Estamos contigo,
HOY
DÍA
18º
NOCHE
Loja 11º
OPINIÓN
CIFRAS COVID-19 ECUADOR
“En este país día a día aparecen innumerables shows, melodramas y otros formatos”
113.767
Hernán Yaguana R.
Martes, 1 de septiembre de 2020 HORA32LOJA
0992363692
@hora32loja
Clases, en modo virtual, inician hoy Página 4
6.556
Fallecidos
86.252
Recuperados
Página 5
@HORA32LOJA
Casos confirmados
hora32loja@gmail.com
Yahuarcuna: inmueble en el olvido
Página 8
Expectativa por levantamiento de Estado de Excepción
Página 3
Página 12
Restauración de la iglesia de Amaluza suma apoyo
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
2
Un solo horario de toque de queda para cantones en amarillo » Los precandidatos están llegando a la Delegación de Loja del CNE para cumplir el proceso.
15 organizaciones políticas han confirmado precandidatos
Hasta el 3 de septiembre pueden hacerlo, pero queda abierta la posibilidad de alianzas.
L
as organizaciones políticas, de acuerdo al reglamento de Democracia, deben aceptar las precandidaturas en un plazo de 10 días, luego de haber realizado las primarias. En el caso de Loja pueden optar para integrar la asamblea. La organización política debe realizar la proclamación de las candidaturas y el candidato deberá aceptar su nominación ante un delegado de la Coordinación Nacional Técnica de Participación Política del CNE. El órgano electoral emitirá un informe sobre la transparencia y legalidad del proceso electoral interno para la calificación de candidaturas. En el caso de las tiendas políticas que realizaron el último día (23 de agosto) pueden confirmar hasta el 3 de septiembre. El CNE debe verificará el cumplimiento de paridad, alternabilidad, secuencialidad y encabezamiento de mujeres en listas en los procesos electorales internos, norma establecida en las últimas reformas al Código de la Democracia. Hasta el 3 de septiembre las organizaciones políticas podrán registrar sus alianzas. Organizaciones
Hasta ayer los candidatos de las tiendas políticas que han aceptado la postulación son: Movimiento
CLAVE › El CNE verificará el cumplimiento de
paridad, alternabilidad, secuencialidad y encabezamiento de mujeres en las listas de las primarias.
Creando Oportunidades (CREO) lista 21, Partido Unidad Popular, Lista 2, Movimiento Alianza (PAIS) Patria Altiva i Soberana lista 35, Movimiento Acción Regional por la Equidad ARE lista 6. Movimiento Democracia Sí lista 20, Movimiento Convocatoria por la UnidadProvinciallista62,Movimiento Alianza Popular Latinoamericana (APLA) lista 73, Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik lista 18, movimiento Ecuatoriano Unido lista 4, Movimiento Justicia Social lista 11, Movimiento Centro Democrático lista 1, Partido Social Cristiano lista 6, Movimiento Sociedad Unidad Más Acción SUMA lista 23, Partido Sociedad Patriótica ‘21 de Enero’ lista 3 y Movimiento Avanza. Detalles
Con la presencia de funcionarios de la Delegación de Loja 13 organizaciones políticas cumplieron con las primarias, de esas están pendientes de firmar Unión Ecuatoriana e Izquierda Democrática. De las organizaciones políticas nacionales, hasta ayer, remitieron a la Delegación de Loja siete actas y están pendientes tres.
Este lunes 31 de agosto de 2020 finalizaron las medidas especiales temporales emitidas el pasado 14 de agosto por el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional para 18 provincias del país que tienen cantones en color amarillo del semáforo de restricciones por el Covid-19. Dichas medidas especiales principalmente fueron la ampliación del horario del toque de queda. De lunes a jueves, fue de 21:00 a 05:00, mientras que los viernes, sábados y domingos, de 19:00 a 05:00. Con la culminación de esas medidas temporales, el horario del toque de queda será uno solo durante los siete días de la semana en los cantones en amarillo de las 18 provincias. Es decir, iniciará cada día a las 23:00 y finalizará a las 05:00 del siguiente día. Las autoridades recuerdan que las reuniones sociales
de todo tipo continúan suspendidas. Las 18 provincias en las que regirá ese único horario de toque de queda son Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja, Santo Domingo, Esmeraldas, Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Sistema de riego San Pedro de Vilcabamba será mejorado
El plazo de ejecución es de 300 días a » partir de la firma de contrato.
483 regantes son los beneficiarios directos con los trabajos de rehabilitación y mejoramiento del sistema de riego San Pedro de Vilcabamba, fase uno, por parte de la Prefectura de Loja, que firmó el contrato de ejecución el fin de semana último. El prefecto Rafael Dávila señaló que, pese a los limitados recursos que se asignan al organismo provincial para el trabajo en riego, se decidió intervenir en este sistema, luego que la anterior administración del Gobierno Parroquial entregará los estudios técnicos. La inversión total prevista de la Prefectura es $1’180.940,61, lo que incluye ejecución de obra, fiscalización e IVA, a lo que se suma el importante aporte del Gobierno Parroquial de $ 83.547,56 con la realización de estudios, optimizando con ello los sistemas productivos en 497,15 ha, para cultivos de maíz,
Loja está incluida entre las 18 provincias » donde rigieron esas medidas especiales.
CLAVE › Los trabajos a efectuarse corresponden a la reconstrucción de 10.30 km de canal en la conducción principal con hormigón simple.
caña de azúcar, café, frutales. Fanny León, presidenta de la Junta de Regantes, detalló la historia del sistema, en el que la comunidad beneficiaria ha constituido un factor determinante de progreso, “nos une la alegría y la esperanza, estamos poniendo el punto de partida para una de las obras más emblemáticas de nuestra parroquia en donde nuestros padres soñaron con mejores días”, acotó. La viceprefecta María José Coronel destacó que la obra anhelada se cristaliza con el compromiso de la Prefectura, para beneficio de productores y consumidores.
3
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
A FONDO
Estamos contigo,
Loja
El fin de Estado de Excepción pone en alerta a cantones La mayoría coincide que, a partir del 13 de septiembre, continuará con las medidas de restricción. Serán los responsables absolutos del control.
E
n los 16 cantones lojanos, sus alcaldes se preparan para lo que se viene, a partir del 13 de septiembre de 2020, cuando Ecuador amanecerá sin Estado de Excepción y que el Gobierno Nacional decidió no renovarlo. Ello significa que los respectivos municipios asumirán totalmente la responsabilidad de luchar contra la pandemia del coronavirus. El país, en marzo pasado, fue declarado en Estado de Excepción, por el brote del Covid-19, el cual hasta ayer, lunes 31 de agosto de 2020, arrojaba 113.767 casos positivos. Durante la emergencia sanitaria, que se acerca a los seis meses de vigencia, los 221 cantones ecuatorianos, por medio de sus respectivos cabildos, se ocuparon de establecer las restricciones, a través de ordenanzas, bajo los parámetros dispuestos por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.
¿Qué pasará Excepción?
sin
Estado
de
Para el vicealcalde del cantón Loja, Nixon Arlig Granda, al tomar las decisiones en materia sanitaria el Ministerio de Salud Pública (MSP), origina una suerte de incertidumbre porque no se sabe aún cómo quedarán las disposiciones a nivel nacional. Ello, según dice, debería quedar articulado a nivel de todas
El Cisne activa un plan de contingencia › A partir de hoy y hasta el 8 de septiembre
se activa un plan de contingencia en la parroquia lojana El Cisne y que establece algunas restricciones como el toque de queda, porcentaje de aforo, desinfección, entre otras. Esto se debe, a decir del presidente del Gobierno Parroquial, César Uyaguari, a las fiestas en honor a la Virgen María. Respecto a otras medidas a aplicarse, a partir del 13 de septiembre, manifiesta que, luego de las fiestas religiosas, se reunirá con el rector del Santuario, Sócrates Chinchay, y más autoridades para analizar el tema, aunque sí dice que con el levantamiento de la emergencia sanitaria empezarán las actividades como el ingreso de fieles y vehículos a la parroquia, que van a visitar a la ‘Churona’, y, ante ello, hay que prepararse.
CLAVE › El país se encuentra en
emergencia sanitaria desde el 17 de marzo de 2020.
PARA SABER › Los cantones Paltas y Macará regresan hoy a semáforo amarillo.
las provincias del país. “Las normativas que se dictaron en los diferentes cantones siempre estuvieron articuladas a las disposiciones del COE Nacional mientras dure la emergencia sanitaria”, manifiesta, tras indicar que, por ejemplo, hay ordenanzas que tendrán vigencia general como el uso de la mascarilla para evitar la propagación del virus, así como hay otras aprobadas mientras dure el Estado de Excepción. “Sin lugar a dudas, la pandemia ha marcado un antes y un después y en toda normativa que de aquí en adelante venga tendrá que contemplarse el distanciamiento social y físico, y la aplicación de las medidas de bioseguridad”, puntualiza. ‘La pandemia sigue vigente’
A partir de septiembre, a decir del alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda Valdivieso, se normará la vida cotidiana en el cantón, en vista que la “pandemia no pasa, sigue vigente y, consecuentemente, hay que seguirse cuidando”. En todo caso, agrega que el Municipio espera instrucciones del COE-Nacional para determinar cómo se controlará el avance del virus y también dice que conoce que la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) está elaborando una especie de ordenanza relacionada con la pandemia para remitirla a los diversos ayuntamiento para el análisis. “No se conoce mayor cosa sobre qué pasará a nivel nacional, a partir del 13 de septiembre”, expresa el burgomaestre, al tiempo revela que le preocupa al alto nivel de contagios y muertes en el vecino Perú, lo cual, tal vez, lleve a aprobar una nueva ordenanza para establecer más restricciones. En manos del COE Cantonal
La vicealcaldesa de Paltas, Yennifer López Córdova, expresa que, tras el
En Sozoranga, a decir del alcalde, Romeo Moreno, no se descarta una nueva ordenanza » para ejercer un mayor control en la ciudadanía.
levantamiento del Estado de Excepción, será el COE Cantonal, a través de su presidente y alcalde, Jorge Luis Feijoó Valarezo, el que adoptará las respectivas decisiones. “Esperamos que se tomen las decisiones correctas en beneficio de la salud de nuestros paltenses, ya que nuestro cantón ha sido uno de los más golpeados por la pandemia. Hemos tenido muchos casos confirmados, así como personas que han fallecido por el virus”, precisa. En su criterio, las políticas públicas vigentes, a partir del Estado de Excepción, deberán ser analizadas para seguir precautelando la salud ciudadana, relacionadas con el uso de la mascarilla, control a la venta de licor, así como a los libadores en la vía pública, entre otros. Competencias sin recursos
En Sozoranga también se alistan para vivir sin Estado de Excepción. Su alcalde, Romeo Francisco Moreno, dice que se ha venido trabajando desde el inicio de la emergencia sanitaria, principalmente si el Estado, desde hace algún tiempo le ha dado competencias al Municipio, “claro, sin recursos económicos (…). Hemos aplicado un modelo de protección contra el coronavirus”. El burgomaestre detalla las ac-
ciones cumplidas durante el brote del Covid-19, entre ellas, el control de las dos entradas al cantón lojano, aparte de establecer, vía ordenanza, sanciones a quienes no usan las mascarillas, ni obedecen al distanciamiento social, como tampoco adopta las medidas de bioseguridad. La autoridad municipal expresa que se espera el 13 de septiembre para asumir, a través del COE-Cantonal, las competencias del caso. No descarta que se apruebe una nueva ordenanza para ejercer un mayor control en la ciudadanía, aunque destaca que viene colaborando para evitar la masificación del coronavirus. Sin fallecidos por el Covid-19
En el cantón fronterizo Espíndola hay también expectativa y su alcaldesa, Sonia Jiménez, expresa que se continuará aplicando la ordenanza correspondiente, relacionada con el uso de la mascarilla, el alcohol, el gel antibacterial, así como el distanciamiento social. La autoridad hace un llamado a la ciudadanía a cuidar la vida y la de las familias. También resalta el hecho que, pese a haber contado con 15 casos positivos para coronavirus, no hubo fallecidos. “Eso nos da un alivio enorme”, puntualiza.
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
4
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Hoy, en el régimen Sierra, retoman actividades educativas Se mantiene la disposición de suspender la compra de útiles escolares o uniformes.
D
e acuerdo con el calendario del Ministerio de Educación hoy (1 de septiembre) los estudiantes de primaria y secundaria del régimen Sierra-Amazonia empiezan a retomar las actividades escalonadamente, luego de permanecer alrededor de dos meses de vacaciones. Son 105 mil estudiantes que se educan bajo este régimen, de los cuáles, la mayoría se encuentran en la provincia de Loja (74.208) y más de 30 en la provincia de Zamora Chinchipe. La coordinadora de Educación, Magda Salazar González, afirma que
de acuerdo a las disposiciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE-Nacional) están suspendidas las clases presenciales, aunque hay dos proyectos piloto para probar los protocolos de bioseguridad pero son en Guayaquil y Samborondón, provincia del Guayas. Insta en que en este periodo 2020-2021 se mantiene la modalidad ‘Aprendiendo juntos en casa’, como trabajaron en el último año académico, sin embargo esto puede cambiar, el siguiente año. Medidas
Se mantiene la disposición de sus-
Estudiantes de Comunicación de la UTPL mostrarán proyectos
Este jueves 3 de septiembre de 2020, se desarrollará la Feria virtual de proyectos “Experiencias comunicacionales, más allá de la teoría”, organizada por la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). En este evento se mostrarán los proyectos elaborados por los estudiantes de todos los ciclos de la carrera. Andrea Velásquez Benavides, directora del departamento de Ciencias de la Comunicación, destaca la importancia de dar a conocer los trabajos elaborados por los alumnos de la carrera. “Sobre todo lo que queremos mostrar es el trabajo que realizan nuestros estudiantes en todas las asignaturas de la carrera”, indica. “Experiencias comunicacionales, más allá de la teoría” se realizará a través de la cuenta de Facebook Live de la carrera (@cosocfeutpl), en horario de la mañana y tarde. Se expondrán
NÚMEROS › 74.208 estudiantes se forman en la provincia de Loja bajo este régimen.
› 61.025 alumnos se educan en el cantón Loja
pender la compra de útiles escolares o uniformes, ya que se pueden utilizar los mismos que tuvieron el año anterior de estar en buenas condiciones. En cuanto a los textos para los centros educativos fiscales serán entregados por el Gobierno, a pesar de las dificultades. Los podrán también descargar en recursos educativos. Los establecimientos fiscomisionales y particulares tienen la opción de solicitar los textos, pero, deberán
La coordinadora de Educación, Magda » Salazar, informa sobre las novedades.
priorizar para las materias esenciales y de idioma extranjero. Otros detalles La coordinadora menciona que trabajaron en todos los distritos para la incorporación de los ganadores del concurso ‘Quiero ser maestro 6’. Adicional se cerró la etapa de traslados, aunque para los padres de familia que no inscribieron a sus hijos en el sistema fiscal se pondrá a disposición las matriculas extraordinarias desde el 7 de septiembre.
Inicia el proyecto ‘La Casa en tu casa’
Velásquez Benavides, directora » delAndrea departamento de Ciencias de la Comunicación de la UTPL.
PARA SABER › El evento se desarrollará en dos jornadas.
La primera es de 10:00 a 12:00 y la segunda, de 17:00 a 19:00.
trabajos en áreas como pensamiento creativo, publicidad, opinión pública, producción audiovisual, relaciones públicas, radio, televisión… “Lo importante aquí es mostrar el trabajo de los jóvenes, futuros comunicadores, y también ver cómo se puede trabajar interdisciplinariamente dando soluciones específicas a la sociedad”, manifiesta Velásquez Benavides.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE), Núcleo de Loja, inicia un nuevo proyecto de difusión y apoyo a los artistas lojanos. ‘La Casa en tu casa’ es una propuesta que se suma al grupo de fondos que impulsa el Núcleo Provincial, dentro del plan institucional de apoyo al sector cultural. El 31 de agosto, mediante un evento virtual de presentación del proyecto, Diego Naranjo, director provincial de la CCE Núcleo de Loja, informó los alcances y objetivos de esta propuesta que, en una primera fase, permitirá difundir el talento de 26 artistas lojanos que ejecutan diferentes manifestaciones artísticas. “Nuestra institución, con su voluntad agigantada, una vez más, va hacia nuestro pueblo con acciones institucionales para apoyar al sector cultural”, expresó. ‘La Casa en tu casa’ contempla presentaciones virtuales los días martes y viernes mediante la red social Facebook, cuenta @cceloja, durante los meses de septiembre,
‘La Casa en tu casa’ contempla pre» sentaciones virtuales los días martes y viernes.
octubre y noviembre 2020. Cada artista participó con un producto audiovisual y, luego de un proceso de selección, las propuestas ganadoras reciben un reconocimiento económico por la difusión de su talento. Raúl Flores, artista plástico seleccionado, señaló que, a pesar que el sector cultural no ha tenido un respaldo directo durante la emergencia sanitaria, este proyecto les ha permitido seguir mostrando su identidad cultural y sosteniendo a sus familias.
5
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Hernán Yaguana R.
hayaguana@utpl.edu.ec
‘Loco infarto’, comedia ya en cartelera
Ecuador es la meca en la producción de comedias de corte político. En este país día a día aparecen innumerables shows, melodramas y otros formatos que deleitan a unos cuantos, y embobecen a otros. Es tanto el dramatismo puesto en las series que si no se dan cuenta pueden pensar que es real. Por ejemplo, en estos días se estrenó a nivel nacional una comedia llamada “Loco Infarto” en la cual se da a conocer la historia de un hombre nada elocuente que, llevado por el “populismo y fanatismo” llega a gobernar un país. Por esa misma falta de cordura en poco tiempo acaba cometiendo miles de fraudes, horrores y locuras nunca vistas. El pueblo indignado lo saca del poder. Él junto a sus allegados, llenos de dinero, huyen a un paraíso fiscal, donde nadie les pedirá cuentas. Después de su salida desaparece momentáneamente, pero luego vuelve vía telemática emitiendo mensajes descabellados en redes sociales, los cuales comienzan a ser noticia dentro de la prensa de su país. En unos años, por esas razones que solo en las películas suceden, se le perdona todo. Él declarándose víctima regresa al país, donde nuevamente comete actos delictivos, sin embargo, nadie dice nada, pues el hombre tiene poder e influencias. Son tantos los hechos, muy visibles y evidentes, que por fin se le aplica la justicia y lo detienen. Acorralado y sin salidas, finge estar infartado, para nuevamente tratar de huir.
OPINIÓN
La educación de hoy Siempre, la sociedad ha estado interesada en el desarrollo de la educación, pero, no ha sido fácil innovar. La crisis mundial, ha permitido darle un giro; la pregunta es ¿Nos hizo cambiar, la necesidad o la voluntad? Los docentes, se dieron cuenta, que para enseñar también hay que aprender cada vez más, no basta con saber la clase, sino, cómo compartirla; algunos pensaban que no se necesitarían nunca las herramientas digitales y encontrar nuevos métodos de aprendizaje
para despertar al estudiante de la impronta que aprender es aburrido, hoy; nos estamos reinventando y ¡Vaya, que ha costado adaptarse! Los gestores de la educación y los estudiantes, deben comprender que más importante es aprender que obtener un diez; que estudiar, siempre será una responsabilidad y no una obligación. La pereza mental o física, sigue estando latente en el sistema educativo y por más innovación, sino hay actitud positiva, no habrá resultados positivos.
Hiperconectados y controlados
La nueva realidad, vivida a causa de la pandemia del Covid 19, ha hecho que nuestras actividades giren alrededor de la conectividad, es decir estar conectados a los dispositivos electrónicos con acceso a internet para trabajar, estudiar, socializar, distraernos, hacer compras etc. Algunas plataformas tuvieron gran acogida por su facilidad de uso como son: Zoom o Google Meet. Pero se ha puesto a pensar en: ¿lo dependientes que nos volvieron a la hiperconectividad? Hiperconectividad que es
» Huilicatura
sinónimo de control, vigilancia y espionaje. Son varios autores que así lo demuestran, entre ellos: Pedro Baños. En su obra El dominio mundial asegura que la manera más efectiva de conocer sobre nuestra vida es a través del Internet, específicamente, por el monopolio de la superpotencia conformado por Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft que acumulan una cantidad inimaginable de información sobre cada uno de nosotros. Otro de ellos es Ignacio Ramo-
Estamos contigo,
Loja
Javier Ontaneda Vivanco
@JavierO
Las autoridades de universidades públicas, enfrentaban hace unos días al gobierno central, que no se recorte el presupuesto (de acuerdo), pero; también preguntémonos ¿Qué han hecho en pro de la educación? ¿Es suficiente?, por experiencia propia, he evidenciado, laboratorios sin equipos técnicos, sin tecnología o lo más básico, sin computadoras, papel, o tinta para imprimir, no solamente se trata de exigir, sino; también de hacer, imagínense si bajaban el presupuesto ¿Qué hubiera pasado?
Karla Jaramillo Puertas jaramillopuertas@gmail.com
net quien en su libro El imperio de la vigilancia afirma: “la NSA (National Security Agency) puede obtener toda la información de cada una de estas empresas globales, lo que constituye el robo de datos personales más colosal de la historia, que afecta a miles de millones de personas”. Lo cierto es que, el ciberespacio también es disputado por las potencias mundiales (EE UU, China y Rusia) para demostrar su superioridad.
CRÉDITOS DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO I - Edición Nº 81 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Estamos contigo,
Loja
Carlos García Torres
cegarcia65@gmail.com
Cándido
Los cuentos filosóficos constituyen una forma entretenida y eficaz de aprender filosofía. Mientras divierten, de una manera u otra, describen y critican las ideas de su época. Entre ellos ha tenido mayor éxito comercial “Los Viajes de Gulliver” de Jonathan Swift. Un libro maravilloso que, a lo largo de sucesivas adaptaciones de pobrísimo valor literario, se ha convertido en una obrita para niños. Se trata en realidad de una atroz sátira contra el pensamiento y la vida en los principios del siglo XVIII. Años después Voltaire publicó su “Cándido”. Una novela pequeña que dirige sus cañones en contra de los muchos sistemas filosóficos que disputaban incesantemente en esa inolvidable centuria. El buen Cándido es expulsado del castillo en donde ha vivido toda su existencia y comienza recorrer el mundo acumulando desgracias y conociendo el verdadero rostro de las personas que su maestro le hizo creer que podían ser respetables. Nuestro buen Ecuador, arrojado a la vida política independiente, ha transitado por cuarenta lustros de desdichas confiando en personajes que se proclaman dignos e impolutos y que, a la vuelta de la esquina, se apropian de cuanto pueden o permiten que otros lo hagan para mantenerse en el poder. Nuestro Cándido, tocado con un alegre gorro tricolor, vuelve a caminar los caminos de la selva democrática y si mira a la derecha o si mira a la izquierda encuentra viejos charlatanes o nuevos hipócritas. ¿Hallará alguien que lo redima de su eterna desilusión?
OPINIÓN
¡Ya tenemos candidat@s! Como para que nadie se queje ya tenemos un chorro de candidat@s, un bazar, una “chaulafanesca” de gente vieja y joven que quiere dejar de trabajar honestamente y hacerse político. Los hay de todo color, olor y tamaño. Todos enganchados en el gran circo electoral que va llegando para entretener nuestra tristísima suerte que nos ha traído este año bisiesto. Son cinco meses de pandemia y ahora nos quieren rematar con algunos candidat@s de “a luca” como dicen los muchachos. Los postulantes están al antojo de los sufragantes. Querían gente nueva, hay gente tan nueva que ni se la conoce, sin experiencia po-
La educación como proceso de orientación de la conducta No hay duda que la personalidad del educando debe desarrollarse en una atmósfera de justicia, con pleno ejercicio de sus derechos para expresar su estilo de vida, en un mundo globalizado no solo en el aspecto económico, sino también en el área social y cultural. La vida es en sí el cambio y la modificación constante. Hay filósofos que consideran que la educación debe preparar al hombre para la vida completa. ¿Qué es entonces la vida completa?. Es una compleja experiencia que funciona mediante la interrelación del individuo con el mundo y la sociedad; en tal sentido el maestro debe considerar la existencia en su aula y fuera de ella de tres tipos corporales dominantes, propios de la conducta humana: endomorfos, mesomorfos y ectomorfos, cuyos dotes tipológicos ayudan a orientar la vocación y los
6
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
lítica, sin preparación, por eso en sus primeras intervenciones hablan con una “ortografía” de escándalo. Sin embargo, todo es cuestión de estar con la oreja parada para adivinar que quieren decir, metaforizar sus ideas, y como vivimos en Loja, con varios campeonatos de oratoria, debemos hacernos la idea de que con nuestra nueva cuota de legisladores lojanos la Asamblea será aún más pintoresca de la que está por morir. Claro, sin poner a todos en un saco. Es tal la cifra récord de candidatos, que va a generar confusión en el votante y dispersión del voto, porque ahora para asambleístas ya
Rodrigo Ríos Cueva
valores . El endomorfo, interviene fácilmente en los juegos de grupo, el ectomorfo se aparta y solo contempla; el mesomorfo mantiene sus emociones tensamente, refrenadas se fastidia fácilmente y prefiere estar sólo cuando se siente fatigado. El docente comprensivo controlará la situación modificando la impaciencia y regulando la exuberancia de unos y alentando a los tímidos y sensibles a participar en las actividades del grupo y formar parte de él. Los tres tipos corporales aludidos, muestran rasgos temperamentales que los hacen diferentes pese a las modificaciones ambientales. El educador debe comprender y orientar el comportamiento conductual de sus dirigidos, descubrir como aprenden y valoran su aprendizaje y vivencias. He aquí, una parte del gran reto de la educación como proceso de orientación de la conducta.
Adolfo Coronel Illescas no importa solamente las “cabezas” de las listas, sino todos. Está prohibido escoger nombres y personas entre listas, el voto es por todita la lista y allí nos jodimos, a votar a ciegas, a vivir a ciegas. Agréguele que iremos a votar el primer domingo “siete” del 2021. Si el 2020 por ser año bisiesto nos ha dejado corrupción, crisis económica y moral, pandemia y desempleo ¿qué nos traerá el próximo año?. Los que aún tenemos una migaja de esperanza, debemos enderezar nuestro destino y pensar mejor en la prosperidad futura del país.
» LA FOTO
Loja verde
La vegetación en los parques y espacios verde de la ciudad de Loja es parte del entorno que se puede observar diariamente y que muchas veces pasa desapercibido. Lo importante es darle el valor que merece la naturaleza.
7
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
Denuncia por compra de terreno se archivaría Se presentó ante la Fiscalía, en contra del exadministrador del Municipio de Loja.
C
on presuntas irregularidades se habría dado la compra de un terreno de 141 mil metros, en el sector Obrapía, por un monto superior al millón de dólares, en la administración última del exalcalde, José Bolívar Castillo, lo que generó que en julio de 2019 el gerente de la Empresa Municipal de Vivienda, Vivem, Jorge Gahona, presente una denuncia por peculado ante la Fiscalía. Es así que el viernes último (28 de agosto de2020), el alcalde de Loja, Jorge Bailón Abad y el actual gerente de Vivem, Patricio León, acudieron
CLAVE › El inmueble no serviría para consolidar el
proyecto de vivienda que se preveía hacer.
a la Corte Provincial de Justicia para poner su oposición a la decisión del Fiscal, de presuntamente archivar el caso. Hay que indicar que el terreno en mención estaba destinado a un proyecto de vivienda social que no se llevó a efecto, debido a que la propiedad no sirve porque es accidentada y las obras civiles complementarias que se deben construir cuestan más que las mismas viviendas. Jorge Bailón, alcalde, señaló que Vivem insistirá en la denuncia por cuanto se compró el bien inmueble
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
8
Los terrenos son bastante accidentados, por lo que, demanda de recursos adicionales » onerosos para adecuarlo.
con dineros del Estado, “por más que sean cuotas pagadas por ciudadanos particulares, una vez que se entregan a una entidad del Estado, según la Ley, se vuelven públicos”, revela. A esto se suma la alteración del avalúo del terreno con fines de negociación y la presunta arrogación de funciones por parte del exalcalde. Antecedentes
El 20 de julio de 2015 se hace una promesa de venta y se paga las primeras cuotas del terreno, un año después se formaliza la compra y dos meses más tarde, es decir el 20 de septiembre de 2016, el subgerente de Obras Públicas y el coordinador de Minas y Canteras emiten un informe técnico en el que dicen que en ese terreno no es facti-
ble la construcción de viviendas, sin embargo el terreno ya estaba pagado. La situación no queda allí, el Cabildo de aquel entonces realizó el cambio de uso de suelo del lugar únicamente para beneficiar esa compra, además se verifica que hubo alteración en el avalúo del lote. A la fecha de la negociación (abril de 2016) el jefe de Avalúos y Catastros emite el avalúo del terreno en un millón 134 mil dólares. Cuando el actual alcalde solicita una nueva valoración (junio 2019), de esta misma dependencia se certifica que vale 690 mil dólares. “No podemos soportar una burla más para el pueblo y por ello invito a los concejales a defender los intereses de Loja”, refirió el alcalde.
Un inmueble público está en el abandono en Yahuarcuna En el barrio Yahuarcuna, ubicado en el sector suroriental de la ciudad de Loja, existe preocupación en los moradores por el abandono en el que se encuentra el inmueble que en años anteriores funcionó como un centro infantil. Esa infraestructura, hoy en día, también luce deteriorada, y más el abandono, representa una preocupación para los habitantes del sector. El vicepresidente de Yahuarcuna, Washington González Estrella, dice que ese inmueble da mal aspecto. “Eso es un nido de ratas”, afirma, a la vez que señala que desde que está abandonado, ha sido usado por personas para ahí ingerir bebidas alcohólicas,
CLAVE › En años anteriores, ahí funcionó un centro
infantil que acogió a niños provenientes de algunos barrios de la ciudad de Loja.
“hacer actos obscenos”, entre otras actividades negativas. El presidente de la Junta Barrial de Yahuarcuna, que comprende tres barrios (Yahuarcuna, Sauces de Yahuarcuna y Sierra Nevada), Wilson León Espinoza, indica que este bien inmueble le pertenece al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) pero “se está haciendo la gestión para que eso pase al Municipio”.
» Así luce la infraestructura actualmente.
Sin embargo, eso no se ha concretado. Esa infraestructura, a decir de León Espinoza, lleva abandonada cerca de 10 años. El dirigente espera que esa construcción se la dé a alguna institución pública para que ésta la repotencie. Señala que puede ser
algún establecimiento educativo el que ahí funcione. HORA32 intentó obtener la versión del coordinador zonal 7 del MIES, José Vicente Ordóñez, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible.
9
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
DEPORTIVO
Estamos contigo,
Loja
Periodistas deportivos reclaman por agresión
» Desde las 08:00 de ayer están cumpliendo los entrenamientos.
Atletas nacionales entrenan en pista de Loja Se consideró que el porcentaje de contagios por la pandemia que no es tan alto como en otras provincias.
P
or pedido del Comité Paralímpico Ecuatoriano y Federación Deportiva del Azuay, desde el 31 de agosto al 13 de septiembre atletas de alto rendimiento cumplirán los entrenamientos en la pista atlética del estadio ‘Reina del Cisne’. A las 08:00 de ayer acudieron los deportistas Darwin Castro Reyes, deportista paralímpico; Sebastián Rosero, Diego Arévalo y Paola Bonilla, quienes se encuentran asistidos por el equipo técnico conformado por: Julio César Chuqui Calle (entrenador), Lourdes Durazno (fisioterapista), Sebastián Rosero Armijos (guía), Diego Arévalo Vizhñay Calle (guía). Sede concentrado
Julio César Chuqui manifestó que por situaciones de índole familiar y de trabajo los seleccionados ecuatorianos Daniel Pintado y Paola Pérez,
CLAVE › Estarán hasta el 13 de septiembre practicando en el Reina del Cisne.
que estarán participando en los Juegos Olímpicos se integrarán a los entrenamientos desde el sábado 5 de septiembre. Destaca que existen aspectos fundamentales para haber considerado a nuestra ciudad como sede de este importante concentrado: tener una pista atlética, cercanía desde el lugar de hospedaje al centro de entrenamiento, sitios alternos como valles naturales y cantones con diferencia climática. También consideraron el porcentaje de contagios por la pandemia que no es tan alto como en otras provincias del país, y que hacen ver a Loja como un sitio seguro de entrenamiento.
Los directivos del Círculo de Periodistas Deportivos de Loja (CPDL), mediante rueda de prensa mostraron su solidaridad y a la vez reclamo por una presunta agresión verbal, física, y con amenaza de muerte hacia el socio Gonzalo Piña Burneo, por parte de un funcionario de la Federación Deportiva Loja. El principal del CPDL, Washington González Estrella, dijo que jamás estarán de acuerdo “en que llegar a los golpes sea una medida de solución a los problemas”, afirma y agrega que este gremio, que se apresta a cumplir el 8 de septiembre 46 años de vida, no se ha visto envuelto en este tipo de problemas y que más bien han sido aliados. Alega que en el último periodo administrativo de FedeLoja, algunos socios del CPDL han sido objeto de persecuciones por “el único delito de informar en base a investigaciones de lo que sucede en el deporte de Loja, más no para entorpecer el trabajo de nadie”, insta. En los siguientes días mantendrán una reunión entre directivos para analizar algunos temas y consolidar acuerdos.
Mediante rueda de prensa presencial y » virtual se informó sobre el tema.
PARA SABER › No se descartó la posibilidad de acciones legales.
Gonzalo Piña, dice que la agresión fue el sábado en el estadio Reina del Cisne, “si en determinado momento hacemos un comentario o una crítica es en base a una investigación”, refiere y expone que al parecer algo de lo que dijo le molestó al ciudadano y el sábado lo agredió verbalmente, luego físicamente. “Estuvieron presentes muchos testigos, incluidos dirigentes deportivos”, afirma y pide que se tomen correctivos para evitar este tipo de incidentes, ya que anteriormente ya habría sido agredido otro periodista deportivo.
Estamos contigo,
Loja
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
10
11
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
EN LA PROVINCIA
» Las obras son de autoría de prestantes artistas plásticos
ESPÍNDOLA
El arte tiende una mano a la iglesia de Amaluza Plásticos se hacen presentes. Dinero se invertirá en remodelación del tumbado e iconografía.
L
a iglesia matriz de la ciudad de Amaluza, en el cantón lojano Espíndola, se encuentra en reconstrucción. Partes como el techo, la fachada, entre otras, son intervenidas. Los trabajos son coordinados por el párroco del sector, Ángel Ocaña Silva. La restauración inició hace meses. Cuestiones de la pandemia del coronavirus detuvieron un poco las actividades. No obstante, el aporte tanto de propios y extraños, así como de entidades, ha hecho posible su con-
tinuación. Actividad cultural
El guía espiritual anuncia que, en el marco de conseguir fondos económicos, se ha preparado el evento, denominado ‘Apoyando la pintura y el arte en Espíndola’. La subasta de obras de arte se efectuará el próximo domingo 6 de septiembre de 2020, desde las 09:00 hasta las 13:00. Las obras, que son más de 30, están
60 viviendas se construirán en Olmedo Con una inversión de 1´215.000.00 dólares se consolidará el proyecto habitacional que beneficiará a 60 familias del cantón Olmedo que son de escasos recursos económicos, así como quienes tienen un familiar con discapacidad. Esto se cumple como parte del proyecto de vivienda ‘Plan casa para todos’, que se desarrolla en el sector La Esperanza y que llega gracias a la gestión del Municipio de Olmedo con el apoyo del Ministerio de Vivienda. Contará con un centro comunitario, área de emprendimiento, área verde, vías en excelente estado con
12
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
sus respectivas aceras y bordillos, así como los servicios básicos, garantizando un buen vivir de cada uno de los beneficiarios. Las viviendas tendrán un balcón, una sala, comedor-cocina, tres dormitorios, un baño y un lugar de lavado. Julio Recalde, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), visitó ayer (31 de agosto) el cantón Olmedo, con el objetivo de conocer el lugar y las condiciones donde se va a desarrollar el proyecto habitacional, el cual tiene un plazo de ejecución de 120 días. “Sin el apoyo y la intervención
al alcance de la ciudadanía. Son cuadros en lienzo, madera, tejidos, cuyos costos van desde los 20 dólares. Sus autores son artistas plásticos de renombre, como Víctor, Miller, Lorgio, Darwin, Rusbel, entre otros, que se han sumado a esta causa patrimonial. El religioso invita a toda la comunidad espindolense a asistir a la venta y adquirir las diversas obras expuestas. También indica que cualquier información al respecto se entrega en los contactos: 0982679194, 0959412442, 0989416560, así como en la red social Facebook Live, cuya cuenta está a nombre de Angello Ocaña Silva.
PARA SABER › Los trabajos son encaminados por el párroco y el Consejo Económico de Amaluza.
Asimismo, las transferencias pueden realizarse a la cuenta de ahorros 21060105, del Banco de Guayaquil, a nombre de Ángel Ocaña Silva, cédula de ciudadanía Nro. 1803230000, correo angello_401@hotmail.com. Inversión de fondos
El párroco, Ángel Ocaña, cuenta que los recursos económicos que se obtengan, producto de la subasta, se emplearán en el cambio de tumbado e iconografía del altar mayor. Allí hacen faltan alrededor de 4.500 dólares. “Poco a poco estamos avanzando con los trabajos, gracias al aporte de todos los espindolenses y de residentes en otras ciudades del país”, precisa el religioso.
CLAVE › El espacio asignado cumple las condiciones requeridas para iniciar los trabajos.
del Municipio, ni la gestión de la autoridad, este proyecto no podría haberse desarrollado, conozco que el lugar cumple con las condiciones necesarias para construir y en las próximas semanas iniciarán los trabajos”, recalcó. Kléver Sánchez, alcalde de Olmedo, agradeció el apoyo que le viene brindando el Miduvi, así como el Ministerio de Transporte, puesto que también se firmó la carta de compromiso de cooperación inte-
Hubo una visita de autoridades para » conocer los terrenos.
rinstitucional entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Loja y el Municipio de Olmedo, para el asfaltado del acceso al proyecto urbano de vivienda.
República de la Agricultura MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
13
Estamos contigo,
Loja
“El país se construye con el campo, siempre junto al campo y jamás contra el campo”
El Mejoramiento Genético PABLO ORTIZ MUÑOZ
La demanda mundial por alimentos en los últimos años ha presentado un incremento acelerado, factores como: el rápido crecimiento poblacional, el cambio climático y el uso de la tierra, han incidido directamente en este fenómeno. La situación es deficitaria en algunos países y excedente en otros. Mientras en los países desarrollados la tecnología ha favorecido el incremento en los niveles de producción por unidad productiva, en los países del tercer mundo o en vías de desarrollo, la producción se mantiene con márgenes ineficientes, derivando, que mientras en unos países el excedente se transforma en desperdicios, en otros países la falta de producción genera hambre y pobreza en la población. Bajo este panorama, se hace necesario entender que un cambio tecnológico es vital para garantizar una buena producción y productividad en las granjas. Se sabe y se conoce que muchos paquetes tecnológicos ya están estructurados y diseñados en base a características específicas, el problema radica en adaptarlos para que cumplan esa función para la que fueron diseñados. Nunca se puede implementar por implementar, se debe entender que los recursos genéticos son variables en función de la zona geográfica en que se ubican, presentando fenologías y características genéticas diferentes. Por lo cual, lo que se presenta como acertado en cierto sector, en otro puede no serlo, he ahí la importancia de la adaptabilidad como un proceso para el aprovechamiento eficiente de tal o cual especie. El mejoramiento genético es un mecanismo transcendental para la utilización sostenible de los recursos zoogenéticos, esto permite a los productores, técnicos o investigadores adaptar una especie a las condiciones cambiantes. Esto implica cambios, los cuales deben ser positivos en la producción, si estos no ofrecen un cambio positivo y demostrable, estos deben ser desechados.
La evolución del mejoramiento genético FREDY CUEVA CASTILLO
E
n el siglo XVIII Robert Backewell inició los programas de mejora animal basado en el concepto de cruzar “lo mejor con lo mejor”, luego en 1866 el monje austriaco Gregory Medel, científico y botánico, realizo experimentos de cruzamientos con guisantes explicando que mediante el conocimiento de los caracteres de los progenitores se puede predecir la precisión en los descendientes. Hacia la mitad del siglo XIX Galton estudió la herencia con métodos biométricos y confirma que para ciertos caracteres se da una regresión En 1937 Jay L. Lush en la Universidad de Iowa, Estados Unidos, introduce los conceptos de valor de cría y de heredabilidad, en 1960 Harvey establece el modelo lineal para los análisis de varianza, fundamental en el mejoramiento genético animal. Henderson en Cornell (1963) establece los modelos estadísticos mixtos a través de modernas técnicas computacionales para la obtención del valor genético de toros jóvenes. Si antes la información disponible de los toros jóvenes derivaba del promedio de los progenitores, actualmente la genómica mediante el mapa genético o genoma muestra con exactitud cuáles características de cada progenitor se heredarán. ¿DE QUE DEPENDE EL PROGRESO GENÉTICO?
Las técnicas de reproducción recurren a la selección de los animales genéticamente superiores como progenitores de las generaciones subsiguientes. Por consiguiente, en este nivel la selección artificial sólo se podría aplicar a rasgos que revelan una variación genética “natural” en las poblaciones seleccionadas, esto es, rasgos caracterizados por algún grado de heredabilidad. El índice de progreso genético o de respuesta a la selección depende de varios factores, los principales son: - La exactitud de la selección, esto es, la precisión en la identificación de los animales genéticamente
superiores; - El intervalo entre generaciones: cuanto más breve es el intervalo, más rápidos son los progresos genéticos; - La intensidad de la selección, es decir que cuanto más se aparten los futuros animales reproductores del valor medio de sus contemporáneos, mayor será el mejoramiento genético.
La clonación
Esta técnica permite la obtención de muchos gemelos idénticos, produciendo una respuesta genética relacionada con la intensidad y exactitud de selección, así como también acorta el intervalo generacional acelerando el avance genético.
BIOTECNOLOGÍA, LA HERRAMIENTA PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO
La biotecnología es un componente fundamental del conjunto de instrumentos requeridos para alcanzar este objetivo. Las principales técnicas usadas son: La inseminación artificial (IA).
La eficacia de las técnicas de congelación de semen bovino ha convertido a esta biotecnología en la más difundida a nivel de las ganaderías del mundo, los resultados en bovinos productores de leche son espectaculares, pues ha permitido mejorar la exactitud de la selección para la producción de este rubro. Ovulación múltiple y transferencia de embriones
Esta biotecnología reduce el intervalo entre generaciones pues permite transferir embriones bovinos genéticamente superiores, a hembras bovinas comunes para la obtención de crías de elevado valor genético, esta técniuca vaca permite obtener hasta 20 embriones por vaca/año en lugar de uno que ocurre con la monta natural o la IA. Recolección de oocitos y fecundación in vitro
Esta tecnología a diferencia de la ovulación múltiple, permite multiplicar por cinco el número de embriones por vaca al año, llegando a obtenerse hasta cien embriones de hembras de altísimo valor genético aumentando la intensidad y la exactitud de la selección tanto de machos como de hembras.
La selección del sexo
A través de una técnica conocida como citometría de flujo, es posible separar en forma eficaz los espermatozoides viables portadores de un cromosoma X o Y, y al asociar esta técnica con la fecundación in vitro se pueden producir embriones del sexo deseado, según el requerimiento de las ganaderías, ya sea solo hembras para producir leche o solo machos para producir carne. De cara al futuro
Se están desarrollando numerosos programas para identificar los genes correspondientes a diversos rasgos de producción, en la mayor parte de las especies domésticas, es posible usar técnicas como el CRISPR para silenciar e incluso editar algunos genes, con lo cual se podría eliminar ciertas mutaciones que causan enfermedad e incluso modificar genes para incrementar la producción.
Estamos contigo,
Loja
UTPL capacita a docentes sobre ‘Cómo educar en tiempos de pandemia’ La Unidad de Educación Continua ofrece cursos gratuitos para docentes de todo el país. Las inscripciones están abiertas hasta el jueves 3 de septiembre de 2020.
» Taller de educación realizado en UTPL enfocado en aportar mejoras educativas. (Foto archivo)
O
frecer capacitación a docentes de todo el país para que perfeccionen sus clases virtuales es la finalidad de los cursos gratuitos que ofrece la Unidad de Educación Continua de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con el apoyo de docentes del Departamento de Educación. Las temáticas se relacionan a la adaptación educativa en entornos virtuales y las inscripciones están abiertas hasta el jueves 3 de septiembre. Los temas que se dictarán son: Experiencias innovadoras en la docencia; arte y pedagogía; Técnica y metodologías de estudio para docentes y manejo de las Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas a la educación. Los capacitadores son docentes de la UTPL, con amplia experiencia en el ámbito educativo y manejo de tecnologías educativas. Los interesados pueden acceder a educacioncontinua.utpl.edu.ec y realizar su inscripción. La modalidad de los cursos es autodirigidos, es decir que, los profesionales reciben los cursos por medio de herramientas síncronas (actividades en tiempo real por medio de chat, videollamada y conferencia con un docente especializado el tema). Pueden vi-
PARA SABER › Mas de 10000 docentes en todo el país se
han beneficiado de los talleres de pedagogía.
sualizar videos animados y recursos educativos que le permiten aprender de forma autónoma y a su ritmo. Motivación
Diana Rivera, directora del Área Sociohumanística de la UTPL, explica que durante mayo de 2020 se realizaron seis cursos dirigidos a más de 18 mil docentes de educación básica, bachillerato y educación superior de todo el país, sobre distintas temáticas relacionadas a la educación virtual, como un aporte de la entidad para afrontar la pandemia del COVID-19. Rivera menciona que han decidido continuar con este apoyo junto a la Unidad de Educación Continua con cuatro cursos gratuitos de educación a fin de que más docentes puedan dictar sus clases virtuales de manera óptima y con herramientas que permitan la interacción del estudiante. Cada curso tiene una duración de 24 horas académicas y al finalizar el docente que desee obtener el certificado deberá pagar un valor de 5 dólares.
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
14
15
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
NACIONAL
Eliseo Azuero: ‘Audio que tiene la Fiscalía fue manipulado’ » Son varios hospitales donde se descubrieron casos de corrupción (Cortesía Primicias).
Fiscalía abre investigación por supuesto reparto de hospitales La indagación se cumplirá por presunto tráfico de influencias y varias personas serán citadas.
A
través de sus redes sociales, la Fiscalía anunció ayer, 31 de agosto de 2020 el inicio de la indagación previa, así informó Primicias. Este es el primer paso previo antes de la apertura de un proceso penal. La investigación se centrará en la supuesta entrega de cargos públicos a cambio de favores políticos en entidades de la salud. La decisión de la Fiscalía se basa en la resolución de la Asamblea Nacional del 27 de agosto de 2020. En ese documento, los legisladores aprobaron la destitución de Daniel Mendoza, involucrado en el caso de corrupción del Hospital de Pedernales. Pero también exige al presidente Lenín Moreno la remoción de María Paula Romo, como ministra de Gobierno, por haber aceptado que recibió sugerencias de Mendoza para designar cargos públicos. Y también pide a la Fiscalía que inicie una investigación al respecto. La primera diligencia de la indagación es la solicitud de documentos
PARA SABER › La decisión de la Fiscalía se basa en la
resolución del 27 de agosto de 2020 tomada por el Legislativo.
a varias instituciones públicas. Entre estas están la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Asamblea Nacional. También se llamará a declarar a varias personas que, públicamente, han asegurado tener información sobre el presunto reparto de puestos. El primero en la lista es Harrison Salcedo. Él es abogado y representa al asambleísta Eliseo Azuero en el caso por delincuencia organizada, relacionado con el desvío de fondos para la construcción del Hospital de Pedernales. También representa al exvicepresidente Jorge Glas, a los agentes metropolitanos de tránsito involucrados en la venta de insumos médicos y a Jorge Luis Zambrano, líder de la banda “Los Choneros”.
El asambleísta Eliseo Azuero dice que el audio de la conversación con Daniel Mendoza fue manipulado y asegura que nunca habló sobre legisladores que obtuvieron dinero, sino solo ideas, según Ecuavisa. Azuero habló desde un lugar desconocido, pues se encuentra prófugo por la investigación judicial del caso Pedernales. En un video se refiere al audio que se filtró de su conversación con Mendoza y específicamente a la parte de la transcripción presentada por Fiscalía, en la que habla de sus compañeros de bancada. Para Azuero, no es lo que parece. Habla supuestamente del cambio en una norma que beneficiaba a la región amazónica. Sin embargo, dice que el audio está manipulado e insiste en que no entregó a la ministra María Paula Romo la carpeta de René Tamayo, hoy detenido, para que se lo nombre director del Sercop. Azuero cuenta que Mendoza lo sorprendió en su casa para tener esa conversación, que fue personal y que le pidió ayuda con la ministra
Estamos contigo,
Loja
La Comisión también analiza la » destitución del Legislador.
PARA SABER › El video de la declaración de Azuero fue enviado el domingo 30 de agosto.
de Gobierno y el presidente la Asamblea, César Litardo, para que no lo vinculen. Según el parlamentario, estaría enfrentando el proceso judicial, si no fuera por su salud. Señaló que ha presentado certificados médicos por su asma y por problemas del corazón que lo hacen vulnerable ante el coronavirus. El video lo envió el domingo 30 de agosto de 2020 a la Comisión de la Asamblea que investiga su caso y en la que se analiza su posible destitución. Los integrantes de la mesa legislativa no lo aceptaron porque argumentan que la defensa es personal y no podía delegarla tampoco a su abogado. Está previsto que entre miércoles y jueves la mesa tendrá una decisión.
Alertan posible salida del país de Paola Pabón El fiscal Alberto Santillán, a cargo del caso de rebelión contra la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, solicitó a la justicia día y hora para una audiencia de revisión de medidas cautelares, informó Primicias. Según el pedido del fiscal Santillán, el 28 de agosto de 2020, la Policía comunicó al Ministerio Público una alerta sobre la prefecta Pabón. “La Srta. Prefecta de Pichincha Paola Pabón estaría solicitando asilo político (…) realizando acercamientos con la Embajada de México“, es una de las frases de la alerta emitida por la Policía, según Santillán. Pabón, el exasambleísta Virgilio Hernández y el dirigente Christian González fueron llamados a juicio por el presunto delito de rebelión, relacionado a las violentas manifestaciones del mes de octubre. Cuando el proceso se inició,
Pabón, Hernández y González estuvieron detenidos 72 días como medida preventiva para evitar una posible fuga del país. Sin embargo, el 24 de diciembre de 2019, la jueza Patlova Guerra revocó la prisión preventiva y ordenó su presentación periódica, la prohibición de salida del país y la colocación de un grillete electrónico. En su cuenta de Twitter, Pabón compartió parte de la notificación del pedido del fiscal Santillán. Y aseguró que no ha pedido asilo político y que este es un intento por volver a encarcelarla. Ahora, la Corte de Pichincha deberá fijar el día y la hora para la realización de la audiencia. La Embajada de México en Ecuador, a través de su cuenta de Twitter, informó que no ha recibido ninguna solicitud de asilo.
Estamos contigo,
Loja
SUCESOS
16
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
» El supuesto propietario de esos objetos no justificó su legalidad. » Ramiro Carrión Jaramillo es el abogado defensor de los hermanos William y Luis G. A.
Se queda con el dinero de la venta de una casa La denuncia por el presunto delito de abuso de confianza se hizo a la Fiscalía.
L
a voluntad de una madre de familia de que el dinero de la venta de una casa se reparta entre sus cinco descendientes: cuatro varones y una mujer, no se cumplió y dos de ellos demandan a su hermana, quien se habría quedado con parte de esa plata. Ramiro Carrión Jaramillo, abogado de los hermanos William y Luis G. A., de 55 y 51 años, en su orden, indica que la denuncia se elevó a la Fiscalía de Loja, con sede en el cantón Macará, y el presunto delito que se habría cometido es el de abuso de confianza. “Esta pandemia no solamente ha diezmado al mundo sino que con este caso podemos ver que el coronavirus denigró la naturaleza del ser humano y salieron a florecer los más bajos instintos ante todo entre familias”, afirma Carrión Jaramillo.
No cumplió la voluntad
El abogado indica que sus patrocinados están sin trabajo y con ese
PARA SABER › Ellos únicamente habrían recibido dos mil dólares.
dinero, por la venta de esa casa, ellos pudieron utilizarlo para forjar un emprendiendo que les permitiese generar recursos durante la emergencia sanitaria que aún está vigente por el Covid-19. La madre de ellos murió por complicaciones en su salud derivadas del coronavirus. La voluntad de ella fue que se venda esa propiedad y el dinero se lo reparta equitativamente y pidió a su única hija, que la represente y se cumpla su voluntad. “Esperamos que los administradores de justicia fallen a favor de estas dos pobres personas que se han quedado en la calle porque ya no tienen cómo salir adelante. Ellos se quedaron sin trabajo y ese dinero les iba a servir para seguir adelante”, dice el abogado.
Decomisan accesorios de vehículos en un operativo De un local de reparación de equipos electrónicos los uniformados de la Policía Judicial localizaron varios accesorios de automotores que no fueron justificados por su propietario. Ello llevó a la incautación de ocho radios de vehículos y una mascarilla de radio. Con esos indicios encontrados se habría configurado el presunto delito de receptación. Los operativos los ejecutaron los uniformados de los ejes
preventivo, investigativo y de inteligencia en diferentes sectores de la ciudad de Loja, durante la semana que feneció. En los lugares conocidos como cachinerías, talleres, locales y mecánicas, donde se presume se comercializan esos objetos, se realizaron los operativos. Los indicios incautados están en el Centro de Acopio de Indicios y Evidencias (CAIE), de la Policía Judicial de Loja y los agentes investigan a quienes les pertenecen.
Intensifican controles para evitar el robo de vehículos Los controles para prevenir, identificar y anticiparse al robo de vehículos, de acuerdo a las diferentes modalidades, a cargo de la Policía se intensifican en la ciudad y provincia de Loja. Pero, la Policía del eje preventivo, investigativo y de inteligencia exhortan a la ciudadanía a colaborar durante los operativos cuando se requiera la documentación de los vehículos. Por ello los propietarios de los automotores deberán mantener actualizada la documentación del vehículo y del dueño del carro para evitar contratiempos.
vigilancia será las 24 horas en toda » laLaprovincia de Loja.
Los controles serán en los ejes viales de primer y segundo orden y en otros sectores de mayor concentración vehicular de los nueve distritos de la Policía de la provincia de Loja.
17
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
SUCESOS
Estamos contigo,
Loja
Motociclista ‘vuela’ tras choque, en el centro
Al lugar arribaron los agentes civiles de la UCOT para establecer la causa que produjo ese percance.
E
n la esquina de las calles Olmedo y Rocafuerte el lunes 31 de agosto de 2020 los conductores de una motocicleta y un carro se involucran en un accidente de tránsito frente a la Empresa Eléctrica Regional del Sur Sociedad Anónima (Eerssa). La persona que conducía el automóvil circulaba de norte a sur por la calle Olmedo, que es principal; y quién manejaba la motocicleta iba de oriente a occidente, por la calle Rocafuerte, que es secundaria. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para establecer
CLAVE › El conductor de la motocicleta fue llevado a una casa de salud.
la causa que produjo ese percance que deja lesionado a la persona que conducía la motocicleta. La fuerza del impacto del automóvil contra la motocicleta hizo que esa persona sea impulsada por los aires y se golpeé contra uno de los pilares que están en el muro de ingreso al patio del Teatro Bolívar del Centro Cultural Bernardo Valdivieso.
Transeúnte le hace el ‘quite’ a la muerte Una persona lesionada deja el accidente de tránsito que la mañana del lunes 31 de agosto de 2020 ocurrió en las calles 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren. La persona que conducía un vehículo blanco por la calle 18 de Noviembre pierde el control del mismo, se sube a la acera, golpea a una transeúnte y se choca contra una vivienda. Inmediatamente la transeúnte fue auxiliada por el policía que da seguridad en el edificio judicial, que está al frente de dónde ocurre el accidente de tránsito. En ese momento llegaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para determinar cómo se produjo el percance de ese vehículo. Los paramédicos del Ministerio de Salud llegaron para atender a la transeúnte, quien se salvó de morir si el carro la hubiera impactado con más fuerza.
En el automóvil iba una pareja de adultos » mayores.
PARA SABER › La transeúnte pudo morir si el automóvil la aprisiona contra la pared
» El motorizado circulaba por la calle Rocafuerte.
Detenidos y sancionados en operativo de fin de semana
La notificación a 127 personas por infringir el toque de queda y la detención de tres personas por el presunto delito de robo deja el operativo que las entidades de control ejecutaron el último fin de semana. La Intendencia, Comisaría de Policía, Comisaría Municipal de Higiene, Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), Policía Nacional y Fuerzas Armadas ejecutaron ese operativo en diversos lugares de la ciudad de Loja. Jhonatan Valdivieso Narváez, intendente general de Policía, indica que el domingo 30 de agosto se clausuró una gallera, ubicada en el barrio Carigán en donde se en-
operativos continuarán a favor de » laLoscomunidad.
contraban unas 300 personas. En cambio, el sábado, por el barrio La Tebaida se detectó un vehículo en donde estaban dos personas desnudas, quienes presuntamente tenían relaciones sexuales. Ellas fueron notificadas por la autoridad competente.
Estamos contigo,
Loja
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
18
19
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
VIDA SOCIAL
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
20
LA OCASIÓN
Incorporación
Jamila Delgado Arévalo, celebrando junto a su familia su grado de Bachiller, que lo obtuvo en el Colegio de Bachillerato Internacional Antonio Peña Celi (APC).
» Jamila Delgado junto a sus padres Diego Delgado y Janeth Arévalo, y a sus hermanos Amelia y Diego Delgado Arévalo.
» Lolita Bustan, Jamilla Delgado y Valentina Delgado.
» María Paredes, Mercedes Abad y Miguel Paredes.
» Celebrando su cumpleaños Crisbelt Díaz, junto a su novio Roberto Domínguez.
21
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
VIDA SOCIAL
Estamos contigo,
Loja
LA OCASIÓN
Cumpleaños El miércoles 12 de agosto cumplió su primer añito Nicolás Andrés Vallejo Guerrero, lo celebró junto a su familia.
» Nicolás Andrés junto a sus padres Vanessa Guerrero y César Vallejo.
» Paulina Guerrero, Martha Alicia Herrera, Daniela Vallejo, Stefanya Eguiguren, Paula Vallejo, Nicolás Vallejo, Vanessa Guerrero, Cesar Vallejo y Cesar Vallejo Guerrero.
» César, Daniela, Paula Sofía y Nicolás Vallejo Guerrero.
Sus fotografías envíe al correo stalincalva7@hotmail.com Para contactos llamar al celular: 0990902524
A nuestros lectores:
A quienes tienen la bondad de leernos todos los días y a la ciudadanía lojana en general, aclaramos que las fotografías que se publican en la sección ‘Vida Social’ de HORA32, en su mayoría, fueron captadas antes del inicio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, cuyos actos por su trascendencia merecen ser publicados.
La Redacción
» Daniela y Malú Dávila, junto a su mascota Viky.
Estamos contigo,
Loja
#EstamosContigoLoja #QuĂŠdateEnCasa