





La agrupación está presidida por Yonni Soto. Se conforma por primera vez en la historia de esa parroquia eclesiástica.
En la parroquia eclesiástica El Pedestal, ubicada al occidente de la ciudad de Loja, los fieles se organizaron por medio del denominado Grupo de priostes de la Inmaculada Concepción de El Pedestal. Es la primera vez que se conforman.
En la parroquia se venera a la Inmaculada Concepción de María y de allí
que los feligreses decidieron constituirse por primera vez. Al frente está el párroco del lugar, padre Luis Marcelo Enríquez, quien solicitó a los grupos apostólicos de allí que se organizaran.
En este contexto, se eligió presidente a Yonni Soto; vicepresidenta, Estrella Carrión; secretario, Bryan Rodríguez; y tesorera, Silvia Pasaca. 36 son los priostes fundadores que, por primera vez, organizaron
la fiesta en honor a la Inmaculada Concepción de Loja, cuya imagen se encuentra en la plazoleta de El Pedestal.
El flamante grupo de priostes, el pasado 8 de diciembre, dedicado por la Iglesia católica a la Inmaculada Concepción de María, organizó un evento especial que consistió en la colocación de ofrendas florales y una eucaristía en el templo de la parroquia.
Sectores presentes Asistieron al evento religioso el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, autoridades civiles del Municipio de Loja, de la clínica Nefroloja Cía. Ltda., Distribuidora CamelL, Disensa, Compañía de transportes de carga pesada y combustibles González Cía. Ltda., el Colegio de Contadores Públicos de la provincia de Loja y la ciudadanía en general.
A Winston S. M., de la provincia de Manabí, la satisfacción de robarse, presuntamente, una motocicleta le duró muy poco porque los policías lo agarraron ‘con las manos en la masa’.
En el cantón El Pangui, de la provincia de Zamora Chinchipe, hace pocos días, se inauguró el asfaltado del paso lateral para esta jurisdicción amazónica.
La obra se hizo posible por un convenio entre el Municipio de ese cantón y la empresa minera EcuaCorriente (ECSA), que tiene a su cargo la mina Mirador ubicada en la parroquia Tundayme. Según la municipalidad, esta obra vial tiene una inversión de 2 millones 840.538 dólares y beneficiará directamente a los barrios Reina del Cisne, Jorge Mosquera, La Alborada y 24 de Mayo.
El alcalde de El Pangui, Car-
los Punín Tello, indicó que con esta obra “atrás quedaron los múltiples inconvenientes generados por las nubes de polvo y el lodo durante las temporadas invernales”. También exteriorizó el agradecimiento a quienes conforman la Cámara Edilicia por la decisión política de modificar la ordenanza que dejó “abierta la puerta” para la suscripción del convenio con ECSA.
En la inauguración de la obra también estuvieron Zhu Jun, vicepresidente de ECSA; Cheng Ping, gerente de Relaciones Comunitarias de ECSA; y el gobernador de Zamora Chinchipe, Absalón Campoverde.
Los patrullajes continuos que los policías ejecutan en la localidad llevaron a los uniformados a dar con la motocicleta cuando Winston la conducía, como si él la hubiera comprado.
La noche del último jueves de
› En la noche del último jueves de diciembre el acusado robó la motocicleta que la Policía recuperó a inicios del viernes pasado.
diciembre de 2022 Winston S. M. se robó, aparentemente, la motocicleta de un barrio, ubicado al norte de la localidad, en donde su dueño la dejó unos instantes.
Fueron encontrados y cuidados por funcionarios del Hospital Isidro Ayora.
Entre diversas buenas acciones que se realizan a diario en el planeta, se destaca una obra que realizaron los funcionarios del Hospital Isidro Ayora de Loja, es que en las instalaciones antiguas dieron posada, alimentos y cuidados a una perrita que encontraron junto a sus siete cachorros.
Según cuenta el funcionario del Hospital, Alejandro Jaramillo, desde que se enteraron que parió el can empezaron la búsqueda y al encontrarla pudieron ubicarla en un lugar para que pueda alumbrar.
“Le ubicamos unos cartones, pedimos en la lavandería una colcha que no se use para que se abriguen”, revela en una entrevista que le hicieron en Canal Sur.
Cuenta que en el tiempo que los acogieron pudieron evidenciar que la perrita es bastante cariñosa y por eso abrigan la esperanza que todos puedan encontrar hogares que los
Las personas naturales o jurídicas que vayan a realizar las encuestas y pronósticos electorales a nivel nacional deben cumplir con el registro por cada proceso electoral, en este caso para los comicios seccionales de febrero de 2023.
Lo deben realizar ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y en el caso de Loja en la Delegación hasta 30 días antes del día de las elecciones. Para conocer la normativa, donde se incluyen los requisitos y más, pueden ingresar al siguiente link: http://bit.ly/pr0n0sticos23.
El director de la Delegación Electoral de Loja, Luis Hernán Cisneros, afirma que quienes no tengan autorización pueden acceder a una sanción que consiste en la no publicación de los resultados en los medios de comunicación.
“La validación lo hacen las máxi-
cuiden y mejoren sus vidas.
Al ponerse en conocimiento de la Comisaría de Ambiente y Minería del Municipio de Loja los funcionarios acudieron para verificar el estado de los ejemplares y tomar procedimiento.
El Comisario de Ambiente y Minería, Diego Cañart, aseguró que tanto la madre y los cachorros presentaron buenas condiciones y los llevaron al Centro de Conservación de Fauna Urbana, en donde fueron atendidos con las vacunas, desparasitación y más labores que les realizan para que puedan ser adoptados por familias que deseen ofrecerles una mejor calidad de vida.
mas autoridades del CNE, luego de cumplir con todos los requisitos que incluye llenar los formularios de inscripción, RUC y más”, refiere y recuerda que se pueden publicar los resultados de las encuestas hasta 15 días antes de las elecciones.
Cisneros afirma que siempre hay solicitudes para realizar los pronósticos electorales, pero en algunos casos se complican al conseguir los requisitos.
Diego Cañart asegura que, a pesar de las labores emprendidas y las campañas, aún hay personas que dejan abandonando a las mascotas y peor aún, otros que los maltratan.
Tienen varias denuncias, sin embargo, sugieren que al momento de informar se ofrezca la mayor cantidad de detalles sobre todo del lugar
donde se generan los maltratos y que se facilite evidencias para poder actuar en el menor tiempo.
En los últimos meses la Comisaría de Ambiente y Minería ha emitido 106 sanciones por maltrato animal que van desde una multa de un salario básico unificado y labores comunitarias.
Desde el mediodía del viernes 30 de diciembre hasta las 06:00 del martes 3 de enero de 2023 la Policía de Loja ejecutará varios operativos de control por el feriado de fin de año.
Los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia ejecutarán los controles en la ciudad y provincia de Loja. Ellos son alrededor de 700 informados.
Los operativos se ejecutan para disuadir los actos delictivos y las contravenciones que podrían presentarse durante los últimos días de 2022 y los primeros días de 2023.
Los policías realizarán los operativos de seguridad en las zonas de concentraciones masivas, lugares turísticos y en algunos de los ejes viales que aún son de su competencia.
El proyecto cuenta con 220 predios, de los cuales 20 están libres y a la espera de interesados.
El Parque Industrial de Loja, ubicado en el sector de Amable María, al norte de la ciudad, aún tiene disponibles 20 lotes para las empresas o industrias que deseen ocuparlos para desarrollar sus labores ahí.
Juan Carlos García Espinosa, gerente de la Empresa Pública Municipal de Gestión y Desarrollo de Loja (Gedes), que es la que administra el Parque Industrial, señala que este proyecto cuenta con un total de 220 predios, de los cuales 200 están ya tienen propietario, por lo que espera que en los próximos meses se complete el 100% de su capacidad.
Una de las aspiraciones de los copropietarios de los lotes del Parque Industrial por años es el asfaltado de las vías del sector. No obstante, este anhelo empezó a tomar forma el martes 27 de diciembre de 2022 con la colocación de la primera piedra que simboliza el inicio de los traba-
jos. Ahí, la empresa Simar realizará la pavimentación a nivel de carpeta asfáltica de cuatro pulgadas, así como el cambio de estructura del pavimento, y la construcción de 220 acometidas domiciliarias de agua potable.
El representante de los copropietarios del Parque Industrial, Galo Gonzaga, dijo que tras más de 40 años, Loja “contará con un Parque Industrial asfaltado, con todos los servicios básicos y una red trifásica para beneficio de todos los lojanos y quienes creen en nuestra hermosa ciudad”. Cabe recordar que el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) otorgó un crédito de alrededor de 3 millones de dólares para intervenir la vialidad del Parque Industrial y dos sectores más de la urbe.
Juan Carlos García Espinosa indicó
que como parte de los trabajos para mejorar las condiciones del Parque Industrial está la colocación de energía eléctrica trifásica, instalando una acometida en cada lote. Esas labores se prevé que finalicen los primeros
días de este mes de enero de 2023. Sobre el tema de seguridad, indicó que luego de que finalicen los trabajos de pavimentación, al ingreso del Parque Industrial se instalará una garita para la guardianía.
Obras de mitigación, saneamiento, vialidad, readecuación de áreas verdes, y orden en centros de abasto fueron algunos de los principales ejes en los que trabajó la actual administración durante los últimos 10 meses de gestión del 2022.
Mediante rueda de prensa, el pasado viernes 30 de diciembre el Ayuntamiento local informó sobre las actividades que se trabajaron durante el 2022 y las que se ejecutarán durante el primer trimestre del 2023.
La alcaldesa de Loja, Patricia Picoita Astudillo, dijo que el modelo de gestión de la administración está enfocado en cuatro ejes principales: agua potable, alcantarillado, viali-
dad, ornato y gestión ambiental.
En Saneamiento ambiental a través de la Unidad Municipal de Agua Potable, UMAPAL, en varios barrios se ejecutaron sistemas de agua potable y otros se encuentran en construcción.
En lo que corresponde a vialidad e infraestructura continuaron con el mejoramiento de vías de barrios y parroquias, con el bacheo y reasfaltado vial. Algunos se encuentran la fase de construcción y otros en estudios.
En lo que respecta al adecentamiento de áreas verdes, la entidad trabaja en parques y jardines, manejo de quebradas, mantenimiento de canchas deportivas, escalinatas, senderos y puentes.
Mientras que través de la dirección de Gestión Económica, desarrollan proyectos productivos de fomento agrícola, ganadero, piscícola, avícola, capacitación, apoyo y desarrollo de pequeños emprendimientos.
En seguridad, modernizaron la sala de monitoreo del Consejo de Seguridad Ciudadana y como parte del plan piloto se instalaron cámaras de seguridad en los barrios Belmonte, Sevilla de Oro, El Rosal, Motupe, Miraflores alto, San Cayetano, Tierras Coloradas y Pitas II.
Para finalizar, la autoridad destacó que las obras se ejecutan gracias a la colaboración y predisposición de la ciudadanía, la empresa pública y privada.
Siempre es bueno tener una perspectiva general de lo que traerá un nuevo año, que seguramente en el Ecuador lo iniciaremos con una gran perspectiva de retos, ilusiones y desafíos.
El 2023 está marcado por ser un año electoral, en donde se desarrollará la elección de nuevas autoridades, en la que los electores en edad de sufragar tenemos la gran responsabilidad de pronunciarnos en las urnas el cinco de febrero, de entre siete u ocho papeletas según donde habitemos (sector urbano o rural), puesto que corresponde elegir a las autoridades seccionales, integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y un referéndum que en la práctica no ofrece ningún cambio a lo que actualmente vivimos.
El desafío es inmenso para quienes inician su campaña electoral, en vista de que las diferentes localidades demandan de candidatos serios, que puedan proponer lo que realmente van a realizar, que no sea un medio de ofrecer lo que se puede y no se puede, con la única finalidad de llegar a los cargos de elección popular, la ciudadanía exige que en el próximo mayo de 2023 lleguen a posesionarse autoridades que digan la verdad, con el conocimiento del cargo que van a desempeñar y con acciones firmes en su gestión.
Los ecuatorianos debemos reflexionar profundamente al otorgar el voto, luego de revisar propuestas, perfiles y trayectoria de los candidatos, debido a que los procesos electorales son espacios de reconciliación, en los cuales el pueblo se pronuncia con la finalidad de marcar un rumbo en su destino, de generar espacios de gobernabilidad y acuerdos, pero justamente ese camino debe ser con quienes hayan dicho la verdad a su pueblo, ya que de mentiras estamos cansados.
Terminó un nuevo año del siglo XXI y empieza otro lleno de esperanza para que las cosas cambien para bien y dejar atrás todo aquello que golpeó con fuerza y detuvo el crecimiento en el campo personal y profesional.
Sin duda, el 2022 fue un año difícil para el país, marcado por la crisis económica, el desempleo, la inseguridad, la falta de oportunidad y por la pandemia del Coronavirus, que aún no se ha ido. Un año de restricciones y arbitrariedades que coartan derechos y libertades. Un año para reflexionar en muchos aspectos, especialmente en el campo de la comunicación.
Mucho dicen que el año 2022 fue el año de la comunicación total, por
las nuevas tendencias a nivel tecnológico que generó gran impacto. A pesar de la pandemia se crearon nuevos espacios digitales con bastante presencia de interacción en un contexto que tiende a ser menos humano.
No hay dudas que en este año 2023, con la ayuda de la tecnología y la era digital que estamos viviendo, la comunicación será mucho más trascendente. Por lo que desde la gestión de la comunicación tenemos una oportunidad de construir historias que cambien esta mentalidad ahora y en el futuro.
Las nuevas tecnologías no pueden reemplazar a la comunicación cara a cara. Es hora, por tanto, en
Tomaba un taxi, me dirigía a un encuentro familiar. Mientras me acomodo en el asiento, pregunto al conductor cómo ha estado su día, y me dice que –flojo - y agrega que, es una situación generalizada, por lo que está pensando migrar al país de la Unión Americana. Necesito 14 mil dólares, me comenta –eso es lo que cobra un coyote- añade; la gente de mi pueblo –dice- está vendiendo lo que tiene para irse, porque no hay trabajo. Los que se van tienen entre 25 y 33 años de edad.
Empezando diciembre, me entero que la hermana de una amiga intentó quitarse la vida, por segunda
vez, y casi lo logra. Mientras escribo estas líneas me llega un “WhatsApp”, donde me entero que acaba de salir del hospital.
Estos dos acontecimientos hacen que a cualquiera se le encoja el corazón, y a preguntarse ¿por qué?
Vuelven a mi memoria los recuerdos de familias cuyos padres buscan mejores días lejos de su hogar, muchos de ellos dejando a niños pequeñitos, que verán crecer a través de un celular.
Wayne Dyer, manifiesta lo importante que es encontrar un propósito para levantarte con entusiasmo y en-
retomar la relación, la escucha, el entendimiento y el desarrollo de contenidos adaptados a esas necesidades, profesionales con una nueva sensibilidad que trabajan para y por las personas, con la comunicación como herramienta esencial para generar ese impacto.
Los retos de este 2023 pasan, más allá de aplicar diferentes tecnologías, por descubrir nuevos líderes que ayuden a empujar la fuerza de la comunicación, para transmitir y transformar su energía en acciones útiles para la sociedad, que cada día de nuestro mundo hagan un lugar mejor para vivir y para comunicarse.
frentar a cuanto obstáculo aparezca. Ya sea que te encante: tejer, crear muebles con tus propias manos, cuidar enfermos, bailar, entonar algún instrumento, criar pollos, o liderar una gran empresa, aférrate a un propósito que haga feliz a tu corazón.
Que este 2023, sea la oportunidad para descubrir lo valiosa que es, este chispazo en la eternidad al que llamamos VIDA, y aprovecharla a full, para convertirte en el milagro que el mundo espera de ti.
El mejor camino para mejorar la convivencia es aquel que permita reconocer el origen de los problemas, delimitar las zonas de conflicto en las que se sienten insatisfechos y comentarlo con su compañera para hallar asertiva y proactivamente las posibles soluciones al conflicto, es la mejor opción.
Hay factores que inciden en las conductas de las parejas pues modulan los hechos cotidianos, afectando nuestras acciones y reacciones. Me refiero a las expectativas; es decir, a las esperanzas, previsiones, ilusiones, deseos, valores y creencias que cada uno ha generado en función no ya de lo que la realidad nos muestra, sino de diversos factores tales como la educación, los mitos al uso, las frases seculares acerca de la felicidad, el matrimonio y el amor, la propia manera de imaginar y concebir la relación de pareja y la elaboración de nuestros sentimientos y emociones en función de aquello que pensamos y deseamos.
Al evaluar la realidad y enjuiciar los acontecimientos y cuando dichas expectativas nos inducen a formular aseveraciones como: la vida en común ha de ser siempre fuente inagotable de placer y ayuda, siempre estaremos enamorados el uno del otro, nunca debiéramos enfadarnos ni discutir, etc., es oportuno revisar nuestras ideas, porque estamos situando la relación en un marco y una dimensión totalmente inadecuados. Nos negamos a admitir las realidades y podemos sumirnos en la desesperanza y experimentar una intensa sensación de decepción.
Algunas personas adoptan una postura entre resentida y resignada. En consecuencia, debemos esforzarnos en trabajar y subsanar los aspectos que afectan la relación, sin esperar que ésta mágicamente, por la fuerza del amor lo haga. Nunca debe intentarse adecuar la realidad a las expectativas, ello impediría realizar los cambios conductuales oportunos que toda reestructuración interactiva y asertiva requiere. Recuerden, es su decisión ser felices, que tengan un venturoso 2023.
Estamos en la aurora del 2023. Aún nuestros labios repiten los múltiples saludos de Feliz Año que dimos a nuestros familiares y amigos. Aún nuestros brazos sienten el calor, lleno de ternura y aprecio que llegó hasta nuestro corazón, cuando nos confundimos en el abrazo que dio la bienvenida al nuevo año.
Con las últimas cenizas que se llevó el viento, quemamos todo lo que, del año 2022, consideramos negativo y que, dicha sea la verdad, había mucho que quemar para olvidar y empezar a soñar en un futuro que sea mejor para todos. Y, soñar no cuesta nada…veamos:
Queremos que en el 2023 todos los niños del país disfruten de una sana alimentación, que no haya desnutrición y que sus enfermedades sean atendidas
con la celeridad que el caso amerita, y que reciban de manera oportuna los medicamentos que necesitan.
Queremos que, en los centros educativos de todo el país, cualquiera sea su modalidad, prime el respeto entre maestros y alumnos y que, entre compañeros de aula o de institución, se destierre por completo el acoso escolar que tanto daño ocasiona a quienes lo sufren. No queremos ver riñas callejeras entre alumnos: cualquier discrepancia debe solucionarse con el diálogo oportuno y sensato.
Queremos que haya un entendimiento patriótico y sincero entre los que hacen los poderes del Estado; que todos trabajen por el bienestar del pueblo ecuatoriano que los eligió. Que desaparezca esa oposición irracional y burda que está
Durante mucho tiempo la literatura producida en América Latina era una réplica de lo que se escribía en Europa. Intentando perseguir esos cánones la región no encontró grandes éxitos (aunque no dudo que hayan existido algunos). Fue con la revolución cubana que el mundo comenzó a observar lo que se escribía en esta parte del planeta.
¿Por qué la revolución cubana? Pues al mundo le pareció extraño que una pequeña isla en el caribe pueda levantarse en armas en contra del gran poder hegemónico que, aun hoy, es EEUU. Con el ya conocido bloqueo económico a Cuba, una de sus reacciones fue llamar a artistas para que comiencen a es-
cribir realidades latinoamericanas, que no dependan ni de EEUU ni de Europa. A este movimiento se le llamó el «boom» latinoamericano.
¿Quiénes respondieron a este llamado? Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes (principalmente). Aunque claro, siempre va a existir la polémica de si se debe incluir en ese grupo a grandiosos talentos como Rulfo, Borges, Lispector o Garro. Diría que a ninguno de estos últimos y últimas, les hace falta pertenecer a ningún movimiento.
Lo que caracterizó a esta nueva literatura fue que estos autores escribían para que otros latinos los leyeran. De repente se comenzó a
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.comatentando contra la estabilidad democrática de la Patria.
Queremos que llegue la racionalidad a aquellos sectores de ecuatorianos que han hecho del narcotráfico y la delincuencia organizada su modus vivendi. El pueblo necesita vivir y trabajar en paz.
Queremos que en nuestros hogares reine la paz, la armonía y el amor para generar sociedades basadas en la comprensión y el respeto, y que en todos los hogares haya un trabajo sostenible para que no haya pobreza ni miseria.
La lista de lo que queremos puede ser interminable; pero, para que todo ocurra, los actores principales del cambio, somos nosotros. FELIZ AÑO 2023.
Alex Samaniego alsv@hotmail.esirrespetar las escuelas europeas de escritura. Y se empezó a escribir para nosotros mismos. La literatura latinoamericana comenzó como un acto de rebeldía y nunca ha dejado de serlo, aunque el movimiento del «boom» haya terminado.
Hoy todavía existen rebeldes que siguen relatando realidades latinoamericanas. Grandes exponentes como Gabriela Alemán, Gabriela Ruiz, Sandra Araya, Mónica Ojeda, Daniela Alcívar Bellolio y demás talentos. Los invito a todos y todas a ser rebeldes y leer a estas grandes escritoras latinoamericanas.
Santiago Ochoa, docente investigador de la UTPL, teme que, de no remediar la situación, alrededor de 250 mil personas volverán a caer en pobreza.
“Si bien este nuevo año, 2023, es importante, ello no significa que la situación económica estará mejor y que habrá tranquilidad en nosotros”. Así opina Santiago Ochoa Moreno, docente investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), al hacer un breve balance de lo que fue 2022 y lo que se viene para el presente.
El experto hace notar que, aunque hubo perspectivas de crecimiento a nivel nacional hasta de un 3.5%, el Banco Central del Ecuador ha dicho que se crecerá en un 2.4%, es decir, esto significa “que no se crecerá a ritmos iguales a 2019 cuando ya teníamos problemas. Nos está costando reactivarnos”.
También señala que el país tiene deuda, aunque un poco más controlada, sin embargo, seguimos necesitando de esta. “Se cumplió con todo lo relacionado al Fondo Monetario Internacional, lo cual no se había hecho casi en los 18 acuerdos
anteriores, dejándonos un poquito de ventaja para poder buscar nuevos financiamientos”.
En criterio del catedrático, lo que no es muy positivo es que tenemos un riesgo país muy alto, por arriba de los mil puntos y que llega a los 1.500, dependiendo del mes, hasta 1.600, lo “cual da una situación compleja del país”.
El tema empleo Acota que, aunque el Gobierno Nacional algo ha hecho, especialmente con el anuncio de la creación de 250 mil empleos, en términos generales,
no más de la tercera parte de la población tiene pleno empleo, se le paga un salario básico con un trabajo de ocho horas diarias y 40 a la semana.
Esto último, según opina, revela que no ha existido un cambio notorio y que esto coloca al nuevo año en una situación compleja, en razón que hay mucha gente sumida en la precariedad laboral.
A Santiago Ochoa también le inquieta el tema pobreza porque, pese a hablar de una disminución de hasta un 27%, que “sería algo interesante, sin embargo, muchas instituciones mencionan que, de no cambiar todo
lo que está pasando en el país, cerca de 250 mil personas pueden nuevamente caer en pobreza”.
La realidad de Loja
Santiago Ochoa Moreno, respecto a la ciudad de Loja, revela que se encuentra abandonada y en el olvido, llena de baches, con un servicio intermitente de agua potable, alto índice de violencia, donde imperan el robo a mano armada y el sicariato. Advierte que, de no controlarse esto, “tendremos un 2023 complicado”.
Sobre la obra pública, dice que el Municipio invierte la mayor cantidad de su presupuesto en gasto corriente. También señala que, en 2022, los negocios ilegales se incrementaron y ello se ve cuando varias ‘pirámides’ fueron descubiertas.
De manera general, el profesional de la economía sugiere a la comunidad planificar sus gastos, tratar de ahorrar, cohibirse, diversificar sus ingresos, aunque “depende también de las autoridades que nos gobernarán, luego de las elecciones del 5 de febrero próximo”.
Se viene la edición 18 de los Juegos Intermedios de Comunicación, que en esta ocasión se vivirán en honor a ‘José Antonio Barrazueta León’; aunque no se define aún la fecha, podría cumplirse desde este mes de enero.
El congresillo se realizará el viernes 6 de enero de 2023, siendo la propuesta nueve disciplinas: futsala, ecuavoley, natación, atletismo, tenis de mesa, cuarenta, karting, básquet y fulbito.
El valor de inscripción por equipo es de 100 dólares. La intención que se cumpla en estas fechas, sería por-
que el 5 de enero, que en este 2023 cae jueves, se celebra el Día del Periodismo Ecuatoriano.
A los comunicadores les extienden la invitación para que participen activamente y sobre todo que organicen a los jugadores para que puedan representar a los medios que pertenecen.
Es necesario hacer una pausa y priorizar propósitos que se puedan ser cumplidos.
Luego de haber celebrado la llegada del año nuevo, ya se debe llenar de energías positivas para empezar con el pie derecho y no dejar pasar las oportunidades que se presenten.
Es imprescindible plantear nuevas metas, nuevos retos, cambiar lo que realmente no nos gusta; pero para lograr eso es necesario comprometerse consigo mismo y trabajar con inteligencia en lo que se quiera lograr.
Lo primero que se debe hacer para ser exitoso y lograr las metas propuestas es adoptar nuevos hábitos y establecer rutinas que le lleven a lograrlo. Si se lo propone, realmente puede realizar un cambio que perdure, no sólo uno que hará durante enero.
Con esta panorámica le presentamos algunas herramientas que le pueden servir para cambiar e ir mejorando:
Se puede iniciar escribiendo los propósitos y ubicarles una fecha. Anote aquellas intenciones que pensó mientras comía las 12 uvas (puede ser lo mismo que dijo el ‘año nuevo’ pasado). Deje claro cuáles puede conseguir a corto, mediano y largo plazo; para esto es recomendable contar con un calendario.
Seguramente en el 2022 fue un año igual a una montaña rusa: lleno de momentos buenos y malos; sin embargo, lo más saludable que puede hacer es dejar todo lo negativo en el pasado y aprender de ello para que no vuelva a ocurrir. Evite rodearse de cosas y personas tóxicas que sólo traerán lo mismo que ya no quiere tener en su vida.
Una de las principales claves del éxito es la constancia. Nadie obtiene lo que quiere de la noche a la maña-
na. Trabaje por aquello que desea, busque las herramientas necesarias y luche por alcanzar todos sus propósitos.
Es muy real que el hecho de tener una motivación nos impulsa a lograr las cosas. Visualice con el objetivo conseguido. Además, si tiene a la mano alguna foto de lo que quiere alcanzar, refuerce aún más su esperanza de conseguirlo.
Olvide todo lo pasado, sobre todo si es negativo. Tómese un fin de semana para despejar totalmente su
Oriental Industria Alimenticia OIA S.A, presenta al mercado ecuatoriano sus nuevos productos, 100% nutritivos y saludables, enfocados en el bienestar del consumidor, Arroz Flor Oriental® y Fideo Camote Oriental.
La empresa impulsa La Tradición del Buen Comer, por ello, anualmente invierte en desarrollo de nuevos productos enmarcados en las necesidades del consumidor. “En Oriental trabajamos día a día por ofrecer productos competitivos en el Ecuador, deliciosos, nutritivos y a precios accesibles, estos dos productos son saludables y esenciales para la die-
ta”, comentó el portavoz de Oriental.
Los estudios realizados por la empresa líder en alimentos señalan que Arroz Flor Oriental es un gran aliado para la dieta diaria, ya que es libre de colesterol, gluten, trigo y 100% natural; mientras que, Fideo Camote Oriental no contiene gluten, colorantes artificiales, ni preservantes, ideal para dietas veganas y keto.
Arroz Flor Oriental, quien lleva en el mercado más de dos meses se ha convertido en un socio estratégico para los emprendedores gastronómicos, gracias a su grano largo, sabor, nutrición y sus demás características que lo hacen rendidor.
La cadena de valor de Oriental también es parte estratégica de estas innovaciones, en este caso, varios productores de la zona arrocera del Ecuador son parte de la nueva propuesta de la empresa, que mantuvo parámetros de investigación con estándares internacionales para asegurar la calidad, nutrición y sabor.
La representante también recalcó que la empresa mantiene constantes inversiones en la ampliación del portafolio con propuestas nutritivas e innovadoras; al momento, cuenta con más de 270 productos entre salsas, pastas, bebidas, y mucho más.
mente, analice cuáles son sus miedos y busque soluciones para poder enfrentarlos. Lo ideal es que se encuentre preparado para lo que sea y así pueda enfrentar cualquier situación que se le ponga en el camino.
Todo el mundo tiene un límite y es importante que aprenda a conocerlo. Esto no quiere decir que no busque opciones alternas para quitar las barreras. Concéntrese en objetivos importantes y positivos, y elija las próximas acciones para avanzar en cada uno de ellos.
Esto es el resultado de un trabajo entre el Municipio de Arenillas con Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), con apoyo de Andes Amazon Fund.
En el cantón Arenillas, de la provincia de El Oro, el Municipio de esta localidad estableció una nueva área de conservación municipal y uso sostenible (Acmus), con la finalidad de proteger la biodiversidad, ecosistemas degradados y servicios ambientales como las fuentes abastecedoras de agua.
La conformación de esta área es el resultado de un trabajo entre el Municipio de Arenillas con Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), con apoyo de Andes Amazon Fund.
Esta nueva área tiene una exten-
sión de 15171.46 hectáreas de bosque seco y manglares, y es además el refugio de 156 especies de aves, de 14 especies de mamíferos y 7 de reptiles. En la zona también existen especies de flora amenazada como guayacán, ceibo, palo santo, laurel, guachapelí, entre otros.
Daniel Apolo Campoverde, técnico de la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Arenillas, señala que NCI se ha convertido en un socio clave para la conservación en la
Manglares forman parte de esta nueva área.
provincia de El Oro. “Por un lado, como asesor para establecer áreas de conservación y, por otro lado, como ese actor clave y necesario en la creación del Comité de Gestión de las Acmus y en el manejo sostenible del área”, puntualiza.
De su parte Luis López, técnico
de NCI, indica que en las comunidades locales es cada vez más evidente la necesidad de proteger los recursos naturales, en especial las fuentes de agua. “Es un momento ideal para apoyar y sumarnos a la motivación ciudadana que quiere conservar y proteger”, manifiesta.
Un total de 66 informadores murieron durante el 2022 en relación con el ejercicio de su profesión, 21 más que al año pasado, según el recuento realizado por el Instituto Internacional de Prensa (IPI), que ha calificado esa evolución de “devastadora”.
“La escalada de agresiones contra periodista en México, así como la invasión rusa a gran escala de Ucrania, fueron los factores determinantes tras el aumento de las muertes de periodistas”, resume el IPI en su informe.
La base de datos del IPI, una red mundial de propietarios y editores de medios de comunicación con sede en Viena, establece cinco categorías sobre las muertes de periodistas en relación con el desempeño de su trabajo.
En 2022, hubo 39 asesinatos selectivos de periodistas por hacer su trabajo. Siete murieron mientras cubrían conflictos armados, más del doble que en 2021.
Dos fueron asesinados mientras cubrían disturbios civiles y
otros mientras estaban realizando coberturas.
Además, en otros 16 casos, “las circunstancias y el motivo del homicidio del periodista siguen sin confirmarse, pero no puede descartarse que se trate de un asesinato relacionado con el trabajo”, señala el IPI.
México, el país más peligroso para ejercer América fue el continente más peligroso para los periodistas, con 38 muertos, 14 de ellos en México y 8 en Haití.
“Este año ha marcado uno de los periodos más negros que se recuerdan para la prensa mexicana. Con 14 asesinatos documentados, México siguió siendo el país más mortífero del mundo para los periodistas, incluso en comparación con zonas en
»
guerra activa como Ucrania”, denuncia el IPI.
Once informadores murieron en la región de Asia-Pacífico, nueve en Europa (ocho de ellos en Ucrania), cinco en países árabes y tres en África.
Respecto a la agresión rusa a Ucrania, el IPI señala que desde que
›
Las redes sociales se colmaron de mensajes tras conocerse el fallecimiento del astro del fútbol, Pelé. Deportistas de todas las nacionalidades y diversas personalidades alrededor del mundo se despidieron del 10 brasileño, que marcó la historia del balompié mundial.
Inspiración, ejemplo, modelo a seguir. Todo eso y mucho más fue Pelé para el mundo del fútbol y fuera de él. Así lo hicieron saber miles de mensajes de personalidades alrededor del planeta luego de la confirmación del fallecimiento del “rey del fútbol” a sus 82 años. El adiós llegó de muchos de los
jugadores que llevan la batuta del fútbol mundial en la actualidad. El jugador Lionel Messi, publicó en su cuenta de Twitter un corto homenaje en honor a Pelé. “Descansa en paz”, marca un mensaje que acompañó con varias fotos de los dos ídolos del fútbol reunidos.
También lo hizo el reconocido futbolista portugués Cristiano Ronaldo a través de su cuenta de Instagram. “Un mero ‘adiós’ al eterno Rey Pelé nunca será suficiente para expresar el dolor que actualmente embarga a todo el mundo del fútbol. Una inspiración para tantos millones, una referencia de ayer, de hoy, de siem-
pre”, escribió Ronaldo.
El astro del fútbol mundial dejó una huella indeleble en su país. Y aún más en el club de sus amores, el Santos. Este jueves la escuadra le dedicó un sentido video publicado en sus redes sociales.
Las despedidas trascendieron el mundo del fútbol. El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio, escribió. “Tuve el privilegio que no tuvieron los jóvenes brasileños: vi jugar a Pelé, en vivo, en Pacaembú y Morumbi”.
En medio de las despedidas y muestras de respeto por parte de futbolistas, famosos, seguidores, clubes y políticos, Brasil decretó tres días
comenzó el ataque a finales de febrero, un total de ocho periodistas y trabajadores de medios de comunicación murieron.
Esta institución también se refiere al aumento de la violencia contra los periodistas en Filipinas, donde murieron cinco de los once registrados en la región de Asia-Pacífico. (RPP)
» Las portadas de los diarios del mundo rindieron homenaje a Pelé.
de luto por la muerte de Pelé para darle el último adiós por todo lo alto al que muchos consideran el más grande del fútbol mundial, informó France 24.
Él, ayer, ya fue a firmar su asistencia a la Fiscalía, en donde es investigado por 2 delitos. ‘Otra mancha más al tigre’ sería el refrán que calzaría a Carlos O. P., de 30 años, quien pese a estar procesado por un delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización volvió a delinquir al robar un teléfono celular.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra de Carlos O. P., por el robo de ese artefacto, fue el viernes 30 de diciembre de 2022, a las 08:15, en donde se resolvió, por ese delito, la situación jurídica del ciudadano.
En esa diligencia la Fiscalía de Flagrancias de Loja exhibió las pruebas que recabaron los policías motorizados quienes intervinieron en la detención del ciudadano, que minutos antes fue retenido por la gente que observó el atentado a
una mujer.
Con medidas cautelares
En esa audiencia la Fiscalía de Flagrancias pidió a una jueza de la Unidad Judicial Penal de Loja medidas cautelares para que Carlos O. P. se presente los lunes y los viernes a la Fiscalía que investigará el presunto delito hasta ser llamado a juicio.
Él, será enjuiciado a través de un procedimiento directo, más quien asuma su defensa podría solicitar que su cliente sea juzgado a través de un procedimiento abreviado y recibir una sentencia menor a la que le darían por un procedimiento directo.
Por la vía antigua El Cisne-Portovelo, a 3 kilómetros del cementerio de la parroquia El Cisne, del cantón Loja, la tarde del jueves 29 de diciembre de 2022, a las 17:00, un carro se precipitó a un barranco.
En esa camioneta iban Patricio G. A. y Cecilia S. A., los dos de 40 años, presuntamente, marido y mujer. Él habría perdido el dominio físico del vehículo azul, marca Toyota, y de placa de la provincia de Pichincha (P).
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) para proceder de acuerdo a las competencias de cada uno.
Los policías de la Javial investigan la causa que llevó a que el conductor se precipite al barranco. La mujer que fue llevada a una casa de salud, sufrió una fractura de epífisis inferior de la tibia.
El último jueves de 2022 Carlos O. P. robó el teléfono celular a esa mujer en las calles 18 de Noviembre y Rocafuerte. Ella pidió ayuda y la gente se armó de valor y lo interceptó. Él cayó al piso y se le salió un cuchillo que llevaba en la cintura.
El veredicto para Wellington B. C., de 23 años, quien el último viernes de diciembre de 2022 fue juzgado por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue absolutorio.
En la audiencia de juzgamiento se argumentó que él es un consumidor de drogas y la base de cocaína que en su poder encontraron los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas era para su consumo.