HORA32 02-02-2023 (LOJA)

Page 1

FENECE LA CAMPAÑA ELECTORAL

Hasta las 23:59 de este jueves 2 de febrero, las organizaciones políticas están autorizadas para realizar campaña electoral.

Conciertos y caravanas son algunas de las actividades con las que cerrarán sus actos proselitistas. En Loja habrá algunos eventos.

» Este viernes, la OSL ofrecerá su música en Vilcabamba

Páginas 9 Página 13

» El Salvador inaugura ‘megacárcel’ para 40.000 reos

Página 3 Página 4
este viernes hay ley seca JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 23º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “En una sociedad con pobreza no existe la dignidad, sin dignidad no existe paz y sin paz no existe la democracia” Victoriano Suárez Á. CIFRAS VACUNAS APLICADAS CON ESTA EDICIÓN CIRCULA: 14’760.156 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’662.666 7’689.320 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
Desde

‘Soñé desde niño en una sociedad más justa’, dice Patricio Valdivieso Espinosa

El movimiento Renovación Democrática invita al cierre de campaña, a desarrollarse este jueves 2 de febrero. Habrá una concentración y marcha.

“Soñé desde niño en una sociedad más justa, me fui preparando, aprendí a trabajar en equipo y seguimos preparándonos, y esos sueños poco a poco fuimos convirtiéndolos en realidad”, dijo este miércoles, 1 de febrero de 2023, en la Plaza de la Independencia, minutos antes de ingresar al mercado de San Sebastián, el candidato a alcalde del cantón Loja, Patricio Valdivieso Espinosa, quien es auspiciado por el movimiento Renovación Democrática (RD), lista 111.

A horas del cierre de la campaña Valdivieso, junto al resto de candidatos, realiza sus últimos recorridos, a horas de regir el silencio electoral dispuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de cara a los comicios seccionales del próximo domingo 5 de febrero de 2023. Con una gran cantidad de seguidores, que portaron banderas alusivas a las candidaturas, el aspirante al sillón de Mercadillo expresa saber que la situación económica del Municipio es complicada, sin embargo, no le teme a ello porque

Candidato le da importancia al área de la construcción

El profesional lojano del Derecho, John Espinosa Villacrés, buscará ser parte del próximo Cabildo del cantón

Loja y para lograrlo, participa como candidato por la circunscripción 2 o sur por el movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE), lista 61.

Esta es la primera vez que postula a una dignidad de elección popular, y, dice, lo hace para incidir en el desarrollo de la ciudad de Loja a través de “importantes ideas” desde su experiencia profesional como abogado.

Una de las áreas que es prioridad para Espinosa Villacrés es el de la construcción. Señala que los lojanos

tienen “toda la voluntad de invertir” en este campo, y que existen los recursos. Sin embargo, considera que no hay seguridad jurídica para garantizar esas inversiones y es donde además el Municipio de Loja aún no ha encontrado aliados.

Para el candidato, la construcción mueve un importante rubro de la economía local, estimado en un 25%, ya que implica otros tipos de bienes y servicios “que sin duda logran que la economía de una ciudad pueda prosperar”. No obstante, dice que el Municipio no debe ser un enemigo de este sector al poner una tramito-

“somos gente de desafíos y hemos aceptado el desafío de transformar a Loja, con capacidad, con respeto, con solidaridad y seguridad, pero, sobre todo, con un proceder y un comportamiento bien humanos”.

Siendo el último de 10 hermanos, habitante del barrio La Tebaida, del cual fue su presidente, Patricio Valdivieso cuenta que empezó de pasabolas en el tradicional equipo de fútbol del sector, luego jugador, llegando a ser capitán y entrenador. “Es esa forma de barriada la que me enseñó a vivir con la gente”, manifiesta.

‘He crecido como ser humano’ En ese contexto, enfatiza que sabe bien cuáles son las necesidades del pueblo lojano y que recuerda a cada paso de dónde viene. “He crecido como persona, como ser humano, como dirigente y como político, y toda esa capacidad adquirida durante los 51 años de vida nos da la seguridad para decirle a Loja que no se equivocará el momento de respaldar a nuestras candidaturas”.

Sugiere a los electores lojanos

» Es la forma de barriada la que me enseñó a vivir con la gente”, Patricio Valdivieso Espinosa, candidato a alcalde de Loja.

revisar las hojas de vida personal y profesional de todos los candidatos de Renovación Democrática que luego, por el bien de la democracia y de Loja: ciudad y cantón, realice un voto consciente porque hoy más que nunca hay dos caminos: seguir de improvisación en improvisación o saltar hacia un desarrollo tecnológico en innovador, que ofrece la gente de su movimiento.

Concentración y recorrido Luego, acompañado de una multitud, entró a las instalaciones del centro de abastos, donde conversó con sus adjudicatarias, a quienes, al tiempo de entregarles su propuesta de trabajo, invitó al cierre de campaña, a desarrollarse este jueves, 2 de febrero, desde las 16:00 con una concentración en el parque Bolívar, luego un recorrido por las diversas calles del casco central para, finalmente, concentrarse en la sede, ubicada en la calle Juan de Salinas y avenida Universitaria.

logía excesiva.

Por ello dice que como concejal incidirá en algunas regulaciones ya existentes para que el sector de la construcción se desarrolle sin trabas. Deja en claro que no promo-

verá nuevas normativas, sino que el Municipio debe procurar que profesionales en el área se encarguen de todos los trámites previos tal como lo dice la Ley de Ordenamiento Territorial.

2 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El candidato a burgomaestre, Patricio Valdivieso, encabezó cada uno de los recorridos, durante la campaña electoral. » John Espinosa Villacrés es candidato por el movimiento ARE.

Organizaciones políticas prefieren artistas para sus cierres de campaña

En el último día para hacer proselitismo, los candidatos aprovechan al máximo para llegar a todos los sectores posibles.

Hasta las 23:59 de este jueves 2 de febrero de 2023, las organizaciones políticas podrán realizar campaña electoral de cara a los comicios del domingo 5 de febrero, por lo que han organizado diversos actos para dar por terminados todos sus actos proselitistas.

Caravanas motorizadas, caminatas, conciertos, son las principales actividades que se han previsto en la ciudad de Loja durante esta jornada. Por ejemplo Renovación Democrática, lista 111, que auspicia la candidatura de Patricio Valdivieso Espinosa a la alcaldía del cantón Loja, realizará su cierre de campaña con una concentración a las 15:30 en el parque Bolívar. Luego de ello habrá un concierto con artistas locales, entre los que están Íñigo Coronel, Jhamil Alvear, Jhoselin Coronel, Las Bravo, Rafael Antony y Óscar Erráez. También se ha previsto una guerra de DJ. Este evento

musical será en el sector de la calle Juan de Salinas y avenida Universitaria, en los exteriores de la sede del movimiento.

Centro Democrático, lista 1, cuyo candidato a la alcaldía de Loja es Jorge Reyes Jaramillo, ha previsto también un cierre de campaña con artistas y una caravana cultural que empezará a las 17:00 en La Argelia, sur de la ciudad. Desde ahí se

Proyecto involucra a estudiantes y docentes de Economía

En la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), desde octubre de 2022, está en marcha el proyecto Investigando con los Eco’s, que cuenta con la participación de docentes y alumnos de la carrera de Economía de esta institución. Inicialmente está previsto que dure un año, pero no se descarta renovarlo para los siguientes años. El docente de la carrera de Economía, Carlos Moreno Hurtado, explica que se trata de un proyecto de innovación docente pero también es de innovación microcurricular, que incorpora competencias que no están en los contenidos de las asignaturas, y competencias que requieren los estudiantes para el campo laboral y

el quehacer académico en general.

El docente destaca, asimismo, que Investigando con los Eco’s es un proyecto colaborativo. “Lo lideramos los docentes, pero evidentemente hay una parte importante dentro de los estudiantes”, afirma.

El proyecto fue presentado al vicerrectorado académico de la UTPL, con la finalidad de fortalecer las competencias y habilidades de investigación de los integrantes del club de investigadores jóvenes, que es parte a su vez de la asociación de estudiantes, dice Moreno Hurtado. Agrega, asimismo, que se busca potenciar las habilidades comunicacionales de todos los integrantes del club.

trasladan a la plaza de El Valle, en donde se presentarán los artistas Raúl Mora, Encanto Latino, Orquesta Internacional Melao y Daniel Betancourth.

De su parte el movimiento SER lista 63, que tiene a Franco Quezada Montesinos como candidato a alcalde de Loja, efectuará este jueves 2 de febrero, a partir de las 18:30, la ‘gran caravana del triun-

fo’ cuya concentración será en la ciudadela Ciudad Alegría. Luego, a las 19:00, habrá un programa especial de ‘agradecimiento a Loja’ en las canchas Cascaritas, ubicadas en el barrio Carigán.

Renovación Total (RETO), lista 33, también tiene un programa para su cierre de campaña. Sus principales candidatos son Paúl Cueva Luzuriaga a la alcaldía de Loja, y Darío Loja Reyes a la prefectura. Para este día han planificado la ‘caravana de la transformación’, que empezará a las 13:00 desde La Argelia y recorrerá todos los barrios de la urbe. Luego, a las 17:00, está prevista una caminata cultural en la Puerta de la Ciudad, y el retorno a La Argelia será a las 20:00. Entre los artistas que amenizarán el cierre de campaña de RETO están Santiago Erráez, Juan Pablo Aleaga, el Ricardo Arjona lojano y YaDel.

3 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Durante un mes las organizaciones políticas han realizado diversas actividades para promocionar a sus candidatos y captar el interés de la ciudadanía. » Carlos Moreno Hurtado, docente de Economía de la UTPL. › A partir de las 00:00 de este viernes 3 de febrero entra en vigencia el silencio electoral, por lo que nadie puede realizar proselitismo. PARA SABER

4 Elecciones: se vienen el silencio electoral y la ley seca

Multas y privación de libertad para quienes infrinjan, son las sanciones establecidas.

Hasta hoy, jueves 2 de febrero de 2023, las organizaciones políticas y sus candidatos podrán realizar la campaña electoral, considerando que a partir de las 00:00 de mañana viernes inicia el silencio electoral.

Los ecuatorianos deberán votar este domingo 5 de febrero, para escoger nuevas autoridades locales, así como miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y decidir cambiar o no la Constitución con un referendo de ocho preguntas. Estas elecciones serán unas de las más grandes que Ecuador ha llevado adelante en los últimos años. En total, los ciudadanos deberán votar en, al menos, siete papeletas, para escoger: 23 prefectos y viceprefectos, 221 alcaldes, 864 concejales urbanos y 663 concejales rurales, 4.109 vocales de juntas parroquiales rurales, sie-

te miembros del Cpccs, ocho cambios en la Constitución mediante referendo constitucional.

Ley seca y silencio electoral

La campaña electoral puede realizarse solo hasta hoy ya que mañana empieza el silencio electoral por 48 horas, tiempo en el que está prohibida la difusión de propaganda, publicidad o encuestas.

Adicional empieza a regir la Ley Seca, que conlleva a la prohibición de la venta y consumo de alcohol, desde las 12:00 de mañana hasta el lunes 06 de febrero hasta las 12:00.

El intendente de Policía de Loja, Lindon García Ontaneda, expresa que se aplica la norma establecida en el Código de la Democracia, “no se permite la distribución, expendio o consumo de bebidas alcohólicas”, recuerda y alega que articularon controles en to-

da la provincia con la Policía Nacional, comisarías municipales y el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Alega que las sanciones van de acuerdo a la infracción. Si está ingiriendo bebidas alcohólicas y conduce un vehículo lo privarán de la libertad, más sanciones económicas; en el caso de estar bebiendo será detenido hasta que se recupere y debe pagar el 50% (225 dólares) del Salario Básico Uni-

ficado (SBU). En el caso de venta de bebidas alcohólicas proceden al cierre del local e inician el proceso administrativo sancionatorio.

Adicional estarán vigilantes para que no se realice proselitismo político hasta que pasen las votaciones. Incluso las pancartas y otras formas de inducir al voto que se encuentran cerca a los recintos electorales deben ser retirados.

4 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Las autoridades de seguridad tienen planificados controles para que se cumplan las disposiciones.

Principios, valores y hambre

Caminando hoy por Loja, bajo la lluvia, veo a una madre con dos niños pequeños, uno de ellos bebé, sentada en la vereda pidiendo caridad. Diez metros más adelante encuentro varios carteles de varios candidatos colgados de los balcones.

Y como siempre me faltó un tornillo, me di la vuelta y le pregunté a la mujer a quién votará. Me contestó muy amablemente que no tiene la cabeza para pensar a quién votar, solo piensa en darle de comer a sus hijos. Que iría a votar para no pagar la multa metiendo la papeleta en blanco y se iría rápido con su certificado de votación.

No voy a decir si esa actitud es buena o mala, o si los políticos se preocupan o no por estas personas. Diré lo terrible que es sentirse tan desamparado que pienses que no le importas a nadie. Ver campañas electorales, ver gente pasando por delante de ti y no existes para ellos.

Cuando alguien tiene hambre se come hasta sus propios principios. No le hables de valores democráticos, no se pueden comer. En una sociedad con pobreza no existe la dignidad, sin dignidad no existe paz y sin paz no existe la democracia.

Intentemos ver más allá de votar a este o aquel. Paremos un segundo en nuestro camino vital y observemos lo que nos rodea. Encontraremos mil y una cosas en las que podríamos ayudar, en las que aportar nuestro pequeño granito de arena, salgamos por un segundo de nuestra zona de confort y veremos qué, en realidad, la zona de confort está fuera, y donde vivimos normalmente es una zona de protección, de miedo al exterior.

Política daltónica

En nuestro país en general, hemos visto a muchos políticos ser aparentemente daltónicos, pretenden actuar de manera transparente, pero, tienen actitudes oscuras y formulan políticas que, aunque no pintan bien, por algún motivo, las siguen impulsando. A diferencia de un daltónico, que para reconocer el color, pide ayuda; muchos políticos se mantienen en su error y terminan oscureciendo la visión de sus seguidores.

A más de daltónicos, varios políticos, son como las personas que no saben ortografía; no me refiero a

quienes escriben algo mal porque les falló el teclado, no supieron una norma o simplemente confundieron una letra; me refiero a quienes en verdad no saben cómo se escriben palabras básicas. Pues alguien así, escribe mal, no porque no quiere escribir bien; escribe mal porque no sabe cómo se escribir bien. Así pasa en política, seguro muchos, hacen ofertas o generan propuestas (políticas, etc.,) mal hechas, no porque tienen mala intención, sino, porque no saben hacerlo bien. Sin embargo, si a alguien con mala ortografía, se le explica, co-

De occidente al lumpen anarquismo

El anarquismo es por supuesto en sustancia una creación de la cultura occidental. Sostiene la autonomía del ser humano y su desenvolvimiento político, económico, social y cultural, fuera de la esfera estatal. Fomentándose la autogestión y la militancia individual y colectiva más allá del campo político. No obstante, con el devenir de los años, el anarquismo vendría a desfigurarse increíblemente. Primero dentro de los mismos núcleos anarquistas de antaño, en donde por motivo de participar en conflictos bélicos (como la Guerra Civil Española) ya se habían infiltrado en las escuadras anarquistas, personal de mal haber, increíblemente

Huilicatura »

indisciplinado; llegando incluso a desaparecer armamento dentro de su misma facción. Avanzando en el tiempo, nos percatamos de como el término anarquista fue captado por tribus urbanas, que, por supuesto desconocían en sustancia lo que era el anarquismo, relacionándolo directamente con el vandalismo y el caos; acepción que, por supuesto se popularizó, siendo incluso reclutados históricamente por grupos políticos que les manipulaban a través de subvenciones. Es aquí en donde el anarquismo sufre un proceso de lumpenización (aunque existen claras excepciones) con un marcado declive de aquella doctrina creada por filósofos barbones de

rregirá, en cambio muchos políticos, por más que se les explique, por más que se les demuestre su error, no lo aceptarán y lo seguirán manteniendo. Lo peor, tienen seguidores que incluso aunque sepan cómo se escribe (la historia), preferirán también mal escribirla por favores personales. La historia la escribimos todos, dejemos de ser seguidores y convirtámonos en creadores y defensores de nuestra historia.

occidente, esta vez reemplazados por hordas delincuenciales de oclocracia y lumpen, cuyo conocimiento doctrinal por supuesto era nulo, o se sostenía a través de enfoques ideológicos personales (basados en algunos casos en resentimiento social e histórico).

Es así como se terminó con el ideal creador del anarquismo, convirtiéndolo en una “figura” escueta y desvirtuada dentro de los círculos políticos formales y la sociedad en general. Por ello se ha considerado menester dentro de los círculos ácratas el reconstruir el anarquismo filosófico y práctico desde su base.

CRÉDITOS

Editor Omar González Sandoya Coeditor Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 715 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
6 JUEVES, 2 DE FEBRERO
2023 TU DIARIO DIGITAL
DE

Paúl Cueva Luzuriaga: ‘Loja está sometida al retroceso y subdesarrollo’

Su plan de acción municipal se base en seis ejes programáticos. Habla de desconcentración de servicios en las parroquias.

El retroceso y el subdesarrollo al que ha sido sometidas la ciudad de Loja y sus 13 parroquias rurales, según manifiesta Paúl Cueva Luzuriaga, llevó a que participara como candidato a alcalde del cantón, además, dice, quiere ser la voz de estos sectores y exigir las obras que no se han ejecutado.

Una desazón total Lojano de nacimiento, de 42 años, catedrático universitario y cobijado por la alianza El RETO es Loja, listas 33-25, dice que ha habido muy pocos administradores del Municipio y que existe una desazón total en los temas vialidad, recolección de basura, agua potable y la misma parte social.

“Somos jóvenes en política, pero sin mancha alguna que nos pueda generar tropiezo y con un conocimiento del verdadero hacer de la administración pública en el municipalismo y también en la parte

privada”, manifiesta el aspirante a la alcaldía.

El plan de trabajo está determinado por seis ejes: Loja habitable y ordenada, Loja productiva y emprendedora, Loja turística, Loja social, incluyente y equitativa, Loja cultural y patrimonial creativa, y Loja integradora y participativa.

Mecanismos para generar recursos Dice que todo el plan de trabajo es viable y que, para su ejecución, dado el escaso presupuesto municipal, buscará ingresos por medio de transferencia de recursos del Gobierno Nacional, autogestión: tributos, tasas, servicios, patentes; nuevos modelos de negocios municipales sustentables, alianzas público-privadas, fondos rembolsables y no rembolsables, entre otros mecanismos.

Paúl Cueva Luzuriaga, al referirse a su accionar en las 13 parroquias rurales, informa que, usando la

» Se puede hacer realidad un cambio sostenible y sustentable en Loja”,

Paúl Cueva Luzuriaga, candidato a alcalde de Loja

tecnología, aplicará la desconcentración de servicios municipales con la implementación de ventanillas únicas, así como la depuración de los linderos de los terrenos, ello posibilitará contar con un bien para obtener, por ejemplo, préstamos, también proyecta centros de acopio de artículos para la venta.

De igual manera, anuncia que su administración reestructurará los tres principales mercados de la ciudad: el Mayorista, que ha cumplido su vida útil, San Sebastián y el centro comercial Ciudad de Loja.

Tres mercados más

También señala que se intervendrá al centro de abastos de La Tebaida, se reestructurará las ferias libres de

» Cueva sugiere a los indecisos no dejarse influir por las dádivas y que estas se constituyan en mecanismo para cambiar la conciencia del voto democrático.

la ciudad como las interparroquiales y se construirá tres mercados adicionales: en Punzara, Obrapía y Carigán.

7 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

Juan C. Ríos considera que en la consulta ganará el Sí

El Gobierno de Guillermo Lasso le apuesta a la consulta popular, misma que se cumplirá este domingo 5 de febrero de 2023, junto a las elecciones de autoridades seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

La consulta llega con el argumento de que al aprobar los cambios que plantea es el primer paso para resolver algunos problemas relacionados a la inseguridad, disminución de asambleístas y más.

“Es la oportunidad para que los ciudadanos les digamos a los políticos que se pongan a trabajar en beneficio de Ecuador”, afirma el coordinador del Gobierno Zonal 7, Juan Carlos Ríos, quien tiene altas expectativas que la gente opte por el sí en las ocho preguntas.

Cambios

Insiste que la consulta es útil y necesaria en el país ya que significa apoyo para que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional puedan luchar contra la delincuencia, recuperar la paz y tranquilidad; exigir la extradición o expulsión de los narcotraficantes y delincuentes que están derramando tanta sangre en el país.

Además, expresa que se convierte en un deber cívico para cuidar el agua y el ambiente, pero también dejar en orden al país, fortalecer las instituciones y la designación de autoridades de control.

César Rodríguez: ‘La producción y la vialidad van de la mano’

El candidato a la prefectura de Loja enfatiza la importancia de estas dos áreas, pero también tiene un reto: dotar de agua potable a toda la provincia.

El exasambleísta constituyente y también legislador entre 2009 y 2013, César Patricio Rodríguez, es uno de los candidatos que aspira dirigir la prefectura de la provincia de Loja durante los próximos cuatro años.

Postula por el movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE), lista 61, y señala que su decisión de participar en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, se debe a que quiere agradecer a la provincia. Pero también existe otro objetivo por el cual aspira ser prefecto: fortalecer el proyecto de construir la región sur del país o ‘Zaloro’, que comprende a las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. “Es un sueño que desde hace 15 años ya la Constitución lo facilitó, pero ningún líder lojano ha planteado la posibilidad de discutir el estatuto económico de la región sur del Ecuador”, explica.

A más de ello, Rodríguez enfatiza que el sector rural de la provincia de Loja ha sido abandonado por parte de la prefectura, y que hay que resolver “problemas urgentes”. Manifiesta, por ejemplo, que el agro ha sido olvidado y los jóvenes no quieren trabajar en el campo. “Si seguimos en esta línea, Loja va a poner en riesgo su seguridad alimentaria”, dice, por lo que enfatiza que quiere darle un cambio total a esa realidad y posicionar a Loja como una provincia productiva a nivel de país.

La vialidad es otra de sus prioridades. “Si tenemos producción y no hay vías, nada nos sirve. Igual, de qué nos sirve tener lindas carreteras si no hay

qué transportar porque no hay producción”, manifiesta. Para fortalecer la atención vial, propone implementar seis centros ubicados en lugares estratégicos de la provincia, que cuenten con su propia maquinaria y planta de asfalto. “Eso significa entrar a articular el trabajo con los alcaldes, con las juntas parroquiales para apuntar en la misma dirección, jerarquizar las vías…”, expone. Asegura que la prefectura ha abandonado competencias que a su parecer son importantes, como el deporte, por lo que ofrece implementar escuelas deportivas en las parroquias. También plantea que los jóvenes acudan a centros artesanales, y anuncia que recuperará esa competencia. De igual manera, enfatiza la entrega de equipos informáticos a los estudiantes para combatir el analfabetismo tecnológico. “Loja

es una provincia que está prácticamente desconectada”, refiere. Otro aspecto importante para Rodríguez es combatir la desnutrición crónica infantil y hacer que Loja sea un territorio libre de esta problemática. Señala que no podrá cumplir esta meta si primero no resuelve “un problema que es realmente inaceptable”: evitar que la población de la provincia siga tomando agua entubada, y cambiarla por agua potable. “Lo que tenemos que hacer primero antes de arrancar el programa, es garantizar agua potable en nuestra provincia, repotenciar todas las juntas de agua”, puntualiza, y menciona que trabajarán en conjunto con los municipios.

8 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» César Patricio Rodríguez, durante una entrevista con HORA32. » ‘Quiero ser el prefecto de la esperanza’ » Juan Carlos Ríos coordinador de la Zona 7.

Emmanuel Siffert, invitado a dirigir la OSL en Vilcabamba

La presentación se cumplirá en la iglesia de la localidad, este viernes 3 de febrero de 2023, desde las 19:30.

Durante 2023, la Orquesta Sinfónica de Loja (OSL) ha previsto continuar visitando distintas poblaciones de nuestra provincia. Este viernes 03 de febrero, a las 19:30, estará con un gran concierto en la Iglesia de Vilcabamba.

El maestro Emmanuel Siffert toma la batuta de la Sinfónica, en calidad de Director Invitado, por tercera ocasión, en la ejecución de un extraordinario repertorio que incluyen obras de estreno local:

Suite Francesa Nro. 4 de René Gerber, compositor suizo, exponente del neoclasicismo y de la claridad francesa

Andante & Rondó para flauta, clarinete y cuerdas de Franz Doppler, virtuoso de la flauta y compositor muy conocido por su música para este instrumento; cuyos temas para ballet también gozaron de popularidad en su época. Esta obra será ejecutada por dos Sinfonía Nro. 4 en Re mayor de Muzio Clementi con sus cuatro movimientos: Andante sostenuto, Andante cantábile, Menuetto.Allegretto y Finale: Allegro vivace. Clementi fue pianista, compositor clásico, fabricante de pianos y editor musical italiano.

El Padre Sixto Guanín, titular de la Parroquia Eclesiástica Cristo Luz del Mundo de Vilcabamba, manifestó su total complacencia para apoyar la presencia de la Sinfónica en esta bella tierra.

Emmanuel Siffert

Nacido en Suiza. Es actualmente

Director Titular de la Orquesta de Camera de Chile, única orquesta oficial del Ministerio de Cultura. Colabora regularmente con las máximas instituciones culturales de Argentina como el Teatro Colón, (dirigiendo 12 producciones de ballet), Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, Universidad Católica Buenos Aires (Profesor Invitado para la Clase de Dirección de Orquesta) y el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (Profesor Invitado para la Clase de repertorio de canto de Opera). Ha

CLAVE

sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en México, de la Orquesta Sinfónica de San Juan en Argentina, de la European Chamber Opera de Londres, de la Orquesta de Cámara Suiza, Orquesta Sinfónica Aosta en Italia y de la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador. Fue Director Principal Invitado de la Wales Concert Orchestra y ha sido director huésped con un gran número de orquestas de todo el mundo. Es creador del método de Dirección de Orquesta Approach to conducting (www.approachtoconducting.com). Emmanuel Siffert ha impartido clases magistrales de Dirección de Orquesta y ha sido invitado como profesor en importantes escuelas y conservatorios.

María Dolores Macas

Flautista lojana, Bachiller en música especialidad Flauta Traversa, Licenciada en Música en la especialidad de instrumento principal Flauta, Magister en Pedagogía e Investigación Musical. En la actualidad se encuentra estudiando el Doctorado en la Universidad de Artes en la Habana Cuba. Ha desempaño varios cargos como: flautista y piccolista en la Orquesta Sinfónica Municipal, Docente en la cátedra de Flauta Traversa, integrante de la Grupo de Música CYAN-UTPL, integrante de la Camerata Arkos-UTPL, flautista del Quinteto de Vientos de la UTPL, flautista, quenista y zampoñista del Grupo Folklórico femenino ASIRI. Forma parte de la Orquesta de Flautas Vientos de los Hemisferios. Inicia sus estudios de la flauta traversa con los Maestros José Aníbal Pucha y Carlos Ortega Salinas, luego recibe su instrucción superior hasta la actualidad con el destacado Maestro Cubano Antonio Pedroso.

Interpretación Musical de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Forma parte de la fila de clarinetes de la Orquesta Sinfónica de

realizado en Trujillo-Perú, así como también ha formado parte de la fila de clarinetes de la Orquesta Sinfónica de Piura para cumplir giras en

Luis Cartuche Músico ecuatoriano. Magister en
9 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Estos conciertos de la OSL son parte de la planificación para el año 2023. › El Director Titular de la OSL, maestro Iñigo Pirfano, prepara un repertorio fantástico para “Una Noche Española”, a realizarse en el Teatro Benjamín Carrión Mora, el próximo viernes 10 de febrero a las 20h00, con ingreso libre.
10 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Olmedo: Klever Sánchez dice que las obras en proceso deben continuar

Habla de turistas politiqueros que solo van al cantón lojano en tiempo de elecciones. Destaca que una revista nacional reconoce su accionar.

El alcalde del cantón Olmedo, de la provincia de Loja, y candidato a la reelección, Klever Sánchez Armijos, manifiesta que una administración de cuatro años es corta, por la serie de trámites, entre otros inconvenientes, y de allí considera que un nuevo período es necesario para continuar el trabajo en beneficio de toda la comunidad. Va por la denominada Alianza por Loja: PSC, lista 6 y Convocatoria, lista 62.

Capacidad de gestión

Asimismo, dice que en su período se dio el brote de la pandemia del coronavirus y también el recorte de recursos económicos y que, a pesar de esa crisis, pudo salir adelante con las diversas obras, poniendo en evidencia su capacidad de gestión para, a la vez, proteger la salud de los habitantes.

Al margen de aquello asegura que los trabajos realizados están bajo tierra, en los aspectos de saneamiento y alcantarillado, sí como ha adquirido vehículos para fines sociales, puso en marcha el plan turístico, denominado Olmedo, en los ojos del mundo, que inició hace cuatro años, así como ha difundido el café a nivel nacional e internacional.

Comenta que, en el marco pospandemia, es necesario reactivar el aspecto económico y que ello se efectivizará con la transferencia de competencias del Gobierno Provincial al Municipio de Olmedo, en los órdenes productivo y vialidad, tomando en cuenta que esa entidad no se da abasto para atender a toda la provincia.

ta una cultura, sobre todo, en valores éticos y morales. También ofrece combatir a la corrupción, fortalecer la seguridad en Olmedo y para ello es necesaria la construcción de una UPC en la cabecera cantonal y otra en la cabecera parroquial, La Tingue. Insiste que se requiere una continuidad de su mandato para que los proyectos que están ejecutándose sigan su marcha y que, lamentablemente, sufrieron una afectación y un retraso por el Covid-19. Reitera también que su capacidad de gestión es reconocida a escala nacional, principalmente por la Revista Gestión Ecuador.

» Invita al cierre de campaña a efectuarse este jueves 2 de febrero, desde las 18:00, mediante una programación especial.

También señala que hay comentarios que en su alcaldía no han sido ejecutadas obras. Minimiza aquello indicando que quienes manifiestan aquello son “turistas politiqueros que van solo en tiempo de elecciones, como no viven allá no ven”.

Junta Cantonal de Derechos Informa que en su administración se creó la Junta Cantonal de Derechos y que tiene como fin trabajar con los diversos sectores, especialmente de adultos mayores, para ello, en convenio con el MIES, cuenta con tres programas.

En materia educativa se proyec-

En Quilanga, Jaquelin Luna aspira servir a su cantón desde la concejalía

Este 5 de febrero se cumplirán las elecciones seccionales y en el cantón Quilanga Jaquelin Luna aspira a ser parte del próximo cabildo en calidad de concejala.

“La política es el arte y la pasión por servir”, asevera Jaquelin Luna, candidata a segunda concejal urbana, de la alianza del triunfo SUMA 23-APLA 73.

Durante este recorrido, asevera, ha podido conocer con profundidad la realidad de cada una de las parroquias y barrios del cantón Quilanga y por ello su compromiso con cada uno de los habitantes.

“Con el alcalde Fredy Cueva Rojas, junto a su equipo de concejales y Junta parroquial hacemos la promesa de más obras en agua potable, canchas deportivas, asfaltados de vías y calles, así como promover el turismo en todo el cantón”, recalca Jaquelin Luna, agregando que la parte turística está dando ya sus frutos, con el apoyo y promoción a los agricultores, potenciar a los caficultores, porque cuentan “con el mejor café del mundo y lucharemos por declarar a Quilanga, capital del café”.

En el servicio social, indicó, habrá el apoyo a los centros educa-

tivos, para que no falte el servicio de transporte escolar, porque “de la educación depende nuestro futuro”.

Jaquelin Luna también menciona que apoyará la gestión para brindar atención a los ancianos y adultos mayores que requieren atención especializada en gerontología, porque es necesario fortalecer el centro de salud con gestiones directas al Ministerio de Salud pública para la renovación del personal y dotación de medicinas.

“Mi compromiso como hija de Ovidio Luna y Melania Rengel es trabajar incansablemente para que

Un trabajo demostrado con hechos Esto último, indica, lo compromete a seguir trabajando por su cantón y que, en ese contexto, vuelve a pedir el voto a los olmedenses en las urnas porque el trabajo debe continuar y que ha sido demostrado con hechos, a pesar de la crisis sanitaria que vivió el cantón y el mundo.

nuestro cantón sea muy próspero. Como migrante retornada mi apoyo y trabajo con las familias para que puedan retornar e invertir en el cantón”, enfatiza Jaquelin Luna.

11 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Jaquelin Luna, candidata a concejal del cantón Quilanga. › El cantón Olmedo cuenta con alrededor de seis mil habitantes. PARA SABER

Alba Coronel ratifica su compromiso de trabajar por Paltas

Este jueves, 2 de febrero de 2023, se cumplirá el cierre de campaña y la concentración será en el barrio Bolívar.

Al cierre de la campaña electoral, la candidata a alcaldesa del cantón Paltas, de la provincia de Loja, Alba Coronel, auspiciada por el Partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3, manifiesta que, durante el tiempo autorizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer proselitismo político, ha recorrido todas las parroquias y sus barrios dando a conocer sus planes de trabajo.

Para seguir trabajando “Caminamos y difundimos nuestro mensaje de defensa del desarrollo de Paltas, pero también los nuevos objetivos que planteamos para seguir

PARA SABER

› En el cierre de campaña, desde las 18:00, se ha previsto una concentración de militantes y simpatizantes. Habrá batucada, juego de luces, y participaciones de candidatos.

trabajando y prosperando en paz”, manifiesta y detalla sus propuestas como la culminación del plan maestro de agua potable, la compra de un nuevo equipo caminero y la creación de la Unidad de la Mujer y la Familia.

“Estamos en condiciones de gestionar los recursos para la segunda etapa del proyecto y entregarles el servicio a todas las familias de la ciudad de Catacocha y 14 barrios”, precisa.

Paltas cuenta con 622 kilómetros de vialidad: urbana (226) y rural (396) y la maquinaria que cuenta actualmente el Municipio cubre 179

y de allí que el equipo caminero “es una necesidad urgente para garantizar el mantenimiento y continuar dando vialidad en los sectores productivos del cantón”, expresa.

Respecto a la Unidad de la Mujer y

la Familia, dice que será un departamento municipal donde se trabajará en programas de asistencia y ayuda social, psicológica y económica, para madres solteras y adolescentes embarazadas.

dos instituciones mejoran las baterías sanitarias

Obras de reconstrucción del sistema sanitario en la Unidad Educativa Utuana y en la Escuela Luz de América en el cantón Calvas de la provincia de Loja, se entregaron días atrás por parte del coordinador de Educación Zona 7, Camilo Espinosa Pereira, junto al director del Distrito Calvas-Gonzanamá-Quilanga.

“Adecuaron un espacio para los niños de educación inicial. Como padres de familia vamos a inculcar a nuestros hijos que cuidemos las instalaciones”, expresó Cecibel Martínez, presidenta del Comité de Padres de Familia de U. E. de Utuana.

En Escuela Luz de América, Luis Mendoza, presidente del Consejo Estudiantil, recuerda que los servicios higiénicos estaban dañados y era complicado su uso.

El problema de las dos instituciones fue solucionado con la reconstrucción de las baterías sanitarias. En el caso de Utuana, la inversión asciende a 42 mil dólares, y

en la Luz de América, 41 mil dólares. Camilo Espinosa resaltó la preocupación constante de la Presidencia, a través del Ministerio de Educación, por mejorar la infraestructura escolar, “Durante el 2022, la Zona 7 ocupó el primer lugar en ejecución presupuestaria y eso nos permitirá duplicar la inversión en el presente año”, agregó.

Doris Bravo, directora de la Escuela Luz de América, considera que con las obras cuidan la calidad de la vida de los estudiantes al tener condiciones de salubridad óptimas.

12 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» La candidata en uno de sus recorridos dialoga con la gente. » Los trabajos fueron entregados a la comunidad educativa.
En

Canadá despenaliza la posesión de algunas drogas duras

El proyecto piloto durará tres años y se pondrá en marcha en Columbia Británica, provincia que registra más casos de sobredosis por drogas.

Canadá da un paso importante en materia de drogas duras. Este martes entró en vigor una exención a la ley federal para permitir la posesión para uso personal de pequeñas cantidades de ciertas sustancias en la Columbia Británica.

La medida, aprobada por el ministerio de Salud de Canadá y solicitada por el Gobierno de esa provincia, tiene como objetivo privilegiar un enfoque basado en la salud pública y en la reducción de estigmas por encima de uno de corte penal.

“En vez de tratar a estas personas como delincuentes, se les dará cuidado y compasión. Tendrán acceso a información”, indicó Jennifer Whiteside, ministra de Salud Mental y Dependencias de Columbia Británica.

PARA SABER

Columbia Británica es considerada el epicentro de la crisis de muertes por sobredosis que golpea al país norteamericano.

Desde abril de 2016, cuando la provincia declaró el Estado de urgencia sanitaria por este flagelo, más de 11.000 personas han perdido la vida, principalmente por el consumo de opioides. El abuso de drogas es la principal causa de muerte no natural en Columbia Británica

De acuerdo con la disposición, los ciudadanos mayores de 18 años podrán poseer para consumo personal un máximo de 2,5 gramos de cocaína, metanfetamina, MDMA y ciertos opiáceos (como heroína, fentanilo y morfina).

La policía no podrá confiscar di-

chas sustancias y los consumidores estarán a resguardo de multas, arrestos o acusaciones. A cambio, recibirán información sobre un abanico de recursos sociosanitarios a su disposición.

Fiona Wilson, vicepresidenta de la Asociación de jefes de policía de Columbia Británica, dijo que la despenalización es un elemento importante para alejar a las personas que consumen drogas de la esfera judicial y dirigirlas hacia los servicios de aten-

ción social.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, había señalado en distintos momentos que la despenalización de algunas drogas duras no estaba contemplada.

No obstante, la cifra de decesos en aumento y los argumentos presentados por Columbia Británica hicieron que esta posición cambiara, anunciando el pasado junio la exención que entró en vigor este martes. Explicó El País.

PARA SABER

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, visitó las instalaciones del Centro de Confinamiento del Terrorismo, una megacárcel con ocho módulos que pronto comenzará a funcionar y que, de acuerdo con las proyecciones de las autoridades, servirá para recluir a por lo menos 40.000 miembros de pandillas.

El recorrido fue exhibido este martes por la noche por cadena nacional de radio y televisión.

Las celdas son de concreto, las puertas están construidas de acero reforzado y el agua que llegará para uso de los reos será controlada por los custodios. “Reo que entre a este centro no va a volver a salir”, aseguró Osiris Luna, director de Centros Penales.

Las autoridades explicaron que los reos no saldrán del penal y en las audiencias judiciales participarán a través de videoconferencia. El director de Centros Penales explicó que

cuando un reo sea trasladado de la celda a la sala de audiencias llevará grilletes en manos y pies.

“No va a salir a las audiencias, amenazar a los jueces, amenazar testigos, a ocupar la salida para orga-

nizarse con las estructuras”, sostuvo Bukele mientras realizaba la visita.

Durante el recorrido, las autoridades de seguridad pública explicaron al mandatario que, para evitar una fuga, la cárcel tendrá va-

rios anillos de seguridad, entre ellos, una cerca electrificada con 15.000 voltios y custodios penitenciarios, soldados y policías que controlarán el perímetro a través de 19 torres de vigilancia.

La implementación del régimen de excepción ha provocado críticas tanto de organizaciones sociales de El Salvador como de organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, por considerar que viola derechos humanos.

Según CNN, desde finales de marzo de 2022, cuando se implementó el régimen de excepción como respuesta a un repunte de violencia que en un solo día dejó 62 asesinatos, el Gobierno de El Salvador ha capturado a más de 62.000 personas.

13 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Cerca de 10.000 personas murieron por sobredosis de drogas en Columbia Británica desde 2016. » Miembros del ejército salvadoreño vigilan a presuntos pandilleros detenidos. Foto (DW) › Los adultos en Columbia Británica pueden poseer hasta 2,5 g de cocaína, heroína, metanfetamina, fentanilo o morfina. › Casi 63.000 miembros de pandillas permanecen hacinados en las cárceles salvadoreñas, según cifras oficiales.
Bukele presenta una ‘megacárcel’ para 40.000 pandilleros

‘Caída y limpia’ de la Policía Antidrogas a 5 supuestos ‘brujos’

Ellos están libres, pero deben acudir periódicamente a la Fiscalía hasta ser juzgados por supuesto tráfico de drogas.

La amanecida que los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja realizaron el miércoles 1 de febrero de 2023 fue positiva y ellos, mientras la ciudadanía dormía, detuvieron a 5 presuntos ‘brujos’ (vendedores de cocaína) e incautaron algunos gramos de marihuana y base de cocaína.

El presunto microtráfico de drogas que esos ciudadanos sabrían realizar en un barrio, ubicado al suroccidente de la ciudad de Loja, llevó a los uniformados a indagar el presunto delito y con las pruebas recabadas por ellos confirmar la existencia de esa aparente infracción.

CLAVE

Presentaciones periódicas

Madrugada, positiva

Tras la investigación los policías Antidrogas de Loja armaron el operativo y la madrugada del primer día de febrero de 2023 intervinieron en esa casa la cual sabría ser utilizada para el acopio y microtráfico de marihuana y base de cocaína.

Los agentes Antidrogas detuvieron a ‘Veneco’ y a ‘Flaco’, los alias de Joanel D. S., de nacionalidad venezolana; y Galo R. P., ecuatoriano, de 27 y 30 años, respectivamente; y, además, aislaron a 3 adolescentes, de 17, 16 y 15 años de edad.

Una ‘herida mortal’

El peso bruto de la marihuana deco-

misada es de 670 gramos y el de la base de cocaína 488 gramos de peso bruto. La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) con los reactivos químicos y el resultado es positivo.

Con los 670 gramos de marihuana se hubieran elaborado alrededor de 4.880 dosis de base de cocaína; y con los 670 gramos de marihuana unas 1.342 dosis, que pretendieron microtraficar en ese barrio y en los

Un fuerte estruendo en la Celica y 18 de Noviembre

En la esquina de las calles 18 de Noviembre y Celica, al sur de la ciudad de Loja, el miércoles 1 de febrero de 2023, los conductores de dos vehículos se involucraron en un accidente de tránsito.

En esa intersección existe un dispositivo de señalización luminosa que al parecer no fue advertido por una de las dos personas que conducían los carros, uno de ellos es un taxi.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control

DÍGITO

Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido y constatar cómo se produjo el choque y si hubo lesionados.

El potente choque solamente produjo daños materiales y no heridos. Los dos carros fueron retirados y llevados al patio de retención vehicular del Municipio de Loja.

Una cinta reflectiva de seguridad colocaron los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos, de la parroquia Vilcabamba, en el puente que conduce a la parroquia Yangana.

La colocación de la cinta se hizo para evitar algún accidente, porque en un lugar del mismo se ha presentado un hundimiento que podría generar una tragedia debido a la circulación vehicular.

Los casacas rojas, además, retiraron los escombros que el aguacero del miércoles 31 de enero de 2023

CLAVE

arrastró a ese lugar y a algunos tramos de la vía, que obstaculizaba el tránsito.

Hasta la tarde de ayer no hubo ninguna novedad, más los casacas rojas están listos para intervenir si se presenta alguna eventualidad que vaya a poner en riesgo a los habitantes.

14 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
aledaños, en donde los policías ‘hirieron de muerte’ a esos ‘brujos’. » El certero golpe a los 5 supuestos brujos fue la madrugada de ayer. » El percance sólo produjo daños materiales. » El aguacero del último martes causó estragos en ese sector. › Se decomisaron 670 gramos de marihuana y 488 gramos de base de cocaína. › La tarde del martes 1 de febrero de 2023 en la Unidad Judicial Penal de Loja fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de Joanel D. S. y de Galo R. P. y en la misma se dispuso su libertad y que ellos se presenten periódicamente a la Fiscalía que investigará ese presunto delito. › 14:30 ocurrió el accidente. › Los casacas rojas recogieron los escombros dejados por el aguacero.
Aseguran puente que va a Yangana

A mineros ilegales les incautaron explosivos

En el sector Papaca, del cantón Calvas, los militares ejecutaron ese operativo.

No hubo detenidos en el operativo que los soldados del Batallón de Infantería Número 20 ‘Capitán Díaz’, emplazado en el cantón Calvas, ejecutaron la tarde del martes 31 de enero de 2023; no obstante, los militares incautaron una considerable cantidad de explosivos.

La investigación que los soldados del Destacamento de Inteligencia Militar (DIM) de la Brigada de Infantería de Loja ejecutaron en el sector Papaca, de la parroquia Utuana, del cantón Calvas, les llevó a un aparente

campamento, en donde varias personas se dedicarían a la minería ilegal. Explosivos serían ilegales Jefferson Claudio, con rango de teniente, comandante de la Segunda Compañía de ese Batallón Militar de Infantería, confirmó que la indagación del DIM permitió la localización de ese lugar en donde estaba un grupo de personas con esos explosivos que serían ilegales.

Denuncia presunta actitud abusiva de los agentes municipales

El abuso de quienes fungen de agentes de control del Municipio de Loja sigue y está vez para no ser observados por la ciudadanía se han instalado en la terminal terrestre Reina del Cisne en donde a sus anchas agreden supuestamente a los vendedores autónomos.

“A más de ser abusivos son cobardes porque ellos actúan en ‘manada’ y usan un palo a manera de tolete, que está prohibido su uso”, dijo

un ciudadano, quien pide a la alcaldesa tome cartas en el asunto y no permita que ellos empañen su administración.

HORA32 intentó comunicarse telefónicamente con Fabián López Mora, coronel del Ejército (sp), director de Seguridad Ciudadana y Control Público del Municipio de Loja, para consultarle sobre lo acontecido, mas no respondió su teléfono celular.

Los soldados incautaron 64 fulminantes; 195 tacos armados de nitrato de amonio; y 3 sacos que contenían nitrato de amonio, de 50 kilogramos

cada uno; y, además, decomisaron 26 unidades de tacos de Emulnor y 80 metros de mecha lenta, ambos de procedencia peruana.

Avería de postes de alumbrado público

Por la entrada al barrio Punzara, ubicado al suroeste de la ciudad de Loja, por las avenidas Lateral de Paso y Reinado Espinosa, el miércoles 1 de febrero de 2022, un poste de alumbrado público se partió y otro se precipitó lo que llevó a la suspensión de la energía eléctrica.

15 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La tarde de ayer habría ocurrido ese impasse. » El operativo militar se ejecutó la tarde. › Los explosivos serían de procedencia peruana. CLAVE › De cada uno de los tres sacos de 50 kilogramos de nitrato de amonio se hubieran elaborado alrededor de 300 tacos, con un total de 900. Elaboración de tacos explosivos

LA OCASIÓN Cumpleaños

En Arsenia Restaurante se reunieron familiares y amigos para celebrar el cumpleaños de Diana de Campoverde.

» Santiago Alejandro, Dolores Ontaneda, Carmita Alejandro, Virginia Torres, Yorqui Llacsaguanga, Diana Morocho, Roberth Campoverde, Karina Sánchez, Junisa Castillo y Neil. » Xavier Flores, Diana Jaramillo, Paola Cueva, Johana Chimbo, Aníbal Suquilanda, Roberth Campoverde, Diana Morocho, Juan Carlos Medina y Rubi Carrión. » Diana de Campoverde, Roberth Campoverde, Sebastián Campoverde y Jhuliet Campoverde.
@hora32
16
2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Diana de Campoverde y Roberth Campoverde junto a un grupo de amigos.
JUEVES,
17 JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Andrea Solano, Bruno Valarezo, Edinson Campoverde, Anita Peña, Renata Campoverde, Roberth Campoverde, Diana de Campoverde, Diana Luna, Diego Jaramillo, Jhulisa Suing y Fernanda Medina. » Anita Pilco, Maricarmen Loaiza, María Fernanda Sotomayor, Pablo Reyes, Roberth Campoverde, Diana Morocho, Alexander Delgado y Víctor Montoya. » Yori Costa, Carlos Maldonado, Roberth Campoverde y Diana Morocho. » Paola, Santiago, Vianey, Melisa, Majuri, Danny, Diana y Roberth.
TU DIARIO DIGITAL
6 Enero 2023

Proyecto Colaborativo

COORDINADOR

Wilson Gonzalo Faicán Puchaicela

APORTE

Luis Carrión

Omar González

Ricardo Tacuri

Emily Ordóñez

Druman Espinosa

Dominic Jiménez

Saskia Tambo

Diana Cajamarca

Doménica Iñiguez

Danny Villamagua

DISEÑO DE REVISTA

W. Israel Faicán Córdova

PORTADA

Omar González, cardo Tacuri y Emily Ordóñez

CONTRAPORTADA

Nicolás Ochoa

FOTOGRAFÍA

Wilson Gonzalo Faicán Puchaicela

Enero 2023

UN CUADERNO EN EL MUSEO

La vida en un cartón, idea que genera desafíos educativos a través del arte y la cultura; se propuso en el año académico 22/23 crear espacios en el cual existan diferentes actividades, donde el trabajo interdisciplinario y colaborativo sean los compromisos alcanzados por el grupo de docentes, artistas y estudiantes que son parte de este logro.

Uno de los ejes que integramos a nuestra metodología es el proyecto Museo, procesos que intentan romper estereotipos que se han ido creando en favor de un selecto público. Impulsar el pensamiento crítico es la experiencia que estamos planteando como mejora, enfocada en el objetivo del área de Educación Cultural y Artística que dice: Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y comprometida. OG.ECA.5.

En la sexta edición narramos algunos ejemplos de productos logrados con la visita guiada en el Museo de Arqueología y Lojanidad de la Universidad Técnica Particular de Loja. Se sumaron más de 200 estudiantes de diferentes sectores de la ciudad de Loja, como son: La Unidad Educativa Lauro Guerrero, Unidad Educativa Marieta de Veintimilla, el Centro de Apoyo Terapéutico Municipal de Loja y el Instituto Tecnológico Superior Daniel Álvarez Burneo.

Es importante destacar que la Utpl, está comprometida con la educación y reconoce en uno de sus libros que el trabajo en el museo no deja de lado la esencia de la labor educativa en el sentido de emitir conocimientos a los visitantes en cada una de las exhibiciones montadas.

La experiencia del museo es un proceso creativo significativo y se tiene que promover en nuestro sistema educativo ecuatoriano, por eso queremos ofrecer un agradecimiento sincero a los maestros: Alexandra Zúñiga, Iliana Herrera, Diego González Ojeda, y Edwin Mauricio Cruz, que hicieron que la visita se convierta en planteamientos de gran valor educativo.

Lic. Wilson Gonzalo Faicán Puchaicela
2
3
Garabato Público Alumnos - Unidad Educativa Marieta de Veintimilla Alumnos - Unidad Educativa Lauro Guerrero Centro de Apoyo Terapéutico Municipal de Loja

FAR AWAY

Autores: Omar González Salazar, Ricardo Tacuri Cevallos y Emily Ordóñez Montaño

Técnica: Instalación, Multimedia

C on la visión de ecuatorianos que anhelan ver a su país teniendo más protagonismo en el ámbito turístico, tres jóvenes de la Unidad Educativa Tcrn. Lauro Guerrero, cuyos nombres son: Omar Alejandro González Salazar, Ricardo Xavier Tacuri Cevallos y Emily Dayanara Ordóñez Montaño, de segundo de bachillerato, se plantearon el objetivo de solucionar la problemática actual sobre la falta de promoción turística de muchas locaciones, enfocándose en una zona, para luego ampliarse a otras.

La primera locación en su lista fue la iglesia Señor del Cautivo, en Amable María, al norte de la ciudad de Loja, una zona de amables residentes y sobre todo con unas vistas que son sinónimo de esplendor. Con una idea en mente, dar a conocer aún más esta zona, se realizó un vídeo informativo con dos protagonistas: la iglesia y el Ing. Claudio Sozoranga, quién amablemente nos dio la oportunidad de compartirnos sus ideas y pensamientos, que se encuentran plasmados en el video del proyecto.

La meta es seguir con el esfuerzo y dedicación que se ha llevado hasta ahora, e ir a más allá, consolidando alianzas y participando con ideas innovadoras por un Ecuador mejor.

Conoce más del autor:

https://sites.google.com/view/nidospisku/inicio?authuser=0

educación
Rompamos el cristal de la
4

INSEGURIDAD EN NUESTRAS MANOS

Autor: Druman Espinosa Coronel

Técnica: Modelado en arcilla

El trabajo está basado en la actual crisis de inseguridad que se vive hoy en día, representando las víctimas y agresores que viven en las tantas historias de delincuencia de las que la ciudad ha sido testigo, llevándose vidas sin medir consecuencias por el dinero fácil que se obtiene de esta inescrupulosa manera.

Conoce más del autor: https://ingenious-fox-ctg67m.mystrikingly.com/

5

ELOY ALFARO

Técnica: Modelado en plastilina

m

e gusta trabajar con plastilina por eso escogí esta técnica que observé en el museo de la UTPL. Los logros de Eloy Alfaro son mi motivación para crear y luchar en la defensa de los valores democráticos, la unidad nacional, la integridad territorial del Ecuador, el laicismo, la modernización de la sociedad y mejorar la educación.

Conoce más del autor:

https://vivirelarteenloja.wordpress.com/

6

ESTEREOTIPOS DE LOS LOJANOS

FRENTE A LOS MIGRANTES

Técnica: Origami

C omo ya es de conocer en la ciudad de Loja encontramos migrantes de diferentes países, por ejemplo, los migrantes de países más comunes son: Venezuela, Colombia, Perú, etc.

Los lojanos tenemos un mal criterio de estas personas, pues la mayoría se ve involucrada en problemas comunes como lo son: robar y pleitos. Sin embargo, no por eso los lojanos vamos a discriminarlos, pues no nos caracterizamos así; tampoco digo que confiemos en ellos; solo fomentemos respeto y si está a nuestro alcance ayudarlos hagámoslo.

Este proyecto es para demostrar en que situaciones se encuentran estas personas. Esto mediante fotografías impresas que luego pasaran a tener la forma de una corona de origami.

Conoce más del autor:

https://creambi2.wordpress.com/

Garabato
Público
7

LA DISMORFIA FACIAL

Técnica: Collage

El arte del collage se usó para representar un problema que surge con esta nueva era tecnológica, debido a los filtros de las redes y cánones de belleza extremadamente tóxicos, un mundo falso en el que estamos inmersos. Para esta obra se usa piezas de espejo roto, que es una metáfora ante algo que produce la dismorfia facial, que es distorsionar el cómo te ves en realidad, alrededor varias bellezas impuestas sobre las personas, hay que ser perfectas sin ningún poro nos dice esta sociedad de ahora, porque lo natural ya no es el alma libre, ahora es una persona producida y casi inexistente. En la obra predomina el rojo como representación al dolor, a la pregunta que siempre nos hacemos cuando no nos vemos bien.

Conoce más del autor:

https://sites.google.com/view/proyectocielo/inicio?authuser=0

educación
Rompamos el cristal de la
8

CONTAMINACIÓN EN LOJA

Autor: Doménica Iñiguez

Técnica: Collage

El proyecto quiere representar la contaminación presente en Loja y cómo afecta a nuestra sociedad y ecosistema. Sin pensarlo permitimos que siga este tipo de dificultades, acabando con la riqueza que tenemos a nuestro alrededor. Me parece increíble que una sociedad consciente de lo que sucede no sea capaz de colaborar y ayudar a reducir esta problemática. Todos de alguna manera aportemos con algo para evitar nuestra destrucción.

Conoce más del autor: https://sites.google.com/view/la-claqueta-dorada/inicio

Garabato Público
9

DECADENCIA ESTUDIANTIL

Técnica: Diseño/ sticker

el proyecto nace por el interés que tenemos los jóvenes de mejorar nuestra educación. Se inició con el dialogo entre compañeros y para estar certeros en nuestra hipótesis realizamos una encuesta a docentes y estudiantes de la Unidad Educativa Lauro Guerrero.

Las conclusiones son:

• Los estudiantes se quieren enfocar más en sus carreras universitarias, por lo tanto, les gustaría que se implementen materias más acordes a la carrera que desean seguir.

• Tomando en cuenta que somos un grupo heterogéneo de alumnos se considera que se debería mejorar las adaptaciones curriculares con el fin de no tener vacíos y obtener resultados positivo que sean evidentes al momento de emitir las calificaciones.

• Un 47,1% de estudiantes encuestados están de acuerdo con recibir actividades complementarias, un 35,3% lo ven como algo de materias que disminuyen horas clase de asignaturas de mayor complejidad y un 17,6 % indican que esto dependería de las temáticas que se manejen.

• El proyecto continúa con la construcción de un logotipo que luego se transformó en un sticker artístico, ideas que estoy seguro multiplicará el proyecto.

Conoce más del autor:

https://sites.google.com/view/proye-artes-educacion/p%C3%A1gina-principal?authuser=0

Rompamos el cristal de la educación
10
https://garabatopublico.com/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA32 02-02-2023 (LOJA) by HORA32 - Issuu