TU DIARIO DIGITAL
“Tal parece que todas las consultas no han servido de mucho en la sufrida vida de los ecuatorianos”
Hever Sánchez M.
“¿Cómo pasamos de ser una de las ciudades más limpias del Ecuador a lo que somos hoy?”
Benjamín Ludeña G.
WWW.HORA32.COM.EC
» La vía BellavistaZumba-La Balsa, empedrada de ofertas estatales Página
» Ya se sienten los efectos del IVA al 15%
¿TERMINACIÓN UNILATERAL, CUESTIÓN DE DÍAS?
Al parecer, el alcalde Franco Quezada está dispuesto a rescindir con Simar el contrato y cobrar la garantía de cuatro millones de dólares. Es que, pese a haber recibido ya ocho dividendos, no ha entregado aún los 10 barrios asfaltados. Edil dice que a la empresa le falta seriedad.
La Recopa de Independiente visita Loja
8
Página 3
Página 12 Página 7
MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024
HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA
@hora32loja
Página 5 Página 5
OPINIÓN
NUESTRA CIUDAD
Los beneficiarios del bono pueden apostarle por el emprendimiento
Recibirán un crédito anticipado. 600 dólares para quien lo haga de manera individual y 1.200 para cada uno si forma una asociación.
“Hemos destinado en la actualidad cerca de 79 millones de dólares para invertir en la provincia de Loja, tanto en el componente de protección social, como en el de inclusión económica”, manifiesta el viceministro de Inclusión Social, Harold Andrés Burbano Villarreal, quien explica que los recursos están orientados a fortalecer el crédito de desarrollo humano de quienes están dentro de este proceso.
A los sectores más alejados
Al llegar de manera directa a las zonas rurales más alejadas de la provincia, según dice, se vinculan servicios, a través de brigadas de gestión social, donde se pueda acercar el proceso de enlace de la unidad de registro social a los bonos de desarrollo humano y quienes ya son parte de este beneficio realizar una especie de graduación del bono para que estas personas puedan emprender.
Explica que, en esta lógica, el Ministerio genera un crédito de desarrollo humano que constituye en una entrega del bono anticipado, esto es, el ciudadano puede recibir su monto por un año de manera unificada, aparte del acompañamiento técnico por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para que pueda emprender y desarrollarse en materia económica.
Sobre la cantidad que recibirá el beneficiario, el funcionario indica que, si es de manera individual, se le entrega 600 dólares, pero si opta por hacerlo de manera colectiva o asociativa cada persona se hace acreedora a 1.200 dólares, sin interés alguno.
Harold Andrés Burbano aclara que el dinero no es reembolsable porque, en verdad, se trata de un bono anticipado que por su efecto ya no recibiría de manera mensual. “Estamos haciendo cajas de emprendimiento para que las personas se despeguen de este apoyo constante que les da el Estado que nos ha sumido en situación de pobreza. El objetivo es que emprendan”.
PARA SABER
› En la provincia de Loja, el Ministerio tiene un margen de cobertura de 50 mil usuarios del bono de desarrollo humano. Cada uno recibe 55 dólares al mes.
Un proceso de seguimiento
A diferencia del régimen anterior, del entonces presidente, Guillermo Lasso Mendoza, el actual, según afirma el viceministro, realiza un proceso de seguimiento y, a su vez, acompañamiento técnico a los beneficiarios.
Informa que al momento se depura la lista de los beneficiarios del bono, lo cual permitirá identificar
» El viceministro Harold Andrés Burbano dice que los créditos se entregarán lo antes posible y que ingresar a la modalidad de emprendimiento es de carácter voluntario.
quién recibe de manera adecuada y quién no y, tras aquello, determinar quiénes tienen la prioridad para fortalecerse en el emprendimiento.
2 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Gas y combustibles ya se expenden con nuevos precios
El aumento del IVA del 12% al 15% desde el lunes ha motivado un incremento en el valor de la mayoría de los productos.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) experimentó un incremento de tres puntos (pasó del 12% al 15%) a partir del lunes 1 de abril de 2024 en Ecuador, una medida que se prevé mantener posiblemente hasta el año 2026. Esta situación ha generado un encarecimiento en el costo de vida, ya que los precios empezaron a subir, impactando directamente al consumidor final.
Por ejemplo, antes de la subida del IVA al 15%, adquirir un tanque de gas licuado de petróleo (GLP) en los depósitos costaba 1.60 dólares, ahora se encuentra a 1.65 dólares; mientras que el servicio a domicilio que lo hacen los vehículos autorizados pasó de 3 dólares por cilindro a una posible tarifa de $3.25 o $3.50.
“Todavía no se ha llegado a un acuerdo, pero personalmente estoy cobrando $3.25”, declaró un conductor, quien también señaló el aumento en el costo del combustible como factor contribuyente.
En cuanto a los combustibles, tanto la extra como el ecopaís han experimentado un aumento de 0.06 dólares por galón, y el diésel de 0.04 dólares, debido al incremento tributario. Esto ha dado lugar a ajustes en
CLAVE
los precios de los productos por parte de algunos comerciantes.
Al consultar a dos personas sobre el incremento en los combustibles, coinciden en que el aumento no es significativo en comparación con lo que suelen pagar regularmente. Sin embargo, señalan que esta subida mensual se debe a la reducción gradual del subsidio, un aspecto que no se está teniendo en cuenta.
Reacciones
Según David León Ortega, articulista de HORA32, el IVA es un impuesto sobre el consumo de bienes y servicios en todas las etapas de producción y distribución. Argumenta que, al ser un impuesto indirecto, todos los ciudadanos, independientemente de sus ingresos, pagan la misma cantidad, lo que afecta más a las personas de bajos recursos, quienes deben destinar un mayor porcentaje de sus ingresos para este fin.
León explica que, aunque el go-
En la UNL, continúan en la fase de matrículas
Desde el lunes 8 de abril de 2024, la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Loja volverá a las aulas para dar inicio al ciclo del periodo formativo 2023-2024. Mientras tanto, se encuentra en curso el proceso de matriculación.
CLAVE
› 15 mil alumnos
La matriculación se aplica tanto a los estudiantes que actualmente cursan estudios en la institución como a aquellos que planean ingresar en los primeros años. Las matrículas ordinarias finalizaron el 31 de marzo, mientras que las extraordinarias se llevan a cabo del 1 al 5 de abril de 2024. Por su parte, las matrículas especiales tendrán lugar del 6 al 10 de abril. Este proceso abarca las modalidades presencial, a distancia y en línea.
La Vicerrectora Académica, Elvia Zhapa, informa que la universidad está preparada para recibir el listado emitido por la Senescyt, que asigna un total de 2.572 cupos para las 37 carreras presenciales, ocho carreras a distancia y dos carreras en línea que ofrece la institución.
“Siguiendo lo establecido en el Calendario Académico Administrativo aprobado por el Órgano Colegiado Superior, hemos realizado revisiones exhaustivas de las insta-
bierno afirme que la canasta básica está exenta de IVA, la mayoría de los precios tienden a incrementarse, afectando también a productos no gravados y que no forman parte de la canasta básica, debido al aumento en el costo de sus insumos.
Por otro lado, Jhimmy Toledo Castillo, presidente de los Gobiernos Parroquiales del Ecuador, Conagopare-Loja, opina que es fundamental apoyar directamente a los productores y agricultores, “quienes son los encargados de alimentar al país”.
Propone comprar directamente a estos sectores para dinamizar la economía nacional, recordando las ferias organizadas en Loja para facilitar esta interacción directa con la comunidad.
Según lo anunciado por la Gobernación de Loja, desde ayer y durante los próximos días se llevarán a cabo una serie de operativos con el objetivo de prevenir la especulación de precios y recordar a los comerciantes la importancia de mantener precios justos.
laciones físicas de la institución, así como de las instalaciones eléctricas y las tecnologías implementadas. También hemos asegurado contar con espacios adecuados para nuestros docentes y áreas recreativas para nuestros estudiantes”, decla-
ra la Vicerrectora, destacando que la universidad está preparada para recibir a sus estudiantes.
El ciclo académico concluirá el 2 de agosto en la modalidad presencial y dos días después en las demás modalidades.
3 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CIUDAD
NUESTRA
› Muchas personas esperan que el terrorismo e inseguridad disminuya y se pueda retomar la tranquilidad y a su vez mejorar la economía.
» Desde ayer a los productos los empezaron a vender con el 15% del IVA.
educan
la
se
en
UNL.
» Elvia Zhapa, vicerrectora Académica de la UNL.
EXPERTOS Y MÉDICOS MODERNOS
trabajando por tu bienestar.
Descubre
4 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
-RAYOS X -TOMOGRAFÍAS -ECOGRAFÍAS y más a tu alcance
el poder de la imagenología en MEDILAB Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
La consulta popular
Tal parece que todas las consultas no han servido de mucho en la sufrida vida de los ecuatorianos. A más del elevado gasto que representan para un país en crisis, siempre traen camuflados los intereses de la clase a la que representa el gobierno de turno.
Esta consulta, que será pagada por todos los ecuatorianos, está edificada sobre el sinsabor de que no hay resultados de nada de lo que el gobierno nos prometió en campaña como la lucha contra la delincuencia o la creación de plazas de trabajo. Lo único que es real es el encarecimiento de la vida y una guerra en contra la delincuencia que no da resultados por ningún lado, a pesar de que todos la estamos pagando con nuestro sacrificio y con nuestros muertos.
Todo se da lamentablemente a conveniencia de los intereses de las élites que están a buen recaudo, que no pagan impuestos, que no son juzgados por fechorías que cometen porque la justicia está hecha a
Loja, ¿cómo pasamos de ser una de las ciudades más limpias a lo que somos hoy?
De forma paulatina, los lojanos vemos como el sistema de gestión de residuos sólidos (SGRS) va siendo cada día más ineficiente, al punto que nuestra ciudad se va pareciendo a esas ciudades peruanas fronterizas que, por el avezado centralismo y descuido de sus autoridades, presenta en cada esquina grandes cúmulos de basura de todo tipo, generando así proliferación de roedores y carroñeros, aglomeración de perros callejeros que buscan comida, contaminación del aire, agua, suelo y además mala imagen ante propios y visitantes.
Pero ¿cómo pasamos de ser una de las ciudades más limpias del Ecuador a lo que somos hoy? para responder esta pregunta debo iniciar citando a Víctor Hugo: “entre un gobierno que lo hace mal y un pue-
Hever Sánchez M.
@Hever_Sanchez_M WWW.HORA32.COM.EC
su medida y quienes la administran, están puestos por ellos mismos.
Tenemos ejemplos de sobra:
- En la calamitosa situación que quedamos todos los ecuatorianos por la pandemia, la banca corrupta amasó más fortuna que nunca.
- De las toneladas de droga que descubren, únicamente apresan a los cuidadores, no se sanciona a las empresas en las que se transporta la droga y los capos nunca caen.
- La justicia es selectiva. Mientras a unos les terminan la vida a través del lawfare, a otros, que amasan fortunas mal habidas en paraísos fiscales, los tienen como referentes sociales. Y así la lista es interminable.
Se nos viene una consulta millonaria que ya sea que gane o no, tenemos la absoluta certeza de que nada, absolutamente nada va a cambiar. Yo apuesto por un NO ROTUNDO al engaño.
Huilicatura »
Loja y las remesas
Benjamín
Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
blo que lo consiente, hay una cierta complicidad vergonzosa”, en ese contexto, el desmedro del SGRS es de responsabilidad de las autoridades que nosotros mismos escogimos para administrar los recursos públicos, ya que a lo largo de los años, no se previó: (1) el crecimiento de la ciudad, (2) la necesidad de renovación del parque automotor para la recolección y transporte, (3) el tiempo de vida útil del relleno sanitario y (4) el sinceramiento de la tasa por la prestación del servicio integral.
Ante ello, dejando de lado la actitud populista y demagógica, nuestros representantes en el Cabildo tienen la imperiosa tarea de buscar una alternativa técnica, que de manera metódica solucione esta problemática, pero sin afligir, de un solo golpazo, el bolsillo del pueblo.
El aporte que hacen los migrantes ecuatorianos a la economía nacional y al propio sostenimiento del sistema de dolarización, es fundamental. A pesar de haber sido expulsados de su país, motivados por una severa crisis económica y ahora dados los insoportables niveles de inseguridad, siguen impulsando buena parte del consumo interno a través de las remesas.
De los datos proporcionados por el Banco Central, en el caso del austro, la provincia de Loja, contabiliza remesas durante el 2023 por un valor de USD 131,6 millones lo que representa un aumento del 19,79%, al comparar con la cifra registrada en el año 2022, que fue de USD 109,86 millones.
Si bien las remesas obtenidas frente a las provincias del Azuay y Cañar son mucho menores (USD. 1179,5millones y USD 334,8 millones, respectivamente), el aporte que hacen los lojanos, desde el ex-
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion
WWW.HORA32.COM.EC
terior, es significativo, más aún en una provincia en la que, con corte a 2023, el empleo adecuado llegaba apenas al 25,2% y una pobreza multidimensional del 40,3%. Resulta paradójico que quienes han debido pagar el enorme coste que representa migrar, incluyendo la grave fractura familiar y sus devastadoras consecuencias para la sociedad, sean quienes transfieran –con gran esfuerzo y todo tipo de privaciones – los pocos ahorros que tienen para que sus familias puedan sobrevivir. En contrapartida, los grandes grupos económicos siguen sacando dólares del Ecuador. En tanto, prevalezca, por un lado, un Estado que no implementa políticas públicas para generar oportunidades a la gente y, por otro, una sociedad indiferente con el dolor humano, son todos cómplices de una tragedia que se sella con el sudor, lágrimas y a veces hasta con la sangre de los migrantes.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 414
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN
Propuesta para una distinción
La asociación de lojanos residentes en Quito ha propuesto al municipio de Loja designar Cronista de Loja al Dr. Efraín Borrero Espinoza, en mérito a su trabajo de investigador de nombres y hechos trascendentes de lojanos que permanecen en el “baúl de los recuerdos”, esperando escapar del recuerdo, y mejor aún para que sus vidas sirvan de ejemplo a las nuevas generaciones de esta Loja “la tierra más bella de la tierra”.
Hablar de Efraín Borrero, es compartir el tributo que siente un lojano por su tierra que la viene dibujando con su pluma y tintero en medios de comunicación, recordándonos en cada una de sus crónicas y relatos a personajes de la ciudad cuna de ilustres hombres y mujeres, quienes con su positivo aporte han logrado ubicarla en un sitio especial dentro de la cultura, el arte, el progreso y desarrollo nacional.
Como hombre inquieto, ha incursionado en otra faceta de su vida profesional, dedicado a una
La justicia satanizada
La justicia ha develado su verdadero rostro en Ecuador, mostrando que sus ojos no están vendados para juzgar únicamente en función a los hechos y a las acciones, y que su balanza no representa la ponderación y valoración correcta de las pruebas en general.
Lamentablemente, la justicia se ha desfigurado como resultado del accionar facineroso de algunos operadores de justicia, llegando a mostrar que la justicia se imparte a favor del mejor postor, que se juzga en función al justiciable y no a los hechos que ha perpetrado.
La justicia ha sido ultrajada tanto por quienes venden sus sentencias como por quienes las compran; tanta es la podredumbre que hay jueces privados de su
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
nueva inquietud intelectual, a la investigación en fuentes históricas de la vida, obra y gestión de valores ciudadanos de la Loja de antaño, para que no se entierren en la hojarasca del olvido generacional, utilizando en sus escritos un singular estilo que parece una envidiada prosa literaria que está actuando en la memoria del colectivo social, logrando gran estimación ciudadana.
Que el municipio, dada la dimensión honorifica de ser Cronista de Loja, responda a la petición de la Asociación Lojana de Quito, que entendemos lo es también de instituciones y colectivos de esta ciudad, por tratarse de un lojano comprometido con el rescate de valores que han trazado una huella, un camino a seguir para trascender con visión creadora y con la grandeza de ser lojano.
Al adherirnos a la nobleza del propósito felicitamos a Efraín Borrero Espinoza, porque solo la propuesta ya constituye una verdadera distinción.
6 años transformando la Universidad Nacional de Loja
¡Estamos listos para continuar transformando la Universidad Nacional de Loja!
Hace más de seis años soñábamos con un modelo de desarrollo incluyente y democrático; donde tomen protagonismo los sectores tradicionalmente excluidos de los beneficios, de la riqueza y del poder de nuestras sociedades. Soñábamos con volver a ver gloriosa a nuestra Universidad Nacional de Loja, sueño que para concretarse requería del impulso de hombres y mujeres dispuestos al cambio.
Es así que un 28 de marzo de 2018 nace nuestro proyecto académico político: Transformación Universitaria, que daría respuesta a las grandes necesidades de la juventud de nuestro país y específicamente del sur de la Patria.
Hoy contemplamos a nuestra Universidad Nacional de Loja: transformada, convertida en un punto de inflexión importante para la historia de Loja y el Ecuador, ocupando puestos estelares en rankings nacionales e internacionales como una de las mejores universidades públicas del país.
El retorno de la Alma Máter se resume detallando los pasos ejecutados en el proceso de transformación que vive la universidad pública lojana, camino a la excelencia y sostenibilidad.
Seis años de Transformación Uni-
versitaria son un recordatorio de los logros alcanzados y un estímulo para seguir avanzando hacia un futuro aún más prometedor. Que nuestro compromiso y pasión por la educación sean fundamentales para lograr el éxito que hoy celebramos para ser testigos de un proceso que continúa con crecimiento, innovación y adaptación a los desafíos del mundo actual.
El progreso y actualización de programas académicos, la modernización de infraestructuras y tecnologías educativas, los proyectos de investigación, los programas de vinculación con la sociedad y oportunidades de emprendimiento que benefician tanto a la universidad como a su entorno; transforman considerablemente la realidad de la sociedad ecuatoriana y renuevan nuestro compromiso sólido con la inclusión y el desarrollo regional.
A medida que celebramos estos seis años de transformación, es importante reconocer el arduo trabajo y la dedicación de toda la comunidad universitaria, en todos sus estamentos.
Que este hito sea un paso más en la nueva era de progreso y excelencia para la Universidad Nacional de Loja.
¡Felicidades a todos los involucrados en este importante proceso transformador!
La transformación continúa. (*Director de la Unidad de Educación a Distancia y en Línea)
Carlos Andrés Orellana Jimbo ab.carlosorellana@hotmail.com
libertad y de quienes asumíamos presentaban una inquebrantable moralidad. Además, esta modalidad de corrupción capta a abogados que buscan triunfar judicialmente a cambio de dinero o favores antes que con argumentos. De esa forma se cierra el círculo vicioso que mancha una institución y que desprestigia al sistema judicial.
Es criticable este sistema corrompido por elementos que se creen intocables, para invitar a reflexionar que el ejercicio de un cargo público a cambio de billetes o cualquier gratificación para cumplir una tarea inherente al cargo es repudiable. Es preferible cuidar el buen nombre y el prestigio profesional antes que venderse por unos cuantos billetes.
6 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN Viacrucis en Pindal Con la representación del viacrucis, los habitantes de Pindal vivieron el Viernes Santo, recorriendo distintas calles y sectores de la cabecera cantonal. (Foto: Municipio de Pindal)
LA FOTO »
Mejía Balcázar* milton.mejia@unl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC
WWW.HORA32.COM.EC Milton
Simar: al parecer, la terminación unilateral del contrato es un hecho
Concejal dice que la compañía pone muchas condiciones y que no demuestra seriedad. Hay una garantía de cuatro millones de dólares por incumplimiento.
“Respecto a los barrios, el señor alcalde, Franco Quezada, supo manifestar que prácticamente está para terminar el contrato unilateralmente porque definitivamente Simar no quiere trabajar”, manifestó el concejal, Iván Ludeña Astudillo, refiriéndose al asfaltado de los 10 sectores lojanos que continúa sin entregar la compañía y, es más, en algunos de ellos, ni siquiera ha empezado la obra.
Con 10 ediles y jefes
La reunión con 10 concejales (solo faltó el edil Adálber Gaona Gahona) y jefes departamentales se cumplió la mañana de este lunes, 1 de abril de 2024. Allí, el burgomaestre, entre otros puntos, abordó el tema Simar, cuyos trabajos inició en agosto de 2021 y, pese a haber recibido ocho dividendos (9’626.374,18 dólares), no entrega la obra. El monto total es de alrededor de 14’700 mil dólares.
El edil expresa que definitivamente, lejos de trabajar, la constructora pone muchas condiciones y “realmente no hay seriedad
en la compañía” y de allí manifiesta también estar de acuerdo con la terminación unilateral del contrato, pero que, “obviamente, no concluya de una manera alegre”.
Acota que el alcalde Quezada informó haber una garantía de cuatro millones de dólares, por incumplimiento, y que, entonces, hay que cobrar ese monto a Simar para luego, según está facultado el personero municipal, contratar con otra empresa o realizar los trabajos por administración directa.
Joven emprendedor materializa su sueño con la apertura de ‘Iris Optical’
En enero de 2024, Eric Acuña Rodríguez, un joven que lleva aproximadamente seis años residiendo en la ciudad de Loja, dio un paso hacia la realización de su sueño al inaugurar su propio emprendimiento, “Iris Optical”.
Con 19 años, se convirtió en propietario de este negocio, cuyo origen se remonta a sus años de infancia al observar a su mamá Erika Rodríguez, inmersa en el mundo de la óptica. Inspirado por ella, comenzó a ahorrar a la temprana edad de 16 años con el objetivo de establecer su propio negocio, con el apoyo y la orientación de su progenitora.
Buena acogida
A decir de Acuña Rodríguez a pe-
sar de estar en el mercado durante solo cuatro meses, Iris Optical ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad lojana. Asimismo, espera poder expandir su marca a nivel local en el futuro y contribuir así a la generación de empleo en la comunidad.
Lo que distingue a este centro es su compromiso con la calidad y el respaldo de un servicio garantizado, gracias a la experiencia de Erika Rodríguez, una optometrista con dos décadas de trayectoria en el campo. El horario de atención al público es de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00, y los sábados de 9:00 a 14:00, ubicado convenientemente en la calle Lourdes y Av. Universitaria.
‘Terminación, cuestión de días’ Ludeña dice que, según las expresiones del burgomaestre, la terminación unilateral del contrato es cuestión de días, aunque él aspira que la constructora reflexione y siga trabajando en los 10 barrios porque, caso contrario, será declarada incumplida y eso le significará que durante dos o tres años no pueda asumir compromisos con ningún Municipio.
Simar, de los 10 barrios, únicamente ha asfaltado en tres de ellos:
PARA SABER
› En los barrios Cacefca, Isidro Ayora y San Vicente no se ha realizado labor alguna.
Turunuma, Clodoveo Alto y La Banda Sur. Hay un acta de recepción provisional, mientras que, en El Rosal, Las Pitas II, San Cayetano Bajo y San Cayetano Alto, las labores están suspendidas; y en Cacefca, Isidro Ayora y San Vicente, no se ha realizado labor alguna.
» Eric Acuña Rodríguez, propietaria de Iris Optical.
Ofreciendo una amplia gama de productos y servicios relacionados con la salud visual, incluyendo lentes, gafas, gotas para los ojos, entre otros, este emprendimiento se ha convertido en un destino confiable para la comunidad local en busca de soluciones ópticas.
Acuña Rodríguez invita a otros jóvenes a perseguir sus sueños, animándolos a planificar y llevar a cabo sus ideas con determinación y esfuerzo, con el fin de impulsar el desarrollo de la ciudad.
7 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
» La reunión con los ediles y los jefes departamentales se cumplió la mañana de este lunes, 1 de abril de 2024.
Siguen los inconvenientes en el Cuarto Eje Vial: Bellavista-Zumba-La Balsa
Los regímenes que han pasado miraron a otro lado y, en el peor de los casos, ofrecieron culminar la obra, pero nunca cumplieron. Hay molestias.
Los usuarios del Cuarto Eje Vial, tramo Bellavista-Zumba-La Balsa, en la provincia de Zamora Chinchipe, siguen preocupados porque transcurre el tiempo y no hay señales que lleven a pensar que los trabajos inicien. En esta espera llevan varios años y son innumerables las veces que han solicitado a los diversos regímenes la conclusión de la obra.
Un sueño desde 1998
A raíz de la firma de la paz entre Ecuador y Perú, el 26 de octubre de 1998, entre otras obras, se decidió el asfaltado del Cuarto Eje Vial que comunicara a la región sur del país: Loja, Zamora y El Oro, con la parte norte del Perú. En el vecino país los trabajos se ejecutaron hace años, mientras que acá las labores, en el último tramo, están paralizadas.
En 2023, cansados de esperar y en virtud del estado desastroso de la carretera, los municipios de Palanda, Chinchipe, el Gobierno Provincial y varios gobiernos parroquiales, tomaron la iniciativa de darle mantenimiento. La labor se ejecutó en los 53 kilómetros de vía que no ha sido intervenida por el Estado.
Carlos Patiño Suárez, expresidente de la Cooperativa de Transporte Nambija y socio activo, cuenta que la
CLAVE
› HORA32, en días anteriores, se comunicó con el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Xavier Salazar, quien dijo encontrarse viajando.
vía se encuentra en malas condiciones y que esa situación impide que se realice un tráfico vehicular fluido y también origina que las unidades sufran continuos desperfectos en sus carrocerías.
Problemas en invierno
Dice que el panorama se complica cuando llueve porque la carretera se torna intransitable y son muchas las peripecias que deben atravesar para servir a los pasajeros que requieren movilizarse tanto a los cantones de Zamora Chinchipe como a Loja y otras ciudades de la región y el país.
“El Cuarto Eje Vial está prácticamente abandonado y como luce al momento no creo mejore sus condiciones para transitar”, expresa, al tiempo señala que los directivos de las empresas de transporte han presentado un sinnúmero de peticiones de intervención, pero las autoridades estatales poco o ningún caso realizan. “Ha habido ofertas, pero nunca las han cumplido”, precisa el
‘El objetivo es seguir trabajando por una justicia ágil y de calidad’
El Consejo de la Judicatura de Loja (CJL), a través de su director provincial, Pablo Piedra Vivar, presentó un informe de las labores realizadas durante 2023. De antemano se indicó que el objetivo es seguir trabajando por una justicia ágil y de calidad.
En el evento, al que asistieron autoridades provinciales, locales, del sector Justicia y ciudadanos en general, el director resaltó los logros alcanzados por los servidores judiciales en 2023 y los invitó a continuar trabajando por el fortalecimiento de los servicios de justicia.
PARA SABER
En cifras, informó que la entidad, en 2023, recibió un total de 21.966 casos, de los cuales se resolvieron satisfactoriamente 20.495, lo que representa una tasa de resolución del 93%. Además, se emitieron 23.890 citaciones y se ingresaron 62.098 escritos a través de la Oficina de Gestión Judicial electrónica. En cuanto al combate a la violen-
» En la vía se realizan actividades de mitigación por parte de los municipios de Chinchipe y Palanda, así como de la Prefectura.
conductor profesional.
‘Gobierno mentiroso de Guillermo Lasso’
La exasambleísta de Zamora Chinchipe, Isabel Enrríquez, en una entrevista anterior con HORA32, dijo que la vía ha sido un clamor por más de 24 años, considerando que es significativa para el desarrollo de la región sur: Loja, Zamora Chinchipe y El Oro; asimismo, calificó de
PARA SABER
› La obra estuvo valorada en 128 millones de dólares, aunque, dado el transcurrir del tiempo, ascendería a 150 millones.
mentiroso al régimen de Guillermo
Lasso Mendoza porque al inicio de su mandato aseguró que terminaría el tramo Bellavista-Zumba-La Balsa y no lo hizo.
cia de género, en 2023, se otorgaron 8.289 medidas de protección a favor de 2.217 víctimas; en femicidio se
realizaron 52 diligencias en causas activas de femicidios y otras muertes violentas.
8 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
› Loja cuenta con ocho nuevos mediadores y 13 nuevos jueces de paz electos.
» El director provincial del CJ, Pablo Piedra Vivar, detalló en cifras la labor realizada por la entidad.
9 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Loja acogerá al tercer Congreso Internacional de la Familia
Expertos, líderes religiosos y académicos se reunirán para abordar el papel crucial de la familia en la sociedad actual. Se cumplirá el 16 y 17 de mayo.
El jueves 16 y viernes 17 de mayo de 2024, la ciudad de Loja será sede del tercer Congreso Internacional “Familia: Esperanza para sanar la humanidad”. Organizado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Diócesis de Loja, este evento reunirá a expertos, líderes religiosos, académicos y ciudadanos en general con el objetivo de explorar y fortalecer el papel central de la familia en la construcción de una sociedad sostenible.
Roberto Cuenca Jiménez, docente investigador de la UTPL, resalta la importancia de este enfoque en un momento en el que la institución familiar enfrenta desafíos significativos, como la violencia, los problemas emocionales y su impacto en la convivencia social.
El propósito es que el evento no solo sirva como espacio de reflexión pastoral, sino también educativo, social y de políticas públicas.
Temáticas
El congreso contará con la participación de destacados ponentes magistrales, entre ellos Mons. Andrés Carrascosa Coso, Nuncio Apostólico en Ecuador; Julián Hoyos, director ejecutivo de la Fundación Conciudadanos; Cristina Díaz, misionera Idente y directora general de Misiones Universitarias de la UTPL; y Wilson Tamayo, teólogo, ingeniero informático y empresario.
Diversas temáticas serán abordadas durante el evento, tales como: Eucaristía, corazón de la familia, Familia: etapas de vida y valores,
PARA SABER
› Las inscripciones para ponentes y asistentes están habilitadas en el sitio web: https:// eventos.utpl.edu.ec/congreso-familia.
Familia esperanza de la educación, Política pública y economía familiar, y experiencias educativas dentro de la familia.
Además, se dispondrá de un espacio para preguntas y discusión de los trabajos presentados, así como la realización de mesas redondas y testimonios familiares.
Inscripciones
Las inscripciones para ponentes y participantes ya están disponibles a través del sitio web: https://eventos.utpl.edu.ec/congreso-familia. El costo para presentar ponencias es de 40 dólares, con plazo hasta aproximadamente la segunda semana de abril, mientras que para los partici-
pantes es de 25 dólares, con registro posible hasta el día del evento.
El académico hace un llamado a todos los interesados en compartir estudios, reflexiones e investigaciones sobre la familia, así como a la ciudadanía en general, a participar en esta relevante actividad.
» Los integrantes de la Mesa de Seguridad Electoral se reunieron ayer.
CNE: se cumplirá el primer simulacro
Antes del sufragio para el Referéndum y Consulta Popular que se llevará a cabo el domingo 21 de abril de 2024, se cumplirá el primer simulacro electoral a nivel nacional este domingo 7 de abril.
En el caso específico de Loja, el director de la Delegación Electoral de la provincia, Luis Hernán Cisneros, explica que la concentración se llevará a cabo en la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso a partir de las 09:00.
Este simulacro representa una oportunidad para verificar el estado de los recintos electorales en la provincia, así como los 44 recintos que funcionan como Centros de Digitación de Actas (CDA). “Va-
mos a probar la parte tecnológica, es decir, los sistemas que se utilizan”, reveló Cisneros, añadiendo que se realizarán 9 mil actas durante el simulacro.
Además, habrá mesas receptoras del voto para verificar el tiempo necesario para completar el proceso y el escaneo de las actas, también se llevará a cabo un simulacro de inundación, para lo cual se ha preparado un plan de contingencia.
Se espera la presencia de autoridades, delegados de organizaciones políticas, observadores, representantes de medios de comunicación, funcionarios y más durante el simulacro electoral.
10 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Roberto Cuenca Jiménez, docente investigador de la UTPL.
» En marzo, el museo albergó una exposición de 21 artistas plásticas locales.
Nuevas exposiciones artísticas llegan al Museo Puerta de la Ciudad
Tres artistas de la localidad presentarán sus muestras individuales. La inauguración será este jueves 4 de abril.
Desde este jueves 4 hasta el martes 30 de abril, el Museo Puerta de la Ciudad abrirá sus puertas para presentar tres exposiciones individuales de destacados artistas locales. Estas muestras artísticas, que abarcan diversas técnicas y temáticas, prometen cautivar a los amantes del arte y la cultura.
Enith Aguirre Burneo, coordinadora del Museo, explica que en este espacio se realizan eventos artísticos y culturales durante todo el año, con el fin de promover y apoyar a los artistas, locales, nacionales e internacionales.
Tres muestras individuales
En la primera sala del museo, Pablo Andrés Dávalos presentará su exposición “Reflexiones de un Artista”, compuesta por aproximadamente 20 obras de arte.
La segunda sala albergará la exposición de pintura “Profundidades Mentalizadas” de Efrén Sarango Palacios, mientras que en la tercera se exhibirá la exposición de ilustración científica y natural “Biodiversidad Ilustrada, Flora y Fauna del Sur del Ecuador”, a cargo de Michael Vicente Riofrío.
Aguirre Burneo, resalta la importancia de este evento cultural, destacando la participación de tres
PARA SABER
› Desde el 4 hasta el 30 de abril, la ciudadanía podrá apreciar las tres exposiciones individuales.
jóvenes artistas que exhibirán su talento y creatividad a través de una variedad de técnicas, formatos y temáticas.
Inauguración
La inauguración de estas exposiciones se llevará a cabo el jueves 4 de abril a partir de las 11:00, dando inicio a un mes lleno de arte y cultura.
El horario de atención al público es de 8:00 a 21:30 de lunes a sábado, y los domingos hasta las 20:00, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de las obras y de los servicios adicionales que ofrece la Puerta de la Ciudad, como restaurante, cafetería y miradores con vistas panorámicas de la ciudad.
La funcionaria invita a la ciudadanía a sumarse a este evento que no solo promueve el arte local, sino que también ofrece una experiencia enriquecedora para todos los visitantes y turistas que deseen explorar la riqueza artística y cultural de la región sur del Ecuador.
En la convocatoria ‘Matilde Hoy’, 31 artistas presentaron sus postulaciones
En el marco de la XII edición del Encuentro Arte Mujer Matilde Hidalgo Navarro, impulsado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, un total de 31 artistas lojanas registraron su postulación en la convocatoria “Matilde Hoy”.
Esta convocatoria estuvo dirigida exclusivamente a mujeres artistas de la provincia de Loja, con el objetivo de incentivar y reconocer la producción femenina en el ámbito artístico, así como consolidar su trabajo, acogiendo propuestas tanto tradicionales como contemporáneas.
El proceso de validación de las obras contó con el respaldo de destacados artistas y gestores culturales. Durante el proceso de evaluación la comisión contempló las rúbricas de calidad técnica de los medios utilizados, diálogos y reflexiones suscitados por la obra.
Las piezas inscritas y entregadas en físico abarcan una amplia gama de técnicas y materiales, incluyendo acrílico, acuarela, óleo, resina, poliestireno, fibra de vidrio, instalaciones, tela, tejidos, collage, grafito, videoarte, escultura y materiales reciclables.
Exposición
Las autoras de las obras seleccionadas que integrarán la exposición
» Las piezas inscritas y entregadas en físico utilizaron varias técnicas y materiales.
PARA SABER
› El veredicto se dará a conocer durante el acto inaugural de la exposición “Matilde Hoy”, que se llevará a cabo el jueves 11 de abril.
“Matilde Hoy”, serán notificadas por correo electrónico. Además, se otorgará un premio único de 1 500 dólares a la autora de la obra mejor evaluada y se entregarán tres menciones honoríficas, sin remuneración económica.
El veredicto del premio único y las menciones honoríficas se hará público durante el acto inaugural que tendrá lugar el jueves 11 de abril de 2024, en la sala Eduardo Kingman, a partir de las 19:00.
11 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CULTURA
La ReCopa, presente en la Escuela Independiente del Valle, de Loja
Esta cita reúne a figuras destacadas y resalta el enfoque en el desarrollo deportivo de la juventud.
En un emocionante evento celebrado en las instalaciones de la Escuela de Fútbol Independiente del Valle en Loja, se llevó a cabo la presentación de la prestigiosa ReCopa, un trofeo de renombre en el ámbito futbolístico sudamericano.
La presencia de Roberto Castro, gerente de Franquicias de la Escuela Independiente del Valle en todo Ecuador, marcó un hito en la historia deportiva de la región, demostrando el firme apoyo que la institución brinda a la escuela IDV en Loja.
El Profesor Luis Álvarez, representante de Loja, compartió la
CLAVE
› Para más información sobre inscripciones y programas de la Escuela Independiente Del Valle de Loja, se invita a contactar a través de sus redes sociales y página web oficial.
visión y el compromiso de la escuela por ofrecer a sus alumnos las mejores oportunidades en el campo deportivo. Desde campeonatos a nivel nacional hasta experiencias enriquecedoras, con el objetivo de convertirse en un verdadero semillero del fútbol, busca ser una vitrina para sus alumnos a nivel nacional,
» Con mucho entusiasmo, los integrantes de la Escuela de Independiente del Valle, de Loja, recibieron la ReCopa.
Lojanos SC quiere hacer historia en el fútbol
El torneo de Segunda Categoría en la provincia de Loja contará con un nuevo equipo: Lojanos Sporting Club. A través de una rueda de prensa, los representantes del equipo anunciaron sus planes y su sede en el cantón Catamayo.
Lojanos Sporting Club promete contar con la presencia destacada de figuras y se ha confirmado la participación de Carlos Cuvi como director técnico, quien posee una amplia trayectoria en el fútbol nacional. “Me
CLAVE
› En esta temporada se jugará el Fútbol de Segunda con cinco equipos.
atrajo el proyecto desde hace mucho tiempo. He hecho algunas propuestas y ahora estoy listo para trabajar”, afirmó Cuvi.
Según Diego Lafao, presidente del club, se han trazado planes ambiciosos para fomentar el deporte en la
» El trofeo tiene un alto significado para el deporte ecuatoriano.
brindándoles la oportunidad de destacarse en este deporte
Nuevos elementos
Con el objetivo de expandir su alcance y atraer a más jóvenes apasionados por el fútbol, se anunció que la escuela comienza a recibir alumnos desde los 3 años de edad, brindando una formación integral desde temprana edad hasta los 18 años. Las instalaciones de primer nivel, ubicadas en la cancha sintética Champions, ofrecen el ambiente ideal para el desarrollo deportivo y personal de los futuros
talentos del fútbol lojano.
La presentación de la ReCopa no solo resalta los logros deportivos de la escuela, sino que también subraya su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes.
La Escuela Independiente Del Valle Loja continúa su misión de formar no solo grandes futbolistas, sino también ciudadanos ejemplares, impulsando el deporte y el orgullo local en cada paso que da ofreciendo una plataforma única para el crecimiento en este apasionante deporte
» Se realizó una rueda de prensa para informar los detalles.
región, especialmente entre los jóvenes de escasos recursos. “Mi objetivo es proporcionar una plataforma para que los jóvenes jugadores puedan llegar a clubes más grandes”, destacó.
Lojanos Sporting Club se une a los equipos habilitados para el torneo, entre los que se encuentran La Castellana F.C., C. D. Italia, Sport Boys y Borusia.
12 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
Alemania legaliza el consumo recreativo de cannabis
La nueva ley permite llevar 25 gramos de cannabis, cultivar hasta 50 gramos y tener tres plantas en casa.
Alemania autorizó a partir de este lunes 1 de abril de 2024, el consumo recreativo de cannabis, a pesar de la tenaz oposición de conservadores y asociaciones médicas, que temen consecuencias negativas para la juventud.
La ley estipula que los adultos de más de 18 años podrán llevar consigo 25 gramos de marihuana en la vía pública, cultivar hasta 50 gramos y tener tres plantas por adulto en su domicilio.
Más de mil personas celebraron
En la madrugada de este lunes, unas 1.500 personas celebraron el cambio fumando porros frente a la emblemática Puerta de Brandeburgo, en pleno corazón de Berlín, reportaron agencias de noticias.
El cannabis “sale de la zona tabú”, afirmó en la red social X el ministro de Salud, Karl Lauterbach, quien es médico. “Es mejor para una verdadera ayuda a los toxicómanos, para la prevención en los jóvenes y para la lucha contra el mercado negro”, sostuvo.
En medio de la multitud, Niyazi, de 25 años, aseguró que con la legalización hay “un poco más de libertad”.
Una reforma “responsable” Esta reforma sitúa a Alemania entre los países más permisivos con el cannabis en Europa, junto con
PARA SABER
Malta y Luxemburgo, que legalizaron el consumo recreativo en 2021 y 2023, respectivamente.
Aunque la ley entró en vigor este lunes, los consumidores tendrán que esperar tres meses para comprar legalmente marihuana en “clubes sociales de cannabis”. Según la ley, estas asociaciones podrán tener un máximo de 500 miembros y distribuir 50 gramos mensuales de cannabis por afiliado.
Antes de julio, la compra de cannabis seguirá siendo ilegal, explicó a la AFP Georg Wurth, director de la Asociación Alemana de Cannabis.
El ministro de Finanzas, Christian Lindner, del partido liberal FDP, define esta reforma como “responsable” y argumenta que es preferible a que la gente compre cannabis en el mercado negro.
Asimismo, prometió una campaña sobre los riesgos del consumo y subraya que el cannabis sigue estando prohibido para los menores de 18 años y que no está autorizado su consumo a menos de 100 metros de escuelas, guarderías y plazas y parques infantiles. (DW/ France 24)
Haití, a la espera de un Gobierno de transición
La situación en Haití permanece en un punto muerto, después de un mes de que comenzara la escalada de caos y violencia y sin haberse establecido aún el consejo que debe liderar la transición en el país, donde no se celebran elecciones desde hace casi ocho años.
Desde hace un mes, la empobrecida nación caribeña vive una escalada de la violencia a mano de las bandas armadas, que se aliaron para pedir la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, y que el 2 de marzo, en medio del caos y el horror, atacaron dos de las principales cárceles, de las que habrían huido unos 3.600 reos, muchos de ellos bandidos conocidos por su extrema crueldad.
La gravedad de los hechos, que han obligado a cerrar escuelas, hospitales y aeropuertos, llevó a las autoridades a declarar el toque de queda en el departamento del Oeste, donde está la capital del país, Puerto Príncipe, y donde también rige desde entonces un estado de emergencia.
Consejo de transición Ariel Henry, que asumió el cargo
PARA SABER
en junio de 2021 tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, no ha podido regresar a su país y actualmente se encuentra en Estados Unidos tras varios días varado en Puerto Rico, desde donde el 12 de marzo aceptó renunciar para dar paso a un Gobierno de transición en Haití.
Sin embargo, tres semanas después de que se informará de su formación, el Consejo Presidencial, encargado de llevar a cabo la transición, sigue sin realizar su toma de posesión oficial, a la que, según lo acordado, seguirá el nombramiento de un primer ministro, con el que formará un Gobierno de Unidad Nacional.
Una vez que dicha institución esté implementada, Henry dejará el poder en la empobrecida nación cuya situación, según la ONU, es un “cataclismo” con más de 1.500 muertos a manos grupos armados en lo que va de año, explicó EFE.
13 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
› Esta reforma sitúa a Alemania entre los países más permisivos con el cannabis en Europa.
» Personas celebran la legalización del consumo recreativo de cannabis en Alemania, el 1 de abril.
› En Haití no se celebran elecciones desde noviembre de 2017.
» Policías patrullan, el 20 de marzo de 2024, las calles de Puerto Príncipe (Haití).
Ricaurte: ‘Las estrategias en territorio evitaron delitos’
En los operativos por el feriado de Semana Santa se confiscaron droga, munición y armas de fuego.
Durante el operativo de Semana Santa la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó 294 operativos y Eduardo Ricaurte Novillo, con rango de coronel, comandante local de esa entidad, informó que se incautó armas de fuego, munición y drogas.
“Se decomisaron dos armas de fuego, 569 municiones, 113 gramos de cocaína y se recuperaron dos motocicletas. No hemos tenido muertes violentas”, expresa Ricaurte Novillo, quien destaca que los operativos se desarrollaron en diferentes puntos.
Controles, las 24 horas
El comandante provincial informa que la Policía Nacional desplegó todo el recurso humano de los ejes preven-
PARA SABER
› La Policía Nacional desplegó todo el recurso humano de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia.
» La vigilancia fue las 24 horas en toda la provincia lojana.
tivo, investigativo y de inteligencia, en toda la jurisdicción lojana y las estrategias adoptadas por los uniformados evitaron que se cometan delitos.
Decomiso de material por no tener permisos
Una patrulla del Ejército ecuatoriano que el viernes 29 de marzo de 2024 ejecutaba un control en el límite fronterizo entre Ecuador y Perú localizó, en el barrio Tambo Negro, del canton Macará, a un grupo de personas que se dedicarían a la minería ilegal.
“En delito flagrante localizaron un sector en donde, presuntamente, se estaría ejerciendo la minería ilegal y decomisaron ese material”, indica Ramiro Jadán Rodríguez con rango de coronel, jefe de Operaciones, de la Brigada de Infantería de Loja.
Jadán Rodríguez explica que esas personas no tenían los permisos para ejercer esa actividad y a los soldados les tocó intervenir y decomisar esos materiales, mas los propietarios de esos objetos opusieron resistencia y hubo un impasse que fue controlado.
El jefe de Operaciones, de la Brigada de Infantería de Loja aclara que las Fuerzas Armadas no ejecuta controles de minería ilegal y los soldados únicamente apoyan a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr).
Durante el feriado de Semana Santa: viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de marzo de 2024 la Policía Nacional ejecutó operativos de con-
centración dinámica, operativos ordinarios, extraordinarios, operativos enjambre e institucionales entre los militares y los policías.
Taxi y patrullero sufren un choque
Por el redondel de la ciudadela Clodoveo Jaramillo Alvarado, ubicado al noroeste de la localidad, la noche del lunes 1 de abril de 2024, ocurrió un accidente de tránsito, en el cual están implicados un taxi y un patrullero de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT). El revés sólo produjo daños materiales.
14 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El decomiso del material fue el último viernes de marzo de 2024.
La muerte llegó el último día de marzo
Los policías de la Javial investigan la causa que produjo la precipitación de una ranchera.
‘Nadie muere la víspera sino el día’ dice el adagio popular y la muerte sorprendió a José S. S. y a Rosendo S. R., de 81 y 80 años, respectivamente, en el accidente de tránsito que la tarde del último domingo de marzo de 2024, ocurrió en el cantón Paltas.
Los dos adultos mayores viajaban en un vehículo, tipo camión, marca Mitsubishi, de placa de la provincia de Tungurahua (T), adaptado como ranchera o chiva, con varias filas de asientos, horizontalmente colocados, en el cual viajaban varias personas.
De Catacocha a Tacoranga
El accidente de tránsito ocurrió en el barrio Tacoranga, de la ciudad de Catacocha, capital del cantón Paltas, de la provincia de Loja, a donde arribaron los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de la Policía Nacional, emplazada en la jurisdicción local.
Se presume que el conductor de la ranchera, quien presunta y alegadamente, se marchó del lugar del
CLAVE
› Christina S. S., de 53 años, resultó herida en el accidente
accidente, el cual presta su servicio de transporte desde la ciudad de Catacocha hasta el barrio Tocaranga, se rodó cuando paró para que se bajen algunos pasajeros.
Barranco de unos 250 metros
La ranchera, aparentemente, al haberse estacionado en una bajada rodó hacia un barranco de, aproximadamente, 250 metros, mas quedó atrapada entre unos árboles, pero durante el desplazamiento del camión habría presionado a los dos adultos mayores.
La alerta fue comunicada a los uniformados de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial), de la Policía Nacional, quienes acudieron al lugar del percance a tomar procedimiento y establecer la causa del suceso. Ellos, también, realizaron el levantamiento de los cadáveres.
‘Doble’ prisión preventiva para quien está procesado
Geovanny R. A., de la provincia de Guayas, pero cedulado en la provincia de Cañar, está con prisión preventiva por dos delitos: tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; y por tráfico y comercialización de municiones.
Las audiencias de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Geovanny R. A., de 36 años, por esos dos delitos fueron el domingo 31 de marzo de 2024, a las 15:30, y a las 16:00, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia.
La fiscal de turno de fin de semana expuso al juez Penal los indicios que los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas recabaron del primer delito; y la Policía Judicial los de las municiones y pidió la prisión preventiva para Geovanny R. A.
El lunes 25 de marzo de 2024 Geovanny R. A. fue procesado por el delito de tenencia y porte de armas y cumplía la medida cautelar de presentación a una fiscalía especializada, mas él volvió a involucrarse en esas dos infracciones.
R. A. tiene una cédula de identidad de la provincia de Cañar, pero nació en Guayas.
DÍGITO
› 36 años tiene el ciudadano.
Denuncia un presunto delito de carácter sexual
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, investiga un presunto delito de carácter sexual, a una supuesta víctima, de 25 años.
Ella, la noche del domingo 31 de marzo de 2024, a eso de las 23:00, arribó a una Unidad de Policía Comunitaria de un cantón lojano y denunció lo sucedido.
Ella dijo que mientras esperaba a su novio fue abordada por el conductor de una motocicleta quien le dijo que suba o de lo contrario la iba a matar.
Él la llevó por una vía de tercer
› El presunto agresor habría golpeado la frente de la mujer con una piedra.
orden y en un lugar inhóspito le gritó que se quite la ropa; ella se rehusó y él la agredió con una piedra en la frente.
El ciudadano le habría rasgado la ropa, la toma del cabello y le obliga a que le tope las partes íntimas de él, pero ella corrió y fue a la Policía Nacional.
15 MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
» Los policías de la Javial tomaron procedimiento.
» Geovanny
CLAVE
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
Vida social Día de Amor y Gratitud
Integrantes de Viva Consciente se reunieron para compartir un día especial.
» Gabriela Astudillo y Diana Basantes.
» Lady Rojas y Diana Basantes.
» Gabriela Astudillo y Diana Basantes.
MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024
» Raquel Basurto y Diana Basantes.
social MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024
Vida
» Dayana Lapo y Diana Basantes.
» Raquel Basurto, Lady Lapo, Diana Basantes y Gabriela Astudillo.
» Raquel Basurto y Diana Basantes.
» Raquel Basurto, Lady Rojas, Diana Basantes y Dayana Lapo.
TU DIARIO DIGITAL