“La consulta popular celebrada en Ecuador el 21 de abril de 2024, no deja de tener repercusiones diversas”
Sybel Ontaneda A.
Página 5

“La consulta popular celebrada en Ecuador el 21 de abril de 2024, no deja de tener repercusiones diversas”
Sybel Ontaneda A.
Página 5
Las actividades por el Mes Mariano comenzaron en la parroquia lojana. Este miércoles, 1 de mayo de 2024, la ‘Churona’ fue recibida con rosas y aplausos en el Campo Mariano, donde se celebró una eucaristía.
“El trabajo tiene como principal función la transformación de la realidad, de la estructura y superestructura”
Manuel Salinas O.
Página 5
WWW.HORA32.COM.EC
» Un taller de manualidades fomenta el emprendimiento
» 53 años de presencia de la UTPL
12
Se viene la final de la Copa Velocity, de RS Torneos Deportivos
11
6
Página 10Fue un recorrido pacífico, sin embargo, emitieron su descontento contra algunas acciones del Estado.
‘
¡Únete pueblo, únete a luchar contra este Gobierno anti popular!’ y ‘Noboa, escucha, el pueblo está en la lucha’ fueron algunas de las consignas coreadas durante la marcha pacífica que tuvo lugar ayer, miércoles primero de mayo, con motivo del Día del Trabajo.
La concentración comenzó en la Plaza de San Sebastián a las 17:00 horas, y minutos después cientos de personas marcharon hacia el parque Central, pasando frente a la Gobernación de Loja, la cual estaba resguardada por la Policía Nacional. Luego continuaron por la calle 10 de Agosto y tomaron otras calles antes de regresar a la Plaza, todo ello portando carteles, banderas y otros símbolos.
Entre los participantes se iden-
tificaron representantes del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), de la Unión Nacional de Educadores (UNE), del Sindicato Único de Trabajadores
La Argelia Universidad Nacional de Loja (UNL), del Ministerio de Transportes y Obras Públicas, de la Prefectura y de otros sindicatos.
Criterios
Hermes Ténesaca, secretario de Actas y Comunicaciones de la SOML, señaló que este día es cuando los trabajadores de Loja y del mundo toman la bandera de los mártires de Chicago (Estados Unidos), “lo hacemos con alegría y rebeldía”, expresó. También mencionó que en la consulta popular se expresó el rechazo a la precarización laboral y al arbitra-
Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue:
› Recorrieron algunas calles de la ciudad escoltados con uniformados de la Policía Nacional.
je internacional, considerados como un atentado a la soberanía nacional.
Por su parte, Gilbert Granda, dirigente de la UNE, afirmó que esta fecha es un momento para reclamar contra las acciones del poder económico, “las clases explotadoras que han hecho con los trabajadores, que son los verdaderos generadores de la riqueza”, dijo, y agregó que es una oportunidad para exigir por los derechos y recursos.
Uno de los participantes, Marco Romero, expresó que están marchando por días mejores para los trabajadores, pero también en contra de las medidas antipopulares del actual Gobierno. “Es una lucha
» Los participantes llevaron carteles, dibujos y más para evidenciar su sentir. Los participantes llevaron carteles, dibujos y más para evidenciar su sentir.
que continúa. En las 24 provincias del país, la gente salió a las calles para demostrar que estamos unidos”, concluyó.
“Ahora, nosotros estamos aquí para rezar por ellos, para ofrecer el divino sacrificio en sufragio por sus almas, y para pedir al Señor que les haga brillar para siempre en su reino de luz” - Papa Francisco
Padre de la Dra. María Josefa Rubio Gómez vicerrectora de la Modalidad Abierta y a Distancia
Expresamos nuestras sinceras condolencias a toda su familia y seres queridos por tan irreparable pérdida y, de manera especial, a nuestra compañera María Josefa Rubio, de parte de toda la comunidad universitaria. Para ella, nuestra cercanía y afecto, así como la certeza de que su padre descansa en la paz del Señor.
Paz en su descanso eterno.
Dr. Santiago Acosta Aide Rector UTPL
Loja, 1 de mayo de 2024
En el proyecto está inmersa la empresa privada, encabezada por Nodo Cía. Ltda. Hubo un concurso. Se presentaron 50 barrios lojanos.
El barrio Jipiro-Paraíso ubicado al norte de la ciudad de Loja, contará con una parada inteligente. Su inauguración está prevista para este jueves, 2 de mayo de 2024. La obra se concretó gracias al aporte de la empresa privada, encabezada por Nodo Cía. Ltda.
Loja y la tecnología
Demostrar al país y al mundo que Loja sí puede aplicar la tecnología, Nodo, en alianza con Ingeniería Verde, Clipp, Fedes de la UTPL, en agosto de 2023, juntamente con el Municipio, presentó el proyecto paradas inteligentes.
Luego, según da a conocer el presidente de Nodo, Jorge Antonio Barba Guamán, se organizó el concurso Transformando comunidades, orientado a todos los barrios lojanos, logrando la participación de 50. Cada uno presentó un proyecto de seguridad.
De esta cantidad clasificaron 12 barrios y en octubre de 2023 se definió a tres ganadores: tercer puesto, Sevilla de Oro; segundo, San Cayetano Bajo, y primer lugar, Jipiro-Paraíso. Una repotenciación de parada (cámara, Internet y datos ambientales) recibieron el tercer y segundo lugares, mientras que el ganador se hizo acreedor a una parada inteligente, dotada de Internet, Wifi, paneles solares, ojos de águila, botón de pánico, pantalla para difundir alertas, emprendimientos; espacio para bicicletas, entre otros.
Donación a Jipiro-Paraíso
Jorge Barba cuenta que Nodo y el resto de empresas privadas, juntamente con Fedes, invirtieron capitales para construir la parada inteligente que es donada para Jipiro-Paraíso y que es donde se estacionarán los buses urbanos.
Tras señalar que Loja será la
PARA SABER
pionera en contar con un sistema integral en la parada y que el Municipio asigna el espacio para construir la obra, el empresario invita a la entrega formal de los premios este jueves, a las 16:00, en Jipiro-Paraíso. La empresa Nodo se encargará del monitoreo y mantenimiento, vigilando que el bien, propiedad del barrio, no sea destruido.
Se podría pensar que se trata de un artículo efusivo al día del trabajo. Al contrario, trato de reflexionar que el trabajo tiene como principal función la transformación de la realidad, de la estructura y superestructura del Estado.
Un país que basa su crecimiento en el trabajo, es un país que solventará sus necesidades sin ningún tipo de inconvenientes. Se garantiza el derecho a trabajar de las personas, pero no se prioriza el pleno ejercicio del trabajo como obligación, no se educa a las personas para que trabajen en beneficio de sus familias y por ende de la sociedad. En los primeros años de escuela a los niños de escuela, les enseñan a soñar con ser profesio-
La consulta popular celebrada en Ecuador el 21 de abril de 2024, no deja de tener repercusiones diversas, luego que los ciudadanos expresaron su voluntad en una serie de preguntas clave propuestas por el gobierno; no obstante, el proceso legal que continúa está generando un intenso debate tanto a nivel ejecutivo, como legislativo.
En lo que compete al poder ejecutivo, la implementación de las decisiones tomadas por la ciudadanía en la consulta, es un desafío, considerando que este proceso conlleva la necesidad de elaborar y ejecutar políticas públicas que reflejen fielmente la voluntad popular expresada en las urnas. Además, debe enfrentarse a posibles obstáculos y resistencias por parte de sectores que se sientan afectados por las medidas adoptadas.
Por su parte, la Asamblea Nacional, si bien tiene la facultad de legislar sobre las materias objeto
Manuel Salinas Ordóñez
manuel.salinas@unl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
nales; en el colegio, seleccionan las profesiones por el ingreso económico que pueden tener en el menor tiempo posible y la gran mayoría de bachilleres no pueden ingresar a estudiar en la Universidad.
Las familias, hacen creer a sus miembros que estar “bien” significa tener bienes, siendo el principal bien, el dinero. ¿Cómo ir en contra de esos esquemas adquiridos? Trabajando. No importa la actividad que realicemos, no interesa el dinero que obtengamos, siempre será positiva la labor que ejerzamos sin esperar del gobierno ni de palancas para trabajar, dependamos de nosotros mismos. El trabajo es un derecho y es principalmente, una obligación.
Narcoestado, narcopolítica, narcocultura
Sybel Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
de la consulta popular, así como de fiscalizar y controlar la ejecución de las decisiones adoptadas por el gobierno en este contexto, aspiremos que esto no sea utilizado para dilatar y boicotear la voluntad del pueblo en 9 preguntas; lo correcto es que el legislativo a través del debate y sesudos análisis procedan con la aprobación de leyes y reformas.
En cuanto a las repercusiones en la sociedad, la consulta ha generado un clima de polarización y confrontación entre diferentes sectores políticos y sociales, concretamente al atribuirse los resultados como un triunfo. Aspiramos que esta división no genere tensiones sociales y políticas en el país, afectando la cohesión y estabilidad interna. El camino hacia la implementación de las decisiones tomadas y la resolución de las controversias legales es el camino adecuado para el futuro de la democracia ecuatoriana.
Hace pocos días tuve que contratar un albañil para realizar unos pequeños arreglos, entablando una conversación con él señor, escucharlo hablar fue nefasto, su grado de ignorancia reflejo su involución a la estupidez, textualmente me comentó “a quien le importa que roben, sean corruptos o hagan tratos con el narco”, asumiendo que eso a él no le importaba, porque tuvo trabajo.
Con paciencia le explique que está bien que haya tenido trabajo, pero que el fin no justifica los medios, y que los resultados de esos actos lo estamos pagando ahora, no me prestó atención, se enfureció y alzando la voz me supo responder, que todo es un invento de la oposición y la prensa corrupta, frente a su respuesta le pregunte, que era oposición y si leila por lo menos un periódico, para afirmar tal cosa, ante lo primero no me supo responder, y sobre la prensa me contesto que hacia lo que te-
Pablo Ortiz Muñoz
acuapablo1@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
nía que hacer, tal argumento no me sorprendido, guardado silencio, me respondí, está es la gente que vota, que mal por el país. Hago alusión a este hecho, por el orden en como presento el título del actual artículo; si desde las cabezas de la estructura del Estado la administración es nefasta y corrupta; lógico pensar que quienes ejercen el poder político son parte de problema, muchos dirán, existe gente decente, quizá, aquellas que sabiendo que está mal ¡Callan!, en el país la burocracia es un cáncer convertido en metástasis; pensar que Polit, hizo solo las cosas, imposible, se tiene que indagar quiénes lo ayudaron, en los mandos medios y en toda la estructura de la Contraloría, no se puede desvanecer una glosa sin el apoyo de una red delincuencial; con estos antecedentes que se puede esperar del pueblo llano, con adoctrinamiento y sin educación, indiscutible, ¡carece de discernimiento crítico!.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 436
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La institución conmemora un aniversario más de compromiso con una formación integral, investigación, sostenibilidad y desarrollo tecnológico.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) celebra su 53 aniversario de aportar al país con profesionales competentes en diferentes áreas del conocimiento, que hoy en día la convierten en líder a nivel nacional en educación superior.
Desde su fundación, el 3 de mayo de 1971, la UTPL ha sido pionera en el acceso a la educación superior a distancia y en la formación integral de sus estudiantes. Por más de cinco décadas, ha destacado por su labor en investigación y desarrollo tecnológico y ha generado nuevos conocimientos que impactan positivamente en la sociedad.
La calidad de los programas académicos y la excelencia de sus docentes han consolidado a la UTPL como un referente académico en la región. Su moderno campus, cuya infraestructura está en constante cambio y crecimiento, se encuentra equipado con tecnología de última generación y laboratorios inteligentes que brindan un ambiente propicio para la innovación y el trabajo en equipo.
CLAVE
› Con estas y otras actividades, la UTPL conmemorará sus 53 años de vida institucional, marcados por su aporte a diferentes sectores, a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más próspera y equitativa.
Compromiso
Los estudiantes son el motor de la UTPL. A lo largo de su historia, la universidad ha formado a miles de profesionales que hoy en día contribuyen al desarrollo del Ecuador desde distintos campos de estudio.
Tres días libres por el feriado del Día del Trabajo
Este viernes 3 de mayo de 2024, el país celebrará el feriado del Día del Trabajo. Aunque esta festividad se conmemora el primero de mayo, según la Ley de Feriados, se traslada al viernes para que la comunidad pueda disfrutar de un fin de semana prolongado.
Esta Ley, aprobada en el 2016 en Ecuador, establece que, si un feriado cae en un día laborable, debe moverse al lunes anterior o al viernes siguiente, creando así un puente con el fin de semana y permitiendo que los días libres se aprovechen para el esparcimiento. Esta decisión no solo busca consolidar los días de descanso, sino
› Viernes, sábado y domingo la mayoría de la comunidad podrá disfrutar de días libres.
también fomentar el turismo interno al brindar a las personas la oportunidad de planificar actividades de ocio y viajes durante períodos más extensos.
Turismo
En el año 2024, el feriado del 1 de mayo, que coincidió con un miércoles, se trasladará al viernes 3 de mayo, dando lugar a un fin de semana extendido que abarca el sábado 4 y el domingo
Su programa de becas impulsa un modelo educativo inclusivo y democrático que beneficia a miles de estudiantes.
En este nuevo aniversario, la UTPL reafirma su compromiso con entregar a la sociedad estudiantes innovadores y avances marcados por el humanismo, la calidad académica y el liderazgo en investigación, innovación y sostenibilidad. Su presencia en el top 10 de las mejores universidades del Ecuador es reflejo del esfuerzo y dedicación de toda su comunidad universitaria.
› La agenda para celebrar estos 53 años incluye varios eventos destacados. Este jueves 2 de mayo se realizará una eucaristía en la capilla de la universidad a las 9:30, seguida por una sesión solemne y homenaje al personal universitario a las 11:00 en el Centro de Convenciones. Mientras que el miércoles 8 de mayo se llevará a cabo el homenaje a los mejores estudiantes del periodo académico 2024. Además, habrá otros eventos académicos y deportivos para conmemorar esta importante ocasión.
» La jornada de labores será interrumpida.
5 de mayo.
Además del Día del Trabajo, otra fecha importante que se acerca es el 24 de mayo, que conmemora la Batalla del Pichincha. En 2024, esta fecha caerá en viernes, uniéndose así al fin de semana del sábado 25 y domingo 26 de mayo.
El viernes, la mayoría de institucio-
nes públicas y privadas no atenderán al público, e incluso se suspenderán algunas actividades, como el Servicio Integrado de Estacionamiento Tarifado (SIMERT), y que en este caso, se cvreanudará con normalidad el sábado. Lo que no se suspenden son las labores que involucran acciones de emergencias.
Hubo reconocimientos a socios, fundadores, mejores conductores. Se anunció la apertura de nuevas frecuencias, así como de unidades de dos pisos.
La Cooperativa de Transportes
Loja festejó sus 63 años de fundación con una sesión solemne donde entregó una serie de reconocimientos, así como anunció la incorporación de más unidades, esta vez de dos pisos. Asistieron varias autoridades.
Arrancó con 38 socios
El evento formal se cumplió desde las 11:00 de este miércoles, 1 de mayo de 2024, en las instalaciones centrales de la empresa. Asistieron el gobernador, Paúl Aguilar Sotomayor; la vicealcaldesa, Diana Guayanay; concejales, funcionarios del Municipio, socios de la Cooperativa, homenajeados e invitados especiales. Se colocó en un lugar especial a la imagen de la Virgen del Cisne, patrona de la institución, así como unidades en miniatura, incluyendo el primer modelo con el cual, en 1961, inició las frecuencias a diversas partes de la provincia y el país.
El presidente, Polibio Vélez Cabrera, recordó que la empresa inició con 38 socios visionarios, algunos de ellos, al momento, fallecidos. También destacó la gestión emprendida por los diferentes directorios de la
Cooperativa de Transportes Loja. En 1993, dijo, fueron importados desde Brasil 30 chasises, bajo la dirigencia del socio Alcívar Espinoza; la importación de 80 modernos buses carrozados, en 1995. En 2002 se empezó a traer unidades modernas e iniciaron nuevos proyectos, asimismo, gracias al espíritu emprendedor de los socios.
32 buses de doble piso
“Somos y seguiremos siendo un referente de las empresas de transporte a nivel nacional”, dijo el presidente y habló también de la frecuencia internacional que se abrió en años anteriores al Perú. Anunció encontrarse en marcha el proyecto de
Los obreros de Saraguro desfilaron por el Día Internacional del Trabajo
La Sociedad Unión Obrera del cantón Saraguro, perteneciente a la provincia de Loja, conmemoró el Día Internacional del Trabajo, este miércoles, 1 de mayo de 2024, con un desfile por las diferentes calles de la ciudad.
Elio Bosco Jaramillo, presidente de la organización, manifiesta que el 1 de mayo es el espacio adecuado para rendir el homenaje al trabajador y que, a través de este evento, Unión Obrera ha querido adherirse a esta fecha especial.
Los actos comprendieron un almuerzo para todos los socios, luego
un desfile, acompañados por una banda de pueblo y los tradicionales cohetes y, finalmente, dos encuentros deportivos en las instalaciones del Parque Saludable.
En el complejo deportivo hubo cotejos de fútbol y ecuavóley, donde se midieron el Sindicato de Trabajadores del Municipio de Saraguro y la
importación de 32 buses de dos pisos y que los primeros seis llegarán en agosto próximo y los 24 restantes en el transcurso de este año. Se obtuvo una línea de crédito de Brasil por un monto de ocho millones de dólares.
Asimismo, se refirió al mejoramiento del servicio de carga, encomiendas, así como la inauguración de nuevas frecuencias a Manta, Santa Elena, Tulcán, directamente desde Loja y que ello, aseguró, se puede hacer porque se cuenta con una flota de 147 unidades.
La Reina de la empresa, Nahomy Ochoa Valdivieso, expresó que la entidad es la más grande del país y llamó a la ciudadanía a seguir con-
32 unidades doble piso.
fiando en el servicio que presta diariamente. Guillermina Maldonado, por su parte, donó un vestido a la Virgen del Cisne.
Varios reconocimientos
De igual forma, la empresa entregó reconocimientos a tres nuevos socios, a las socias, a los mejores conductores, a los socios jubilados, a las socias fundadoras del Comité de Damas, así como al personal de la institución del transporte.
» Un desfile se cumplió por las calles de la ciudad de Saraguro.
Sociedad Unión Obrera.
La Sociedad al momento cuenta con 30 integrantes activos. Elio Bosco Jaramillo dice que las puertas
de la entidad se encuentran abiertas para quienes deseen ser parte del gremio saragurense. (Fuente: Darwin Beltrán)
Un vehículo cero kilómetros, electrodomésticos y computadoras portátiles son los premios. El sorteo se realizará el 1 de mayo de 2025.
‘Cacel Sobre Ruedas 2025’ es la campaña que presentó a sus socios la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Loja. Es un sorteo de 14 premios, siendo el mayor un vehículo cero kilómetros, modelo 2025. Los directivos hicieron pública la promoción.
14 premios para los socios El presidente de la Cacel, Marco Patricio Guarnizo Cortez; la gerente, Lourdes Masache Cueva, y Dennys Sinchire Jiménez, jefe de Negocios, este miércoles, 1 de mayo de 2024, explicaron la modalidad de la rifa. Un automotor (KIA Soluto Xcite, modelo 2025, una refrigeradora, una lavadora, una cocina y 10 computadoras portátiles son los premios que podrán apostarle los socios de la Cacel. El presidente, Marco Patricio Guarnizo, manifestó que esta actividad se realiza pensando en dar los mejores beneficios a quienes confían en la Cooperativa.
La gerente, Lourdes Masache Cueva, expresó que, como parte del compromiso, la institución premia
la confianza y fidelidad en la Cacel. “Esta es la forma de decir gracias por ser parte de nuestra Cooperativa Educadores de Loja”, manifestó y agregó que es la oportunidad de todos los socios: ganar un vehículo completamente nuevo.
Condiciones para participar Dennys Sinchire Jiménez informó que pueden participar todos los socios que se encuentren activos y al día en sus obligaciones, excepto los vocales principales y suplentes del Consejo de Administración; vocales principales y suplentes del Consejo
Desafíos y propuestas de la región Andina se analizarán en un seminario
Este jueves 9 y viernes 10 de mayo del 2024, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Parlamento Andino se unen para llevar a cabo el seminario “Región Andina: desafíos y propuestas para la integración”.
Patricia Pacheco Montoya, docente de la carrera de Derecho de la UTPL, resaltó la importancia de esta actividad, enmarcada en un convenio de cooperación interinstitucional entre ambas entidades. El objetivo de esta jornada es informar a estudiantes, especialmente de la carrera de derecho, y a la ciudadanía en general, sobre las funciones del Parlamento Andino, su campo de acción, y los ámbitos en los cuales puede legislar en ma-
teria comunitaria, entre otros temas relevantes.
Pacheco Montoya señaló que existe un desconocimiento generalizado sobre el derecho comunitario y las funciones de este órgano supranacional y democrático de la Comunidad Andina.
“Cada cuatro años, todos los ecuatorianos eligen parlamentarios andinos, pero muy pocos saben qué hacen y cuáles son sus funciones. Por lo tanto, es necesario desde la academia ir formando a la sociedad respecto al ser y hacer de este órgano”, agregó.
Presencial y virtual El seminario se llevará a cabo de manera híbrida, con sesiones pre-
de Vigilancia, gerente, empleados, personal contratado, así como sus padres, cónyuges, hijos y hermanos.
Los boletos físicos serán entregados por apertura o reactivación de cuenta, depósitos a la vista, a plazo, pago puntual de crédito, de los aportes mensuales, por igualarse en aportes, por incremento del valor mensual de aportes.
La cantidad de boletos a entregarse varía de acuerdo a la transacción que realice el socio en la Cooperativa. Puede retirarlos y depositarlos en el ánfora hasta el 30 de abril de 2025. Están a disposición desde este
› El seminario es gratuito y se realizará en formato híbrido, con sesiones presenciales en el aula magna de la UTPL y vía Zoom.
senciales en el aula magna de la UTPL, en la ciudad de Loja, y transmisiones vía Zoom para las demás ciudades del país. La jornada se desarrollará de 10:30 a 12:30 y contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, quienes ofrecerán dos conferencias por día.
El registro no tiene costo y se realizará el mismo día del evento para los asistentes presenciales, mientras que para aquellos que deseen participar en línea, se encontrará disponible un enlace de inscripción en la página web de la universidad. Una vez completado el formulario, se enviará el enlace de acceso a la plataforma Zoom.
2 de mayo de 2024 en la oficina matriz y agencias de la Cacel.
El 1 de mayo de 2025
La rifa se cumplirá de manera presencial el jueves, 1 de mayo de 2025, a las 16:00 y no será necesaria la presencia del socio para nombrarlo ganador. Será avalada por un notario público.
Madres de familia aprendieron sobre decoración de tejas y elaboración de accesorios para el cabello.
Con alegría, motivación y el deseo de participar en nuevos talleres o cursos de capacitación, así se cumplió el acto de clausura del Taller de Manualidades organizado por el Voluntariado Comil-5, conformado por madres de familia de la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja.
Este proceso de capacitación, que tuvo una duración de 40 horas y se extendió por dos semanas, concluyó este miércoles 1 de mayo de 2024 en las instalaciones del establecimiento, donde alrededor de 20 madres de familia, y también estudiantes, tuvieron la oportunidad de aprender y afianzar conocimientos en la decoración de tejas, así como en la elaboración de accesorios para el cabello, especialmente lazos estilo coquette, que están en plena vigencia.
Juan Luna Rengel, rector de la UE Teniente Coronel Lauro Guerrero
» Autoridades del plantel, voluntarias y participantes en la clausura del taller, donde también exhibieron los trabajos realizados.
destacó la creatividad y el interés demostrado por las asistentes al taller, a la vez que las invitó a exponer sus trabajos en el Festival de Emprendimientos de Padres de Familia, que se cumplirá el próximo 13 de mayo, como parte de las festividades por los 30 de presencia en Loja del plantel.
Oportunidad
Este taller fue dictado por Rosita Armijos y Grace Salazar, quienes compartieron su experiencia en la
En el Complejo Ferial Simón Bolívar de la ciudad de Loja, hoy jueves 2 de mayo de 2024, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria del Jean, un evento comercial que despierta gran expectativa en la comunidad. Esta feria coincide con la primera temporada, la cual concluirá justo antes del inicio de la Feria de Loja. La Feria del Jean se realiza cada 15 días y atrae a cientos de comerciantes que ofrecen una amplia variedad de prendas de vestir, artesanías, accesorios y más, a precios muy accesibles.
El acceso al Complejo Ferial estará disponible a partir de las 09:00 y cerrará aproximadamente a las 21:00.
Esta actividad comercial se ha consolidado como un importante motor económico para la ciudad de Loja, al atraer a comerciantes de diversas regiones del país, como Quito, Cuenca, Gualaceo, Ambato e incluso de Loja, quienes llegan con el propósito de ofrecer productos de calidad a precios competitivos.
» Existe una variedad de prendas de vestir y más que se puedan adquirir.
CLAVE
› El acceso está permitido a partir de las 09:00.
decoración de tejas y en la confección de lazos en tela, respectivamente. Ambas son parte del voluntariado.
Por parte del Voluntariado Comil-5 es el segundo taller que comparten con las madres de familia del plantel y del sector norte de la localidad. La primera capacitación se cumplió en marzo, con apoyo de la Prefectura de Loja y por el marcado interés que existió se propusieron llevar adelante un nuevo taller.
Para Soraya Loján, coordinadora de este voluntariado, estas capacitaciones tienen como objetivo fomentar los emprendimientos y, de alguna manera, esto permita contribuir a la economía de los hogares de cada una de las participantes.
En el marco de la iniciativa de cooperación triangular Mancomunidades Municipales para el Desarrollo Sostenible apoyada por el Programa ADELANTE2 de la Unión Europea, se desarrolla el Seminario sobre Gestión de Mancomunidades, evento internacional al que asiste el alcalde del cantón Puyango. Ignacio Vivar, alcalde del cantón Puyango, quien también preside la Mancomunidad Bosque Seco, participa de este evento que se desarrolla en el municipio de Atyrá, Paraguay, cuyo fin es difundir buenas prácticas sobre gestión mancomunada en
América Latina y España, e impulsar el debate a nivel nacional sobre la utilidad de este tipo de entidades supramunicipales para una prestación de servicios públicos básicos más eficiente.
En su intervención, el burgomaestre abordó la temática de “Gestión de recursos hídricos: control de calidad del agua para consumo humano y conservación de fuentes hídricas a través de la restauración forestal”.
La agenda que se desarrolla los días, 23 y 24 de abril, concentra a diferentes mancomunidades de Europa y Paraguay.
uno de los clasificados a la final.
La jornada inicia desde las 08:00. Habrá medallas, trofeos e incentivo económico. Hay satisfacción en los organizadores.
La Copa Velocity, organizada por RS Torneos Deportivos, cuyo líder es Raúl Sandoya Chuquimarca, llega a su fin este sábado, 4 de mayo de 2024, en el complejo deportivo Don Rafa. Habrá premios para los monarcas de fútbol sala, en las diversas categorías.
Desde enero de 2024
El certamen, denominado segundo torneo interinstitucional y gremial, arrancó en enero de 2024 con la participación de 49 equipos de la ciudad de Loja. El último fin de semana se cumplieron las semifinales y hay equipos que clasificaron a la final.
Los cotejos para este sábado arrancan a las 08:00: por el tercer lugar, categoría más 40, se miden el Colegio de Ingenieros Comerciales y el Colegio de Abogados; 09:15, categoría mujeres, por el tercer lugar, Policía Nacional y el Colegio de Contadores; 10:30, categoría abierta, por el tercer lugar, Colegio de Ingenieros Civiles y la UTPL.
Mientras que desde las 11:45 arranca la final con la categoría
Copa Velocity.
más 40: Municipio de Loja versus la UTPL; 13:00, categoría mujeres, Colegio de Arquitectos versus Colegio de Ingenieros Comerciales, y a las 14:15, categoría abierta: Colegio de Ingenieros Comerciales de Loja contra el Banco de Loja.
Tras los cotejos, a las 15:30, será la ceremonia de clausura con la entrega de premios a los ganadores: trofeos, medallas e incentivo económico.
Rebasa la expectativa Los organizadores, liderados por Raúl Sandoya Chuquimarca, se encuentran satisfechos por la acogida que tuvo el certamen porque rebasó la expectativa de los mentalizadores. Dicen que esto les anima para seguir adelante y masificar con ello el deporte y la unidad entre las instituciones y gremios.
Con el objetivo de fortalecer la estructura del equipo, la Federación Deportiva Provincial de Loja extendió una invitación a todas las ligas deportivas cantonales, clubes, academias particulares y unidades educativas para participar en el Selectivo Provincial Sub 13, tanto en la categoría femenina como masculina.
El propósito es conformar la selección provincial que competirá en el Campeonato Nacional Sub 13., en tal razón, el evento de selección está programado del viernes 3 al domingo 5 de mayo de 2024 y se llevará a cabo en la Sala de Ajedrez situada en el interior del estadio Reina de El Cisne. Los participantes elegibles son aquellos nacidos en los años 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.
Las inscripciones fueron aceptadas hasta el miércoles 1 de mayo, con el fin de coordinar los aspectos logísticos y organizativos del evento.
El inicio de las jornadas de competencia está planificado para el viernes 3 de mayo, con la primera ronda programada para las 16:00 horas. El sábado se llevarán a cabo la segunda ronda a las 09:00, la tercera a las 11:00, la cuarta a las 15:00 y la quinta a las 17:00. El domingo, se jugarán la sexta ronda a
las 09:00 y la séptima a las 11:00, concluyendo así con la ceremonia de clausura.
La modalidad de competencia será el sistema suizo a 7 rondas, las cuales serán gestionadas mediante el programa de pareos utilizado por la FIDE (Swiss Manager). En caso de contar con 8 participantes por categoría, se realizará un torneo Round Robin y se sorteará el orden de participación.
Con una gran presencia de fieles, se llevó a cabo el evento inaugural de este mes consagrado a la Santísima Virgen.
Inició el mes de María y en la parroquia de El Cisne, ya se cumplen varios actos. La Virgen del Cisne recibió a cientos de devotos de distintas partes del país, este miércoles 1 de mayo de 2024, en su Santuario Nacional.
Luciendo un vestido blanco adornado con flores rojas y azules, la Imagen fue recibida con pétalos de rosas y aplausos en el Campo Mariano, donde se celebró la eucaristía principal, a partir de las 11:00, la misma que fue presidida por Monseñor Walter Eras Serrara, Obispo de Loja. El rector del Santuario Nacional, Sócrates Chinchay, dio la apertura del mes Mariano e invitó a la comunidad a vivir esta devoción y amor a “nuestra buena madre”. Al finalizar la misa, se realizó la procesión con la Imagen.
Peregrinaciones
Las peregrinaciones hacia El
Cisne son parte integral de las festividades, con parroquias, barrios y congregaciones participando para agradecer los favores recibidos y expresar su devoción.
En esta semana se han establecido el siguiente cronograma: hoy, jueves 2 de mayo, participa el barrio Betania de la parroquia El Cisne. Mañana la Congregación de Adoratrices y la banda Santuario de El Cisne.
El sábado 4, participan: Catequesis de Comunión y Año Bíblico de El Cisne, banda Tres de Mayo y devotos de la Santa Cruz; las parroquias
El Sagrario, San Isidro Labrador, San Cayetano y Santo Domingo, San Sebastián, Narcisa de Jesús de Loja; San Isidro de Paquizhapa (Urdaneta), San Pedro (Saraguro), San Antonio de Manú, Señora del Carmen (Selva Alegre) y Santiago Apóstol de Santiago.
» La misa campal se realizó en el Campo Mariano.
Así como el personal de Radio Ecuasur, Renovación Católica Carismática, Pastoral Juvenil de Loja; movimientos San Juan María Vianney y Lazos de Amor Mariano; cooperativa de taxis Isidro Ayora y la comunidad Mater Dei.
El domingo 5, lo harán el barrio 29 de Abril, movimiento
Apostolado Legión de María; las parroquias Inmaculada Concepción, Sumaypamba y San Sebastián-Yuluc, Nuestra Señora del Rosario de Tacamoros, San Sebastián de Sozoranga; priostes del valle San Pedro Cuenca, voluntarios San Vicente de Paúl-Loja, barrio El Lirio y los socios de la Cooperativa Rutas Orenses.
Este fenómeno climático duplicó la probabilidad de que las precipitaciones fueran escasas.
En 2023, Panamá vivió el tercer año más seco en casi 100 años. Una noticia que se convirtió en dramática por el golpe que supone para sus finanzas. Su economía depende del Canal de Panamá, por donde pasa un 5% del tráfico marítimo del mundo y que usa diariamente 7.000 millones de litros de agua del Lago Gatún. El año pasado, las precipitaciones en la zona de la cuenca hidrográfica del canal, que lo alimentan en un 100%, estuvieron por debajo de la media durante siete de los ocho meses de la temporada lluviosa. Ante este dilema las autoridades empezaron a restringir tanto el número como el tamaño de buques que pasan por este conducto.
No fue el cambio climático Así que, ante la falta de lluvias, un grupo de científicos liderados por el World Weather Attribution (WWA) explicaron que El Niño, y no el cambio climático, fue el principal causante de las escasas precipitaciones en Panamá el año pasado. De hecho, El Niño duplicó la probabilidad de que las lluvias fueran tan escasas durante 2023, una situación que es similar a lo que había vivido el país durante los fenómenos
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, cifró este miércoles 1 de mayo de 2024, en 282 los detenidos en las protestas propalestinas universitarias dentro de dicha ciudad y aseguró que entre los manifestantes había “agitadores externos”.
“Ahora mismo tenemos 282 arrestos: 173 proceden de CUNY (la universidad pública de la ciudad) y 109 de Columbia”, afirmó Adams este miércoles en una rueda de prensa.
PARA SABER
› Se estima que, para 2050, el agua que usa el Canal se duplique comparada a los niveles de 2015.
de 2015 y 1997, y redujo las precipitaciones en un 8%.
Con el clima actual, comentó Clair Barnes, investigadora del Instituto Grantham de Cambio Climático, se espera que se produzcan periodos similares de escasez de lluvias aproximadamente cada 40 años. Pero si a eso se le suma el fenómeno de El Niño, la probabilidad de estos escenarios aumenta a una cada 20 años.
Adoptar medidas
Esto, sin embargo, no cambia la idea de que, si Panamá no se adapta a la suma del calentamiento global y a lo que traerán próximos fenómenos de El Niño, vivirá peores colapsos de su sistema hídrico.
Incluso dicen los investigadores que es probable que en un futuro no muy lejano las autoridades tengan que volver a restringir el ingreso de barcos por el Canal. O, como sucedió en 2015, crear esquemas de racionamiento de agua para los ciudadanos, explicó El País.
Sin embargo, el regidor no ofreció “por el momento” el dato sobre el número de individuos ajenos al campus tras la operación de desalojo ejecutada durante la noche del martes principalmente en la Universidad de Columbia, epicentro de las protestas propalestinas en las instituciones de enseñanza superior de EE.UU.
La Policía de Nueva York irrumpió en el emblemático edificio Hamilton Hall (Universidad de Columbia), que había sido vandalizado y ocupado horas antes, en un operativo de desalojo que, según detalló Adams.
Agitadores en las protestas “(La toma del Hamilton Hall) estuvo dirigida por individuos que no están afiliados a la universidad. Había personas en el campus que no deberían haber estado allí. Vimos un
› Durante la madrugada de este miércoles también se registraron enfrentamientos en la Universidad de California, Los Ángeles.
cambio en las tácticas que se estaban utilizando (…) Esto lo lideraron agitadores externos”, incidió el alcalde. De acuerdo al relato de Adams, entendieron que había “actores externos secuestrando las protestas” y tratando de “influir” en los estudiantes para que la situación escalara después de constatar qué apostaban por métodos “nada pacíficos” como las “barricadas, destrucción de propiedades y desmantelamiento de cámaras de seguridad”.
“Después de que la Universidad supo durante la noche que el Hamilton Hall estaba ocupado, destrozado y bloqueado, no nos quedó otra opción”, indicaron las autoridades universitarias.
Los estudiantes, cuyos campamentos desplegados en el campus también quedaron desalojados, no ofrecieron resistencia el martes por la noche y los detuvieron uno a uno para trasladarlos luego a dependencias policiales en varios autobuses, informó EFE.
El ciudadano, que fue recapturado, enfrenta otro delito por el cual está tras rejas desde noviembre de 2024.
Aún no está condenado, mas Eduardo N. M., de 31 años, aprovechó el descuido de un agente de seguridad penitenciaria (ASP) para evadir a la justicia, pero esa fuga no le duró ni media hora porque él fue recapturado por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.
Está procesado por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y en 20 días será la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio y una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) anunciará sus pruebas.
Cinco meses en el ‘bote’ El martes 30 de abril de 2024 Eduardo N. M. fue llevado al Área de Emergencias de una casa de salud de la localidad para someterse a un chequeo médico; mas él, de pronto, desapareció; inmediatamente la Policía Nacional activó un operativo de localización y capturó al presidiario. Desde el miércoles 29 de noviem-
› La Policía Nacional capturó al ciudadano a pocas cuadras de la casa de salud a donde un agente de seguridad penitenciaria lo llevó para un chequeo médico.
bre de 2023 Eduardo N. M. está con prisión preventiva; en su poder los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), encontraron 80 fundas plásticas pequeñas que contenían base de cocaína, que él pretendía microtraficar en algunos barrios de la localidad.
Otra prisión preventiva
La audiencia de formulación de cargos a Eduardo N. M. por el presunto delito de evasión fue el miércoles 1 de mayo de 2024, a las 12:00, en la Unidad Judicial Penal de Loja, en donde la Fiscalía de Flagrancias exhibió al juez los indicios de la infracción y pidió la prisión preventiva y la medida cautelar fue admitida.
El juzgamiento a Eduardo N. M., a través de un procedimiento directo,
El juzgamiento de Paúl G. I. previsto para el martes 30 de abril de 2024 no se dio porque él está prófugo y no llegó a la diligencia y la misma tuvo que ser suspendida.
A Paúl G. I. los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, le incautaron 39 gramos de base de cocaína.
Él fue aprehendido el miércoles 11 de enero de 2023, en las calles Ramón Pinto y Mercadillo, del barrio Cuarto Centenario, que está ubicado al suroeste de la localidad.
Esa sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Tanred, Paúl G. I. y es positivo para esa clase de droga.
PARA SABER
» La diligencia fue a las 12:00 de ayer.
será en 20 días; la pena que, presunta y alegadamente, él podría recibir sería de 1 a 3 años de cárcel, la cual
se sumaría a la sentencia que le darían por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Los operativos móviles de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en los lugares de mayor afluencia de vehículos, no cesan y con ellos los uniformados previenen que se cometan delitos.
Fueron 18 horas de angustia al no saber el paradero del niño que súbitamente desapareció.
Las plegarias que la ciudadanía elevó al Todopoderoso, para que Víctor Manuel Aguirre Núñez, de 2 años, sea localizado fueron reconfortantes y el miércoles 1 de mayo de 2024 la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo encontró.
La alerta de la supuesta desaparición del niño, la tarde del martes 30 de abril de 2024, fue comunicada a la Policía Nacional, a eso de las 18:30, e inmediatamente los uniformados activaron el protocolo de búsqueda de Víctor Manuel.
Búsqueda con resultados Él, de un metro de estatura, de 14 libras de peso; y de ojos y cabello negro, se habría perdido mientras jugaba en el portal de la casa de su madre, ubicada en el barrio El Recreo, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre.
Fueron horas de angustia para la madre y para los moradores de ese
barrio que la noche del último martes se sumaron a la búsqueda que la Policía Nacional y los organismos de socorro y vigilancia ejecutaron hasta la madrugada de ayer.
Dormido en un sembrío
Cuando parecía que no se iba a encontrar a Víctor Manuel él fue localizado en un sembrío de maíz, ubicado a unos 200 metros de la casa de su madre, en donde el niño se quedó dormido por el cansancio de caminar en ese lugar.
A Víctor Manuel lo llevaron a una valoración médica y él se encuentra en buen estado de salud; la familia del niño agradece a la Policía Nacional, a los organismos de socorro y a la ciudadanía que se sumó a la búsqueda del infante.
José A. C., es el nombre e iniciales de los apellidos, de la persona que la noche del lunes 22 de abril de 2024 falleció luego de ser atropellada por la persona que conducía un vehículo, pero se marchó y no se quedó para socorrerlo. El arrollamiento de José A. C., de 44 años, ocurrió en la parte posterior del mercado centro comercial Ciudad de Loja, en la calle 10 de Agosto entre la avenida Universitaria y calle 18 de Noviembre.
A los 8 días los familiares acudieron a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Foren-
ses del Ministerio del Interior e identificaron a José A. C., a ese lugar ellos no querían ir.
José A. C. era un bebedor consuetudinario y arribaba a la localidad desde un barrio, ubicado por la vía a la parroquia rural Malacatos. La mamá de él solía salir a buscarlo, pero ese lunes ella viajó fuera de Loja y la muerte lo arrolló.
» El percance ocurrió en las calles 18 de Noviembre y Mercadillo.
A eso de las 02:30 del miércoles 1 de mayo de 2024, en la esquina de las calles 18 de Noviembre y Mercadillo, ocurrió un accidente de tránsito.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido y tomar procedimiento.
› 02:30 habría sucedido el choque.
El potente choque únicamente produjo daños materiales en los dos vehículos chocados y afectaciones leves a un poste de semáforo peatonal. Durante la madrugada la luz roja del semáforo queda en intermitencia y al parecer uno de los choferes se confundió y se cruzó la calle.