“Lo grave es que el Estado sigue trasladando los ajustes económicos a la gente”
Adolfo Coronel I.
“Hay que abolir los muros de la separación y convertir nuestras patrias en moradas”
Benítez H.



“Lo grave es que el Estado sigue trasladando los ajustes económicos a la gente”
Adolfo Coronel I.
“Hay que abolir los muros de la separación y convertir nuestras patrias en moradas”
Benítez H.
En las próximas horas, los moradores presentarán una acción de protección. Lo hacen para que se retome vía judicial el asfaltado, dejado a medias por Simar. Dicen que la paciencia se les agotó. Edil critica la actitud de sus colegas.
Ciruelo, un sitio para disfrutar
Puerto Ciruelo no solo ofrece paisajes impresionantes y actividades emocionantes, sino también una inmersión en la gastronomía local.
San Ignacio, es uno de los siete distritos que conforman la provincia de San Ignacio, en el norte del Perú. Este distrito no solo destaca por su altitud, sino también por su riqueza turística, además de ofrecer actividades extremas.
Uno de los lugares más destacados para los visitantes es Puerto Ciruelo, una localidad del distrito de Huarango, ubicado en la provincia de San Ignacio, aquí se puede encontrar diversidad gastronómica, así como diversos atractivos turísticos.
Aventuras al aire libre
Entre los atractivos turísticos que resalta en Puerto Ciruelo es, La balsa extrema, un balneario único en Cajamarca. Con alrededor de cuatro años de funcionamiento, ofrece una variedad de actividades turísticas en un clima caluroso a 700 metros
› Lo que hace interesante a Puerto Ciruelo, es que se trata de un lugar estratégico, ubicado a una hora tanto de Jaén como de San Ignacio.
sobre el nivel del mar.
Situado a solo una hora de Jaén y a una hora de San Ignacio, aquí destaca los deportes acuáticos, además de un canoping que cruza el río, así como un paseo en la lancha fuera de borda en las aguas del río Chinchipe.
Experiencia gastronómica y cultural Otra joya de Puerto Ciruelo es Huerta Tinku, un restaurante conceptual que alberga piezas fosilizadas como amonites, caracoles y estrellas de mar, junto con artefactos antiguos como radios, tocadiscos y más.
El Municipio de Puyango realizará la colocación de pavimento rígido en ocho calles de la cabecera parroquial de Vicentino. Este este es un proyecto integral, que incluye la construcción de alcantarillado pluvial y sanitario. El monto de inversión asciende a 263 mil dólares aproximadamente.
La presidenta del Gobierno Parroquial de Vicentino, Sandra Tobar, indicó que el proyecto empezará a construirse en las próximas semanas. Ella se mostró complacida con esta iniciativa, que permitirá mejorar el ornato de la cabecera parroquial. “Con el alcalde, Ignacio Vivar, venimos trabajando de manera articulada, planificando estrategias que ayuden a mejorar las condiciones de vida de nuestra gente”, mencionó.
El proyecto que se va a ejecutar incluye, 528 metros lineales de pavimento rígido, 424 metros de alcantarillado sanitario y 190 metros de alcantarillado pluvial.
Servicios básicos
Por su parte el alcalde, Ignacio Vivar, resaltó la labor que su administración viene desarrollando en las distintas parroquias de Puyango. “En esta oportunidad vamos a trabajar en un
» El Municipio de Puyango invertirá más de 263 mil dólares en infraestructura básica de Vicentino.
proyecto que dotará de servicios básicos y mejorará el aspecto urbanístico de Vicentino, convirtiendo a esta parroquia en una de las más bonistas de toda la provincia”, argumentó.
Del mismo modo, hizo conocer que la obra pública se extiende a todas las comunidades de Puyango. Asimismo, anunció que en las próximas semanas se adjudicará un importante proyecto en la parroquia Mercadillo. Por otra parte, hizo conocer que la maquinaria municipal viene trabajando en el mantenimiento de la vialidad rural. “Tenemos un equipo caminero completo y hemos conformado dos frentes para atender a todo el cantón”, concluyó.
La construcción de Huerta Tinku sigue el principio de la “economía circular”, con un 80% de madera y guadua reciclada. El restaurante cultiva sus propios ingredientes,
como limones para el ceviche de caballa o toyo, plátanos para patacones o tacacho y más. Además, se ha adecuado su estructura para conservar la vegetación existente.
¿Quién ‘tanquea’ a nuestro estómago?
Es la interrogante que con fuertes dosis de angustia e incertidumbre se hacen los sectores populares, los más débiles de la economía, sabedores de que el Gobierno les paga con una ‘tanqueada’ de combustible a los taxis convencionales, camionetas de trabajo y mototaxis para que no suban las tarifas, en procura de eliminar los subsidios de las gasolinas extra y ecopaís.
Dicha medida considerada como una compensación por la focalización de los subsidios ha despertado criterios y opiniones en el sentido de que siendo necesaria no era el momento, porque la ciudadanía en medio de la guerra interna continúa aún asimilando el alza reciente del IVA, y hoy debe asumir la cuenta del alza de los precios de los productos de la canasta básica. Subirán los fletes porque el transporte comercial no solo utiliza diésel, y los especuladores ya tienen otro pretexto para comprometer nuestro estómago. Entonces no solo es cuestión de los combustibles sino también de la espe-
Hace muchos años Anthony Burgess escribió un libro radical que mantiene su actualidad. Lo tituló “La Naranja Mecánica. Se trata de la crónica de los crímenes brutales de un delincuente juvenil y de los esfuerzos estatales por rehabilitarlo en un ambiente de hipócrita politiquería. En el fondo trata de la cuestión esencial del libre albedrío humano y de como la propia esencia del individuo está ligada al ejercicio de la libertad y de la voluntad. Cualquiera diría que este libro escrito hace sesenta y un años, poco tiene que ver con nuestra realidad actual, desgraciadamente no es así. Todo lo contrario. Tiene mucho que ver con nuestro aquí y ahora. Pensemos, por ejemplo, que en esa vida mediática y digital que ha usurpado la existencia real, nos encontramos sujetos a la potestad de un amo que toma el nombre genérico de algoritmo y que de manera férrea y sistemática nos indica que películas ver, que información buscar, que noticias digerir. Como
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
culación incontrolable.
Se estima que la imposición de medidas contracíclicas ocasiona un cataclismo que se ensaña con la clase más débil de la economía, lo que complica aún más las condiciones en las que se encuentra “el Nuevo Ecuador”. Sobre todo el incremento del precio de los combustibles genera, según expertos, un impacto en la inflación cuyos efectos podrían darse en los siguientes días. Advirtiendo, con algún fundamento, que la aplicada compensación “es una metida de dedo, en la boca, para luego subirnos el diésel y el gas”.
En todo caso la medida necesaria para unos o impuestera para otros está vigente. Lo grave es que el Estado sigue trasladando los ajustes económicos a la gente, como el de las gasolinas, cuyos compensados han recibido en combo el precio de al menos una ‘tanqueada’ mensual. Mientras el ecuatoriano de a pie que termina pagando la cuenta, sigue preguntando ¿Quién ‘tanquea’ a nuestro estómago?
Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
nos gusta engañarnos pensamos de manera ingenua que somos nosotros los que entrenamos a los algoritmos con nuestros datos y nuestras elecciones. Escogemos voluntariamente olvidar que esas instrucciones de programación, esas redes neuronales, esos esquemas estadísticos de predicción, tienen fuentes humanas y monetarias que les otorgan los sesgos y las direcciones generales de su comportamiento, con lo cual, nos convertimos en los alegres cooperadores de nuestra propia sumisión. Al mismo tiempo los “influencers”, convertidos en sumos sacerdotes del gusto y de la salud, nos dicen lo que debemos comer y lo que debemos evitar. El ChatGPT nos quita la voz y el pensamiento. La verdad tiene valores tasados de acuerdo con el número de “trolls” que el abultado bolsillo de un político puede pagar. Y el hambre, la pobreza, la violencia, el patente naufragio nacional se diluyen en un baile de “Tik Tok”.
Perdonadme, patriotas
Soy metapatriota y desde esta atalaya veo «Los males de la patria» (Mallada, 1989). Existen tres tipos de patriotas: 1. los preconvencionales: egoístas razonables, aquellos que dicen «aquí solo mis chicharrones truenan»; se aman a sí mismos y se besan con el estandarte nacional de su propio Narciso; aquellos que en las famosas clases de cívica aprendieron a ser «fieles» con el Estado (pagar impuestos) e infieles en la vida privada. 2. Los convencionales: la patria son los propios hijos; rencorosos que ni se inmutan al cantar «Dios miró y aceptó el holocausto». 3. Los posconvencionales: aquellos que nos aman y nos dicen «mi patria eres tú». El 60% de la población son patriotas preconvencionales y el 30% convencionales, esto justifica la maledicencia respectiva y el nacionalismo exacerbado. Estos patriotas de marras hacen respetar judicialmente los símbolos patrios, pero no son capaces de mover un dedo por defen-
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC
der a los oprimidos a causa de las mentiras del político patriota de turno que una cosa dice en campaña y hace otra en el poder. Perdonadme, patriotas, pero el amor a la patria no se demuestra venerando símbolos, sino a las patrias de humanidad; no a las valladas ni las kilometradas con muros fronterizos separatistas. ¡La patria del ser humano es la humanidad! Nuestra patria es cualquier país, ahí donde hay gente de buena voluntad; para ello hay que abolir los muros de la separación y convertir nuestras patrias en moradas. La patria humana más hermosa es ser útil al prójimo. Nuestra patria se llama Cosmópolis y en su interior Cristianópolis. Hagamos lo que dice la Epístola a Diogneto: habitar toda patria como tierra extraña y toda tierra extraña como patria. El patriotismo digno solo se fragua dentro del universalismo; de lo contrario es el cáncer de la solidaridad y la negación del principio básico de una democracia real.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 479
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Los padres de familia de los terceros años de bachillerato dejan un recuerdo al establecimiento donde se educaron sus hijos. Hubo una bendición de las imágenes.
Los bustos escultóricos de la Virgen La Dolorosa y San José ya reposan en sus respectivas grutas, ubicadas en la fachada de la capilla, de la Unidad Educativa Fiscomisional (UEF) La Dolorosa, de la ciudad de Loja. Hubo un acto especial con la presencia de autoridades.
Donación de 191 padres de familia
El busto de La Virgen fue donado por 191 padres de familia, correspondientes a los terceros años de bachillerato que, según la tradición, dejan un recuerdo al plantel que formó a sus hijos. Al evento, desarrollado desde las 09:00 de este lunes, 1 de julio de 2024, asistieron el gobernador, Paúl Aguilar Sotomayor; la presidenta de la Federación de Establecimientos de Educación Católica (Fedec-Loja), Hna. Dina Orellana, exmaestros del establecimiento, entre otros invitados.
Mercy Jaramillo, madre de familia, agradeció a quienes ayudaron a concretar el busto escultórico que, junto al de San José, fueron develados y bendecidos por el rector de la UEF La Dolorosa, padre, Néstor Alcívar Chávez Manzanilla.
En tanto que la dirigente de la Fedec-Loja y rectora de la UEF Santa Mariana de Jesús, Hna. Dina Orellana, felicitó al colegio por la obra realizada, al igual que a los estudiantes de las secciones diurna y nocturna.
‘Cariño, amor y respeto’
El rector, sacerdote Néstor Alcívar Chávez, previo a la bendición, dijo que los padres de familia dejan una constancia significativa de cariño, de amor y de respeto hacia la misma entidad educativa, “porque esa es la entidad que aquí nos formamos”.
Tras una evocación del prodigio
PARA SABER
» El develamiento contó con la presencia de directivos, docentes, padres de familia y estudiantes del plantel, así como autoridades.
suscitado en 1906, en Quito, en el colegio San Gabriel, testimoniado por 35 estudiantes, entre 10 y 11 años, y el inspector general, el rector de La Dolorosa agradeció a los padres de familia por el apoyo, al tiempo deseó que “Dios y la Madre Dolorosa bendigan a cada uno por estar aquí presentes y tratar de hacer una educa-
La Compañía de Transportes Urbanos ‘Ríos del Sur’ S.A, TransUrbasur celebró sus 28 años de vida institucional y con este motivo desarrolló una serie de actividades, entre las que se destacan juegos deportivos en las disciplinas de ecuavoley e indor fútbol, en damas y varones.
Este certamen contó con la participación de familiares de socios y accionistas de cooperativas de transporte invitadas como 24 de Mayo, Urbaexpres y Cuxibamba.
Premios
Durante la jornada de celebración se premió a los equipos que se ubicaron en los primeros lugares de ecuavoley: campeón 24 de Mayo; vicecampeón Urbasur; en el partido de ecuavoley entre conductores Urbasur y el personal del Consorcio, los conductores alcanzaron la victoria.
En Indor fútbol femenino las Socias Urbasur y del Consorcio cumplieron una destacada actuación; mientras que los ganadores en indor masculino, grupo A, Socios Urbasur y Consorcio.
Se entregó el trofeo respectivo y premios económicos.
Además, durante el evento se realizaron juegos y concursos recreativos para los hijos de todos los invitados y adultos.
Organización
Patricio Chuncho, presidente, destacó que la unión entre trasportistas permite generar compromisos de amistad y trabajo ya que comparten todos los días una ardua labor como lo es el servicio de transporte. Carlos Jiménez, gerente de la
ción en equipo”.
Docentes de vocación
El directivo exhortó a todos a ser resilientes, fuertes, valientes, luchadores, sobre todo a amar a “Dios, a la Virgen Santísima y a trabajar con el corazón, a ser profesores no solamente de profesión, sino de vocación”.
compañía de transporte Urbasur, agradeció a los presentes y auspiciante, a la vez que enfatizó que celebrar 28 años, significa celebrar una carrera y eso permite seguir creciendo como empresa y mejorar día a día los servicios para la ciudad de Loja.
Como parte de esta celebración también se ofreció un evento artístico y la quema de un tradicional castillo.
Se agotó la paciencia de los moradores. Plantearán una demanda. Con sus propios recursos arreglaron dos calles. Edil dice que sus colegas no actúan en este tema.
La lucha judicial de la constructora Simar y la Municipalidad de Loja pasa factura a los 10 barrios lojanos que, desde hace años, vienen anhelando el asfaltado de sus calles, cuya obra está prácticamente en el limbo, sin que se vislumbre una salida. Un edil exhorta al alcalde a terminar unilateralmente el contrato con la empresa y esta, por su parte, también demandó aquello.
Un antecedente
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Tributario de Loja, el viernes, 7 de junio de 2024, aceptó la demanda de Simar contra el Municipio. Solicita la terminación unilateral del contrato y una reparación integral, cuyo monto asciende a 4’582,116.53 dólares.
La presidenta del barrio El Rosal y vicepresidenta de las Juntas de Desarrollo Barrial, Gretty Alexandra Gómez Flores, corrobora la demanda iniciada por Simar contra el Ayuntamiento, donde pide la terminación unilateral del contrato. Hasta tanto, dice, los problemas son innumerables allí: polvo en verano y
› El contrato de pavimentación de 10 barrios lojanos, en su primera etapa, se suscribió el 23 de agosto de 2021, durante la administración del entonces alcalde, Jorge Bailón Abad.
lodo en invierno, lo cual ha originado enfermedades en los habitantes.
“Continuamos en una situación muy deplorable”, expresa molesta la dirigente, al tiempo informa que, hace pocos días, los propios habitantes con recursos económicos propios intervinieron dos calles. El objetivo fue aliviar en algo el desastre que se vive allí y permitir que los buses cumplan su ruta completa, inconveniente que vienen atravesando también desde hace un año y ocho meses.
Una acción de protección Las dificultades en El Rosal, a decir de la presidenta, ha movido a todos a reunir la documentación necesaria para presentar una acción de protección contra el Municipio y con ello retomar los trabajos. Ya ante-
riormente realizaron un plantón y acudieron a una cita en el Cabildo, pero nada ha sido favorable.
Gretty Alexandra Gómez espera que la acción sea aceptada por la Justicia lojana y, en ese sentido, la obra por mandato judicial se pueda retomar. El concejal y morador de El Rosal, Santiago Erráez Veintimilla, dice que, en la última sesión de Cabildo, le preguntó al alcalde Quezada sobre la terminación unilateral del contrato con Simar, quien dijo que este lunes, 1 de julio de 2024, lo
‘Ángeles inesperados’ es una película extraordinaria que narra la conmovedora y verídica historia de una estilista en apuros que, contra todo pronóstico, logra movilizar a toda una comunidad para ayudar a un padre viudo desesperado por salvar la vida de su hija enferma.
Basada en una historia de la vida real, ‘Ángeles inesperados’ sigue la vida de Sharon (interpretada por Hilary Swank), una estilista luchadora que reside en un pequeño pueblo de Kentucky. Cuando Sharon se cruza en el camino de Ed (interpretado por Alan Ritchson), un viudo que lucha por mantener a sus dos hijas, su vida cambia para siempre.
La hija más joven de Ed necesita desesperadamente un trasplante de hígado, y Sharon, con su espíritu indomable, se embarca en una misión para ayudar a esta familia en crisis. Con el telón de fondo de una de
las peores nevadas en la historia de Kentucky, ‘Ángeles inesperados’ es una historia conmovedora que celebra la fe, los milagros cotidianos y la capacidad del ser humano para ser un ángel para los demás en momentos de necesidad. A medida que la comunidad se une para apoyar a Ed y a su familia, se revela el poder transformador del amor y la solidaridad.
Valores
El productor Kevin Downes dice: “Hemos estado muy ocupados, pero Lionsgate tenía una historia que les emocionaba mucho. Cuando conocimos el contenido nos dijimos, ‘Espera un segundo, ¿esto es verdad?’ El pastor Dave, uno de los personajes de ‘Ángeles inesperados’, es amigo mío. Por supuesto que esta historia nos interesaba”. ‘Ángeles inesperados’ es mucho
haría, aunque ello, a decir del concejal, lo duda.
‘El padrino’ Sobre si el Cabildo puede ejercer una presión para que termine el contrato, Santiago Erráez indica que personalmente quiso motivar reuniones para hablar del tema, pero el alcalde Quezada no aceptó y más bien “me gané de parte de un concejal el apodo de padrino (…). El resto de ediles no se han movido para nada tampoco”, precisa”.
» En el film se revela el poder transformador del amor y la solidaridad.
más que una película; es un recordatorio poderoso de que, incluso en los momentos más oscuros, la luz de la
humanidad puede brillar a través del sacrificio, la compasión y la voluntad de ayudar a los demás.
El contenido revela información desde 2021. El libro corresponde a las docentes Sara Flores y Herminia Hurtado y exploran lo inherente al incremento o disminución de peso con respecto a la talla.
» Es la cuarta obra científica de un total de 10 libros que presenta en este semestre el Universitario Bolivariano de Loja.
Las docentes investigadoras del Área de las Ciencias de Salud del Instituto Superior Universitario Bolivariano de la ciudad de Loja, en su obra científica Peso y Talla como Predictores de Enfermedades a Largo Plazo, aportan al desarrollo médico y mejoría de los pacientes bajo supervisión de especialistas.
Las autoras Sara Flores y Herminia Hurtado plantearon la fisiología, fisiopatología del peso y afecciones metabólicas asociadas a las medidas antropométricas, de acuerdo con los resultados de los proyectos de vinculación social eje-
cutados por la Carrera de Enfermería. Los profesionales en formación aportaron los datos obtenidos, mediante la aplicación del programa de Atención Ambulatorio Médica y de Enfermería, de manera especial información recabada de las personas que asistieron a las brigadas de los parques de la ciudad de Loja, durante 2021.
Herminia Hurtado refirió la aplicabilidad de los conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes y docen-
tes con el propósito de brindar mayor atención a los problemas de salud y prevención de enfermedades debido a las alteraciones del peso corporal. El índice de masa corporal y su estrecha relación con la diabetes mellitus tipo II, hipertensión arterial, la depresión, obesidad; la composición corporal consistente en la distribución del peso en diversos componentes incluidos grasas, músculos, huesos y agua; entre otras temáticas expuso Sara Flores.
» La obra está integrada por tres capítulos. Abordan los conceptos de antropometría y una revisión de la malnutrición en el mundo, en Latinoamérica y en Ecuador.
» La obra corresponde a la autoría de las investigadoras Herminia Hurtado y Sara Flores del Área de las Ciencias de la Salud.
» La socialización se efectuó en el Auditorio del Campus del Universitario Bolivariano.
Libertad enfrenta una situación complicada para mantener su permanencia en la Serie A de la LigaPro, teniendo solo la segunda etapa del campeonato para reivindicarse. En la primera etapa, el equipo solo logró sumar cuatro puntos, y un buen número de jugadores ha dejado la plantilla, con pocos refuerzos confirmados.
Según el medio de comunicación
El Heraldo, Técnico Universitario habría llegado a un acuerdo con los jugadores José Hernández, quien jugaba en Libertad, y Dixon Vera, quien también había sido anunciado para el elenco lojano. Ambos se unirían al ‘Rodillo Rojo’ para la segunda etapa del torneo.
José Hernández, lateral zurdo de 27 años originario de Guayaquil, se reunirá con su hermano Bryan Hernández, quien se vinculó al cuadro ambateño días atrás. Por otro lado,
» El equipo de Libertad no prevé vinculaciones extranjeras para la segunda etapa.
Dixon Vera, volante ofensivo de 21 años perteneciente a Emelec, había sido anunciado como préstamo para Libertad FC, pero ahora se sumará a Técnico Universitario.
En cuanto a contrataciones el equipo de Libertad se mantiene en silencio desde el martes 11 de junio cuando anunció la vinculación de Glendys Mina, Jhonnier Estrada y Walter Hinostroza.
También acudió una delegación de FedeLoja al evento de patinaje, pero no obtuvo podio.
El cuarto Ranking Nacional de Mayores de Patinaje de Velocidad 2024 se realizó en Guayaquil del 27 al 30 de junio de 2024. En esta cita deportiva, a los representantes de la Federación Deportiva Provincial de Loja (FedeLoja) no les fue bien, a diferencia de los alumnos de su exentrenador, Marcelo David Plasencia, quienes sí consiguieron preseas.
La invitación fue realizada por la Federación Ecuatoriana de Patinaje conjuntamente con la Asociación de Patinaje de Guayas. FedeLoja acudió con una delegación que no pudo alcanzar el podio.
Preseas del profesor Plasencia Una delegación de deportistas dirigida por el entrenador Marcelo Plasencia también asistió al evento y logró obtener ocho preseas: una de oro, cuatro de plata y tres de bronce. Además, se informaron dos nuevas marcas personales en los 200 metros meta contra meta.
El entrenador expresó su satisfacción al ver la notable mejora de su equipo. “Han sido 13 meses difíciles en cuanto a lo deportivo.
Valoro mucho más estos resultados, ya que no he podido trabajar en la fuerza con los deportistas todo este tiempo, ni hemos podido trabajar la parte técnica específica con cada uno de ellos”, puntualizó. Plasencia destacó la pasión y la búsqueda constante de sacar adelante a su equipo con compromiso, disciplina, perseverancia y, sobre todo, actitud.
Es importante recordar que el profesor Plasencia fue separado de FedeLoja por la actual administración, aduciendo denuncias que no han podido ser comprobadas. Incluso, el entrenador tiene un fallo a su favor por parte de la Junta Cantonal de Protección de Derechos, que dispuso que Plasencia retomara su cargo, el cual mantuvo durante 12 años. Sin embargo, FedeLoja no ha acatado esta decisión, alegando que no hay un fallo jurídico.
Es la primera ocasión que viste la indumentaria un ecuatoriano, al ser el líder del Tour de Francia.
Ecuador comenzó el mes con buenas noticias en el ámbito deportivo. Ayer, lunes 1 de julio de 2024, se completó la tercera etapa del Tour de Francia, la última en territorio italiano, con un recorrido de 230,8 kilómetros entre Piacenza y Torino. El final fue al sprint. Y por primera vez en la historia, un ecuatoriano, Richard Carapaz, se convirtió en el líder del Tour. Richard Carapaz cruzó la meta en el puesto 14 en esta tercera etapa, lo cual fue suficiente para convertirse en el primer ecuatoriano en vestir el maillot amarillo. Se hizo historia, ya que Carapaz logró este hito en la tercera etapa de la edición 2024 de la ‘Grande Boucle’. El ganador de la etapa fue Biniam Girmay, pero Carapaz llegó antes que Tadej Pogacar, arrebatándole el primer puesto.
Desde el inicio de la jornada en Piacenza, Italia, se sabía de esta posibilidad. El ciclista carchense de 31 años debía terminar por delante de Pogacar, Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel en el sprint final. No
La Academia Enrry Lara León de la ciudad de Loja, reconocida por su dedicación en la enseñanza del ajedrez, anuncia el inicio de su curso vacacional 2024. Este programa, que arrancó este lunes 1 de julio, aún tiene matrículas disponibles.
Desde su fundación, este centro ha sido un pilar en la formación de niños y jóvenes ajedrecistas, preparándolos para competencias nacionales e internacionales.
Enrry Lara León, director de la academia, enfatiza en los beneficios de este juego, como el desarrollo de la memoria, concentración y toma de decisiones, contribuyendo así al crecimiento intelectual de los participantes.
Inscripciones
El curso vacacional, que se extenderá hasta el 1 de septiembre, integra diversas herramientas pedagógicas para facilitar el aprendizaje de los fundamentos básicos del ajedrez, incluyendo las reglas del juego y estrategias.
› 1. Richard Carapaz – 15:21’ 41”2.
› 2. Tadej Pogacar – 15:21’41”3.
› 3. Remco Evenepoel – 15:21’ 41”4.
› 4. Jonas Vengegaard – 15:21’ 41” Clasificación general
era una tarea fácil, pero su equipo lo apoyó en todo momento.
Sacrificio
“Es un sueño para mí. Aunque sea portarlo un día es súper importante”, mencionó Carapaz a Espn. El ecuatoriano expresó que “esto representa todo el sacrificio que ponemos día a día”, mientras mostraba su emoción junto al periodista. El podio de la tercera etapa lo completaron Biniam Girmay, el colombiano Fernando Gaviria y el belga Arnaud De Lie.
Los medios nacionales e internacionales se hicieron eco de este triunfo, publicando numerosas notas que destacaban la actuación del ecuatoriano.
Durante la primera semana, las clases serán virtuales porque el equipo acompañará a una delegación que competirá en el Campeonato Nacional de Ajedrez Oficial Sub 9 – Sub 15 en Latacunga. Las clases presenciales se reanudarán el próximo martes en la academia, ubicada en la calle 10 de Agosto y 24 de Mayo. Los horarios de entrenamiento son flexibles, con sesiones de 10:30 a 12:00, 14:00 a 15:30, 15:30 a 17:00 y de 17:00 a 18:30. El costo mensual es de 40 dólares. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 5 de julio, y se pueden realizar mediante el número 099 968 0405.
› El programa está dirigido a niños y jóvenes de entre 7 y 18 años. Los requisitos son proporcionar los nombres completos y la fecha de nacimiento.
“Las vacaciones son para cambiar de actividad”, expresa Lara León, quien invita a los padres de familia a inscribir a sus hijos para que puedan potenciar sus habilidades con los múltiples beneficios que brinda la práctica del ajedrez.
El Gobierno del presidente Luis Arce convocó al embajador de Argentina en La Paz, Marcelo Massoni.
El Gobierno de Bolivia convocó este lunes, 1 de julio de 2024, al embajador de Argentina en La Paz, Marcelo Massoni, para expresar un “enérgico rechazo” a las declaraciones vertidas por la Oficina del Presidente de la República de la Argentina, Javier Milei, quien repudió “la falsa denuncia de golpe de Estado realizada” por la Administración de Luis Arce.
La ministra de la Presidencia de Bolivia, Maria Nela Prada, informó en una conferencia de prensa que también mandó a llamar “en consulta” al embajador de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia.
Comunicado
La Oficina de la Presidencia de la República de Argentina publicó la noche de este domingo un comunicado en donde repudió “la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el Gobierno” de Bolivia. En la nota también acusó al Gobierno del presidente Luis Arce de
› El 26 de junio de 2024, el gobierno de Luis Arce en Bolivia enfrentó un “intento de golpe de Estado” a manos del exgeneral Juan José Zuñiga.
controlar los tres poderes del Estado y tener más de “200 presos políticos”, incluida la expresidenta interina Jeanine Áñez y el goberador opositor Luis Fernando Camacho, ambos procesados por la crisis política y social de 2019.
Asimismo, según el Gobierno de Milei, la democracia boliviana “está en peligro” pero no por el “intento de golpe militar”, sino porque “los gobiernos socialistas derivan en dictaduras” y comparó al país andino con “Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte”.
Dudas sobre el golpe
El Gobierno de Arce rechazó “enérgicamente las inamistosas y temerarias declaraciones vertidas por la Oficina del Presidente de la República Argentina” sobre la insurrección militar del pasado miércoles que el presidente boliviano calificó como un “intento de golpe de Estado”.
Este levantamiento armado en
Corea del Norte lanzó este lunes, 1 de julio de 2024, un misil balístico sin identificar hacia el mar de Japón, según informó el Ejército surcoreano, en el segundo lanzamiento de este tipo en menos de una semana y en respuesta a unas maniobras entre los Gobiernos de Corea del Sur, Japón y EE.UU.
El Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) avisó del nuevo lanzamiento norcoreano en un breve comunicado, sin dar más detalles del mismo por el momento. El lanzamiento llega después de que el pasado miércoles, Corea del Norte lanzara otro proyectil de este tipo, y mientras lleva acumulando varios lanzamientos de globos de desechos a Corea del Sur.
Respuesta a las recientes maniobras Esta acción sería una respuesta a las
› Corea del Norte disparó a modo de prueba un misil balístico sin identificar hacia el mar de Japón el pasado miércoles 26 de junio. (EFE) PARA SABER
recientes maniobras multidominio realizadas la semana pasada por Corea del Sur, Japón y EE.UU., y que Pionyang ya había condenado, y advertido de “consecuencias fatales”.
Provocación “Condenamos enérgicamente a Estados Unidos, Japón y la República de Corea por sus reiteradas demostraciones militares imprudentes y provocativas contra la República Popular Democrática de Corea y otros Estados independientes de la región y una vez más advertimos seriamente sobre las consecuencias
contra de la sede del Gobierno fue encabezado por el destituido jefe militar Juan José Zuñiga. Horas después el entonces comandante se replegó y fue encarcelado.
Entre los que han cuestionado la veracidad de las declaraciones de Arce sobre un “intento de golpe de Estado”, están el expresidente y líder del Movimiento al Socialismos (MAS), Evo Morales (2006-2019), quien señaló que el Gobierno fingió un “autogolpe” y llamó “mentiroso” a Luis Arce. (EFE)
fatales que acarrearán”, decía una editorial publicada por la agencia estatal KCNA. Entre el jueves y el sábado de la semana pasada los ejércitos de los tres países llevaron a cabo las maniobras ‘Freedom edge’ en aguas al sur de la isla surcoreana de Jeju, en lo que supuso la primera vez que las tres naciones aliadas realizan un
ejercicio de manera conjunta. Precisamente, Corea del Norte y Rusia firmaron un acuerdo de asociación estratégica que incluye una cláusula de asistencia militar mutua en caso de agresión a sus territorios, un pacto que preocupa por la posibilidad de que profundice la cooperación armamentística entre ambos Estados.
5 meses los cuatro ciudadanos y una adolescente fueron interceptados por los policías Antidrogas. (fotografía de archivo)
La audiencia de juzgamiento a Anthony O. Q. fue el viernes 28 y sábado 29 de junio de 2024, en la Unidad Judicial Penal de Loja.
Por unanimidad el Tribunal de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia de Loja, la noche del sábado 29 de junio de 2024, condenó a Anthony O. Q., de 24 años y de la provincia de Esmeraldas, a 36 meses de cárcel por el delito de asociación ilícita para microtraficar drogas; contrabandear armas, municiones y explosivos; y otros delitos como robo y extorsión.
La prueba documental, testimonial y pericial que una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) presentó a los jueces del Tribunal Penal durante los dos días de juzgamiento, viernes 28 y sábado 29 de junio de 2024, es contundente, de ahí el veredicto condenatorio para Anthony O. Q., quien permanecerá tras las rejas.
*En enero de 2024
Anthony O. Q. es una de las 4 personas detenidas por los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la tarde del martes 9 de enero de 2024; al siguiente día, a las 15:30, fue la audiencia de formulación de cargos a los 4 ciudadanos por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización. En esa diligencia la Fiscalía de Flagrancias se abstuvo de formular cargos a 3 de los 4 detenidos, mas la investigación previa a ellos conti-
› Anthony O. Q. tiene antecedentes penales; en abril de 2022 fue sentenciado, en la provincia de Pichincha, a 12 meses de cárcel por el delito de armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados.
núa y de encontrarse algún indicio, en esa etapa preprocesal, que no es parte del proceso penal formal que lleva a una sentencia, podría abrirse el propio proceso penal contras esos ciudadanos y establecer la situación jurídica de ellos.
Reformularon cargos
La Fedoti a cargo de la investigación reformuló cargos en contra de Anthony O. Q. por el delito de asociación ilícita y no por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización como en la audiencia de calificación de flagrancia se argumentó; el ahora sentenciado desde esa fecha está tras las rejas; él tiene la posibilidad de apelar esa sentencia.
En el vehículo en el cual se encontraba Anthony O. Q. y los otros ciudadanos, quienes se identificaron como integrantes del grupo de delincuencia organizada (GDO) ‘Los Lobos’, los policías Antidrogas encontraron clorhidrato de cocaína, marihuana y unos explosivos, que lleva a suponer que ellos tendrían la condición de ser unos terroristas.
» Quienes se encontraban en el lugar huyeron al ver a la patrulla de uniformados.
Al ver una patrulla del Ejército ecuatoriano, quienes se encontraban en un campeonato de minería ilegal, en un barrio de la parroquia Torata, del cantón Santa Rosa, de la provincia de El Oro, huyeron por la espesa maleza.
Los soldados de las Fuerzas Armadas no retuvieron a ninguna de las personas que se encontraban en
ese lugar que se marcharon antes de ser retenidos por los uniformados y abandonaron la maquinaria. Los supuestos mineros ilegales abandonaron una excavadora, una clasificadora y otros objetos que se usan en la minería ilegal; los uniformados colocaron en la maquinaria los adhesivos de prohibición y por ende quedaron inhabilitados.
No hubo novedades de consideración durante los nueve operativos de control de armas, municiones y explosivos (camex) que la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Intendencia General de Policía, ejecutaron del lunes 24 al domingo 30 de junio de 2024.
Es la segunda condena por similar delito; la primera fue en noviembre de 2018 y lo sentenciaron a 60 meses de cárcel.
El juicio de Ángel M. V., de 31 años y de la provincia de Guayas, a través de un procedimiento abreviado, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue el lunes 1 de julio de 2024, a las 10:30, y en él una de las juezas de la Unidad Judicial Penal lo sentenció a 40 meses de cárcel.
› Con los 88 gramos de base de cocaína se pudieron elaborar alrededor de 880 dosis que los policías Antidrogas evitaron que se microtrafiquen en la localidad.
Ángel M. V. fue detenido por los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en un barrio ubicado al suroeste de la localidad, el viernes 9 de marzo de 2024, y en su poder encontraron varias sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, que supuestamente él iba a microtraficar. En la audiencia de juzgamiento a Ángel M. V. una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) expuso la prueba documental, testimonial y pericial a la jueza de la Unidad Judicial Penal y la misma fue analizada y admitida por la magistrada quien condenó al
Preso 5 días por manejar ‘chumo’
»
que se realizó al conductor es positiva.
Este miércoles 3 de julio de 2024, a la 01:00, Hipólito G. C. recupera su libertad luego de permanecer preso durante 5 días por conducir un vehículo en estado de embriaguez.
El juicio de Hipólito G. C., a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, por la contravención de tránsito fue el sábado 29 de junio de 2024, a las 12:30.
El abogado del procesado indicó que no va a controvertir la prueba que en la audiencia presentó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas.
›
“No vuelvo a conducir así esto me queda como una lección de vida de no volver estar ocasionando estos actos ilícitos”, dijo el procesado durante la audiencia de juzgamiento.
La prueba de alcoholemia que los policías realizaron a Hipólito G. C. es de 1.17 gramos de alcohol en la sangre; él fue detenido por conducir en estado de embriaguez.
procesado.
En 2018 fue sentenciado
En el examen psicosomático que se realizó a Ángel M. V. se da cuenta que la sustancia a él decomisada por los policías Antidrogas, 88 gramos de base de cocaína, es excesiva para que el procesado la consuma y se descartó que él sea un drogodependiente como se trató de hacer creer durante la investigación y en la audiencia de juzgamiento. Pero, Ángel M. V. a más de cumplir la sentencia de 3 años y 4 meses de cárcel deberá pagar una mul-
ta de 12 salarios básicos unificados del trabajador en general; solicitar las disculpas públicas a la comunidad y comprometerse a no incurrir en ningún delito, mucho menos el de tráfico ilícito de sustancias. En noviembre de 2018 Ángel M. V. fue sentenciado a 60 meses de cárcel por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización que él cometió en la provincia de Guayas y fue encarcelado en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de esa jurisdicción.
» El herido está bajo vigilancia policial.
En el Hospital Básico de la ciudad de Zumba, capital del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe, el lunes 1 de julio de 2024 la Policía Nacional localizó a uno de los malhechores que la madrugada de ese día habría participado en el conato de robo a una concesión minera, del barrio El Progreso, de ese cantón.
› En el sector el Salto del Inca, del barrio El Progreso está esa concesión minera.
La alerta fue comunicada a la Policía Nacional de esa jurisdicción, a las 04:10; en 2 camionetas y en 3 motocicletas, presunta y alegadamente, se movilizaban los asaltantes; inmediatamente los uniformados activaron el operativo para impedir ese delito; los maleantes al ver a los gendarmes huyeron del sector. El detenido por el presunto delito de tentativa de robo, que resultó herido cuando él huía, está bajo custodia de la Policía Nacional, quien inició las investigaciones para dar con el resto de la supuesta banda delictiva, que no pudo perpetrar ese delito porque huyeron despavoridamente al ver llegar a los uniformados.
Los paltenses residentes en Loja, Cuenca, Quito, Santo Domingo y Guayaquil, en el marco de los 200 años de cantonización de Paltas, en la provincia de Loja, y 30 años de la declaratoria de Catacocha Patrimonio Cultural de la Nación, organizaron una programación especial, desarrollada el sábado, 22 de junio de 2024.
» Delegación deportiva de Guayaquil.
» Equipo de baloncesto de Santo Domingo.
»
»
»