

“¿Qué está haciendo el Estado para garantizar la paz?, ¿qué está haciendo el Gobierno para terminar con esta desgracia?”



“¿Qué está haciendo el Estado para garantizar la paz?, ¿qué está haciendo el Gobierno para terminar con esta desgracia?”
“¿El Consejo Transitorio del I.S.T. del Transporte del Sindicato de Choferes Provinciales de Loja puede desconocer a sus promotores?”
Un flagelo forestal, iniciado a las 09:00 del último lunes, 31 de julio de 2023, en El Cisne, arrasa al momento alrededor de 1.200 hectáreas de vegetación, aparte de sembríos, mangueras de sistemas de agua, cables eléctricos, postes, viviendas, flora y fauna. Los organismos de socorro están activados.
Página 3
Página 12
» El Cisne está de fiesta
Páginas 8
Página 11
» Este jueves sí hay Feria del Jean
Ofrece Derecho, Administración, Contabilidad, Educación Básica, Educación Inicial y Psicología. El trabajo académico es a distancia.
El Centro de Información Azuay, Cañar y Loja de la Universidad Indoamérica promociona en esta ciudad su oferta académica en la modalidad a distancia para el nuevo período, a iniciar en octubre de 2023.
“Estamos ya en etapa de inscripciones y matrículas”, manifiesta la coordinadora, Angélica María Vintimilla García, quien informa que cuentan con las carreras Derecho, Administración, Contabilidad, Educación Básica, Educación Inicial y Psicología.
Carrera de ocho niveles
Las carreras tienen una duración de ocho niveles y cada uno de ellos comprende seis meses. Los precios
varían de acuerdo a la profesión que el aspirante desee optar. La modalidad a distancia permite al alumno estudiar y simultáneamente trabajar.
Las clases, según informa Angélica María Vintimilla, quien fue alumna de la Universidad Indoamérica, inician a las 18:00 y el título a obtener es de tercer nivel, asimismo, la Universidad Indoamérica ofrece posgrados en Derecho, Inglés, Educación, entre otras carreras.
El centro de estudios superiores también trabaja con homologaciones, es decir, las personas que no han culminado sus estudios, por diferentes razones, pueden acercarse a la entidad educativa y convalidar los contenidos y conti-
PARA SABER
nuar con su carrera.
“También estamos invitando a todos los docentes de la provincia de Loja que por su título no pudieron acceder a la homologación salarial”, expresa y explica que bajo esta modalidad están trabajando ya dos períodos con el proceso de homologación por experiencia profesional.
Homologación por experiencia docente
Sobre esto último detalla que, si un maestro tiene una experiencia de más de cinco años, sea por contrato, nombramiento provisional o definitivo, puede hacerse beneficiario a este proceso de homologación,
si cumple los requisitos que requiere la universidad, entonces, ingresa al sexto nivel de la carrera.
De acuerdo a la Ley de feriados a nivel nacional, constan once días libres, más un día adicional por celebraciones a nivel de las provincias.
El asueto siguiente se dará por el Primer Grito de Independencia de Ecuador, que cae el jueves 10 de agosto. Sin embargo, el día libre será trasladado al viernes 11, tal como lo establece la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Servicio Público y al Código de Trabajo, vigente desde el 2016.
Dicha ley establece que cuando
la fecha cívica caiga un miércoles o jueves, el día de descanso se pasará al viernes de la misma semana. Esto se implementó con el objetivo de otorgar fines de semana largos y promover el turismo a nivel nacional. El 10 de agosto es una fecha significativa, ya que marca el primer Grito de Independencia de Ecuador, ocurrido en 1809. Este acontecimiento histórico representó el primer paso hacia el proceso independentista que culminaría años después con la formación de las repúblicas independientes.
Los organismos de socorro están activados. Cuerpos de Bomberos de Zamora Chinchipe han ofrecido su contingente. Exhortan a ayudar a los damnificados.
Un incendio forestal de grandes proporciones, presentado desde las 09:00 del último lunes, 31 de julio de 2023, deja cuantiosas pérdidas materiales en la parroquia El Cisne, del cantón y provincia de Loja. Hasta la tarde de este martes, 1 de agosto, el flagelo continuaba y ello motivó que se activaran todos los organismos de socorro.
Se originó en el sector Miyugo
El encargado del Cuerpo de Bomberos de la Estación El Cisne, Leonardo Analuca, informa que el flagelo fue alertado por el ECU 911 y que inmediatamente fue desplegada una unidad, verificando que todo empezó en la quebrada del sector Millubo y de allí, dados los vientos existentes, se propagó con facilidad.
Las actividades de sofocación de las llamas continuaron hasta las 23:30 del lunes, con la intervención de habitantes del sector, miem-
bros de la Estación de El Cisne, del Cuerpo de Bomberos de Catamayo, agentes de control del Municipio, entre otros, retomando las acciones a las 05:00 de este martes, 1 de agosto. Actuaron 22 casacas rojas.
Se calcula que, hasta el momento, alrededor de 1.200 hectáreas han sido consumidas en su totalidad, así como animales domésticos y fauna perecieron, al igual que mangueras del sistema de agua, cables de luz, postes, entre otros. Sobre el origen del incendio, Leonardo Analuca expresa que, al parecer, todo empieza luego que un habitante del lugar quemó la maleza para labores de siembra de productos. Asimismo, informa que los cuerpos de Bomberos de Zamora y Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, han manifestado su predisposición para actuar.
‘No nos doblegamos ante un incendio’
“Nosotros no nos doblegamos ante un incendio, principalmente si hay personas y animales, que podrían perder la vida, así como viviendas”, precisa. El actual vocal y expresidente del Gobierno Parroquial de El Cisne, César Uyaguari, manifiesta que la Comisión Especial para Emergencias (Copae) de la parroquia está activada, así como acudió al lugar el Ejército, personal de Gestión de Riesgos, técnicos de la Prefectura, entre otros.
Los barrios Falso, Cruz Blanca, Cutanilla, Era, El Milagro, Millu-
bo, Huasir y parte de Chaquircuña, a decir del vocal, son los afectados por lo que se coordina con las autoridades para que, tras los informes correspondientes, se ayude a los habitantes, cuyos sembríos y huertos han sido arrasados por las llamas. César Uyuguari exhorta a los devotos que en este mes visitarán a la Virgen del Cisne a abstenerse de encender fogatas, así como anuncia que se prohibirá el lanzamiento de globos por el peligro que estos representan a la hora de caer en sitios vulnerables al fuego.
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja, a través de la carrera de Business School, desarrolló con éxito la tercera Feria Espíritu Emprendedor, “Laboratorio de Prototipos”, la misma que reunió una muestra diversa de emprendimientos creativos e innovadores.
El evento, que se llevó a cabo el martes 1 de agosto de 2023, conto con el apoyo de la Mesa Provincial del Emprendimiento y la Prefectura de Loja, con el objetivo principal de presentar al público el potencial emprendedor y creativo de los estudiantes, y conectarlos con oportunidades de negocio en el mercado lojano.
Franklin Chacón Pineda, director de Business School, destacó que uno de los diferenciadores que tienen la entidad de educación, es que
en todas las carreras tienen un eje de innovación y emprendimiento.
Es decir, los alumnos exploran su espíritu emprendedor desde el inicio del semestre y desarrollan su idea de negocio durante su formación académica, “esto porque Ecuador necesita el desarrollo de más y mejores empresas, para generar fuentes de empleo, bienestar, crecimiento, y progreso para la sociedad”, detalló Chacón Pineda.
Variedad de emprendimientos Durante la jornada se exhibieron 36 ideas de negocios, abarcando una
gama diversa de industrias como: alimentación, repostería, aplicaciones tecnológicas, elementos de belleza, alimentos para mascotas, entre otros.
Uno de los emprendimientos presentados en la feria fue “Inverfrut”, una iniciativa liderada por Naommi Ramírez, estudiante de la carrera de Negocios Internacionales.
Su proyecto aborda la problemática del sobrepeso en la ciudad de Loja, es por ello que ofrece a la ciu-
danía bandejas de frutas listas para el consumo. El producto, se encuentra disponible en Zerimar, un precio de 1.25 dólares.
La actividad no solo se trata de exhibir proyectos innovadores, sino también de inspirar a los estudiantes a abrazar la mentalidad emprendedora y a explorar nuevas oportunidades en el mercado lojano, al conectar a los estudiantes con el mundo empresarial desde una etapa temprana.
‘Feria Espíritu Emprendedor’ de la UIDE impulsa la innovación
Inmensa cantidad de ecuatorianos de la manera más cruel y violenta vienen siendo asesinados, quitados la vida en diferentes partes de la Patria, por el odio, la venganza, retaliación y envidia. En algunos casos, valiosos patriotas han dedicado su vida al servicio y progreso de su lugar natal, como el caso del alcalde de Manta, Agustín Intriago, a cuyos dignos familiares expresamos nuestro pesar y solidaridad.
Nadie puede acabar con la vida de las personas. La vida es lo más preciado, sagrado y hermoso del ser humano, está amparada por el Derecho Constitucional en el Ecuador, es consustancial a la naturaleza humana, permite ejercer derechos fundamentales, obligando al Estado ecuatoriano a garantizar su fiel cumplimiento, el derecho a una vida digna que asegure la salud, alimentación, nutrición, trabajo y vivienda. Así como asistencia especial para la tercera edad.
Ante esta escalofriante realidad, ¿qué está haciendo el Estado para garantizar la paz?, ¿qué está haciendo el Gobierno Central para terminar con esta desgracia? Declarar por repetidas veces estado de emergencia en ciertas ciudades, aumentar el número de policías y seguir esperando que lleguen los chalecos antibalas, como meros paliativos sin obtener serias, verdaderas y concretas soluciones para garantizar la vida, sin mayores resultados, sabiendo que se mantiene intacto y cada vez más agresivo este mal.
Entonces, cuántos más tendrán que caer, para que el Gobierno determine la verdadera magnitud y dolorosas causas de este terrible problema, diseñar un plan ético, técnico y estratégico, que con el compromiso de todos erradiquemos este enemigo de la vida.
El Plan de Gobierno de la alianza ‘Claro que se puede’, está sustentado simbólicamente en la Cruz del Sur, referente histórico de los navegantes para no perderse en alta mar: en el norte, la seguridad ciudadana y la paz social; en el sur, la seguridad económica; en el este, seguridad ética y de gobernanza y, en el oeste, la seguridad ecológica.
En materia de seguridad ciudadana, nunca en la historia habían sido tan altas las cifras de muertes, robos, sicariatos y extorsiones, y esto no puede continuar. Existirá una intervención en los sectores más violentos con la Policía y las FFAA, bien equipadas, que permita poner fin a las mafias delincuenciales que azotan a dichos sectores; contempla la reestructuración de
los organismos de seguridad, su depuración interna, el fortalecimiento del sistema de inteligencia, el ECU 911 y la articulación interinstitucional entre las entidades y organismos de gobierno. Al mismo tiempo, plantea intervenir con salud y educación, artes, emprendimientos, empleo y políticas de inclusión social.
En el eje de seguridad económica, se prioriza atender el campo. Se plantea la condonación de deudas de hasta 10 mil dólares para pequeños productores, microempresas y campesinos, se brinda condiciones para la reactivación económica. Urge cobrar las deudas millonarias que mantienen las grandes empresas con el SRI y el IESS, que permita mejorar los ingresos
En relación a la pregunta planteada en días anteriores por un grupo de socios del Sindicato de Choferes de Loja, les comparto mi reflexión: ¿El Consejo Transitorio del Instituto Superior Tecnológico del Transporte del Sindicato de Choferes Provinciales de Loja puede desconocer a sus promotores?
El Reglamento de Instituciones de Educación Superior de formación técnica tecnológica en su artículo 7 en relación al cambio de promotores establece que los institutos superiores podrán cambiar o incluir nuevos promotores, cuando por caso fortuito, fuerza mayor u otros motivos debidamente justificados así lo requieran. Para el efecto, el instituto superior a través de su
Huilicatura »
Remo Cornejo Luque cornejoremo75@gmail.comdel Estado, para pagar la deuda social que no se ha cubierto en muchos años.
Sobre la seguridad ética y gobernanza, se priorizará la lucha contra la corrupción y la impunidad, y se recuperará el dinero robado para que sean reinvertidos en educación y salud. Se plantea la reestructuración del sistema de justicia para que no exista la impunidad.
En materia de seguridad ecológica, se promoverá la protección de la naturaleza disminuyendo la actividad extractivista e impidiendo que se ponga en riesgo la salud de los seres vivos y las fuentes de agua.
Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.commáxima autoridad deberá notificar al CES su decisión de cambiar de promotores a fin de actualizar el registro.
En el caso del Instituto en mención, lo que ha ocurrido es un acto de posible “mala fe” por parte del delegado de los Promotores ante el Consejo de Educación Superior, designando de manera arbitraria y sin ningún proceso al Consejo Transitorio, por consiguiente, se ha lesionado los derechos del promotor ya que el Consejo Transitorio presidido por el rector encargado y constituido por dos (2) delegados de los promotores (los delegados no han sido designados por los promotores). En este caso el Sindicato de Choferes de Loja, debe dar a conocer de
manera inmediata al CES lo sucedido y tomar todos los correctivos del caso. Hasta tal punto llega lo posible mala fe que ahora el Consejo Transitorio decide ser “promotor” y adquirir los derechos de creación. Saquen sus propias conclusiones.
Considerando que es un Instituto de reciente creación el CES debe actuar. El Sindicato no puede trasferir la propiedad de los bienes y valores si no existe gobernabilidad. El Rector y el Consejo Transitorio deben renunciar antes que el CES derogue la resolución de creación y permitir al promotor actuar de manera correcta ahora sí. Cambio y fuera.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 843
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El programa, a partir de este 2023, se estrena en los cantones. Los festejos arrancan este viernes 4 de agosto con un concierto.
Una serie de actividades tiene previsto realizar el Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE-Loja), en el marco del Día Nacional de la Cultura, que se celebra cada año el 9 de agosto.
Un concierto para este viernes Los actos arrancan este viernes, 4 de agosto de 2023, con un concierto, a cumplirse desde las 19:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, donde se presentarán Benjamín Pinza (hijo), Lenin Burneo, Pedro Peralta Torres, Estefanía Romero Assen y César Valladares, seleccionados del Fondo Permanente de Difusión de Creaciones Musicales Tulio Bustos Cordero 2023. Ellos interpretarán música inédita. Asimismo, se difundirá un video.
Julio César Espinoza Bustamante, director subrogante de la CCE-Loja, informa que se realizará también el primer Festival de Interpretación Musical Nuestro Canto Macará 2023, a efectuarse el 9 de agosto, en esa ciudad fronteri-
za. Hay seis seleccionados: Claudia Villamagua, Claudia Toro, Claudia Alvear, entre otros, con el acompañamiento del trío Ricorde.
El evento, según explica, se desarrolla en Macará, dentro de la democratización de los derechos y servicios culturales que, hasta el año anterior, 2022, se realizó en la capital provincial, Loja. A partir de 2023 la modalidad cambia, previéndose visitar los 16 cantones lojanos.
Un día artístico y cultural
En tanto que el martes 8, en el vestíbulo de la CCE-Loja, se vivirá una jornada artística y cultural con la presentación de los talleres de formación que cuenta la entidad: oratoria, teatro, canto, ballet, lectura.
Paralelamente se ha previsto la feria del libro, donde se
ofrecerá literatura lojana con un 50% de descuento, en un horario de 09:00 a 13:00.
“Estos son los actos por el Día Nacional de la Cultura, a realizarse tanto en la provincia como en la ciudad de Loja, todo de manera va-
En las elecciones anticipadas del domingo 20 de agosto de 2023, Johanna Ortiz Villavicencio postulará como candidata para finalizar el periodo como asambleísta por la provincia de Loja. Cabe destacar que ya formó parte de los legisladores electos en 2021.
La decisión de volver a participar, según explica, se fundamenta en el trabajo importante que realizó durante los últimos dos años, centrado en legislación y fiscalización. “Durante este tiempo, llevé a cabo alrededor de 100 procesos de fiscalización y presenté nueve leyes, muchas de las cuales surgieron de las realidades que encontramos en nuestros recorridos”, afirma.
En relación a los procesos de fiscalización, afirma que algunos tuvieron
resultados positivos al generar alertas sobre situaciones que requerían atención, mientras que en otros casos no obtuvieron respuesta, lo que, según considera, se debió a su estado de oposición al Gobierno.
Referente al Gobierno actual, considera que carece de voluntad política para garantizar los derechos de la gente y explica “contamos con el respaldo de nuestra organización política (Revolución Ciudadana) y buscamos cambiar los 7 años de abandono que ha sufrido Loja”.
Respecto a los viajes fuera del país que generaron cierta polémica, la candidata sostiene que muchos legisladores también realizaron desplazamientos similares. “Formé parte del grupo de amistad Ecuador-Rusia e incluso establecí contacto con al-
gunos lojanos que vivían en ese país; ahora muchos de ellos están sirviendo en nuestra provincia”, señala. Asimismo, destaca que algunos de los viajes los costeó con recursos propios.
Finalmente, enfatiza que el país no puede permitirse de más improvisaciones, ya que es fundamental recuperar la seguridad, generar nuevos proyectos y fortalecer la institucionalidad. Además, aboga por trabajar junto a la función judicial para sancionar a quienes cometan actos ilícitos y así fomentar un ambiente de justicia y legalidad.
riada: literatura, teatro, música y todas las ramas del arte”, precisa el director subrogante, al tiempo de señalar que la institución festeja reconociendo los derechos culturales y aquellos que tiene la colectividad al acceso a los bienes y servicios.
Hay eventos organizados hasta el 18 de noviembre; aunque la Imagen inicia la peregrinación el 23 de agosto.
Una variada programación religiosa, social y cultural se desarrolla en la parroquia de El Cisne en honor a la ‘Churonita’. Por esta razón, reiteran la invitación a la comunidad para que los acompañen y vivan este cariño por la madre de Jesús.
El sábado 29 de julio, la Diócesis de Loja y el Santuario Nacional de El Cisne rindieron un homenaje especial a la Santísima Virgen con el pregón de fiestas. Este evento marcó el inicio de una variada programación que se cumplirá durante las siguientes semanas, con la participación de los priostes y fieles devotos.
Es importante recordar que la romería se realizará desde el 23 hasta el 26 de agosto solo por esta ocasión, debido a las elecciones anticipadas. Durante estos días, se recorrerán aproximadamente 72 kilómetros desde el Santuario Nacional hacia la ciudad de Loja.
El rector del Santuario Nacional del Cisne, padre Sócrates Chinchay, invita a la colectividad a visitar a su madre como hijos, destacando que esta reciprocidad de amor es fundamental para cultivar el afecto hacia María. “A través de la caminata junto a ella, se llega de su mano al Señor”, afirma.
Las festividades iniciaron con el pregón en el Campo Mariano, con la entrada de la Imagen, autoridades, carros alegóricos, agrupaciones, devotos y más. Además, se llevaron a cabo danzas, música y una eucaristía.
Hoy, además de las eucaristías programadas (06:00, 09:00, 11:00, 15:00 y 19:00), se rezará el rosario y se espera el arribo de los priostes Express Atenas, quienes or-
ganizarán un evento especial para la noche. Asimismo, este sábado habrá una procesión a las 05:45 con la Virgen Viajera y al mediodía se realizará una retreta. En la noche, se llevarán a cabo las vísperas con juegos de luces, danzas y más.
La novena comenzará el domingo 6 de agosto y se extenderá por los días siguientes. Durante este período, habrá actividades durante el día y en las noches, como música, danzas, desfiles, procesiones, juegos pirotécnicos, serenatas y otras celebraciones.
Cabe mencionar que los eventos están programados hasta el 18 de noviembre, pero a partir del 23 de agosto, la Imagen iniciará la peregrinación hacia Loja, donde permanecerá hasta el 1 de noviembre.
Con esta iniciativa, se busca fortalecer los lazos entre los habitantes de Loja y promover la importancia del deporte como medio de convivencia y desarrollo comunitario.
En la ciudad de Loja, se llevará a cabo el Primer Torneo “Unidad Barrial por Loja”, una iniciativa que busca fomentar los espacios deportivos para la juventud y ciudadanía, en todos los sectores de la ciudad.
El evento es organizado en conjunto por diversas entidades, como organizaciones barriales, clubes deportivos e instituciones públicas y privadas.
Eduardo Punín, el gobernador de la provincia de Loja, detalló que la iniciativa surgió a través de una coordinación con las directivas ba-
rriales, con el objetivo de convertir los parques en espacios de encuentros familiares y recreación a través del deporte. Además, resaltó la colaboración de dos importantes clubes profesionales de la localidad, Libertad Fútbol Club y Jorge Guzmán.
El torneo se llevará a cabo los sábados en diferentes sectores de la ciudad, y su enfoque no se limitará únicamente al deporte. También se destacará la gastronomía y los emprendimientos locales, quienes serán parte importante de estas jornadas. La idea es promover la integración y la participación activa de los habitan-
tes de los diferentes barrios de Loja.
Evento de inauguración
Alex Toledo Valladares, presidente de la ciudadela El Electricista y coorganizador del evento, anunció que la inauguración tendrá lugar el sábado 5 de agosto, en la cancha de uso múltiple del barrio Unión Lojana, a partir de las 14:00.
Hasta el momento, están inscritos 10 equipos, que participarán en tres disciplinas: vóley, indor y baloncesto, tanto en categoría de mujeres y hombres.
Uno de los aportes importantes proviene de la empresa Velocity,
que se encargará de instalar puntos de wifi gratuitos en las sedes donde se llevarán a cabo las jornadas deportivas.
La actividad promoverá la sana competencia, la convivencia y la unión entre los habitantes de la ciudad, destacando la importancia del deporte y la colaboración comunitaria en el desarrollo integral de la sociedad.
Esta cita comercial congrega, aproximadamente, a 700 productores de distintos sectores del país.
Este jueves 3 de agosto se llevará a cabo el último evento de la primera temporada de la Feria del Jean, organizada por la Corporación de Ferias de Loja (CFL). Esta feria se realiza cada 15 días y comenzó el 19 de enero de 2023.
El evento congrega a aproximadamente 700 productores y comerciantes de distintas zonas del país, incluyendo Tungurahua, Pichincha, Azuay, Loja, así como representantes de Perú y Colombia. El lugar donde se desarrolla la feria es el Complejo Ferial Simón Bolívar.
Uno de los fundadores de la Feria del Jean es Javier Mina Cajas, un comerciante de la provincia de Pichincha, quien recorre diferentes provincias hasta llegar a Loja cada 15 días con sus productos. Él destaca que, en los últimos 10 años, el número de comerciantes en el evento aumentó significativamente, y ahora se ofrecen productos de mayor calidad para competir y satisfacer a los compradores.
Henry Pico, productor de jeans de Pelileo, viene comercializando
El reciente 31 de julio de 2023, la emisora Café Radio, de Palanda, cumplió su segundo año al aire y celebró el acontecimiento con una programación especial dedicada a sus oyentes de seis cantones de Zamora Chinchipe que reciben la señal en Frecuencia Modulada y a nivel nacional e internacional en sus redes sociales, aplicación móvil y página web.
Su gerente propietario, Paul Ortiz, agradeció a la audiencia que en estos dos años han convertido al medio de comunicación en uno de los más escuchados de la provincia y sur del país. “Sin nuestra audiencia no seríamos nada y a ellos nos debemos; como profesionales de la comunicación tratamos de apegarnos a la verdad y objetividad”, dijo Ortiz.
De su parte Nancy Capa, directora
administrativa de la estación radial, dijo sentirse orgullosa de haber creado una alternativa de comunicación, que se genera desde su cantón natal como lo es Palanda y servir a toda la provincia.
En dos años, la emisora ha establecido una nutrida programación que tiene como prioridad los espacios informativos, con programación musical, apoyo a los emprendimientos, artistas nacionales, deportes, educación y entretenimiento.
Su programación está dirigida a toda la familia y permite mantener lazos comunicacionales a nivel provincial con sus dos frecuencias 100.2 y 98.9 FM, y con los ecuatorianos que siguen la programación desde diferentes partes del mundo a través de su página web www.caferadio.ec.
sus productos en la Feria del Jean durante 7 años. Él y otros productores ofrecen sus productos tanto al por mayor como al por menor, con precios directos de fábrica y sin intermediarios.
Feria de Loja Sonia Sánchez, comerciante de zapatos de Loja, comenta que antes su puesto estaba en un área de gravilla y polvo, pero ahora está encementado, lo que ha permitido una experiencia más cómoda para los expositores y visitantes.
La Feria del Jean se ha convertido en un espacio de comercialización importante que dinamiza la economía de la ciudad de Loja. Cada vez más personas, como Yanela Granda, quien acude mensualmente. Según su opinión, los comerciantes ofrecen productos de calidad a precios económicos.
La Feria del Jean tomará un receso hasta el jueves 5 de octubre, ya que desde el 31 de agosto hasta el 17 de septiembre se llevará a cabo la edición 194 de la Feria de Loja.
Café
La elaboración de panela de manera artesanal, sin uso de químicos, es una costumbre que aún se mantiene.
En la parroquia de Nambacola, cantón Gonzanamá, tierra agrícola, uno de los principales cultivos que tiene es la caña, materia prima para la elaboración de la panela, un dulce exquisito que ha logrado transcender de generación en generación.
Los lugares en donde se expende el producto es en las ferias libres que hay en los cantones Gonzanamá y Catamayo o en la cabecera parroquial de Nambacola.
La panela contiene sacarosa, así como también minerales, glucosa, fructosa y diversas grasas, proteínas y vitaminas, por lo que es nutricionalmente más rica que el azúcar. La producción de la panela se destina principalmente al consumo doméstico.
Las personas que se dedican a esta labor aún tratan de conservar la producción sin la utilización de productos químicos, manteniendo el sabor natural de la panela. Mercedes Maza, quien junto a
su esposo Luis Simancas, se dedica los jueves y viernes a realizar este producto, expresó que “existen personas que les gusta consumir la panela, porque no tiene ningún químico”.
Además, “cuando llevamos el producto a comercializarlo en el cantón Catamayo, las personas nos preguntan de qué parte de la provincia es la panela, se les dice que es de Nambacola e inmediatamente la compran”, enfatizó Mercedes Maza.
Elaboración
Para la preparación de este producto se comienza un día antes con la selección y corte de la caña, posterior a esto se la traslada hacía la molienda, con ayuda de mulas o asnos.
Al día siguiente, se comienza con la extracción del jugo de la caña (guarapo) con ayuda del trapiche y la yunta de toros, antes de pasarlo a la cocción, se filtra el guarapo a través de un cedazo (un tipo de cernidor) con el fin de retener la mayor cantidad de impurezas de la caña.
Continuando con el proceso, se pasa el jugo de caña a una tina grande de acero inoxidable que es sometida al fuego, para que se cocine, en este proceso se obtiene la cachaza.
Cuando el jugo de la caña cambia de color, se vuelve como una melaza densa, se empieza a obtener la espesa y caliente miel, se deposita la miel en una batea de madera en donde se la bate con espátulas grandes con el fin
de que aclaré y enfrié.
Finalmente, es vertida en moldes de madera en dónde se lo deja reposar varios minutos esperando a que se enfríe y se solidifique para que pueda mantener su forma característica que sirve para su posterior almacenamiento, el cual se lo realiza con ayuda de cartones evitando siempre el contacto con la humedad ya que puede deteriorarse. El producto se lo usa ya sea para consumo personal o para vender.
La medida se justifica, por el deterioro en la seguridad y el cierre del espacio aéreo en el país africano, tras el golpe de Estado.
Francia intenta poner a salvo a sus ciudadanos y los de otras naciones europeas que se encuentran en Níger. Tras seis días de tensiones por el golpe de Estado contra el presidente Mohamed Bazoum, París inició este martes 1 de agosto la evacuación de sus connacionales.
La medida de emergencia procede por motivos de seguridad y después de que la junta militar que tomó el poder el pasado 26 de julio, cesara los vuelos comerciales e instaurara un toque de queda de
PARA SABER
22:00 a 5:00.
“Teniendo en cuenta la situación en Níger, la violencia contra nuestra embajada y el hecho de que el espacio aéreo está cerrado y nuestros ciudadanos no pueden salir por sus propios medios, Francia está preparando la evacuación de sus ciudadanos y ciudadanos europeos que deseen salir del país”, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Como parte de los preparativos, las autoridades francesas pidieron a los cientos de personas que se esti-
man serán evacuadas no llevar más de una pequeña bolsa.
Un presidente secuestrado En la tarde del 26 de julio, militares rebeldes tomaron como rehén al presidente de Níger, Mohamed Bazoum, y también a su ministro del Interior, que hasta el momento permanecen secuestrados.
Fue así que comenzó un nuevo golpe de Estado en el país, cuyos autores lo justificaron por “la degradación continua de la situación de seguridad” en Níger.
Italia y España anuncian medidas
Ante las preocupaciones de se-
guridad, el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, aseguró que las autoridades de su país organizan un vuelo especial para repatriar a sus ciudadanos. Sin embargo, la embajada de su país en la capital nigerina, seguirá funcionando.
Según France 24, Alemania por su parte, instó a sus ciudadanos a aceptar la oferta de las autoridades francesas para unirse a sus vuelos de evacuación. Entretanto, el Ministerio de Defensa de España informó que se prepara para evacuar por aire a más de 70 connacionales que ubicaron en Níger.
Las lluvias torrenciales que azotan la capital de China desde el pasado jueves han causado al menos 20 muertos y decenas de desaparecidos, según el último balance oficial difundido por las autoridades de Pekín este martes 1 de agosto de 2023.
Las precipitaciones, las más intensas registradas en Pekín en los últimos años, afectaron a más de 44.000 personas y han obligado a evacuar a unas 127.000, según el rotativo.
Un hombre afirmó que no había visto inundaciones tan graves desde julio de 2012, cuando 79 personas murieron y decenas de miles fueron evacuadas. “Esta vez es mucho más grande que eso”, afirmó, negándose a dar su nombre.
El martes, la emisora estatal CCTV informó que las lluvias habían matado al menos a 11 personas en Beijing, dos de las cuales eran tra-
PARA SABER
bajadores “muertos en servicio durante el rescate y la ayuda”. Trece personas seguían desaparecidas, pero otras 14 fueron encontradas a salvo, añadió la emisora.
En la vecina provincia de Hebei, otras nueve personas murieron y seis desaparecieron. A su vez, se reportaron otras dos víctimas en la provincia nororiental de Liaoning durante el fin de semana.
El presidente Xi Jinping pidió el martes realizar “todos los esfuerzos” para rescatar a los “perdidos o atrapados” por las lluvias.
Escenas caóticas
Los medios locales publicaron el lu-
nes imágenes de escenas caóticas a bordo de trenes de alta velocidad varados en las vías durante 30 horas, con pasajeros quejándose de que se habían quedado sin comida y agua.
Las autoridades “deben reubicar adecuadamente a las personas afectadas, trabajar rápidamente para reparar la infraestructura dañada de transporte, comunicación y elec-
tricidad, y restablecer el orden de la producción y la vida normales lo antes posible”, subrayó el presidente Xi Jinping.
China ha estado experimentando un clima extremo y registrando temperaturas récord este verano, eventos que, según los científicos, están siendo exacerbados por el cambio climático, explicó France 24.
China: fuertes lluvias dejan al menos 20 muertos y varios desaparecidos
Las autoridades locales y provinciales se comprometieron a trabajar en conjunto para prevenir los delitos.
La afinación de los detalles para el plan de contingencia por la romería de la Virgen del Cisne, que debido a las elecciones anticipadas del domingo 20 de agosto de 2023 se realizará desde el miércoles 23 al sábado 26 del mes y año en vigencia llevó a las autoridades a reunirse el martes 1 de agosto del año en curso.
Al auditorio de la Fiscalía Provincial de Loja arribaron las autoridades de la ciudad y de la provincia para exponer las actividades que se desarrollarán durante la romería de la Virgen del Cisne; la reunión estuvo presidida por Santiago Guachizaca Peralta, director de Seguridad Ciudadana y Control Público, del
PARA SABER
Municipio de Loja.
Intensificarán controles Fernando Villagómez Arévalo, titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Control Público del Municipio de Loja, destacó que con las autoridades se han reunido alrededor de 9 veces para apuntalar el plan de contingencia por las festividades de agosto, en donde se dejaron sentados los compromisos para trabajar en conjunto.
La seguridad es uno de los factores de preponderancia y la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) se han comprometido a ejecutar operativos de control
intensos durante las festividades de la parroquia de El Cisne y su romería para evitar que se cometan delitos.
Celeridad a procesos judiciales
En la reunión intervinieron Roberto Campoverde Carrión, con rango de coronel, jefe del distrito 1 de la Policía Nacional, en el cantón Loja; Álvaro Rodas Izquierdo y Pablo Jaramillo Luzuriaga, director de Recursos y Fiscalía Provincial de
Loja (e), en su orden, quienes se refirieron a las audiencias por las flagrancias de los delitos.
Campoverde Carrión dijo que se ha previsto que 140 policías se destinarán a la parroquia El Cisne por las festividades; Jaramillo Luzuriaga y Rodas Izquierdo sugirieron que las audiencias de los delitos menores de las personas aprehendidas se realicen de manera telemática y las otras en las unidades judiciales.
A eso de las 04:30, del lunes 31 de julio de 2023, ingresó a las oficinas de la empresa de transporte ‘Elite Tours del Austro’, uno de los dos ciudadanos, presuntamente, extranjeros, que robó a mano armada alrededor de 500 dólares.
La atención en esa empresa inicia a las 04:00 y eso fue aprovechado por los presuntos delincuentes, quienes arribaron en una motocicleta; uno de ellos, que no se quitó el casco, ingresó y una vez adentro sacó un revólver, amenazó a la recepcionista.
Él tomó el dinero de varios lugares y, además, se sustrajo una parte de las encomiendas. A las afueras de la empresa le esperaba el otro ciudadano en la motocicleta en la cual huyeron. La Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja activó el operativo.
DÍGITO
El vídeo que circula en las redes sociales y fue grabado en el Centro de Privación de la Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja en dónde los internos que se identifican como ‘lobos’ será investigado por las autoridades carcelarias.
Se aprovechan de falta de seguridad para un robo a mano armada
La muerte de Jimmy Veintimilla Mora, tras ser robado, ocurrió en noviembre de 2019.
Quien colaboró, como coautor, en el robo que produjo la muerte de Jimmy Israel Veintimilla Mora, de 32 años, en 2019, fue sentenciado a 34 años y 4 meses de cárcel, 22 años más de los 12 a los que fue condenado Luis G. G., de 37 años, alias ‘Tuquín’, autor del delito, quien se acogió a la cooperación eficaz y su pena de 34 años se redujo. El veredicto condenatorio en contra de Luis V. L., de 42 años, conocido con el alias de ‘Tortuga, fue emitido por los jueces del Tribunal Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, el jueves 27 de julio de 2023, por lo que la Fiscalía no dejó en la impunidad ese crimen que causó estupor en la comunidad por la saña con la cual Jimmy Israel fue asesinado.
PARA SABER
La prueba es contundente
El juzgamiento de ‘Tuquín’, quien está en una cárcel de la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, fue el miércoles 6 y el jueves 14 de enero de 2021. El deceso de Veintimilla Mora, ocurrió la madrugada del viernes 29 de noviembre de 2019, su cadáver se halló en un lote de la Universidad Nacional de Loja, en un barrio ubicado al noroeste.
La prueba documental, testimonial y pericial que una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió durante el juzgamiento de ‘Tortuga’ es
El choque entre un bus de servicio urbano, del Consorcio de Transportistas ‘Ciudad de Loja’ y una ambulancia de la Clínica Hospital Municipal ‘Julia Ester González Delgado’ produjo lesiones a 4 personas. A eso de las 12:00, ocurrió el accidente. La ambulancia circulaba por la calle Cariamanga, de este a oeste; y el bus por la avenida Universitaria, de sur a norte y se chocan en la intersección.
Cuatro lesionados
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y contaron que las tres personas que iban en la ambulancia sufrieron heridas; y, también, una señora embarazada que iba en el bus.
Bomberos y Javial
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, también, llegaron
al lugar para con las herramientas de extricación cortar la puerta de la ambulancia y sacar a los heridos para que sean chequeados.
Los gendarmes de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, arribaron para establecer la causa que produjo el accidente que ocasionó daños materiales.
contundente y se probó que él participó en el robo con resultado de muerte
36 años.
La pérdida de pista de la persona que conducía una camioneta blanca, de placa de la provincia de Azuay (A), llevó a que la misma se vire y se precipite a un río, ubicado en el barrio Zamora Huayco Alto, ubicado al sureste de la urbe.
El accidente de tránsito ocurrió el martes 1 de agosto de 2023, a eso de las 06:00, y la persona que conducía el automotor se marchó del lugar y dejó a un pasajero, menor de edad, sin prestarle la ayuda respectiva.
Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) acudieron al lugar para establecer la causa que produjo el percance y verificar si el revés ocasionó heridos y de haberlos pedir apoyo a los paramédicos del Ministerio
La Fundación Liga de Caridad de Loja develó el retrato de la presidenta saliente, Cecilia Peralta Torres, período 2020-2022, y develamiento del nombre de Hortensia María Valdivieso Arias, en el salón auditorio, el jueves 27 de julio del 2023.