“Es preciso darnos el espacio para analizar el proceso y a los candidatos. ¿Quién es coherente con lo que dice y lo que vive?”
Zoila Isabel Loyola R.
Página 5
“La relación comercial entre Ecuador y Perú posee una historia rica y profunda, basada en vínculos geográficos y culturales”
Mauricio Azanza O.
Página 6
WWW.HORA32.COM.EC
» Libertad jugó bien, pero perdió
» Vilcabamba es epicentro del carnaval
Las lluvias ponen en aprietos a la provincia
El mal tiempo pasa factura a la vialidad, las viviendas, los cultivos, los sistemas de agua potable, entre otros, en los diferentes cantones lojanos. Hay dos víctimas fatales.
Bolivia: choque entre autobuses deja 37 fallecidos
Página 9
Página
NUESTRA CIUDAD
Destacada en las Ciencias
María Paula Espinosa Vélez es una profesional con más de 20 años de experiencia en educación superior, transformación digital y gestión estratégica. Docente de grado, posgrados y mentora en proyectos de innovación y emprendimiento. Actualmente, se desempeña como Directora de la Escuela de Desarrollo Empresarial y Social (EDES) de la UTPL, desde donde ha liderado la implementación de un innovador portafolio de maestrías para la formación empresarial, el fortalecimiento del modelo pedagógico con certificaciones internacionales y la consolidación de alianzas estratégicas con empresas tecnológicas globales como Google, IBM y Microsoft.
A lo largo de su trayectoria, ha impulsado proyectos de transformación digital en el ámbito académico, destacándose en la Dirección de Operaciones y en la puesta en marcha de iniciativas clave como la implementación del ERP académico de la UTPL, la automatización de la gestión estudiantil a través de sistemas de autoservicio digital y la creación de un mode-
lo de atención y relacionamiento con el alumno, lo que optimizó la re matrícula y retención de estudiantes.
En su rol como Gerente de Tecnologías de la Información, lideró la migración de infraestructura tecnológica de la universidad hacia plataformas en la nube, lideró la implementación del Sistema de aulas virtuales de la UTPL y la creación del CSIRT Universitario, fortaleciendo la seguridad informática.
Entre sus principales reconocimientos se encuentran haber sido Mejor Egresada de la UTPL en Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computación, además de recibir distinciones por su liderazgo en innovación educativa y digital. Se caracteriza por su visión estratégica, liderazgo humanista y capacidad para gestionar proyectos de alto impacto, siempre con un enfoque en la transformación digital y el desarrollo empresarial.
Destacada en el Arte
Nivia Flores Maldonado, concertista de guitarra nacida en la ciudad de Loja, incursionó desde temprana edad en el aprendizaje de este instrumento, destacándose como: solista, directora e integrante de grupos musicales.
Inicia sus estudios guitarrísticos desde muy temprana edad con el profesor Telmo Martínez (guitarrista y bandolinista), quien le imparte conocimientos de guitarra popular.
Seguidamente, decide ingresar al Conservatorio Nacional “Salvador Bustamante Celi” de Loja, dónde estudia materias teóricas e instrumento. Ingresa a la Universidad Nacional de Loja en el “Instituto de Arte y Cultura”, también recibe clases de: Problemas Contemporáneos, Estética Musical y Lectura Musical Avanzada. En el año 1976, obtiene una beca por parte del conservatorio para estudiar Técnica Contemporánea y Guitarra en Quito. Su preparación en la guitarra ha estado dirigida por grandes guitarristas reconocidos mundialmente, tanto en seminarios, como en clases magistrales.
Durante su carrera como Maestra se ha dedicado a la enseñanza de la guitarra, impartiendo sus clases a niñas, niños y jóvenes que en la actualidad triunfan en el país y en el extranjero. Ha realizado
grabaciones para radio y televisión, como también tiene numerosos videos, discos y casetes a nivel institucional y en forma privada. Su último disco “El Último Canto” lo realizó por la Conmemoración de los Cincuenta Años de la Cámara de la Construcción de Quito.
Coordinó las actividades artísticas y culturales en La Casa Morada y en La Casa Cultural “Trude Sojka” durante varios años, habiendo alcanzado ambos lugares un reconocimiento muy alto por su programación cultural. Ha compartido escenarios en festivales nacionales e internacionales con guitarristas mundialmente reconocidos. Actualmente realiza presentaciones con su guitarra dentro y fuera del país. Es considerada la Primera Mujer Guitarrista Clásica del Ecuador.
Pérdidas materiales y humanas en la provincia, tras fuertes lluvias
Vialidad, viviendas, sembríos, sistemas de agua potable, entre otros, están afectados. Actos de carnaval, suspendidos en Celica que hoy lamenta la perdida de dos habitantes.
Las lluvias continúan golpeando a toda la provincia de Loja, cuyas secuelas hasta el momento son graves, habiendo desembocado en vías cerradas al tránsito vehicular, programaciones por carnaval suspendidas y pérdidas de vidas humanas, como el caso de Celica, donde el último sábado, 1 de marzo de 2025, fallecieron las hermanas Lisseth Isamar y Blanca Patiño Campoverde.
Celica, en emergencia Las dos integrantes de la familia Patiño-Campoverde fueron sepultadas por un deslave de gran magnitud que acabó con toda la vivienda y estuvo a punto de cobrar la vida de otros integrantes que avanzaron a escapar de allí.
Dolor en el cantón Piñas
› Las intensas lluvias registradas el último viernes, 28 de febrero de 2025, dejaron tres personas fallecidas, entre ellas un niño, en la ciudad de Piñas-El Oro.
› El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal Piñas, presidido por la alcaldesa, Teresa Feijóo, al mediodía de este sábado, 1 de marzo de 2025, se reunió con varias autoridades oficiales, encabezadas por el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Roberto Luque.
En el barrio Alborada, de la ciudad de Celica, en el domicilio de Guido Cabrera, se levantó la capilla ardiente para velar los cuerpos de las dos moradoras. Alrededor de las 22:00 del sábado, 1 de marzo de 2025, el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal Celica y alcalde, Julio Gustavo Bustamante Jaramillo, dio a conocer las resoluciones adoptadas por ese organismo.
Otros sectores afectados
› Saraguro también vivió varias horas incomunicado. En el sector Sinincápac, el sábado, 1 de marzo, hubo un deslave. Luego de varias horas se habilitó el paso.
› En el sector Nangora, en la vía Loja-Malacatos, hubo al menos tres derrumbes. El paso allí fue controlado.
› La vía Sozoranga-Cariamanga fue afectada, trabajos permitieron habilitar el paso.
› Un deslave se suscitó en la vía Cañaveral-La Leonera, en la parroquia Mangahurco, del cantón Zapotillo.
El cantón declarado en emergencia y la suspensión total de toda la programación por el carnaval 2025 a escala cantonal, fueron las principales resoluciones del COE-Celica, así como se exhortó a todas las familias ubicadas en las zonas de riesgo a evacuar y dirigirse al albergue instalado en el coliseo municipal.
Las Chinchas-Velacruz
En el tramo Las Chinchas-Velacruz también hubo problemas. Allí, al menos tres deslaves se suscitaron, lo cual hizo que varios automotores quedaran atrapados a los dos lados de la carretera. Hubo los tradicionales transbordos. A eso de las 13:00 de este domingo, 2 de marzo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Loja informó la apertura del eje San Pedro de la Bendita-Las
Chinchas-Velacruz.
En Guayquichuma, perteneciente al cantón Catamayo, también hay problemas. El presidente del Gobierno Parroquial, Rodrigo Armijos Sarango, manifiesta que el invierno destrozó la vialidad y también se ensañó contra algunas viviendas, especialmente del barrio Chuguango, cuyas familias han sido evacuadas y ahora requieren ayuda humanitaria.
Son cuatro las familias que han sido evacuadas. “Nos encontramos en emergencia ya que algunos barrios están incomunicados”, expresa, quien solicita la ayuda del COE Cantonal Catamayo, COE Provincial, así como la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
Sin transporte dos meses Rodrigo Armijos cuenta que con la ayuda de la Prefectura y una máquina del Gobierno Parroquial se habilitó el paso para la circulación de vehículos livianos, pero, desde hace dos meses, no ingresan los buses de pasajeros porque circular por allí constituye un riesgo.
En Nueva Fátima, del cantón Sozoranga, también hay problemas. Édison Andrés Lapo Gómez, presidente del Gobierno Parroquial, dice
» Dos meses nos encontramos sin el servicio de transporte de buses”, Rodrigo Armijos Sarango, presidente del Gobierno Parroquial de GuayquichumaCatamayo
» Varios sembríos han sido arrasados por deslaves”, Édison Andrés Lapo Gómez, dirigente parroquial de Nueva Fátima
que la vía Nueva Fátima-Sozoranga, de 12 kilómetros, se encuentra en malas condiciones. En los barrios también hay inconvenientes, aparte de la conexión vial, en los sistemas de agua potable. Varias residencias, asimismo, han sido afectadas. El dirigente señala que varios sembríos fueron arrasados por deslaves. En conclusión, detalla haber destrucciones en unidades educativas, sistemas de agua potable y vialidad. “Solicitamos el apoyo de las diferentes entidades privadas y públicas, así como alimentos”, expresa Édison Andrés Lapo.
» Una vivienda fue sepultada por un deslave en la ciudad de Celica. (Fotografía Galo Humberto Córdova)
Disfrutar con algarabía y respeto
En nuestro país, al igual que en varias naciones del mundo, desde ayer y hasta el martes 4 de marzo, se celebran las festividades de carnaval que, por su naturaleza, tienen un tinte totalmente profano y en las que van de la mano la cultura y la locura. Mundialmente, el carnaval más afamado es el que celebran en Río de Janeiro, Brasil, que concentra a centenares de miles de turistas que van a disfrutar de los múltiples espectáculos que se desarrollan, en el famoso Sambódromo, en donde desfilan centenares de escuelas y comparsas al ritmo de la samba y otros bailes que causan delirio y desenfrenos en los participantes y asistentes. En otras naciones, con menor resonancia, sus carnavales, igualmente, son un imán para los turistas.
En nuestro Ecuador, tan hermoso como sus paisajes y su gente, dos ciudades concentran la mayor atención por la peculiaridad de celebración: Ambato con sus desfiles de flores y frutas, con comparsas que recorren sus principales calles; sin dudas, es toda una tradición, porque el respeto prima sobre cualquier tentación que rompa sus costumbres. Guaranda, es la otra cara de la moneda porque, sus ha-
Ecuador, roto en dos mitades
De cara a la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, nos encontramos con un Ecuador dividido en dos mitades. En estos malos momentos, sentimos la necesidad de comparar los resultados electorales como si fuéramos críticos deportivos analizando un partido de voleibol.
- ¡Casi empatamos! ahora apostemos a la colorada…
El tema es mucho más serio que una superficial catarsis y debe ser comprendido con mayor reflexión y profundidad. Si creemos que la ética, los principios y los valores deben iluminar nuestra decisión electoral, entonces es preciso darnos el espacio para analizar el proceso y a los candidatos. ¿Quién es coherente con lo que dice y lo que vive?
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
bitantes y quienes asisten como turistas, durante los desfiles al ritmo de su “Carnaval de Guaranda”, dan rienda suelta al juego con agua, polvos, colorantes y el consumo de chicha y los clásicos canelazos. Agrupaciones y artistas connotados amenizan las celebraciones.
En las demás ciudades y pueblos del Ecuador, y específicamente en nuestra provincia, son varios lugares turísticos que se colman de personas que acuden para festejar junto a sus seres queridos y amigos. Son tradicionales los carnavales de Vilcabamba, Malacatos, Catamayo y otros cantones en los que, la culturización ha ganado poco espacio frente a la tradición de jugar con agua y con todo lo que se tenga a mano: lo importante es participar en secuencias en las que la mayor satisfacción es observar que nuestra “víctima” presente un aspecto completamente distinto al que habitualmente tiene.
Es obvio que, dentro de las proyecciones de celebración carnavalera, deben ir a la par la algarabía y el respeto como única alternativa para que los momentos de jolgorio no ocasionen molestias a nadie. Felices fiestas!!!
Zoila Isabel Loyola Román ziloyola@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC
OPINIÓN
Huilicatura »
Carnaval, música, tradición e IA
Lo que hace aún más especial es el trabajo del Profe Roberto Camana, que; a través de la música y la Inteligencia Artificial (IA), ha sabido fusionar lo tradicional con lo moderno. Mostrando cómo la música y las festividades populares pueden mantener vivas nuestras tradiciones mientras nos hacen bailar al ritmo de la modernidad. Como dice el verso de la canción: “La tradición se vive, se siente en cada canción, en la tierra ambateña, ¡florece el alma y la unión!”
gía de la música y el baile. La magia de la Fiesta de la Fruta y de las Flores comienza cuando el sol se asoma en el horizonte, dando paso a una ciudad llena de carrozas deslumbrantes, adornadas con frutas, flores y mucha creatividad. En el aire se siente una explosión de colores, y las calles se transforman en un desfile de música, risas y danzas. Como dice el coro de la canción: “¡Baila, canta, ven a gozar! Ambato brilla de emoción. Fruta y flores en carnaval, tradición del corazón.”
La sui generis situación de nuestro país, dividido en dos, nos enfrenta a la urgencia de una preparación minuciosa, tanto de quienes elegimos como de quienes serán elegidos. Es necesario involucrarnos en la vida política cotidiana con ideas claras y convicciones firmes. No estamos en el mejor momento histórico para dar consejos a nadie. Empecemos hoy a construir nuestra patria. Pongámonos del lado de aquello que significa generar trabajo, impulsar la producción… para que nadie tenga que irse del país, para que nadie pase un solo día sin comida, educación o sin salud. Nuestro reconocimiento a quienes entregan su vida al noble ejercicio de la política auténtica, y nuestro compromiso de involucrarnos decididamente en la construcción de un Ecuador como tierra de esperanza, paz y libertad.
Desde la otra perspectiva, es decir, desde quienes vamos a ejercer el sufragio, ¿nuestro voto es realmente consciente y fruto de una reflexión profunda? ¿Elegimos conforme a nuestras convicciones y principios?
Ambato, la “Cuna del Carnaval”, se llena de colores, música y alegría cada año con su Fiesta de la Fruta y de las Flores, un evento que no solo celebra la cultura ecuatoriana, sino que también honra las raíces de su gente. Este carnaval, tan vibrante como el sol que ilumina el mes de febrero, se ha convertido en una de las festividades más esperadas y queridas de Ecuador, gracias a su propuesta cultural única que fusiona lo mejor de nuestras tradiciones con la ener-
Este carnaval no solo se trata de un espectáculo visual, sino también de un profundo vínculo con las raíces de la tierra ambateña. Es el momento para disfrutar del tradicional Pan de Pinllo, compartir frutas frescas y sumergirse en el espíritu de comunidad que se respira en cada rincón de la ciudad. Las comparsas de baile, con su energía y ritmo, evocan la alegría colectiva y el orgullo de ser parte de una cultura rica en tradiciones.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 650
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Pro – Loja, una iniciativa de valor
La relación comercial entre Ecuador y Perú posee una historia rica y profunda, basada en vínculos geográficos y culturales que han perdurado a lo largo de los años. Desde la firma de acuerdos comerciales hasta tratados bilaterales, ambos países han buscado fomentar el intercambio de bienes y servicios, creando una conexión notable entre regiones como Loja y Piura.
Sin embargo, el cierre del Consulado del Ecuador en Piura en 2011, mencionado por Diego Lara León, representó un obstáculo significativo para esta relación. Este cierre interrumpió la comunicación y cooperación diplomática, dificultando el desarrollo de iniciativas comerciales. A pesar de esto, la Corporación de Ferias de Loja (CFL), creada en 2017, ha sido un catalizador en la búsqueda de reabrir el consulado, argumentando la relevancia histórica y cultural de la integración entre ambos pueblos.
El esfuerzo de la CFL culminó en una propuesta prometedora: financiar la operación de un nuevo consulado en Piura con recursos privados, lo que fue bien recibido por el gobierno ecuatoriano.
Aunque la pandemia de COVID-19 retrasó los trámites, en 2020 se aprobó el proyecto, marcando un hito en la reactivación de relaciones comerciales.
Además, la CFL ha impulsado la crea-
Un hasta luego al maestro Fausto
No bien concluía el primer mes del 2025 el circulo literario de Loja entristeció con la noticia de la partida física del escritor, académico, investigador y maestro universitario Fausto Aguirre Tirado: cuencano de nacimiento y radicado en Loja desde algunas décadas.
Y es que el maestro Fausto se había caracterizado por librar recias batallas de trabajo diario, donde el descanso parecía no tener asidero. Lo cual, añadido a su gran talento le permitió saciar idóneamente el hambre intelectual de sus discípulos, así como generar una abundante producción de libros, artículos, ensayos y más escritos, que le permitieron alcanzar múltiples reconocimientos, entre otros, el ser designado Miembro de la Real Academia Española.
Amante del perfeccionismo y enemigo de la mediocridad intelectual, soportó también el ceño fruncido de algunos activistas de la literatura, para quienes, en algún momento, la crítica literaria del
Mauricio Azanza O. maoshas@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
ción de Pro-Loja, una oficina comercial en Piura que servirá como un espacio para que los emprendedores lojanos accedan a nuevas oportunidades. Este lugar está destinado a ofrecer servicios como estudios de mercado, ruedas de negocio y la atracción de inversiones, creando un puente esencial entre los empresarios de ambos países.
Es esencial que los empresarios lojanos aprovechen al máximo las oportunidades que presenta ProLoja. Este nuevo espacio no solo es un lugar de encuentro para el intercambio comercial, sino también una plataforma para el desarrollo sostenible de iniciativas locales. La colaboración y la unión entre emprendedores serán claves para fortalecer la competitividad regional y abrir puertas hacia mercados inexplorados.
La historia de la relación entre Ecuador y Perú es un testimonio de resiliencia y potencial a pesar de los desafíos. A medida que avanzamos hacia una nueva era de cooperación, la participación activa de los empresarios es fundamental. Fortalecer estos lazos beneficiará no solo a las comunidades locales, sino que también contribuirá al desarrollo económico regional. Con la unión de esfuerzos, se podrán sentarlas bases para un futuro próspero y exitoso para ambos pueblos.
William Brayanes wbrayanes@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
maestro no favoreció sus obras.
Indiferente para algunos que no alcanzaron a entenderlo, y lúcido humorista para otros que eventualmente lo entrevistamos, la tarea intelectual de Fausto no sabía de treguas, pausas ni feriados; y, al parecer tampoco lograron detenerla ni la jubilación, ni su cómplice enfermedad, ni las tempestades que como humano lo golpearon también.
Me llenó de satisfacción el saber que una modesta caricatura mía, colgaba en un rincón de su abarrotada biblioteca; la misma satisfacción de poseer en mi pequeño estante, un par de libros suyos con la dedicatoria respectiva, donde no podía faltar su buen humor, al adjuntar a mi nombre el adjetivo “rubio”.
Un hasta luego al maestro Fausto, quien ante el inevitable llamado de Dios, tuvo que ceder a su obstinación por el trabajo, guardar sus herramientas y salir presuroso a la cita inefable con su Creador.
Urge la unidad del pueblo lojano
Al existir dos finalistas a ser electos presidente Constitucional de la República del Ecuador, este es el momento más oportuno para que las autoridades y dirigentes del tejido social lideren un proceso de unidad, de manera seria y sincera. Que tenga por finalidad construir una propuesta concreta de solución a las necesidades indispensables e impostergables para el adelanto de nuestra ciudad y provincia de Loja. La misma que debería ser entregada en una gran concentración ciudadana y acto seguido recibir la respuesta categórica, en el caso de merecer el favor popular.
Las autoridades electas de Loja, a las diferentes responsabilidades, son nuestras legítimas representantes y tienen la ineludible obligación cívica y patriótica, en momentos como estos, alejados de todo fanatismo político, más bien revestidos de los colores de la bandera de la lojanidad, sin temor ni miedo al éxito, facilitar iniciativas y estrategias a nuestro favor, que comprometan
al primer mandatario (a) cumplir lo ofrecido con nuestro sector, cuando esté en el poder. Hoy más que nunca, entonces, urge la unidad del pueblo Lojano, para exigir que sus dirigentes actúen como verdaderos patriotas, procurando acciones concretas como estas, que ayuden a los diferentes sectores a discernir y reflexionar bien para con nuestro voto elegir al o la mejor. Si es verdad que decimos tener amor a nuestra querida Loja, quienes tienen la posibilidad ahora, no dejen pasar esta interesante ocasión y lo que hoy puede presentarse como un sueño, con elevada confianza en nuestra unidad, decidan que esta idea pronto sea una realidad. Porque con toda seguridad, electo el nuevo presidente del Ecuador, comprometido de esta manera con la provincia de Loja, se verá obligado a reconocer que debe cumplir con lo acordado, de lo contrario, sus autoridades y el propio pueblo pueden levantarse, exigiendo cumplimiento a su palabra.
Tayta Carnaval en Saraguro
En la ciudad de Saraguro comenzó el Tayta Carnaval, celebración llena de cultura, tradición y alegría. En este encuentro se honran las raíces de este pueblo y se comparte música, todo en medio del espíritu del carnaval.
(Foto: Municipio de Saraguro)
LA FOTO »
CIUDAD
La CCE-Loja alista las elecciones para renovar su directorio
El lunes 9 de junio iniciará la convocatoria para la inscripción y el martes 17 de junio se publicarán las listas calificadas.
El proceso electoral para la renovación del directorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja (CCE-L) inició ya que se deben cumplir algunos pasos para definir la nueva directiva que sucederá a la actual, encabezada por Diego Naranjo Hidalgo.
El presidente de la institución explicó que el proceso contempla varias fases, siendo la primera la reglamentación del padrón electoral. “Solo podrán participar quienes se inscribieron como miembros de la Casa de la Cultura hasta agosto de 2023, con el fin de evitar la incorporación de nuevos votantes”, puntualizó.
El 16 de febrero se publicó el cronograma del proceso electoral
CLAVE
› El proceso electoral se cumplirá el sábado 16 de agosto.
para este año, y en abril se conformarán las comisiones electorales, instancia en la que se designará al presidente encargado de dirigir las elecciones de 2025.
Plazos
“Las comisiones electorales estarán integradas por tres miembros principales y tres suplentes, quienes de manera autónoma elegirán a su presidente”, detalló. Además, recordó que el lunes 9 de junio iniciará la convocatoria para la inscripción de listas que aspiren a dirigir la Casa de la Cultura.
Los postulantes tendrán 15 días para organizar sus candidaturas, y el martes 17 de junio se publicarán las listas calificadas, tras lo cual los
» Hay expectativa por quién dirigirá esta institución que trabaja en la promoción y desarrollo de la cultura.
miembros podrán presentar apelaciones si lo consideran necesario.
Con las listas aprobadas, la campaña electoral se desarrollará del miércoles 16 de julio al viernes 15 de agosto. Finalmente, la elección del nuevo directorio, compuesto por un director provincial, dos vocales principales y dos suplentes, se llevará a cabo el sábado 16 de agosto, mientras que la posesión de las nuevas autoridades será el 29 de agosto.
$120.000
En Vilcabamba se cumplirá el X-Trail Longevo
Libertad perdió, con goleada, el invicto
Barcelona, sin mostrar su mejor juego, fue más efectivo y logró su tercer triunfo con un contundente 1-4. »
Barcelona aprovechó dos errores y un golazo para sellar su tercera victoria en la LigaPro con una contundente goleada 1-4 sobre Libertad Fútbol Club. El encuentro, disputado en el estadio Reina del Cisne de Loja, contó con un gran marco de público y estuvo marcado por la lluvia, que no apagó las emociones ni el espectáculo.
El equipo lojano en esta tercera fecha de la LigaPro perdió su invicto en un encuentro en el que mostró un buen nivel, aunque la falta de precisión y el juego fuerte le pasaron factura. Producto de ello, Carlos Arboleda fue expulsado por doble amarilla. Además, en Barcelona, Cristian Solano y Byron Castillo tuvieron que ser trasladados a una casa de salud. Solano sufrió molestias tras una jugada de esfuerzo en una cancha afectada por charcos de agua.
Goles
A los 13 minutos, Gabriel Cortez abrió el marcador con un soberbio disparo desde fuera del área, dándole la ventaja a Barcelona. Libertad reaccionó y comenzó a jugar mejor, pero un error de su arquero, Eduar-
CLAVE
› En la siguiente fecha Libertad visitará al Deportivo Cuenca y Barcelona recibe al Independiente.
do Bores, amplió la diferencia. En un intento de despeje fuera del área, el guardameta chocó con un defensor y dejó el balón servido para que Cristian Solano anotara el segundo tanto amarillo.
En la segunda mitad, la expulsión de Arboleda a los 60’ complicó aún más a los lojanos. Poco después, a los 65’, Bryan Carabalí aprovechó otra mala salida del local y con un remate cruzado marcó el tercero para Barcelona. Pese a la desventaja, Libertad logró descontar a los 70’ con un tanto de Éber Caicedo, generando ilusión en su hinchada. Sin embargo, Joaquín Valiente sentenció el compromiso a los 84’ tras una gran asistencia de Cortez.
Con este triunfo, Barcelona suma su tercera victoria consecutiva y se mantiene en la pelea por los primeros puestos del torneo.
Como parte de las festividades de Carnaval, la parroquia lojana de Vilcabamba vivirá una propuesta diferente con la realización del primer X-Trail Longevo, un evento especial organizado por el Gobierno Parroquial y Chinos Bikes. La actividad se llevará a cabo el lunes 3 de marzo de 2025, a partir de las 11:00, y busca ofrecer una celebración activa y divertida. La concentración será en el parque Central de Vilcabamba, donde los protagonistas serán los adultos mayores, quienes demostrarán que la vitalidad y el entusiasmo no tienen edad.
EN LA REGIÓN
En Vilcabamba se disfruta del carnaval 2025
Hay una programación diversa en esta parroquia atractiva para los turistas que llegan desde distintos sectores.
La parroquia lojana de Vilcabamba es el epicentro de una festividad vibrante durante el feriado de carnaval, atrayendo a una gran cantidad de turistas. Las celebraciones, que iniciaron el sábado 1 de marzo, se extenderán hasta el martes 4 de marzo de 2025, ofreciendo diversas actividades para residentes y visitantes.
A pesar de un clima variable, con momentos cálidos y lluvias intermitentes, la programación arrancó con un colorido pregón en el parque Central, donde cientos de personas aplaudieron el inicio de la festividad que incluyó danzas y carros alegóricos.
CLAVE
El domingo, las actividades continuaron con el concurso de la Carretilla Carnavalera 2025, en el que los participantes compitieron por atractivos premios. Además, la feria y las presentaciones artísticas mantuvieron el ambiente festivo con música y baile.
El presidente del Gobierno Parroquial, Víctor David Carpio, expresó su gratitud por la masiva asistencia y extendió la in-
» Parte de las actividades fue el pregón.
vitación a turistas y locales para seguir disfrutando de las actividades planificadas.
Agenda de eventos Para hoy, lunes 3 de marzo, está prevista una Caminata a la Cascada El Palto, que iniciará a las 09:00 con punto de concentración en el parque Central. En
la tarde, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones de Los Adolescentes de Venezuela, Jay Cabrera con un tributo a la salsa y Jant Towers.
Mañana, martes 4 de marzo, el carnaval se despedirá con la participación de las orquestas Lojanísima y Batahola, cerrando así cuatro días de celebración en Vilcabamba.
Limpieza de escombros en Celica
Los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, del cantón Celica, de la provincia de Loja, desde el último fin de semana ejecutan labores de limpieza de las canaletas y sistemas de drenaje para evitar inundaciones en los inmuebles de esa jurisdicción.
› La vía Loja-Malacatos que presenta problemas, está siendo atendida con maquinaria.
Colisión de dos autobuses en Bolivia deja al menos 37 fallecidos
Según medios locales, varios pasajeros se dirigían hacia el ‘Carnaval de Oruro’. También se registran más de 30 heridos.
Al menos 37 personas perdieron la vida y 30 resultaron heridas por la colisión de dos autobuses en una carretera de la región andina de Uyuni, al suroeste de Bolivia, informó este sábado 1 de marzo de 2025, la Policía.
“Tenemos pérdidas de aproximadamente 37 personas que habrían fallecido y una treintena de heridos que todavía estamos verificando su estado”, indicó a medios bolivianos el comandante de la Policía Fronteriza de Uyuni, Wilson Flores.
Investigación en marcha
Según el jefe policial un autobús que salió del departamento de Oruro con destino a la población de Atocha habría chocado con otro transporte de pasajeros que partió de la ciudad de Uyuni, y al parecer uno de los vehículos invadió el carril contrario, pero aún se “investigan las causas” y se realizarán exámenes de “alcoholemia” a los chóferes.
Asimismo, indicó que las emergencias de los hospitales de la ciudad de Uyuni, a cinco kilómetros del lugar del accidente, están “colapsadas” después de recibir a decenas de heridos de la colisión. Flores agregó que los dos conductores resultaron heridos, uno se encuentra en terapia intensiva.
PARA SABER
› En Bolivia, los accidentes en las carreteras causan alrededor de 1.400 decesos y unos 40.000 heridos cada año.
Según medios locales el accidente habría sido a las 4:00 hora local, y muchos pasajeros se dirigían hacia el ‘Carnaval de Oruro’, uno de los más grandes de la región y declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco.
Accidentes en las carreteras
Entre enero y lo que va de marzo, Bolivia registró 16 accidentes en carreteras que dejaron al menos 119 personas fallecidas y 94 más heridas, en diferentes regiones. A finales de febrero un camión se volcó y dejó 12 víctimas mortales y al menos cuatro heridas en el sur del país andino. Y a principios del mismo mes otro autobús cayó por un barranco en el suroeste boliviano y dejó un saldo de 28 personas muertas y más de 20 heridas.
Los accidentes en las carreteras bolivianas causan cada año alrededor de 1.400 decesos y unos 40.000 heridos y se deben en su mayoría a fallas humanas que pueden prevenirse, según datos oficiales. (EFE)
Israel acepta una extensión temporal del alto el fuego en Gaza
El Gobierno de Israel aceptó extender “temporalmente” el alto al fuego en Gaza durante el Ramadán y la Pascua judía, periodo durante el cual todos los rehenes podrían ser liberados, así lo anunció en un comunicado en la madrugada de este domingo 2 de marzo de 2025, la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
“Israel adopta el marco del enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, para un alto el fuego temporal durante el período de Ramadán y Pascua”, se señaló en la nota, tras una reunión encabezada por Netanyahu, el ministro de Defensa, Israel Katz, y otros funcionarios.
El comunicado explica que “el primer día del marco, va a liberarse a la mitad de los rehenes vivos y fallecidos, y una vez concluido (si se llega a un acuerdo sobre un alto el fuego permanente) los rehenes vivos y fallecidos restantes van a recuperar su libertad”.
Esta propuesta fue una iniciativa del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien el domingo pasado, indicó en una entrevista con la cadena CNN que tenían “que con-
seguir una extensión de la fase uno”, por lo que anunció que iría a la región “para negociar eso, y esperamos tener el tiempo suficiente para empezar la fase dos y liberar a más rehenes”.
Segunda fase
Esta extensión se da luego que la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza terminara el sábado sin que Hamás e Israel alcanzaran un acuerdo para implementar la segunda que, según el texto, entraría en vigor este domingo y que contempla la entrega del resto de rehenes y el fin de la guerra. Las negociaciones entre ambos se rompieron el viernes después de que el equipo negociador israelí propusiera a los mediadores en El Cairo extender la actual fase para mantener los intercambios entre rehenes por presos palestinos y no implementar así la siguiente. (EFE)
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
» Fotografía cedida por la Fiscalía General de Bolivia de uno de los autobuses accidentados.
› Al menos 59 rehenes todavía están retenidos en Gaza, una treintena de ellos declarados muertos por Israel.
PARA SABER
» Imagen de escombros en la Franja de Gaza.
Dos de los 12 acusados por el secuestro extorsivo, con prisión preventiva
La audiencia de formulación de cargos fue el último viernes de febrero de 2025, desde las 13:45 hasta las 18:30.
César N. C. y Jhonny C. C., de 34 y 36 años, respectivamente, y de nacionalidad venezolana, están con prisión preventiva por el presunto delito de secuestro extorsivo a Carlos E. S., exdirector del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de la provincia de Loja.
La audiencia de formulación de cargos a César N. C., Christian V. A., Cruz B. M., Erika Y. B., Jenny L. M., Jhonny C. C., Kléber A. A., Kristhel S. E., María N. Y., María T. C., Medardo S. S. y Vicente C. J. fue el viernes 28 de febrero de 2025, desde las 13:45 hasta las 18:30.
Los 12 ciudadanos fueron detenidos la madrugada del jueves 27 de febrero de 2025, en varios allanamientos que la Policía Nacional, junto a la Fiscalía General del Estado, de la provincia de Loja, hicieron en varias casas, ubicadas en las provincias de Carchi, El Oro y Pichincha.
Carchi, El Oro y Pichincha
En la ciudad de Tulcán, capital de la provincia de Carchi, la Policía Nacional detuvo a 6 ciudadanos; en la ciudad de Arenillas, de la provincia de El Oro, aprehendió a 4 personas; y en la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha, arrestó a 2 individuos.
En la diligencia uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) expuso al juez de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, los indicios que recogió la Policía Nacional durante la indagación previa.
En la diligencia judicial los abogados particulares de los ciudadanos
Presentaciones periódicas
› La medida cautelar de presentaciones periódicas para Christian V. A., Cruz B. M., Erika Y. B., Jenny L. M., Kléber A. A., Kristhel S. E., María N. Y., María T. C., Medardo S. S. y Vicente C. J. deben hacerlo en una de las fiscalías especializadas que se designe en sus lugares de residencia en El Oro, Tulcán y Pichincha.
alegaron que sus defendidos son personas honorables y que se dedican a trabajar; inclusive uno de ellos manifestó que su patrocinado tiene varios negocios; los defensores, expusieron el arraigo social y laboral de ellos.
Presuntos guerrilleros
Fabián Baldeón Robalino, con rango de teniente coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja (e), indicó que una mujer, de la que por seguridad no identificó, denunció el presunto secuestro extorsivo de Carlos E. S., cuando viajó a la provincia de Sucumbiós.
“Ella manifestó que el señor Carlos S. salió con rumbo a la ciudad de Lago Agrio (capital de la provincia de Sucumbiós) a realizar la compra de un vehículo y después perdió contacto con él, mas el domingo 13 de octubre de 2024 recibe mensajes y llamadas extorsivas”, dijo Baldeón Robalino.
El comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja (e) recalcó que “los supuestos captores pertenecerían al ‘Frente 30’, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y exigían el pago de 500 mil dólares para liberar a Carlos E. S.
Pagará pena de 2 años de cárcel, tras ser capturado
En un barrio de la localidad, ubicado al sureste, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de los ejes investigativo y de inteligencia, el sábado 1 de marzo de 2025, detuvieron a Manuel L. Ch., de 23 años, quien fue sentenciado a 2 años de cárcel, por el delito de tráfico ilícito de 31 gramos de base de cocaína, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización.
El 25 de julio de 2023 fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Manuel L. Ch. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización en donde uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja dispuso que él se presente periódicamente a una de las fiscalías especializadas.
En septiembre de 2023 el juez Penal de la Corte de Justicia de Loja, quien tramitó ese proceso judicial, dispuso a la Policía Nacional que capturara a Manuel L. Ch. para que cumpla esa condena, en
el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley; es así que el primer sábado de marzo de 2025 fue capturado por la Policía Nacional.
» La marca de la camioneta es Chevrolet, modelo D-max.
Carro robado en Quito, en 2020, fue recuperado en una ciudadela lojana
El vehículo reportado como robado en la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha, el 29 de junio de 2020, fue recuperado por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el sábado 1 de marzo de 2025.
En un barrio, ubicado al norte de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, los policías del eje investigativo y de inteligen-
cia localizaron la camioneta, marca Chevrolet, modelo D-max, de placa de la provincia de Pichincha (P).
La camioneta recuperada fue ingresada a los patios de retención vehicular de la Policía Judicial, para los trámites investigativos; la persona que conducía ese vehículo habría adquirido ese automotor de buena fe y ella no fue vinculada en ese delito.
» Los 12 ciudadanos arribaron al aeropuerto del cantón Catamayo en un vuelo vespertino.
» En un barrio de la localidad, ubicado al sureste, fue capturado el sentenciado.
› En 2023 se pidió la captura del ciudadano a la Policía Nacional.
Vida social Acto de graduación
LUNES, 3 DE MARZO DE 2025
La Academia de Belleza Sagrado Corazón, de la ciudad de Loja, y la Junta del Artesano graduaron a 98 nuevos profesionales en belleza, corte y confección.
» Paulina Guamán, Loli Gualán, César Guanuchi, Andrea Procel, Roberto Riofrío, Lenin Barba, Andrea Ordóñez, Jenny Carpio, Janeth Muñoz y Doris Rivera.
Vida social
Arianna
»
Karla
María
» Segundo Guamán, Nayla Landy, Mariana Landy, Micaela Maza, Luz Medina, Nayeli Puchaicela, Betty Puchaicela, Nancy Ramón y Carmen Ramón.
María Acaro,
Armijos,
Fernanda Armijos, Luis Arteaga, Jessenia Benítez, Madeline Cango, María Soledad Cárdenas, Johanna Chamba, Juana Flores y Nancy Guamán.
» Johanna Loján,
Loján, Astrid Lozano, María Fernanda Ríos, Ruth Rivas, Janeth Salazar, Mabel Sauca, Gladys Sinche, Johanna Vera y Yajaira Yauri.
» Jennifer Poma, Rudy Puchaicela, Karina Pulla, Verónica Pullaguari, Karen Reyes, María Fernanda Sánchez, Maribel Soto, Alejandra Torres, Verónica Abad y Carmen Balcázar.