“Vivimos tiempos donde la información que, sin cesar circula, genera la ilusión del conocimiento o la verdad”

“Vivimos tiempos donde la información que, sin cesar circula, genera la ilusión del conocimiento o la verdad”
“Los supermercados amanecieron sin precios visibles, en sus artículos de primera necesidad, para pescar a río revuelto”
Ricardo Guamán A.
WWW.HORA32.COM.EC
El alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del 12% al 15%, dio pie para que los distribuidores eleven el precio hasta en 50 centavos por cada cilindro que llevan al hogar. Hay desacuerdo en los barrios que exigen a las autoridades actuar. Para hoy está prevista una reunión.
Rosario
Puchaicela, un ejemplo de madre y artesana
Estambul: incendio en una discoteca deja al menos 29 muertos
La caminata se llevará a cabo este sábado 6 de abril. Se prevé que la imagen llegue a la iglesia matriz de la parroquia a partir de las 16:40.
Las festividades en honor al Señor de la Divina Misericordia ya están en marcha en la parroquia Santiago, del cantón Loja. Con actividades religiosas, socioculturales y productivas programadas del 30 de marzo al 7 de abril de 2024, la comunidad se encuentra inmersa en este período de celebración y devoción.
Mery Montoya Lozano, coordinadora de la festividad, detalló que esta celebración se lleva a cabo desde el año 2002, como muestra de agradecimiento por los favores recibidos. Es por ello que invita a la ciudadanía en general a ser partícipes de todas las actividades que tienen planificados para estos días.
Peregrinación
Desde el sábado 30 de marzo hasta el viernes 5 de abril, a las 19:00, se realiza la novena, con un programa organizado diariamente por los barrios coordinadores.
El sábado 6 de abril, a partir de las 10:00 habrá confesiones en la ca-
› Para aquellos que deseen participar en la caminata, se ofrecerá transporte gratuito desde las 9:00 hasta las 11:30, partiendo desde Las Pitas (Iglesia Cristo Rey) hasta la capilla de Jindo, situada en el kilómetro 17 de la vía hacia Santiago.
pilla del sector Jindo y a las 11:00 se celebrará una misa de acción de gracias. Posteriormente, a las 12:00, dará comienzo la peregrinación de fe en honor al Señor de la Divina Misericordia, bajo el lema “De la mano caminamos juntos”.
Los asistentes se dirigirán al barrio Cenén, donde se llevará a cabo una misa campal. Más tarde, en el barrio Paquisha, los residentes recibirán la imagen para luego trasladarla a la iglesia matriz de la parroquia Santiago, aproximadamente a las 16:40.
La llegada de la imagen será acompañada por una cabalgata y la presentación de banda musicales. A
Inscripciones disponibles para personas con escolaridad inconclusa
Hasta el martes 30 de abril de 2024, se encuentran abiertas las inscripciones para la modalidad de educación virtual a distancia, dirigida a personas jóvenes, adultas y adultas mayores, así como a personas con discapacidad auditiva que no hayan completado la educación Básica Superior, correspondiente a los años de octavo a décimo de Educación General Básica y en todos los niveles de Bachillerato.
Requisitos
Tener 18 años o más para Bachillerato y 15 años o más para Básica Superior.Presentar un documento de identificación válido (cédula, pasaporte o carné de refugiado). Proporcionar datos de contacto actualizados (número de teléfono y correo electrónico personal activo). Presentar expediente estudiantil o resolución de examen
› Para obtener más información pueden ingresar a los enlaces: juntos.educacion.gob. ec; adistancia.educacion.gob.ec o escribir a bachiller.virtual@educacion.gob.ec
de ubicación. Facultativo: presentar la planilla de luz eléctrica.
Los interesados deben dirigirse al Distrito Educativo más cercano llevando consigo los documentos necesarios. En caso de no contar con un expediente académico, deberán solicitar rendir un examen de ubicación.
Para los ecuatorianos que residen en Estados Unidos, Chile, España, Italia, Reino Unido, Bélgica y Hungría, se aplican los mismos requisitos mencionados anteriormente. La matriculación se realiza en línea a través del siguiente enlace: https://adistancia.
» En la ciudad de Loja, la presentación de las festividades se realizó este martes 2 de abril.
las 19:00 se llevará a cabo una misa campal en los exteriores de la iglesia, seguida de danzas, presentaciones artísticas y juegos pirotécnicos a partir de las 20:00.
Las festividades llegarán a su fin el domingo 7 de abril, con la in-
auguración de la Feria Cultural, Gastronómica y Productiva 2024 a las 9:00. Durante este día, se disfrutará de danzas, una eucaristía, la elección y exaltación de la señorita Reina de la Fruta y el Tercer Festival de Juegos Tradicionales.
» Es una opción que permite finalizar la educación hasta bachillerato
educacion.gob.ec, opción ‘matrícula’, formulario ‘matrícula exterior’ y rendimiento y aprobación del examen de ubicación.
La fase propedéutica tiene una duración de dos semanas y el proceso educativo completo abarca cinco meses por cada grado o curso. El horario de estudio es completamente flexible, ya que la mayoría de las
actividades de aprendizaje no son simultáneas, permitiendo que cada estudiante organice su tiempo de acuerdo a sus necesidades.
Es importante destacar que el programa es totalmente gratuito y que los materiales de estudio, incluyendo los textos y otros recursos educativos, están disponibles de forma virtual a través del aula virtual.
El mal estado hace que los municipios de Chinchipe y Palanda y la Prefectura intervengan para darle mantenimiento, pero hace falta más. Exhortan al MTOP a solucionar el problema.
El mal estado del Cuarto Eje
Vial: Bellavista-Zumba-La Balsa, en la provincia de Zamora Chinchipe, sigue generando reacciones. Esta vez, el alcalde del cantón Palanda, Segundo Misael Jaramillo Quezada, manifiesta que, a partir de la parroquia Vilcabamba, del cantón y provincia de Loja, hay problemas.
Mantenimiento a los 53 kilómetros
Con el objetivo de volver a la carretera transitable, dice, la Prefectura de Zamora y los municipios de Palanda y Chinchipe le han dado mantenimiento, especialmente en el segundo tramo, de 53 kilómetros de longitud.
Sin embargo, en criterio del burgomaestre, es necesario el apoyo de las autoridades correspondientes, especialmente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), encargado de ese eje vial fronterizo, para darle el mantenimiento respectivo.
El martes, 19 de marzo de 2024, viajó una delegación a Quito, integrada por los alcaldes de Palanda Segundo Jaramillo Quezada; de Chinchipe, Henrry Ordóñez Jaramillo, y la prefecta, Karla Reátegui Encarnación. El objetivo fue sostener una reunión con el titular del MTOP, Roberto Luque Nuques, para solicitarle la culminación de los trabajos hasta La Balsa, arreglar los tramos que se encuentran en malas condiciones, colocar la señalética, entre otros.
Ejecución de la obra, un compromiso
Segundo Jaramillo expresa que en esa cita con el secretario de Estado se aseguró que la ejecución del asfaltado de la carretera es un compromiso y que en ese sentido está tomada en cuenta la obra.
El burgomaestre expresa que los habitantes de los dos cantones tienden a perder la esperanza de contar con una vía de primer orden, debidamente asfaltada, pero que, sin embargo, en su condición de autoridades continuarán insistiendo ante el Ministerio la conclusión del Cuarto Eje Vial.
› La obra estuvo valorada en 128 millones de dólares y al momento ascendería a 150 millones.
“Este Cuarto Eje Vial no es una necesidad nuestra, sino del país”, manifiesta, tras indicar que la oferta surgió a partir de la firma de la paz, entre Ecuador y Perú, en octubre de 1998, en Brasil, por consiguiente, el “Gobierno Nacional que esté debe continuar y nosotros seguiremos insistiendo”, precisa la autoridad cantonal.
Fortalecer el turismo
» Los alcaldes de Chinchipe y Palanda y la prefecta, Karla Reátegui, en días anteriores, se reunieron en Quito con el titular del MTOP, Roberto Luque Nuques.
Si bien es cierto, dice el burgomaestre, el régimen del presidente, Daniel Noboa Azin hasta el momento no le ha dado atención, sin embargo, espera que las gestiones hasta aquí
realizadas surtan efecto y empiece el mantenimiento adecuado con un eje vial expedito que venga a fortalecer el turismo de su cantón y de Chinchipe.
Las formas de dominación política siempre varían en el tiempo, pero las lógicas que están por debajo de ellas parecen no cambiar demasiado. Juvenal en sus Sátiras dejó escrita la ya conocida panem et circenses, con la que se refería a vocación del poder por enmascarar sus verdaderos deseos, entreteniendo a la gente. El mundo de hoy llevó el entretenimiento a otro nivel: ya no es el momento de ocio, contemplación, de suspensión del mundo y su tiempo lineal, sino que ha ido provocando que el entretenimiento ocupe la mayor parte de la vida de la gente. Celular en mano, internet provisto, y redes donde prolifera la banalidad y el espectáculo, van fabricando un phono sapiens cuyo universo está en el aparato que maneja su mano.
Vivimos tiempos donde la información que, sin cesar circula, genera la ilusión del conocimiento o
El primero de abril los supermercados amanecieron sin precios visibles en sus artículos de primera necesidad, para pescar a río revuelto; se les fue la mano en el alza de precios debían subir escasos centavos, pero en algunas cosas suben de golpe hasta un dólar. La falta de autoridades que controlen los precios desde hace años hace que esta clase de establecimientos hagan estas cosas, desde poner un precio y cobrar otro y ahora que no haya precios visibles.
Estamos en total desacuerdo con el alza de los precios que supuestamente se lo hace para tener dinero para combatir la delincuencia y de eso nada. A diecinueve días de la Consulta de Noboa, tenemos que combatir a toda clase de borregos sean correístas o de los otros, no hace bien a un país, a una nación.
Dicen los malos analistas que solo suben el precio una vez y eso es mentira, suben los precios a ca-
Pablo Vivanco Ordóñez
pablojvivanco@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
la verdad. Son mecanismos que desactivan la memoria porque rebasa la capacidad de procesarlo todo críticamente. Es un despojo sistemático del pasado, un borramiento, un silenciamiento de la historia, donde las únicas formas válidas de estar, son las dictadas por las modas regidas por los algoritmos.
Ya no hay espacio para la sorpresa, y si es que existe, es un espacio reducido donde la perplejidad no conduce al pensamiento, sino al olvido por el peso que eso puede representar. Hay, por tanto, una anulación de los compromisos frente a las necesidades colectivas. Las anomalías son vistas como naturales, y se las deja suceder porque así han sido siempre.
La versión moderna del panem et circenses se reproduce bajo nuestra propia voluntad y gusto. Es la forma de la dominación perfecta. A lo largo de nuestra vida, abundan las contradicciones del mundo moderno. Vas al gimnasio en carro, agendas un viaje costeado por el salario mensual para aliviar el estrés laboral, sientes culpa por sentir culpa, comes saludable y te aplicas bloqueador solar, pero fumas una cajetilla de tabaco diaria. Raro, ¿no?
Ricardo
Guamán Araujo X:@EMDLS
WWW.HORA32.COM.EC
da rato a pesar de estar dolarizados. Sube el gas, sube todo.
Existen cuatro grandes casos de corrupción en Ecuador: Encuentro, Metástasis, Purga, Amistad; ahí es todos contra todos, entre panas, bros, gente de todo lado, de todas las funciones del Estado, por aquello de su independencia y la democracia, gente de farándula, de la camorra latinoamericana.
Nos convertimos en una especie de cabaret donde todos juntos, separados, en paralelo, tangencial, adyacente, se quieren beneficiar porque si los que nos gobiernan son así porque no los de abajo. Por eso hay que elegir autoridades con principios, referentes y ejemplos a seguir, no pensar y decir son seres humanos con defectos.
Hemos aprendido con todo esto que vivimos y se ha evidenciado, que los títulos facultan, pero no garantizan, y que la experiencia no es sinónimo de calidad.
El estilo de vida amigable con el medio ambiente es un claro ejemplo de esta contradicción. Muchas personas hemos optado por seguir normas éticas alineadas a la sostenibilidad, una práctica que afortunadamente se ha popularizado con el conocimiento e información emitida en los últimos años, pero, ¿realmente lo estamos haciendo bien?
No cabe duda, que tomar la iniciativa en implementar estos hábitos en nuestra cotidianidad es un gran paso, sin embargo, debemos hacerlo desde la coherencia, no con el afán de dejar una huella positiva en el planeta
María Nathalia
Sánchez Esparza maria.nathaliase98@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
vamos a adoptar comportamientos marketeados que los medios nos han hecho creer. Por ejemplo, el hacer las compras del supermercado con bolsas de tela para llenarlas de empaques de plástico o cargar con tu termo de agua de aluminio que lo rellenas con agua embotellada o por último comprar productos ecológicos que vienen desde la otra punta del planeta.
Todas estas cuestiones nos llevan a una paradoja intermitente, saber diferenciar hasta en la más mínima acción aspectos que realmente ayuden al planeta es primordial. Simplemente volvamos a nuestras raíces, la magia está en la sencillez de las acciones que nos ayuda a enfocarnos en lo que realmente importa, valorando nuestro entorno y ambiente. Como último consejo: dejemos de seguir tendencias y más bien hagamos uso de ellas de una forma consciente y educada.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 415
» El oficio fue entregado en la Gobernación por parte del presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial, Sixto Eugenio Alvarado.
Exigen que se conmine a respetar el precio. El jefe Político, José Luis Silverio, anuncia para hoy una reunión con los distribuidores. No descarta sanciones.
Los barrios de la ciudad de Loja, a través de las Juntas de Desarrollo Barrial (JDB), presididas por Sixto Eugenio Alvarado, llegaron la tarde de este martes, 2 de abril de 2024, a la Gobernación para protestar lo que consideran un abuso de los distribuidores que han optado por cobrar 50 centavos de dólar más por cilindro de gas.
IVA del 12% al 15%
A partir de este lunes, 1 de abril de 2024, en virtud del alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del 12% al 15%, la bombona de gas de 15 kilogramos subió su precio: de 1.60 a 1.65 dólares, en el depósito, pero en los domicilios, dado el transporte, tiene otro valor que la ciudadanía venía cancelando 3.00 dólares.
Esta realidad, a partir de este último lunes, cambió y de 3.00 dólares subió a 3.50. Esto último inquieta a los barrios que llevaron la queja al gobernador, Paúl Aguilar Sotomayor, a quien le manifiestan sentirse indignados y sorprendidos al constatar que “personas inescrupulosas, aprovechándose de la crisis económica que vive el país, quieren hacer su agosto”.
Revelan que los distribuidores de gas de uso doméstico vienen entregando el producto con un incremento de 0.50 centavos de dólar adicional por cilindro, es decir de USD 3.00 “han subido abusivamente a USD 3,50”.
Consideran que esta alza no puede darse porque representa una ganancia jugosa y ponen como ejemplo: si un carro repartidor vende diariamente
› Desde el lunes, 1 de abril de 2024, el precio de la bombona de gas de 15 kilos tiene el precio de 1.65 dólares en depósito.
100 bombonas y solo con el incremento de 0,50 centavos tendrían al mes un monto de 1.500 dólares.
A respetar el precio del gas
En este contexto, piden al representante del Ejecutivo en Loja, Paúl Aguilar Sotomayor, así como a la intendenta de Policía, Enma Santamaría León, conminen a los distribuidores a respetar el precio del gas, así como apliquen las multas respectivas.
José Luis Silverio Palacios, jefe Político del cantón Loja, manifiesta que, tras un diálogo con el gobernador Paúl Aguilar, la tarde de este martes, 2 de abril, se acordó pedir un criterio técnico a los distribuidores para establecer los parámetros que aplicaron para fijar el precio de 50 centavos de dólar por cilindro.
Reunión con los distribuidores
Anunció que este miércoles, 3 de abril de 2024, los titulares de la Comisaría, la Intendencia y la Jefatura Política se reunirán con los distribuidores de gas para que expliquen en qué se basaron para imponer el costo de 50 centavos y advirtió que, caso de no llegar a un acuerdo, se aplicarán las sanciones que establece Hidrocarburos. “No pueden dispararse y especular con el precio del cilindro de gas”.
La Feria del Jean celebrará una nueva edición este jueves 4 de abril de 2024 en el Complejo Ferial Simón Bolívar, y los organizadores extienden una cordial invitación a la comunidad para que participe y explore la amplia variedad de prendas disponibles.
Este evento comercial se lleva a cabo cada 15 días, con apertura a partir de las 09:00 horas. Es importante destacar que la entrada es gratuita, a pesar de la diversidad de productos ofrecidos por los comerciantes provenientes de distintas regiones del país.
Los precios son sumamente accesibles, ya que se ofrecen directamente de fábrica y sin intermediarios. Además, el ambiente ha
› A partir de las 09:00 se puede ingresar gratuitamente.
sido mejorado para garantizar un espacio cómodo donde los visitantes puedan pasear tranquilamente y examinar detenidamente las prendas de su elección.
En la Feria del Jean, los asistentes pueden encontrar una amplia variedad de prendas de vestir, incluyendo calzado, ropa casual y deportiva, así como artículos para el hogar como cobijas, sábanas y artesanías. Es un lugar ideal para realizar compras tanto para uno mismo como para regalos.
» Es una oportunidad para adquirir prendas de vestir y más a precios módicos.
https://wa.link/33rhfp
Inicio de clases 8 de abril
Aplica solo para estudiantes de primer ciclo
El presidente del CES comunicó esta iniciativa en la que la universidad lojana será pieza clave como fuente de producción y manejo de conocimiento para resolver necesidades.
La Universidad Nacional de Loja (UNL) será clúster académico y productivo regional en el proyecto que impulsa a nivel nacional el Consejo de Educación Superior (CES) con el que busca garantizar la pertinencia en la educación superior y encontrar nuevos caminos para el desarrollo del país. Así lo informó su presidente, Pablo Beltrán, este martes 2 de abril, en su visita a la UNL donde brindó una conferencia sobre planificación curricular.
El titular del CES, explicó el rol de la UNL como clúster académico y productivo regional para Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, siendo la Alma Máter la delegada de la Asamblea Nacional de Educación Superior; es decir, dictará los lineamientos de cómo se debe trabajar la pertinencia en el sistema de estudios superiores. Al Clúster se podrán adherir los tomadores de decisiones y quienes estén interesados en encontrar nuevos caminos para el desarrollo del Ecuador.
La proyección
Con esta propuesta se plantea: formar profesionales con la capacidad de adaptar sus conocimientos a las
› Clúster académico y productivo UNL Dirigirá acciones en Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.
› Promoverá la pertinencia en la educación superior.
› Descubrirá nuevos caminos para el desarrollo del Ecuador.
necesidades propias de cualquier sector; implementar oferta académica, carreras y programas, que respondan a los requerimientos de desarrollo del país; fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la formación y prácticas en entornos laborales; y, desarrollar proyectos de vinculación en coordinación con otros actores, para resolver problemáticas del entorno.
El sector económico-productivo se beneficiará al contar con profesionales altamente capacitados y con las competencias necesarias en distintas áreas y, el Gobierno, podrá promover la diversificación de la oferta académica, la atracción de inversiones, la mejora en la generación de empleo y originará el desarrollo social y económico del país.
En materia de sostenibilidad, Pa-
El Centro de Preparación Física y Académica Cemilpolt (Centro de Entrenamiento Militar, Policial y de Tránsito), de la ciudad de Loja, ofrece capacitación integral para jóvenes interesados en ingresar a instituciones como las Fuerzas Armadas, Fuerza Aérea y Naval, así como a la Policía Nacional. Además, prepara a aspirantes a agentes de Tránsito y Aduana.
Dirigido por el sargento en servicio pasivo del Ejército, Klever Ordóñez Quezada, este centro ofrece una formación integral que abarca desde entrenamiento físico, académico y asesoramiento en trámites.
Con una trayectoria de seis años, la academia ha logrado que entre el 70% y el 80% de sus estudiantes ingresen
a alguna de las fuerzas públicas, demostrando la eficacia de su enfoque integral de preparación.
La preparación integra todos los aspectos que serán evaluados en los procesos de selección, incluyendo pruebas físicas, académicas, psicológicas, poligráfico y entrevistas personales. Además, brindan asistencia para las inscripciones, documentación y organización de carpetas.
“Mantenemos cursos permanentes porque las entidades públicas todo el año están en proceso de admisiones tanto para bachilleres como para especialistas con título de tercer o cuarto nivel”, explica. Inscripciones
blo Beltrán reconoció la importancia en el trabajo que despliega la universidad pública lojana, enfatizando que no se pueden desperdiciar los recursos que sirven a la educación superior. Por tanto, declaró que esta iniciativa de la UNL para asegurar la sostenibilidad es bien recibida y respaldada por el CES.
Sostenibilidad
“Tenemos que eso poner de ejemplo para otras universidades, a fin de asegurar que la educación tenga larga vida en el Ecuador y aporte de gran manera al desarrollo de la sociedad”, anotó la autoridad de
PARA SABER
› Las oficinas de Cemilpolt están ubicadas en las calles Azuay y Bolívar, frente al Banco Internacional.
Las inscripciones están abiertas durante todo el año, y el horario de entrenamiento se distribuye de martes a sábado. Durante la mañana, de 7:30 a 10:30, se enfocan en entrenamiento físico, incluyendo natación, mientras que, por las tardes, de 14:00 a 18:00, se imparten clases académicas y físicas.
Para aquellos interesados en obtener más información o en inscribirse, las oficinas de Cemilpolt están ubicadas en las calles Azuay y Bolívar, frente al Banco Internacional. Además, tienen presencia en redes sociales, incluyendo Facebook, Instagram, YouTube y TikTok, bajo el nombre de Cemilpolt.
educación superior al referirse a la sostenibilidad que desde Loja se proyecta como ejemplo a seguir para todas las universidades del país.
Una de las actividades que el presidente del CES desarrolló en la UNL fue la conferencia que brindó sobre planificación curricular y su importancia en el desarrollo de la educación superior basada en la necesidad de contar con docentes capacitados ya que una educación planificada responde a las necesidades de desarrollo de la sociedad, a través de una estructura y contar con un perfil determinado para enfrentar problemáticas en la sociedad.
Cumple 92 años de feliz existencia este 3 de abril de 2024. El emprendimiento fue su fortaleza, así como su sencillez y su apego al arte.
Cargada de un gran torrente de historias y mucha sabiduría adquirida en el trajinar diario, Rosario Puchaicela Pullaguari cumple este miércoles, 3 de abril de 2024, 92 años edad. Es una mujer muy conocida en la parte noroccidental de la ciudad de Loja, particularmente en el barrio Belén.
Mamita ‘Chayo’
La señora Rosario, como la llaman cariñosamente sus vecinos; Rosarito, sus amigas, hermanos y familiares; ‘Chayo’ o Mamita ‘Chayo’, sus hijos, es una mujer muy sencilla, trabajadora y emprendedora en el arte. Sus hábiles manos han dado
PARA SABER
› Rosario Puchaicela cuenta con ocho hijos, 31 nietos, 29 bisnietos y un tataranieto.
una especial forma a las artesanías, a la modistería y a las manualidades. Fruto de sus acciones continuas en las diversas actividades, se ha ganado el respeto y es favorecida por el aprecio de todos los que la conocen, tanto es así que, al momento, se convierte en un referente de la estirpe Puchaicela del barrio Belén y sectores adyacentes.
Rosario Puchaicela nació un domingo, 3 de abril de 1932. Es la tercera hija del hogar conformado por Miguel Puchaicela y Rosa Pullaguari; nieta de Anselmo Puchaicela y Ricardina Castillo, todos ellos fallecidos.
Su matrimonio e hijos
La connotada lojana contrajo matrimonio con Julio Abrahan Coronel López (+), con quien procreó ocho hijos: Hugo, Telmo, Mauro, María, Jaime, Alba, Édgar y Mercy Cumandá Coronel Puchaicela, destacados hombres y mujeres profesionales que dan su aporte a Loja y al país. La mayoría de ellos es parte del grupo artístico ‘Hermanos Coronel’.
En su trayectoria, Rosario Puchaicela, sobre la base de su gran ejemplo y sacrificio para sacar adelante a su numerosa familia, ha sido reconocida con sendos homenajes y distinciones, orientados sobremanera a la mujer, caracterizada por su lucha tenaz y profundo amor a sus hijos.
Tiene a su haber algunos reconocimientos, entre los cuales están la dignidad de Madre Símbolo de algunos clubes y asociaciones, siendo las más recientes: en 2018, Princesita de Navidad; en 2019, Madre Símbolo; en 2021, Mujer del Año.
Adulto Mayor del Año
Ocupó la dignidad de Adulto Mayor del Año, en 2022, del Centro del Adulto Mayor Felices al atardecer, de la ciudad de Loja, ubicado
en el barrio San Pedro de Bellavista, regentado y coordinado por la Congregación de Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora, con el apoyo de voluntarios como Gloria Enith Ochoa Álvarez. Funciona en la iglesia del lugar.
En la actualidad se recupera exitosamente de un quebranto en su salud y vive rodeada del cariño de sus ocho hijos, 31 nietos, 29 bisnietos y un tataranieto, quienes, empoderados de gratitud y henchidos de orgullo por aún conservarla, realizarán un especial homenaje para celebrarle el cumpleaños 92.
El secreto de la larga vida
“La fe en Dios, el trabajo, la actitud positiva frente a la vida y predicar con el ejemplo los valores heredados de nuestros padres, son los secretos para tener una larga vida”, manifiesta Mamita ‘Chayo’, quien se encuentra lúcida y gozando del calor de hogar que le brindan diariamente sus familiares.
» Fue un espacio cargado de música y arte.
La presentación se hizo en la Escuela ‘José Ingenieros’ con la presencia de la ministra, Romina Muñoz.
En un ambiente artístico y con la presencia de la Ministra de Cultura, Romina Muñoz, se llevó a cabo la presentación del proyecto ‘OSL va a las aulas’ de la Orquesta Sinfónica de Loja, con el objetivo de establecer un vínculo permanente entre la música y los niños y jóvenes a través de la educación.
El evento se desarrolló en la Escuela de Educación Básica ‘José Ingenieros’, ubicada al sur de la ciudad de Loja, alrededor de las 11:00, y contó con la participación de aproximadamente 600 estudiantes, quienes disfrutaron de las melodías interpretadas por los músicos, así como de la presentación del Circo Social.
Esta iniciativa, promovida por la Orquesta Sinfónica de Loja y el Ministerio de Cultura, busca fomentar la cultura entre los estudiantes y acercarles la música de orquesta, incentivando su desarrollo artístico.
Omar Vinicio Guamán Córdova, de la productora cinematográfica ¨El profe Omar¨, una vez más aparece para llevar a la pantalla lojana una película de conciencia social donde se narra la difícil prueba de la depresión que en la mayoría de las veces conllevan al suicidio de una persona.
Su autor dice que en esta temporada de sus vacaciones lo tomó no, para divertirse sino para cambiar su actividad como su mayor descanso que consiste en producir cultura cinematográfica y llevar
CLAVE
› El film estará listo para su estreno a mediados del mes de abril del año en curso
esperanza a la humanidad.
Su director manifiesta además que este film se hizo posible gracias al apoyo de respetadas personalidades como son: Álvaro Antonio García, Walter Eras Segarra y Ángel Salgueiro impulsadores de la cultura en la provincia lojana.
» Una película que narra la triste realidad de los suicidios en los jóvenes con muestras de que la recuperación sí existe.
CLAVE
› Del evento participaron alrededor de 600 alumnos.
Iniciativas La Ministra destacó que este proyecto forma parte de una serie de iniciativas que la Cartera de Estado está llevando a cabo para llegar a nuevos públicos, especialmente a los jóvenes, y así diversificar las opciones de fomento cultural.
También informó que se están evaluando 52 instituciones a nivel nacional, así como bibliotecas, archivos y otros espacios, con el fin de tomar decisiones informadas para consolidar las políticas públicas que impulsa el Ministerio. Además, señaló que el año 2024 será declarado como el año de la lectura y la oralidad.
Actualmente se están disputando los encuentros de fútbol y baloncesto colegial, así como el fútbol sala escolar.
Las jornadas deportivas organizadas por la Federación Deportiva Estudiantil de Loja se están desarrollando con normalidad en diversas disciplinas, a pesar de que el presupuesto se ha mantenido igual que en años anteriores y eso limita la organización.
Diego Pilco Correa, presidente de la Federación Deportiva Estudiantil, señala que las jornadas deportivas comenzaron en octubre de 2023 y, hasta la fecha, se han llevado a cabo competiciones de atletismo, natación, gimnasia artística y rítmica, baloncesto escolar, y actualmente se están disputando los encuentros de fútbol y baloncesto colegial, así como el fútbol sala escolar. Aún quedan por realizarse las disciplinas de voleibol, ecuavoley, ajedrez y tenis de mesa.
Predisposición
CLAVE
› Hay 40 colegios afiliados y 50 escuelas.
“Experimentamos algunos retrasos debido a la situación política que atraviesa el país, ya que algunas instituciones optaron por trabajar de forma virtual, lo que nos impidió retomar nuestras actividades habituales”, puntualiza Pilco, quien asegura que, a pesar de esto, están cumpliendo con la propuesta inicial.
Se destaca la disposición de los estudiantes para participar en las actividades, así como el hecho de que no se hayan presentado altercados durante el desarrollo de las competiciones.
Tras la conclusión de cada categoría, se lleva a cabo la ceremonia de premiación. Diego Pilco enfa-
» El fútbol es una de las disciplinas que se está cumpliendo.
tiza la importancia de que varias instituciones han alcanzado trofeos,
lo que contribuye a la diversificación del deporte
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, admitió que el Ejército mató de forma “no intencionada” a los cooperantes de World Central Kitchen.
La organización no gubernamental World Central Kitchen (WCK), con sede en Washington y fundada por el chef español José Andrés, informó este martes 2 de abril de 2024, de que siete de sus miembros murieron el lunes como consecuencia de un bombardeo israelí.
La organización se dedica a proporcionar comida en lugares en conflicto o que han sufrido catástrofes. Lleva en Gaza seis meses, en los que ha servido más de 42 millones de comidas, según sus datos.
Los vehículos tenían identificativos La ONG asegura en una nota, que son varios cooperantes los que viajaban en dos coches “blindados e identificados con el logo de WCK”, que fueron alcanzados cuando salían de un almacén, en el centro de Gaza.
“Pese a coordinar sus movimientos con el ejército israelí, el convoy fue alcanzado cuando salía de un almacén de Deir el Balah, donde el equipo había descargado más de 100 toneladas de comida llevada a Gaza por la ruta marítima”.
Entre los fallecidos hay tres palestinos, una australiana, un polaco, un británico y un ciudadano con doble nacionalidad estadounidense y canadiense.
› Por el momento, la ONG ha decidido suspender sus operaciones en la región.
José Andrés expresó su molestia por las muertes de sus compañeros y, por extensión, de la crisis en la Franja. “El Gobierno israelí debe poner fin a esta matanza indiscriminada”.
“Tiene que dejar de restringir la ayuda humanitaria, dejar de matar a civiles y cooperantes y dejar de utilizar los alimentos como arma. No más pérdidas de vidas inocentes. La paz comienza con nuestra humanidad compartida. Tiene que empezar ahora”, agregó el chef.
Israel abre una investigación Tras un análisis preliminar, el ejército israelí admitió que fue uno de sus ataques contra la Franja el que impactó contra el convoy de la organización y causó la muerte de siete personas, informó El País.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, manifestó que el ataque fue forma “no intencionada”. “Esto sucede en tiempos de guerra”, afirmó el jefe de Gobierno israelí a la salida de un hospital tras una cirugía, según comunicó Reuters.
Este martes 2 de abril de 2024, un incendio en un club nocturno de Estambul ocasionó la muerte de al menos 29 personas. Las autoridades turcas informaron que el siniestro tuvo lugar en el establecimiento Masquerade, un reconocido sitio donde se realizan conciertos, ubicado en el céntrico barrio de Gayrettepe.
Producto de la intensidad de las llamas, decenas de bomberos fueron desplegados en el sitio para socorrer a las personas que quedaron atrapadas.
Davut Gül, gobernador regional, comunicó que algunos de los muertos son trabajadores que estaban a cargo de reformas del local, el cual tiene un aforo de 3.000 personas y opera en el sótano de un edificio de 16 plantas.
Además, el mandatario local rechazó las versiones iniciales que referían a una explosión en el inmueble. En tanto que confirmó que la discoteca tenía la habilitación para funcionar, la cual renovaron en 2018.
Abren una investigación
El ministro de Justicia, Yilmaz Tunç anunció la designación de tres fiscales para que adelanten las
› Algunas de las víctimas mortales son trabajadores que estaban ejecutando reformas en el local.
pesquisas sobre las posibles causas que desataron en fuego. Asimismo, el funcionario confirmó la emisión de órdenes de detención para cinco personas: tres funcionarios del lugar de trabajo, el gerente a cargo y un responsable de la renovación.
“Que Dios tenga misericordia de quienes perdieron la vida en el incendio que se produjo en un negocio en el distrito Gayrettepe del distrito Beşiktaş de Estambul y deseo una pronta recuperación a los heridos”, agregó Yilmaz Tunçen la red social X.
El fuego inició dentro de Masquerade y luego se expandió, llegando hasta la quinta o sexta planta, propiciando una gran cantidad de humo, mostró la televisora turca ‘NTV’.
El alcalde de la ciudad, Ekrem Imamoglu, detalló que una gran cantidad de material de obra estaba esparcido por el local, un factor que pudo colaborar a que el incendio se propagara rápidamente, informó France 24.
La agresión ocurrió la madrugada de ayer, en la parroquia Manuel de J. Calle, en La Troncal, provincia de Cañar.
Dos de los cuatro policías que la madrugada del martes 2 de abril de 2024 fueron heridos de bala por quienes se movilizaban en una camioneta por un sector de la parroquia Manuel de J. Calle, del cantón La Troncal, de la provincia de Cañar, son de la provincia de Loja.
Ayer, a eso de las 05:30, los dos uniformados lojanos, con rango de policía y cabo, junto a los otros policías, con grado de cabo, de la provincia de Guayas, mientras realizaban un patrullaje observaron que una camioneta, repentinamente, interceptó a un vehículo.
En ese instante los uniformados encendieron las balizas del patrullero y activaron la sirena para llamar
› Los policías lojanos están fuera de peligro y se recuperan satisfactoriamente.
la atención de los ocupantes de esa camioneta y sepan que la Policía Nacional se percató de lo ocurrido y debían deponer esa actitud, aparentemente, delincuencial.
La búsqueda seguiría
Los ocupantes de la camioneta, que serían 6, en vez de deponer esa acción beligerante, dispararon a los uniformados e hirieron a los policías y a los cabos y luego del ataque armado los supuestos delincuen-
La motocicleta y la pistola que serían de los malhechores que la madrugada del martes 2 de abril de 2024 habrían asaltado y robado a varias personas, en un sector de la ciudad de Zamora, capital de la provincia de Zamora Chinchipe, las encontró la Policía Nacional.
En las cámaras de vídeoseguridad se observó a los sujetos, quienes se transportaban en una motocicleta,
cuando con pistola en mano interceptaron un automóvil y sustrajeron las pertenencias de los ocupantes y huyeron precipitadamente.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, inmediatamente activó el operativo en el cual se encontró el vehículo de dos ruedas y el arma de fuego; los dos asaltantes al verse acorralados por los uniformados decidieron huir a pie.
» El patrullero fue baleado por algunos de los supuestos malhechores que iban en la camioneta.
tes huyeron del lugar del tiroteo con rumbo incierto.
Los uniformados recibieron impactos de bala en los brazos, tórax, abdomen y otras partes del cuerpo. Tres policías se encuentran estables, pero uno, que es de la provincia de Guayas, lo llevaron a un hospital de la ciudad de Guayaquil, para que
‘Casacas rojas’, en casa abierta de la Eerssa
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja participaron de la casa abierta que la Empresa Eléctrica Regional del Sur Sociedad Anónima (Eerssa) organizó el martes 2 de abril de 2024, para conmemorar los 127 años de su creación.
sea atendido.
Hasta el cierre de esta edición digital la Policía Nacional no comunicaba o hacía público si los seis sujetos que dispararon a los cuatro uniformados fueron aprehendidos en algún lugar de la provincia de Cañar o en alguna jurisdicción del territorio ecuatoriano.
» A ellos la Policía Nacional los sorprendió cuando intentaron cometer un delito.
La detención de tres personas fue la madrugada de ayer, a eso de las 02:00.
Los integrantes de una familia: padre, madre e hijo, en vez de estar durmiendo decidieron salir la madrugada del martes 2 de abril de 2024, a eso de las 02:00, para presunta y alegadamente delinquir.
Roberto R. R., Gloria Ch. C. y Carlos R. Ch., de 38, 37 y 22 años, respectivamente, intentaron robarse los accesorios de un automóvil azul, marca Mitsubishi, de placa de la provincia de Pichincha (P).
En delito flagrante
La familia arribó en un vehículo negro a un barrio de la localidad, ubicado al suroeste, en donde se encontraba estacionado ese automóvil al cual ingresaron al utilizar una ‘llave maestra’.
A la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que esa madrugada patrullaba por esos
› A las 16:30, del martes 2 de abril de 2024, fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Roberto R. R., Gloria Ch. C. y Carlos R. Ch., en donde se dispuso que ellos, que serán investigados por el delito contra el derecho a la propiedad, se presenten dos veces a la semana a la Fiscalía Provincial de Loja.
sectores, le llamó la atención la presencia de dos ciudadanos afuera del automóvil y uno dentro e intervino.
Daños en el vehículo
Los uniformados constataron que la puerta lateral izquierda del automóvil fue forzada y había daños en el cableado interno del automotor y los policías advirtieron que el vehículo fue violentado.
El padre y el hijo cuentan con antecedentes penales. El progenitor por robo, hurto, receptación, circulación no autorizada de billetes falsos y sustracción; y el hijo por incumplimiento de orden judicial.
» Las pistolas son de última generación.
La dotación de pistolas Glock, de última generación, al personal de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, fue el martes 2 de abril de 2024, en la entidad uniformada.
La pistola Glock, de fabricación europea, incluye muchas actualizaciones que permite que la misma se adapte a cualquier tamaño de mano y pueda usarse con facilidad.
Las armas de fuego son otorgadas por el gobierno del presidente Daniel Noboa Azín a la Policía Na-
cional para se siga cumpliendo con su trabajo de hacer frente a la delincuencia.
Jaime Herrera Abad, con rango de teniente coronel, jefe de la Policía Judicial, de la provincia de Loja, solicitó a sus compañeros seguir garantizando la seguridad ciudadana.
“Frente a la inseguridad, el Gobierno Nacional estará pendiente para que los policías cuenten con los implementos necesarios”, razonó Paul Aguilar Sotomayor, gobernador de Loja.
» El conductor del vehículo no justificó la legalidad de las armas ni explosivos.
La subametralladora negra, mini Uzi; la carabina, calibre 16 milímetros; y las municiones que se transportaban en un automóvil rojo, no fue justificado por su conductor.
Mientras los soldados de las Fuerzas Armadas ejecutan un operativo, el martes 2 de abril de 2024, detuvieron la marcha de ese automóvil y al revisarlo encontraron esos objetos.
El ciudadano no presentó los permisos de tenencia y porte de ar-
CLAVE
› Los militares, también, decomisaron 3.480 dólares.
mas por lo que se presumió que el transporte de esos artefactos estaba dandose al margen de la ley.
El operativo de control de armas municiones y explosivos (Camex) los soldados lo ejecutaron en el cantón Pasaje, por el puente ‘El Donque’, de la provincia de El Oro.
La Cámara de Comercio de Loja, el 15 de marzo de 2024, posesionó a la flamante directiva, período 2024 – 2026.