“Mientras más se fortalezcan los valores en el seno de las familias, más fuerte y progresista será la sociedad”
Darío Granda A.

“Los niños, con su autenticidad y energía inagotable, nos muestran caminos frescos para mejorar”
Tandazo P.


“Mientras más se fortalezcan los valores en el seno de las familias, más fuerte y progresista será la sociedad”
Darío Granda A.
“Los niños, con su autenticidad y energía inagotable, nos muestran caminos frescos para mejorar”
Tandazo P.
En la sesión del último sábado, 1 de junio de 2024, hubo roces. Socios hablan de prepotencia del secretario General. Se informa que al menos cuatro han sido expulsados.
RS Torneos Deportivos reúne a 25 equipos en un interclubes Aumentan los casos de dengue en el continente
El certamen busca destacar la influencia de Matilde Hidalgo en la vida de las mujeres lojanas. La convocatoria finaliza el 31 de julio de 2024.
Al cumplirse el centenario del voto femenino en Ecuador, la ciudad de Loja se suma a la celebración de este hito histórico con una serie de eventos conmemorativos. Entre ellos, destaca el I Concurso de Cartas “Mujeres Lojanas Herederas del Pensamiento de Matilde Hidalgo”. Esta iniciativa, que busca resaltar el legado y la influencia de esta ilustre mujer, es organizada por la Coalición Violeta, la Red de Mujeres de Loja y la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – Núcleo de Loja. El certamen invita a las mujeres a reflexionar y narrar cómo las ideas de Matilde Hidalgo han influido en sus vidas, especialmente en los ámbitos político, educativo y cultural, así como en la lucha por sus derechos en una sociedad tradicionalmente patriarcal.
› Quienes deseen participar pueden encontrar las bases de la convocatoria en las redes sociales de la CCE-Núcleo de Loja.
Nívea Vélez, integrante de la Red de Mujeres, anima a la ciudadanía a compartir sus testimonios de lucha y superación en un contexto aún marcado por desafíos y obstáculos para la igualdad de género.
Bases del concurso
Pueden participar mujeres lojanas o residentes en Loja por al menos tres años. Las cartas, suscritas con seudónimo, deben tener una extensión mínima de dos páginas y máxima de cuatro, y ser enviadas en formato PDF al correo redmujeresloja2017@gmail.
com, incluyendo un número de contacto, dirección y una copia escaneada de la cédula de identidad. Se valorará la originalidad, por lo que las cartas deben ser inéditas, sin haber sido publicadas o difundidas previamente. La recepción de las cartas concluirá a las 16:00 del 31 de julio de 2024.
Un jurado compuesto por destaca-
dos personajes del ámbito literario y expertos en derechos humanos y género seleccionará a la ganadora, quien recibirá una medalla, una beca de formación en liderazgo y un premio especial otorgado por las instituciones organizadoras. Además, se otorgarán tres menciones honoríficas, y las mejores cartas serán incluidas en una publicación conjunta.
Expresamos nuestras sinceras condolencias a toda su familia y seres queridos por tan irreparable pérdida y, de manera especial, a su hijo Jaime Guamán, exrector de la Universidad Técnica Particular de Loja y actual coordinador de Evaluación Institucional; así como a sus nietos, Daniel Guamán, director de la Carrera de Tecnologías de la Información; Diana Guamán, docente del Departamento de Ciencias de la Educación; y a su nieta política, Paola Cabrera, docente del Departamento de Filosofía, Artes y Humanidades. Para ellos, nuestra cercanía y afecto, así como la certeza de que su alma descansa en la paz del Señor.
Elevamos nuestras oraciones por su descanso eterno y el consuelo de sus familiares. Que el Señor les brinde fortaleza y resiliencia para superar esta dura prueba.
Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue Señora: Loja, 31 de mayo de 2024
Paz en su descanso eterno.
Dra. Rosario de Rivas Manzano Rectora (s)
Exsecretario general suplente dice que en el gremio no hay cómo reclamar nada ni elevar la voz. No leyeron su oficio de renuncia.
La renuncia presentada por Marcelo Aguilera Ramón, el último miércoles, 29 de mayo de 2024, al cargo de secretario general alterno del Sindicato de Choferes Profesionales de Loja, originó reacciones de varios socios que critican la actitud del secretario titular, Modesto Castillo, de quien dicen no practica la democracia, peor aún la transparencia en las sesiones de asamblea.
Proyectos truncados
Marcelo Aguilera Ramón dijo que se va del Sindicato por no estar de acuerdo en muchos aspectos con el actual dirigente, Modesto Castillo, por ejemplo, hacer negociaciones sin licitación alguna, el haber truncado los proyectos de lotización y el Instituto Superior Tecnológico, así como la falta de democracia y transparencia en las sesiones de asamblea. El último sábado, 1 de junio de
› La sesión de asamblea general del gremio se realizó el último sábado, 1 de junio de 2024.
2024, convocada por Modesto Castillo Costa, se cumplió una sesión de asamblea general, donde se hicieron presentes socios que, con carteles, protestaron contra la actual administración del gremio.
“Los bienes del Sindicato no se hipotecan”, “Queremos más democracia, menos prepotencia”, fueron los mensajes escritos en carteles que los socios los exhibieron en el auditorio mientras se desarrollaba la sesión, presidida por Modesto Castillo. También hubo el reclamo de una integrante que no la dejaron intervenir.
Marcelo Aguilera Ramón expresa que es costumbre ya del secretario
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Parque Científico y Tecnológico (PCyT), organiza encuentros mensuales entre la universidad y empresas, denominados Conexia, con el objetivo de fortalecer el sector productivo del Ecuador al conectar las necesidades o ideas que nacen desde el sector empresarial y trabajar en conjunto con la academia en aspectos de innovación tecnológica.
Dentro de Conexia se han tratado distintas temáticas que aportan al desarrollo de soluciones innovadoras a las necesidades de las empresas. Hasta ahora, en estos encuentros entre la UTPL y las empresas, se ha discutido sobre temas de gran relevancia, como: madurez digital; retos de innovación empresarial con la finalidad de impulsar proyectos de i+D+I de forma conjunta; energías alternativas para una generación sostenible.
Estos eventos se realizan una vez al mes y, en esta ocasión, el te-
› La UTPL se encuentra comprometida con el sector empresarial y social al fomentar estos encuentros que benefician a la comunidad y son generadores de ideas que repercuten directamente en un cambio positivo y en la generación de empleo.
ma central fue el energético, el cual sigue siendo coyuntural por la crisis de energía que atraviesa el país. Por tal motivo, se han presentado proyectos para aportar al sector y generar energías alternativas, especialmente en la provincia de Loja, lo cual abre la puerta para la generación de empleo.
Experiencias
Diego Lara León, presidente de la Cámara de Industrias de Loja, comenta que, “Conexia permite reunir a empresarios y a la universidad para discutir temas que ya se encuentran en elaboración y que podrían ser potenciados desde la academia, con el
general no permitir que hablen los socios en las sesiones y peormente acatar los pedidos planteados, por ejemplo, el suyo, que en la asamblea general se leyera su oficio de renuncia, pero ello no se concretó.
Sanción y apelación El ahora exdirigente del gremio
cuenta que al menos cuatro socios han sido expulsados por el Consejo de Administración porque “en el Sindicato no hay cómo reclamar nada, ni elevar la voz” y si se hace vienen las sanciones, como el caso de los conductores que han sido extrañados y que han apelado la decisión.
» Estos encuentros se realizan una vez al mes.
aporte de la empresa, para que la formación de los profesionales sea completa”, expresó León.
Ramiro Córdova López, presidente de la empresa Aroma Santo Solar, la cual tiene un proyecto de generación fotovoltaica por un poco más de 17 megavatios, comenta que se encuentra complacido con la participación en el evento Conexia y considera importante el esfuerzo que realiza la UTPL en temas de investigación y desarrollo de proyectos.
“La academia marca los caminos por donde tenemos que transitar y la empresa privada requiere de ese
apoyo. La UTPL se caracteriza por brindar ese sustento que necesitamos”, expresa Córdova. Además, el empresario destaca el trabajo de la universidad en materia energética.
“La UTPL ya tiene la provisión de energía en sus instalaciones, en su mayoría, con energía solar, y eso es digno de felicitar”.
Córdova finaliza recomendado que esas experiencias (las de la UTPL) son las que deben transmitirse a las diferentes Cámaras de Producción y Comercio para lograr un impacto integral en beneficio de la comunidad.
¿Medios de comunicación o de linchamiento?
Desde la eliminación del artículo referente al linchamiento mediático de la Ley Orgánica de Comunicación en el Gobierno del expresidente Lasso, el desprestigio hacia personas naturales ha empezado a proliferar a través de ciertos medios de comunicación.
El artículo 26 de este cuerpo legal, antes de ser reformado y eliminado, establecía que “el linchamiento mediático se da cuando de manera directa o a través de terceros, sea producido de forma concertada y publicado reiteradamente a través de uno o más medios de comunicación con el propósito de desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad pública”.
Mientras este artículo estuvo vigente, los casos asociados al linchamiento mediático fueron considerablemente menores que los que existen actualmente. Aunque esto no significa que estuvimos de acuerdo con el carácter sancionatorio de la Ley Orgánica de Comunicación reformada, sin embargo, sí creemos en la necesidad de un mecanismo regulador que evite los excesos de los medios
El control ciudadano es esencial para la transparencia y la democracia en cualquier sociedad. Permite a los ciudadanos supervisar las acciones de sus gobiernos y otras instituciones, garantizando que actúen en el interés público y no en el propio. Este derecho empodera a las personas para exigir rendición de cuentas y promueve la participación en la vida pública. Sin embargo, en muchos lugares, el ejercicio de este derecho enfrenta obstáculos como la falta de acceso a la información y la corrupción. Fortalecer este derecho requiere leyes robustas, instituciones independientes y una ciudadanía informada y comprometida. Es fundamental que existan mecanismos eficaces para denunciar irregularidades y proteger a los denunciantes de represalias. En la era digital, las tecnologías pueden jugar un papel fundamental facilitando el acceso a la información y la participación ciudadana.
César Sandoya Valdiviezo
cesarsandoya@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC
de comunicación y periodistas sobre las constantes agresiones a la integridad, al pundonor y a la honra de las personas.
El periodismo es una profesión que debe estar aliada al respeto y al servicio a la comunidad. Esta profesión demanda una profunda convicción ética que no permite publicar nada que no tenga sustento, sino solo lo que se puede demostrar, evitando así calumnias, venganzas personales e infamias.
Casos de linchamiento mediático tenemos por doquier a nivel local, regional y nacional en contra de autoridades de elección popular y directivos departamentales y de instituciones. Se los juzga y se los sentencia, de manera pública y mediática, como si la función del periodista fuera similar a la de un juez o fiscal.
Mientras celebramos la libertad de prensa, también debemos ser conscientes del poder que esta conlleva y utilizarlo con la responsabilidad que merece. La integridad y el respeto deben ser pilares fundamentales del ejercicio periodístico, garantizando así una comunicación sana y constructiva para nuestra sociedad.
Darío Xavier Alejandro Ruiz darioalejandro9@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
Solo mediante el fortalecimiento del derecho de control podemos asegurar una gobernanza justa y responsable, donde los intereses de la población prevalezcan sobre los intereses particulares. La vigilancia ciudadana es, en última instancia, un pilar fundamental para el progreso y el bienestar colectivo.
Las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y las plataformas digitales juegan un papel crucial en este proceso, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesarios para que el derecho de control sea efectivo y significativo. Así, podemos construir una sociedad más equitativa y justa, donde la voz de cada individuo tenga un impacto real en la toma de decisiones. Además, es prioritario profundizar y masificar la capacitación en derechos, puesto que es la herramienta más valiosa para ejercer el control ciudadano.
Cada día crece en importancia hablar sobre la participación política de los jóvenes, sobre todo, tras probarse y salir triunfantes de los escenarios electorales como es el caso mismo de nuestro presidente, sus asesores y personal cuyo trabajo comprende la toma de las decisiones más importantes del país. En los últimos años, hemos sido testigos de un creciente interés y activismo por parte de las nuevas generaciones en el ámbito político. Este fenómeno no solo es alentador, sino también vital para la renovación y dinamismo de nuestra democracia que por años se ha visto afectada seriamente por cuadros obsoletos en ideología y prácticas políticas. Además, la juventud nos ha demostrado con su activismo en redes sociales estar profundamente preocupada por temas que hasta ahora habrían sido rezagados como la justicia social,
el cambio climático, la educación laica y de calidad y la igualdad de género. Además, de otro tipo de corrientes que pueden comprender temas de inclusión, innovación y políticas laborales de vanguardia. Si bien los desafíos son los mismos que siempre, han sido estos mismos desafíos aquello que distancia esta etapa política de la anterior, por ejemplo, la desconfianza de los partidos tradicionales forzara a la creación de nuevos cuadros ajenos a promesas y a la par de ideologías específicas.
La energía, creatividad y visión de los jóvenes son recursos importantísimos para enfrentar los retos actuales del Ecuador. Apoyar y facilitar su participación no solo es un deber cívico, para las generaciones anteriores sino también una inversión en el futuro democrático de nuestra nación.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 458
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Un escenario sin medios de comunicación parece imposible, sin embargo, hay motivos para pensar que la prensa libre está débil y su desaparición se aproxima, sino se cambian algunas condiciones. El crecimiento de la desinformación, la modificación del modelo de negocio, la precariedad laboral, la inequidad de género, las amenazas y atentados de los periodistas que deriva en exilios, entre otras circunstancias, implican menos noticias de calidad, una opinión pública débil y el deterioro de la democracia. Los medios de comunicación son fundamentales para la vida en sociedad, por ello organizaciones internacionales e instancias intergubernamentales debaten sobre el sostenimiento de periódicos, sitios Web de noticias, radios y otros espacios para garantizar un tratamiento deontológico de la información, la participación de los ciudadanos y ofrecer a las audiencias elementos críticos para la toma de decisiones.
Ser niño: una lección de liderazgo y comunicación
En el Día del Niño, reflexionamos sobre la esencia de ser niño y las valiosas lecciones que los adultos podemos aprender de ellos. Los niños, con su autenticidad y energía inagotable, nos muestran caminos frescos para mejorar tanto en la comunicación como en el liderazgo. Los niños son maestros en la comunicación directa. Hablan con sinceridad, sin las barreras que muchas veces los adultos construimos. Esta honestidad puede ser revitalizante en el entorno laboral, fomentando un ambiente de transparencia y confianza. Al adoptar una comunicación más clara y genuina, podemos inspirar a nuestros equipos y fortalecer las relaciones interpersonales.
Asimismo, los niños son innatamente curiosos y no temen hacer preguntas. Este deseo constante de aprender y explorar es una cualidad que todo líder debe cultivar. La curiosidad impulsa la innovación y el crecimiento personal y profesional. Preguntarnos “¿por qué?” y “¿cómo?” nos permite abordar los desafíos desde nuevas perspectivas, promoviendo soluciones creativas y
Abel Suing
arsuing@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC
Pero, pese a los riesgos descritos, la comunidad muestra poca sensibilidad a la potencial pérdida de los informativos, tal vez se deban crear laboratorios colectivos donde las personas miren como serían el comercio, la seguridad y su propia convivencia sin medios libres. Esta intención surgió como una propuesta de narrativas expandidas que un grupo de profesores de comunicación de Loja ensayan en el taller #NarrarelFuturo: “Festival de cine & nuevos medios”, en la que además de educar se exploran las posibilidades, potencialidades y limitaciones de los modelos de circulación de contenidos y de apoyo al papel cívico de la prensa.
El país del mañana se piensa y modela en las aulas. Mostrar cómo será un día sin periódicos es una experimentación para mover a las personas y sus líderes a procurar cambios que garanticen amplia información, tolerancia y menos conflictos.
Marlon Tandazo Palacio @MarlonTandazoP WWW.HORA32.COM.EC
efectivas.
Además, los niños poseen una capacidad única para vivir el presente. No se preocupan excesivamente por el futuro ni se quedan atrapados en el pasado. Este enfoque en el “ahora” puede mejorar la toma de decisiones y la gestión del estrés. Un líder que permanece presente es más capaz de responder a las necesidades inmediatas de su equipo y de la organización.
Finalmente, los niños nos enseñan la importancia de la empatía y la conexión emocional. Ven el mundo con ojos llenos de asombro y compasión. Un liderazgo empático y conectado emocionalmente no solo motiva a los equipos, sino que también crea un ambiente laboral más humano y colaborativo.
Amigas y amigos recordemos que imitar la autenticidad, curiosidad, presencia y empatía de los niños puede transformarnos en mejores comunicadores y líderes. Adoptar estas cualidades nos permite no solo dirigir con más eficacia, sino también conectar con los demás de una manera más significativa y genuina.
Desde cuando existe la vida sobre la faz de la tierra- dato de incierta afirmación- las diferentes especies de seres vivos se han unido en núcleos especiales que, tratándose de los seres humanos, llamamos familia. Desde el momento que nace un nuevo ser, aparece el instinto de protección hacia ese nuevo ser. Se evidencia, en las especies de vivientes, cómo la pareja, por instinto lo protege, alimenta y cuida hasta cuando pueda defender por sí mismo. En el caso de los seres humanos, aparte del instinto, vienen los sentimientos afectivos del padre y la madre que velan por el desarrollo del nuevo ser, hasta que logre su absoluta madurez. Esos los lazos sanguíneos y afectivos perduran por siempre. Es indudable que el primer núcleo de la sociedad es la familia y, mientras más se fortalezcan los valores en el seno de las familias, más fuerte y progresista será la sociedad. Qué hermoso es observar cómo los padres, por las mañanas, llevan a sus tiernos hijos a los centros educativos, están con ellos en los momentos que la institución requiere de su presencia y cumplen a cabalidad con
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
sus responsabilidades. Luego, cómo siguen el proceso académico de sus vástagos hasta verlos coronar con una carrera profesional y la formación de sus propios hogares. Sin embargo, la otra cara de la medalla es cuando, por motivos tan diferentes, un hogar que fue funcional, se transforma en disfuncional y vemos como los padres, respondiendo a variadas motivaciones y desafectos, rompen la armonía del hogar: vienen los problemas con agresiones verbales y físicas, teniendo como testigos a quienes más aman: sus hijos. Luego, cuando las diferencias se tornan irreconciliables, se recurre a la normativa legal que rompe a la pareja con el divorcio y destruye por completo la célula familiar, con consecuencias inmediatas en la parte afectiva y emocional de los hijos que, muchas veces, desorientados, siguen por caminos equivocados, con consecuencias fatales.
Estos días celebramos a la madre, al padre, al niño…en definitiva, a la familia. Que Dios bendiga a los hogares lojanos y ecuatorianos para que, con supremos valores, forjemos la sociedad que todos anhelamos.
Con actividades lúdicas, recreativas y de aprendizaje sobre educación vial, se hizo cumplió un acto en homenaje al Día del Niño, en el MoviParque, ubicado en la ciudadela Héroes del Cenepa. (Foto: Municipio de Loja)
Dirigente exige a los políticos y a los gobernantes que cumplan las promesas en materia de educación. Invita a fortalecer el organismo.
Luego de aproximadamente una década de inactividad, la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), filial Loja, se reactiva y lo hace para luchar por lo que consideran sus derechos. La semana anterior hubo una reunión en Catamayo, en la provincia de Loja.
Un directorio
El gremio estudiantil está presidido por Narcisa Elizabeth Torres Jumbo, alumna de la Unidad Educativa Ovidio Decroly, de Catamayo; vicepresidente, Manuel Cueva, de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso. También es parte del directorio Geovanny Agila, de la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza, de Catamayo.
“Queremos que se nos escuche como estudiantes, se atienda nuestros derechos porque queremos cambios”, expresa la dirigente,
› El 29 de mayo se conmemora el Día del Estudiante Ecuatoriano, en homenaje a quienes, en 1969, se movilizaron en defensa de la educación y la justicia social.
al tiempo de expresar que la reorganización ha sido bien vista por el resto de alumnos, incluso de los universitarios que también anhelan un mejor destino para la educación.
A escala nacional, la FESE ha estado haciendo presencia, excepto en la provincia de Loja. Narcisa Elizabeth Torres justifica aquello en el sentido que la juventud estudiosa casi no ha tenido conocimiento de aquello y que, a partir del último miércoles, 29 de mayo de 2024, la situación cambió porque se reveló que los estudiantes de los colegios quieren un nuevo rumbo.
La reunión del 29 de mayo se desarrolló en Catamayo, bajo la figura
Durante el fin de semana, en varias parroquias eclesiásticas se celebraron los sacramentos de la Primera Comunión y la Confirmación, pasos fundamentales en el proceso de iniciación cristiana que comienza con el bautismo.
Por ejemplo, el sábado en la parroquia San José de la ciudad de Loja, 72 jóvenes recibieron el sacramento de la Confirmación. La eucaristía fue presidida por Monseñor Walter Heras, obispo de la Diócesis de Loja, y contó también con la presencia del Padre Walter Ramírez, párroco del sector.
En la Parroquia Divino Niño Jesús, ese mismo día, se celebró el Sacramento de la Primera Comunión, con la participación de decenas de niños que acudieron acompañados por sus familiares.
Asimismo, en la parroquia Yangana del cantón Loja, la mañana del sábado 1 de junio, decenas de niños del sector y de la vecina parroquia
» Los niños participaron activamente de las celebraciones religiosas.
CLAVE
› Es una actividad que llevan adelante en las distintas parroquias eclesiásticas.
de Quinara recibieron su Primera Comunión.
En otras parroquias se tiene planificado realizar estas ceremonias en los próximos fines de semana.
El último miércoles, 29 de mayo de 2024, se desarrolló un congreso en la ciudad de Catamayo.
de congreso, con la presencia de delegaciones de establecimientos de la ciudad de Loja y de Catamayo, de donde es la flamante dirigente estudiantil.
Varios acuerdos
Narcisa Elizabeth Torres cuenta que el congreso contó con la presencia de figuras nacionales y de la provincia de Loja, donde se llegó a una serie de acuerdos, todos relacionados con un
horizonte de cambios para la educación en el Ecuador. Respecto a más reuniones, la presidenta dice que continuarán, tras hacer un llamado a los alumnos de los diferentes colegios de la provincia a integrarse a la FESE-Loja porque es necesario “lograr un cambio en nuestro país y que los políticos y gobernantes cumplan en educación todo lo que prometen”, precisa la dirigente del organismo.
La comunidad de la Unidad Educativa Padre Julián Lorente, de la ciudad de Loja, se unió para celebrar el Día de la Niñez con una innovadora propuesta denominada ‘Ruta Literaria’, resaltando la importancia de la lectura y la literatura como pilares fundamentales del desarrollo integral de los niños.
El evento efectuado el viernes 31 de mayo de 2024, contó con la participación de los padres de familia, estudiantes y docentes, y se enfocó en la visibilización de espacios que fomentan el amor por los libros y la cultura literaria.
La estudiante Angie Castillo, expresó que “el día de la niñez es una celebración muy especial porque nos recuerda lo valiosos que somos y lo importante que es cuidar de nuestra educación y bienestar”.
Entre las actividades destacadas, la estudiante Doménica Benítez, expuso el libro leído ‘El Principito’, que permitió a los estudiantes escu-
» El objetivo principal de la Ruta Literaria fue subrayar la importancia del fomento de la lectura.
char su fascinante historia.
La dramatización de la fábula “La Ratita Presumida”, por parte de los estudiantes de séptimo año, evidenció actuaciones llenas de creatividad y entusiasmo.
La declamación de la estudiante, Danixa Cargualloclla, fue otro momento especial de la jornada, quien demostró su capacidad para transmitir sentimientos a través de las palabras.
los equipos participantes en el primer torneo de fútbol.
RS Torneos Deportivos es el ente organizador, liderado por Raúl Sandoya Chuquimarca. Geovanna Pullaguari Albán, la Madrina de Deportes. Durará alrededor de dos meses.
“El campeonato no solo es una competencia, sino una oportunidad para fortalecer la amistad y el trabajo en equipo entre los participantes”. Es la filosofía del ente RS Torneos Deportivos, de la ciudad de Loja, liderado por Raúl Sandoya Chuquimarca, que, el último sábado, 1 de junio de 2024, inauguró el primer torneo Interclubes de Fútbol Copa Velocity.
Inauguración e invitados
La inauguración del certamen deportivo se cumplió desde las 09:00, en las canchas Don Rafa. Contó con la presencia de los organizadores, delegaciones de los diversos equipos participantes, que en total suman 25, así como representantes de la Intendencia de Policía, Bolívar Jumbo Lapo; de la Fiscalía, Bolívar Figueroa Castillo; de la empresa Velocity, Javier Espinoza, así como de la página LDM, Jhon Lafebre Suqui; Kelvin Sigcho, de Horchatas La Sureñita, entre otros invitados. Tras las notas del Himno Nacional, ingresaron a la cancha las delegaciones de los equipos, entre ellos: Academia BSC Loja, Club de Fútbol Apasutpl, Alianza Fútbol Club, Club Deportivo Real Sociedad, Atletic Fashion, Judicatura y
Con la participación de 37 pilotos de todo del país, durante el fin de semana se llevó a cabo la Primera Válida del Campeonato de Rally Zonal del Sur, en conmemoración de los 43 años de la cantonización de Catamayo, como parte del inicio del Rally Catamayo 2024.
Los pilotos ofrecieron un gran espectáculo, todos compitiendo por lograr los mejores tiempos y acceder a los primeros lugares de esta cita de velocidad. Se realizaron siete tramos cronometrados, y los aficionados buscaron los mejores lugares para observar las habilidades de los conductores.
El evento culminó la tarde de ayer, domingo 2 de junio de 2024, con la entrega de reconocimientos a los ganadores en las distintas categorías.
El director de la carrera, el lojano Fabricio Cuenca, destacó el buen trabajo realizado, aunque expresó su descontento porque algunas personas no acataron las disposiciones de despejar las pistas. Sin embargo, se mostró satisfecho porque no se registraron inconvenientes.
También resaltó la dinamización económica en la zona, “los hoteles estuvieron con un buen número de huéspedes, y mucha gente aprovechó para ofrecer alimentos y otros productos”. La segunda jornada de este campeonato está prevista en Loja, del 30 de agosto al 1 de septiembre, mientras que la tercera se llevará a cabo en el cantón Macará, entre el 14 y 15 de septiembre.
PARA SABER
› La apertura del evento se cumplió el último sábado, 1 de junio de 2024, desde las 09:00, en la cancha sintética Don Rafa.
Asociados.
Posteriormente, entre las distintas representantes de los equipos participantes, se eligió a la Madrina de Deportes del primer torneo Interclubes Copa Velocity, dignidad que recayó en Geovanna Pullaguari Albán, del Deportivo Real Sociedad; equipo mejor uniformado, Club de Fútbol Apasutpl; y la mejor mascota, del Club Deportivo Real Sociedad.
Tres categorías
Los 25 equipos participan en las categorías +40, femenina y abierta. Los cotejos a desarrollarse los fines de semana, sábado y domingo, se efectuarán durante el lapso de dos meses, aproximadamente, que dura el torneo deportivo.
El líder de RS Torneos Deportivos, Raúl Sandoya Chuquimarca, al declarar inaugurado el evento, agradeció a los equipos participantes, así como deseó éxitos a todos y aspiró que los encuentros se realicen dentro de un marco sano y deportivo.
Aunque para el equipo de Emelec el empate fue amargo, para Libertad el resultado fue, en cierta forma, positivo, ya que sumaron un punto. El punto no tiene gran impacto, pero podría servir como un aliciente para la segunda temporada de la LigaPro Serie A.
El equipo guayaquileño tuvo un desempeño discreto, lo que generó molestias entre los pocos aficionados que acudieron al estadio el sábado por la noche. Aunque dominó la posesión del balón, Emelec no mostró profundidad en sus ataques y tampoco enfrentó grandes desafíos en su portería, ya que Libertad no exigió demasiado.
El equipo lojano finalizó la temporada con solo 4 puntos en 15 fechas jugadas, mientras que Emelec acumuló 25 unidades, posicionándose quinto en la tabla.
Libertad
El equipo de Loja ya regresó a la ciudad y la dirigencia les permitió unos días de descanso antes de retomar los entrenamientos para la segunda etapa. Durante este tiempo, también se anunciarán las nuevas incorporaciones de jugadores, quienes serán fundamentales para intentar mantener la categoría.
De no haber cambios en la fe-
» La permanencia en la serie A del equipo lojano ‘pende de un hilo’.
› Alrededor de dos meses descanso tendrá el torneo nacional hasta que inicie la segunda etapa.
cha, la segunda etapa iniciará en la primera semana de agosto, con Libertad enfrentándose a Mushuc Runa en el estadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja.
Ambos equipos llevan dos triunfos. El club lojano, de baloncesto, espera mantener racha de victorias.
Mañana, 4 de junio de 2024, el Club Jorge Guzmán Regalado de Loja disputará su tercer encuentro en la fase regular de la Liga Básquet Pro, enfrentándose al equipo Barcelona ‘Caballito’.
El encuentro se llevará a cabo en el Coliseo Polideportivo Abel Jiménez Parra, en la ciudad de Guayaquil. Esta es una oportunidad crucial para que el equipo lojano consiga su tercera victoria consecutiva y se mantenga entre los primeros puestos de la Liga, aunque el rival no será fácil, ya que también cuenta con dos triunfos y jugará en casa.
Fecha 2
En la fecha 2, el equipo lojano obtuvo su segunda victoria, esta vez contra San Antonio Gold, en un compromiso que se jugó en el Coliseo Ciudad de Loja ante una gran cantidad de aficionados.
El encuentro, que tuvo lugar la noche del jueves, finalizó con un marcador de 99 a 94. En este debut en su cancha, los aficionados pudieron conocer a los nuevos jugadores y disfrutar de un ambiente festivo, culminando con una convivencia con los jugadores al final
del partido.
Diego Guzmán, presidente del Club, destacó la importancia de ganar los primeros encuentros, “uno de nuestros objetivos es no perder, especialmente en casa. Aunque el equipo aún no está completamente engranado, los jugadores son buenos y están mejorando continuamente su juego colectivo”, comentó. Guzmán siente que el equipo será nuevamente protagonista y, respecto al encuentro de mañana, resaltó que han tenido cinco días para prepararse, lo que ha permitido al entrenador consolidar al equipo. Además, Darol Hernández se ha incorporado y se prevé otro fichaje importante.
El capitán del equipo, Alexander Guerra, valoró el desempeño de San Antonio Gold: “Al final cometimos algunos errores que permitieron acortar el marcador, pero lo importante es que pudimos ganar”, dijo, y destacó el apoyo del público.
Además de destacarse por su bebida artesanal, Hops ha expandido su propuesta culinaria innovando con la incorporación de un postre que combina un brownie con helado de cerveza.
Hops Gastro Pub es un emprendimiento que, con la colaboración de tres socios, surgió después de la creación de la marca de cerveza artesanal Hopshead. Esta cerveza bien recibida por la comunidad, motivó a los emprendedores a llevarla más allá y establecer un punto de distribución, naciendo así este pub, donde no solo se puede encontrar la distintiva cerveza artesanal, sino también disfrutar de un ambiente agradable con una variedad de platillos, así lo narra Pablo Solano, socio fundador.
Del Hopshead al Gastro Pub
Pablo Andrés Solano, quien además de ser socio fundador del emprendimiento es maestro cervecero, ha logrado convertir su pasión por la cerveza en un próspero negocio que va más allá de la producción de esta bebida bajo el nombre de Hopshead. Este viaje cervecero comenzó en el hogar de Solano en Guayaquil, donde elaboraba lotes pequeños de cerveza artesanal para amigos y conocidos. La respuesta positiva del público lo motivó a expandir sus horizontes, llevando su cerveza a ferias y eventos. Con el tiempo, se unió un socio, y durante la pandemia, la cervecería se reinventó, haciendo entregas en bicicleta y consolidando una base sólida de clientes.
Cerveza y más
La evolución de Hopshead no se detuvo con esta bebida. La incorporación de nuevos socios llevó a la creación de Hops Gastro Pub, un espacio acogedor que cuenta además con una experiencia gastronómica completa. Con un diseño que refleja la atmósfera de un pub irlandés, el lugar se ha convertido en el punto de encuentro para amigos y aficionados de la cerveza artesanal.
Desde la cerveza en diversas presentaciones y sabores, hasta los postres, comida e incluso gaseosas
› Otro de los atractivos adicionales que ofrece este emprendimiento es la posibilidad de que la ciudadanía se ponga en contacto con ellos para encontrar esta cerveza en su propio establecimiento, incluso, si se desea contar con cervezas exclusivas para un local en particular.
que se sirven, todo es elaborado por el equipo de Hops, buscando ofrecer a los clientes una experiencia totalmente local. Además, el pub ofrece música en vivo, juegos de mesa y la constante proyección de partidos de la selección ecuatoriana, creando un ambiente relajado y alejado del bullicio citadino, señala Pablo.
Servicios ampliados Recientemente, Hops ha ampliado sus servicios para satisfacer a todos los gustos. Ahora además de sus propuestas tradicionales, están ofreciendo desayunos los miércoles y viernes, destacando que, por el momento, se realizan únicamente mediante reservaciones. El pub abre sus puertas de martes a sábado a partir de las 6 pm, con horarios extendidos en ocasiones especiales.
Argentina, Brasil y Uruguay son los más afectados, con el 90% de los casos. Expertos llaman a tomar medidas urgentes para frenar la epidemia.
En las Américas se han registrado este año más de 8,1 millones de casos de dengue en una epidemia sin precedentes que ha puesto a prueba los sistemas de salud, señalaron expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Sylvain Aldighieri, director en la OPS del departamento de prevención de enfermedades contagiosas, dijo que “2024 corre un gran riesgo de ser el año del dengue con la cifra más alta de casos documentados hasta el momento”.
“En lo que va del año tenemos ya tres veces más de casos documentados que los casos registrados en el mismo período de 2023 que ya había sido un récord en la cifra de casos registrados”, agregó el funcionario. “Argentina, Brasil y Uruguay han registrado el 90 % de los nuevos casos documentados en todas las Américas”, comentó.
Alerta por la epidemia
La OPS emitió una alerta epidemiológica por el dengue e indicó que se habían registrado más de 3.600 muertes. La organización instó a los
› Según la OPS, hasta la fecha se han registrado más de 3.600 muertes a causa de esta enfermedad.
países en América Central, México y el Caribe a que adopten medidas para detener la epidemia.
En México y algunos países de Centroamérica los casos de dengue hasta el 24 de mayo sumaban ya cifras entre 2,5 y 6 veces más altas que entre enero y mayo de 2023, en tanto en la región del Caribe los casos suman 5,7 veces más que en el mismo período del año pasado.
No hay medicina especializada
El dengue es una enfermedad febril que se transmite por la picadura de un mosquito (Aedes aegypti) distribuido en las Américas y que afecta a lactantes, niños y adultos.
Según la OPS, no hay una medicina especializada para tratar el dengue cuya infección puede darse sin síntomas, o puede evidenciarse con síntomas que van desde una
fiebre moderada a una fiebre alta e incapacitante, dolores de cabeza, dolores musculares y sarpullidos. La enfermedad puede tomar un
curso grave que se evidencia por un choque, dificultad para respirar, sangrado grave y complicaciones de los órganos, informó EFE.
El número de palestinos muertos en la guerra que Israel libra en la Franja de Gaza desde octubre aumentó este domingo 2 de junio de 2024, a 36.439, el 70 % de ellos mujeres y niños, tras unos 60 fallecidos más en las últimas 24 horas, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
“La ocupación israelí cometió 4 masacres contra familias en la Franja de Gaza, incluidas 60 muertos y 220 heridos durante las últimas 24 horas”, informó el domingo el Ministerio, lo que incrementó el número total de heridos conocido por los hospitales a 82.627.
Cuerpos bajo los escombros Además, las autoridades estiman que más de 10.000 cuerpos siguen bajo los escombros, sin que los equipos de ambulancias y de defensa civil puedan recuperarlos debido a la in-
seguridad o a la falta de combustible.
En el último día, la ofensiva israelí se centró tanto en la norteña ciudad de Gaza como en Rafah, cuyo único cruce humanitario por don-
de eran evacuados gazatíes heridos a Egipto continúa cerrado desde que Israel ocupase el lado palestino el pasado 6 de mayo.
Según fuentes médicas citadas
por la agencia palestina Wafa, ningún enfermo o herido ha podido salir de la Franja de Gaza desde entonces, pese a un sistema sanitario devastado en el que el único hospital que funcionaba parcialmente en Rafah, el Emiratí, tuvo que cerrar esta semana por los ataques, confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la Agencia EFE, entre la cifra de fallecidos de este domingo no se incluyen los 120 cadáveres recuperados en los últimos días por los equipos de defensa civil en Yabalia, en el norte del enclave, tras el fin de una incursión militar israelí de casi tres semanas que ha convertido este campamento de refugiados, el mayor de Gaza, en ruinas.
» Ellos deben presentarse a una de las fiscalías del cantón Yantzaza y deberán justificar los objetos que la Policía Nacional les decomisó.
Los policías de la Unidcan los detuvieron en el operativo que ejecutaron el último jueves en Zamora Chinchipe.
Los lunes y los viernes, de cada semana, Ángel C. V. y Luis P. P., de 61 y 51 años y de las provincias de El Oro y Cañar, en su orden, deben presentarse a una de las fiscalías especializadas del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, que los investiga por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros y por tenencia de armas de fuego.
Ángel C. V. y Luis P. P. fueron detenidos por los uniformados de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el operativo que, durante 6 horas, ejecutaron el jueves 30 de mayo de 2024, en el cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe.
Comercialización ilegal de oro
Las operaciones básicas de inteligencia que ejecutaron los policías de la Unidcan los llevaron a la ciudad de Yantzaza, capital del cantón de similar nombre, en donde Ángel C. V. y Luis P. P., presunta y alegadamente, sabrían dedicarse a la comercialización ilegal de recursos mineros, oro, que sabrían obtenerlo ilegalmente, a través de operaciones antitécnicas.
En el operativo se allanaron 11 casas en diversos barrios de Yantzaza y en otros de la provincia de
› En el operativo se confiscó 122 mil 320 dólares en billetes de 20, que no se justificaron.
Zamora Chinchipe, en donde se sabría comercializar el oro; los agentes de la Unidcan decomisaron 1 arma de fuego y 33 cartuchos, de diverso calibre; también, se incautaron varios gramos de mercurio, plomo, bórax y oro; y, además, 35 gramos de joyas de oro.
Medidas de presentación
La audiencia de formulación de cargos a Ángel C. V., por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros y tenencia de armas, fue el último viernes, a las 09:30; en cambio, la de Luis P. P., por la supuesta actividad ilícita de recursos mineros, fue ese mismo día, a las 10:30, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal del cantón Yantzaza.
Ángel C.V. y Luis P. P. tienen antecedentes penales; el primero por violencia contra funcionarios públicos, en 2016; en cambio, el segundo por robo, en 1995; en el operativo los policías de la Unidcan confiscaron 122 mil 365 dólares; ellos, presunta y alegadamente, tendrían nexos con personas que se dedicarían a la extracción ilegal de oro.
“Que se largue o si no la mata” es la amenaza que Manuel J. P., de 43 años, hizo a su pareja sentimental, la madrugada del sábado 1 de junio de 2024, en un barrio del cantón Calvas.
Tras la advertencia el iracundo ciudadano destruyó algunos muebles de la casa y lanzó al pi-
so la ropa de ella, de 41 años, la mujer logró llamar al 911 y solicitar auxilio.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, acudió a la alerta y detuvo al presunto agresor por el aparente delito de violencia intrafamiliar.
En un sector de la ciudadela La Paz, al norte de la localidad, el viernes 31 de mayo de 2024, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial).
› 10:45 ocurrió el percance vehicular.
Se presume que el conductor del taxi perdió el control del vehículo y fue a chocarse contra la pared de una vivienda y parte de ella se desplomó.
Al existir perjuicios a terceros los agentes civiles retuvieron el automóvil; ventajosamente el percance no dejó personas lesionadas, sólo cuantiosos daños materiales.
Los otros procesados deben presentarse periódicamente a la fiscalía especializada que los investiga, por ese presunto delito.
Están procesados por el presunto delito de defraudación tributaria con el cual se habría perjudicado al erario nacional en alrededor de medio millón de dólares, a través de la evasión de impuestos, delito en el cual, presunta y alegadamente, estarían implicados Andy P. A., Diego E. M., Enrique O. S., Galo O. L., Lorena E. G., Marco D. D. y Santos A. G., mayores de edad.
La audiencia de formulación de cargos fue el viernes 31 de mayo de 2024, a las 11:30, en la Unidad Judicial Penal de Loja, en la cual una de las fiscalías especializadas en Administración Pública expuso al juez los indicios que la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo (UDAR) recogió la madrugada del último jueves.
La resolución judicial fue que Andy P. A., Enrique O. S., Galo O. L., Lore-
na E. G., Marco D. D. y Santos A. G., de 20, 53, 83, 35, 44 y 68 años, respectivamente, se presenten periódicamente a la fiscalía especializada que los investiga por ese delito; en cambio, Diego E. M., quien fue detenido en la provincia de Cotopaxi, está con prisión preventiva.
Un detenido en Salcedo Los agentes de la UDAR, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, durante varios meses recogió los indicios que les permitió la desarticulación de esa, organización delictiva en la cual los ahora procesados, presunta
» El camión se habría precipitado unos 90 metros de profundidad.
En un tramo de vía a la parroquia San Lucas, del cantón Loja, la madrugada de este sábado 1 de junio de 2024, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
Se presume que quien conducía el automotor se habría quedado dormido y perdió el control del vehículo que fue a parar a un abismo de 90 metros. Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja acudieron a la emergencia que sucedió en el barrio
El Durazno, de la parroquia San Lucas, del cantón Loja.
Los bomberos no encontraron a ningún ocupante de ese camión y según los moradores del sector ellos habrían sido llevados a una casa de salud.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito UCOT) para verificar si el percance ocasionó heridos o fallecidos.
» La audiencia de formulación de cargos se realizó de manera telemática.
y alegadamente, cumplían funciones como proveedores, curadores y contribuyentes que simulaban compras y ventas ficticias.
La supuesta organización delictiva, además, se dedicaba al ingreso ilegal de mercancías y al transporte y distribución ilícito de combustibles y productos provenientes de Perú, país sudamericano; para lo cual utilizaban vehículos de carga pesada y liviana que transportaban los objetos
que acopiaban en varios centros de almacenamiento clandestino.
Diego E. M. fue detenido, la madrugada del último jueves, en el cantón Salcedo, de la provincia de Cotopaxi; él conducía un camión blanco, de placa de la provincia de Azuay (A), en donde transportaba 9 tanques de combustible, 4 con una capacidad para 250 galones cada uno y los otros para 50; él no justificó la legalidad de ese producto con la documentación respectiva.
» Sólo uno de los tres conductores se dejó realizar la prueba de alcoholemia.
Les salvaron la vida y la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, evitó que tres ciudadanos, mueran al conducir sus vehículos, presunta y alegadamente, en estado etílico.
Los conductores de una motocicleta y de dos vehículos fueron abordados por los policías; 2 se resistieron a la prueba de alcoholemia y el tercero tuvo 3.25 grados de alcohol en la sangre.
Sí el conductor se niega a la prueba de alcoholemia se presumirá que se encuentra en el máximo
› 3.25 grados de alcohol en la sangre tuvo uno de los tres conductores.
grado de embriaguez, según el Art. 464 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Los tres ciudadanos fueron detenidos por la Policía Nacional y los vehículos que ellos conducían la madrugada del domingo 3 de junio de 2024 en diferentes lugares de Cariamanga, fueron retenidos.
» El último jueves de mayo de 2024 se reunieron los uniformados.
La cooperación entre la Policía Nacional de los dos países volvió a consolidarse en Huaquillas.
Los lazos de cooperación bilateral entre la Policía Nacional de Ecuador y Policía Nacional de Perú se fortalecieron en la VI Reunión de Altos Mandos Policiales y Unidades Especializadas (Rampol) que se realizó el jueves 30 de mayo de 2024, en la ciudad de Huaquillas, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de El Oro.
En las instalaciones del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf), de Huaquillas, a las 09:00, las autoridades de la zona 7 de la Policía Nacional de Ecuador recibieron a la delegación de la Policía Nacional de Perú y de ahí fueron al Centro de Convenciones ‘Sol a Sol’ en donde se analizó la problemática en la línea de frontera.
Espacios de cooperación
Las policías de los dos países han fortalecido diferentes espacios de cooperación y coordinación a nivel estratégico y operacional amparados en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional o Convención de Palermo, que fue adoptada por las Naciones Unidas en 2000.
La Policía Nacional de Ecuador y la Policía Nacional de Perú cuentan con un mecanismo para intercam-
La agresión que, presunta y alegadamente, dos uniformados del Ejército ecuatoriano propinaron, la noche del jueves 30 de mayo de 2024, a eso de las 23:30, a dos gendarmes de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, podría tramitarse a través de una acción privada si así lo consideran las supuestas víctimas.
La agresión entre Juan Ch. L. y Jesús C. C., los dos de 25 años, con rango de soldados, y los hermanos Luis y Jackson C. Ch., con rango de policía y cabo, en su orden, se habría dado a las afueras de un centro de diversión nocturna de la ciudad de Celica, capital del cantón de similar nombre, la noche del último jueves.
Luis C. Ch. tenía una herida en el labio superior; en cambio, Jackson C. Ch. presentaba una lesión en su nariz; sus atacantes se habrían marchado e ingresado a las instalaciones del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, a donde acudió la Policía Nacional para detener en delito flagrante a los supuestos agresores. La audiencia de procedimiento expedito, juzgamiento inmediato,
› Los operativos binacionales llevarán a desacelerar los delitos que se cometen en los dos países.
biar información e inteligencia y coordinar operaciones e investigaciones conjuntas; reafirmando con ello su compromiso para prevenir y combatir el delito y la violencia que intenta afincarse en las dos naciones.
Desacelerar los delitos
Los comandantes de la zona 7 y de las subzonas 3, de la provincia de El Oro, 11, de Loja y 19, de Zamora Chinchipe, participaron de la VI Rampol, que, en el último jueves, en varias mesas de trabajo, se establecieron los compromisos que se cumplirán bilateralmente durante el segundo semestre de 2024.
En la VI Rampol se establecieron las fechas para los operativos binacionales, cuya ejecución lleve a desacelerar los delitos como tráfico de drogas, combustibles, medio ambiente, minería ilegal, tráfico de personas, delitos sexuales, homicidios, asesinatos y otros que se cometen en la frontera entre Ecuador y Perú.
» Uno de los dos policías que habría sido agredido por los soldados.
a los dos militares fue el viernes 31 de mayo de 2024, a las 20:00, y en ella la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en Celica, se inhibió de conocer esa contravención y la Jueza Multicompetente se abstuvo de conocer la infracción y dispuso el excarcelamiento de los dos militares.
» La Policía Nacional ejecuta varias acciones para dar con ese vehículo.
En un santiamén una motocicleta, la madrugada del sábado 1 de junio de 2024, desaparecío del garaje de una casa, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas y hasta el cierre de esta edición digital aún no aparece.
Inmediatamente, la dueña de ese vehículo de dos ruedas denunció el presunto hurto de su motocicleta a la Policía Nacional y los uniformados activaron la alerta y la busqueda en toda la jurisdic-
› La marca de la motocicleta es Axxo.
ción cantonal y provincial. La Policía Nacional acudió a la casa de donde habría desaparecido la motocicleta y constató que las seguridades de la puerta de calle no estaban forzadas y se presume que quien hurtó el vehículo tendría las llaves de esa puerta.
LUNES,
Clínica Medilab, de la ciudad de Loja, presenta su producto: la tarjeta MediLife.