“La Feria llega al presente año, 2024, con un notable impulso dado por la Corporación de Ferias de Loja”, Adolfo Coronel Illescas
» El sueldo es esquivo para los bomberos de Cariamanga
» Loja: estiaje obliga a cortar el agua
“Los incendios forestales ocurridos en la provincia de Loja constituyen una tragedia para los ecosistemas”, Benjamín Ludeña G.
INCENDIOS FORESTALES ALERTAN A LOJA
El dantesco flagelo forestal de Quilanga (fotografía), que entró en su día 11, y otros más registrados en el cantón Loja como Chantaco, Quinara, movió al COE Cantonal Loja a declararse en sesión permanente. En la sesión de este lunes, 2 de septiembre, se ratificó la prohibición de quemas dentro del cantón Loja. La medida no rige para los castillos que, desde el último domingo, empezaron a encenderse, aunque el control de los bomberos allí es permanente.
Página 3
NUESTRA CIUDAD
Empieza la jornada educativa 2024-2025
Se impulsa la campaña nacional ‘Somos valores’.
Serán 200 días de labores.
El primer grupo de estudiantes, que abarca desde primero hasta tercer año de Bachillerato, retornó a las instituciones educativas desde ayer, lunes 2 de septiembre de 2024. La jornada inicial estuvo dedicada principalmente a la presentación de las directrices para el nuevo año lectivo 2024-2025.
En todas las instituciones se llevó a cabo el acto inaugural. Sin embargo, fue en el Colegio Beatriz Cueva de Ayora donde el coordinador de la Zona 7 de Educación, Favio Villamizar Sánchez, hizo presencia, deseando éxitos a los estudiantes en este nuevo ciclo educativo. “Este año queremos que se sientan escuchados, valorados y acompañados”, expresó, al tiempo que destacó la campaña nacional ‘Somos valores’. Por su parte, la rectora del Colegio, Leonor Franco León, destacó la importancia del evento como un momento significativo para toda la comunidad educativa. “Nos reunimos con entusiasmo y asumimos el compromiso de educar a nuestros estudiantes para que persigan un futuro prometedor”, subrayó.
La estudiante Yelena Gonzaga enfatizó que el respeto debe ser la base de una convivencia armónica y de un mundo más justo y humano. “Los invito a hacer del respeto un pilar fundamental en sus vidas, a practicarlo en todas sus relaciones y a ser agentes de cambio en la construcción de un futuro mejor para todos”, manifestó.
El coordinador también asistió al Centro de Educación Inicial José Miguel García Moreno, institución que acoge a 180 estudiantes de 1 y 2
Cordillera y Emprendec presentan la alianza ‘Talentum Profuturo’
La Unidad Educativa Particular Cordillera y Emprendec, de la ciudad de Loja, presentaron la alianza estratégica ‘Talentum Profuturo’, cuyo objetivo es potenciar la educación basada en la innovación, el emprendimiento y las habilidades blandas. Esta colaboración marca un hito en el desarrollo pedagógico, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro.
Compromiso con la innovación Santiago Chauvin, rector del plantel educativo, destacó que esta colaboración llega en un momento especial, ya que la institución está próxima a cumplir 15 años de vida, lo que refuerza su compromiso de seguir adelante y emprender nuevos retos, especialmente aquellos que se centran en el desarrollo integral de sus estudiantes.
Explicó que, el acuerdo incluye la cocreación de un modelo formativo
› La propuesta se implementará inicialmente durante un periodo de dos años, abarcando desde cuarto grado hasta tercero de bachillerato.
centrado en los estudiantes, padres de familia y el equipo docente, así como la mejora de la infraestructura mediante un plan de desarrollo institucional. “Esta alianza es la primera de su tipo en Loja, ofreciendo una oportunidad para avanzar en modelos educativos disruptivos”, agregó. La institución educativa incluirá en su malla académica una formación transversal, enfocada en los talentos de los estudiantes, para que los niños y jóvenes, desde temprana edad, adquieran competencias en productividad, digitalización, innovación y creatividad.
Implementación
años. Allí, las docentes dieron inicio a las clases con una actividad lúdica centrada en el respeto.
Detalles importantes En este nuevo periodo académico, 70.865 estudiantes en Loja y 32.311 en Zamora Chinchipe inician sus clases.
Además de la promoción de valores, el currículo se enriquece este año con la incorporación de áreas clave como Educación para el Desarrollo Sostenible, Educación
CLAVE
› Hoy ingresan los alumnos de Educación General Básica (EGB) que cursan octavo, noveno y décimo grado, junto con los estudiantes de primer grado de Preparatoria. › El miércoles acudirán los estudiantes de quinto, sexto y séptimo grado de EGB, así como los de segundo, tercero y cuarto grado de EGB Elemental.
Socioemocional, Educación Financiera y Educación para la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.
» La presentación de la iniciativa se realizó este lunes, 2 de septiembre de 2024.
Por su parte, Alex Cárdenas, cofundador de Emprendec, explicó que el proceso para establecer esta coalición incluyó fases de trabajo con estudiantes de diferentes edades durante las vacaciones, con el fin de comprender sus necesidades, aspiraciones y percepciones sobre la educación.
Con base en estos hallazgos, se diseñó una nueva malla que integra herramientas prácticas y lúdicas, enfocadas en componentes de creatividad e innovación.
“Talentum Profuturo” se imple-
mentará inicialmente durante dos años, abarcando desde cuarto grado hasta tercero de bachillerato. Cada nivel abordará temáticas específicas, con el objetivo de que los estudiantes adquieran, desde temprana edad, un mayor empoderamiento sobre sus intereses y futuros proyectos.
Asimismo, los docentes recibirán formación en nuevas metodologías para enriquecer sus procesos de enseñanza-aprendizaje, asegurando una educación más dinámica y alineada con las exigencias actuales.
» En el Colegio Beatriz Cueva de Ayora se realizó un evento con la presencia del coordinador de Educación.
PARA SABER
NUESTRA CIUDAD
Colectivos lojanos le apuestan por el proyecto ‘Calles para la gente’
Hubo un conversatorio, bingo solidario, juegos de mesa para niños, micrófono abierto, música, poesía, entre otros.
La idea es que la actividad sea permanente en la urbe.
Bajo la iniciativa del colectivo
Más ciudad y la Mesa Ciudadana de Movilidad Urbana Sostenible de Loja, el último sábado, 31 de agosto de 2024, se realizó la actividad, denominada Calles para la gente, cuyo punto de realización fue la Olmedo e Imbabura.
La Mesa Ciudadana está integrada por varios colectivos: Más Ciudad, Movilidad Segura Ecuador, Somos el río, Urbikletas Loja, La Catalina, Ciudades Conscientes, y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
De 08:00 a 14:00
El evento, que contó con la autorización de la Dirección de Movilidad y Tránsito del Municipio de Loja, se desarrolló de 08:00 a 14:00. César Eduardo Costa Costa, integrante de la Mesa Ciudadana de Movilidad Urbana Sostenible, comenta que el objetivo es visibilizar, ante los conductores de vehículos motorizados y la ciudadanía en general, la existen-
PARA SABER
› El espacio escogido esta vez fue la calle Olmedo e Imbabura, un lugar donde se han registrado varios accidentes de tránsito.
cia de zonas de alta siniestralidad.
Acota que los espacios de considerable peligro son originados a partir de una configuración del sitio público que no ha dado prioridad a los peatones: personas que se desplazan caminando, incluyendo niños, adultos, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, aquellos que llevan bebés en sus brazos o en un carrito, entre otros.
César Costa manifiesta que los peatones constituyen el sector más vulnerable y de mayor prioridad en la pirámide movilidad urbana; sus desplazamientos corresponden a la forma más sostenible de moverse en la ciudad y, por tanto, su atención debe tener la mayor importancia en la gestión de la Dirección de Movilidad y Tránsito del Municipio de Loja.
Se proyecta una actividad permanente El activista anuncia que en este mes: septiembre, en el marco de la Sema-
Incendios: el COE Cantonal Loja se declara en sesión permanente
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal Loja resuelve declararse en sesión permanente. La decisión fue tomada en la sesión de este lunes, 2 de septiembre de 2024, presidida por el alcalde, Franco A. Quezada Montesinos.
La disposición tiene el carácter de preventiva ante los incendios forestales presentados en el cantón y la provincia, especialmente Quilanga, donde la flora y la fauna han sido devastadas.
Asimismo, se ratificó la prohibición de quemas dentro del cantón Loja, como medida esencial para prevenir y controlar la propagación de incendios forestales.
El apoyo aéreo
PARA SABER
› En el cantón Quilanga el incendio forestal, que inició el 23 de agosto de 2024, aún no es controlado.
De igual forma, el Comité resolvió solicitar a la Secretaría de Gestión de Riesgos el apoyo aéreo para combatir el incendio forestal, previa presentación de un informe detallado del Cuerpo de Bomberos de Loja, que incluya de manera prioritaria las coordenadas exactas de ubicación.
El COE Cantonal Loja dispuso que el Municipio de Loja, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y todas las instituciones públicas pongan a
na de Movilidad Sostenible, también saldrán a las calles de la ciudad de Loja, al igual que lo harán durante el Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2024 (Fiavl). La idea es que sea permanente y para ello enviarán una propuesta técnica al Municipio. César Costa Costa se siente satisfecho por la aceptación que tuvo la
actividad del último sábado por parte de los habitantes del lugar y de la comunidad en general. Hubo un conversatorio, denominado la ciudad, el barrio y el espacio público, un bingo solidario, juegos de mesa para niños, micrófono abierto, música, poesía, yoga, emprendimientos, entre otros.
» La sesión se cumplió este lunes, 2 de septiembre de 2024.
disposición los recursos logísticos, humanos y materiales necesarios para combatir el incendio forestal por vía terrestre.
Por último, el organismo, por unanimidad, dispuso que la re-
solución de este día lunes, 2 de septiembre, fuera remitida a todas las instituciones públicas y a la ciudadanía en general para su conocimiento, apoyo, y ejecución efectiva.
» El espacio público fue utilizado durante seis horas por el público en general.
PROFESIONALES DE ENFERMERÍA
AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS
TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
La
Feria: historia y tradición
La historia y tradición de la Feria de Loja, la más antigua del Ecuador, se ajusta al decreto del libertador Simón Bolívar firmado en Guayaquil el 28 de julio de 1829, mediante el cual se instituye la feria desde el 10 de agosto hasta el 12 de septiembre; y se dispone el traslado anual de la Virgen del Cisne a la ciudad de Loja, con cuya presencia a partir del 20 de agosto de cada año prácticamente se inicia la feria, que ha tenido varias etapas que configuran su historia y tradición.
Dicho decreto fue modificado en 1831 por el presidente Juan José Flores en el asunto de restituir al Cisne la fiesta del 15 de agosto, dejando a Loja la del 8 de septiembre. Crece en 1971 cuando el presidente Velasco Ibarra mediante decreto provee de recursos anuales para la construcción de un complejo ferial, la primera etapa se inauguró en 1984. Y se fortalece en 1973, año en que los gobiernos de Ecuador y Perú celebran el convenio que crea
¿Avanzamos hacia la extinción del homo sapiens?
Las imágenes satelitales muestran, en tiempo real, el avance del fuego que vorazmente arrasa bosques, páramos, pajonales, pastizales, cultivos y con ello viviendas y animales; en la provincia de Loja, la cicatriz que hasta el momento deja el incendio forestal, sobrepasa las 3.900 hectáreas llegando a extenderse a dos cantones: Loja y Quilanga.
El 99% de incendios forestales son causados por el ser humano, debido a quemas agropecuarias que se salen de control o por la basura que personas inconscientes dejan en diferentes sectores; esta situación ligada con las condiciones climáticas de los meses de agosto y septiembre, ahondan el problema.
Los incendios forestales ocurridos en la provincia de Loja constituyen una tragedia para los ecosistemas, ya
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
las ferias de integración fronteriza, con la finalidad de lograr el desarrollo socio-económico binacional. Se realizaron 17 ferias de integración fronteriza alternadas entre Loja –Piura y Machala – Tumbes, aunque después de pocos años se retomaron las ferias tradicionales.
El evento, llega al presente año 2024, con un notable impulso dado por la Corporación Ferias de Loja. Su actual director Ejecutivo, Diego Lara León, con capacidad y compromiso está consiguiendo optimizarla, aumentando su valor y trascendencia. Los resultados los puede percibir si visita la feria, cuya edición 195 fue inaugurada el jueves anterior.
Es oportuno sugerir se estime el horizonte de las ferias fronterizas. Loja fue sede de la primera feria binacional y nos hemos quedado con el honor y el membrete, tal vez porque nos falta comprender que la integración es el instrumento clave para el desarrollo de los pueblos. Las ferias son una oportunidad valiosa.
Huilicatura »
Maratón al cielo
Benjamín Ludeña G.
WWW.HORA32.COM.EC
que además de la inmediata pérdida de la cubierta vegetal, se produce erosión del suelo, contaminación del agua, aumento de emisiones de CO2 a la atmósfera y desertificación. Y con ello, las oportunidades de desarrollo social y económico en el campo se reducen aún más.
Ante lo ocurrido, debo subrayar la importancia de la acción inmediata y coordinada de las autoridades para evitar la expansión del fuego, aunque mayor relevancia tiene la ejecución de actividades preventivas (capacitaciones y dotación de implementos) y las acciones legales que se deben concretar en contra de los causantes del flagelo.
¿Avanzamos hacia la extinción del Homo Sapiens?, pues, sólo basta con mirar por la ventana o mirar los ríos para respondernos nosotros mismos.
La devoción a la ‘Virgen de El Cisne’, conocida cariñosamente por los lojanos como la ‘Churonita’, cada vez crece más y se extiende a distintas partes del Ecuador y del mundo, lo cual se ve reflejada en la tradicional romería que inicia el 20 de agosto de cada año, recorriendo el trayecto de El Cisne -San Pedro de la BenditaCatamayo-Loja y luego el retorno a su santuario el 1 de noviembre, donde cientos de miles de romeriantes acompañan a la venerada imagen, en sus trayectos, como muestra de agradecimiento por los milagros y favores recibidos. La ‘Churonita’ no solo es una expresión religiosa de un pueblo mayoritaria y profundamente católico, sino también un elemento central y potenciador de la actividad comercial y turística vinculada con la Feria de Loja que se realiza, desde 1829, por decisión del Libertador Simón Bolívar.
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion
WWW.HORA32.COM.EC
Son 73 kilómetros los que separan a la ciudad de Loja y la parroquia de El Cisne, con paisajes de una belleza inigualable que atraviesan valles y montañas.
A propósito, el pasado 31 de agosto, en una expresión de fe, el Club de Atletismo ‘Eterna Juventud’ de la ciudad de Loja, realizó la tradicional ‘Posta Reina del Cisne’, en su edición número 26, que permitió a un gran número de atletas y sus familias, recorrer 73 km, portando el testigo de la fe, en medio de la fraternidad y compañerismo que promueve el deporte, lo que permite cubrir una desafiante distancia y altimetría que termina en los 2.440 m s. n. m. Sin duda, es una gran iniciativa de un grupo de lojanos que los une el amor y devoción a la Virgen María y la práctica diaria del atletismo. Se trata de un maratón al cielo, en el que, al final, se recibe una medalla que hace vibrar el corazón.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 521
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
» De continuar la situación se prevé cortar en otros sectores.
Hoy, empiezan los cortes de agua por el estiaje
Será en las noches, a partir de las 20:00, a los sectores que se abastecen del sistema Curitroje-Chontacruz.
La compleja situación provocada por el estiaje en la región sur del país ha intensificado, en las últimas dos semanas, la disminución del caudal en las microcuencas que abastecen de agua a la ciudad de Loja. Ante los primeros problemas en las plantas de tratamiento, la planta de Pucará, que normalmente procesa 300 litros por segundo (l/s), ahora recibe solo 199 l/s. Chontacruz, que usualmente capta 53 l/s, está recibiendo 32 l/s, mientras que Carigán, que trata 500 l/s, ha reducido su caudal a 470 l/s.
“Estamos entrando en un déficit hídrico en la ciudad, por lo que se ha decidido restringir el servicio en las noches, a partir de las 20:00, en los sectores abastecidos por el sistema Curitroje-Chontacruz, en la parte suroccidental de la urbe”,
CLAVE
› Se pide a la población que evite malgastar el agua.
explicó Jorge Herrera, director de la Umapal.
El funcionario solicita a la ciudadanía evitar el mal uso del agua y utilizarla exclusivamente para actividades esenciales como la alimentación, hidratación y el baño. Se prohíbe el lavado de vehículos, el riego de jardines y el baldeo de patios.
Herrera advierte que, si el estiaje persiste, los racionamientos de agua se extenderán a otros sectores. Por ello, hace un llamado a la población para que cuide el agua y evite su desperdicio.
Aprueban ordenanza de fomento de la economía popular y solidaria
En la última Sesión ordinaria de Cabildo, se aprobó un proyecto sobre: la Ordenanza para el fomento de la economía popular y solidaria en el cantón Loja.
Este proyecto busca asegurar que, en los próximos años, el Municipio de Loja cumpla con los porcentajes establecidos para las compras realizadas a través del catálogo inclusivo de ferias inclusivas, garantizando así que un porcentaje de estos recursos se destine a los actores de la economía popular y solidaria.
El concejal Lenin Cuenca, miembro de la Comisión de Producción, Comercialización, Soberanía Alimentaria y Emprendimiento, destacó que la ordenanza incluye la capacitación de estos actores, la garantía de espacios en las ferias, y la posibilidad de contratación directa a través de
CLAVE
convenios previos.
En otro punto de la agenda, también se discutió en segundo debate el proyecto de ‘Ordenanza sustitutiva del capítulo IV sobre: expendio y consumo de bebidas alcohólicas y el funcionamiento de establecimientos nocturnos en el cantón Loja del título II del Código Municipal de Higiene y Abasto’.
El presidente de la Comisión de Turismo y Medio Ambiente, Adálber Gaona Gahona, presentó el proyecto. Sin embargo, se detectó que el documento leído no coincidía con el remitido a los demás miembros del concejo, por lo que se decidió posponer su consideración para una próxima sesión.
› A partir de 2025 se pondría en marcha la ordenanza.
» Hubo gran apoyo en la aprobación del proyecto.
BOLIVARIANO dispone 14 laboratorios del Área de las Ciencias de la Salud
Los nuevos espacios dispondrán los profesionales en formación que incursionan dentro de las Carreras que desde septiembre oferta el Bolivariano de Loja, en el Campus del centro histórico.
» El equipamiento moderno tiene tecnología reciente de la más alta calidad.
Emergencias Médicas, Podología, Rehabilitación Física, Administración de Sistemas de Salud constituyen parte de la nueva oferta académica del Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja, siendo indispensable la incorporación de los laboratorios para el desempeño acorde con la malla curricular. Las clases prácticas recibirán los profesionales en formación del Área de las Ciencias de la Salud, dentro de un espa-
cio más amplio, distribuido de manera estratégica y con equipos de vanguardia que fue implementado en la planta baja del Campus de esta entidad de estudios superiores, líder en la Región Sur del país.
Unificación
En el mismo edificio, con respecto a la calle José Antonio Eguiguren No. 156-31, entre Bolívar y Sucre, los labo-
DÍGITO
» 14 laboratorios en total pertenecen el Área de las Ciencias de la Salud del Bolivariano de Loja.
ratorios para Emergencias Médicas, Podología, Rehabilitación Física, Administración de Sistemas de Salud, entre otras carreras fueron instalados con la más reciente data y tecnología.
Es decir, las nuevas dependencias se incorporan a la Estación de Enfermería 1 y 2, Hospitalización, Neonatología, Ginecología, Lavado Quirúrgico, Consulta Externa, Quirófano, Unidad de Cuidados Intensivos, Esterilización, Simulación, Morfología.
Vanguardia
Todos los 14 espacios tienen implementos automatizados, con equipamiento
más reciente para afianzar el proceso enseñanza-aprendizaje mediante la praxis con especialistas de cuarto nivel que se unieron al Claustro de Docentes Investigadores del Área de las Ciencias de la Salud.
El mantenimiento de los dispositivos y máquinas sofisticadas, bajo responsabilidad del personal técnico especializado, garantiza una educación de calidad acorde con el pénsum y características de cada nueva Carrera que ofrece la titulación de Tecnología Superior Universitaria.
CLAVE
» Las nuevas áreas disponibles fueron unificadas a los laboratorios de la carrera de Enfermería que permanecían en funcionamiento.
» Se unificaron los nuevos laboratorios con el resto del Área de las Ciencias de la Salud del Bolivariano.
LA PLAZA CENTRAL LOJANA SE VISTE DE FIESTA
Desde el pasado 20 de agosto de 2024, la plaza central, de la ciudad de Loja, observa un marcado movimiento de público que, de manera masiva, acude a visitar a la imagen de la Virgen del Cisne que se encuentra en la iglesia Catedral. El ajetreo se incrementó desde el último domingo, 1 de septiembre, con el inicio de la quema de los tradicionales castillos.
» El ritmo contagió a un grupo de devotos que lo puso a bailar, bajo la mirada del público asistente.
» Al mediodía de este lunes, 2 de septiembre de 2024, los devotos armaban con afán los tradicionales castillos que se quemarían en la noche.
» Las bandas de pueblo, a través de su repertorio, origina alegría en propios y extraños.
» Los fieles acuden a las plantas de la ‘Churona’. Van a rezar y también a captar algunas fotografías.
» Los músicos brindan a los presentes las mejores canciones, especialmente de corte nacional.
» La venta de reliquias también se da en la plaza central. Los costos son módicos.
» Las flores de diversos colores abundan en el altar mayor de la Catedral.
Atletas lojanos van por podio a los Juegos Prejuveniles
De acuerdo a las competencias anteriores se esperan varias preseas.
Desde hoy, martes 3, hasta el viernes 6 de septiembre de 2024, se llevarán a cabo las competencias de atletismo de los XII Juegos Nacionales Prejuveniles ‘Los Ríos 2024’ en la pista de Los Chasquis, ubicada en la capital ecuatoriana.
Según información proporcionada por los organizadores, podrán participar en estas competencias los deportistas de 15, 16 y 17 años (nacidos en 2007, 2008 y 2009).
La delegación lojana está conformada por: María Aguirre Segarra, Jesús Delgado Zapata, Nayary Elizalde Valdez, Scarlet Girón Cuenca, Franz Guachisaca, Paula Jaramillo Jumbo, Kristel Méndez Ledesma, Bernardo Mendoza Mero, Deiby Orellana Álvarez, Erik Pauta, Paula Sánchez y Henry Valdivieso Martínez.
CLAVE
› 12 deportistas de localidad estarán presentes en estas justas
El equipo cuenta con el respaldo técnico de Carlos España (entrenador), Braulio Morocho (asistente) y Soledad Segarra (dirigente).
Los atletas lojanos llegan con grandes expectativas a esta competencia nacional, que reúne a los mejores talentos del país. Según España, basándose en los resultados obtenidos por sus representados en eventos nacionales a lo largo del presente año, se avizoran medallas para Loja, las cuales contribuirían al cuadro general.
Los deportistas competirán en las siguientes pruebas: 100m, 200m, 400m, 800m, 3000m planos, 1500m planos, 2000m obstáculos, 4x400m, 400m vallas, relevos mixtos y marcha. Los organizadores se regirán conforme al Reglamento vigente de la World Athletics.
El miércoles juega Libertad la Copa Ecuador
Este miércoles 4 de septiembre de 2024, a las 18:00, se disputará el compromiso entre Aucas y Libertad Fútbol Club en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, en Quito, capital de la República. El encuentro corresponde a la Copa Ecuador. En el encuentro de ida, que se jugó en el estadio Reina del Cisne, el ‘Ídolo del Pueblo’ se impuso con
un marcador de 0-2 ante Libertad. Con este resultado, un empate en el partido de vuelta sería suficiente para que Aucas avance a la siguiente fase del torneo. El equipo que logre clasificar a los cuartos de final se enfrentará a Mushuc Runa, que eliminó a Independiente Juniors en la ronda anterior.
deportivas.
» Es la delegación lojana.
» Libertad se encuentra con el aliciente del triunfo en la LigaPro.
EN LA REGIÓN
Funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Cariamanga, sin salario dos meses
Los funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Cariamanga, cantón Calvas, en la provincia de Loja, al momento, se encuentran impagos. Un problema presentado por captar la Jefatura de la entidad de la casaca roja pasa factura al personal operativo que lleva ya dos meses sin cobrar su salario.
Una fuente, que pidió la reserva de su nombre, señala que se les ha manifestado que el problema tendría su origen en el exjefe de la dependencia que no entrega la información, de la jefa Financiera e incluso de problemas que deben solventar con registros de firmas, entre otros, pero la realidad es que los servidores no pueden cobrar sus emolumentos.
Créditos del personal
Un documento revela que, en julio pasado, se ha cancelado a una institución financiera los créditos que mantiene el personal, sin embargo, esto no solventa el saldo completo que se debe pagar a los bomberos. Con aquellas instituciones financieras que no cuentan con convenio no se ha podido implementar el mismo proceso.
En el documento se explica además que, pese a la situación que atraviesa la institución, la jefa Financiera ha buscado solucionar el impase en el Banco Central del
» En la dependencia hay problemas por el tema Jefatura.
PARA SABER
› Se advierte la falta de combustible y que, por tanto, algunos vehículos se encuentran paralizados, limitando la labor del personal operativo.
Ecuador (BCE) en cuestión de aplicativo tecnológico, pero no existe la autorización del actual jefe para el trámite correspondiente.
“Vías como el hostigamiento, intimidación, presión laboral”, es la denuncia de una funcionaria en un comunicado emitido a sus compañeros bomberos. De igual forma, se indica que el retraso en el pago del salario al personal del Cuerpo de Bomberos evidencia una gestión inadecuada en el ámbito económico y administrativo, vulnerando los derechos de los servidores de la dependencia y sus familias.
Paso controlado en la vía Loja-Zamora
Desde hoy, martes 3, hasta el jueves 5 de septiembre de 2024, se llevará a cabo el control del tránsito en la vía Loja-Zamora debido a trabajos de mantenimiento vial. De igual manera, el jueves 5, se realizarán intervenciones en la carretera Zamora-Yantzaza. En ambos casos el control de paso es de 08:00 a 16:00.
El Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) compartió esta información, indicando que los trabajos se enfocarán en el bacheo para mejorar la infraestructura vial.
Dichos trabajos cuentan con el apoyo del Municipio y la Prefectura de Zamora Chinchipe. El control vehicular estará a cargo del personal del MTOP y la Policía Nacional.
» La intención es mejorar las dos arterias de gran flujo vehicular.
» El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desciende del avión presidencial. (Fotografía de archivo).
Estados Unidos confisca el avión oficial de Nicolás Maduro
Las autoridades estadounidenses incautaron la aeronave del presidente venezolano al determinar que su adquisición infringía las sanciones impuestas a ese país.
Este lunes 2 de septiembre de 2024, Estados Unidos confiscó en la República Dominicana el avión oficial del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con base en las sanciones estadounidenses que pesan sobre Venezuela, informó en exclusiva CNN.
Según explicaron dos funcionarios estadounidenses a la cadena, Estados Unidos trasladó el avión a Florida este lunes. “Incautar el avión del jefe de Estado extranjero es algo inaudito en asuntos penales. Estamos enviando un mensaje claro aquí de que nadie está por encima de la ley, nadie está por encima del alcance de las sanciones estadounidenses”, apuntó uno de los funcionarios a CNN.
Incumplimiento de sanciones Todavía no hay confirmación oficial sobre lo sucedido, un presunto decomiso que se dio después de que Estados Unidos determinara que la adquisición de la aeronave “violaba las sanciones estadounidenses, entre otras cuestiones penales”, apunta el medio de comunicación.
Los funcionarios estadounidenses no revelaron por qué, pero se presentó “una oportunidad” para confiscar la aeronave en una operación en la que estuvieron involucradas varias agencias federales, que trabajaron “en estrecha colaboración con la República Dominicana, que notificó a
La Corte Suprema de Brasil ratifica la suspensión de X
La primera sala de la Corte Suprema de Brasil ratificó este lunes 2 de septiembre de 2024, por unanimidad, la suspensión de la red social X en el país, debido a repetidos desacatos del magnate Elon Musk a las órdenes del tribunal.
PARA SABER
› El avión, con un valor estimado de 13 millones de dólares, habría estado en la República Dominicana en los últimos meses.
Venezuela sobre la incautación”.
Los funcionarios describieron el avión como el equivalente venezolano al Air Force One y aseguraron que con este decomiso se pretende enviar “un mensaje a los más altos mandos” del Gobierno venezolano. El vehículo aéreo ha sido fotografiado en varias visitas de Estado de Maduro alrededor del mundo.
Tensión creciente
Durante años el Gobierno estadounidense ha confiscado docenas de vehículos de lujo, entre otros activos, que se dirigían a Venezuela, pero nunca un vehículo de tanta relevancia y simbolismo. El pasado mes de abril, Estados Unidos revirtió parcialmente el alivio de sanciones sobre el petróleo y gas venezolano, al acusar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de incumplir sus compromisos electorales con la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado.
Además, desde las elecciones venezolanas del pasado 28 de julio, Estados Unidos ha sido muy crítico con el Gobierno de Maduro. (EFE).
La medida, que comenzó a aplicarse de manera gradual desde la madrugada del sábado, permanecerá en vigor hasta que X cumpla con “todas” las decisiones de la corte, que “valen para todas las empresas que operan en Brasil”, según la sentencia.
Los cinco magistrados que componen la sala se pronunciaron a favor de la suspensión. El primer voto fue del instructor del caso, Alexandre de Moraes, a quien Musk califica de “dictador”, después de que ordenó suspender decenas de perfiles en esa plataforma, en el marco de un proceso sobre una masiva difusión de noticias falsas y ataques a la democracia y sus instituciones.
Respaldado por los otros cuatro magistrados, De Moraes citó los “reiterados, conscientes y voluntarios incumplimientos de órdenes judiciales y pago de multas” impuestas por el tribunal a la empresa de Musk, calculadas en
PARA SABER
unos cuatro millones de dólares.
Otra empresa vinculada Según el magistrado, eso tendría la intención de “instituir un ambiente de total impunidad y una ‘tierra sin ley’” y facilitar “la actuación de grupos extremistas y milicias digitales en las redes sociales”, mediante una “masiva divulgación de discursos nazis, racistas, fascistas, de odio y antidemocráticos”.
A la medida cautelar dictada contra X, se ha sumado otro frente de conflicto judicial con Starlink, que ofrece servicios de internet por satélite, también propiedad de Musk, y que se ha negado a acatar la suspensión de la red social en Brasil.
La decisión adoptada por el Supremo se enmarca en la intención de impedir que la campaña para las elecciones municipales de octubre, estén inundadas de noticias falsas, como ocurrió en las presidenciales de 2018. (EFE)
› Las sanciones se adoptaron en medio de la campaña para las elecciones municipales de octubre.
» Fotografía de un dispositivo móvil con la red social X, en Rio de Janeiro (Brasil).
Resolución oral por tráfico de drogas a gran escala se dará en los próximos días
Las seis personas procesadas están con prisión preventiva; esa medida cautelar se estableció durante la formulación de cargos.
En los próximos días se conocerá la resolución oral del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en la cual emitirá una sentencia absolutoria o condenatoria a Luis G. Ch., Manuel V. M., Neptalí R. D., Osman G. G., Pedro B. A. y Perfecto R. C., mayores de edad, procesados por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización a gran escala.
Luis G. Ch., Manuel V. M., Neptalí R. D., Osman G. G., Pedro B. A. y Perfecto R. C. fueron detenidos en el operativo que la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN), de la Policía Nacional, ejecutó el do-
Pruebas, contundentes
› La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue la tarde del lunes 27 de noviembre de 2023, en donde la Fiscalia exhibió al juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Zapotillo los indicios que la UIAN recabó.
mingo 26 de noviembre de 2023, en el cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, en el cual se decomisaron alrededor de 140 paquetes con base de cocaína, sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Un logotipo de Pitbull El alcaloide se encontró encaletado en una furgoneta plateada, con placa de la provincia de Pichincha (P); cada paquete rectangular tenía un logotipo de un perro de raza Pitbull y en ese vehículo que, ese domingo de noviembre de 2023, arribaba a una casa de construcción mixta, de difícil acceso, ubicada en el ba-
Difieren audiencia por una supuesta mala práctica médica
» La audiencia debía realizarse la tarde de ayer.
La audiencia preparatoria de juicio y sustentación de dictamen en contra de un presunto cirujano plástico por el supuesto delito de mala práctica profesional se suspendió porque el abogado del procesado presentó una sintomatología respiratoria, compatible con Covid-19.
Una de las juezas de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, a cargo de ese proceso, admitió el diferimiento, y pidió el agendamiento
de la audiencia para otra fecha; mientras tanto el abogado reposará durante 48 horas, desde ayer hasta hoy.
La instrucción fiscal inició en febrero de 2024 y como medidas cautelares para el presunto cirujano plástico se dispuso que él se presente periódicamente a una de las fiscalías especializadas que investiga esa denuncia y él galeno tiene prohibido salir de Ecuador, si incumple se revisará la medida.
encaletados en las paredes de la
(fotografía de archivo)
rrio Briones, del cantón Zapotillo, en el límite internacional con Perú, país sudamericano, iban los ahora procesados.
La audiencia de juzgamiento a Luis G. Ch., Manuel V. M., Neptalí R. D., Osman G. G., Pedro B. A. y Perfecto R. C. inició en julio de 2024,
mas la diligencia se suspendió y retomó el lunes 2 de septiembre del año en vigencia, en la cual se concluyó con los alegatos finales de los sujetos procesales quienes expresaron sus argumentos sobre el análisis de las pruebas antes de la decisión del Tribunal de Garantías Penales.
» Los objetos que los militares encontraron.
Paralizan maquinaria y frenan minería ilegal
En el barrio El Guarapo, del cantón Macará, de la provincia de Loja, el domingo 1 de septiembre de 2024, los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 21 ‘Macará’ ejecutaron un operativo en contra de la minería ilegal. En ese sector los militares decomisaron 2 excavadoras; 2 clasificadoras tipo Z; y un motor de succión industria que, presunta y alegadamente, se utilizarían para ejecutar actividades de minería ilegal que ponen en riesgo ese lugar.
Los soldados, también, decomisaron 200 metros de manguera; un tanque con capacidad para 55 galones de combustible; y 20 galones de gasolina; que al parecer habrían adquirido en alguna ciudad de Perú, país sudamericano. Durante el operativo ninguna persona se encontró y se presume que quienes se encargaban de cuidar esa maquinaria huyeron y abandonaron la maquinaria y los otros insumos que se utilizan en esas actividades ilegales.
» Los paquetes se encontraron
furgoneta.
En matriculación de dígito 8 en
septiembre con pocos usuarios
La falta de usuarios llevó a que solamente se ocupe una de las tres líneas de revisión vehicular.
La asistencia de usuarios, el lunes 2 de septiembre de 2024, a la Dirección de Transporte y Matriculación Vehicular del Municipio de Loja fue escasa y hasta las 14:00 únicamente se matriculó a 140 vehículos de los 250 que suelen registrarse en otras ocasiones. De acuerdo a la calendarización en septiembre se matriculan los vehículos cuya placa termina en el dígito 8, mas se puede adelantar el registro de los otros dígitos (9 y 0), pero la matriculación de los números anteriores conlleva el pago de una multa de 25 dólares con 10 centavos.
Evitar aglomeraciones Jorge Jaramillo Quezada, titular de la Dirección de Transporte y Matriculación Vehicular del Municipio de Loja, indica que el sistema informático AXIS 4.0, que suministra la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), no ha fallado y la última semana de agosto se laboró con normalidad.
“Exhorto a los usuarios a realizar esta actividad a tiempo para evitar las aglomeraciones y sugiero que se traiga la documentación respectiva que se indica en la estafeta de esta entidad para con ello evitar contratiempos en la matriculación”, sugiere Jaramillo Quezada.
Minimizar ‘las colas’
CLAVE
› El horario de atención es de 07:30 a 16:00, de manera ininterrumpida.
El director de Transporte y Matriculación Vehicular del Municipio de Loja indica que el proceso para el registro de los vehículos inicia cuando los funcionarios reciben la documentación y no cuando los usuarios están en la columna a la espera de que sus requerimientos sean atendidos.
Jaramillo Quezada busca optimizar el tiempo y el proceso de matriculación se lo ha implementado en dos fases para generar una línea de tiempo y de seguridad y que ello lleve a la par a minimizar las ‘colas’ que suele realizar el usuario cuando acude a esa entidad municipal.
Pagos a tiempo
Las tres líneas de revisión vehicular se habilitan ante la demanda de usuarios, mas cuando la concurrencia es mínima solamente se usan dos y se alternan semanalmente, una y dos una semana; luego dos y tres; y después tres y una; aquello para evitar gastos de mantenimiento.
Jaramillo Quezada recuerda a los usuarios que los pagos deben hacerse a tiempo y no los últimos días porque el sistema no lo registra y por eso se debe pagar unas 72 horas antes para poder completar todo el proceso de matriculación vehicular y así no quedarse para el siguiente
Operativos antidelincuenciales durante los 7 días en provincia
Durante los operativos en los cuales participó Enma Santamaría León, intendenta general de Policía de la provincia de Loja, del lunes 26 de agosto de 2024 al domingo 1 de septiembre del año en curso, se ejecutaron 122 barridos de libadores.
En las intervenciones, durante los 7 días, se confiscó una gran cantidad de licor artesanal que no cuenta con el registro sanitario y presuntamente se pretendía vender clandestinamente en varios lugares de la ciudad y provincia de Loja.
DÍGITO
› 6 operativos Camex.
La intendenta Santamaría León indica que junto a la Policía Nacional se realizaron 21 operativos antidelincuenciales en diferentes puntos de la provincia; y seis controles de armas, municiones y explosivos, denominados ‘camex’.
“En los operativos antidelincuenciales participaron nuestros compañeros comisarios y mi persona, como acompañamiento a la Policía Nacional, en diferentes puntos de la provincia”, precisa Enma Santamaría León.
Militares rindieron honores a Zapotillo
El Ejército Ecuatoriano bajó el lema ‘Zapotillo, nuestra gloria o nuestra tumba’ el martes 27 de agosto de 2024, a las 09:00, participó del Desfile Cívico, Estudiantil y Militar en donde los uniformados rindieron honores por los 44 años de cantonización.
mes.
» Así lucía, ayer, el Centro de Revisión Técnica Vehicular del Municipio de Loja.
» Del lunes 26 de agosto al domingo 1 de septiembre de 2024 se realizaron los controles.
» Ligia Figueroa y Camilo Mora.
» Álvaro Bravo y Leonardo Bermeo.
» Yesly Aguirre y Miguel Ángel León.
» Wilson Rodas y Alexandra Jara.
» Esteban Beltrán, Anghely Salinas, María Inés Villavicencio, Carolina Palacios y Miguel Carpio.