HORA32 04-03-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“No se necesita contratar a empresas encuestadoras para saber que el dólar tiene más popularidad que los políticos”

Giovanni Carrión C.

“La dolarización ha traído estabilidad, pero no ha sido suficiente para reducir la desigualdad social” Paúl Cueva L.

Edil Iván Ludeña califica de ineficaz al MTOP-Loja

El también transportista culpa del mal estado de las vías al subsecretario Zonal y al director provincial de la institución. Exhorta a la gobernadora a pedirles de manera inmediata la renuncia.

sonda Blue Ghost aluniza con todo éxito

NUESTRA CIUDAD

‘Los dos funcionarios del MTOP por respeto a la provincia deben renunciar’

Iván Ludeña Astudillo culpa a los dos funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del mal estado de las vías de la provincia de Loja.

“El subsecretario Zonal 7 y el director Distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Loja, por dignidad y por respeto, deberían presentar su renuncia, ante su ineficacia total”, manifiesta el concejal del cantón Loja y exdirigente de la transportación, Iván Ludeña Astudillo.

Situación crítica

La falta de previsión de las dos autoridades del actual régimen, dice, origina que la provincia de Loja esté atravesando por una situación crítica, frente a las persistentes lluvias. Acota que la destrucción en el sector

cortesía Josselyn Yaguana Collaguazo)

Dos Puentes, en la vía Loja-Malacatos, se pudo evitar en su momento porque los signos de mal estado se evidenciaron hace tiempo, asimismo, 200 metros más arriba, por Cajanuma, es imposible transitar ni siquiera en verano, peor aún en temporada invernal. El transportista manifiesta que,

» Entre el alcalde y el dirigente de la cooperativa suscribieron el acuerdo.

Construirán una parada de taxis en La Tebaida

Un convenio entre la Cooperativa de Taxis La Argelia y el Municipio de Loja permitirá la construcción de una parada de taxis en el sector sur de la ciudad, con el objetivo de mejorar el servicio para la comunidad y garantizar la seguridad de los pasajeros al viajar en vehículos autorizados. El acuerdo se formalizó el viernes 28 de febrero con la firma del documento que establece los compromisos de ambas partes. La cooperativa asumirá la construcción de la parada frente al redondel de La Tebaida, mientras que el Municipio aportará con los diseños, la dirección técnica y el suministro de materiales pétreos. Danilo Márquez, gerente de la Cooperativa de Taxis La Argelia, destacó que este proyecto busca optimizar la calidad del servicio de

CLAVE

transporte comercial y brindar mayor comodidad a los usuarios. La nueva parada contará con una cubierta y un área de estacionamiento debidamente ornamentada, mejorando tanto la funcionalidad como la imagen del lugar. El alcalde Franco Quezada resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado, señalando que la colaboración permite alcanzar grandes logros. Además, felicitó a la cooperativa por la iniciativa, que beneficiará tanto a los conductores como a la ciudadanía.

cinco kilómetros más allá de Cajanuma, hay una primera falla geológica y dos kilómetros, con destino a Malacatos, hay otra y así a lo largo de ese eje vial. El mal estado también se da en la vía Chaguarpamba-río Pindo, donde “no hay paso y tampoco la presencia de maquinaria”.

» Una simple ‘gallineta’ (máquina), el sábado, 1 de marzo, trataba de limpiar seis derrumbes, en la vía Velacruz-Chaguarpamba-Balsas”, Iván Ludeña Astudillo, transportista lojano.

“Es una barbaridad lo que pasa en Loja y la gobernadora, Alexandra Monserrate Jara Minga, debe pedirles la renuncia de manera inmediata a estos dos funcionarios del MTOP que no dan una respuesta eficaz a los problemas de la provincia”, dice.

‘Por respeto a la provincia’ Iván Ludeña Astudillo expresa que los dos burócratas, “por respeto a ellos mismos y a la provincia de Loja”, deben dar un paso al costado porque, además, con su accionar deficiente le hacen un mal a la imagen del presidente, Daniel Noboa Azin.

Comil-5, presente en ceremonia por el Día del Ejército

Bajo un marco solemne se cumplió la ceremonia organizada por la Brigada de Infantería N°7 Loja, con motivo de conmemorar el 27 de Febrero el Día de la Batalla de Tarqui, Día del Ejército Ecuatoriano, Día del Civismo y de la Unidad Nacional; una delegación del Colegio Milirtar Teniente Coronel Lauro Guerrero, asistió a este acto en el parque central de Loja, el jueves 27 de febrero. El acto incluyó la lectura de la proclama del 27 de Febrero y se procedió al respectivo toque de silencio en honor a esta fecha heroica. La participación de las autoridades, docentes y cadetes dio realce a este evento, donde se recordó la destacada labor de las Fuerzas Armadas en la construcción de un Ecuador seguro y próspero.

» Las carreteras de la provincia de Loja se encuentran en mal estado. (Fotografía archivo,
Dentro de dos meses iniciará la construcción de esta parada.

NUESTRA CIUDAD

Convocatorias abiertas para la décima edición del Fiavl

La coordinación municipal invita a presentar proyectos innovadores y creativos que aporten a la programación del evento, previsto del 13 al 23 de noviembre.

De camino a la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (Fiavl), que se desarrollará del 13 al 23 de noviembre de 2025, bajo la temática ‘10 años creciendo’, la coordinación municipal invita a artistas, educadores, diseñadores y gestores culturales a postular sus proyectos en las convocatorias habilitadas.

Josselyn Llacxaguanga Torres, coordinadora municipal, destacó que continúan trabajando en conjunto con el Ministerio de Cultura en varios aspectos relacionados con la organización, así como articulando reuniones con distintas embajadas para fortalecer la programación internacional.

Tres convocatorias

Hasta este miércoles 4 de marzo, artistas, educadores y gestores culturales pueden presentar proyectos que integren arte y educación mediante talleres prácticos, residencias creativas, seminarios especializados o laboratorios experimentales. La convocatoria está abierta a nivel local, nacional e internacional.

Asimismo, hasta el 14 de marzo, los interesados podrán enviar su propuesta para el concurso de creación del personaje oficial de esta edición.

Según Llacxaguanga Torres, el diseño debe armonizar con la cromática del festival (azul, mostaza y coral) y puede inspirarse en ediciones anteriores o en elementos representativos de la identidad lojana.

También está disponible la convocatoria para las propues-

Organizan una gran rifa benéfica para Solca-Cuenca

La primera Gran Rifa Benéfica, impulsada por Solca Núcleo de Cuenca con el respaldo de Continental Tire Andina, tiene como objetivo recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos de escasos recursos.

Como parte de esta campaña, se sorteará un vehículo Suzuki Fronx 2025, 0 kilómetros, con la meta de reunir 40 mil dólares a través de la venta de boletos. Los fondos recaudados serán destinados a cubrir tratamientos médicos, medicamentos y otros servi-

cios esenciales para los pacientes. Mariana Machuca, gerente de RP & Comunicación de Continental Tire Andina, destacó el compromiso de la empresa con esta causa solidaria. “En Continental creemos en la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo. Nos unimos a esta iniciativa con una contribución económica y facilitando la logística para que esta rifa llegue a toda la comunidad”, señaló. Continental Tire Andina es una de las 12 marcas que han sumado su apoyo a esta iniciativa.

tas artísticas que formarán parte de la cartelera oficial, dirigida exclusivamente a artistas locales. Los proyectos deben enmarcarse en cinco manifestaciones artísticas: artes escénicas, musicales, visuales, literarias y plásticas.

Las bases de las tres convocatorias pueden consultarse en la página web: https://festival.loja.gob.ec.

Presupuesto municipal

Para la edición 2025, el Municipio de Loja ha destinado un presupuesto de 350 mil dólares, cifra menor en comparación con los 399 mil 500 dólares asignados en 2024. No obstante, la coordinadora municipal aseguró que esta reducción no afectará la calidad de los eventos.

La funcionaria anima a la ciudadanía a seguir las actividades previas y a participar activamente en esta edición, “para que puedan tener una participación activa, liberar su ima-

No estaba desaparecido, sino en casa de un pariente

En una casa, ubicada en el barrio Palo Blanco, del cantón Gonzanamá, de la provincia de Loja, el viernes 28 de febrero de 2025, se encontró a Ólger Castilló Castillo, de 54 años, quien fue reportado, supuestamente, como desaparecido el miércoles 27 del mes anterior.

Ólger Castilló Castillo, persona con una discapacidad intelectual del 56%, el jueves anterior de febrero, no acudió al Centro Diurno de Desarrollo Integral para Personas con discapacidad del cantón Catamayo, y eso preocupó a Isabel Pinta Calva, trabajadora social de ese lugar.

Ella acudió a las redes sociales y medios de comunicación digital para informar lo sucedido y solicitar que se difunda la foto-

PARA SABER

› Las bases y el proceso de inscripción de las tres convocatorias pueden consultarse en la página web: https://festival.loja.gob.ec.

» Josselyn Llacxaguanga Torres, coordinadora municipal del Fiavl.

ginación y crear grandes obras que representen a Loja ante el Ecuador y el mundo”.

» El ciudadano no acudió a un centro y eso generó preocupación en las autoridades.

DÍGITO

› 54 años tiene el ciudadano.

grafía de Ólger Castillo Castillo y la información de su desaparición para que las personas se sumarán a la localización del ciudadano, supuestamente, desaparecido.

» Se consolidó un acuerdo entre varias empresas.

La popularidad del dólar

No se necesita contratar a empresas encuestadoras para saber que el dólar tiene más popularidad que los políticos. A 25 años de su implementación en el Ecuador, existe una amplia aceptación y confianza en su uso como medio de pago. El Art. 94 del Código Orgánico Monetario y Financiero, señala, precisamente, que todas las transacciones, operaciones monetarias, financieras y registros contables se deben expresar en dólares de Estados Unidos de América.

No obstante, debemos recordar que la dolarización constituyó una salida traumática en términos económicos, políticos y sociales para el país, como respuesta a un proceso hiperinflacionario, devaluación acelerada dela moneda y el colapso del sistema financiero doméstico ante la falta de supervisión bancaria.

La dolarización lleva en sus espaldas el haber licuado los ahorros de los ecuatorianos, en especial de la clase media y baja, con menor capacidad de absorción de una crisis que representó al final el cambio de 1 dólar por 25.000 sucres. Los jubilados, aleja-

La dolarización en Ecuador: una mirada desde la opinión descriptiva

La dolarización en Ecuador llegó en el 2000 donde el colapso económico era evidente, con hiperinflación, devaluación acelerada del sucre y crisis bancaria aguda. Desde su implementación la inflación se controló, los precios se estabilizaron y la población recuperó cierta confianza en el sistema financiero. Pero, al dolarizarnos, perdimos la soberanía monetaria. Ya no podemos imprimir moneda propia, ajustar las tasas de interés o devaluar para hacer más competitiva nuestra economía, lo que nos hace depender de Estados Unidos. Es importante destacar que la dolarización no ha resuelto los problemas estructurales de la economía. Seguimos dependiendo del petróleo y somos vulnerables a las fluctuaciones de sus precios internacionales, con una nula diversificación económica. Además, las remesas de los migrantes son las que mantienen la liquidez de la economía. Esto obliga a ser más disciplinados fiscalmente, algo que no siempre hemos logrado.

Giovanni Carrión Cevallos

@giovannicarrion

WWW.HORA32.COM.EC

dos del manejo de información privilegiada, vieron como sus ahorros de toda una vida simplemente se hacían humo no sólo por el feriado bancario y el congelamiento de cuentas, sino por la propia transición monetaria.

Ahora, medio siglo después, los políticos, unos y otros, quieren cobijarse bajo la sombra que proyecta la popularidad del dólar y obtener votos. Se quiere jerarquizar al dólar americano como moneda oficial en el texto constitucional, a pesar de que representa una pérdida de soberanía monetaria y comercial.

Pero el dólar no se consolida por incluir su nombre en la Constitución. Al no poder imprimir moneda, los dólares deben provenir de una economía dinámica, exportaciones netas, inversiones, empréstitos. La propia historia nos recuerda que el sucre expresamente constó como moneda en la Constitución de 1998. Sin embargo, en menos de dos años, la dolarización lo sepultó.

Por lo mismo, no deben los políticos jugar con fuego y, peor aún, esperar que el pueblo comulgue con ruedas de molino.

Paúl Cueva Luzuriaga

paulscueva@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

¡Sí¡, la dolarización ha traído estabilidad, pero no ha sido suficiente para reducir la desigualdad social. En los sectores más vulnerables, no hay evidencia de una mejora en su calidad de vida. Servicios básicos, empleo digno, salud y educación de calidad siguen siendo un desafío pendiente. A pesar de ello, muchos se preguntan si es posible desdolarizar. La respuesta no es sencilla, ya que implicaría reintroducir una moneda nacional, lo que generaría incertidumbre y desconfianza en el corto plazo.

Cualquier intento de desdolarización podría generar una fuga de capitales, retiros masivos de depósitos y una crisis bancaria. Además, no es claro que exista la capacidad técnica y política para manejar una transición de ese tipo. Con lo expuesto, la dolarización no es una solución mágica, pero sí es viable si los gobiernos de turno priorizan resolver los problemas estructurales, planificando estratégicamente el uso de los recursos en consenso con todos los actores de la economía local e internacional.

»

Huilicatura

Del declive democrático al ascenso del autoritarismo

Las autocracias contemporáneas han evolucionado más allá de la imagen clásica y estereotipada del dictador solitario y despiadado. Como señala Anne Applebaum en Autocracia S.A., hoy operan a través de sofisticadas redes de colaboración internacional, utilizando estructuras financieras cleptocráticas, entramados de servicios de seguridad -militares, paramilitares, policiales- y expertos tecnológicos que proporcionan vigilancia, propaganda y desinformación. Los gobiernos autócratas no trabajan solos, están conectados entre sí y, en algunos casos, incluso colaboran con gobiernos democráticos. Los autócratas, aunque difieren entre ellos en su estructura política, comparten la determinación de perpetuarse en el poder a toda costa.

El mundo está presenciando un retroceso de la democracia, lo que ha permitido a estos regímenes consolidarse. Detrás de una fachada de democracia, estos gobiernos manipulan procesos electorales, controlan la prensa, debilitan los tribunales y socavan la administración pública mientras proclaman su fe con los valores democráticos. Para estos regímenes, las críticas externas no son más que intentos de injerencia imperialista, lo que refuerza su narrativa de resistencia frente a enemigos externos. No buscan el bienestar de sus ciudadanos, sino su eternización en el poder, utilizando para ello la desestabilización de sus vecinos, la restricción de

Santiago Pérez Samaniego X: @santiagojperezs

WWW.HORA32.COM.EC

libertades y, en algunos casos, la violencia como herramienta de intimidación. El ascenso del autoritarismo no es un fenómeno reciente ni aislado. Como advierten Anne Applebaum, Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, los líderes con tendencias autocráticas han perfeccionado técnicas para erosionar las democracias desde dentro, debilitando sus contrapesos sin la necesidad de golpes de Estado. En América Latina, el Latinobarómetro 2024 muestra un leve repunte en el respaldo a la democracia, pero también un preocupante desapego hacia sus instituciones, con una creciente tolerancia hacia gobiernos que restringen parlamentos, partidos políticos u oposición.

En Ecuador, la polarización política ha transformado el debate público en una confrontación permanente, donde el adversario es visto como una amenaza extrema, debilitando la posibilidad de construir consensos y fortaleciendo discursos que justifican liderazgos autoritarios como solución mágica al conflicto social. El no reconocimiento, falta de claridad política o ambigüedad respecto a los autócratas de la región por parte de los actores políticos, no son un detalle menor. Estas prácticas podrían interpretarse como un indicio de afinidad con los modelos autocráticos que han socavado la democracia en la región, reforzando el entramado internacional de las autocracias y su capacidad de influencia.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 651

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

NUESTRA CIUDAD

Destacada en las letras

María de Loreto Endara Espinosa, abogada, graduada en la Universidad Técnica Particular de Loja, ha puesto al servicio de la sociedad su conocimiento técnico jurídico, de cartografía y analista de gestión del riesgo de desastres en temas sociales y ambientales. Como artista y gestora cultural se ha desempeñado en la creación de talleres a favor de mantener y recuperar la cultura y los valores comunitarios, tales son el “Encuentro Multidisciplinario “El Sur Megadiverso”, con el apoyo de la Universidad Internacional del Ecuador - sede Loja, y el “Conversatorio: Sujeto social, la identidad y la memoria histórica como posibilidades de encontrar caminos al efectivo cumplimiento del Sumak Kawsay”, con el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja, en la ciudad de Loja; además de difundir con su arte, a nivel provincial, las realidades político, sociales y ambientales del país, en este contexto ha escrito el poemario “El des -

pertar de la consciencia”, poemario ilustrado con sus cuadros que han sido expuestos en las exposiciones “continuará...” y “El despertar de la consciencia” en la Casa de la Cultura del Ecuador de Loja, Cañar, Azuay, Centro Cultural Municipal Bernando Valdivieso y galería

Buenaventura en la ciudad de Quito, en dónde refleja su sentir hacia la realidad que ha tenido y ha escogido vivir como defensora de derechos humanos.

También ha sido parte de la reforma del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Loja en el año 2020, es fundadora de la marca La Rosa, que contiene las líneas de servicio de producción audiovisual, de formación, y de galería, la cual ha producido el docuficción “No callarás”.

Mujer ecuatoriana destacada en el servicio de Loja

Clara Italia Villao Méndez, casada con el correcto caballero quien en vida fue Klever Modesto Cueva Quezada, oriundo de Cariamanga, Provincia de Loja es una destacada profesional ecuatoriana, nacida en Santa Elena, con una trayectoria académica y profesional extraordinaria. Es doctora en jurisprudencia y abogada en libre ejercicio, graduada en la Universidad Nacional de Loja, y también posee un título como Licenciada en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas.

Su compromiso con la educación y el servicio a la comunidad es evidente en su trabajo como docente en varias instituciones educativas de Loja, incluyendo el Instituto Tecnológico Superior Sudamericano y el Instituto Tecnológico Superior La Castellana. Además, ha trabajado en la Honorable Corte Provincial de la Judicatura en Loja como ayudante judicial y

técnico de ventanilla.

Clara Italia Villao Méndez, también ha dedicado su tiempo y esfuerzo al servicio pastoral en la ciudad y provincia de Loja, colaborando en la parroquia San Isidro Labrador y en otras parroquias como San Sebastián y Perpetuo Socorro durante más de 25 años. Su dedicación y compromiso con la comunidad han sido reconocidos con un diploma por sus 25 años de servicio pastoral en la Ciudad de Loja. Es importante destacar que Clara Italia Villao Méndez sigue en constante preparación académica y teológica para seguir aportando con su contingente a la sociedad lojana.

Jhon Zambrano, representante de los deportistas

El luchador es medallista internacional y estudiante activo, representa a la Liga Cantonal de Catamayo.

En la Asamblea General realizada el miércoles 19 de febrero de 2025, a las 19:00, mediante la plataforma Zoom, se designó al Representante de los Deportistas ante el Directorio de Fedeloja. El nombramiento recayó en el luchador lojano Jhon Zambrano, seleccionado ecuatoriano, medallista internacional y estudiante activo, quien representa a la Liga Cantonal de Catamayo y cumple con los requisitos establecidos en la normativa de elección.

Proceso

El proceso se inició el 4 de febrero de 2025, cuando se convocó a la Asamblea General de Elección de los Representantes de los Deportistas, conforme lo establecido en los reglamentos para el período restante 2021-2025. Un día antes, el 3 de febrero, se solicitó a las ligas cantonales y asociaciones provinciales

CLAVE

por deporte que nominen hasta dos deportistas de sus registros para participar como candidatos o electores en la votación.

Tras la postulación, los organismos deportivos designaron a los siguientes aspirantes: Jhon Zambrano y Vivian Quezada, de la Liga Deportiva Cantonal de Catamayo; Ariana Guzmán, de la Liga Deportiva Cantonal de Calvas; y Henrry Calderón, de la Liga Deportiva Cantonal de Gonzanamá.

Elegibles

Luego del análisis respectivo, se calificó a los representantes de Catamayo y Calvas, mientras que el postulante de Gonzanamá no cumplió con los requisitos exigidos. Finalmente, entre los elegibles, la designación recayó en Jhon Zambrano, quien asume la representación de los deportistas en el directorio de Fedeloja.

› Zambrano asume la representación en el directorio de FedeLoja.
» Jhon Zambrano, representa a la Liga Cantonal de Catamayo.

» Los comerciantes tienen la mayoría de productos que se necesitan en estas fechas.

Guayabal: comerciantes esperan a turistas

Como parte de la tradición del Carnaval en el cantón Catamayo de la provincia de Loja, el Centro Recreacional Eliseo Arias Carrión conocido como Guayabal, se convierte en un punto de encuentro clave, atrayendo a numerosos visitantes y generando un notable incremento en la actividad comercial.

La llegada de turistas impulsa significativamente la economía local, creando un ambiente festivo en el que comerciantes y emprendedores aprovechan la alta afluencia de público para ofrecer una variada gama de productos y experiencias.

Desde días previos a la celebración, vendedores de la zona se preparan para recibir a residentes

y visitantes con una oferta diversa que incluye gastronomía típica, artesanías, ropa y accesorios alusivos a la festividad.

“Tenemos prendas de baño para que disfruten de las piscinas, además de cariocas, gorras, ropa interior y más”, comenta una comerciante, quien destaca que los precios se han mantenido accesibles, considerando la difícil situación económica del país y los inconvenientes de movilidad por el cierre de vías.

Pese a estos desafíos, los comerciantes invitan a la ciudadanía a sumarse a la celebración y disfrutar de los diversos eventos organizados durante el feriado.

El cantón lojano Saraguro elige a sus soberanas 2025

Ivanny del Cisne Hernández Castro y Gabriela Anabel Contento Gualán son las flamantes Reina y Sara Ñusta 2025, del cantón Saraguro, perteneciente a la provincia de Loja. La elección se cumplió la noche del último viernes, 28 de febrero de 2025.

Ivanny del Cisne y Gabriela Anabel, representantes de la Unidad Educativa Saraguro y de la parroquia San Pablo de Tenta, en su orden, presiden los actos alusivos a los 203 años de independencia política de Saraguro. El Municipio de Saraguro, a través de su alcalde, Abel Sarango, invita a la diversa programación que se ha preparado, cuyos actos centrales se desarrollarán el próximo lunes, 10 de marzo de 2025, con un desfile y la sesión solemne de aniversario. (Fotografía cortesía Radio Frontera Sur 91.7 FM)

La sonda Blue Ghost se posa con éxito sobre la Luna

Es la primera misión privada que, tras 16 días orbitando el satélite, logro un alunizaje perfecto.

La sonda espacial Blue Ghost aterrizó este domingo 2 de marzo de 2025, en la Luna tras un largo viaje por el espacio, convirtiéndose en la segunda misión privada en lograr este hito y la primera que logra alunizar en vertical. La misión analizará, con ayuda de diez instrumentos el subsuelo, la superficie y la atmósfera lunar, como parte del programa Artemis de la NASA para establecer una presencia humana permanente en el satélite a finales de la década.

Un viaje de más de seis semanas “Alunizaje perfecto, llegamos a la Luna”, exclamó un ingeniero desde el control de la misión en Austin, Texas, al tiempo que todo el equipo estalló de alegría. La sonda orbito 16 días el satélite para descender. Una hora antes del alunizaje, la nave realizó la quema de inserción de órbita de descenso, lo que permitió su aproximación controlada al sitio de aterrizaje en Mare Crisium, en la cara visible de la Luna, tras un viaje de más de seis semanas desde su lanzamiento en Florida el pasado 15 de enero.

Los diez instrumentos de la NASA a bordo del Blue Ghost están listos para estudiar las propiedades del regolito lunar, las características geofísicas y la interacción entre el viento solar y la magnetosfera

Mediante decreto, Trump designa al inglés como idioma oficial de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para declarar el inglés como el idioma oficial del país, un título que no consta en ninguna legislación federal.

PARA SABER

› El artefacto, propiedad de la compañía Firefly Aerospace, fue lanzado el pasado 15 de enero, desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida.

terrestre.

Los próximos días serán claves para la misión, ya que los instrumentos recopilarán datos valiosos sobre el entorno lunar para allanar el regreso humano a la Luna y la exploración del espacio profundo.

“Estamos en la Luna”

El presidente ejecutivo de la empresa Firefly Aerospace, Jason Kim, confirmó que la aeronave estaba “estable y en vertical”, en comparación con la nave de la primera misión privada realizada en febrero, que se posó de lado. “¡Estamos en la Luna!” celebró Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la agencia espacial estadounidense NASA.

Apodada “Ghost Riders in the Sky” (Jinetes fantasma en el cielo), como una vieja y popular canción country estadounidense, la misión forma parte de la colaboración entre la NASA y sus socios de la industria para reducir costes y apoyar Artemis, el programa diseñado para volver a enviar astronautas a la Luna. (EL PAÍS/DW)

“Un idioma designado a nivel nacional es el núcleo de una sociedad unida y cohesionada”, declaró Trump en su orden, en la que también recordó que tanto la Declaración de Independencia como la Constitución de Estados Unidos fueron escritas en inglés.

Sin embargo, ni la Constitución ni ninguna ley federal establece un idioma oficial para Estados Unidos. Si bien el inglés es la lengua mayoritaria, según el censo se hablan más de 350 idiomas en el país, siendo el español el segundo más hablado.

Para lograr el “ sueño americano” La orden de Trump revoca una directiva del año 2000, durante el mandato de Bill Clinton (19932001), que fue emitida para que las agencias federales faciliten servicios en otros idiomas a todos aquellos con un dominio limitado del inglés.

Trump reivindicó que hablar inglés “abre puertas económicamente”, “ayuda a los recién llegados a participar en sus comunidades” y los empodera para “lograr el sueño americano”.

“Establecer el inglés como idioma oficial no solo agilizará la comunicación, sino que también reforzará los valores nacionales compartidos y creará una sociedad más cohesionada y eficiente”, afirmó.

Un estudio publicado en 2022 por la Oficina del Censo señalaba que uno de cada cinco estadounidenses (68 millones) hablaban una lengua distinta al inglés en su hogar, aunque el número de los que hablaban ‘solo inglés’ había crecido mucho entre 1980 (187 millones) y 2019 (241 millones). (DW)

» Una fotografía de la nave Blue Ghost cerca de la Luna.
› Aunque el inglés es la lengua mayoritaria en Estados Unidos, en el país se hablan más de 350 idiomas según el censo más reciente.
PARA SABER
» El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una imagen de archivo.

$120.000

Los atrapan con droga y su defensa será en libertad

La Policía Nacional en poder de la pareja encontró 65 gramos de base de cocaína y 5 gramos de marihuana.

AJúnior P. O. y a Salomé Y. J., de 22 y 19 años, en su orden, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, los detuvo por el presunto delito de tráfico ilícito de 65 gramos de base de cocaína y 5 gramos de marihuana, pesos neto, sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Júnior P. O. y a Salomé Y. J. fue el sábado 1 de marzo de 2025, a las 14:30, y en ella la Fiscalía de Flagrancias exhibió a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal, los indicios que la Policía Nacional recogió y solicitó la prisión preventiva. Esa medida cautelar no fue admitida por la jueza quien ordenó que Júnior P. O. y Salomé Y. J. se presenten periódicamente a una de las fiscalías especializadas que lo investigará hasta que ella y él sean llamados a juicio y la pareja sea juzgada, a través de un procedimiento directo, que sería en unos 20 días.

Denuncia ciudadana

Las denuncias ciudadanas que en un barrio, ubicado al noroeste de la localidad, sabrían vender drogas llevó a la Policía Nacional a activar un operativo que se ejecutó el viernes 28 de febrero de 2025, a eso de las 22:45, el cual concluyó con la aprehensión, en flagrancia, de Júnior P.

Con y sin antecedentes

› Júnior P. O. tiene antecedentes penales por el robo de un compresor, un taladro, un cilindro de gas y desarmadores, en 2022, mas él y los otros ciudadanos implicados en ese delito conciliaron con la víctima; en cambio, en mayo de 2021, fue sentenciado a un día de cárcel por un escándalo público en la localidad.

› En cambio, Salomé Y. J., de la provincia de Chimborazo, no tiene antecedentes penales; ella es la compañera sentimental de Júnior P. O. con el cual tiene un hijo, de 2 años; el niño quedó a cargo de su abuelo materno, según la disposición de la Dirección Nacional de la Policía de la Niñez y Adolescencia de Loja (Dinapen).

O. y Salomé Y. J.

En la vivienda en donde la pareja vive la Policía Nacional encontró una funda plástica transparente que contenía 38 envolturas pequeñas con base de cocaína; las dos sustancias fueron sometidas a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para marihuana y base de cocaína. Con los 65 gramos de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 650 dosis; y con los 5 gramos de marihuana 10 dosis, aproximadamente; si Júnior P. O. y Salomé Y. J. no cumplen con las presentaciones esa medida cautelar sería cambiada y se dispondrá la prisión preventiva de los dos procesados.

Incineran maquinaria usada en minería ilegal

En la parroquia urbana El Limón, del cantón Zamora, de la provincia de Zamora Chinchipe, el último fin de semana, los soldados de las Fuerzas Armadas, inhabilitaron maquinarias que se usarían, presuntamente, en minería ilegal.

Dos excavadoras y dos zarandas o clasificadoras de oro, tipo z, fueron incineradas para con ello evitar que se vuelvan a usar en la extracción ilegal de material aurífero en el río Zamora de esa jurisdicción Oriental.

También, se destruyó una bomba de agua y 250 galones de diésel; además, el campamento temporal e ilegal fue desmantelado; los indi-

› No hubo personas detenidas y se presume que la presencia de los soldados género la huida de los mineros ilegales.

cios encontrados por los militares están bajo custodia de la Policía Nacional de esa jurisdicción. Los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) de Zamora Chinchipe, intervinieron en el operativo y avalaron el mismo; no hubo retenidos durante la intervención; se presume que los mineros al ver a los soldados huyeron.

Sesión solemne de la Policía Nacional

El miércoles 5 de marzo de 2025, en las instalaciones del teatro Benjamín Carrion Mora, a las 18:00, se realizará la sesión solemne por la conmemoración de los 87 años de profesionalización de la Policía Nacional y 179 años de su creación.

» La sustancia que la Policía Nacional decomisó a la pareja.
PARA SABER
» El operativo se ejecutó el último fin de semana.

Vida social

» Esteban Espinoza y Jorge Galván.
» Alfonsina Silva y Rocío Román.
» Eduardo Córdova, Martha Machado e Isabella Córdova.
» Camila Muñoz, hermanas y usuaria del Hogar San Camilo de Lellis y Dorita Ruilova.

Vida social

» Paola Valdivieso, Betty Rodríguez, Miriam Abarca y Gladys Ramírez.
» Ligia León y Lolita de León.
» Karla Campoverde, Andrés Silva y Carla Salinas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.