En el marco de los cuartos de final de la Copa América, las selecciones sudamericanas buscan su pase a la semifinal. El cotejo se juega a las 20:00.
“Si queremos cambiar lo que podemos cambiar, debemos ser más racionales que viscerales”
Santiago Ochoa M.
“La política se ha vuelto un espectáculo desalentador, con debates vacíos y luchas internas”
Á.
» Accidente en la vía a Cuenca deja varios heridos
» El joven lojano Sergio Alejandro Díaz lleva el canto en las venas
España: desarticulan red de explotación sexual de mujeres
Página 14
Página 8
Victoriano Suárez
La UNL, presenta una silla de ruedas inteligente: Kit 2.0
Fue entregada a una persona con discapacidad, quien está agradecido por la ayuda que tanto buscó.
Santiago Díaz, quiteño con discapacidad física y beneficiario del prototipo inteligente Kit UNL, expresó su gratitud diciendo: “recorrí el país en busca de una silla de ruedas así y solamente en la UNL (Universidad Nacional de Loja) pudieron cumplir mi sueño y necesidad”. Su testimonio refleja el impacto significativo que puede tener la tecnología desarrollada con un enfoque centrado en el ser humano.
El ‘Kit UNL’ es un prototipo innovador resultado de una investigación pionera en la automatización de sillas de ruedas electrónicas personalizadas, que la entidad superior pone al servicio de la sociedad. Esta silla de ruedas es la segunda versión del primer prototipo, ‘UNL Smart Wheels’. Este proyecto marca un hito en la asistencia a personas con discapacidad, destacándose por su enfoque en la creación de una solución altamente adaptable y económicamente accesible. La investigación fue liderada por estudiantes de la Carrera de Telecomunicaciones, quienes trabajaron en este proyecto de titulación con el apoyo del Centro de Investigación, Innovación y Tecnología (i2TEC) de la Facultad de Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables.
Comandos de voz
Kit UNL es un prototipo controlado a través de una aplicación móvil mediante comandos de voz, lo que facilita al usuario una mayor autonomía gracias a su interfaz intuitiva. “La versión 2.0 integra muchas tecnologías innovadoras, como control de voz, desarrollo de aplicaciones, sistema de retroalimentación y se basa en inteligencia artificial”, afirma Jhon Romero, estudiante de Telecomunicaciones y desarrollador del prototipo.
Pabel Merino, director del i2TEC, argumenta que este modelo es el resultado de la transformación de una universidad sostenible, amigable,
CLAVE
› Es un prototipo que lo trabajaron los estudiantes con apoyo de docentes.
participativa e inclusiva, que va de la mano de la sociedad y que resuelve sus problemas.
El Rector de la UNL, Nikolay Aguirre, destacó que este proyecto es un testimonio de cómo la tecnología, cuando se desarrolla con un enfoque centrado en el ser humano y una visión inclusiva, puede transformar vidas de manera profunda y significativa.
» Santiago Díaz, ya probó la silla y quedó encantado con el resultado.
CIUDAD
Foro sobre ‘Economía Popular y Solidaria’ se desarrollará en Loja
La actividad es organizada por la UTPL y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. Se realizará el próximo miércoles 10 de julio.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Carrera de Finanzas, y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo llevarán a cabo el foro gratuito “Economía popular y solidaria en la región sur del Ecuador: política pública, retos y acciones”. El evento se realizará el próximo miércoles 10 de julio de 2024, en el centro de convenciones de la UTPL, a partir de las 9:00.
Esta actividad reunirá a líderes académicos y empresariales para explorar estrategias clave que impulsen el desarrollo inclusivo en la región, contribuyendo a un futuro más equitativo y sostenible.
Diego Cueva Cueva, director de la Maestría en Finanzas de la UTPL, señala que el objetivo es fomentar el diálogo sobre las políticas públicas necesarias para el sector de la economía popular y solidaria, identificar los retos actuales y definir acciones concretas para enfrentar la situación económica actual.
Conferencia magistral
El evento contará con la participación del economista Pablo Dávalos, quien ofrecerá una conferencia magistral. Posteriormente, se organizarán mesas de trabajo en las que participarán docentes, rectores de institutos y representantes del sector productivo
Mediante bonos los municipios accederán a recursos faltantes
» Los burgomaestres esperan que las asignaciones se cumplan en las fechas establecidas.
El Gobierno Nacional tiene deudas pendientes con los municipios, situación que afecta mayormente a los más pequeños, ya que les dificulta cumplir con sus obligaciones. Debido a esto, están recurriendo a la emisión de bonos.
Juan Carlos Santín, presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región 7, expresa su preocupación, ya que los administradores enfrentan problemas para realizar obras y cumplir con los pagos a tiempo a su personal y otras responsabilidades debido a la falta de entrega de los fondos mensuales en los tiempos respectivos.
“Como AME Región 7, hemos insistido en solicitar al Estado que nos acrediten los recursos de mayo, lo cual logramos, y esperamos que los valores de junio se nos asignen en los próximos días”, puntualiza.
Santín también menciona que aún está pendiente la adjudicación de la cuota de diciembre de 2023.
“La mayoría de los municipios accederán a bonos para adquirir maquinaria o realizar alguna obra”, revela, y añade que el Municipio de Catamayo ya ha accedido a bonos para complementar su gestión, mientras que los demás están en proceso.
PARA SABER
› Se prevé la participación de representantes de cooperativas, asociaciones, entidades públicas, estudiantes y académicos.
de Loja. El objetivo es recoger información y generar propuestas que se traduzcan en políticas públicas basadas en la realidad del sector.
El académico destaca la importancia de este foro en el contexto actual de estancamiento económico, ya que permite conocer de primera mano las situaciones que enfrenta el sector de la economía popular y solidaria.
Invita a la ciudadanía a participar en este evento, que no requiere inscripción previa, y está dirigido a todos los actores de este importante sector para la sociedad ecuatoriana.
» La comunidad está a la expectativa que se pueda ejecutar el proyecto.
Socializan proyecto de regeneración para Las Américas
‘Regeneración urbana integral en el sector Las Américas, La Merced de la parroquia San José’, es el proyecto que se socializó el sábado último, 29 de junio de 2024 y que tiene el apoyo de una institución.
La actividad tuvo lugar en horas de la tarde y contó con la participación de líderes barriales, moradores de la parroquia San José y autoridades del cantón Catamayo, provincia de Loja.
Proyecto
El trabajo proyectado es un anhelo de muchos años para los habitantes de San José, especialmente para los barrios cercanos a la empresa Petroecuador, que busca compensar a la comunidad a través de la regeneración urbana. La iniciativa contempla el asfaltado de vías en las áreas de influencia de Petroecuador, financiado por la empresa y ejecutado por el
CLAVE
› El proyecto costaría más de 3 millones de dólares.
Municipio.
Los líderes barriales expresaron su total apoyo al proyecto y se mostraron de acuerdo con su pronta ejecución. La alcaldesa, Janeth Guerrero, destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que “este megaproyecto beneficiará significativamente a San José, y el Municipio está comprometido a hacer realidad esta visión”.
El proyecto tiene un costo que supera los tres millones de dólares, reflejando el compromiso de las autoridades y la comunidad para mejorar la calidad de vida en San José y Catamayo.
» Diego Cueva Cueva, director de la Maestría en Finanzas de la UTPL.
OPINIÓN
La teoría de la racionalidad limitada
La economía tradicional asume que las personas toman decisiones óptimas basadas en información completa. Sin embargo, el premio Nobel de Economía Herbert Simon argumenta que nuestras limitaciones cognitivas, de información y de tiempo nos impiden ser completamente racionales en la mayoría de las ocasiones. Según él, somos “hombres administrativos” más que “hombres económicos”. En lugar de buscar la solución óptima, utilizamos reglas generales para resolver problemas, lo que puede llevar a sesgos y daños colaterales. Los líderes políticos a menudo enfrentan decisiones complejas con información incompleta y limitaciones de tiempo, si no están preparados o carecen de buenos equipos tomarán decisiones que favorecen a unos pocos y afectan
Calidad sobre cantidad en la formación médica
Como ciudadano preocupado por la calidad de la atención médica en nuestro país, me veo en la obligación de reflexionar sobre la situación actual de la formación de médicos en Ecuador. Las recientes noticias que han surgido en torno a la sobrepoblación de facultades de Medicina, el cuestionamiento a la efectividad del examen de habilitación y la falta de oferta académica de especialidades médicas plantean un panorama preocupante que requiere nuestra atención inmediata.
Es evidente que la formación de médicos es un pilar fundamental para garantizar la salud y el bienestar de la población. Por tanto, es imperativo que se realicen cambios significativos en el sistema educativo para asegurar que los futuros profesionales de la salud cuenten
Santiago Ochoa Moreno
wsochoa@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
a muchos. Además, los gobernantes pueden priorizar ciertos problemas importantes en lugar de los urgentes debido a restricciones de recursos.
Las organizaciones gubernamentales también están sujetas a la racionalidad limitada. Los funcionarios pueden tomar decisiones basadas en reglas y procedimientos establecidos, incluso si no son óptimas, lo que aumenta la burocracia.
Finalmente, los votantes también enfrentan limitaciones cognitivas al elegir candidatos. Pueden basarse en atajos, como la afiliación partidaria o la percepción de carisma, en lugar de realizar un análisis exhaustivo. Si queremos cambiar lo que podemos cambiar, debemos ser más racionales que viscerales y estar siempre bien informados.
Santiago Paul Saraguro Jaramillo santiagosaraguro29@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
con los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse de manera competente.
Es necesario revisar a fondo el proceso de formación médica, desde la selección de los estudiantes hasta la evaluación de su desempeño una vez egresados. Se debe priorizar la calidad sobre la cantidad, asegurando que las universidades formen a profesionales comprometidos con la excelencia y la ética en su ejercicio. Es momento de replantear nuestras estrategias y trabajar en conjunto para mejorar la formación médica en Ecuador. Solo así podremos garantizar un sistema de salud sólido y confiable para todos los ecuatorianos. La salud de nuestra población no puede esperar, es hora de actuar con determinación y responsabilidad.
El hartazgo de la gente con la política tradicional ha llevado a un fenómeno preocupante: el auge de la ultraderecha, como acaba de pasar en Francia. En un contexto donde la corrupción, la falta de transparencia y el incumplimiento de promesas electorales han erosionado la confianza en los partidos convencionales, muchos ciudadanos sienten que no tienen otra opción más que buscar alternativas extremas.
La política se ha vuelto un espectáculo desalentador, con debates vacíos y luchas internas que desvían la atención de los problemas reales. Este descontento generalizado ha abierto la puerta a líderes populistas que prometen soluciones simples a problemas complejos, apelando a los miedos y frustraciones de la población en lugar de ofrecer un diálogo constructivo.
Las redes sociales han jugado un papel crucial en la difusión de
estos mensajes, permitiendo que la desinformación y las teorías de conspiración se propaguen con rapidez. En un mundo donde la inmediatez y el sensacionalismo prevalecen, las voces más radicales encuentran un terreno fértil para crecer.
Es vital reconocer que este fenómeno no es un capricho pasajero, sino un síntoma de un sistema político que ha fallado en representar a todos sus ciudadanos. La solución no está en ignorar o demonizar a quienes optan por la ultraderecha, sino en abordar las causas subyacentes de su descontento.
La renovación de la política pasa por recuperar la confianza a través de la honestidad, la transparencia y la acción efectiva. Solo así podremos construir una sociedad más justa y menos polarizada, donde el diálogo y la colaboración sean la norma y no la excepción.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 481
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Hartazgo
Conmoción en lojanos tras el deceso de profesional y empleado público
Ocupó varios cargos, especialmente en el ámbito público. Se graduó en la Universidad Nacional de Loja. Fue jefe municipal de Coactivas.
Honda conmoción originó, la tarde de este miércoles, 3 de julio de 2024, la noticia del repentino deceso del profesional del Derecho y funcionario, Fabricio Antonio Loján González, a los 53 años de edad.
Laboraba en la Zonal 7 de Salud
El hoy fallecido venía laborando, desde hace años, en la Zonal 7 de la Coordinación de Salud, donde cumplía las funciones de Especialista Zonal de Derechos Humanos, Equidad, Interculturalidad y Participación Social en Salud 1.
Fabricio Loján González se encargaba en la Zonal 7 de los programas de protección de las víctimas de violencia de género, asimismo, laboró en el Programa de Municipios Saludables de la Zona 7: Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. Sus compañeros de Salud lo recuerdan como un funcionario muy exigente y veló siempre porque se cumplan los protocolos de salud en beneficio de las víctimas de violencia, de igual manera, fue reconocido por su trabajo incansable en beneficio de los pacientes.
PARA SABER
Secretario General del Municipio De profesión abogado y doctor en Jurisprudencia, títulos obtenidos en la Universidad Nacional de Loja (UNL), Fabricio Antonio Loján González, en 2007, en el período del entonces alcalde, Jorge Bailón Abad, fue designado por el Cabildo, de entre una terna, secretario General del Municipio de Loja. Asimismo, ocupó la función de secretario digitador de Asociación Fiscalizadora del Plan Maestro de Agua Potable de Loja, jefe munici-
pal de Coactivas, servidor de la Corte Superior de Justicia de Loja, entre otros cargos.
Solidaridad
El fallecimiento del profesional provocó múltiples reacciones, especialmente en las redes sociales y medios de comunicación digitales, donde amigos, allegados, compañeros de trabajo, colegas, exconcejales del cantón Loja, entre otros, manifestaron sus expresiones de dolor, solidarizándose con la familia por tan irreparable pérdida.
» El funcionario fallece a los 53 años de edad, dejando una estela de dolor en sus familiares, amigos y allegados.
› Venía laborando, desde hace años, en la Zonal 7 de la Coordinación de Salud. Sus compañeros lo califican de responsable.
Sergio Alejandro Díaz, el joven que le canta en latín a La Dolorosa
Desde niño se inclinó por la música. Ha subido a diversos escenarios. El Ave María en su voz sonó potente. Su deseo es integrar el coro del Municipio.
ASergio Alejandro Díaz Calle, de 18 años de edad y futuro bachiller de la República, por la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, de la ciudad de Loja, le atrajo la música desde niño, particularmente el canto, cuyas aptitudes se manifestaron espontáneamente en él.
Un piano como regalo Su pasión por la música se fortaleció cuando su abuelita, Cecilia Villamagua, le obsequió en época navideña un piano, tras lo cual ingresó, a la edad de siete años, al Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi. Ya en la academia conoció a varios maestros que lo impulsaron al canto, siendo integrante ya del coro infantil de la entidad lojana.
PARA SABER
› La voz del joven es fuerte en los graves y en los medios, y ligero en los agudos, dado que su condición de barítono le impide llegar a los agudos.
Con la agrupación empezó a presentarse con éxito en diversos escenarios. Es que para ello lo prepararon maestros como Andrea Cumbicus, quien le dio las bases, así como lo adentró en el mundo del coro: canto operístico, lírico, en especial, hasta que se dio el brote de la pandemia del coronavirus, en 2020.
La emergencia sanitaria que puso en jaque al mundo frenó en Sergio Alejandro el perfeccionamiento de sus habilidades artísticas, aunque el encierro originó que se prepara-
» Aconseja a los jóvenes a estudiar mucho y también a descubrir sus verdaderas pasiones.
ra de forma autodidacta en el canto, ampliando sus conocimientos sobre este arte: aplicación de técnicas como la respiración, entre otras.
Diversos escenarios Una vez superada la pandemia, empezó a presentarse en escenarios, la mayoría en el ‘Daniel Álvarez Burneo’, donde se hizo famoso e inició su participación en los intercolegiales, habiendo logrado un tercer puesto, categoría canto, en la Semana del Estudiante, organizada por el Municipio de Loja. También ha recibido algunos premios en su plantel.
El artista lojano, quien se especializó en piano en el ‘Salvador Bustamante Celi’, de la mano de la maestra Lorena Terán, tan pronto se incorpore de bachiller irá a la universidad, donde cursará la carrera de Psicología, a la par quiere robustecer sus principios éticos, morales, alejado de todo tipo de vicios, formal e identificado con la protección al medio ambiente.
Asimismo, anhela ser un artista muy reconocido en Loja y a escala nacional. Al momento actúa como solista, pero no descarta ser parte de agrupaciones musicales. Su tío, Juan Orellana, también es músico y fue parte de un trío.
La versatilidad de Sergio Alejandro Díaz Calle hace que esté en condiciones de interpretar
» Mi meta cercana es ser parte del coro del Municipio de Loja porque mi especialidad es el canto lírico”,
» Recomiendo a los jóvenes aprovechar las redes sociales para el aprendizaje y descubrimiento de sus verdaderas pasiones”,
» Gracias a la pandemia y el estar encerrado en mi hogar pude revelar mi afición por el canto”,
Sergio Alejandro Díaz Calle, cantante lojano
varios ritmos: lirico, ópera (coro), romántico, bachata, salsa, entre otros. Aunque su prioridad es la academia, en sus tiempos libres practica el canto. El apoyo de su madre, Verónica Calle, a quien le fascina escuchar música, es vital.
Un canto el latín
El último lunes, 1 de julio de 2024, en el marco del develamiento de los bustos de La Dolorosa y San José, en la fachada de la capilla de la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, Sergio Alejandro interpretó el Ave María, pero lo hizo en latín, cuya potente voz gustó a los presentes, así como la manera magistral cómo articuló la lengua clásica.
PROFESIONALES DE ENFERMERÍA
AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS
TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
CULTURA
En una muestra individual, la maestra Melania Sánchez presenta 13 autorretratos
Los trabajos pictóricos, que reflejan los diversos estados anímicos de la autora, permanecerán expuestos del 5 al 28 de julio, en el Museo Puerta de la Ciudad.
La maestra plástica Melania Dolores Sánchez, del 5 al 28 de julio de 2024, realizará una exposición individual, donde presentará a la comunidad 13 autorretratos. El evento se efectuará desde las 11:00 de este viernes, en el Museo Puerta de la Ciudad, ubicado al norte de la urbe lojana.
Autorretratos y un garabato
La muestra se denomina 13 autorretratos y un garabato, estados anímicos de MEL. Las pinturas están trabajadas en acrílico sobre lienzo, donde plasman sus diferentes estados anímicos: alegría, satisfacción, temor, miedo, horror, es decir, la psique de la autora. Las pinturas van acompañadas de un garabato: una escultura de su busto. Melania Dolores Sánchez nace en Loja, el 13 de junio de 1975. Es pintora, escultora y diseñadora. Tiene a su
PARA SABER
› La maestra lojana es pintora, escultora y diseñadora, tecnóloga en diseño de interiores y decoración de ambientes. Se graduó en la UNL. Su correo electrónico es melanysan1975@gmail.com.
haber una licenciatura en Artes Plásticas, especialidad Escultura, por la carrera de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Loja. Asimismo, es tecnóloga en diseño de interiores y decoración de ambientes.
La maestra ha plasmado diferentes exposiciones: 2011, muestra colectiva de máscaras, Taller de Diseño, Casa de la Cultura de Loja; 2017, reconocimiento del Municipio de Loja, por la participación del diseño y construcción del proyecto arquitectónico lúdico La Jugaquina; 2018, sexta exposición co-
» Melania Dolores Sánchez tiene a su haber una licenciatura en Artes Plásticas y una tecnología en diseño de interiores y decoración de ambientes.
lectiva Arte mujer en marzo, CCE-Loja. Asimismo, en 2021, fue parte de la exhibición colectiva de pintura y escultura de los estudiantes de la carrera de Artes Plásticas, en el Museo Puerta de la Ciudad; 2022, exposición colectiva de pintura y escultura de los egresados de Artes Plásticas de la UNL; 2022, exposición colectiva Leonart International Group y Bienal Mundial
de Artes Visuales, Association Of Arts And Creativity.
En el Ecuador y el mundo Las creaciones plásticas de la experta también se han mostrado en el mundo, por ejemplo, en Río de Janeiro-Brasil, en Cali-Colombia, Argentina, Chile, al igual que lo ha hecho en distintas ciudades del Ecuador, empezando por su tierra natal, Loja, Ambato, Quito.
» El equipo ecuatoriano tiene su plantilla completa para saltar a la cancha.
Ecuador intentará una hazaña ante Argentina
El encuentro por los cuartos de final inicia a las 20:00 de hoy, jueves 4 de julio de 2024.
Un crucial y emocionante enfrentamiento se llevará a cabo entre las selecciones de Ecuador y Argentina, ambas clasificadas a los cuartos de final de la Copa América 2024. Solo el ganador podrá avanzar a las semifinales.
El panorama para la ‘Tri’ es desafiante, ya que comenzó con una derrota, ganó su segundo partido y empató el tercero. Por otro lado, su rival, Argentina, obtuvo un puntaje perfecto, lo que lo convierte en el favorito, especialmente considerando que es el vigente campeón. En su último encuentro amistoso entre estos equipos, previo al inicio de la Copa, los argentinos se llevaron la victoria con un gol de Ángel Di María.
La selección ecuatoriana terminó su grupo en segundo lugar detrás de Venezuela y avanzó tras empatar en puntos con México, superándolos por diferencia de goles. El equipo de Félix Sánchez Bas es consciente de que la presión recae sobre Argentina y que eliminar al campeón del mundo sería una verdadera sorpresa, ya que nunca ha logrado vencerlos en partidos de Copa América. A pesar de las estadísticas, la ‘Tri’ cuenta
El cantón Chinchipe es testigo de un certamen de baloncesto
La Liga Deportiva Cantonal de Chinchipe, perteneciente a la provincia de Zamora Chinchipe, inauguró el último sábado, 29 de junio de 2024, el campeonato relámpago de baloncesto masculino y femenino, categoría abierta.
CLAVE
› Hay expectativa en la comunidad ecuatoriana, que se pueda dar el triunfo y llegar hasta las semifinales.
con un plantel de jugadores destacados en grandes ligas y sueña con dar la sorpresa.
Messi
Lionel Messi no participó en el último cotejo de su selección y está en duda para jugar hoy en el Estadio NRG de Houston, Texas, en Estados Unidos, que tiene una capacidad para 72.220 espectadores. El astro argentino sufrió una lesión en el abductor durante la segunda fecha de la Copa América, contra Chile, que le impidió estar presente en el cierre de la fase de grupos contra Perú.
A pesar de las dudas sobre su titularidad, Messi participó en parte del entrenamiento con el grupo en la práctica realizada en Miami, antes de viajar a Houston.
La posible alineación de Ecuador, según el medio Primicias, es: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, Willian Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo, Alan Franco, Joao Ortiz, Jeremy Sarmiento, Kendry Páez y Enner Valencia.
El evento, desarrollado en el minicoliseo de la institución, contó con la participación de 10 equipos: ocho de Chinchipe y dos del cantón Palanda. Asistieron varias autoridades.
Nelson Ortega, presidente de la Liga, explicó que el campeonato tiene como objetivo recaudar fondos para el mantenimiento del minicoliseo, construido hace años. Durante la inauguración se entregaron reconocimientos a exdeportistas: Irma Rodríguez, Anabel Villacís y Fausto Paltas. En el futuro se planifica reconocer a exfutbolistas chinchipenses.
El certamen deportivo reunió a equipos de hombres y mujeres. En la categoría masculina participan Trining Firefighters, Cavaliers (de Palanda), Supreme Alphas, Infinite Winners, Black Mambas y Lautaros; en la categoría feme-
› El campeonato continuará este fin de semana con más partidos y se espera que la final se realice el domingo.
nina están Training Firefighters A, Trining Firefighters B, Llend y Club Palanda.
“A pesar que no nos han transferido los recursos económicos en seis meses, seguimos adelante”, expresa el dirigente, al tiempo de informar que, pese a la crisis financiera, la Liga Cantonal de Chinchipe se está abriendo al deporte recreativo.
Un aspecto adicional del apoyo comunitario es el mantenimiento del bus de la Liga, crucial para el transporte de los equipos. “El ingeniero Enrique Amari nos apoya con combustible, cambio de aceites y llantas”, indicó.
Los dirigentes de los clubes de Palanda, Andrés Tacury de Cavaliers y Tania Luzuriaga del Club Palanda, felicitaron a los organizadores y agradecieron a la Liga de Chinchipe por la invitación.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
PARA SABER
» La idea del certamen es que el deporte siga creciendo en Chinchipe con su cabecera cantonal: Zumba.
EN LA REGIÓN
11 emprendimientos se graduaron gracias a Incubiti-UTPL
Los participantes trabajaron desde julio de 2023 y atravesaron un proceso formativo virtual de ocho meses.
Con una ceremonia desarrollada en Quito, se graduaron los emprendedores del país que finalizaron el programa y cuentan con un producto o servicio que ya está generando ventas en el mercado. La actividad fue organizada por el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la UTPL, que presentó una nueva cohorte de 11 emprendimientos graduados de su programa ‘Incubiti’. Los emprendedores ingresaron al programa en la convocatoria de julio de 2023 y atravesaron un proceso formativo virtual de ocho meses. Durante este tiempo, aprendieron a validar su modelo de negocio, definir públicos, fortalecer el branding y marketing de su producto, y finalmente, lograr ventas que les permitan escalar sus negocios.
» Se cumplió un evento para cerrar el proceso.
Perseverancia Marcos Vega, director ejecutivo de Prendho, señaló que muchos emprendedores inician, pero solo unos cuantos, con perseverancia, logran finalizar y potenciar sus emprendimientos. “El camino emprendedor recién inicia y, como UTPL, FEDES
y Prendho, estamos comprometidos en apoyar su proceso de crecimiento; tenemos las puertas abiertas para continuar fortaleciendo sus ideas”, resaltó. De los emprendimientos graduados, Ecotiles y Luminaserum, están conformados por estudiantes de la UTPL de las carreras de Ingeniería Civil y Bioquímica y Farmacia, respectivamente.
Los 11 emprendimientos que se graduaron son:
1. Bi Farma: una plataforma para ayudar a la industria farmacéutica.
2. Pool Comunity SAS: una red social para universitarios.
3. Sigcrm: un asistente virtual con inteligencia artificial.
4. Ingandú: enfocado en la creación de productos naturales obtenidos de la selva ecuatoriana.
5. Myces Yeast Ranch: un laboratorio especializado en microbiología.
6. Descanso Delta: un espacio de educación sobre el sueño.
8. ABC Seguros: una herramienta digital para brokers o corredores de seguros.
9. Supra C Kids: multivitamínico elaborado con materias primas obtenidas en Cuenca.
10. Ecotiles: centrado en la producción de pisos ecológicos a partir de caucho y plástico reciclado.
11. Luminaserum: un sérum facial 5 en 1 a base de retinol, ácido hialurónico, vitamina C y vitamina E.
Perú exige pasaporte y visa a todos los ciudadanos venezolanos
A partir del martes 2 de julio, los venezolanos que ingresen al país deberán presentar de manera obligatoria estos documentos.
Las autoridades de Perú ya comenzaron a exigir el pasaporte y visa vigente a todos los ciudadanos venezolanos que buscan ingresar al país, confirmó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
El organismo señaló en un comunicado que, “desde hoy (2 de julio), se estandarizan los requisitos de ingreso al Perú para todas las personas de nacionalidad venezolana”, en cumplimiento de una resolución oficial publicada el pasado 27 de junio de 2024, que eliminó algunas excepciones.
Control migratorio
Migraciones aseguró que la actualización de los requisitos también “mitiga los riesgos asociados al control migratorio con documentos que no tienen las medidas de seguridad de los pasaportes y visas”.
Las nuevas disposiciones indican que a los venezolanos que cuenten con una visa en un pasaporte vencido se les solicitará que presenten un documento de viaje con vigencia mínima de seis meses antes de ingresar al territorio nacional. Como medida transitoria, se permitirá, por única vez, que los venezolanos con pasaportes vencidos soliciten un cambio de calidad migratoria, siempre que hayan ingresado al país antes de la vigencia de la última resolución y cumplan
España: desarticulan una red de explotación sexual de latinoamericanas
La Policía Nacional española desarticuló una de las mayores organizaciones criminales, en cuanto a número de víctimas afectadas, que se dedican en España a la explotación sexual de mujeres de origen latinoamericano, operación que se saldó con la detención de veinticinco personas.
PARA SABER
› Las personas con pasaportes vencidos podrán solicitar un cambio de calidad migratoria como medida transitoria.
con los otros requisitos y condiciones que indica cada procedimiento.
También recordó que a las aerolíneas se les obliga por ley a verificar la información de los pasajeros antes de que aborden los vuelos y advirtió que, en “caso contrario, podrían ser sancionadas”.
Primer día sin incidentes
La resolución publicada la semana pasada por el organismo dejó sin efecto otra norma emitida el 12 de junio de 2019, que permitió que los venezolanos ingresen a Perú con el pasaporte vencido o partida de nacimiento para los menores de nueve años.
Las autoridades afirman que la flexibilización de requisitos migratorios generó varias olas de llegadas de venezolanos y también incrementó el problema de la seguridad ciudadana.
Medios locales informaron que el primer día de la exigencia total de la visa y el pasaporte se desarrolló sin mayores incidentes en los pasos fronterizos del norte, limítrofes con Ecuador, como en el sur, que limitan con Chile. (EFE)
Según informó la Policía, sólo durante los meses que duró la investigación más de 500 mujeres, mayoritariamente colombianas, habrían sido explotadas en la ciudad de Málaga (sur de España).
Condiciones abusivas
Las condiciones de trabajo impuestas por la organización criminal eran abusivas y ponían en grave riesgo la salud de las mujeres.
Eran obligadas a trabajar las 24 horas del día, siete días a la semana, no podían elegir ni rechazar a ningún cliente o servicio y debían hacerlo sin usar preservativo, lo que ocasionó que varias mujeres contrajeran enfermedades. Además, y para ejercer un mayor control sobre ellas, eran vigiladas permanentemente mediante cámaras.
Los agentes clausuraron cuatro pisos prostíbulo de la red y realizaron registros domiciliarios en los que se intervinieron 145.338 euros
en metálico y 1,2 kilos de cocaína.
Promesas falsas
El entramado, que estaba perfectamente estructurada, captaba a una parte importante de las víctimas en sus países de origen. Las mujeres, en una situación de gran precariedad económica, eran engañadas para viajar a España en muchos casos con una falsa oferta de trabajo en un centro estético.
Sin embargo, una vez en territorio español, eran informadas de la deuda que habían contraído con los explotadores por la gestión y los gastos del viaje, y advertían a las víctimas de que debían saldar el montante ejerciendo la prostitución, aunque no paraban de incrementar la deuda. El entramado, que se calcula que tenía un beneficio anual que superaría el millón y medio de euros, también se dedicaba a distribuir sustancias estupefacientes en los pisos que controlaba y obligaban a las mujeres a consumirlas y a fomentar su uso entre los clientes, explicó DW.
» Migrantes venezolanos en la frontera con Ecuador, en Tumbes (Perú). Fotografía de archivo.
› Calculan que la red obtenía un beneficio anual que superaría el millón y medio de euros.
PARA SABER
» La red de explotación sexual fue desarticulada en España. (Archivo)
Paralizan campamento de minería ilegal en una zona protegida Oriental
La Unidcan intervino junto a los funcionarios de la Arcernnr quienes inhabilitaron la maquinaria que ahí encontraron.
El golpe a la minería ilegal que los agentes de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, fue el miércoles 3 de julio de 2024, a eso de las 12:00. En el barrio El Zarza, que es considerado como un refugio de vida silvestre y es un área preservada por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Ecuador, que está en el cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, fue el operativo policial.
Intervención en sector
Las operaciones básicas de inteligencia que los policías de la Unidcan ejecutaron en el lugar, en donde se estarían realizando actividades mineras ilegales, llevó a los uniformados, el último miércoles, a realizar una intervención en el sector.
CLAVE
Fueron varias horas de camino a pie para llegar a ese sector en el cual los uniformados intervinieron en dos grupos y se encargaron de verificar la maquinaria y los utensilios que allí encontraron y son la prueba de la actividad minera clandestina.
Dos áreas intervenidas
Los agentes de la Unidcan intervinieron en dos áreas y en ellas encontraron diversa maquinaria y herramientas que se utilizan en la minería, mas la que ahí se ejecuta es ilegal y no se puede realizar porque ese sector es un área protegida.
En el lugar los policías de la Unidcan
Adolescentes serán guardianes de Loja
Durante 10 días los adolescentes que participen del Campamento Vacacional que organiza el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana del Municipio de Loja se convertirán en ‘guardianes’ o voluntarios de la seguridad de la ciudad y de sus familias.
Fernando Villagómez Arévalo, director de Seguridad Ciudadana y Control Público del Municipio de Loja, señala que en el Campamento se motivará en los asistentes a respetar a la naturaleza a los símbolos patrios y al lugar natal.
El Campamento Vacacional ‘Guardianes de Loja’ inicia el lunes 8 de julio y concluye el viernes 19 del mes y año en vigencia y pueden participar los adolescentes de 13 a 16 años; están disponibles 120 cupos y el mismo es gratuito.
“Por primera vez se llevará adelante esta actividad que cuenta con el apoyo de la Policía Nacional, Ejército ecuatoriano, Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana y Bomberos”, indica Villagómez Arévalo, quien dice que la empresa privada los apoya.
El Director de Seguridad Ciudadana y Control Público afirma que esos eventos fomentan la vin-
» Fernando Villagómez Arévalo exhorta a los padres de familia a inscribir a sus hijos.
PARA SABER
› Los asistentes se concentrarán en el coliseo Ciudad de Loja, de 08:00 a 13:00, y de ahí irán a diferentes lugares.
culación con la población y dan la oportunidad a los jóvenes de conocer normas básicas de seguridad y el trabajo que ejecuta cada entidad.
no encontraron a ninguna persona; al parecer quienes se encontraban en ese campamento al detectar la presencia de ese grupo de gente desconocida optaron por abandonar el lugar y dejar la maquinaria y herramientas.
Maquinaria y herramientas
En el área uno encontraron una clasificadora gravimétrica, tipo z, la cual fue inhabilitada; además, tres moto-
res de succión de agua; en cambio, en el área dos se localizó una clasificadora gravimétrica tipo z, que, también, fue inhabilitada
Los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr), que intervinieron en esa inspección, colocaron los sellos de prohibición de actividades, por lo cual el campamento quedó inhabilitado.
» El levantamiento del cadáver fue realizado por la Policía Nacional.
Se lanzó al vacío de terraza de edificio de zonal de Salud
Del séptimo piso del inmueble de la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Salud, ubicada al norte de la localidad, el miércoles 3 de julio de 2024, una persona se precipitó al vacío.
Al lugar arribó la Policía Nacional y la Fiscalía Provincial de Loja para recoger los indicios y disponer el levantamiento del cadáver de la persona que se llamó Fabricio y las iniciales de sus apellidos son L. G., de 53 años.
Se dice que él atravesaba por una depresión que le habría ocasionado un problema de salud; él habría subido a ese lugar de la terraza de ese edificio que es restringido y cumplió su lamentable decisión. En un comunicado el Ministerio de Salud Pública hizo público lo ocurrido y lamentó lo sucedido; sus autoridades dieron aviso al 911 y los evaluadores de llamadas informaron lo sucedido a la Policía Nacional.
› A las 12:00, del último miércoles fue la intervención policial.
» El operativo se ejecutó en la provincia de Zamora Chinchipe, ayer.
» El accidente de tránsito ocurrió la madrugada del domingo 29 de enero de 2023. (fotografía de archivo)
La Sala Penal ratifica sentencia de 12 años por deceso en choque
Los magistrados no realizaron ninguna observación al trabajo investigativo que la Fiscalía Primera de Tránsito ejecutó.
La reanudación de la audiencia oral, pública y contradictoria de fundamentación del recurso de apelación a la sentencia de uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja, que condenó a Arnold A. D., de 23 años de edad, a 12 años de cárcel, fue el miércoles 3 de julio de 2024, a las 09:00.
A esa hora, los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, continuaron con el análisis a la apelación que hizo el sentenciado, que inició en abril de 2024, mas se suspendió a pedido de él.
Hace 17 meses
El veredicto condenatorio es por la muerte de Erick G. O., de 25 años, quien falleció el lunes 30 de enero de 2023, a eso de las 00:30, 19 horas después del accidente de tránsito en el cual se involucraron él y Arnold A. D., que ocurrió en la avenida Zoilo Rodríguez y calle Virgilio Abarca. En esa intersección, a eso de las 05:43, del domingo 29 de enero de 2023, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito; el carro que conducía Arnold A. D., en donde iban 3 personas, una de ellas Erick G. O., y otro conducido por Claudio R. C. se involucraron en un accidente de tránsito.
Reformularon cargos
La audiencia de formulación de cargos a Arnold A. D. fue el domingo 29 de enero de 2023, a las 18:00 y se
CLAVE
› El último miércoles se retomó la audiencia ante la apelación a la sentencia de 144 meses.
dispuso que él se presente a la Fiscalía a cargo de la investigación, mas por el deceso de Erick G. O. se reformuló los cargos por muerte causada por conductor en estado etílico.
El viernes 13 de octubre de 2023 fue la audiencia de juicio a Arnold A. P., pero se suspendió y retomó el jueves 23 de noviembre de ese año y el juez de la Unidad Judicial al analizar las pruebas que presentó Carmen Herrera Abrahan, fiscal primera de Tránsito, lo sentenció a 12 años de cárcel.
Ninguna observación
Los jueces de la Sala Penal ratificaron la sentencia de 12 años de cárcel, la primera en la provincia de Loja que se sanciona con la más alta pena privativa de libertad por un accidente de tránsito, y los magistrados no realizaron ninguna observación al trabajo investigativo de la referida fiscal. Es un veredicto condenatorio con una sentencia ejemplificadora por un accidente de tránsito, en donde se respetó el debido proceso y con los elementos de convicción que se obtuvieron durante la investigación se probó la culpabilidad de Arnold A. P., mas sus abogados pueden apelar esa resolución.
Adulto mayor fue atropellado por un taxista
En la intersección de las calles 18 de Noviembre y Rocafuerte el miércoles 3 de julio de 2024 un peatón fue atropellado por el conductor de un taxi.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento y establecer la causa del atropello.
El conductor del taxi tras atropellar al peatón se marchó, mas fue detenido unas cuadras mas arriba de donde él cometió el accidente de tránsito.
El adulto mayor fue atendido por los paramédicos de la Cruz Roja Ecuatoriana de Loja que acudieron a la emergencia; el afectado fue llevado a una casa de salud.
» Una falla mecánica habría ocasionado el accidente de tránsito.
Bus que arribaba a Loja se accidentó en Oña
En una vía de la parroquia Susudel, del cantón Oña, de la provincia de Azuay, el miércoles 3 de julio de 2024, a eso de las 18:30, ocurrió un accidente de tránsito que involucró a un bus de transporte público.
El bus que venía de la provincia de Los Ríos a la ciudad de Loja, capital de la provincia de si-
milar nombre, perdió estabilidad, debido a una falla mecánica; el percance produjo lesiones a algunos pasajeros.
Los paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Cuenca atendieron a los heridos, que fueron llevados al Centro de Salud de Oña y a los hospitales de la ciudad de Cuenca y de la parroquia Nabón.
» Una falla mecánica habría ocasionado el accidente de tránsito.
Vida social Rumbo a las Olimpiadas
La Federación Deportiva Provincial de Loja (FedeLoja), en las oficinas de NettPlus, organizó un acto de despedida al destacado marchista olímpico, Jordy Rafael Jiménez Arrobo, quien participará en Juegos Olímpicos París 2024, en representación de Ecuador y Loja.
» Jordy Jiménez y Luis Guillermo González.
» Jordy Jiménez y Jorge Feijó.
» Boris Sarango, Jordy Jiménez y Telmo Jaramillo.
» Luis Guillermo González, entrenador; Marco Velepucha, gerente de NettPlus; Jorge Feijó, presidente de FedeLoja, y Jordy Rafael Jiménez Arrobo, marchista olímpico.