









“Toda una avalancha de publicidad que nos aturde hasta dejarnos sin un centavo en el bolsillo”
“Toda una avalancha de publicidad que nos aturde hasta dejarnos sin un centavo en el bolsillo”
No bien el Cuerpo de Bomberos, el sábado, 2 de septiembre de 2023, acababa de controlar por completo el incendio forestal de El Cisne, que duró cuatro días, empezaron otros en diferentes puntos de la ciudad de Loja. Es considerable la afectación a la fauna y la flora.
“El Niño nos pisa los talones y las deficiencias enunciadas, si no las arreglan, nos van a complicar y mucho”
Página 3 Página 15
» Feligreses, ahora, pueden conocer más de la Catedral
Páginas 13
» En San Pedro, empieza la fiesta del índor
Página 13
Estos resultados corresponden a la administración municipal actual, la cual lleva en funciones menos de tres meses.
La presencia de mascotas en las calles de Loja es una vista común que ya no sorprende a los habitantes locales. Sin embargo, este asunto continúa siendo motivo de preocupación, ya que la falta de control sobre los perros callejeros no solo afecta la estética de la ciudad, sino que también plantea cuestiones de bienestar animal.
En los mercados y áreas adyacentes, es habitual encontrarse con perros deambulando libremente. Esta situación es aún más evidente en lugares apartados, donde incluso se forman grupos de perros en manada. Algunos propietarios permiten que sus mascotas vaguen sin restricciones, lo que refleja un preocupante abandono. Por otro lado, también existen personas que mantienen a
CLAVE
sus perros atados en condiciones inadecuadas, lo que constituye una forma de maltrato animal. Desde el año 2021, la Comisaría de Ambiente y Minería opera bajo la ordenanza de Manejo y Protección de la Fauna Urbana en el cantón Loja. Esta ordenanza establece normativas y sanciones económicas en función de la gravedad de las infracciones. El propósito es controlar la presencia de animales en situaciones precarias y regular sus condiciones de vida.
Trabajo
La Comisaria Municipal de Ambiente, Diana Aguilar, informa que reciben denuncias constantes de
La 194 Feria de Loja, este lunes, 4 de septiembre de 2023, entra a su cuarto día de realización, tras la apertura del Complejo Ferial Simón Bolívar, el último viernes, 1 de septiembre. Allí están reunidos más de mil expositores de Loja, Ecuador y países vecinos.
Con música y malabarismo, el grupo escénico Mundos Opuestos fue el encargado de iniciar la jornada de apertura de las puertas, además de la presencia de la banda de pueblo del Sindicato de Obreros. El corte de cinta fue realizado por Wilfredo Rugel Rivera, comerciante peruano que es parte de la Feria de Loja desde sus 12 años de edad. Se contó con la presencia de Daniel
PARA SABER
Legarda, ministro de Producción; Eduardo Punín Burneo, gobernador de Loja; Mario Mancino, presidente del directorio de la Corporación de Ferias de Loja (CFL) y prefecto; Diego Lara León, director Ejecutivo de la CFL, y Patricia Morocho, coordinadora de la 194 Feria de Loja.
La renovada área de bocadillos, que albergará a 24 expositores del dulce tradicional, fue entregada por Mario Mancino Valdivieso,
maltrato animal. Como entidad encargada de hacer cumplir las normas, llevan a cabo inspecciones, recopilan evidencia y notifican a los presuntos infractores. Tras el proceso de investigación, emiten dictámenes y aplican sanciones. Hasta la fecha, se han llevado a cabo alrededor de cien procesos administrativos durante el actual período de administración.
Las denuncias más frecuentes están relacionadas con perros encadenados, animales deambulando en espacios públicos, casos de atropellos, maltrato debido a la falta de alimentación y condiciones insalubres en los lugares donde residen. Aguilar destaca que falta personal en las parroquias para gestionar to-
das las denuncias, por lo que han solicitado un vehículo que les permita atender diferentes ubicaciones siguiendo un cronograma. Además, este vehículo serviría para llegar a los sectores lejanos para difundir y educar sobre la ordenanza vigente.
Fauna urbana
En cuanto a la Unidad de Fauna Urbana, su funcionamiento al 100% está pendiente de la aprobación del presupuesto prorrogado del año 2023. Una vez que se apruebe podrán contratar veterinarios y personal capacitado para fortalecer la Unidad y continuar con las campañas de adopción canina, que son realizadas después de llevar a cabo operativos de rescate.
quien destacó la importancia de la obra que asegura calidad y bienestar para comerciantes y visitantes del evento ferial.
La agenda de la Feria de Loja
incluye más de 100 eventos relacionados al emprendimiento, cultura, música, arte, comercio y formación, que se desarrollarán hasta el 17 de septiembre de 2023.
En cada evento suscitado se perdieron flora y fauna, siendo la mayor afectada El Cisne con 800 hectáreas arrasadas.
Los incendios forestales no dan tregua en la ciudad de Loja y ello hizo que el Cuerpo de Bomberos, a través de sus efectivos, tuvieran un fin de semana agitado, en especial este último sábado, 2 de septiembre de 2023, que se presentaron flagelos en diversos puntos de la urbe.
Fuego en Tierras Coloradas Según informa la entidad, aproximadamente 100 metros cuadrados de pinos fueron afectados por el incendio forestal, en el sector Tierras Coloradas, de la ciudad de Loja. El personal empleó batefuegos, azadones y machetes, logrando controlar por completo el flagelo. Efectivos de la estación de la parroquia Chantaco fueron alertados de un incendio forestal en el barrio Reina del Cisne, de la parroquia Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja. Al lugar se movilizaron tres bomberos y con la ayuda de batefuegos y machetes controlaron las llamas. Alrededor
El barrio lojano Ciudad Alegría, ubicado al sur de la ciudad de Loja, mediante una asamblea general, reeligió a Sixto Eugenio Alvarado para un cuarto período. El acto de elección y posesión se cumplió la noche de este sábado, 2 de septiembre de 2023, en las canchas del lugar.
El directorio
Al reelecto dirigente, período 2023-2025, acompañan en la vicepresidencia, Beatriz Cabrera; secretario, José Ordóñez, tesorero, Javier Valdivieso; vocal de deportes, Luis Armijos; vocales principales, Eddy Valarezo, Vicente Ontaneda, Angelita Espinosa, Luis Abad; suplentes, Gabriela Orellana, Juan Salinas. Mayra García e Hipatia Aguilar.
Ciudad Alegría fue constituida hace 12 años y desde sus inicios se interesó por su adelanto y desarrollo, habiendo, a través de la dirigencia, golpeado las puertas de las entidades públicas, especialmente del Municipio, logrando la
instalación de los servicios básicos, adecentamiento de zonas verdes, así como el asfaltado integral, entre otras obras.
“La confianza depositada la noche del sábado a todos nosotros nos compromete a seguir trabajando por el progreso y desarrollo de nuestra querida ciudadela. Que Dios nos acompañe junto a ustedes en este nuevo período y nos dé la fortaleza para seguir con nuestro accionar con la ayuda y colaboración de todos quienes hacemos Ciudad Alegría”, expresa el reelecto dirigente, Sixto Eugenio Alvarado.
de 10 hectáreas de vegetación natural, entre pino y yaragua, fueron consumidas.
En el barrio Tejar de Jericó, en la parte suroriental de la ciudad de Loja, los miembros de la Casa Roja acudieron a controlar una quema de pastizal. Allí se procedió a liquidar las llamas que afectaron 50 metros cuadrados de vegetación natural seca y viva. Participaron tres efectivos y una autobomba.
Asimismo, miembros del Cuerpo de Bomberos de la Estación Sur acudieron al relleno sanitario, ubicado al sur de la ciudad. Tres efectivos actuaron, una autobomba.
Cuatro días de fuego Sobre el flagelo forestal, suscitado el miércoles, 30 de agosto de 2023, en la parroquia El Cisne, la entidad da a conocer que, luego de cuatro días, alrededor de las 13:00 del último sábado, 2 de septiembre, fue liquidado en su totalidad, aunque se consumieron aproximadamente 800 hectáreas de flora y fauna.
personas interesadas en recibir el reactivo para la prevención de cualquiera de las enfermedades, gracias al convenio vigente con el MSP.
Detalles
La inmunización empezará el lunes cuatro de septiembre desde las 09:00 hasta las 13:00, según informó Jeniffer Albán, directora de planificación de Enfermería, al anunciar que de la actividad participarán los Profesionales de la salud del MSP y del Universitario Bolivariano.
Los profesionales de enfermería, médicos, especialistas del Instituto atenderán durante ese horario para cumplir con la expectativa de este programa de asistencia personalizada y preventiva de afecciones.
» 05 vacunas estarán disponibles. Es decir contra la COVID-19, sarampión, rubeola, difteria - tétanos, hepatitis.
Mediante aplicabilidad del acuerdo interinstitucional entre el Bolivariano y el MSP, específicamente con la Unidades Operativas de Salud se realizó en este organismo de estudios superiores una vacunación masiva durante 2022 a propósito de los refuerzos contra la COVID.
»El personal de la Carrera de Enfermería del Universitario Bolivariano participará de la campaña de inmunización.
La inoculación anti COVID-19 (quinta dosis) y para contrarrestar el sarampión, rubeola, difteria - tétanos, hepatitis se desarrollará según los protocolos de bioseguridad dentro del Campus del Instituto Superior Universitario Bolivariano de la ciudad de Loja.
La coordinación entre la Carrera de Enfermería y el Centro de Salud No. 1 del
Ministerio de Salud Pública (MSP) permitió que la campaña gratuita contra las cinco enfermedades sea de carácter abierta al público; en la cual podrán intervenir los estudiantes de todos los ciclos.
Siendo los puntos de vacunación dentro del Campus de esta entidad académica se permitirá el acceso a todas las
» El edificio del Instituto está localizado en las calles José Antonio Eguiguren y Bolívar, centro de la ciudad de Loja.
La afluencia fue constante debido a la garantía del personal médico y afines en este tipo de acciones que permiten evidenciar óptimos resultados conforme esta alianza privada - pública, argumentó
» Hay las suficientes dosis para atender a todo el público que acuda al Campus del Bolivariano.
»Los profesionales en formación del Bolivariano también accederán a la inoculación programada con el MSP.
» Mediante protocolo de bioseguridad y asepsia se realizará la jornada gratuita de vacunación.
Cinco tipos de vacunas conforman la campaña gratuita de vacunación que empieza el cuatro de septiembre, mediante organización del Bolivariano con el Ministerio de Salud Pública.Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es
La Metodología Activa en Ciencias Sociales cobra vida a través de simulaciones vívidas de eventos históricos del Ecuador. En las aulas, los estudiantes no solo aprenden sobre el pasado, sino que lo experimentan en primera persona. Convertirse en protagonistas de la Asamblea Constituyente de 1830 o de la Convención de 1901 es un viaje en el tiempo que despierta su curiosidad.
Estas simulaciones trascienden los libros de texto. Los estudiantes se convierten en líderes y ciudadanos de épocas pasadas, enfrentando los mismos dilemas y decisiones cruciales. Caminan por los pasillos de la historia, empapándose de los debates, las tensiones y las aspiraciones que dieron forma a la nación ecuatoriana.
La Metodología Activa no solo enseña contenido histórico, sino también habilidades cruciales. Los estudiantes desarrollan pensamiento crítico al considerar diferentes perspectivas y motivaciones de los actores históricos. Además, cultivan la empatía al entender las dificultades y la complejidad de las decisiones que se tomaron en el pasado.
Estas simulaciones no son meros ejercicios, sino experiencias transformadoras. Los estudiantes se sumergen en el contexto social, político y económico de la época, descubriendo cómo los eventos históricos siguen influyendo en la sociedad actual. A través de debates apasionados y roles comprometidos, aprenden que la historia es más que fechas; es una narrativa viva y continua.
La Metodología Activa en Ciencias Sociales, con sus simulaciones de eventos históricos realistas, trasciende las barreras del aula. Los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que internalizan lecciones sobre toma de decisiones, consecuencias y la complejidad de la construcción de una nación. Estas vivencias enriquecedoras no solo forjan una comprensión profunda de la historia ecuatoriana, sino también ciudadanos críticos y comprometidos con su país.
En Loja se viven las fiestas septembrinas. En torno a la devoción a la Virgen María ocurren visitas de fieles, encuentros de familias, la feria comercial y más eventos que configuran la identidad de esta región.
Pero, en los últimos diez años la tradición de los lojanos se enfrenta a una ordenación educativa que exige iniciar clases escolares en fechas similares a la celebración de la Natividad de María, situación que desarticula cronogramas, inversiones y ceremonias de una comunidad mayoritariamente católica.
Resulta contradictorio que un gobierno que se preció del respeto a la diversidad y los derechos haya bus-
cado homogeneizar la vida de un país eminentemente pluricultural. Exigir, tal vez por conveniencias administrativas, iguales fechas de arranques de cursos académicos en Ecuador implica suponer que las circunstancias sociales y económicas son uniformes en cada ciudad, pero no es así.
Antes de implantar un calendario estándar se manifestaron problemas por eventos ambientales, emigración y más factores que parece se dejan de lado para imponer un reglamento.
Para las familias de Loja, y sus líderes políticos y religiosos, resultaría oportuno dialogar con los representantes de la gestión educativa zonal para organizar una agenda
Promociones, descuentos, pirámides, loterías, membresías…. Toda una avalancha de publicidad que nos aturde hasta dejarnos sin un centavo en el bolsillo. Miles de mensajes, algunos incoherentes, otros contradictorios, otros buenísimos y que, de hecho, son los más peligrosos, ¿Necesitamos comprar todo lo que se vende? ¿Necesitamos comprar todo lo que compramos?
Aunque decidamos ser austeros, vivir significa consumir. No podemos dejar de comprar ¡Así de fácil! Necesitamos un mueble para dormir entonces compramos una cama, la cama necesita colchón y el colchón,
Huilicatura »
sábanas y cobijas y almohadas…. Comprar lleva a una reacción en cadena que nos hace creer que, sin todo esto, no podríamos sobrevivir en este planeta.
Aun las personas que tienen claro, que les gustaría vivir de otra manera, una manera más sencilla, sin tanta presión que amarga la vida ¡no logran hacerlo! Porque los que venden nos crean necesidades, y además, es que difícil, dificilísimo “salirse de la rueda del consumo”; su seducción es muy fuerte y nos arrastra. ¡Comprar nos hace sentirnos felices, seguros, realizados, con estatus…!
Hay pequeñas cosas que resultan
Abel Suing abelsuing@gmail.comque permita brindar espacios para las devociones, aprovechar las condiciones climáticas y lograr las metas de aprendizajes.
En la última década, han menguado las prácticas de religiosidad popular y cambian las dinámicas comerciales, que para una ciudad que no tiene gran industria implica un golpe duro.
Se espera que los tecnócratas permitan flexibilidad, de lo contrario, quedarán pocos educandos a los cuales “enseñar” la “eficiencia” de sus regulaciones.
Zoila Isabel Loyola Román ziloyola@utpl.edu.ecdecisivas, en el arte de comprar, y que podemos hacer para evitar compras innecesarias, por ejemplo: una lista de gastos en donde identifiquemos las necesidades primordiales. Esto, tan simple, pone “los pies en la tierra” y ayuda a distribuir y gastar de mejor manera el dinero.
Aprender a separar las fantasías que los vendedores crean en nosotros, nos lleva a diferenciar entre comprar por comprar que es un acto irracional, y el encanto de la vida simple que en si misma lo tiene todo. ¡Hasta la capacidad de pensar antes de comprar!
Somos una “modernidad liquida”, Bauman acuño este concepto hace más de tres décadas y hoy se presenta con una inacción tan propia de estos tiempos violentos.
Atrás quedaron las realidades sólidas de nuestros abuelos, como el trabajo, la familia, el compromiso, o la ideología. Vivimos una transición constante, donde una persona cambia de una posición a otra de manera fluida, reiterada, e incierta, y así cuantas veces quiera.
Es un nomadismo propio del hombre moderno, el cual transita a través de su vida como un turista, cambiando sitios, trabajos, cónyuges, valores y claro también su orientación política.
Las certezas que fueron el fundamento del constructo social están de lado, hoy todos dicen que la ideología no importa, y que la política es de propuestas, pero consumen tendencias. Los contenidos sobre el cual basan de su decisión, generalmente son videos o imágenes secuenciales muy precarias y efímeras.
Esta dinámica ha puesto fin de la era del compromiso mutuo y de la solidaridad; y en su lugar se ha impuesto un individualismo errado que poco a poco nos lleva al deterioro social y la desintegración de la ciudadanía.
Efectivamente la ideología se degradó, para unos más que otros. Y vemos muchos ansiosos en buscan de algo novedoso, porque lo que consumieron meses atrás ya no satisface a corto plazo, entonces pasaron de amarillos a violetas, de trabajadores a empresarios, o de Pacha Mama a “Tío Sam”.
Pero en serio, ya en la práctica esto no sería relevante si fuese el primer error, lo malo es que ya caímos en el juego del márquetin político de Lasso, y no nos fue tan bien. Pero lo realmente preocupante, es que hoy estamos a las puertas de volver a errar, con la misma piedra, solo que esta vez más joven y más millonario.
Vivir en una sociedad en constante movimiento y presión puede llevar a altos niveles de estrés, con el cortisol, la hormona del estrés, actuando como un compañero constante en nuestras vidas. Sin embargo, tomar el control de tu bienestar emocional es posible y puede comenzar con un enfoque en la oxitocina, la hormona del amor y la conexión social.
La oxitocina es conocida como la “hormona del amor” o la “hormona del abrazo” debido a su papel en la promoción de la unión social y emocional. Aquí te presentó algunas estrategias respaldadas por la ciencia que puedes incorporar en tu vida diaria para desintoxicarte del cortisol y aumentar los niveles de oxitocina:
Un estudio publicado en “Psychosomatic Medicine” en 2005 encontró que
los abrazos frecuentes están relacionados con una menor presión arterial y niveles más bajos de cortisol, la hormona del estrés. Ocho segundos de un fuerte abrazo sentido pueden cambiar tu día.
Estudios como los publicados en “Biological Psychology” en 2007 respaldan la conexión entre las conversaciones de calidad y los niveles de oxitocina. Hablar con un amigo cercano, en la que puedas compartir tus pensamientos y sentimientos de manera abierta, puede aumentar la oxitocina y proporcionar un sentido de apoyo emocional.
La investigación ha demostrado que la risa, especialmente cuando es genuina y compartida en un entorno social, aumenta los niveles de oxitocina, como sugieren los estudios en revistas como “Biological Psychology” en 2012. Disfruta de momentos de diversión y humor
Según los científicos existe un 99% de posibilidades de que el fenómeno de El Niño se presente en nuestro país desde el mes de octubre y que se prolongue quizá hasta junio de 2024, con graves incidencias principalmente para el agro y las vías de comunicación, pues, según experiencias de eventos similares, su poder destructivo no tiene límites.
El gobierno de Guillermo Lasso, que en menos de tres meses concluirá su mandato, afrontará los inicios de este fenómeno y ha tomado algunas medidas con las autoridades seccionales y COES a nivel de país, determinando recursos y acciones a adoptarse, debiendo luego, su sucesor o sucesora, continuar con las acciones que ya deben estar planificando.
Desde luego, existe una preocupación
en nuestra ciudad y provincia por saber que están haciendo nuestras autoridades: gobernador, alcalde y prefecto para encarar a este evento que, en épocas pasadas causó daños de consideración. El invierno del 2021, en materia de vialidad, dejó serios daños sin que se hayan reparado sus daños hasta el momento. Bástenos con hacer un recorrido por las carreteras que unen nuestras parroquias con sus cantones, para observar en qué estado se encuentran. Por ejemplo, la carretera que conduce de Loja hacia el sur y también la que va a la Costa, hay tramos que son un riesgo transitarlos por irregularidades en la vía originados por derrumbes o hundimientos, pero, lamentablemente, nadie dice nada porque, en definitiva, no se sabe a ciencia cierta qué organismo es
Andrés Ontaneda Vivanco eaontaneda@gmail.comen tu vida, ya sea viendo una comedia, jugando con amigos o simplemente riéndote de ti mismo.
Finalmente, el ejercicio diario, investigaciones han encontrado que el ejercicio aeróbico, como correr, nadar o andar en bicicleta, puede provocar un aumento significativo en los niveles de oxitocina. Un estudio publicado en “The Journal of Endocrinological Investigation” en 2011 informó que el ejercicio aeróbico moderado durante 30 minutos aumentó los niveles de oxitocina en sangre.
Así que depende de nosotros aumentar el cortisol o aumentar la oxitocina. Al abrazar más, reír más, disfrutar de conversaciones significativas y realizar ejercicio diario, podemos tomar el control de nuestro bienestar emocional y vivir una vida más plena y equilibrada
Darío Granda Astudillodargranda@gmail.com
el responsable: Ministerio de Obras Públicas, Prefectura o Alcaldía, mientras tanto El Niño nos pisa los talones y la deficiencias enunciadas, si no las arreglan, nos van a complicar y mucho. Lo que sí es tarea del alcalde, por ejemplo, es el arreglo de la mayoría de calles que están llenas de baches.
Ojalá estas sugerencias, que son de toda la ciudadanía, tengan una pronta atención y no se les ocurra entrar en procesos de reparación cuando este fenómeno ya nos empiece a golpear y poco o nada se pueda hacer. Recordemos que más vale prevenir que lamentar.
Como parte de las festividades de Zapotillo, el sábado 26 de agosto de 2023, se cumplió una competencia de UTV y Cuadrones, así como la primera válida binacional de Tuning. (Foto: Municipio de Zapotillo)
‘Abrazos, risas, conversaciones y ejercicio: claves para reducir el estrés’
Mediante un acuerdo, ambas instituciones se unen con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible, la formación y el desarrollo de la comunidad.
En un esfuerzo por contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad, la Fundación CAJE y la Cooperativa de Transportes Loja firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional.
La celebración de esta alianza, que se desarrolló el viernes 1 de septiembre de 2023, marcó el punto de partida en la búsqueda de soluciones colaborativas para promover la movilidad sostenible, la educación ambiental y el progreso comunitario en la región.
Polibio Vélez, presidente de la Cooperativa de Transportes Loja, enfatizó la importancia de esta co-
PARA SABER
laboración, destacando que este acuerdo representa una oportunidad para fortalecer las capacidades de su personal a través de charlas y apoyo en la consecución de los objetivos de su administración. Además, subrayó el compromiso de la empresa para brindar sus servicios a la Fundación.
Programa de formación
Por su parte José Luis Ojeda, direc-
tor ejecutivo de Fundación CAJE, destacó la importancia de esta alianza y señaló que la compañía juega un papel fundamental en la generación de empleo directo e indirecto en la región.
Este acuerdo, según Ojeda, servirá como un mecanismo para establecer un canal de comunicación efectiva, capacitación continua y formación permanente. “Considero que todas y todos quienes estamos en el sector público y privado tenemos que actualizarnos, tenemos que innovarnos”, detalló.
Como parte de este compromiso conjunto, se entregaron cinco becas
destinadas a los empleados destacados de la cooperativa, que tendrán la oportunidad de participar en la sexta edición de la Escuela Nacional de Formación Política.
Este programa formativo consta de 12 módulos avalados por prestigiosas universidades, como la Universidad Nacional de Loja, la Universidad de Cuenca y la Universidad Internacional del Ecuador. Cada beca tiene un valor aproximado de 2,400 dólares, lo que suma una inversión total de 12,000 dólares en el desarrollo profesional de los empleados de la empresa de transportes.
Desde este 1 de septiembre, se realizarán paseos turísticos por el templo. El valor es de un dólar.
En la ciudad de Loja, un nuevo capítulo en el turismo religioso está a punto de comenzar. Desde este viernes 1 de septiembre de 2023, lugareños y visitantes tendrán la oportunidad de embarcarse en un viaje a través de la historia, las reliquias y las tradiciones de la Iglesia Catedral, a través de un recorrido denominado “Paseo turístico de la fe”.
Un lugar que alberga décadas de historia
William Arteaga, párroco de la parroquia El Sagrario, destaca que el templo ha tenido grandes riquezas culturales y artísticas que lastimosamente se han ido perdiendo por el descuido, deterioro o falta de mantenimiento. Es por ello que están haciendo trabajos de restauración,
para poder preservar correctamente el valor histórico que poseen.
El templo, alberga tesoros históricos y culturales que ahora estarán al alcance de todos. Uno de los más notables es el Órgano Alemán de Sauer, una joya musical de origen alemán que data de 1892.
También se encuentra la imagen del Señor de la Justicia, tallado en madera policromada que data del año 1 600- 1 700. Así como una Cruz Alta del siglo XX, entre otros.
Recorrido
El paseo turístico, disponible en horarios de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00, por el precio de un dólar, es más que una simple visita. Los participantes explorarán siglos de historia y devoción que esta catedral
PARA SABER
› El valor del ticket es de un dólar y lo pueden adquirir en la secretaria parroquial.
ha presenciado.
Durante el recorrido, se podrán visualizar fotos históricas, figuras de santos que una vez ocuparon un lugar el edificio, vestidos de la Virgen del Cisne, así como apreciar el sonido y funcionamiento interno del Órgano Tubular.
La actividad culmina con la visita a las criptas de la iglesia, lugar donde descansan grandes personajes eclesiásticos y hombres ilustres de esta ciudad.
Compartir la riqueza cultural
El Párroco destaca que la actividad lejos de ser lucrativa, tiene como objetivo principal compartir y edu-
car, así como financiar las mejoras realizadas en el recorrido y para compensar a los guías que liderarán los recorridos.
Hasta el 8 de septiembre los horarios estarán vigentes y, a partir de entonces, se prevé ofrecer el servicio los fines de semana.
En la calle Argentina, en el tramo comprendido entre Venezuela y Sevilla de Oro, en el sur de la ciudad de Loja, hace varias semanas se formó un bache el mismo que ocasiona daños en los automotores y genera peligro por las maniobras que tienen que hacer los conductores al tratar de evitarlo. Se espera que las autoridades correspondientes brinden una pronta solución al inconveniente.
Las intervenciones no tuvieron costo alguno para los padres de familia. Beneficiarios destacan la labor de las dos entidades.
Una alianza entre Clínica Medilab, de la ciudad de Loja, y Operación Sonrisa Ecuador - Capítulo Austro hizo posible las Jornadas Quirúrgicas Gratuitas de Fisuras Faciales. Cuatro personas, que venían padeciendo de labio leporino y paladar hendido, fueron beneficiarias.
Intervenciones gratuitas
Las intervenciones quirúrgicas, que se realizaron el último sábado, 2 de septiembre de 2023, fueron orientadas a niños de familias de escasos recursos económicos. No tuvieron costo alguno. A la cabeza de esta causa se encuentra el director de Operación Sonrisa Ecuador - Capítulo Austro, Henry Aguirre, quien ha entregado a esta labor social su tiempo, experiencia y corazón alrededor de 15 años.
Operación Sonrisa Ecuador brinda atención integral y tratamiento espe-
A medida que los hombres envejecen, es común que desarrollen Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), una condición caracterizada por el crecimiento no canceroso de la glándula prostática. Esta enfermedad afecta a más del 50% de los hombres mayores de 50 años y aproximadamente al 80% de los hombres mayores de 80 años, según investigaciones de la Sociedad Española de Medicina Interna.
Campañas como ‘Es cosa de hombres’ desempeñan un papel crucial al proporcionar información valiosa para la prevención y el tratamiento oportuno de estas patologías que afectan la salud masculina. En Ecuador, las investigaciones revelan una prevalencia de aproximadamente el 37% en personas de 61 a 70 años y un 30% en personas de 70 a 90 años.
› Quienes deseen sumarse a estas Jornadas Quirúrgicas Gratuitas pueden hacerlo mediante donaciones o como voluntarios. Mayor información en la página web de Operación Sonrisa Ecuador.
cializado a niños y jóvenes con fisuras de labio leporino y paladar hendido en situación de vulnerabilidad. La organización sin fines de lucro se esfuerza por mejorar la calidad de vida de estos pacientes y sus familias, ofreciendo una esperanza renovada a través de la cirugía reconstructiva y el apoyo emocional. Cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por cirujano plástico, pediatra, anestesiólogos, odontopediatra, psicóloga, enfermeras y voluntarios.
Clínica Medilab, por su parte, se ha establecido como el centro hospitalario más grande y mejor equipado en la región sur del país. Su compromiso con la comunidad se refleja en su apoyo a causas altruistas en beneficio de aquellos que más lo necesitan.
Marcar una diferencia
“Las Jornadas Quirúrgicas Gratuitas de Fisuras Faciales son un testimonio
del compromiso de Clínica Medilab de usar su capacidad y recursos para marcar una diferencia en la vida de estos niños y sus familias”, expresa el director Médico de la casa de salud lojana, Ángel Salinas.
Respecto a las cirugías del último sábado, tres fueron para corregir labio leporino y una de paladar hendido. El presidente de Clínica Medilab, Carlos Sandoval, dice que estos pro-
cedimientos no solo transforman la apariencia física de los niños, sino también la oportunidad de una vida más saludable y confiada, permitiéndoles hablar, comer y relacionarse de manera más plena.
Katherine, una de las madres de familia de los niños beneficiarios, agradece por la exitosa cirugía de su hija, tanto al profesional Henry Aguirre como al equipo de Clínica Medilab.
El profesional de la medicina, Alex Guevara, enfatiza la importancia de que los hombres presten atención a los síntomas que pueden indicar el inicio de la enfermedad. Un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden retrasar su progresión, prevenir complicaciones y mantener una mejor calidad de vida, evitando que se desarrolle un cáncer de próstata.
La Hiperplasia puede manifestarse de manera diferente en cada individuo, pero existen síntomas comunes que deben ser vigilados, como problemas urinarios, dificultad para comenzar o detener el flujo de orina, debilidad en el flujo urinario y frecuentes interrupciones nocturnas para orinar. Además, algunos hombres pueden experimentar goteo de orina después de terminar de orinar,
CLAVE
una sensación constante de urgencia para evacuar, incluso cuando la vejiga no está llena, o dolor y molestias en el área de la próstata, el perineo o la parte baja de la espalda.
Guevara recomienda que, si se presentan uno o varios de estos síntomas, se debe consultar a un especialista de inmediato para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado que ayude a evitar complicaciones de una de las enfermedades más comunes en hombres.
Por lo tanto, se insta a la comunidad masculina a someterse, al menos una vez al año, a exámenes
» Es preferible mantener una revisión periódica para evitar posibles complicaciones.
urológicos, revisiones y controles de rutina. Esto permitirá a los médicos evaluar el peso corporal, la presión arterial, el colesterol, los triglicéridos, el azúcar en sangre, la función hepática y otros factores, garantizando que los hombres mantengan una buena salud en general.
La prevención es vital para frenar la próstata
Se realizó el acto de inauguración con la presencia de alrededor de 80 equipos.
Ante una destacada asistencia de público, el viernes 1 de septiembre de 2023, se llevó a cabo la inauguración de la decimocuarta edición del emocionante torneo nocturno de índor-fútbol ‘Amigos por Siempre’. Este campeonato atractivo, que tiene lugar en el Barrio San Pedro de Bellavista, en la ciudad de Loja, es conocido por atraer a numerosos seguidores debido al alto nivel de juego de sus participantes. En esta ocasión, se inscribieron alrededor de 80 equipos en diversas categorías.
Inauguración
El presidente del Barrio, Jhonson Fuertes, dirigió unas palabras de bienvenida a los equipos participantes, expresando su deseo de que logren sus objetivos y se conviertan en pro-
tagonistas destacados de este torneo. También aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a mejorar las instalaciones deportivas del complejo, de acuerdo a partida presupuestaria que se estaría pendiente.
Las palabras de inauguración fueron pronunciadas por Diego Ruiz Cango, representante del Barrio, quien resaltó la tradición de este torneo y cómo muchos deportistas esperan ansiosamente esta competición para mostrar sus habilidades y destacar como protagonistas. Asimismo, agradeció el apoyo de todos aquellos que contribuyeron para que la cancha estuviera bien iluminada y en perfectas condiciones.
Durante el evento, se llevó a cabo
la elección de la Madrina de Deportes entre las diversas participantes, y Daniela Anahí Romero del Club Joga Bonito fue la elegida entre las seis finalistas, mediante un proceso en el que se les entregó un papel y se definió así a la soberana. Además, se reconoció al equipo mejor uniformado, que en esta ocasión fue para el equipo Champions,
Con un solitario gol, Mushuc Runa derrotó a Libertad Fútbol Club en la fecha 5 de la LigaPro Serie A. El partido se llevó a cabo en el estadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja, y la afición se mostró decepcionada por el rendimiento del equipo.
El único gol del encuentro llegó al minuto 41, tras un centro desde la esquina que cruzó el área, encontrando a un jugador de Mushuc Runa que disparó, chocando en un compañero de su mismo equipo y cayendo a los pies de Diego Ledesma, quien definió con precisión.
Antes de este momento, el jugador local Pedro Larrea generó dos disparos que estuvieron cerca de convertirse en goles, pero desafortunadamente, el balón terminó impactando en el arco rival. Sin embargo, poco después, Pedro Larrea vio la tarjeta roja directa en el minuto 47 del primer tiempo, lo que dejó al equipo con 10 jugadores y dio ventaja a los visitantes.
El juego se volvió más áspero con varias faltas y entradas fuertes
por parte de los jugadores. Hubo un gran número de amonestados, entre
decisión que se tomó mediante un proceso similar de selección. Como punto culminante del evento, se celebró un emocionante encuentro entre los últimos campeones, Charros Dimax y el equipo Rubio Córdova de la categoría abierta. El resultado final favoreció a Charros Dimax, que ganó por un marcador de 5 tantos a 1.
ellos Pedro Larrea, Francisco Gatti, Jean Estacio, Diego Ledesma, Marco Montaño, Eddie Guevara, Facundo Rivero, Charles Vélez, Jorge Pinos y Kelvin Osorio.
A pesar de estar en desventaja numérica, Libertad presionó a su rival, pero no logró igualar el marcador. Actualmente, el equipo lojano se encuentra en una posición de descenso en la tabla acumulada con 17 puntos, lo que preocupa a los seguidores que esperaban un mejor desempeño después de su actuación anterior como visitante ante Aucas.
En la próxima jornada, el campeonato se detendrá durante una semana debido a la participación del equipo ecuatoriano en las Eliminatorias. En el próximo partido, Libertad FC se enfrentará como visitante a Independiente del Valle, mientras que Mushuc Runa jugará fuera de
Profesional del Derecho, fue presidente de un club deportivo, integrante de asociaciones. Sus amigos le rindieron un homenaje póstumo.
En medio del pesar de sus familiares y amigos, el último viernes, 1 de septiembre de 2023, en la parroquia Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, fueron inhumados los restos mortales del profesional del Derecho y oriundo de ese sector, Ángel Vinicio Medina Aguinsaca, de 51 años de edad.
Un masivo recibimiento
Luego de la misa celebrada en Loja y de la despedida de sus amigos y colegas, su cuerpo fue trasladado a Chuquriribamba, parroquia que lo recibió a eso de las 11:15 y de inmediato, sus familiares y amigos, el club hípico Chuquriribamba, el proyecto de riego Aguarongo-Zañe, la Asocia-
PARA SABER
ción Agropecuaria San Juan Bautista, el club deportivo San Juan, del cual fue su presidente, y más organizaciones, lo recibieron con honores a la altura del coliseo.
Luego, en medio del relinchar de caballos, el ataúd fue cargado en hombros y conducido al salón de catequesis, previamente adecuado para recibirlo. A las 14:00 fue llevado a la iglesia matriz San Juan Bautista, de Chuquiribamba, para la eucaristía despedida.
Tras el sermón, las lecturas,
los cánticos y reflexiones por parte del sacerdote, Luis Fidel Pauta Medina, primo de Ángel Vinicio Medina Aguinsaca, hubo semblanzas y el homenaje póstumo, a cargo del comunicador social, Bolívar Loarte Caraguay, compañero y amigo de la infancia; de Fredy Medina, hermano de Ángel Vinicio, y de Vidal Caraguay, vicepresidente del proyec-
to Aguarongo-Zañe.
Traslado en inhumación Luego del agradecimiento a la parroquia lojana por parte de René Medina, hermano del decesado, entre lágrimas, llanto, oraciones y al son de la banda Dios y Patria, los restos mortales fueron llevados al cementerio general para su inhumación.
El alcalde de Calvas, Jorge Montero Rodríguez, y Milena Cárdenas, la jefa del Sistema Integrado de Seguridad del ECU 911 de Loja y Zamora Chinchipe, sostuvieron una reunión con el propósito de analizar la viabilidad de implementar un plan operativo que permita incrementar la presencia de cámaras inteligentes de videovigilancia en la jurisdicción.
Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente preocupación ocasionada por los incidentes delictivos que afectan al país.
Milena Cárdenas destacó la inquietud expresada por el alcalde Montero y su firme interés en continuar colaborando estrechamente con la entidad de seguridad. “Vamos a evaluar ciertos puntos estratégicos que se han sugerido, y una vez completado el estudio de factibilidad, podremos implementar nuevos puntos de videovigilancia”, afirmó.
Los accesos al cantón, la zona fronteriza, donde se considera la instalación de cámaras lectoras de placas
con el fin de mejorar el control y monitoreo de los vehículos que transitan por la región.
Jorge Montero enfatizó la necesidad de ampliar las opciones disponibles para dotar a todo el cantón de Calvas con cámaras inteligentes y personal dedicado a la supervisión. “Este proyecto es de suma importancia y será implementado tan pronto como sea posible”, aseguró. Además, manifestó su disposición a facilitar todas las gestiones necesarias para concretar la realización del proyecto.
En Calvas, solicitan ampliar la videovigilancia
La sonda Aditya-L1 investigará las capas externas de la estrella. Se espera que entre en funcionamiento en aproximadamente cuatro meses.
India lanzó su primera misión de observación al Sol, apenas unos días después de que el país hiciera historia al convertirse en el primero en llegar al polo sur de la Luna.
Aditya-L1 despegó de la plataforma en Sriharikota el sábado 2 de septiembre de 2023, a las 11:50 hora de India. La nave viajará 1,5 millones de km desde la Tierra, y demorará cuatro meses en llegar al punto de estudio, según explicó la Agencia India de Investigación Espacial (Isro).
Misión exitosa
Según la BBC, el sábado por la mañana, miles de personas presenciaron el despegue desde el punto de lanzamiento, así como por la TV nacional, donde los comentaristas describieron el proceso como “magnífico”.
Los científicos de Isro dijeron que el lanzamiento había resultado exitoso y el desempeño de la nave había sido “normal”. Tras una hora y cuatro minutos de vuelo, Isro declaró el éxito de la misión.
“Ahora continuará su viaje, un largo viaje de 135 días. Le deseamos la mejor de las suertes”, dijo el director de la agencia, Sreedhara Panicker Somanath.
Un largo recorrido
La sonda orbitará durante dieciséis días la Tierra, que empleará para ganar progresivamente velocidad, antes de dirigirse hacia su destino final: el primer punto Lagrange (L1), un lugar entre el Sol y la Tierra separado por 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta.
La misión tardará unos cuatro meses en alcanzar ese punto, que apenas supone un 1% de la distancia que separa ambos cuerpos celestes, y que destaca por ser gravitacionalmente estable, ya que la atracción del Sol y la Tierra se encuentra en equilibrio facilitando la observación.
Desde allí, Aditya-L1 observará y estudiará las capas más externas del Sol, la fotosfera, la cromosfera y la corona, con el objetivo de obtener
La Policía Federal de Brasil, en colaboración con el Ministerio Público del Trabajo (MPT) y la Superintendencia Regional del Trabajo, rescataron aproximadamente a 225 personas que trabajaban en condiciones de esclavitud, en haciendas del estado amazónico de Pará.
Según el portal de noticias RT, entre las víctimas se encontró a un adolescente de 15 años, que fue inmediatamente apartado de esas actividades, mientras que las autoridades correspondientes están tomando las medidas necesarias para garantizar el restablecimiento de sus derechos.
Los trabajadores rescatados laboraban de forma irregular en cultivos
de azaí, palma de aceite y soja, sin horarios definidos ni equipos de seguridad adecuados, eran sometidos a vivir hacinados en espacios insalubres y de precarias condiciones.
Las autoridades detallan que entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre se lanzó la Operación Zacimba Gaba para combatir situaciones de trabajo análogas a la esclavitud en cinco fincas diferentes, ubicadas en las localidades de Capitao Poço, Garrafao do Norte, Tomé Açu y Terra Alta. Asimismo, señalan que en todas ellas descubrieron irregularidades laborales, ya que los empleados de las plantaciones de azaí, palma acei-
información que ayude a los científicos a entender la actividad solar, como los vientos solares o las llama-
radas solares y sus efectos sobre la Tierra y el espacio cercano en tiempo real, explicó DW.
tera y soja no disponían de equipos de protección adecuados ni contaban con contratos de trabajo, detallando que vivían en alojamientos con condiciones precarias.
La Policía Federal, que tiene previsto responsabilizar a una persona de cada hacienda, ha abierto una investigación sobre el caso. Por su parte, el Ministerio de Trabajo y el MPT se encargarán de brindar asistencia a los afectados para asegurarse de que sean compensados y se respeten sus derechos laborales.
El trabajo esclavo es un drama frecuente en muchas haciendas de Brasil, admiten las propias au-
toridades.
Según datos oficiales, el año pasado rescataron a 2.575 trabajadores que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud, en diversas operaciones de fiscalización, lo que supuso un incremento del 31 % frente a 2021, explicó DW.
Está más fuerte que un roble y dice que los 100 años de vida no los siente. Su familia celebra este acontecimiento.
Los 22 nietos, los 49 bisnietos y el primer tataranieto de Zoila Decilia Ramírez Celi y los 6 hijos de ella, el jueves 17 de agosto de 2023, evocaron sus 100 años de vida y aunque algunos de ellos no arribaron a la ciudad de Loja se conectaron vía internet para felicitarla.
La fecha no podía pasar inadvertida para los nietos, bisnietos y ante todo para sus hijos: Ángel Medardo, Gilbert Ítalo, Fanny Dolores, Ermel Eduardo, Lilia Marlene y Vilma Esperanza que se reunieron para cantarle con mucha emoción el ‘feliz cumpleaños’.
Una familia numerosa
Una familia numerosa de más 100 personas se congregó para felicitar a la cumpleañera y ante todo agradecer al Todopoderoso que les permita seguir llamándola mamita, abuelita, bisabuelita y más adelante, si Dios se lo permite, escuchar a su tataranieto.
Zoila Decilia es el vivo ejemplo de superación, ella desde siempre sacó adelante a sus 6 hijos y su amor a ellos y la pasión por la costura le llevaron a trabajar en la confección de ropa, oficio que le permitió brindar una profesión a los suyos, en lo que les gustó.
Su familia la mima y cuida ‘Zoili’, como cariñosamente la llama su familia, dice que no siente los 100
años y debe ser por la alimentación que ella ha consumido y una de las delicias que hace honor a su nombre y que ella prepara son los tamales de guineo y el caldo de gallina que ella prepara con ternura.
“100 años Virgen Santísima y les voy a decir que no los siento” expresa a su familia, que la ama, la cuida y siempre está pendiente de ella, aunque esté muy lejos como en Estados Unidos de Norteamérica y en Oceanía, a dónde sus seres queridos viajaron por trabajo.
Cada 15 días comulga
Ella es muy amante de la música, ante todo de los pasillos que canta el dúo de las Hermanas Mendoza-Sangurima y una de esas melodías es ‘De conchas y corales’, que le acompañaba mientras ella confeccionaba la ropa que debía entregar a sus clientes.
Cada 15 días ‘Zoili’, quien nació en Chaguarpamba, el 17 de agosto de 1923, recibe la comunión. Ella es muy devota y pertenece a un grupo de oración carismática. “A mí me gusta ser muy caritativa con todos porque todos tenemos necesidades”, dice ‘la dama de los 100 años’.
Los afectados denunciaron lo sucedido a las 5 horas de cometido el delito. Ocurrió en la ciudad de Cariamanga.
De una vivienda, ubicada en la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, el viernes 1 de septiembre de 2023, a eso de las 20:30, los ‘amigos de lo ajeno’ se robaron una gran cantidad de dinero y una camioneta blanca, marca Toyota, de placa de la provincia de Loja (L).
Esa noche los 5 presuntos delincuentes, fuertemente armados y encapuchados, ingresaron a la casa y tras someter a sus ocupantes se llevaron el dinero y el vehículo, en donde estaba una máquina desgranadora de maíz, valorada en 600 dólares, aproximadamente.
DÍGITO
› 20:30 habrían llegado los asaltantes.
Dinero por venta de insumos
› El dinero que se llevaron los facinerosos correspondería a la venta de maíz y de ganado que días antes había realizado esa familia y decidieron guardarlo en esa casa y no en una entidad financiera.
Denuncia no fue inmediata
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, arribó a la vivienda para recoger las evidencias y tomar las versiones a los afectados que les lleven a perfilar a los antisociales que esa noche en unos 10 minutos se sustrajeron alrededor de 6 mil dólares, en efectivo.
Llama la atención que los afectados comunicaron al 911 lo sucedido
Ángel A. P., de 18 años y de la provincia de Los Ríos, está con prisión preventiva por el presunto delito de robo con fuerza que él habría cometido la madrugada del sábado 2 de septiembre de 2023.
Él, esa madrugada, habría interceptado a una mujer en un barrio, ubicado al norte de la localidad, a la cual agredió, insultó y se robó la cartera de ella en donde llevaba 140 dólares y un celular.
› El ciudadano no tiene antecedentes penales ni procesos judiciales.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, activó el operativo e inmediatamente detuvo al ciudadano, quien negaba lo sucedido y alegaba que ese bolso se lo encontró en la calle mientras caminaba.
pasadas las 5 horas lo que evitó que la Policía Nacional actúe inmediatamente y active las alertas para que los
asaltantes no abandonen esa jurisdicción y con el bloqueo de las vías se hubiera aprehendido a los 5 asaltantes.
El revólver que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, encontró la tarde del viernes 1 de septiembre de 2023, en un barrio ubicado al noroeste de la localidad, sería de Jean S. F. o de José B. M.
El artefacto estaba sobre el suelo y a lado del neumático posterior derecho del automóvil negro, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P), de dónde ellos se bajaron cuando vieron que los policías se acercaban al vehículo
La alerta ciudadana al 911 de que en ese vehículo se estarían consumiendo bebidas alcohólicas o alguna otra sustancia llevó a los policías a ese lugar para verificar esa emergencia pública.
La Policía Nacional observó que uno de los ocupantes estaba sentado en el puesto de conductor y el otro en el asiento posterior del lado derecho, junto a la puerta semia- bierta del carro, pero se bajaron.
› En octubre del año en curso uno de ellos será enjuiciado.
» Los ciudadanos fueron detenidos el último viernes.
La tarde del miércoles 11 de octubre de 2023, Jean S. F. será enjuiciado, a través de un procedimiento abreviado, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Una vez a la semana debe presentarse quién está procesado por tráfico de drogas a alta escala.
Las medidas cautelares de presentación y prohibición de salida de Ecuador que fueron otorgadas por la Unidad Judicial Penal de Loja a Jeisson R. C. y a Andrés C. R., de 24 y 23 años, en su orden, por la tenencia de 14 kilos y 400 gramos de marihuana, indignan a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.
Fernando Vallejo Aguirre, con rango de teniente coronel, titular de la Jefatura de Investigación Antidrogas, en la provincia de Loja, respeta la decisión del juez que conoció ese caso, pero no la comparte porque se entendería de a quien se detenga con una gran cantidad de droga no será sujeto a una detención previa.
Arraigo de procesado
En el operativo que ejecutó la Jefatura de Investigación Antidrogas, la noche del jueves 31 de agosto de 2023, junto a la Fiscalía Provincial de Loja, se allanó una casa, al noreste de la urbe, se incautó la droga y se detuvo a los 2 ciudadanos por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
La audiencia de formulación de cargos fue la tarde del viernes 1 de septiembre de 2023, y en ella la Fiscalía pidió la prisión preventiva para Jeisson R. C., quien tendría que ver con ese presunto delito, mas el juez al ponderar el arraigo social que el abogado del acusado justificó decidió que él se presente una vez a la semana a la Fiscalía.
Tráfico, gran escala
El titular de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja indica que la modalidad de tráfico, en base a la cantidad que se decomisó (14 kilos y 400 gramos de marihuana), se considera como de gran escala y la prisión preventiva que la Fiscalía solicitó para uno de los 2 detenidos (Jeisson R. C.) debió ser admitida.
“La afectación a la sociedad sería gravísima”, razona Vallejo Aguirre,
PARA SABER
porque de las investigaciones de la Jefatura de Investigación Antidrogas esa sustancia se iba a microtraficar en la localidad y ante todo a los jóvenes. “No puede ser viable que los operadores de justicia den ese tipo de medidas”, razona con malestar el oficial.
En la vía Isidro Ayora, en una de las salidas de los túneles del sector, el domingo 3 de septiembre de 2023, los conductores de 2 vehículos se implicaron en un accidente.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para verificar lo sucedido y establecer la causa que produjo el choque.
DÍGITO
El accidente de tránsito solamente ocasionó daños materiales y un tremendo susto en quienes se encontraban en los dos vehículos, uno de ellos resultó mas afectado.
Uno de los dos conductores de los vehículos que el sábado 2 de septiembre de 2023 se involucró en un accidente de tránsito no habría respetado la preferencia de vía y ocasionó el revés, en un barrio de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre.
El percance ocasionó lesiones a una persona de sexo femenino, de la tercera edad, quien circulaba
en uno de los 2 carros afectados; la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, de Catamayo acudió al lugar para intervenir y establecer el motivo del choque.
Por el túnel de la terminal se chocaron
En el Teatro Bolívar, de la ciudad de Loja, el 25 de agosto de 2023, se realizó la presentación oficial del grupo Años 60.