HORA32 4 de octubre de 2023 (Loja)

Page 1

Simar vuelve a trabajar

“Los ciudadanos no deben ser vistos con ojos de miseria, sino con ojos de dignidad”

“La accesibilidad es un derecho humano, una condición previa para la inclusión”

La decisión se da luego de haber paralizado las labores varios días. Ya opera en algunos sectores, en tanto que el Municipio sigue de cerca el avance. Página 3

Garabato Público sigue

El ‘Reto Loja-Zapotillo’ se cumplirá este fin de semana Página 14

Perú aprueba decreto para expulsar a extranjeros que cometan delitos Página 16

fomentando el arte y la educación

MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 27º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL
Pablo Vivanco O.
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
David Álvarez
Página 9

BOLIVARIANO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

UN APORTE A LA CIENCIA Y LA CULTURA

ARTÍCULO CIENTÍFICO CÓDIGO 034 ENF

Disfunción familiar y bajo rendimiento académico en estudiantes de bachillerato general

RESUMEN

La disfunción sería provocada posiblemente por un quebrantamiento en la comunicación entre padres e hijos, las familias disfuncionales son incapaces de expresar con libertad los sentimientos negativos, no identifican los problemas, no son capaces de enfrentar las crisis, no se comunican con claridad, utilizan dobles mensajes, no permiten el desarrollo individual, la unión no es productiva y existe confusión de roles.

Mgs. Ximena Flores

Catedrática del Universitario

Bolivariano de Loja

Las familias pueden ser facilitadoras o un obstáculo del rendimiento académico de los hijos, de tal manera que las incoherencias, la intranquilidad y falta de estabilidad en las mismas son factores que colocan al estudiante en un clima de inseguridad afectiva poco propicia para una buena adaptación escolar.

El presente artículo pretende establecer la relación entre disfunción familiar y el bajo rendimiento académico en 285 estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa La Dolorosa

ENFOQUE

En el entorno familiar se percibe un déficit de afecto, comunicación, entre otros aspectos de relaciones familiares, además con casos de actitudes de autoritarismo de los padres y otros integrantes, las riñas y conflictos pueden debilitar la cohesión familiar.

de la ciudad de Loja. El estudio es de tipo analítico y correlacional, de enfoque cuantitativo de corte transversal, en el cual se aplica un instrumento para detectar disfuncionalidad familiar (APGAR) y se registra las calificaciones del acta de desempeño académico.

Para realizar el análisis estadístico se utilizó la prueba chi cuadrado, con 95% de nivel de confianza, y un valor de p < de 0.05. De los resultados obtenidos se determina que la disfuncionalidad familiar no presenta relación de asociación estadística con el bajo rendimiento académico, donde el valor de chi cuadrado, con un grado de libertad es de 2,49 con un valor de p de 0.120 y un coeficiente de asociación de phi v de creamer de 0.092.

En conclusión, las familias disfuncionales no constituyen un factor de riesgo determinante en el bajo rendimiento académico, puesto que es una variable multifactorial.

El índice de disfuncionalidad familiar en la Unidad Educativa La Dolorosa alcanza un poco más de la mitad de la población estudiantil en estudio, siendo la de mayor frecuencia la disfunción familiar leve, condicionada por factores de riesgo modificables en el núcleo familiar y educativo.

A través de la aplicación del test de APGAR Familiar del autor Smilkstein que valora las

funciones básicas de la familia como: adaptación, participación, gradiente de recurso personal, afecto y recursos se estableció y determinó el grado de disfunción individualizada de los estudiantes, en la institución educativa en mención, siendo poco representativa estadísticamente y no siendo extrapolable a otros contextos educativos.

Además, mediante la investigación se validó internamente la fiabilidad del test APGAR Familiar, mediante un análisis global (coeficiente alfa de Cronbach), que permite su empleo futuro en el campo educativo. La mayoría de la población estudiantil según lo obtenido en el

presente estudio alcanzan los aprendizajes requeridos a nivel cognitivo, científico e intelectual conforme a la escala de evaluación vigente en el Ministerio de Educación del Ecuador, lo que permite evidenciar la calidad pedagógica entre otros aspectos de la entidad educativa.

Mediante el análisis estadístico de los resultados de investigación se ha establecido que no hay una relación de asociación estadística, entre las variables disfunción familiar y bajo rendimiento académico en los estudiantes de la Unidad Educativa La Dolorosa, se sugiere tomar en cuenta los factores de riesgo entorno a las variables que pueden afectar el rendimiento escolar.

Los riesgos no resultan determinantes absolutos para los alumnos en el desarrollo de sus aptitudes.

2 MIÉRCOLES,
TU DIARIO DIGITAL
Los estudiantes pueden estar expuestos a múltiples factores de riesgo.
4 DE OCTUBRE DE 2023

Simar retoma los trabajos en algunos tramos

Les adjudicaron el contrato del asfaltado de 10 barrios y no estarían cumpliendo el cronograma.

En algunos sectores, la empresa Simar ha reanudado sus labores en la pavimentación de diez barrios de la ciudad, un contrato actualmente bajo su responsabilidad. El Municipio de Loja asegura que mantendrá una supervisión constante de los mismo para garantizar que se cumpla con las expectativas de la ciudadanía, que ha sido la más afectada por los retrasos en este proyecto.

Hasta ahora, tres de los diez barrios, Turunuma, Clodoveo Jaramillo Alto y La Banda Sur (ubicado detrás de la clínica Nataly), están

Fiavl: abren postulaciones para emprendedores

Hasta el viernes 6 de octubre de 2023, las pre-inscripciones para emprendimientos relacionados directamente con el arte estarán abiertas en las oficinas de la Coordinación Municipal del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl), ubicadas en el tercer piso del Teatro Bolívar.

El horario de atención es de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, según informa la coordinadora del Festival, Josselyn Llacxaguanga. Aquellas personas que trabajen en el campo de las artesanías, caballetes, pintura, estatuas vivas, caricaturistas y otros negocios afines que cobran vida durante los días del Fiavl, pueden realizar sus pre-inscripciones.

Llacxaguanga revela que en esta edición, el circuito del festival se expandirá aún más, abarcando las calles Bolívar, Bernardo

CLAVE

en proceso de recepción. Cuatro barrios, San Cayetano Bajo, Ciudadela del Chofer San Cayetano, Pitas II y El Rosal, están en plena ejecución. “Lamentablemente, en estos últimos sectores, los trabajos no avanzan de acuerdo a lo planificado, y es por esto que el municipio está actuando con base en la legalidad en lugar de arbitrariedad”, según lo expresa Jorge Guerrero, director de Obras Públicas.

Seguir el proceso Guerrero explica que el procedimiento normativo incluye diversas

etapas, entre ellas instar al contratista a que finalice los trabajos. En caso de incumplimiento, se aplicarán multas, y si persisten los problemas, podría resultar en una terminación unilateral del contrato. Guerrero enfatiza la importancia de seguir este proceso para evitar consecuencias adversas y mantener un enfoque ordenado y legal en la gestión.

A pesar de las múltiples notificaciones previas por incumplimiento, esta semana ha habido indicios de que los trabajos se reanudarán. Por lo tanto, el ayuntamiento está revisando el cronograma para asegurarse de que se cumpla lo prometido.

Adicionalmente, el Municipio asignó personal para realizar un in-

ventario de las tareas pendientes, incluyendo la elaboración de una lista de materiales que serían necesarios en caso de terminación unilateral del contrato. El director de Obras Públicas, anticipándose a cualquier eventualidad, mencionó: “Estamos tomando medidas preventivas y preparándonos para asumir estos trabajos por administración directa, si fuera necesario”.

Contrato complementario

En paralelo, se está gestionando un contrato complementario para abordar nuevos rubros y trabajos que no estaban contemplados en los diseños originales, como la instalación de tuberías del sistema de alcantarillado.

Valdivieso, 24 de Mayo, que estarán conectadas por las calles Rocafuerte y Mercadillo. Además, se cerrarán al tráfico las calles Miguel Riofrío y Azuay. Esto promete ofrecer una experiencia más amplia y vibrante para los visitantes. La coordinadora anticipa que se implementará un riguroso control de seguridad, con la participación de la Policía Nacional, del Ejército y la Municipalidad, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los ciudadanos locales como de los visitantes que asistan al festival.

3 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Se prevé utilizar más calles para generar arte. » Hasta diciembre de este año debería finalizar con todo el proyecto. › El Municipio afirma que estará vigilante del accionar de la Constructora.
LABORATORISTA EN Y PRECISIÓN LA EXCELENCIA Nuestras certificaciones en control de calidad Sysmex Insigth Tiqcon Roche EQAS BIO-RAD MEDILAB
en nosotros para tus pruebas médicas! Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
¡Confía

Ciudad inclusiva

En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y el 15% de ellas son personas con discapacidad. Hoy, hay más personas de 60 años que niños de cinco años. Para 2050, el 70 % de la población mundial vivirá en las ciudades, y el 21 % serán personas con discapacidad y adultos mayores.

Estas comunidades se ven privadas recurrentemente de sus derechos por aspectos como el acceso limitado al transporte público; barreras arquitectónicas que dificultan su movilidad; falta de espacios y servicios (como ausencia de baños accesibles o falta información en braille o audio, por ejemplo) que limita su participación en la sociedad.

Construir un futuro inclusivo y accesible para todos solo puede lograrse promoviendo y adoptando políticas, servicios, infraestructuras y productos urbanos inclusivos y sostenibles que funcionen y faciliten la vida a todas las personas.

La accesibilidad es un derecho humano, una condición previa para la inclusión y un prerrequisito para la realización de todos los demás derechos. Reconocerlo pasa por aceptar que la accesibilidad universal es un bien público y un componente integral del Derecho a la Ciudad. Tal y como establece el párrafo octavo de las Acciones Declaradas de Katowice, que dice que “la accesibilidad para todos y el diseño universal son una parte integral de la solución a los desafíos de la urbanización, incluida la crisis urbana, y constituye el agente de la acción transformadora para un futuro urbano más equitativo”.

Políticas de la caridad

La política de la caridad debe ser desterrada del imaginario social. No podemos seguir a merced de quienes miran en los grandes problemas nacionales, una oportunidad para hacer grandes excursiones, tomarse fotos, y anunciar parches pírricos que después del día del ofrecimiento, vuelven al barro de sus calles y de su tiempo. Los caritativos, con bienes y dinero del estado, no merecen la representación que ostentan. Los ciudadanos no deben ser vistos con ojos de miseria, sino con ojos de dignidad. El pueblo, los que han sufrido y sufren todo el peso

de la desigualdad y la injusticia social, tienen dignidad humana que no necesita de palmadas de conmiseración. Quieren respuestas materiales y concretas a los problemas cotidianos que tienen. Esa visión caritativa del ejercicio político se explica con facilidad. Su matriz ideológica mira con desdén a la pobreza, a los arrabales, y a los que fenotípicamente no caben dentro de sus formas ideales. Son unos otros, foráneos, extraños, cuya condición debe ser atacada y transformada, como si la injusticia fuese un problema que se cura de la noche a la mañana.

El debate, la alcaldía de Loja y el rebrote

El primero de octubre casi de manera paralela en Argentina había el debate presidencial, de existir balotaje habrá otro entre los finalistas; mientras esto pasaba, en nuestro país de cara a las elecciones de este 15 de octubre Noboa y González hacían un conato de intercambiar ideas y debatirlas, quedó solo en eso.

El debate de Argentina y lo que pasaba en Ecuador ambos debates aburridos, lineales, sin sorpresas un poco más y llamaban al sopor.

Luisa González todavía no entiende que los votos son de Correa que por ella no votaron, eludió preguntas tartamudeó y alguna falla en su hablar tenía como decimos coloquialmente estaba “pitilengua”,

Huilicatura »

Niegan la historia y sus contradicciones que jalonan al presente. Niegan la condición estructural de los problemas comunes. Tienden siempre a llevar al plano de lo individual los problemas, e intenta, situar en el plano de la actitud, todas las razones de los males de la gente. El norte de su brújula marca siempre a nociones de éxito y felicidad que excluyen a quienes no tienen acceso a sus formatos de vida. Repiten, pero no creen en que se debe privilegiar al humano y no al capital.

defendió la tabla de consumo de drogas, el robo al IESS y aceptó que su principal asesor sería el prófugo.

Noboa joven empresario, sin muchas tablas, tartamudeó, hombre de estadísticas ninguna fue refutada, de habla tranquila que se pudo haber dado otro enfoque, estuvo lúcido y tranquilo, nada mal para su corta edad y su poca experiencia. Los votos son de él cosa que su adversaria por sí sola no lograría, Noboa ha sido víctima de una deshonesta y vasta campaña sucia. La tendencia a favor de Noboa no a cambiado.

El burgomaestre Lojano se desploma tanto es así que las mismas personas que confiaban en él y de

su círculo de confianza ponen denuncias a su administración por tráfico de influencias.

Terán vino y no dijo nada nuevo, tenemos pésimos jueces con las excepciones del caso, nuestros jueces son denunciados y esas denuncias no prosperan, tenemos secretarios que en su mayoría son prácticamente aprendices.

El rebrote del Covid - 19 está volviendo, ya se ve a muchos ciudadanos con sus mascarillas y varios ya han caído nuevamente en cama. Para todo esto hay que tomar las reales medidas del caso.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 887

Los

5 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
6 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

La UNL pierde a uno de sus prestigiosos docentes y Loja, a su atleta

Fue parte de la selección de la ciudad y provincia, aparte, un luchador incansable y formador de juventudes. Su cuerpo será cremado.

La Universidad Nacional de Loja (UNL) se encuentra consternada, tras conocer el fallecimiento, este lunes, 2 de octubre de 2023, a eso de las 19:00, del catedrático José Efraín Macao Naula, a los 60 años de edad. Venía laborando en la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte.

Velación del cuerpo

Gremios de la Alma Máter local como APUL, al deplorar el fallecimiento del maestro, se solidarizan con sus familiares. Sus restos mortales están siendo velados en la Funeraria Jaramillo, donde, la tarde de este martes, 3 de octubre, a las 18:00, se celebró una eucaristía.

La misa de despedida se cumplirá este miércoles, 4 de octubre, a las 15:00, en el camposanto Jardines del Zamora, luego su cuerpo será cremado.

José Efraín Macao Naula nació en Loja, el 27 de junio de 1963, del hogar conformado por Rosario Hortensia Naula Quezada (†) y José Ramón Macao Pullaguari (†). Sus estudios secundarios los cursó en el colegio Bernardo Valdivieso y los superiores, en la UNL, graduándose de licenciado en Cultura Física, magíster en Investigaciones

Verdum, en El Tambo, es

Área de Protección Hídrica

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), declaró como Área de Protección Hídrica al sector de Verdum, perteneciente a la parroquia de El Tambo, cantón Catamayo.

Esta Área de Protección Hídrica Verdum, que cuenta con una extensión de 8.096,72 hectáreas y beneficia directamente a cerca de 7.795 habitantes de la parroquia El Tambo.

El evento fue liderado por el Ministro José Dávalos quien mencionó: “agradezco a las comunidades que han trabajado arduamente junto a nosotros para celebrar el establecimiento de esta APH, que protege 12 fuentes de agua y asegura el acceso

a este recurso en calidad y cantidad para más de 7.000 habitantes”.

Beneficio

De igual forma, José Romero, presidente de la Junta de Agua El Tambo, destacó: “hoy es un día de regocijo para las 18 juntas que pertenecemos a la parroquia El Tambo, un sueño que nos permitirá garantizar un ambiente sano y agua segura para las futuras generaciones”.

Verdum es la primera área de protección del sur del Ecuador, convirtiéndose en la número 23 a nivel nacional. Para su establecimiento se contó con el apoyo de Naturaleza y Cultura Internacional, Municipio de Catamayo y el gobierno parroquial de El Tambo.

PARA SABER

› A sus nietos: Valeska y Alan, a quienes amó entrañablemente, inculcó siempre para que siguieran sus pasos como deportistas.

y Educación, y diplomado, mención atletismo, en Cuba.

Casado con Teresa Isabel Minga Quezada, procreó a Gabriela Kruskaya, Karen Natasha y José Efraín Macao Minga. Desde sus primeros años de vida se inclinó por el deporte, llegando a ser seleccionado de Loja en atletismo.

Luchador y formador de juventudes

El recién decesado fue un luchador de causas justas, a través de la protesta social, dirigente estudiantil y magisterial, formador de juventudes. Ejerció la docencia en la escuela Pedro Víctor Falconí, anexa a la UNL, la Unidad Educativa La Porciúncula y la UNL donde laboró por el lapso de 35 años.

El catedrático universitario fue un luchador hasta el fin de sus días. A sus amigos deja el recuerdo de sus anécdotas, sus chistes, sus bromas y, sobre todo, su frase que la repetía siempre: “Hasta la victoria siempre, patria o muerte, venceremos”.

7 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La misa de despedida se cumplirá este miércoles, 4 de octubre, a las 15:00, en el camposanto Jardines del Zamora. » Autoridades locales y nacionales participaron de la declaratoria oficial.
Sector
declarado
8 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023

‘La vida en un cartón’ vincula la educación con el arte

Con el apoyo del Museo de Arqueología y Lojanidad de la UTPL, el colectivo Garabato Público desarrolla desde hoy esta exposición enfocada en transformar los paradigmas de la educación a través del arte.

Desde el 4 de octubre de 2023, el Museo de Arqueología y Lojanidad de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) acogerá la exposición denominada “La vida en un cartón”, una muestra presentada por el colectivo Garabato Público y que recoge el trabajo artístico de alrededor de 1 000 estudiantes de diferentes zonas del sur del país. Wilson Faicán Puchaicela, responsable de la muestra, señala que este proyecto cuenta con el respaldo de un equipo multidisciplinario que desarrolló el proceso curatorial para las exhibiciones de dibujo, escultura, danza, escultura, tecnología y matemáticas, propuestas por los estudiantes de 10 instituciones educativas de Loja y sus diferentes cantones.

Faicán, además, comenta que esta es la tercera ocasión, durante este

CLAVE

2023, que se presenta la muestra. En mayo pasado, la exhibición estuvo disponible para el público en el Teatro Benjamín Carrión. Unos meses más tarde, se tomó la puerta de la ciudad para motivar la interacción de la comunidad con la obra.

Difusión

“Para nosotros, como promotores, es vital contar con espacios que nos permitan difundir la producción de artistas locales. En este sentido, la UTPL se ha consolidado como un aliado estratégico del desarrollo

artístico y cultural de Loja”, explica Faicán.

Además, menciona que la obra, en su conjunto, emplea estrategias y conceptos como la metodología de proyectos, el uso disruptivo de la tecnología, estrategias de resolución de problemas y el enfoque del aula invertida.

Gracias a esta propuesta, el colectivo Garabato Público ha alcanzado un total de 12 reconocimientos a ni-

vel nacional. Además, la agrupación artística ha formado parte de 14 festivales, que incluyen su participación en eventos internacionales en países como Colombia, Bolivia, Paraguay, Perú, entre otros.

Al respaldar a este tipo de iniciativas, la UTPL se consolida como un actor relevante en el desarrollo del arte y la cultura en Loja al fomentar la apertura de espacios a nuevas propuestas.

9
TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El Museo de Arqueología y Lojanidad de la UTPL acoge la exposición. › La exposición estará disponible al público hasta el 4 de noviembre, en horarios de 8:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:00, en el Museo de Arqueología y Lojanidad, ubicado en el campus de la UTPL.

La Universidad Técnica Particular de Loja transforma el plástico en materia prima

Se habla que se puede combinar el plástico con fibras naturales como el trigo y el caucho. El objetivo es alcanzar un nuevo artículo reciclado.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su carrera de Ingeniería Industrial, da a conocer los proyectos que viene ejecutando la unidad académica, dirigida por Oswaldo Tandazo Tandazo, relacionados con la parte climática que hoy en día viene afectando a escala mundial.

Reutilizar los plásticos

Un proyecto se vincula con la utilización de los desperdicios plásticos que generalmente en los diversos hogares son desechados y que la carrera de la UTPL ve en ellos la posibilidad de volverlos a usar, pero convertidos en materia prima.

El proceso inició con la identificación del plástico, que es el artículo que mayor consumo se tiene en los domicilios, luego se procedió a la recolección y, finalmente, se ejecutó el proyecto presentado a la Alma Máter particular para procesarlo, por medio de máquinas prototipo.

Luego de reunir se procede a la-

› Las matrículas en la UTPL se ampliaron hasta este viernes 6 de octubre. En la página www.utpl.edu.ec, en la parte de Oferta Académica, se encuentra mayor información.

var, triturar y, por último, viene la transformación del plástico usando temperatura como termoformado e inyección, lo cual deriva en un nuevo artículo plástico reciclado que es usado en las mismas instalaciones de la UTPL.

El académico, Oswaldo Tandazo Tandazo, cuenta que los proyectos desarrollados han permitido adquirir una máquina de ensayos universales que permitirá identificar las propiedades mecánicas del plástico.

Proyectos de patente

El plástico, al abrir el campo de la investigación, dice, posibilita poner en marcha dos proyectos de patente que avanzan a buen ritmo. Asimismo, expresa que se ha comprobado que esta materia prima puede combinarse con fibras naturales como el trigo y el caucho, este último convertido en una dificultad por el uso masivo de los neumáticos. Los estu-

dios continúan y en poco tiempo se aspira obtener los resultados. El otro proyecto tiene que ver con la optimización de las energías renovables, mediante el uso de la energía solar que, siendo un recurso natural que está disponible en el medio, permita plantear proyectos a bajo costo, por ejemplo, en la Amazonía son ejecutados para el bombeo de agua que, finalmente, luego del tratamiento debido, podrá estar lista para el consumo en los hogares.

Un campus sostenible

Vicepresidencia de ADN tiene su frente de apoyo en Loja

El equipo de Vicepresidencia de la Organización Política ADN está llevando a cabo una labor muy activa al respaldar la candidatura de Daniel Noboa para la presidencia de la República.

Ramiro José Jaramillo Carrión, director de Vicepresidencia de esta agrupación política, cuenta que están trabajando de manera conjunta con las coordinaciones provinciales y cantonales. El trabajo que cumplen implica una amplia gama de actividades, que van desde la colocación de afiches hasta la activación en las redes sociales, la representación pública, visitas a medios de comunicación, y mucho más.

“Estamos comprometidos en posicionar a Daniel Noboa como candidato presidencial y a

Verónica Abad como candidata a la vicepresidencia”, enfatiza Jaramillo. Además, menciona que han asumido la responsabilidad de llevar a cabo actividades de activismo en la parroquia lojana de Malacatos, involucrándose directamente con la comunidad a través de un enfoque de ‘puerta a puerta’.

En este momento, el equipo se encuentra trabajando en la etapa post-debate, con el objetivo de resaltar las ideas presentadas por su candidato. “Daniel se desempeñó de manera destacada en el debate, manteniendo el control y respondiendo de manera ecuánime”, afirma. Sin embargo, Jaramillo también critica el formato del debate propuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en esta ocasión, consideran-

do que fue demasiado extenso y no puso suficiente énfasis en desafiar a los candidatos, en comparación con la primera vuelta electoral.

Finalmente, Jaramillo invita a la comunidad a reflexionar sobre su voto en estas dos últimas semanas previas a las elecciones, con la esperanza de que puedan elegir la mejor opción. A pesar de que el tiempo que estarán asumiendo funciones en el Gobierno es limitado, considera que es necesario experimentar cambiar significativos en el país.

“En la UTPL tenemos instalados unos paneles de energía solar y nuestro fin es en corto tiempo hacer de nuestro campus sostenible”, anuncia el director, al tiempo de señalar que los proyectos son elaborados por docentes y alumnos, a través de fondos anuales que asigna la Alma Máter para investigación, aunque también, según precisa, se puede captar recursos de entidades externas: públicas o privadas, interesadas en presentar una respuesta a una solución y que quieran trabajar con la UTPL.

10 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Oswaldo Tandazo Tandazo, director de la carrera de Ingeniería Industrial de la Alma Máter. » Ramiro José Jaramillo Carrión, director de Vicepresidencia en Loja.
PARA SABER
› Trabajan en distintas activaciones con la intención de sumar votos al presidenciable, Daniel Noboa.
CLAVE
11 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Libertad juega el lunes en casa frente a Guayaquil City

Los dos equipos están pasando por un mal momento en la serie A. El conjunto lojano espera el apoyo de los aficionados.

Libertad Fútbol Club enfrentará un nuevo desafío el lunes 9 de octubre de 2023 cuando se enfrente al equipo de Guayaquil City en la fecha 9 de la LigaPro Serie A. Actualmente, tanto Libertad como Guayaquil City están experimentando momentos difíciles, al igual que Gualaceo, ya que ocupan las últimas posiciones en la tabla de la segunda etapa.

El equipo representante de Loja cuenta con tan solo 4 puntos, mientras que Guayaquil City tiene 6 y Gualaceo 3. En la tabla acumulada, los guayaquileños suman 18 puntos, mientras que los Naranjas tienen 17.

La práctica

CLAVE

En la última jornada, Libertad sufrió una derrota en su visita ante Orense por un marcador de 3-0, mientras que Guayaquil City perdió en casa ante Aucas por la mínima diferencia.

De acuerdo a la programación, Libertad llevará a cabo su preparación principalmente en el estadio Reina del Cisne a partir de las 09:30, incluyendo sesiones de fisioterapia y trabajo técnico y táctico.

La concentración previa al cotejo está programada para el domingo a las 16:30 en el Gran Victoria Hotel. Este encuentro representa una oportunidad importante para ambos equipos en su búsqueda de mejorar su posición en la tabla y recuperar su forma en la competición.

Taekwondo: Rafael Agurto Guzmán gana una medalla de oro a escala nacional

El lojano Rafael Agurto Guzmán consiguió la medalla de oro al coronarse monarca del IX Campeonato Nacional Infantil de Taekwondo, realizado en Machala 2023.

La victoria le asegura el recientemente consagrado su participación con la selección de Ecuador en los próximos Juegos Panamericanos.

Rafael Agurto compitió en la categoría +45 kg Precadetes C, representando al Club Carvallo, de la ciudad de Loja, siendo seleccionado por la provincia. A pesar de su corta edad, este talentoso deportista ha demostrado grandes habilidades en esta disciplina de contacto, asegurándose desde ahora el éxito en su carrera.

La presea alcanzada hace que sus padres y la dirigencia del taekwondo lojano destaquen las cualidades del joven, amante a este deporte marcial. Diversos sectores dan cuenta que Rafael atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera y brilla con luz propia.

Con este logro, Rafael Agurto

Guzmán se convierte en el campeón indiscutible del taekwondo en su categoría y enorgullece a Loja: ciudad y provincia.

PARA SABER

12 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Libertad apela al apoyo de la gente para generar más confianza. » El joven levanta muy en alto la bandera de Loja. › El elenco lojano tiene la urgencia de conseguir puntos para intentar salvar la categoría. › El triunfo le da el boleto al joven lojano para estar presente en los Juegos Panamericanos.
13 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL MATRÍCULAS ABIERTAS ¡NO TE QUEDES FUERA! José A Eguiguren y Bolívar info@tbolivariano.edu.ec 072 575 245 Loja, Ecuador www.tbolivariano.edu.ec

Evento ciclístico unirá a siete cantones lojanos

El ‘Reto Loja-Zapotillo 2023’, se cumplirá este 7 y 8 de octubre. Los participantes recorrerán 250 km.

Con el objetivo de fomentar el deporte, la movilidad sostenible y el ecoturismo a través del uso de la bicicleta, este sábado 7 y domingo 8 de octubre, se llevará a cabo el evento ciclístico “Reto Loja-Zapotillo 2023”, en su octava edición. La actividad es organizada por el Club Ruedaventura con el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

Xavier Jaramillo, miembro del Club Ruedaventura, destacó que el reto tiene como propósito promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible y, al mismo tiempo, dar a conocer los atributos de cada cantón involucrado en el recorrido.

Un circuito por siete cantones

Un total de 46 personas provenientes de las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Zamora Chinchipe y Loja se unirán a la trave-

PARA SABER

sía. Las inscripciones para el evento ya están cerradas.

A decir de Jaime Calle, Coordinador Regional Sur de los Centros de Apoyo de la UTPL, los ciclistas recorrerán un trayecto de 250 kilómetros a través de siete cantones de la provincia de Loja: Loja, Catamayo, Paltas, Celica, Puyango, Pindal y Zapotillo.

Los participantes comenzarán su ruta el sábado 7 a las 5:00, desde el Parque Central de la ciudad de Loja y se dirigirán hacia Catacocha, con un tramo inicial de 100 km. En este punto, se realizará un recibimiento a los ciclistas, además de un programa que incluirá exposiciones de emprendimientos locales y de la UTPL,

así como presentaciones artísticas.

El domingo 8, a partir de las 5:00, los participantes continuarán su travesía, cubriendo los cantones de Celica, Puyango, Pindal, hasta llegar a Zapotillo, con una distancia final de 150 kilómetros.

Durante la jornada, habrá un “carro escoba” disponible para brindar apoyo en caso de cualquier eventualidad. Los inscritos recibirán un jersey, así como alimentación, hidratación y

una medalla de participación.

Fomentando el turismo

Natalia Bustamante, docente de la Carrera de Turismo de la UTPL, destacó la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo turístico sostenible. “Este evento nos permite fortalecer y dar a conocer los aspectos culturales y naturales que tenemos a lo largo de toda la provincia”, señaló.

14
TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023
› En 2014, el “Reto Loja-Zapotillo” debutó con la participación de cinco personas. » La entrega de la indumentaria a los participantes se realizó este martes 3 de octubre.
15 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Perú: extranjeros serán expulsados tras cumplir condenas

Ciudadanos extranjeros sentenciadas por delitos como homicidio, violación sexual, sicariato, secuestro y trata de personas, serán expulsados al término de su sentencia.

El Gobierno de Perú aprobó un decreto legislativo para expulsar a personas extranjeras sentenciadas (al término de su condena) y otra norma para extender el plazo otorgado a la Policía Nacional (PNP) para su identificación.

Estas medidas se dan con la finalidad de fortalecer el control migratorio de los ciudadanos extranjeros que ingresan al Perú, anunció el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda.

Personas extranjeras sentenciadas

Tras una sesión del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, explicó que el primero de los decretos aprobados “permite la expulsión de extranjeros, al término de su pena, cuando cometan delitos como homicidio, violación sexual, sicariato, secuestro, trata (de

PARA SABER

personas), y otros más”.

El titular añadió que el mandato también sancionará, drásticamente, a los extranjeros que promuevan el traslado ilegal de personas, así como el reingreso clandestino de los sentenciados.

Segundo decreto

Con relación al segundo decreto, el primer ministro detalló que se “modifica el Código Procesal Penal respecto al control de identidad policial y plena identificación del extranjero”.

Hasta ahora, la PNP sólo tenía

cuatro horas para esa tarea, lo cual “promovía la impunidad”, pero ahora el plazo se ha extendido a 12 horas, agregó Otárola.

“Hemos visto que una condición esencial para un adecuado desarrollo de las actividades de los peruanos está en darles las facilidades para el libre tránsito y la protección de su integridad y su vida, y esto último viene siendo afectado ostensiblemente por ciudadanos extranjeros, que son además ilegales e indocumentados”, manifestó el jefe del gabinete.

Los cruces ilegales de México a Estados Unidos alcanzan un nuevo récord

La Patrulla Fronteriza detuvo a más de 200.000 inmigrantes que cruzaban ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México en septiembre, según un funcionario de Seguridad Nacional, lo que supone la cifra más alta de este año.

Las autoridades federales están lidiando con una nueva oleada de inmigrantes que ha puesto a prueba los recursos federales y alimentado la preocupación de los habitantes.

Las detenciones fronterizas del mes pasado suponen un aumento con respecto a agosto, cuando la Patrulla Fronteriza detuvo a unos 181.000 migrantes que cruzaban entre puertos de entrada. Es el total más alto desde diciembre de 2022, cuando la Patrulla Fronteriza detuvo a más de 222.000 migrantes.

Un funcionario de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras

de EE.UU. declaró a CNN que espera que los cruces de migrantes en la frontera sigan siendo elevados a corto plazo, y señaló que se espera que los compromisos adicionales de México ayuden a reducir las cifras.

“Seguimos vigilantes y esperamos ver fluctuaciones, sabiendo que los

contrabandistas siguen utilizando la desinformación para aprovecharse de las personas vulnerables”, dijo un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional.

Crisis migratoria

“Estamos investigando y procesan-

Otárola insistió en que las nuevas normas “van a permitir no sólo poner un coto a este exagerado número de ciudadanos que están en Perú de manera ilegal, sino también a considerar la flagrancia, porque se está creando una nueva figura delictiva”.

Por su parte, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, agregó que el decreto legislativo aprobado evitará el reingreso al país de extranjeros que hayan sido expulsados administrativamente o sancionados penalmente, explicó DW.

PARA SABER

do de forma segura y eficiente a los migrantes para ponerlos en procedimientos de aplicación de la ley de inmigración en consonancia con nuestras leyes y esfuerzos de planificación operativa”, añadió el portavoz.

El Departamento de Seguridad Nacional ha repatriado a más de 281.000 personas desde mayo, al tiempo que “ha ampliado el procesamiento de refugiados y las opciones de reunificación familiar”.

La crisis migratoria en la frontera de México y EE.UU. no es un problema nuevo. Por el contrario, se mantiene y los cruces van en aumento, sobre todo en lugares críticos como El Paso, Eagle Pass y San Diego, por lo que las autoridades han deportado a migrantes a sus países de origen y han llevado a cabo una serie de acciones para frenar la situa-

16 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
ción, explicó CNN. » La aprobación de los decretos fue anunciada este lunes 2 de octubre de 2023. Foto (Gop.ep) » En septiembre, las autoridades realizaron 200.000 aprehensiones. › Los decretos legislativos fortalecerán la forma de actuar de la Policía Nacional, en el combate a la delincuencia. › El condado estadounidense de San Diego, declaró crisis humanitaria ante alto flujo de migrantes.
17 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Richard Maza: ‘Probaré que mi cliente es inocente’

El presunto delito sexual está en investigación previa; y el acusado cumple varias medidas preventivas.

“Vamos a aportar, a una de las Fiscalías de Violencia de Género, todos los elementos de descargo para encontrar la verdad y probar que mi patrocinado es inocente y no ha cometido ningún delito sexual”, indica Richard Maza Campoverde, abogado en libre ejercicio.

El jurista lamenta que ese tipo de delitos, que son reservados, se hagan públicos, mas decidió pronunciarse, en esta ocasión, ante las declaraciones del abogado de la presunta víctima porque hace juicios de valor, en contra de su defendido, sin que haya una formulación de cargos.

El presunto delito está en inda-

gación previa y Maza Campoverde reúne los elementos de convicción para demostrar la inocencia de ‘Shaman’, apodo del agente de control, que según el abogado de la víctima, de sexo femenino, la habría ultrajado sexualmente.

Delitos, reservados Maza Campoverde indica que con la difusión de esa información -en la cual no se indica el nombre ni las iniciales de los apellidos de ‘Shaman’- se afecta al servidor público y a la familia de él y con las pruebas que él aporte a la Fiscalía se probará su inocencia.

El abogado indica que la fecha en la cual se habría cometido ese aparente delito no es la que manifiesta el abogado defensor de la presunta víctima; él, prefiere no detallar, porque insiste en que esos delitos son reservados, y no se tiene porque hacerlos públicos.

Maza Campoverde admite que las dos personas implicadas en ese presunto delito se conocen; indica que la investigación previa sigue y su defendido cumple las medidas preventivas que una jueza estableció a

favor de la denunciante y que el acusado cumple rigurosamente.

Por asociación ilícita los

La pena de cárcel que deben cumplir Édgar E. P., Franklin R. R., José A. J. y Nelson S. M. es de 3 años, cada uno, por el delito de asociación ilícita para robar y extorsionar.

» Sobre la vía quedaron los carros involucrado en el choque.

Aparatoso choque en una vía de Catacocha

En una curva de una vía de la ciudad de Catacocha, capital del cantón Paltas, los conductores de un camión y de una camioneta se involucraron en un aparatoso accidente de tránsito.

El revés, que sólo ocasionó daños materiales, ocurrió el martes 3 de octubre de 2023, en horas de la mañana, por la vía Catacocha-El Empalme, a unos kilómetros del puente del barrio Playas.

Los ocupantes de la camioneta y del camión sufrieron algunos golpes que no son de consideración;

› 07:00 habría ocurrido el percance.

los agentes de la Unidad de Policía Comunitaria de Paltas acudieron a esa alerta.

La camioneta blanca, marca Toyota, de placa de la provincia de Azuay (A); y el camión azul, marca Mercedes Benz, de placa de la provincia de Cañar (U), fueron retenidos por la Policía Nacional, en Paltas.

El martes 3 de octubre de 2023, a las 14:30, fue la audiencia de juzgamiento de los 4 ciudadanos, a través de un procedimiento abreviado, en dónde fueron condenados.

La Fiscalía a cargo de la investigación presentó a uno de los jueces penales las pruebas que recabó y el magistrado condenó a los 4 ciudadanos que están en el centro carcelario.

A ellos los detuvieron los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el lunes 5 de junio de 2023, a las 21:00.

En poder de ellos los agentes Antidrogas encontraron 261 gramos de marihuana, con la cual pidieron elaborar cerca de 522 gramos que no pudieron microtraficar al ser detenidos.

18 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Richard Maza Campoverde es el abogado del acusado por ese delito de carácter sexual. » La droga y las prendas que se decomisaron la noche del lunes 5 de junio de 2023. (Fotografía de archivo) › La Policía Nacional, cuando los detuvo, encontró en las pertenencias de ellos prendas policiales. PARA
SABER
DÍGITO
› El acusado cumple las medidas preventivas que una jueza estableció a favor de la denunciante y que él cumple rigurosamente. CLAVE
condenan a 3 años

Decomisan cocaína y marihuana y detienen a seis microtraficantes

La Jefatura de Investigación Antidrogas ejecutó el operativo ‘Tritón’, en tres fases y los resultados son contundentes.

Con la incautación de mil 596 gramos de peso bruto de base de cocaína y mil 326 gramos de peso bruto de marihuana los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, se frena el microtráfico de esas sustancias en la localidad.

Manuel Gómez Herrera, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, en la provincia de Loja, indicó que la incautación de esa sustancia fue en los operativos ‘Tritón 1’, ‘Tritón 2’ y ‘Tritón 3’, en dónde, además, los policías Antidrogas detuvieron a 6 personas: 4

PARA SABER

varones y 2 mujeres.

Droga y aprehendidos

Los operativos se ejecutaron la tarde del lunes 2 de octubre de 2023. En el operativo ‘Tritón 1’ se decomisaron 1.258 gramos de marihuana y 1.258 gramos de base de cocaína; en el ‘Tritón 2’, 68 gramos de marihuana y 300 gramos de cocaína; y en el operativo ‘Tritón 3’ se incautó 39 gramos de base de cocaína.

En el ‘Tritón 1’ se detuvo a Mariuxi E. J. y a Adriana M. J., ecuatorianas, y en poder de ellas se encontró un revólver; en el ‘Tri-

Los soldados inmovilizaron máquinas para minería ilegal

Con la inmovilización de tres retroexcavadoras, los soldados del Batallón de Selva Número 62 ‘Zamora’, de la provincia de Zamora Chinchipe, frenan las actividades de minería ilegal en esa provincia Oriental.

El operativo se ejecutó el último fin de semana y además de los militares, también intervino la Po-

licía Nacional y funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

Los soldados del Batallón de Selva Número 62 ‘Zamora’ por información del Destacamento de Inteligencia Militar conocieron de ese lugar y ejecutaron su intervención y bloqueo de esas máquinas.

tón 2’ se aprehendió a Johnny A., S., ecuatoriano, y a Franceli J. R., venezolano; en cambio, en el ‘Tritón 3’ se apresó a los venezolanos Jefferson J. R. y Kennedy J. M.

Intención de extorsión Fernando Vallejo Aguirre, con rango de teniente coronel, titular de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja, revela que esos ciudadanos el último sábado de septiembre de 2023 exigían, presuntamente, a varios comerciantes el pago de cierta cantidad de dinero.

“Estos ciudadanos a esos comerciantes intentaron extorsionarlos y pretendían que se hagan cargo de sustancias sujetas a fiscalización. Con esta noticia criminal ejecutamos varias actividades, los identificamos y los ubicamos en dónde ellos

deben estar: en la cárcel”, dice Vallejo Aguirre.

Choque produjo daños y susto

En la avenida Nueva Loja y calle Yaguachi, al norte de la localidad, la mañana del martes 3 de octubre de 2023, ocurrió un accidente de tránsito entre un bus y un automóvil, que sólo ocasionó daños materiales y susto a sus ocupantes.

19 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los ciudadanos fueron detenidos la tarde y noche del último lunes. » Una de esas máquinas que fueron inmovilizadas en ese operativo. › Con esa cantidad de droga se pudo elaborar alrededor de 15 mil 36 dosis de base de cocaína; y 2 mil 652 dosis de marihuana.

MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023

20
TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Felipe Burneo y María Augusta Burneo. » Alberto Acosta, Martha Machado y Alberto Acosta. » Madre e hija: Patricia Guamán y Daniela Cevallos Guamán. » Diana González, Francisco Jirón, Santiago Valdivieso y Jessica Silva.
21 MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Nicole Ortega, Guisella Ullauri, Mariana Saritama y Mónica Saritama. » Flor Bastidas y Rodrigo Morocho. » Esposos: Miguel Espinosa y Carmita Jara.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.