HORA32 05-08-2024 - Loja

Page 1


‘ROMPEVELOCIDADES’ DEJAN A PIE A CIUDAD VICTORIA

Unos reductores de velocidad construidos de manera antitécnica pasan factura a los habitantes que deberán caminar desde el redondel hacia el interior del barrio. Los buses urbanos no ingresarán por las dificultades físicas.

“La muerte no es el final, sino una transformación, una transición hacia una nueva etapa”

Mauricio Azanza O.

“Es urgente pensar en la imagen de la ciudad desde la vista de un espectador externo”

Darío X. Alejandro R.

» Disponible una muestra fotográfica de ‘Ciudad Desnuda’

» La UIDE inaugura, oficialmente, su campus en Loja

Jorge Guzmán recibe a Barcelona

Página 4
Página 10

SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA AL

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA

SENESCYT

Las unidades de transportación urbana no ingresarán a Ciudad Victoria

La decisión está tomada. Varios rompevelocidades frenan la libre circulación hacia el interior de la ciudadela lojana. Vehículos se golpean al tratar de cruzar.

Los buses urbanos que prestan el servicio en la línea ocho, centro de Loja-Ciudad Victoria, anuncian que únicamente irán hasta el redondel de esa urbe, en el occidente lojano.

De manera antitécnica

El gerente de la Cooperativa de Transportes 24 de Mayo, Marco Flores, empresa integrante del Consorcio de Transportistas Urbanos Ciudad de Loja, detalla que la decisión de no ingresar a Ciudad Victoria tiene que ver con la colocación de varios rompevelocidades en una de las calles del barrio por donde, justamente, se moviliza la unidad.

Dice que los rompevelocidades han sido construidos de manera antitécnica y que se resumen a un poco de tierra esparcida sobre la vía que, lejos de ser una señal de advertencia para aminorar la marcha, se constituyen en un serio obstáculo para los buses y, a la vez, en un arma de destrucción porque las carrocerías se golpean.

En este contexto, señala el dirigente, no se ingresará al interior de la ciudadela porque la calle no presta las seguridades del caso, tanto para el automotor como para los usuarios que pueden también ser afectados por la maniobra que debe hacer el conductor para salvar el obstáculo.

Marco Flores exhorta al Municipio, a través de su alcalde, Franco Quezada, a impedir la ejecución de estos reductores de velocidad que constituyen un peligro para todos por la forma no acorde a la normativa para este tipo de señales de advertencia.

Acota que, al parecer, ciertos moradores de Ciudad Victoria no desean que los buses urbanos ingresen al barrio, como ha sido la tradición de ir hasta el parque y hacer allí una parada dejar y recoger pasajeros de ese lugar.

Que pidan asfalto para el barrio “Si les molesta el polvo que se

PARA SABER

› La línea ocho es la afectada por la medida adoptada por los buses urbanos.

levanta por el tráfico vehicular, entonces, soliciten al Ayuntamiento que asfalte la ciudadela”, expresa el gerente de la Cooperativa 24 de Mayo, tras reiterar que los reductores de velocidad sean realizados de manera técnica, en vista que el objetivo es evitar dificultades.

» En la calle del barrio se ha dispersado tierra. Así está en diversos tramos.

La

UTPL,

presente en desfile de Nueva York

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), participó en el Desfile del Comité Cívico Ecuatoriano en New York. Por cerca de 26 años, desde el sur de Ecuador lleva educación de calidad a los ecuatorianos residentes en Estados Unidos, consolidándonos como una institución innovadora y con sello global. Este evento fue una oportunidad para compartir con los migrantes ecuatorianos, reafirmando su compromiso con la superación personal y profesional.

54 fotografías muestran los 10 años de CDEX

Se cumplió la inauguración de la Exposición fotográfica ‘Cuerpo, territorio convocante’.

El arte, la poesía, la cultura y los cuerpos pintados fueron protagonistas de la inauguración de la exposición fotográfica ‘Cuerpo, territorio convocante’. Este proyecto, realizado por Ciudad Desnuda Expo Body Art (CDEX), fue el ganador de los fondos Idearte promovidos por la Casa de la Cultura de Loja.

La muestra consta de 54 fotografías impresas en distintos tamaños, de las cuales 35 son de gran formato. Estarán disponibles al público hasta el 29 de agosto de 2024 en la Sala Eduardo Kingman de la Casa de la Cultura de Loja. Esta colección es un fiel reflejo del trabajo desarrollado a lo largo de diez años por CDEX.

El evento inaugural, que tuvo lugar la noche del jueves 1 de agosto, ofreció a los asistentes una experiencia artística única. Además de las intervenciones fotográficas, se pudo apreciar el talento de las artistas Tania Sáez Pezo y Lolita Coronel, quienes pintaron el cuerpo de la modelo Thalía Pasaca Carpio con la temática ‘Trilogía de CDEX’. Este acto destacó el trabajo colectivo, la multidisciplinariedad artística y el uso del espacio público como lienzo.

La velada también estuvo acompañada por las melodías del artista Ismael Iñiguez, quien musicalizó la lectura de poemas del escritor, do-

CLAVE

› Hasta el 29 de agosto se podrán observar las gráficas.

Diversidad y continuidad

El director de CDEX, Danny Torres Motoche, expresó su satisfacción por haber mantenido el proyecto durante 10 años: “Es un esfuerzo palpable mantener un proyecto durante una década. Es un honor agradecer a todos aquellos que nos abrieron las puertas para consolidar nuestras ideas, logrando una calidad que nos permite estar a la altura, incluso para ser parte del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja”.

Torres insistió en la importancia de conectar con personas que permiten que las ideas fluyan, fomentando la cultura y abriendo puertas a nuevas propuestas en todo el país. En representación de la Casa de la Cultura, Julio César Espinoza entregó un reconocimiento a los organizadores y deseó éxito al proyecto, subrayando que los fondos Idearte permiten visibilizar proyectos en crecimiento. Además, se dio la bienvenida a Ashley Curay, quien se unirá a CDEX para contribuir con nuevas propuestas artísticas.

cente y artista Paul Chimbo Torres.
» Con un evento se cumplió el acto inaugural.

Memento mori, memento vivere, la danza entre la vida y la muerte

Memento mori, “recuerda que morirás”, es una frase que nos confronta con nuestra mortalidad, recordándonos que la vida es un don finito. Esta reflexión, lejos de ser pesimista, puede ser una poderosa herramienta para vivir con mayor plenitud y propósito.

Memento vivere, “recuerda que debes vivir”, nos invita a abrazar la vida con pasión e intensidad. La conciencia de la muerte nos impulsa a aprovechar cada momento al máximo, a perseguir nuestros sueños y abrazar las experiencias que nos enriquecen.

Memento mori, memento vivere es una invitación a vivir una vida plena y significativa, abrazando la totalidad de la experiencia humana, desde la alegría hasta la tristeza, desde el amor hasta la pérdida. Es una danza entre la vida y la muerte, una celebración de nuestra existencia finita y una búsqueda constante de trascendencia.

Vivir bien para morir bien no se trata de negar la muerte o de obsesionarnos con ella, sino de encontrar un equilibrio entre la aceptación de nues-

Mauricio Azanza O. maoshas@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

tra finitud y la celebración de nuestra existencia. Es reconocer que cada día es un regalo precioso y que tenemos la capacidad de darle un significado profundo.

Recordar que la vida es breve y que la muerte es inevitable nos libera de las ataduras del ego y nos impulsa a vivir con autenticidad y propósito. Nos invita a ser compasivos, valientes y a perseguir aquello que nos apasiona.

Al vivir bien, no solo nos preparamos para morir en paz, sino que también sembramos las semillas de una vida plena y significativa. De la misma manera que una semilla muere para dar vida a una hermosa flor, nuestra existencia deja un legado que perdura en el tiempo.

Al igual que una semilla que muere para dar vida a una hermosa flor, nuestra existencia tiene un ciclo natural. La muerte no es el final, sino una transformación, una transición hacia una nueva etapa.

Vivamos bien, muramos en paz y dejemos una huella positiva en el mundo.

OPINIÓN

Huilicatura »

Hipermetropía

Un defecto ocular y se caracteriza cuando tienes problemas de visión a distancias cortas, pudiendo ver con mayor claridad a distancias lejanas, pero con seria complejidad lo que sucede cerca; Por ejemplo, ves lo que pasa en Venezuela, pero no ves lo que pasa en tu propio país.

Jorge Ochoa Astudillo jorge8astudillo@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

Paisaje gris

El cemento ha sido por años el recurso más explotado en la construcción, esto, me daría a pensar que tras años de uso habría evolucionado en técnicas, calidad y presentación. No obstante, esto no ha sido del todo así, ya sea por la simpleza de uso que describe el conformismo constructivo o la necesidad de materiales de bajo costo para satisfacer necesidades esenciales que a fin de cuentas parece haber congelado la creatividad al usarlo y reservar ese derecho a unos pocos creativos. En Loja, el paisaje gris al menos en la zona céntrica ha disminuido considerablemente tras la aplicación del proyecto de regeneración urbana. Una realidad distinta de la que se vive en las zonas periféricas donde se pisa sobre gris. Problemática que se maximiza en aquellas urbanizaciones o proyectos en construcción que no habrían contemplado un diseño integral más que el de la edificación misma. Es

Darío Xavier Alejandro Ruiz darioalejandro9@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

urgente pensar en la imagen de la ciudad desde la vista de un espectador externo. La cromática en esencia debería transmitir sensaciones acordes a lo que la ciudad quisiera proyectar al mundo, de aquí, el ornato y la arquitectura jugaran un papel importante en temas relacionados al turismo, desarrollo económico proveniente de que la ciudad sea una plaza estratégica para empresas grandes, entre otras cosas. El estudio de visuales dentro de una ciudad que siempre ha sido construida desde la parte menos ergonómica y ordenada deberá tener como resultado la aparición de ideas innovadoras, y propositivas en el sentido de que se proyecte a largo plazo una ciudad más amigable con el ojo humano. Con edificios que resalten en innovación y diseños de vanguardia. Cromática que invite a las emociones más lindas del ser humano y ese deseo permanente de quedarse.

Así de selectiva se torna nuestra visión cuando se trata de episodios sociopolíticos, y con esto que se entienda; lo que sucede en Venezuela está mal, un país sumido en una debacle social y económica sin parangón, representado por la más grande ola migratoria en la historia del continente, con un gobierno falto de legitimidad, y un proceso democrático que deja más dudas que certezas.

Sin embargo, Venezuela no es un abstracto en el desarrollo histórico del continente, menos aún de la región. Es importante sí, pero más importante siempre será nuestra realidad, nuestro día a día y las razones por las cuales verdaderamente debemos alarmarnos. Se ha dicho antes y lo sosten-

go aún, lo realmente preocupante de nuestra sociedad es la dirección hacia dónde vamos y como reaccionamos al embiste crudo y letal de nuestra cotidianidad. Soportamos un estadio de violencia generalizada, la seguridad hoy es un privilegio, y la falta de oportunidades una realidad, sin embargo, preferimos ubicar cualquier episodio menos relevante, siempre que sirva para explayar ese sentimiento fascista, xenófobo y hostil que llevamos guardado. Y la coherencia importa poco, pues es visto que el gran aglomerado de fanatismo político por una “Venezuela Libre”, es el mismo que tan solo semanas antes ninguneaba y menospreciaba a los mismos venezolanos, cubanos o cualquier foráneo que migraron por las mismas razones que hoy migran los ecuatorianos. Y la hipermetropía se vuelve selectiva, ahondando más en una sociedad que camina directo al despeñadero, mientras se inmuta con las banalidades de un gobernante sin aflicción.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 501

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Crónica de un fraude anunciado

Las deliberadas amenazas de Nicolás Maduro, candidato a la reelección presidencial en Venezuela, previas a los comicios del 28 de julio: “Estas elecciones ganamos por las buenas o por las malas” y “Si no ganamos habrá derramamiento de sangre”, dieron cuerpo a una crónica de un fraude anunciado. Creemos que el fraude es la antítesis de la transparencia que, en democracia, debe tener un proceso eleccionario. Más antecedentes: eliminación y descalificación de sus adversarios para obviar su participación, tal como lo hizo en Nicaragua Daniel Ortega. Aparte de ello, Maduro, ordenó el cierre de fronteras para que no puedan regresar emigrantes a votar y rechazó de veedurías internacionales que no eran de su agrado.

Y el día de las elecciones: instalación tardía de mesas, acoso a simpatizantes de la oposición, cierre irregular de juntas, conteo mañoso de votos, tardanza en proclamar resultados por parte del CNE, al que el lunes, sin que se haya hecho el conteo total, ordenó que lo proclame triunfador, a sabiendas de que Edmundo González, había ganado y largo, con pruebas a la mano, con una diferencia en

‘Las estrellas dicen que nosotros somos los fugaces’

¿A quién no le han fascinado estos espectáculos fugaces y eternos de nuestro planeta?: mirar como cae la lluvia; cómo las nubes van de un lugar a otro cambiando de forma; el esplendor de un arco iris que exhibe majestuoso sus colores: ocre, anaranjado violeta, rojizo, y que nos ofrece paz y la certeza de que la alianza seguirá por siempre; el último rayo de una puesta de sol; el relámpago atronador que ilumina por instantes la obscuridad de la noche; la tierra que tiembla y nos sobrecoge haciéndonos temblar a nosotros también; un amanecer; un atardecer; una noche de estrellas o una noche obscura; las estrellas fugaces que como centellas cruzan el cielo, nos traerán siempre reminiscencias de infinito ¡Qué espectáculo tan bello e inquietante a la vez! ¡Qué impotencia tan absoluta se siente cada vez que contemplamos el cielo, y nos recuerda que nosotros

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

porcentaje del 70% al 30%.

El dictador se niega a reconocer su derrota, a pesar de que muchos países de América y de otros continentes le han conminado que transparente los resultados. Él, soberbio y vanidoso, casi endiosado, acompañado de sus secuaces como Diosdado Cabello, ha roto relaciones internacionales con las naciones que se han atrevido a descalificar su triunfo. Aun países de su línea socialista, sin ambages, le han pedido que proceda con lealtad. El mundo está conmocionado por la desgracia que le ha caído a Venezuela, para quien, de no tomarse medidas radicales, se prevé un angustioso futuro.

Cómo nos duele Venezuela, cómo nos duele la angustia de su pueblo y su impotencia frente a la represión y a las balas asesinas, que ya han cobrado la vida de más de una veintena de valientes ciudadanos que cayeron luchando en procura de mejores días para su gente, cuando se defenestre para siempre a estos siniestros personajes que, adictos al poder, mancillan el nombre de valerosos patriotas como Bolívar y Sucre, padres de la libertad americana.

La batalla no está perdida

El cambio social se produce, fundamentalmente, en dos escenarios: cuando la realidad que se vive duele más que cambiar o cuando hay una esperanza de una mejor realidad que une a las personas. La realidad que vivimos está llena de injusticias y sin duda duele, pero también estamos anestesiados por un individualismo que anula la empatía. Por otro lado, nuestra esperanza se marchita entre la cotidianidad que nos absorbe y las malas noticias que llueven. Entonces, cada vez resulta más difícil imaginar otros mundos posibles. La batalla parece muchas veces perdida, pero la batalla sólo está perdida cuando nos dejamos convencer de que la realidad no puede cambiar. De ahí, surgen dos retos para un liderazgo enfocado a la transformación social. Primero, fomentar un sentido de comunidad que nos permita recuperar la empatía. Y segundo, impulsar sueños colectivos que nos permitan unir a las personas

Fernando Cortés Vivanco

fernandocortes.fjcv@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

hacia un horizonte común. La semana pasada estuve en Colombia, en un Encuentro de Jóvenes Líderes Ambientales de Latinoamérica, un espacio lleno de co-inspiración, donde conocí grandes líderes y procesos de cambio que están brotando en la región. Ahí recordé que, aunque muchas veces parece que las cosas no pueden cambiar, hay mucha gente haciendo cosas que impulsan cambios. Si vemos cada proyecto en concreto el cambio parece pequeño, pero si vemos en perspectiva, logramos reconocer una sinergia que nos demuestra que hay una semilla de un gran cambio. Como decía Gabriel García Márquez, es momento de la creación de la utopía, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde el amor sea verdadero y la felicidad posible. La utopía ya se está gestando, es momento de unirnos a trabajarla, en consciencia y unidad latinoamericana.

Zoila Isabel Loyola Román ziloyola@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC

somos fugaces y eternos, también!

Bécquer y las estrellas nos dicen que los fugaces somos nosotros y yo me pregunto ¿si tienen o no tienen razón?

Al brillar un relámpago nacemos y aún dura su fulgor cuando morimos; ¡tan corto es el vivir!

En este instante irrepetible y maravilloso de nuestra vida, en el que el tiempo pasa inexorable, yo decido si lo dejo pasar o si lo aprovecho y me revisto de mis mejores galas de sueños, y con el corazón exultante de alegría, por tanto, que tengo que aprender, por tanto, que observar, por tanto, que dar gracias. Lo importante es que sepa disfrutar cada momento y el momento de ser feliz, solamente es ahora, mañana puede ser, que sea demasiado tarde.

Todo, todo ocurre en un instante: feliz fugaz y eterno

LA FOTO »

En las fauces del dragón

Un pequeño can, sin temor alguno, decidió aventurarse hasta los colmillos de este colorido dragón, en el parque Jipiro, de la ciudad de Loja.

En nombre de toda la comunidad académica del Universitario Bolivariano lamentamos, profundamente, la repentina partida de nuestra apreciada compañera de labores:

Karla Paola González Castro

Expresamos nuestra sincera solidaridad a su digna familia, en este momento de dolor y tristeza. Al exteriorizar el deseo infinito de fortaleza y consuelo durante esta difícil situación, auguramos también que el ejemplo de nobleza y trabajo demostrado, durante su correcto desempeño en la Secretaría de esta entidad académica, sea un referente para el personal administrativo de esta Institución, donde compartió gratos recuerdos por más de siete años.

Que el Señor acompañe su retorno a la patria celestial.

Loja, 5 de agosto de 2024

Víctor

NUESTRA CIUDAD

Olmedo invita a celebrar sus 27 años de cantonización

Para conmemorar su aniversario, el cantón presenta una variada programación que comenzó el 28 de julio y se extenderá hasta el 22 de agosto.

El cantón Olmedo, conocido como la “República del Café”, se apresta a celebrar 27 años de vida política. Para rendir tributo a esta tierra productiva, sus habitantes y autoridades tienen planificado una serie de actividades que reflejan la riqueza cultural, natural y productiva del sector. El programa de festividades, que comenzó el domingo 28 de julio, se extenderá hasta el jueves 22 de agosto de 2024. El alcalde de Olmedo, Jonathan Carrión, invitó a propios y turistas a visitar el cantón y ser parte de los eventos planificados. “Olmedo tiene mucho que ofrecer, muchas cosas y bondades que dar a conocer, entre ellas el exquisito café de especialidad, (…) que queremos mostrar a la provincia, al Ecuador y al mundo”, destacó.

PARA SABER

› La elección y coronación de la Reina de Olmedo será el sábado 10 de agosto, en el Coliseo Municipal.

Programa

El jueves 8 de agosto, a partir de las 16:00, dará inicio el pregón de fiestas, que recorrerá desde la Unidad Educativa Cristóbal Colón hasta el parque central. A continuación, se llevará a cabo la presentación de las candidatas a Reina de Olmedo y el desfile y concurso de carros alegóricos. La jornada culminará con la actuación de la Banda Show Olmedo y la Orquesta Melaos. El sábado 10, en el Coliseo Municipal a partir de las 20:00, se llevará a cabo la Elección y Coronación de la

Reina de Olmedo. El domingo 11, se celebrará la Expoferia Agrícola, Gastronómica, Artesanal, Emprendimiento y Turística “República del Café 2024”.

Para el viernes 16, está previsto el recibimiento a las Colonias Olmedenses residentes en otras ciudades. Y el sábado 17 se llevará a cabo el Olmedo Fest 2024.

El domingo 18, se celebrará el evento “Taza de Excelencia a la República

del Café” en la cancha sintética municipal, a partir de las 14:00. Para el lunes 19, está programado un festival de la canción, y el martes 20, un concurso de pintura, poesía y oratoria.

El jueves 22, día central, dará inicio a las 9:00 con el desfile cívico, seguido por la sesión solemne. En la noche, a partir de las 21:00, el parque central será el lugar donde concluirán las festividades con un baile de confraternidad.

Ciclistas disfrutaron de la ‘Ruta del Guarapo’

El recorrido de 35 kilómetros del ciclo paseo “Ruta del guarapo” se cumplió con éxito. El evento fue organizado por la Prefectura de Loja en coordinación con el Municipio de Olmedo y Olmedo Bike, contando con el auspicio de Sportmancar y Bicimanía. Con una participación de más de 200 ciclistas de Loja, Catamayo, Chaguarpamba, Olmedo, Piñas, Portovelo, Machala, Cuenca, Zamora, la ruta inició en el barrio Chivatos, continuando por las comunidades de Santa Cruz del Huato, Granadillo, parroquia La Tingue, La Cordillera, Surapo, Shiringo, Puente Umbalao, Chaguarpamba, Rumipamba, Los Cocos, Las Peñas, concluyendo en el Centro Recreacional “Santa Bár-

CLAVE

bara”, de Olmedo. Se denominó “Ruta del Guarapo” a este certamen con la finalidad de rescatar y promover la identidad y turismo de este cantón que se caracteriza por la importante producción de caña y sus derivados. Este evento, que también impulsó el movimiento económico en las comunidades visitadas, se trata de un conjunto de acciones de práctica deportiva y turismo promovidas por la Prefectura de Loja en distintos cantones.

» En Loja, el viernes 2 de agosto se llevó a cabo la presentación del programa de fiestas de Olmedo.
Se han organizado ciclo paseos en Loja, Catamayo, Pindal, Zapotillo y Olmedo, en todos ellos la presencia de ciclistas ha sido masiva.
» Con mucho entusiasmo se unieron a esta actividad.

NUESTRA CIUDAD

La UIDE presenta su moderno campus, en Loja

Este nuevo espacio ofrece un entorno académico de primer nivel. La UIDE Loja cuenta con alrededor de 900 estudiantes y 7 carreras.

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) powered by Arizona State University, inauguró el jueves, 1 de agosto, su nuevo y moderno campus en el sector Jipiro de Loja, ubicado en la calle Agustín Carrión Palacios y la avenida Salvador Bustamante Celi. El evento contó con la presencia de autoridades locales y nacionales.

Este espacio innovador está diseñado para formar a los mejores profesionales de Ecuador, ofreciéndoles un entorno de aprendizaje de vanguardia que potenciará su talento y “reinventará su futuro”, así lo mencionó Simón Cueva, rector de la UIDE.

CLAVE

› La alianza con Arizona State University permite que los estudiantes adquieran contenidos similares a los que se estudian en el resto del mundo con las tendencias globales en educación.

Continuo crecimiento

En el evento se destacó la trayectoria de la universidad, que este año celebra 32 años de creación. “La UIDE ha crecido de manera sostenida, con fuerza y calidad. A finales del 2023, superamos los diez mil estudiantes a nivel nacional. El campus de Loja ha sido parte de esta transformación.” mencionó Simón Cueva.

Esta universidad ofrece actualmente 36 carreras presenciales, 23 carreras en línea, cerca de 56 maestrías y 6 especializaciones en el área de salud. En los últimos años, ha fortalecido su proceso de internacionalización gracias a una alianza estratégica con la Arizona State University, reconocida como la universidad número uno en innovación durante la última década.

Esta colaboración incluye no sólo intercambios de estudiantes y profesores, sino también la integración de contenidos académicos de vanguardia que reflejan las tendencias mundiales de la educación y la modernidad.

Campus en Loja

Pablo Luis Aguirre, protector de la UIDE, resaltó el compromiso de los profesores con la docencia y personal en general. “Cada espacio de este campus refleja el trabajo y liderazgo de los profesores y directores, y la voluntad de los estudiantes que creen en una educación colaborativa,” afirmó.

El nuevo campus de 18,000 metros cuadrados ofrece modernas instalaciones, incluyendo una biblioteca de última generación, un rooftop (superficie exterior de un edificio) con vistas panorámicas de la ciudad, una amplia cafetería, áreas verdes y un parqueadero estudiantil que facilita el acceso al campus.

» El nuevo campus dispone de una extensión de más de 18,000 metros cuadrados.

Jorge Guzmán recibe hoy a Barcelona en casa

El encuentro se cumplirá en el Coliseo Ciudad de Loja. En la última fecha derrotó a LDU.

El Club Deportivo de Baloncesto Jorge Guzmán Regalado se prepara para un crucial encuentro en la fecha 17 de la Liga Básquet Pro. El encuentro se llevará a cabo en el Coliseo Ciudad de Loja, donde se enfrentarán a un duro rival: Barcelona. El balón comenzará a botear a partir de las 20:30. Este compromiso es fundamental para las aspiraciones de Jorge Guzmán, ya que buscan mantener su invicto en casa. Además, los puntos en disputa son clave para asegurar una mejor posición en la tabla de la fase regular. El elenco ‘Torero’ llega a este encuentro luego de perder de visitante ante Spartans.

Libertad

inicia la segunda fase con empate

Libertad Fútbol Club inició la segunda etapa de la LigaPro Serie A con un empate 2-2 frente a Mushuc Runa, un resultado poco favorable para el equipo lojano que lucha por evitar el descenso.

Mushuc Runa abrió el marcador a los 16 minutos, cuando Enzo Fernández aprovechó un pase en profundidad de Joaquín Vergés. Libertad respondió a los 32 minutos con un penal ejecutado por Cristian Penilla, tras una falta del arquero Adonnis Pabón sobre Iván Zambrano.

Sin embargo, el equipo visitante volvió a ponerse en ventaja seis minutos después, cuando Juan Randazzo marcó el 2-1 tras un error en la defensa de Libertad. A diez minutos del final, Wilter Ayoví igualó el marcador desde el punto de penal, sellando el 2-2 definitivo. El elenco lojano jugará de visitante el sábado 10 de agosto ante la U. Católica a las 12:30 y Mushuc Runa recibe a Emelec el mismo día a las 18:00.

Las entradas mantienen sus precios habituales: $5 para Tribuna, $8 en sillas VIP y $10 en sillas Golden.

Victoria ante LDU

El último viernes 2 de agosto de 2024, Jorge Guzmán sumó una nueva victoria en casa, esta vez ante Liga de Quito, con un marcador de 89 a 74. El encuentro fue vibrante y despertó la euforia del público, creando una verdadera fiesta en las gradas. Con una destacada asistencia, Jorge Guzmán alcanzó su decimocuarta victoria en 16 encuentros disputados durante la fase regular, lo que lo posiciona en el segundo lugar de la tabla.

CLAVE

› Las entradas cuestan 5, 8 y 10 dólares.

El presidente del club, Diego Guzmán, destacó la importancia de la victoria sobre LDU: “Es un encuentro histórico porque logramos vencer nuevamente a LDU, lo que nos llena de alegría, especialmente considerando que algunos jugadores no pudieron estar en cancha debido a lesiones u otras circunstancias”, señaló. Además, adelantó que el cotejo de hoy será un desafío difícil. Por su parte, el jugador Erick Mesías elogió el crecimiento de los equipos en la liga: “Cada vez los equipos juegan mejor, por eso debemos prepararnos porque ganar se vuelve más complicado”. Tam-

» Estos logros les permitirá participar en eventos posteriores como los Juegos Nacionales Prejuveniles y los Juegos Nacionales de Menores

Triunfo lojano en el Campeonato Nacional de Ajedrez

Del 3 al 7 de julio de 2024, en la ciudad de Latacunga, se llevó a cabo el Campeonato Nacional de Ajedrez en las categorías sub 15 y sub 19, avalado por la Federación Ecuatoriana de Ajedrez, donde los representantes de Loja obtuvieron destacados resultados.

Carlos Angamarca, entrenador de la Federación Deportiva de Loja, comentó que el campeonato contó con la participación de alrededor de 12 deportistas lojanos seleccionados. Antes del campeonato, se realiza un selectivo que incluye academias, ligas deportivas cantonales, escuelas y deportistas particulares, formando un equipo representativo de Loja.

Logros para Loja Los ajedrecistas compitieron en dos modalidades, blitz y están-

bién resaltó la consolidación del equipo, que considera una fortaleza adicional.

dar. En la modalidad estándar, Ilany Tapia logró el “mayor éxito” al obtener la medalla de oro por segundo año consecutivo. “Eso nos realza como disciplina”, destacó Carlos Angamarca.

Además, el equipo femenino, compuesto por Ilany Tapia, María Arellano y Cristhel Cango, logró el vicecampeonato binacional y el tercer lugar en el torneo mixto. En la categoría sub 9, los niños también destacaron, obteniendo el tercer lugar.

Carlos resaltó la importancia de estos logros para la Federación Deportiva de Loja, entrenadores, deportistas y sus familias. “Llegar a una estancia en el país y lograr los primeros lugares nos afianza como una provincia fuerte dentro del nivel ajedrecístico,” explicó.

Resultados obtenidos por representantes de Loja

› Modalidad Estándar Sub 15: Medalla de Oro: Ilany Tapia Morocho, individual femenino.

› Medalla de Plata: Ilany Tapia, María Arellano y Cristhel Cango, equipo femenino.

› Medalla de Bronce: Ubicación por equipos mixto.

› Modalidad Estándar Sub 9:

› Medalla de Bronce: Ubicación por equipos mixto.

› Modalidad Blitz Sub 15:

› Medalla de Plata: Ilany Tapia Morocho, individual femenino.

› Medalla de Bronce: Ilany Tapia, María Arellano y Cristhel Cango, equipo femenino.

› Medalla de Bronce: Ubicación por equipos mixto.

› Modalidad Blitz Sub 9:

› Medalla de Plata: Leonel Poma Pineda, individual masculino.

› Medalla de Bronce: Isabela Ordóñez Armijos, individual femenino.

› Medalla de Plata: Leonel Poma, Dante Delgado y Diego Vinueza, equipo masculino.

› Medalla de Bronce: Isabela Ordóñez y Erika Tinoco, equipo femenino.

› Medalla de Bronce: Ubicación por equipos mixto.

› Ilany Tapia Morocho, deportista de lacategoría sub 15, lleva practicando este deporte desde el año 2020. El anterior año ya había sido campeona nacional en la categoría sub 14. CLAVE
» Jorge Guzmán derrotó en la última fecha a Liga de Quito.

Varios países instan a sus ciudadanos a abandonar Líbano

El riesgo de una escalada aumenta luego de que Israel abatiera al máximo comandante militar de Hezbolá y el jefe político de Hamás fuera asesinado en Teherán.

España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Rumania, Canadá, Australia, Suecia, Jordania, Arabia Saudita y otros países han pedido a sus ciudadanos que abandonen Líbano inmediatamente ante el riesgo de un posible ataque de Irán y del grupo chiita libanés Hezbolá contra Israel.

La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego desde octubre, que se ha cobrado la vida de al menos 583 personas, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hizbulá, que ha confirmado 356 bajas de milicianos y comandantes, algunas en Siria.

Otros países como Canadá, Australia, Arabia Saudita, Jordania y Suecia, que cerró su embajada en Beirut, también pidieron a sus ciudadanos que evacuen Líbano, un país que tan solo cuenta con un aeropuerto para vuelos comerciales, el de la capital, y que hace frontera con Israel y Siria.

Suspensión de vuelos

En los últimos días, varias aerolíneas suspendieron o aplazaron sus vuelos desde y hacia Líbano debido a la escalada de tensión derivada del bombardeo israelí en Beirut que abatió al máximo comandante militar de

PARA SABER

› La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego desde octubre.

Hezbolá, Fuad Shukr, y al asesinato atribuido a Israel en Teherán del jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh.

Además, el ejército israelí bombardeó el pasado domingo el interior y sur de Líbano, en respuesta al ataque de Hezbolá que mató a doce niños en la ciudad drusa de Majdal Shams, en Altos del Golán.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, amenazó a Israel con un “castigo severo” y el líder de Hezbolá, Hasan Nasrallah, habló de una “respuesta inevitable”.

Israel dice estar preparado El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aseguró que su país “está en un alto nivel de preparación para cualquier escenario, tanto defensivo como ofensivo”.

Por su parte, Estados Unidos, principal aliado de Israel, anunció el pasado viernes un refuerzo de su dispositivo militar en Medio Oriente, entre otras cosas para “aumentar el apoyo a la defensa de Israel”. (DW/EFE)

Siete países de la UE piden a Venezuela publicar actas de votación

España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal firmaron este una declaración conjunta en la que piden “a las autoridades venezolanas que publiquen sin demora todas las actas de votación con el fin de garantizar la plena transparencia e integridad del proceso electoral”.

En esta iniciativa, promovida por Italia y Francia, expresaron la “profunda preocupación por la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales del pasado domingo”.

“Hacemos un llamamiento a las autoridades venezolanas para que publiquen sin demora todas las actas de votación con el fin de garantizar la plena transparencia e integridad del proceso electoral”, se lee en el documento.

En la declaración explican que “la oposición indica que ha recogido y publicado más del 80 % de los registros de votación producidos en cada colegio electoral” y que “esta verificación es esencial para reconocer la voluntad del pueblo venezolano”.

Respetar la voluntad del pueblo “Los derechos de todos los venezolanos, en particular de los dirigentes políticos, deben ser respetados durante este proceso. Condenamos enérgicamente cualquier detención o amenaza contra ellos”, añaden. Y afirman que “debe respetarse la voluntad del pueblo venezolano, así como su derecho a protestar y reunirse pacíficamente”.

“Continuaremos siguiendo

PARA SABER

de cerca la situación junto con nuestros socios y apoyando el llamamiento del pueblo venezolano en favor de la democracia y la paz”, agrega la declaración.

La oposición venezolana no reconoce el resultado oficial de las elecciones del domingo pasado, tras las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó a Nicolás Maduro como presidente reelecto.

Tras la publicación de los resultados se han producido manifestaciones que, según el Gobierno venezolano, han dejado más de 1.200 detenidos; mientras que la ONG Foro Penal computa desde el pasado lunes hasta las 9:00 (hora local) de este sábado 3 de agosto, 891 arrestados, entre ellos 89 adolescentes, además de once civiles muertos y un militar. (EFE)

» La ciudad de Khiam, en el sur de Líbano, el 25 de junio de 2024.
› Según el Gobierno venezolano, las protestas en contra de los resultados electorales han dejado más de 1.200 detenidos.
» Fotografía de archivo de una bandera de la Unión Europea.

Quieren mejorar las estrategias para administración de la Justicia

En las reuniones, que están previstas por las autoridades, participarán los jueces, los fiscales y los defensores públicos.

Los nudos críticos estructurales que podrían presentarse durante el servicio de justicia y las posibles soluciones que cada entidad implemente, se analizarían en las reuniones que se prevé realizar posteriormente, en las cuales participarán los jueces, los fiscales y los defensores públicos.

La visita protocolaria de Ricardo Vela, defensor público general de Ecuador, a Pablo Jaramillo Luzuriaga, fiscal provincial de Loja (e), el jueves 1 de agosto de 2024, a las 12:00, para presentarse y ponerse a las órdenes, permitió a las dos autoridades establecer esas reuniones. Se busca establecer las mejores estrategias para la administración de justicia en Ecuador al ser un Estado constitucional de derechos y de

PARA SABER

Participación Ciudadana y Control Público.

justicia, que consta en el Art. 1, de la Constitución de la República de Ecuador, en el cual declara y reconoce ese principio fundamental de la Nación.

Reuniones de trabajo

En las reuniones se realizará un análisis a las últimas reformas del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que aumenta las penas en 12 delitos, y en cumplimiento del mandato ciudadano y antes del plazo establecido, el pleno de la Asamblea Nacional apro-

Militares y policías ejecutan operativos

Un grupo de militares y policías el sábado 3 de agosto de 2024, a eso de las 19:00, en un barrio ubicado al suroriente de la localidad, ejecutaba un operativo de control de armas, municiones y explosivos, denominado ‘camex’.

Los uniformados verificaban que los conductores de los vehículos que por ahí circulaban tengan en regla sus documentos y los títulos habili-

Las mujeres procesadas y sus hijos reciben beneficios de salud

tantes; que ellos utilicen el cinturón de seguridad; y que no transportes armas de fuego o armas cortantes. No hubo novedades durante el tiempo que los policías y militares se emplazaron en ese lugar; el objetivo de esos operativos es el de prevenir que se cometan actos delictivos y garantizar la seguridad de los moradores de ese sector y de quienes van a ese barrio.

bó el lunes 8 de julio de 2024. Durante la visita protocolaria Ricardo Morales Vela, defensor público general de Ecuador, estuvo acompañado de Herman Espinosa Ordóñez, director provincial de la Defensoría Pública de Loja; de un asesor y los coordinadores de Asesoría Jurídica y de Defensoría Pública regional

Mujer fallece, presuntamente, por una intoxicación

Tenía 35 años de edad y la muerte la sorprendió la noche del jueves 1 de agosto de 2024, a eso de las 22:00, en un barrio ubicado al norte de la localidad.

En ese lugar ella y su enamorado, de 34 años, al parecer, ingerían bebidas alcohólicas, mas de pronto ella empezó a sentir unos fuertes dolores en el abdomen.

del Austro.

La noche del miércoles 26 de junio de 2024 Ricardo Morales Vela fue designado como defensor público general de Ecuador por la mayoría del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), el reemplazó a Ángel Torres Machuca, a quien en 2018 se le encargó esas funciones.

Ginecología y Pediatría son las especialidades que están al servicio de las mujeres y de sus hijos que permanecen en el Centro de Privación de Libertad de Personas

Adultas en Conflicto con la Ley de Loja hasta cumplir con sus condenas; con ello se evidencia el respeto a los derechos que, también, tiene las reclusas.

Él la hizo acostar sobre el suelo y acudió a una tienda del sector para comprar alguna pastilla que le calme el dolor y llevarla a una casa de salud.

Cuando el enamorado llegó encontró a su pareja sentimental sin vida; él comunicó lo sucedido al 911 y los evaluadores de llamadas a la Policía Nacional.

Autopsia

Al lugar arribaron los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) para intervenir.

» El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

PARA SABER

› En las próximas horas el Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses remitirá a la Fiscalía de Loja el informe sobre la autopsia.

La Dinased trasladó el cadáver de la mujer a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, para la realización de la autopsia. Presuntamente la mujer se habría intoxicado; su cuerpo no presenta huellas de maltrato físico o violencia a simple vista.

› El miércoles 26 de junio de 2024 Ricardo Morales Vela fue designado como defensor público general de Ecuador por el Consejo de
» Pablo Jaramillo Luzuriaga (der.) junto a Ricardo Morales Vela.

Se enfrentan a una pena de 26 años de cárcel por presunto tráfico de drogas

En poder de ellos la Policía Nacional les decomisó 290 gramos de base de cocaína, que pretendían microtraficar.

Del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja Andy A. M. y Yordi C. O., de 18 y 19 años, en su orden, serían excarcelados cuando ellos frisen los 44 y 45 años de edad, si son sentenciados a 26 años de cárcel, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

El lunes 8 de julio de 2024 la Asamblea Nacional de Ecuador, con 132 votos, aprobó por unanimidad, las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) con lo cual se endurecen las penas de cárcel en varios delitos y uno de ellos es en el cual Andy A. M. y Yordi C. O. incurrieron el viernes 2 de agosto de 2024, a eso de las 17:00.

PIPH es positivo

Las operaciones básicas de inteligencia llevaron a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a un barrio ubicado al noreste de la localidad, en donde Andy A. M. y Yordi C. O., presunta y alegadamente, sabrían dedicarse a microtraficar drogas, a través del menudeo, bajo la modalidad de un cruce de manos.

La Policía Nacional encontró en poder de Andy A. M. 193 gramos de base de cocaína; y a Yordi C. O. 97 gramos

El sentirse ‘taxista por un día’ terminó con choque de vehículo

Mientras, el domingo 4 de agosto de 2024, el propietario de un taxi, marca Hyundai, de placa de la provincia de Loja (L), escuchaba la misa, en la iglesia del barrio Motupe, al norte de la localidad, su vehículo era sustraído por Antonio C. P., de 23 años.

Pero, a Antonio C. P. las ganas de sentirse ‘taxista por un día’ le duró muy poco porque él se accidentó en la avenida Chuquiribamba y calle Chantaco; el ciudadano se impactó contra el cerramiento de una vivienda, ubicada por ese sector.

Al lugar arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y dispuso que al ‘falso taxista’ lo lleven a una casa de salud debido a las lesiones que le ocurrieron en el percance; él tiene laceraciones en la cara.

PARA SABER

› El abogado de los ahora procesados apeló la prisión preventiva y los jueces de la Sala de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.

de similar sustancia; el alcaloide fue sometido a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto, y el resultado es positivo para esa droga.

Prisión preventiva

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Andy A. M. y a Yordi C. O., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, 290 gramos de base de cocaína, fue el sábado 3 de agosto de 2024, a las 14:00, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja. En la diligencia una de las fiscalías de turno de fin de semana exhibió a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal los indicios que recogió la Policía Nacional y tras justificar a la magistrada el pedido de la medida cautelar de prisión preventiva, que solicitó para ellos, la misma fue admitida y se giró la boleta de encarcelamiento.

» Si los ciudadanos no se prestan a la Fiscalía de Loja se revocará la medida cautelar y se dispondrá su prisión preventiva.

Dos ciudadanos deben presentarse a la Fiscalía

El juzgamiento de Jonathan C. M., de 27 años, a través de un procedimiento directo, por el presunto delito de robo con fuerza, será el viernes 23 de agosto de 2024; en cambio, José M. P., de 33 años, será juzgado, por similar delito, mediante un proceso ordinario, y el día y la hora se conocerá luego de un mes.

A Jonathan C. M. lo detuvo la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el viernes 2 de agosto de 2024, a las 23:00, en un barrio, ubicado al norte de la localidad; él, presuntamente, rompió la ventana de un vehículo e ingreso para sustraerse lo que ahí encontraba, mas fue detenido por los uniformados.

En cambio, a José M. P. la Policía Nacional lo detuvo la madrugada del sábado 3 del mes y año en vigencia, a eso de las 04:00; él

CLAVE

› Jonathan C. M. cuenta con antecedentes personales y procesos judiciales.

sería una de las 4 personas que habían lanzado un objeto a un carro y su conductor paró para verificar lo sucedido, es interceptado, le roban sus pertenencias y los ladrones huyen, él los sigue y alcanza al acusado.

La audiencia de formulación de cargos a los dos ciudadanos, indistintamente, fue el sábado 3 de agosto de 2024, y una de las juezas de la Unidad Judicial Penal no admitió la prisión preventiva que la Fiscalía de Loja pidió para ellos porque no justificó que esa medida cautelar es necesaria y la jueza otorgó las medidas de presentación.

» La detención de los dos ciudadanos fue el último viernes.
› El taxista dejó las llaves del vehículo en el switch (encendido).
CLAVE » Los daños en el muro de esa casa son cuantiosos.

Vida social Cumpleaños

En Riscomar Restaurante, rodeado de familiares y amigos, celebró su cumpleaños Josué Fernando Pazmiño Trelles.

» Valentina Pinzón, Josué Fernando Pazmiño Trelles y Camila González.
» Leya Larenas, Fiorella Celi, Josué Fernando Pazmiño y Arianna Ochoa.
» Emilio Ruiz, Josué Fernando Pazmiño y Adriel Larenas.
» Josué Fernando Pazmiño, Vaneza Méndez y María Emilia Córdova.
» Josué Fernando Pazmiño Trelles junto a un grupo de amigos.
» Daniela Trelles de Pazmiño, Josué Fernando Pazmiño Trelles y Fernando Pazmiño Armijos.
» María Angélica Naranjo, Josué Fernando Pazmiño y Nelly Arias Álvarez.
» Mathias Betancourth, Vaneza Méndez, Josué Fernando Pazmiño, Carolina Granda y María Emilia Córdova.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.