Estamos contigo,
Loja
OPINIÓN
CIFRAS COVID-19 ECUADOR
“La nueva normalidad es una oportunidad para edificar un mundo tolerante y lo más justo posible”
141.034
Abel Suing
HOY
DÍA
20º
NOCHE
11º
Lunes, 05 de octubre de 2020 HORA32LOJA
0992363692
7.792
Fallecidos
120.511
Recuperados
Página 6
@HORA32LOJA
Casos confirmados
@hora32loja
Escuela de Solamar vuelve al trabajo presencial
hora32loja@gmail.com
Tras casi siete meses de enseñanza-aprendizaje virtual, hoy, inicia su plan piloto de retorno progresivo a las aulas. 20 alumnos y su maestra se reencuentran físicamente. Habrá un acto especial. Página 12
Tres días de asueto, por Guayaquil
Periodista lojana se destaca en el país Página 3
Página 4
Un artículo de Hever Sánchez premiado a nivel nacional
Página 8
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
2
Isidro Ayora recupera espacios para atenciones La segunda y primera plantas cerraron sus puertas porque bajó la demanda de pacientes Covid-19.
El programa se desarrollará en los meses de » octubre y noviembre.
Buscan una nueva generación de líderes
A
partir de hoy el primer piso del Hospital Isidro Ayora se habilitará el servicio de emergencia no respiratoria, mientras que la segunda planta, que también recuperaron, cambiará al servicio de gineco-obstetricia, cuya demanda se ha incrementado en los últimos días. Las dos plantas estuvieron destinadas para la atención de pacientes moderados y de cuidado intermedio por casos Covid-19. La decisión la tomaron en base a la disminución de ingresos hospitalarios durante las dos últimas semanas. En la actualidad, esta casa de salud se mantiene con tres áreas de atención y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y hasta el viernes estaban internados 12 pacientes en condiciones moderadas y 11 en UCI. Sheila Contento, responsable del área, señala que las atenciones fueron exitosas durante los casi tres meses de servicio, con 146 pacientes (74 hombres y 72 mujeres), así como se registraron seis fallecimientos. Mujeres en maternidad, extranjeros y adultos mayores, fueron algunos de los pacientes atendidos en el área dos, donde permanecieron alrededor de 29 profesionales, entre médicos, rehabilitadores, enfermeros, auxiliares y personal de limpieza. “El trabajo en equipo del personal médico sanitario contribuyó profesionalmente en la evolución de los casos atendidos durante este tiempo”, afirma Contento. Este espacio fue desin-
CLAVE › La apertura de servicio de consulta
externa se habilitaría a mediados de octubre.
» Aunque los casos de Covid-19 van en aumento, han bajado el nivel de atenciones. fectado para la atención gineco-obstetricia. Durante la emergencia, se mantuvieron las atenciones en partos y cesáreas, sumando 1.105: 653 partos normales y 452 cesáreas.
PARA SABER › La tercera planta quedará queda habilita-
Piso uno
mo espacio de soporte para los otros pisos, pues pasaron a manejar pacientes con complicaciones de cuidado intermedio y previo a que sean internados en Cuidados Intensivos. En la actualidad el hospital deja habilitado el tercer piso con capacidad para 35 pacientes, en el lugar se ha establecido un espacio para cuidado intermedio con ocho ventiladores, sumado a ello la UCI. Cabe señalar que en el área de emergencia se habilitarán dos triajes, el uno para sintomáticos respiratorios y no sintomáticos con los protocolos correspondientes garantizando ante todo seguridad para los pacientes. La apertura del servicio de consulta externa se espera habilitar a mediados de octubre con atenciones exclusivamente de manejo ambulatorio, en el caso de cirugías, están se aspiran retomar a partir de noviembre.
El gerente del Hospital, Robert Salcedo, señala que en el tema hospitalario el número de pacientes ha disminuido en un porcentaje importante en las últimas tres semanas, lo que ha permitido ejecutar el plan de contingencia para recuperar paulatinamente otros servicios. Luego de seis meses, el primer piso volverá a estar funcional para las atenciones no sintomáticas, las mismas que durante la emergencia sanitaria se trasladaron al área donde funcionaba el servicio de Consulta Externa, espacio donde se registraron más de 9 mil atenciones durante este tiempo. Richard Romero, responsable de piso explica que en este espacio se atendió a 238 pacientes, de ellos 61 perdieron la vida. De marzo a junio se dieron altas importantes recalca el profesional quien señala que posterior a esos meses se convirtieron co-
da con capacidad para 35 pacientes con cuidados intermedios.
La Escuela Liderar, creada por Emprendec, prepara para los meses de octubre y noviembre de este año un nuevo programa de seis semanas de duración. El objetivo es buscar una nueva generación de líderes. Liderar tiene como objetivo potenciar las habilidades de liderazgo y activar agentes de cambio para las comunidades. La nueva edición aplicará una metodología virtual, recursos didácticos y conexiones inspiradoras. La convocatoria está abierta para jóvenes del Ecuador, así como a participantes internacionales. Asimismo, la finalidad es dar a los participantes una formación integral, que los conecte y visibilice como nuevos liderazgos para la resolución de problemáticas sociales y generación de cambios, a través de implementación de proyectos que en el futuro se conviertan en emprendimientos sociales. Entendiendo la nueva normalidad, se ha dado un enfoque a la actividad más cercano a la naturaleza, con la intención de dar a los participantes mayor sentido de conciencia ambiental, por lo que cada módulo a abarcar se enfocará en uno de los elementos de la naturaleza. Liderazgo, innovación social y ‘desing thinking’, meditación, técnicas de vocalización y creatividad, planteamiento de retos, entre otros, son los temas a tratarse durante la capacitación. Las inscripciones se receptan hasta el 20 de octubre en la página www.emprendec.com/liderar. Las clases son los días sábados.
PARA SABER › Emprendec es una empresa social enfocada en
desarrollar metodologías educativas para la democratización de la innovación social y emprendimiento.
3
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
NUESTRA CIUDAD
Estamos contigo,
Loja
Tema de investigación social da un premio a periodista lojana Investigó sobre los niños con síndrome de Laron y el vía crucis de los padres para alcanzar la medicina.
L
a periodista lojana Yalilé Loaiza Ruiz ganó el Premio Roche al Periodismo en Salud, versión Ecuador, en la categoría periodismo digital. El certamen reconoce el trabajo de investigación de comunicadores y periodistas que han publicado notas de interés social.
Drama de los niños
Yalilé Loaiza participó con el trabajo ‘Al Ministerio de Salud no le importan los niños con Síndrome de Laron’, publicado en el portal de periodismo GK, el 26 de agosto de 2019. El reportaje desnuda el drama que viven los niños que sufren esta enfermedad y las dificultades de sus padres para conseguir la medicina, así como presiona a las instituciones públicas del sector para que agilicen los procesos en la compra del
PARA SABER › El tribunal para la versión Ecuador estuvo integrado por docentes investigadores.
medicamento. En agosto de 2019, se publicó por primera vez el reportaje que hoy resulta ganador. Un día después, el Ministerio de Salud convocó a una reunión a los representantes de las farmacéuticas para retomar las negociaciones conducentes a la compra de la medicina. Tres semanas después de la publicación del reportaje, la Corte Constitucional llamó por primera vez a los padres para recoger su versión sobre el incumplimiento de la sentencia. Los padres de estos niños, durante una década, han demandado al Ministerio de Salud la provisión de la única medicina en el mundo que permitirá el crecimiento de sus hijos. Esta medicina no está disponible para la venta libre en las farmacias.
María José Encalada vigila proceso de evaluación de 23 agentes fiscales La profesional del Derecho y docente lojana, María José Encalada Ramírez, por decisión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), es parte de una veeduría ciudadana. Se encargará de vigilar el proceso de evaluación de desempeño y productividad de agentes fiscales, fiscales de adolescentes infractores y fiscales provinciales. La flamante veedora vigilará en la provincia de Loja el proceso de evaluación de desempeño y productividad de 23 agentes fiscales, que
laboran en la ciudad y provincia, cuyo período está comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2019. La actividad inició el 28 de septiembre con el levantamiento físico de información, que está a cargo de la lojana, María José Encalada. El trabajo de veeduría se desarrollará hasta febrero de 2021. “Mi rol, como parte de la ciudadanía, es hacer un seguimiento de vigilancia y, sobre todo, fiscalizar toda la gestión de los agentes fiscales”, manifiesta, tras señalar que
El reportaje de la comunicadora hizo que las autoridades oficiales atiendan un pedido de » familiares.
A pesar de que existen dos sentencias judiciales que obligan al Ministerio a comprar la medicina, la institución no cumplió con lo ordenado hasta febrero de 2020, cuando la entonces Ministra anunció su compra. Después, en agosto, a un año del reportaje, la Corte Constitucional se pronunció nuevamente a favor de los niños con Laron. En la resolución judicial se reconocieron los pedidos de los padres, tras 10 años de reclamos. Roche, una sociedad farmacéutica que tiene su sede principal en Suiza, celebró sus 40 años en Ecuador premiando a destacados periodistas en tres categorías: periodismo digital, cobertura diaria y cobertura de la crisis sanitaria. Nueve años realizando investigaciones
Yalilé Loaiza cuenta con nueve años
CLAVE › La investigación documental y de fuentes testimoniales tomó seis semanas.
de experiencia en el campo del periodismo de investigación. Radicada en Quito, ha ocupado funciones como directora de Comunicación del Ministerio de Defensa Nacional, coordinadora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Los Hemisferios. Actualmente es directora de Contenidos de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios en Quito y docente universitaria. Se licenció en Comunicación y obtuvo su maestría en Comunicación Digital en grado Summa Cume Laude, la más alta distinción académica ofrecida por la Universidad de Los Hemisferios.
CLAVE › En febrero pasado, el Cpccs llamó a concurso para la designación de los veedores.
su labor será de transparencia y honestidad, especialmente reflejará el trabajo de los funcionarios de la Fiscalía. Explica que los agentes evaluados deberán obtener una calificación determinada y que si no alcanzan volverán a prepararse para un nuevo llamado, pero si en éste no pasan quedan fuera de sus puestos de trabajo. La profesional lojana, que es parte de 46 veedores a escala nacional designados por el Cpccs, es abogada en libre ejercicio, docente del
María José Encalada Ramírez, de 29 » años, dice que fue seleccionada a nivel nacional.
Instituto Tecnológico Los Andes, exadministradora del Museo de las Madres Concepcionistas. También realiza labor social y es parte de la Asociación de Mujeres Abogadas del Ecuador (AMAE).
Estamos contigo,
NUESTRA CIUDAD
Loja
Este viernes es feriado nacional Sin estado de excepción, el país vivirá el primer feriado nacional mismo que será este viernes 9 de octubre de 200, en memoria de los 200 años de Independencia de Guayaquil. Dentro de la Disposición General Cuarta de la Ley Orgánica de Servicio Público, consta este día como uno de los nueve feriados que están estipulados para todo el año. En tal razón, de acuerdo a la ‘Ley de feriados’ el descanso se extiende por tres días, es decir hasta el domingo 11 de octubre. Actualmente no hay prohibición de movilizarse en el país, ni rige el toque de queda; sin embargo, hay que considerar que los municipios asumieron la competencia del control de circulación vehicular, por lo que, se debe considera el tema de calendarización de acuerdo al dígito de la placa, donde exista restricciones. Adicional hay regulaciones sobre reactivación económica, cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
En el caso de Loja hay libre circulación » todos los días.
PARA SABER › El feriado es desde el viernes hasta el domingo.
Siguientes feriados
Al 2020 le quedan todavía tres feriados nacionales y no son recuperables. Luego de este asueto viene el del lunes 2 de noviembre por el Día de los Difuntos, el martes 3 de noviembre la Independencia de Cuenca, y el viernes 25 de diciembre Navidad.
El Sindicato Provincial Choferes de Loja te invita a MATRICULARTE en el curso para la obtención de:
LICENCIA PROFESIONAL
TIPO C Ubícanos Av. Universitaria 04-78 e/ 10 de Agosto y Rocafuerte.
2560219/2576787ext. 12 o 29 Sindicato Choferes Loja
@schoferesloja
0979622962 @SChoferesloja
REQUISITOS:
Presentar en carpeta sencilla, color amarillo, en una sola hoja: - Copia a color de cédula de identidad
- Certificado de votación, y tipo de sangre (otorgado por la
Cruz Roja) A escoger, una de las 3 opciones: - Copia del título de bachiller
- Acta de grado
- Certificado de haber aprobado el primer año de bachillerato
- 4 Fotografías tamaño carnet
NOTA: Presentar la documentación debidamente notariada y adjuntar 4 copias de la misma
4
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
Maestros con discapacidad exigen pagos por jubilación Hay alrededor de 350 profesores, de este sector, a escala nacional que están impagos.
A
lrededor de un año ocho meses lleva esperando el docente con discapacidad visual, Juan Angamarca Angamarca, que el Estado ecuatoriano le pague su incentivo económico por concepto de jubilación. “Realmente me da tanta tristeza saber que hay indolencia por parte suya y del ministro de Economía y Finanzas (Richard Martínez)”, expresa el maestro, cuyo reclamo lo dirige al presidente de la República, Lenín Moreno Garcés. Juan Angamarca, quien dejó la docencia el 28 de febrero de 2019, cuenta que las autoridades educativas, ante su preocupación y exigencia, le responden que el país se encuentra en crisis económica y que la situación se agudizó más a raíz del brote de la pandemia del coronavirus. Al igual que él, según comenta, hay alrededor de 350 profesores a escala nacional que están impagos, muchos de ellos con enfermedades catastróficas y de atención prioritaria, en razón que tienen más de 70 años, sin embargo, no se atiende. El docente le exige al Mandatario que cumpla con la cancelación de la jubilación, principalmente si “usted también padece una discapacidad y sabe cómo tenemos que llevar nuestra vida”. Insiste en su reclamo, en virtud que, según cuenta, lo hace desde hace algún tiempo, sin que hasta la presente fecha haya recibido una respuesta favorable, haciéndose efectivo el incentivo económico. Para el presidente del núcleo de Loja de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Gilbert Granda Romero, no se puede comprender
Juan Angamarca exhorta al presidente » Moreno a comprender a esta clase, en razón que él también tiene una discapacidad.
CLAVE › Alrededor de 350 docentes a escala nacional no reciben el estímulo.
la indiferencia del gobernante y las autoridades de los ministerios de Educación, Economía y Finanzas, y del Trabajo, que “irrespetan permanentemente la Constitución, la Ley y los derechos que tienen y tenemos los maestros”, en este caso, los jubilados. Acota que hay acuerdos que los maestros que se jubilan por problemas de discapacidad o que han cumplido 70 años se les debe entregar en forma inmediata el estímulo económico, pero “hasta ahora el Gobierno no cumple con esa obligación, dando una muestra de ingratitud y abandono a los maestros jubilados y a miles de servidores públicos”.
5
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
Gabriel U. García T. @gulpiano1
Rabia
Sus ojos, pequeños de un color café oscuro, reflejaban una nostalgia infinita. Tenía la ropa bastante raída. Los zapatos demostraban el esfuerzo que produce caminar sin rumbo. Estaba sola dentro del supermercado. Con prudencia, para que los guardias no la vieran, se aproximaba a las personas. Quería una moneda o algo de comer. Venía del norte del país, seguramente de la serranía profunda, de aquella en dónde el páramo y la desolación son parte del paisaje. Cuando se acercó, lo hizo con miedo. Parecía que no había comido. Balbuceante y entre lágrimas, me explicó que afuera estaban sus hijos. Una aventura así solo puede ser movida por el hambre y la desesperanza. A lo mejor, durante los últimos meses, nuestras almas se endurecieron por la enorme presencia de hermanos venezolanos en las calles. Ahora, era una coterránea la que se presentaba en condiciones parecidas. Pero es tiempo de pandemia y la cercanía con el otro produce temor, que puede convertirse en indolencia. A veces escucho el discurso de que son personas vagas y que, realmente, no quieren trabajar. No lo creo. Puede que haya algún caso excepcional, pero, en lo más profundo del corazón, sabemos que ninguna madre arriesgaría, innecesariamente, a sus hijos. Un sentimiento de impotencia y rabia me invadió el resto del día. La ira aumentó, cuando, en las redes sociales, los sonrientes candidatos, volvían a mentir. Ellos son responsables por esa mirada.
OPINIÓN
Manuel de Jesús: dos años en el cielo Parece que fue ayer, pero ya han transcurrido 730 días desde aquel triste 5 de octubre del 2018, cuando nuestro creador lo llamó para integrar el coro celestial a Manuel de Jesús Andrade Rojas. Desde aquel entonces la desolación, la nostalgia y el vacío inmenso están intacto en nuestra tierra natal: Amaluza Este ser humano de cualidades genuinas, cumplió una misión transcendente al servicio de su pueblo, ya a sus 28 años de edad lideró su primera administración municipal de las cuatro que por decisión de sus habitantes ejerció con notable éxito; no obstante su vida no estuvo vinculada solamente a la
política, a las letras, a la intelectualidad, sino que matizó con labores relacionadas con la agricultura, fue un amante empedernido del campo, labró y sembró en tierra fértil, heredando el legado de su señor padre. Más hoy, su huella indestructible, su fina estampa y su inconmensurable legado, es el consuelo de una multitud devastada, desde que conocieron la infausta noticia de su fallecimiento y que, a pesar del tiempo transcurrido, más de una persona se resiste a creer que Manuelito ya no está físicamente con nosotros. A todo esto nos preguntamos porque se fue de manera prematura y
Mafalda, la hija rebelde de Quino, queda huérfana En estos meses de confinamiento mis nietos se la han pasado leyendo a Mafalda ¡y yo también! Algunas de sus viñetas están en viejos tomos descoloridos y descuajeringados por el uso: en mi familia pasaron de mano en mano desde hace ya tres generaciones. Buscamos a Mafalda la niña impertinente, que quiso cambiar el mundo con su ternura divertida y su ácida ironía; la buscamos para que nos enseñe a entender los problemas acuciantes de una época con los que ni ella ni nosotros estuvimos conformes; la buscamos para contarle que la seguimos leyendo hoy, no como añoranza de esos años contem-
» Huilicatura
poráneos, sino porque la seguimos encontrando vigorosamente actual, rebelde y crítica… “Para mí lo que está mal es que unos pocos tienen mucho, muchos tienen poco y algunos no tienen nada”. Le he preguntado con curiosidad por qué ella, no ha envejecido como yo, porque no peina canas, ni muestra arrugas como yo; le he preguntado por qué ella aún sigue de pie y desafiante en las calles y plazas del planeta, protestando contra la violencia, el odio y el desbarajuste social. Y me doy cuenta que Mafalda la impertinente y cabreada niña, sigue sin entender ni acomodarse en este mundo caótico. Mafalda levanta sus
Estamos contigo,
Loja
Sybel Ontaneda Andrade
sybelontaneda@hotmail.com
el único asidero que encontramos es que el buen Creador lo necesitaba para que desde el cielo continúe con su obra espiritual. Hoy 5 de octubre, conmemoramos dos años de su dolorosa partida a la eternidad; nos unimos en oración para elevar una plegaria y participar de la Santa Eucaristía que por su eterno descanso se efectuará en su tierra natal y que será transmitida a través de redes sociales y por Radio Mix 10.7 FM; así como por los alto parlantes de la Iglesia Matriz de Amaluza.
Zoila Isabel Loyola Román ziloyola@utpl.edu.ec
ojos al cielo para decir en oración: “Y por favor…que se encuentre la cura para las deficiencias en la glándula de la coherencia humana” Mafalda es ese personaje icónico de nuestros setentas, verdadera heroína del amor y la paz, los derechos humanos, la democracia; aunque nunca logró entender el mundo de los mayores; una niña que ama a los Beatles y una porfiada detractora de la guerra, la Tv, James Bond, su tortuga llamada Burocracia y la horrible sopa.
CRÉDITOS DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO I - Edición Nº 105 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Estamos contigo,
Loja
Marcos Valle
vallemarcos00@gmail.com
Por favor, ¡no robes! Con el dinero que los corruptos le roban a nuestro país, un niño, un adolescente, un joven pierden la oportunidad de educarse; un anciano de recibir su jubilación; un enfermo de recibir atención y salvar su vida. Un deportista de pierde la oportunidad de ser apoyado para triunfar, una persona con discapacidad de recibir su bono, un agricultor de contar con ayuda para su producción, un estudiante de ser becado, un emprendedor de conseguir incentivos para crear empleos, una familia de conseguir una vivienda digna, un barrio de recibir servicios básicos, y mil ejemplos más. La corrupción nos roba la oportunidad de una vida mejor, pero depende de ti, ¿eres parte de la solución o del problema? Si eres funcionario público, siéntete orgulloso de servir a nuestro país, da lo mejor de ti en lo que hagas, y te pido un favor: ¡No robes! En el camino encontrarás muchas ‘oportunidades’ para ser corrupto, pero la decisión final está en ti. Recuerda que ese dinero no te pertenece, no es digno, y que puedes engañar a la justicia y a los ciudadanos, pero no a tu propia consciencia. Las malas acciones traen consecuencias negativas para tu vida, llámalo karma o castigo divino, por tus actos serás juzgado.
OPINIÓN
Diversidad y emancipaciones La inclusión es una de las claves del futuro. El Covid-19 evidenció la necesidad de ejecutar las medidas dispuestas para atender las diferencias, que a pesar de estar en leyes no se cumplen. La diversidad implica identidad, riqueza y respeto por el otro, y es una característica de sociedades democráticas porque integra a las minorías. Hay políticas públicas orientadas a grupos vulnerables que, además de hacerlos visibles, han ayudado a insertar el tema en los medios de comunicación, sin embargo, hay otros colectivos o nuevas carencias que tienen poca acogida en la opinión pública. Los emigrantes y refugiados, el
autismo, los debates de género, los juegos electrónicos y otros asuntos que ocupan los diálogos cotidianos de las personas tienen presencias intermitentes en informativos analógicos y digitales, pero no son prioritarios. Así se comprenden las demandas urgentes por nuevas emancipaciones que llevan adelante varias asociaciones y fundaciones. La nueva normalidad es una oportunidad para edificar un mundo tolerante y lo más justo posible, propósito que en primera instancia debe continuar fomentándose en los espacios educativos y en los medios de comunicación. Los programas acadé-
El pasillo, voz del alma El pasillo, nuestro pasillo, es una eclosión de testimonios sentidos que, desde hace rato, han encontrado un recodo de inmortalidad en las fibras íntimas del pueblo ecuatoriano. Versos maravillosos, repletos de una belleza inusitada por la fuerza se su literatura, con mensajes sublimes, han encontrado su propio espacio en el consenso artístico de la patria porque, para cada verso hay un pentagrama de notas muy sentidas, con melodías profundas, tiernas que, con gotas de rocío, humedecen los ojos del alma, porque para cada nota hay un suspiro, para cada verso una flor, para cada canción un recuerdo, un balcón y la mujer amada.
» LA FOTO
Sendero
Daniel Maldonado nos comparte esta fotografía que fue captada en el sendero Bioparque Orillas del Zamora. A Daniel le gusta tomar fotos de Loja, de sus calles, parques y más sitios de la urbe. Puede conocer más de su trabajo fotográfico en su cuenta de Instagram: danielsam_76.
6
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
Nuestros pasillos pasan de orilla a orilla del etéreo y, fueron interpretados antes y cantados hoy y lo serán mañana, porque los sentimientos no conocen las fronteras del tiempo, porque el amor se vivió con ansiedad ayer, se lo vive hoy, y será el alimento del corazón para mañana. El dolor y el desamor que angustian nuestro ser tienen el mismo color de los siglos, saben a eternidad. Un primero de octubre de 1935, en la ciudad de Guayaquil nació Julio Alfredo Jaramillo Laurido el incomparable J.J. que sembró de música y pasillos todos los rincones de nuestro país y que, al dejar nuestra frontera iluminó los trigales
Abel Suing
arsuing@utpl.edu.ec
micos dirigen sus contenidos hacia la igualdad, la equidad, la accesibilidad, resta entonces acrecentar las prácticas, ir al ejercicio de los valores. Mientras que los medios de comunicación mantienen delicados equilibrios entre sostenerte financieramente y responder a los intereses de las audiencias. Al final, la capacidad para guiar y decidir sobre diversidad e inclusión queda en manos de cada persona, de cada familia para que en uso de sus competencias y criterios resuelva cómo aportar a una convivencia armónica.
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com
de la mayoría de países de nuestro continente, mereciendo con justicia el calificativo de “El Ruiseñor de América”. Como un homenaje a su trayectoria e influencia internacional, el ya fallecido ex presidente Sixto Durán Ballén, en el año 1993, decretó el primero de octubre como el Día Nacional del Pasillo. Como ecuatorianos debemos valorar primero lo nuestro. Escuchar interpretaciones de cantantes como Julio Jaramillo, Carlota Jaramillo, Mélida Jaramillo, el dúo Benítez Valencia, los Hnos. Miño Naranjo, Los Reales, Los brillantes, realmente nos llena el alma.
7
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
NUESTRA CIUDAD
Estamos contigo,
Loja
Itesut, nueva opción en Loja para ser conductor profesional Este instituto está ofertando matrículas para obtener la licencia Tipo C y una tecnología en Gestión de Transporte.
E
l Instituto Tecnológico del Transporte (Itesut), ha iniciado sus actividades en la ciudad de Loja en el ámbito de la formación de conductores profesionales. La rectora del instituto, Cecilia Flores Méndez, indicó que en días pasados adquirieron la autorización por parte de la Agencia Nacional de Tránsito, para que puedan matricular al curso de conducción que otorga la licencia de conducción profesional Tipo C. Al momento están ofertando las matrículas hasta los primeros días de diciembre en vista que el curso iniciará el 14 de ese mes. Pueden
acceder a las matriculas de forma online o presencial. La rectora explica que la formación dura seis meses y el valor es de 850 dólares, la clases teóricas se realizarán de manera virtual y para la práctica han implementado las medidas de bioseguridad para evitar contagios de Covid-19, además, que les permita a los estudiantes asistir a de manera segura. Manifestó que el costo del curso es accesible y mantendrán la formación de los seis meses hasta que la Ley que rige esta normativa sea reformada. Cecilia Flores, dio a conocer que
» En ITESUT varias promociones han obtenido su licencia profesional de conducción. adicional al curso de conducción están ofertando una tecnología en Gestión de Transporte, la misma que tiene una duración de dos años de igual forma será impartida de manera virtual. Los alumnos tendrán una plataforma fácil de manejar para que los estudiantes se familiaricen de manera eficaz con la misma, indicó la rectora. Las oficinas Itesut están ubicadas en las calles José María Peña entre avenida Pio Jaramillo y Venezuela, para quienes deseen matricularse de
PARA SABER › La tecnología en Gestión de Transporte dura dos años y será en modalidad online.
manera presencial. Cecilia Flores Méndez, invita a los lojanos que deseen aprender a conducir a inscribirse en este curso o en la tecnología. Asimismo, dijo que, quienes tuvieron inconvenientes en 2013 para obtener su licencia se acerquen a las oficinas para poder brindarles una solución.
Estamos contigo,
Loja
EL PERSONAJE
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
8
Hever Sánchez gana al mejor artículo de sostenibilidad El también articulista de HORA32, presentó su escrito para un concurso organizado por Pacto Global Ecuador.
EL ARTÍCULO
¿Cómo potenciar el valor del desarrollo sostenible en la postcrisis del Covid-19 en Ecuador?
L
» Hever Sánchez Martínez es docente de la Universidad Nacional de Loja.
¿
Cómo potenciar el valor del desarrollo sostenible en la post-crisis del Covid-19 en Ecuador?, es el titular del artículo que presentó Hever Sánchez Martínez en el concurso organizado por Pacto Global Ecuador, escrito que alcanzó el primer lugar. En el contenido determina que al término de la pandemia, será necesario replantearse el accionar de nuestro país en todo sentido, como un cambio profundo en la educación, así como un análisis de los recursos no renovables con los que contamos, para en lo posible, congelar su extracción, y también que se debe volver los ojos al agro. El docente de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y articulista de este medio digital de comunicación, cuenta que el rector de la Alma Máter, Nicolay Aguirre, hizo un llamado a los catedráticos para que participen de la invitación que hizo Pacto Global Ecuador de las Naciones Unidas. Sánchez se interesó y verificó que se invitaba a hablar sobre el tema de ‘sostenibilidad, un horizonte compartido’, en el que se debía analizar cómo debería reaccionar el Estado a
CLAVE › Hever Sánchez escribe hace 15 años artícu-
los y desde que inició HORA32 comparte sus criterios en este medio digital.
partir de la pos pandemia, es decir, cuando finalice la misma. “Durante dos meses se podía presentar los trabajos y un día recibí la noticia que estaba entre los 20 finalistas”, afirma y dice que a raíz de eso hubo otro proceso de votación a través de redes sociales, mismo que duró un mes y finalizó el 18 de septiembre. Los tribunales deliberaron un par de semanas más y en la semana que finalizó lo llamaron para informarle que es el ganador. Reconocimiento personal
Hever Sánchez considera este logro más como un prestigio académico y ante todo es un aporte para la entidad superior a la que se pertenece. Adicional en la revista nacional Ecos se plasmará su texto, mismo que lo ponemos a disposición en este medio de comunicación.
a pandemia del Covid-19, es sin duda una tragedia que nos ha golpeado a todos, independientemente del estrato social o del continente al que pertenezcamos. Para unas sociedades, ha sido el azote más fuerte después de la segunda guerra mundial; para nosotros los latinoamericanos, un evento de estreno, que dejará como heredad una profunda crisis socioeconómica. Al término de ésta, será necesario replantearnos el accionar de nuestro país en todo sentido: un cambio profundo en la educación, desde la más temprana edad para formar una sociedad nueva, en donde la corrupción sea parte del pasado y no un fantasma que está presente en todas las esferas y en todos los momentos. El Estado tiene que procurar que todos los niños continúen sus estudios secundarios como mínimo, realizar un análisis profundo de los recursos no renovables con los que contamos, para en lo posible, congelar su extracción, al menos por un tiempo y volver los ojos al agro, ya que, es la fuente que nos abastece para la alimentación y la vida. Que la educación ambiental sea política de Estado desde la profunda niñez y también el respeto por los animales. Es necesario que el Estado extractivista se reconcilie con la naturaleza, y buscar nuevos métodos de subsistencia apostando por una energía renovable y por nuevas formas de producción. Es obligación cuidar el agua y declarar zonas altamente protegidas a los ecosistemas que la producen; que el acceso al líquido vital sea en igualdad de condiciones para todos los habitantes del país, dando prioridad a las comunidades más vulnerables que tradicionalmente han sufrido la falta de este recurso fundamental. Para salir del caos, no es necesario adoptar problemas foráneos, si no visibilizar los nuestros, como la mortalidad infantil, el consumo de drogas, la violencia social, entre otros. El Estado deberá mejorar la salud de nuestros niños, con una profunda política de prevención para construir una sociedad fuerte y erradicar así las enfermedades endémicas. Sin embargo, el principal esfuerzo a realizar será el de poner fin al hambre. No ser más “el mendigo” que señaló Humboldt, “sentado en un banco de oro”, nuestro país tiene riquezas y potencial para asegurar la alimentación de toda su población, pero es impostergable acortar la brecha económica entre clases sociales, es hora de que las riquezas de la Patria, sean accesibles para la sociedad en una forma más equitativa, más humana. Gandhi decía que “la tierra produce lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada individuo, pero no la avaricia de cada hombre”. Si bien Ecuador no es un país industrializado y su huella ecológica es aún baja, es necesario frenar las emisiones de dióxido de carbono hacia la atmósfera, no aporta más el país que más mediatiza, sino el que menos contamina. El país que soñamos para nuestros hijos no está lejos, no es inalcanzable. Es hora de empezar a construirlo.
9
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
10
El diario digital lojano HORA32 estrena página web WWW.HORA32.COM.EC ya se encuentra al alcance de sus lectores y anunciantes.
E
l diario digital lojano HORA32, fundado el 3 de mayo de 2020, extiende su cobertura y desde hoy cuenta ya con su página web WWW.HORA32.COM.EC, con la cual se encuentra más cerca de sus lectores y, a su vez, lleva más lejos la información que se genera en Loja, ciudad y provincia, así como en la región sur y el país. El medio de comunicación, en su versión digital (PDF), Fanpage (Facebook) HORA32LOJA, Instagram hora32loja, y Twitter @hora32, viene sirviendo desde el primer día
Integrantes › José Padilla Puchaicela: Director › Omar González Sandoya: Editor. › Darwin Valarezo Lozada: Coeditor. › Juan Carlos González Naranjo: Coordinador de Noticias. › Wilson Saca Vélez: Comunicación. › Marjorie Uchuari Andrade: Comunicación. › Melania Valdez Narváez: Diseño. de su constitución a sus lectores y anunciantes, primando siempre el servicio y el compromiso de trabajar por los intereses de Loja y su provincia. HORA32 contiene diversas secciones orientadas a la ciudad, a la provincia, al país, así como recoge los hechos que se suscitan en el ám-
Uno de los objetivos del medio es poner al alcance de Loja, ciudad y provincia, un pro» ducto identificado con el medio donde ejerce su actividad periodística.
bito de crónica roja. También cuenta con un amplio espacio de Opinión, donde connotados e intelectuales lojanos emiten su punto de vista en forma libre y democrática. El campo, a través de República de la Agricultura; las estadísticas con Monitor, la Ufología, En Armonía, A Fondo, La Entrevista, El Personaje, La Lente, Rostros, Acontecer Cultural, Vida Social, En la Región, la caricatura de Huili, entre otros, son las secciones que dispone el rotativo digital y que gustan a los lectores. HORA32 circula en digital de lu-
nes a viernes, mientras que sábado y domingo se entrega toda la información por medio de la Fanpage HORA32LOJA, al igual que el resto de plataformas como Instagram y Twitter. Independiente, inclusivo y amante de la libertad es la filosofía del medio digital, conformado por un grupo de hombres y mujeres involucrado directamente con la comunicación social, la creatividad y el emprendimiento, convencido que el servicio a la comunidad está por sobre todo.
11
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
‘Nuestros egresados trabajan en las carreras que fueron formados’ Reinaldo Valarezo García anuncia que la UIDE-L abrirá varios postgrados.
L
a Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) viene ofreciendo programas de pregrado y postgrado, tanto en la sede matriz de Quito como en la sede de Loja. Así lo da a conocer el pro-rector, Reinaldo Valarezo García, quien dice que sus egresados están prestando su contingente y aportando al desarrollo del país. Calidad y no cantidad
Enfatizando que el fin de la UIDE-Loja no es la cantidad de alumnos y profesionales que entrega a la sociedad, sino la calidad, dice que se viene ofertando carreras, de acuerdo con las disponibilidades de la institución de educación superior, así como de los padres de familia y los estudiantes. La UIDE-L oferta la carrera de Arquitectura, que, a decir de la autoridad, ha logrado posicionarse, siendo la más numerosa en el sur del país; Derecho, que cuenta con una gran aceptación; al igual que Negocios Internacionales, perteneciente a la Facultad de Ciencias Administrativas, la cual también oferta Administración, y Marketing, mientras que otras dos: Economía y Finanzas, no han tenido demanda y, al momento, están concluyendo los futuros profesionales de los niveles superiores. De igual manera, cuenta con la Facultad de Sistemas, en donde, a partir de este año, oferta la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información. También dispone de la Facultad de Turismo, a más de carreras en línea a nivel nacional y algunos postgrados. Próximos postgrados
“En la sede Loja aún no tenemos postgrados propios, pero aspiramos que hasta fines de este año o a mediados
NUESTRA CIUDAD
Estamos contigo,
Loja
PARA SABER › El pro-rector actual de la UIDE-L fue por varios años rector de la Universidad Nacional de Loja.
de 2021 abrir en Derecho Público, Derecho Procesal, Cyberseguridad, Arquitectura y Hábitat”, expresa el pro-rector, quien señala que también se imparte educación continua, mediante cursos de capacitación y perfeccionamiento. Acota que la UIDE-Loja cuenta con una población de 700 estudiantes y que el interés, de acuerdo con el modelo educativo, no es la cantidad, sino la calidad, esto quiere decir que por aula se acepta máximo 25, principalmente si las condiciones del edificio no permiten un número mayor y de allí que la aspiración es tener un campus propio, cuya gestión se detuvo por la pandemia del coronavirus. Respecto a la planta docente, Reinaldo Valarezo dice que algunos catedráticos tienen a su haber el título de Phd, en tanto que otros están cursando su doctorado en universidades del exterior, en condición de candidatos, como se catalogan ahora, y el resto cuenta con maestría en diversas especialidades, sobre todo con experiencia de muchos años. “Aparte de ello, se los está capacitando en cómo enseñar en las partes tecnológica, pedagógica y ahora en el tema entornos virtuales”, agrega y anuncia que se disponen a retornar a la modalidad presencial con un porcentaje del 20% y 40%, posiblemente en enero próximo. El titular del centro de estudios superiores expresa que todas las asignaturas están orientadas a cumplir con el perfil de egreso del estudiante y, aparte de ello, considerando como funciones sustantivas a la docencia, la investi-
El pro-rector de la Universidad Internacional del Ecuador, sede Loja, anuncia que se » gestiona un campus propio.
gación y la vinculación, en especial en esta última se encuentran las prácticas preprofesionales que son de 400 horas, en entidades públicas y privadas, vía convenios. Un seguimiento
“Tenemos la satisfacción que nuestros egresados están trabajando en las ca-
rreras para las que fueron formados”, precisa, al tiempo explica que ello lo saben por un programa que tiene la Universidad de seguimiento a los graduados y por eso “conocemos dónde y qué están haciendo (…). Tenemos nuestro propio espacio, dando una educación de calidad”, destaca Reinaldo Valarezo García.
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
Escuela de Solamar, primera en Loja en regresar a clases presenciales Es parte de un proyecto piloto de retorno progresivo. Hoy habrá un acto especial. Estarán autoridades.
L
a docente-directora, Sandra Ximena Zhingre Guamán, y los padres de familia de los 20 alumnos de la Escuela de Educación Básica José María Jaramillo Suárez, del barrio Solamar, de la parroquia Carigán, del cantón Loja, acordaron retornar a clases presenciales y para ello elaboraron un proyecto piloto que fue aprobado
CLAVE › Asistirán autoridades como la Goberna-
dora, el Alcalde, la Coordinadora Zonal de Educación, la directora Distrital, entre otras autoridades.
por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal. Hoy se cumple la inauguración. Suspensión por el Covid-19
Las clases presenciales en ese plantel unidocente fueron interrumpidas en marzo pasado, a raíz del brote del coronavirus. La maes-
12
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
» El establecimiento educativo es unidocente. Cuenta con 20 alumnos. tra, Sandra Zhingre, expresa que ha visto la necesidad de retornar a clases semipresenciales, no como un ejemplo, sino como un compromiso de “mi labor como docente” con los 20 alumnos que se educan allí, de primero a sexto grados. El 28 de agosto pasado, en una cita con los padres de familia, resolvieron solicitar el retorno a las aulas, petición que fue aceptada y apoyada por la directora Distrital de Educación, Carmita Armijos, “quien ha puesto su contingente en el proceso de ser la escuela piloto en el retorno progresivo a clases”. Agrega que el proceso fue socializado con los padres de familia en cuatro reuniones, donde se elaboró el plan institucional de continuidad educativa y su posterior ejecución, con la asesoría de expertos en educación. El proyecto piloto
Efraín Muñoz Silva, coordinador General del Municipio, dice que la directora Distrital, Carmita Armijos, presentó al COE Cantonal el proyecto piloto de retorno progresivo y que éste lo analizó y dio el visto bueno. En ese sentido, la inauguración de las clases presenciales se desarrollará hoy, 5 de octubre de 2020, desde las 11:00. Por el número de estudiantes, a decir del funcionario municipal, se puede controlar y los padres de familia se han comprometido a observa los protocolos de bioseguridad. Muñoz dice que el regreso presencial se da en virtud de la falta de acceso a Internet y cobertura, así como informa que el trabajo en esta semana se efectuará durante dos días y en lapso de dos horas. Tanto el COE Cantonal como la Dirección Distrital harán el seguimiento.
PARA SABER › El plantel fue creado el 5 de octubre de
1950. Está a 15 kilómetros de Loja, por la vía antigua a Cuenca.
El coordinador informa que si otros planteles, escuelas o colegios, desean regresar deben presentar un plan piloto, primero al Distrito de Educación, luego a la Coordinación Zonal y de allí al COE Cantona, el cual analiza, sugiere cambios y da el visto bueno, dependiendo de las condiciones. ‘Que no corran peligro’
En criterio del presidente del núcleo de Loja de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Gilbert Granda Romero, si es un plan piloto, entonces, el COE Provincial y las autoridades educativas han garantizado a la niñez, a los docentes y a los padres de familia todas las medidas de bioseguridad para que no corran peligro de un contagio de coronavirus. Acota que, sobre todo, se quiere saber cuál es el aporte del Estado a la institución educativa y si los 20 alumnos ya tienen Internet, computador o teléfono inteligente, baterías sanitarias, uniformes, alimentación escolar, aparte de garantizar el distanciamiento, aunque adelanta que la vía de conexión se encuentra en pésimas condiciones y que el COE Provincial debe atender. “Pero si el día de mañana (hoy), se inician las clases de manera presencial y si algo pasa y no han garantizado lo que exigen los organismos de Salud para precautelar la vida, “serán los responsables quienes permiten que regresen a clases en las condiciones que aún se mantienen”.
13
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
Binomio correísta inscribió su candidatura
E
l 2 de octubre de 2020 el movimiento que auspicia al correísmo fue por su segundo intento de inscribir su binomio presidencial, según Primicias. Andrés Arauz llegó al Consejo Nacional Electoral (CNE) por segunda vez para intentar inscribir su fórmula presidencial. En la primera ocasión se presentó con la documentación de Rafael Correa como candidato a la Vicepresidencia. Ahora llegó junto a Carlos Rabascall, quien había aceptado ser el reemplazo de Correa incluso antes del primer intento de inscripción. El exmandatario fue descalificado debido a la sentencia de cohecho, que le impide participar de por vida en procesos electorales. Ahora el binomio correísta es Arauz-Rabascall. Aunque el CNE deberá analizar nuevamente las carpetas de ambos aspirantes, ya que en la primera inscripción Arauz entregó una cédula equivocada y hoy entregó nueva documentación. Solo una vez que ambos sean calificados estarán oficialmente en la papeleta de febrero de 2021. Al vencer el plazo para la subsanación de errores y sustitución
Arauz-Rabascall será el binomio presi» dencial que represente al correísmo.
de candidato, la organización deberá presentarlo y el CNE deberá verificar que se hayan cumplido con los requisitos. Una vez realizado esto, se pondrá en conocimiento de los demás sujetos políticos para que estos ejerzan su derecho de objeción a la candidatura. En caso de no presentarse objeciones se procede con la calificación de la misma. La inscripción de la candidatura fue confirmada por Andrés Arauz, en su cuenta oficial de Twitter, donde mostró una foto en la que sostenía la planilla de inscripción, al lado de su compañero, Carlos Rabascall, candidato a la vicepresidencia por Unión por la Esperanza (Unes).
Sociedad Patriótica inscribe a Lucio Gutiérrez para la presidencia Lucio Gutiérrez y David Norero conforman el binomio presidencial del Partido Sociedad Patriótica (PSP) para las elecciones de 2021, informó Primicias. El Partido Sociedad Patriótica (PSP) inscribió a Lucio Gutiérrez y a David Norero como candidatos para la Presidencia y Vicepresidencia de Ecuador. Gutiérrez y Norero asistieron al Consejo Nacional Electoral (CNE), la mañana del 3 de octubre de 2020, para cumplir con el trámite previo para las elecciones de 2021. “Algunos se preguntan por qué Lucio Gutiérrez está nuevamente en esta lucha, enfrentándose a los más ricos del país. La respuesta es muy simple: Soy un patriota”, dijo Gu-
El expresidente estará acompañado » por David Norero como candidato vicepresidencial.
tiérrez, quien ya ocupó el cargo de presidente entre 2003 y 2005. Gutiérrez agregó que junto a Norero, en caso de ser electos, crearán el Ministerio de la Tecnología, “para convertir al gobierno en técnico y no burocrático”.
NACIONAL
Estamos contigo,
Loja
Zamora festeja sus 471 años de fundación La ciudad de Zamora, capital de la provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra celebrando sus 471 años de fundación a través de una programación que inició el pasado viernes 2 de octubre y que culmina este martes 6. El viernes 2 de octubre se cumplió una minga interinstitucional liderada por el Municipio de Zamora, con el aporte de instituciones públicas y privadas. Para este lunes 5 de octubre está previsto el embanderamiento de la urbe, desde las 08:00. Mientras que este martes 6 de octubre, que es el día central del aniversario, habrá varias actividades. Por ejemplo a las 06:30 se efectuará una eucaristía en la Catedral de la ciudad; a las 08:00 será el Momento Cívico en el Parque Central; a las 09:00 está prevista la Feria de Emprendimientos en la explanada del Mercado Centro Comercial; a las 09:30 iniciará la cicloruta ‘Masharitos’, tercera edición. A las 15:00 se desarrollará la sesión solemne en el Salón del Pueblo, ubicado en las instalaciones del Municipio. En este acto se firmarán convenios y se hará el develamien-
Zamora también es conocida como la » ‘Ciudad de Aves y Cascadas’.
to de los retratos de los exalcaldes de Zamora. A las 15:30 se realizará la coronación de las nuevas reinas del cantón. En la noche (19:30) habrá un espectáculo de luces en el cerro Tres Cruces; y el acto final será una serenata virtual que empezará a las 20:00 y que se transmitirá por la página de Facebook del Municipio de Zamora.
Estamos contigo,
SUCESOS
Loja
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
14
Detienen a tres por drogas y a uno lo encarcelan La Policía de Antinarcóticos decomisó 163,32 gramos de marihuana y 1,01 gramo de base de cocaína.
Luis G. V. sabría dedicarse al micro» tráfico de drogas.
A un ‘brujo’ le cortan las alas
A Luis G. V., de alrededor de 25 años, los agentes de la Jefatura de Antinarcóticos de Loja le incautan varias dosis de base de cocaína. El operativo se realizó el último fin de semana en un barrio del suroccidente de la urbe a donde él sabría llegar para presuntamente vender ese alcaloide. Los agentes de Antinarcóticos suponen que el ‘brujo’ (persona que vende base de cocaína) se dedicaría al microtráfico de drogas, mediante el menudeo. En el barrio en donde el ‘brujo’ fue aprehendido sabría dar rienda suelta a la venta de base de cocaína a varias personas que serían consumidoras.
E
n 150 minutos las autoridades judiciales de la provincia de Zamora Chinchipe resolvieron que ‘Potencia’, el alias de Edwin G. C. sea encarcelado preventivamente por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; mientras que sus supuestos compinches: María G. M. y Bryan V. A. deben presentarse cada 15 días ante el fiscal que investiga ese presunto delito. La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra de Bryan V. A., Edwin G. C. y María G. M. fue el jueves 1 de octubre de 2020, a las 09:55, en una de las salas de la Unidad Judicial Penal de la ciudad de Zamora, capital de la provincia de Zamora Chinchipe, a donde acudieron los sujetos procesales: los procesados y sus abogados; el fiscal, que investiga el presunto delito; el juez; y los policías.
Investigación previa
A ‘Potencia’ la Jefatura de Antinarcóticos de la Policía de Zamora Chinchipe lo investigaba por ese presunto delito. El miércoles 30 de septiembre de 2020 los gendarmes lo interceptan y en su billetera encuentran mil dólares; mientras que otros policías allanaron
Los policías del medio ambiente » ejecutaron diversos operativos.
droga que la Policía decomisó durante » elLaoperativo.
la casa en donde vive Edwin G. C. y descubren 109 gramos de peso neto de marihuana y 0,90 gramos de peso neto de base de cocaína. En cambio, en la casa en donde vive Bryan V. A. los policías de Antinarcóticos de Zamora Chinchipe encontraron 57,23 gramos de peso neto de marihuana; y 0,11 gramos de peso neto de base de cocaína. La droga total que los uniformados decomisaron en ese operativo es de 163,32 gramos de marihuana y 1,01 gramo de base de cocaína, droga que más adelante será destruida, bajo la anuencia del juez penal.
Operativo ‘Chamanal’: droga y aprehendidos En el operativo ‘Chamanal’ que la Jefatura de Antinarcóticos y la Fiscalía de Loja ejecutaron la tarde del jueves 1 de octubre de 2020 se desarticuló una presunta banda delictiva que sabría dedicarse al microtráfico de drogas, a través del menudeo. Los policías decomisaron 200 dosis de base de cocaína y aprehendieron a cuatro ciudadanos, quienes se dedicarían, presuntamente, al tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, en los barrios del noroccidente de la
EN CORTO › Ellos intentaron vender 200 dosis de base de cocaína.
localidad. Para la aprehensión de las cuatro personas se realizaron dos allanamientos, debidamente autorizados por un juez de la Unidad Judicial Penal de Loja, en un barrio ubicado al noroccidente de la urbe, en donde se sabría acopiar la droga.
antes de involucrarse » enLoseseciudadanos delito no tenían antecedentes penales.
La UPMA rescata un zorro y decomisa madera ilegal
El rescate de un zorro de Sechura y el decomiso de 1,50 metros cúbicos de varas, de la especie Guapala, y 4,03 metros cúbicos de madera aserrada de Pino o Doncel ejecutó la Policía de la Unidad de Medio Ambiente (UPMA) durante el último fin de semana. El zorro fue rescatado de una vivienda, de la parroquia Pózul, del cantón Celica, a donde el espécimen llegó y sus integrantes comunicaron lo sucedido a la Policía, que lo llevaron al Bioparque Orillas del Zamora, para la valoración e integración a su hábitat. Las 146 varas de madera Guapala fueron requisadas en el sector El Oro de Pilares, del cantón Zapotillo; mientras que el Pino fue incautado en una carpintería de la ciudad de Loja. Ninguno de los dueños justificó la tenencia legal de esa madera.
PARA SABER › El zorro de Sechura o zorro del desierto peruano o lobo de la Costa es el más pequeño de los zorros sudamericanos
15
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
SUCESOS
Tras las rejas por un delito sexual Una adolescente de 13 años se marcha de la casa de sus padres con un ciudadano de 20.
E
n un parque de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, los agentes de la Dirección Nacional de la Policía de la Niñez y Adolescencia (Dinapen) localizan a una persona de 13 años. La adolescente, que fue reportada por sus familiares como desaparecida el lunes 28 de septiembre de 2020, fue localizada a los dos días de su aparente desaparición en un cantón de la provincia de Loja. Problemas familiares
Ella relató a los agentes de la Dinapen que arribó a la localidad con su enamorado, de 20 años, porque -según la adolescente- decidió irse de su casa porque tendría demasiados problemas con su progenitora.
» Los agentes de la Dinapen localizaron al ciudadano en un parque de la localidad.
La adolescente comentó a los agentes de la Dinapen que con su enamorado llevan una vida de pareja. Él fue localizado y detenido ese mismo día, por estar inmerso en un presunto delito de carácter sexual.
Verifica labor e indaga necesidades
El intercambio de objetivos relacionados con la seguridad ciudadana se dio entre Raymond Quelal Mera, con grado de coronel, comandante de la Policía de Loja, y los agentes de las Unidades de Policía Comunitaria de varios poblados. Quelal Mera, el viernes 2 de octubre de 2020, acudió a las Unidades de Policía Comunitaria de las parroquias Malacatos, Vilcabamba, Yangana y Quinara para conocer las necesidades de sus compañeros y saber con qué recurso logístico cuentan. El comandante de la Policía de Loja pidió a sus huestes que refuercen las campañas para que se cumplan las normas de bioseguridad en sus territorios y en los ejes viales de primer y segundo orden ante la emergencia sanitaria que no termina. Quelal Mera se comprometió, en la medida de las posibilidades, a solucionar ciertas inquietudes que fueron expuestas por los policías de esas parroquias rurales del
DÍGITOS › 13 años tiene la adolescente. › 20 la edad del presunto enamorado.
Estamos contigo,
Loja
En Gualel recrean el deceso de ciudadano En la parroquia Gualel, del cantón Loja, la tarde del jueves 1 de octubre de 2020, se realizó la reconstrucción de los hechos en donde falleció Byron S. C., de alrededor de 30 años. A ese sector arribó Luis Silva Aguilar, fiscal de Personas y Garantías y de Tránsito; y los investigados Manuel A. A., Franco A. S. y Guido A. C., quien está con prisión preventiva. El trágico e inesperado deceso de Byron S. C., quien sabría dedicarse al robo en las casas y era un alcohólico consuetudinario, ocurrió la tarde del lunes 15 de junio de 2020. Manuel A. A., Franco A. S. y Guido A. C. habrían agredido salvajemente a Byron S. C. a quien la Policía lo encontró sin vida y con indicios de que intentaron quemarlo.
Hijos de los policías reciben sacramentos
Raymond Quelal Mera acudió a las pa» rroquias Malacatos, Vilcabamba, Yangana y Quinara.
Los hijos de los policías que viven en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, el sábado 3 de octubre de 2020, recibieron los sacramentos del rito católico de la Primera Comunión y Confirmación. El evento fue en la iglesia Catedral y el acto religioso lo presidieron Monseñor Wálter Heras Segarra, Obispo de Loja; y José Díaz Cabrera, capellán castrense de la Policía Nacional. La pandemia por el Coronavirus no fue un obstáculo para que los
CLAVE › 100 adolescentes se encomendaron a Dios. adolescentes se preparen para unos recibir por primera vez el Cuerpo de Cristo y los otros vuelvan a comprometerse con seguir en gracia de Él. Los policías cuyos hijos confiaron a Dios no podían dejar pasar por alto que ellos reciban esos sacramentos aún en tiempos de Coronavirus, en donde la bioseguridad estuvo presente.
CLAVE › El Comandante pidió que se refuercen las
campañas de bioseguridad por el Covid-19.
cantón Loja, durante la visita del Comandante, que continuará con esa actividad. El Comandante pidió que los operativos se intensifiquen para evitar los delitos como el contrabando de combustibles, abigeato, porte de armas, migración ilegal y otros que se pretenden cometer en ese sector por dónde se va hacia Perú.
» Fueron 50 adolescentes, por cada sacramento, que vivieron ese rito católico.
Estamos contigo,
Loja
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
16
17
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
VIDA SOCIAL
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
» Jamila Delgado y Diego Delgado.
» Luis Javier Miranda, Shany Espinosa, Luis Felipe y Angie Miranda Espinosa.
Sus fotografías envíe al correo stalincalva7@hotmail.com Para contactos llamar al celular: 0990902524
» Jenny Cruz, Jenny Armijos y José Miguel Sánchez.
» Natalya Sánchez y Edwin Sánchez.
18
19
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2020
VIDA SOCIAL
» Soledad Vivanco, María Luisa Castillo, Isabel Vivanco, Claudia Arboleda, María Fernanda Rengel y Claudia Beltrán.
» Jonathan Galván, Diana Torres, Valentina Galván y Nancy Torres
» Jorge Luis Bravo y Janeth Fernández.
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
#EstamosContigoLoja #QuĂŠdateEnCasa