





En una sesión solemne se entregaron reconocimientos y se abordaron problemáticas como el de la salud mental de los profesionales del área.
Através de una sesión solemne en la que estuvieron presentes autoridades, candidatos, profesionales de la comunicación, docentes y dirigentes de gremios periodísticos lojanos, se conmemoró en Loja, este jueves 5 de enero de 2023, el Día del Periodista Ecuatoriano. Para la conmemoración de la fecha a nivel local se unieron los gremios que aglutinan a periodistas, como el Colegio de Periodistas, Unión Nacional de Periodistas Núcleo de Loja (UNP-L), Círculo de Periodistas Deportivos de Loja, así como las universidades Nacional (UNL) y Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Fundación Más Periodismo.
La sesión solemne tuvo varias partes con las cuales, a más de destacar la labor de los profesionales de esta rama, se habló de la realidad que aqueja al sector. Por ejemplo, se topó el tema de la salud mental
de los periodistas. Claudia Rodríguez Hidalgo, de la UTPL, manifestó que en el país, en los últimos años, la salud mental de los trabajadores del sector se vio afectada por cuatro situaciones: el terremoto de 2016; el asesinato del equipo periodístico de El Comercio; la pandemia del Covid-19; y las protestas de 2019 y 2022. Agregó que el periodismo “es una profesión muy vulnerable” y ante ello, recalcó la necesidad de que exista un mejor ambiente de trabajo para los profesionales.
El presidente del Colegio de Periodistas de Loja, Marco Zhigüi Paqui, de su parte, destacó el aporte de las universidades lojanas en la formación de nuevos profesionales de la comunicación. “Las aulas de las universidades han brindado una orientación para que todos salgan a cumplir un rol”, exteriorizó.
Por ello, el gremio que preside entregó reconocimientos a las carreras de Comunicación de la UNL y UTPL.
Norma Riofrío Bermeo, presidenta de la UNP-L, se refirió al acuerdo firmado con el resto de gremios periodísticos y las universidades lojanas, el cual dijo, es “para fortalecer el ejercicio de nuestra profesión” a través de varias actividades.
Durante la sesión solemne también se entregaron reconocimientos a emprendimientos periodísticos
surgidos hace poco tiempo en Loja, como Radio Bakana, La Minga TV Digital, SR Radio, PlanB Loja, y al periodista Víctor Ojeda Feijoó. Asimismo, la Gobernación entregó acuerdos al Colegio de Periodistas de Loja y a la UNP-L, mientras que la Fundación Más Periodismo también otorgó reconocimientos a los gremios locales de periodistas.
La Asamblea Nacional, la Prefectura y el Municipio de Loja también se sumaron con la entrega de adhesiones.
Representantes de colectivos ambientalistas, de defensa de los derechos de las mujeres, del sector productivo y agrícola del cantón Loja, la mañana de este jueves 5 de enero anunciaron que se suman a la candidatura de Patricio Valdivieso Espinosa, por el movimiento Renovación Democrática, Lista 111.
La decisión de apoyar la propuesta del candidato y a todos quienes conforman el partido, en gran parte se basa al plan de trabajo que el candidato promueve y que contempla áreas de suma importancia para el desarrollo y progreso de Loja.
El activista social, Oscar Pineda; el presidente del Centro Agrícola Loja, Nicolás Sánchez; Vladimir Placencia
del Colectivo Ahora Loja Primero; el vocero del Colectivo Loja Propone, Carlos Ordoñez; la representante del Colectivo Las Matildas, Rosa Calva y María Castillo, de la fundación Aprendiendo a Renacer, reafirmaron su compromiso con la candidatura.
El activista social, Oscar Pineda, recalcó que Valdivieso es una persona comprometida con la defesa de los derechos de los ciudadanos y es por ello que le brinda el respaldo,
para que llegue al Municipio y lo defienda con objetividad e impulse el adelanto de la ciudad.
Por su parte, Patricio Valdivieso Espinosa, agradeció a todos los que se están sumando a su candidatura y ven en el plan de trabajo una oportunidad para que Loja progrese en todos los sectores.
“La gente de Renovación Democrática siente mucho gusto, el haber trabajado de manera transparente para lograr que la gente se sume a una propuesta que no es de Patricio Valdivieso, es de un grupo de lojanos que quieren ir construyendo y escribiendo una nueva historia”, detalló Valdivieso Espinosa.
Es innegable que la campaña electorera es un reflejo de la fotografía, la gráfica, el nombre; es decir, un candidato instalado en lo visual, aquello que según sus marketistas lo conceptualiza, lo abstrae y asume una identidad desde la visual. Gio Sartori dice: […] “la sociedad teledirigida, como la población está dominada a través del consumo de imágenes y ha generado un nuevo tipo de personas.” […]. Vivimos la campaña electoral en una sociedad teledirigida que ha construido su paradigma en el concepto del homo videns, frente al del homo sapiens, dando un paso considerable del pensamiento a la contemplación; es decir del pensar al ver.
Este cambio es el que se refleja en la campaña electoral que inició hace 72 horas; esta forma de hacer campaña desde la imagen y no desde las ideas, las propuestas, las tesis o los planes de trabajo; produce cambios en los procesos cognitivos de la sociedad que, lamentablemente, consume lo visual, lo que se traduce en imágenes; mientras que, el debatir, analizar o conceptualizar, los candidatos lo esconden; obvio, prefieren el baratillo de ofertas, el discurso demagógico que, quizá les dejará mas votos y un triunfo electoral.
El resultado de esta campaña de imagen se traduce en una baja capacidad cognitiva del electorado que, al final del sufragio, evidenciará resultados predecibles: figuras, rostros, bailes, cantatas y no verdaderas autoridades que vayan a construir políticas públicas que beneficien a la población. Para que esto cambie les deseamos: …buen viento …y buena mar.
Cada uno de nosotros escoge como terminar el año y como recibir al que viene; algunos nos enfiestamos con familia o amigos, otros quemando, saltando o dándole de puntapiés a un monigote y la mayoría realizando las tradicionales cábalas; como la de poner lentejas en los bolsillos, para atraer el dinero, hacernos baños florales o las 12 uvas que representan los 12 meses del año, se comen con las campanas de media noche, pidiendo por cada uva un deseo, que casi siempre es por los demás, olvidándonos de nosotros mismo, sin caer en cuenta
Hace muchos años que está al servicio de la arrogancia – pero como si fuera desde ayer- esta epidemia despiadada nos mortifica y contamina sin misericordia.
Se llama soberbia.
Según varios autores, la soberbia también llamada vanidad, orgullo y arrogancia, “…es una actitud de las personas que creen tener una posición de superioridad o de privilegios ante los demás…”.
Hay personas – y no pocas- que tienen ese “placer” o satisfacciónSon sujetos que sintiéndose menos que los demás se maquillan y se sobrevaloran de su yo respecto a los otros.
de que si nosotros estamos bien el resto también lo estará. Creencias respetables basadas en supersticiones y cuya efectividad o no, se origina en nuestras mentes.
No podemos olvidar a quienes obligadamente, tienen que pasar esa transición solas o solos; este decisivo y acertado comentario de una joven mamá al preguntarle como recibiste el nuevo año y que por esas cosas de la vida le toco pasar así, para pensarlo; “Yo pasé sola en la intimidad de mi soledad, dándome la oportunidad de rencontrarme conmigo misma, mirando en re-
trospectiva lo vivido en el año que terminaba, concentrada y en silencio para recordar mis logros, fracasos, retos, metas cumplidas, aquello que me faltó, lo que quiero hacer y me di tiempo para poner en ordene mis prioridades; sin lagrimas ni nostalgia, sin cábalas y con realismo”. La reflexión es que, para cumplir nuestros deseos la magia que los hace realidad, es efectuar un plan, trabajarlo y persistirlo.
Pero hay otros que, además de ese gusto del mal gusto, tienen una actitud altanera, petulante y prepotente que llegan a la osadía de menospreciar a las otras personas. Meten la mano en todo, nos alejan y destruyen nuestras relaciones con nuestros compañeros, amistades y familias. Hoy aquí, mañana allá. Y se divierten tomando decisiones basadas en su ego y presunción, con el deseo de ser preferidos por los demás.
Y ciertos políticos, con las excepciones de rigor, cuando llegan al poder, tienen la desgracia de pertenecer a este segundo grupo.
Este descabellado, errado y
A. Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es
disparatado sentimiento de superioridad frente a los demás debe terminar de alguna manera. Y el único camino –pienso que no hay otro- es que aquel que la padece tome conciencia por sí mismo de que algo no marcha bien tiene que cambiar, para encaminar nuestras vidas por rumbos diferentes, antes que dicha barbaridad se adueñe de la vida de las personas.
Y nada más. Preparémonos, hay que actuar de prisa, de prisa, en este cambio…
Edición Nº 696
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com JaimeA propósito de la muerte de quien fue máximo jerarca de la Iglesia Católica, reproduzco ideas de un artículo que escribí luego de la lectura de la Encíclica “Spe salvi” que Benedicto XVI publicó en noviembre de 2007. Fue un llamado a la esperanza, pero con gran generosidad y pluralismo, que se observa claramente cuando el autor hace un análisis del aporte y límites del marxismo.
Benedicto XVI reconoció que Engels ilustró de manera sobrecogedora las terribles condiciones de vida del “proletariado industrial”; que Marx trató de encauzar un nuevo y definitivo paso de la historia hacia un cambio verdadero; que la revolución rusa de 1917, liderada por Lenin, significó el triunfo de la tesis marxista, pero que también puso de manifiesto el error fundamental de dicha doctrina. En palabras de Benedicto XVI, Marx olvidó que el hombre es siempre hombre, olvidó al hombre y su libertad, olvidó que la libertad es siempre libertad y que la solución a los problemas de la humanidad no es exclusivamente económica.
El fin no justifica los medios. La equidad social es una tarea urgente, pero no se puede prescindir de la libertad del hombre. Un claro mensaje del humanismo cristiano a través de Benedicto XVI, para quien “el presente, aunque sea un presente fatigoso, se puede vivir y aceptar si lleva hacia una meta, si podemos estar seguros de esta meta y si esta meta es tan grande que justifique el esfuerzo del camino...”
Ha iniciado oficialmente la campaña electoral. Tenga presente algunas cosas antes de votar:
1. Piense en qué candidatos empezaron a hacer campaña antes de este día pues esto dice mucho. Si un candidato cree que, hecha la ley, hecha la trampa y vulnera la norma ¿qué puede esperar de él o ella en el cumplimiento de la ley si gana? ¿qué se puede esperar de quien no respeta las normas sino a conveniencia?
2. Nuestras ciudades y nuestra ciudadanía no vive de caramelos, ni de falsas esperanzas vive de respuestas técnicas y serias, de políticas públicas construidas de abajo hacia arriba y de manera interdisciplinaria. Nuestras ciudades y ciudadanía no viven de caravanas, de ruido, de colores transitorios por 40 días. No. Ellas viven de los colores de Loja, del ruido del trabajo, y de la búsqueda de la luz con inteligencia.
3. Piense si su candidato de hoy lu-
ce una camiseta diferente en relación a la última elección. Esto se llama incoherencia. Piense si el armario del candidato parece arcoíris. Si antes dijo defender la izquierda y ahora defiende la derecha o viceversa. Piense si a quien antes dijo traidor ahora es su compañero o compañera de fórmula y abrazados salen en cada foto.
4. Piense si su candidato ya ha estado en el poder por un tiempo suficiente, si ya pudo demostrar lo que debió, si ya es momento de ver nuevos paisajes.
5. Piense si su candidato es de aquellos que dicen, reclaman y critican, pero no hacen lo mismo que dicen, y no ejecutan por lo mismo que reclaman y no proponen sobre lo mismo que critican. Esto se llama falta de sindéresis.
Seamos cautos, analicemos las ideas de cada candidato y veamos no sólo qué pasado queremos dejar atrás sino qué futuro desde este presente
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.comqueremos construir.
Finalmente seamos conscientes que podemos exigir TODO a cualquier candidato, pero si desde ahora a nosotros mismos no nos exigimos NADA fallaremos nuevamente como ciudad como provincia.
Definitivamente creo que merecemos más, pero esto depende de que nosotros vayamos a despertar. Políticos de “formas” sin fondo son vasos vacíos. Políticos de “fondos” sin “formas” pueden ser agua sin destino. Necesitamos equilibrios. Necesitamos ideas, Necesitamos ir más allá del blanco y el negro. Necesitamos terceras vías. Necesitamos responsabilidad.
El sueño de un mejor lugar para vivir empieza desde cada uno ahora. Recuerde que el circo solo deja de existir cuando ya no tiene más audiencia.
Vinicio Meneses AguirreGanan poco, se les exige mucho, la gran mayoría viven lejos de sus hogares y todo por salvar a la patria; la prensa corrupta les cae encima por muéveme estas pajas y para colmo de todos los males, programan el mundial de fútbol a la misma hora de la sesión, una de las últimas, antes de sus merecidas vacaciones.
Dije ¿Programan la finalíssima? ¡No! Debía de escribir, les llaman a sesión justo a la hora del partido final entre Argentina y Francia. ¡¡¡Qué falta de respeto!!!
Mamiticos, tan sacrificados los honorables padrastros de la patria, que el 90% de los cómplices que les eligieron, reclaman sus cabezas. Y no es para menos.
Se convocó a sesión para tratar en segundo debate la ley de seguridad, ley que servirá para entregar un marco jurídico en la lucha desigual contra la delincuencia y la inseguridad campante en el país. Pero ¡¡¡Qué falta de respeto!!!
Así como la delincuencia y el narcotráfico no trabajan cuando rueda la
bola, los salvadores de la patria también reclaman un merecido descanso, unas bielitas, unos wiskis y goooool a todo pecho. Las leyes, que esperen, además, para qué tanta expectativa; si, hecha la ley hecha la trampa.
Creo que en la Consulta Popular debería preguntarse tal como piden en el #Suero de la verdad. ¿Está de acuerdo en suprimir la Asamblea Nacional?
Es hora de despertar de este quietismo, pero no para volvernos a dormir sino para protestar.
“¡Qué falta de respeto al pueblo ecuatoriano!”Jaime LA FOTO » En la Unidad Educativa Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, se organizó un programa especial para despedir el año 2022, con la participación de la comunidad educativa del plantel.
Despidiendo el año
›
La programación en honor al Patrono Jurado de Loja, San Sebastián, se encuentra lista. Al frente de los eventos, a cumplirse del 10 al 20 de enero de 2023, están la Fundación Cívica San Sebastián y el Municipio de Loja.
La veneración al santo se viene dando, según el padre Oswaldo Celi Jaramillo, en su Monografía de la Diócesis de Loja, a partir de 1660, tras un terremoto que azotó a la ciudad de Loja, justamente el 20 de enero de ese año, incluso el propio Cabildo de Loja proclamó a San Sebastián Protector de la Ciudad y decretó ¬una fiesta anual.
Una nutrida programación
Para la actividad de este 2023, a decir del presidente de la Fundación Cívica, Luis Cosíos Castillo, se ha trazado una serie de eventos, cuyos detalles se darán este viernes 6 de enero, desde las 09:00, en el Salón de los Alcaldes del Municipio, por medio de una rueda de prensa.
Informa que todo inicia con la novena en honor a San Sebastián, con la participación de entidades privadas y públicas, consideradas priostes. Se prepara eventos deportivos y culturales, en estos últimos se resaltará la figura del escritor lojano, Stalin Alvear Alvear, por medio de los concursos de oratoria, pintura y un conversatorio, donde se hablará de él, expresidente de la Casa de
la Cultura Ecuatoriana (CCE).
El martes 17 de enero será el tercer concurso del pasillo lojano, el domingo 15 habrá atletismo donde estarán presentes los niños de las escuelas, carrera de carros de madera, vóley femenino; el 19 son las vísperas con una clarinada, la feria del dulce, concurso del dulce tradicional, a las 16:55, la sonata de campanas, y a las 17:00, el traslado del Patrono Jurado desde San Sebastián a la Catedral, allí se celebrará una misa presidida por el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra.
Niños con nombre Sebastián Luis Cosíos invita a los padres de familia, cuyos hijos se llamen Sebastián, para que estén presentes en el traslado del santo, asimismo, a las 20:00, se cumplirá una noche cul-
tural, en la Plaza de San Sebastián. Habrá artistas y danza. El presidente destaca el aporte de la empresa ILE y las cooperativas Educadores y Padre Julián Lorente.
El 20 de enero, tras una sonata de campanas, a realizarse a las 08:55, el Patrono Jurado regresa a la iglesia de San Sebastián, donde continúa la feria del dulce. Todo concluye con la misa central de fiesta.
La directora de la Unidad Municipal de Turismo, Diana Nagua, dice que las actividades vienen siendo preparadas desde hace meses y coordinadas juntamente entre el Ayuntamiento y la Fundación. Comenta que, tras la pandemia, se retoman con fuerza y resalta, asimismo, el apoyo de la empresa privada.
Una programación de altura También señala que la entidad, a través de sus distintos departamentos, está lista para la fiesta, es decir, se espera únicamente que llegue el día. “Se observa los más mínimos detalles para que la programación sea de altura”, destaca la funcionaria.
La medicina principal es la motivación. La página llega a las audiencias de todo el mundo, particularmente de Latinoamérica. Tiene el sello de Ecuamedios.
El proyecto audiovisual lojano Dr. Corazón, de la empresa Ecuamedios Loja e interpretado por el actor, artista plástico, cantante y pianista, Pablo Andrés Dávalos Aguirre, se posiciona en los ámbitos local, provincial, nacional e internacional. Su filosofía es la motivación personal.
¿Quién es Pablo Andrés Dávalos? Ambateño de nacimiento y residente en Loja desde los 19 años, sus estudios primarios y secundarios los cursó en La Salle, de su urbe natal; los superiores, en las universidades Técnica Particular de Loja, graduándose allí en Artes Plásticas, y Nacional de Loja, donde obtuvo el título de músico. Cuenta con una maestría en Artes Plásticas por la Universidad de Cuenca.
Su formación, sobre todo, es en artes plásticas y música, profesiones a las que se dedica desde hace, aproximadamente, 20 años, y, a partir de su ingreso a la empresa Ecuamedios, hace alrededor de año y medio, en actuación.
A Pablo Andrés, ahora que se encuentra inmerso en el mundo de la actuación, le sirvió mucho ser pintor, cantante y tocar el piano. Es que aquello es un complemento que le sirve mucho a la hora de interpretar al Dr. Corazón.
Explotar todas las partes del arte “La actuación es la parte del arte que me faltaba complementar porque para ser ciento por ciento expresivo uno tiene que explotar todas esas partes del arte”, expresa y cuenta que sus virtudes de actor las sacó a flote cuando Ecuamedios convocó a una prueba para un actor que personifique al Dr. Corazón. Asistió al casting, lo aprobó y desde hace un año y medio encarna
a la figura principal del proyecto.
Dr. Corazón es parte de varios proyectos de Ecuamedios como El Sabio, Dr. Amor, entre otros, que se difunden con sonado éxito en las redes sociales. Por ejemplo, en Facebook se lo localiza como Dr. Corazón, impulsado y apoyado en un ciento por ciento por la empresa, gerenciada por Samuel Guamán, con asiento en Loja, Zamora, Cuenca y Guaya-
› Paralelamente con la actuación también van sus carreras de músico y artista plástico.
› En la semana realiza cinco monólogos y dos cortometrajes.
› Hace un año y medio llegó a la empresa Ecuamedios.
› Se proyecta llegar a la gente en escenarios grandes y totalmente en vivo.
›
quil, lo cual “me ha permitido llegar a tanta gente”.
Pablo Andrés Dávalos manifiesta sentirse a gusto en Ecuamedios porque permite a la persona expresarse y que, en su caso, le ha posibilitado desenvolverse sin problema alguno y con ello trascender a la audiencia la motivación, a través de los consejos en redes sociales.
En cortometrajes y monólogos
Los problemas de pareja, la falta de autoestima, ataques de ansiedad, entre otros males, que afectan a la sociedad, particularmente joven, son los temas que aborda el Dr. Corazón en los cortometrajes y también que lo hace por medio de monólogos de dos o tres minutos.
“A través de Internet tratamos de llegar a la gente con algún consejo que le pueda servir en su vida para que mejore esta y si la situación es más grave, entonces, que acuda en busca de una ayuda más profesional”, comenta, al tiempo de informar que su página paulatinamente ha ido creciendo a escala mundial, preferentemente en Latinoamérica, donde hay gran cantidad de seguidores.
Como parte del servicio que ofrece la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) en la Zona 7, está la atención ciudadana, a través de la cual se brinda asesoramiento personalizado a usuarios en El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.
Mediante este servicio se resuel-
ven inquietudes en relación a trámites como permisos de funcionamiento para establecimientos o también notificaciones sanitarias, registros sanitarios para productos de uso y consumo humano, solicitudes, asesoramientos, denuncias, entre otros.
Durante el 2022, se atendieron a 3084 usuarios, de los cuales el 92%
fue recibido de forma presencial, el 3% por atención telefónica y el 5% por el correo electrónico atencionciudadana.cz7@controlsanitario.gob.ec
La atención en Loja y Machala se brinda de lunes a viernes (08h00 a 17h00), mientras que en Zamora, el servicio se da los lunes en el mismo horario.
»
En las distintas parroquias de la localidad organizaron actividades, principalmente procesiones con el Niño Jesús.
El 6 de enero, que en este 2023 cae hoy, viernes, se recuerda la tradición del Día de los Reyes Magos, fecha en la que en Ecuador se va haciendo más característico comer la rosca de reyes (pan de forma circular que tiene frutas o frutos secos) y en algunos casos también entregan regalos a los niños.
Según las historias, tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar, montados en un camello, un caballo y un elefante, viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén, guiados por una estrella, para adorar a un profeta recién nacido y llevarle tres ofrendas oro, incienso y mirra.
En la Iglesia Católica se celebra el Día de Reyes o la Epifanía del Señor; y en el caso de La Catedral de Loja se realizará la tradicional procesión
con el niño Jesús.
El Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, informó que el tradicional Pase del Niño será de 18:00 a 19:00 desde la Puerta de la Ciudad, calle 18 de Noviembre, Colón, Bolívar, 10 de Agosto, Bernardo Valdivieso, hasta La Catedral.
“Participarán de este acto especial todos los niños de la catequesis, grupos laicales y los devotos. A las 19:00 habrá la misa solemne con el apoyo de los priostes de la iglesia la Catedral, también será el momento propicio para nombrar al prioste del próximo año”, reveló el Obispo.
Agregó que, con la celebración de la eucaristía y el agasajo a los niños se culminan las festividades navideñas y se inicia el camino hacia la Semana Mayor.
En la parroquia San Francisco también tienen planificado el Pase del Niño desde las 18:00 desde el mismo Templo. La eucaristía será a las 19:00. A la comunidad le han solicitado que acuda vestido de algún personaje célebre para participar del
recorrido.
En la parroquia eclesiástica Cristo Luz del Mundo de Vilcabamba a las 15:00 se realizará un recorrido con la participación de los niños del sector, quienes recibirán una charla y un agasajo.
Durante cuatro días 437 profesionales médicos rurales participan de un taller de inducción organizado por la coordinación de la Zona 7 del Ministerio de Salud Pública.
El taller inició el 3 y se extiende hasta hoy, 6 de enero de 2023. Los profesionales rurales son con corte de enero-diciembre 2023.
Los profesionales se capacitan en las políticas, programas y normativas vigentes en el marco del Modelo
de Atención de Salud a fin de garantizar una atención de calidad.
De Loja están asistiendo 222 personas, de El Oro 149 y de la provincia de Zamora Chinchipe participan 102 profesionales rurales.
El edificio ubicado en la calle 10 de Agosto y Bernardo Valdivieso, esquina, de la ciudad de Loja, luce, desde hace años, con su fachada deteriorada. Mucho se ha comentado de esto y el mal ejemplo que da a otras infraestructuras oficiales de la urbe, pero nadie se inmuta. En ese edificio funcionan ministerios como el de Transporte y Obras Públicas, así como el de Desarrollo Urbano y Vivienda. El mal estado atenta contra el ornato de Loja y representa una mala imagen para los turistas. ¿Qué dicen sus titulares?
“Todas esas personas que son responsables de este nefasto daño a Loja, prácticamente tendrán que responder en su momento”, dice el procurador síndico.
El Municipio de Loja continúa a la espera de recibir la resolución del Tribunal Contencioso Administrativo con sede en Guayaquil, respecto al monto económico que debería pagar a la empresa Safety Enforcement, la cual es conocida a nivel local porque en años anteriores se encargó del control de los límites de velocidad mediante fotorradarres.
Se debe recordar que esta compañía presentó una acción de protección que inicialmente fue aceptada por una jueza de la provincia de Los Ríos, cuya sentencia determinó que el Municipio debe pagar alrededor de 12 millones de dólares. Esa decisión fue apela-
da por la entidad lojana y en mayo de 2022, la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Los Ríos emitió el fallo que si bien no ratifica ese millonario monto, sí establece una reparación económica a cancelar, cuyo valor debe ser determinado “en trámite contencioso administrativo conforme al artículo 19 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional”.
Dicho monto es el que aún no se ha determinado y el Municipio de Loja continúa a la espera de conocerlo. El procurador síndico de la institución, Luis Tapia Montesdeoca, deja en claro que el Municipio no tiene perdido el caso ante Safety, aunque señala que de establecerse
de parte de ese Tribunal Contencioso Administrativo un valor a pagar, cumplirán con esa obligación, pero también se iniciarán procesos de repetición contra los exfuncionarios o funcionarios que dieron paso al contrato para las fotomultas. “Todas esas personas que son responsables de este nefasto daño a Loja, prácticamente tendrán que responder en su momento”, expresa.
Con los procesos de repetición, explica el procurador síndico, quienes tuvieron responsabilidad en el caso deberán reembolsar el dinero que egrese del Municipio. “Ese dinero debe ser recuperado”, manifiesta.
En Ecuador, desde las 00:00 del martes 3 de enero de 2023, está vigente el periodo de campaña electoral que antecede a las elecciones seccionales que serán el domingo 5 de febrero.
Este periodo, que finalizará a las 23:59 del jueves 2 de febrero, es el espacio autorizado para que organizaciones políticas y candidatos promocionen sus planes de trabajo ante la ciudadanía.
Si bien se pueden realizar algunas actividades, existen otras que tanto candidatos como organizaciones políticas, instituciones públicas e incluso medios de comunicación, están prohibidas de realizar y en caso de efectuarlas, son objeto de sanción.
En el caso de las instituciones públicas, según el Código de la Democracia, están prohibidas de difundir publicidad a través de radio, prensa escrita, televisión, medios digitales y vallas publici-
Las elecciones son el 5 de febrero de 2023.
tarias, salvo las excepciones que establece la ley. Tampoco pueden difundir productos audiovisuales donde se usen recursos públicos y conste la voz o imagen de personas que estén como candidatas. Las entidades públicas tampoco pueden realizar eventos con artistas internacionales durante la campaña.
Los candidatos, de su parte, no podrán participar en inauguraciones de obras u otros eventos financiados con recursos públicos.
Mientras que los funcionarios públicos están prohibidos, en el ejercicio de sus funciones, de inducir el voto a favor de determinado candidato o promueva aportes económicos para una organización o candidato.
Los eventos inician este lunes con la apertura del Año Jubilar y concluyen el 8 de diciembre. Se publicará una serie de libros.
La Diócesis de Loja cumple 160 años de creación y en ese marco se decreta un Año Jubilar, cuyo objetivo es celebrar este acontecimiento impulsado por la Iglesia católica. Los eventos empiezan este lunes 9 de enero y concluyen el próximo 8 de diciembre de 2023, día de la Inmaculada Concepción.
Apertura del Año Jubilar La programación arranca este lunes, desde las 10:00, con la eucaristía de apertura del Año Jubilar, en la iglesia Catedral, celebrada por el Obispo de la Diócesis, Monseñor Walter Heras Segarra.
El religioso dice que todos los actos se desarrollarán poniendo en práctica lo que la Virgen les manifiesta a los discípulos en las bodas
de Caná: “Hagan lo que Él (Jesús) les dice”.
Señala que el pedido de la Virgen se aplicará en todos los actos organizados por la Diócesis de Loja, en especial en aquellos relacionados con el plano de la evangelización que se hará puerta a puerta, en cada una de las parroquias.
Con el Consejo Pastoral, según manifiesta, se analiza la posibilidad que la Virgen del Cisne salga este año a recorrer las diferentes parroquias de la Diócesis de Loja. También se publicará una serie de libros de historia, como el segundo tomo de la historia de la Diócesis, en una fecha a señalarse próximamente. La ciudadanía, asimismo, puede escribir sobre cómo ha visto a la Iglesia en este tiempo.
Cierre del Año Jubilar
Los eventos concluirán con la sesión solemne, donde estarán presentes autoridades civiles e invitados especiales. Para la clausura del 8 de diciembre se tiene previsto que asista el Nuncio Apostólico y varios obispos que serán testigos del cierre del Año Jubilar en Loja.
“Invito a la ciudadanía lojana a participar de todos los eventos a realizarse, sobre todo, a recibir a la misión que se cumplirá este año en la Diócesis, hasta el cierre el 8 de diciembre próximo”, enfatiza la máxima autoridad de la Iglesia lojana.
Con el objetivo de ejecutar de manera integral todos los procedimientos técnicos, operativos, logísticos planificados y establecidos para las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y Referéndum 2023, y poner a prueba los componentes del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), este domingo 8 de enero de 2023 se realizará el Primer Simulacro Electoral.
En la provincia de Loja se desarrollará a las 9:00 en el recinto electoral emblemático de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, lugar en el que se simulará las fases del proceso electoral desde la instalación, votación, escrutinio y embalaje. También se probará el procedimiento a seguir para que el elector acuda al funcionario que brindará el servicio de informador del lugar de votación,
» De esta actividad podrán participar las instituciones que integran la Mesa de Seguridad Electoral, delegados de las organizaciones políticas y representantes de los medios de comunicación.
mesa de atención preferente, protocolo de bioseguridad, transmisión de las actas de escrutinio desde los puntos de escaneo y se simulará un evento adverso.
Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación electoral de Loja explicó que el simulacro se realizará con los 22 recintos que serán Centros de Digitalización de Actas (CDA). “El objetivo fundamental es poder identificar y determinar la capacidad de reacción y respuesta ante cualquier eventualidad”, agregó.
En Yantzaza, durante la presente semana, se iniciaron los trabajos para el asfaltado de la avenida Rafael Pullaguari, arteria vial que conecta al sector urbano central con el periférico.
Christian Cueva, director de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Yantzaza, informó que, “en primera instancia, se realizaron los estudios y diseños a nivel de asfalto, que determinaron los aspectos constructivos de la obra. En los días previos se procedió, por lo tanto, con la colocación de los puntos de corte y relleno”.
“Paralelamente, se inició la conformación de la cajonera para la colocación del material de mejoramiento. Se prevé, por ello, en el transcurso de dos semanas, irlo culminando. El objetivo es llegar a asfaltar este importante viaducto de más de un kilómetro, puntualizó Cueva.
El funcionario indicó que, la
obra alcanzará una inversión de aproximadamente 750 mil dólares, ejecutada por administración directa, atendiendo de esta forma a uno de los sectores de mayor relevancia económica de la urbe.
Martín Jiménez, alcalde de Yantzaza, sostuvo que “el fortalecimiento de la vialidad urbana del cantón, es un proyecto que cada vez se va extendiendo a más sectores del Valle de las Luciérnagas”.
La UTPL alberga a 3 de las 7 Cátedras Unesco que existen en el país: Cultura y Educación para la Paz, Desarrollo Sostenible, y Ética y Sociedad en la Educación Superior.
Las Cátedras Unesco son espacios de investigación, docencia y vinculación con la comunidad, y están conformados por equipos humanos interdisciplinarios, cuyo objetivo es favorecer la formación de capacidades en el desarrollo y avance de la educación superior.
Entre sus objetivos, las Cátedras Unesco UTPL tienen la meta de contribuir a la consolidación de la paz, el respeto a los valores éticos universales y comunes, y el desarrollo sostenible. Dentro de sus labores, las cátedras se centran en la creación de redes a través del programa UNITWIN de la UNESCO (Programa de Hermana-
miento de Universidades, por sus siglas en inglés).
Gracias a su gestión, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se ha convertido en la Institución de Educación Superior que acoge más Cátedras UNESCO a escala nacional, ya que alberga a 3 de las 7 que existen en el país: Cultura y Educación para la Paz, Desarrollo Sostenible, y Ética y Sociedad en la Educación Superior.
Mediante un trabajo articulado con diferentes actores sociales, la universidad obtuvo este año la renovación de las Cátedras UNESCO por un periodo de 4 años, de esta forma, la universidad se proyecta a nivel regional como
un referente en la implementación de Think Tanks (tanques de conocimiento) y proyectos con un alto impacto social.
Santiago Pérez Samaniego, docente de la UTPL y coordinador de Gestión de las Cátedras Unesco, señala que la Universidad por muchos años se ha caracterizado por su compromiso al ser globalizada, sin dejar de lado su pertenencia local, por lo que en esta última década incorporó a su estructura la figura internacional del programa UNITWIN y Cátedras UNESCO, en convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura. Es más, en el presente año,
las tres Cátedras UNESCO iniciaron con un largo proceso de renovación de los acuerdos interinstitucionales para continuar su labor en las respectivas oficinas.
Gabriela Moreira Aguirre, titular de la Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz, comenta que este tercer periodo de renovación para la cátedra que dirige es un incentivo importante que los motiva a continuar el trabajo por la implementación de una cultura de paz en el país y en el mundo. Esta cátedra que nació en el año 2012, es la de mayor trayectoria en el país y se consolida como un referente en temas vinculados a esta temática.
Una ola de violencia, narcobloqueos y balaceras se apoderaron del Estado tras un operativo en Culiacán para recapturar al narcotraficante.
Las fuerzas de seguridad mexicanas capturaron este jueves 5 de enero a Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, según confirmó el gobierno de México.
En un operativo llevado a cabo durante la madrugada en Jesús María, en la ciudad de Culiacán, la Secretaría de la Defensa volvió a detener al narcotraficante después del fracaso de octubre de 2019.
En el primer intento, las autoridades lo retuvieron y a las pocas horas lo soltaron para frenar la escalada de violencia que recibieron como respuesta.
Como en aquel jueves negro, la detención en esta ocasión desató nuevamente el caos en el Estado de Sinaloa, que amaneció bajo fuego, sitiada por narcobloqueos y balaceras, principalmente en los accesos a la ciudad.
Las autoridades pidieron a la
gente que no salga a la calle de no ser necesario, mientras que las clases y actividades se suspendieron en varios municipios.
Tres años ha tardado el Gobierno mexicano en volver a capturar al hijo de El Chapo, uno de los herederos del imperio del narcotráfico que dejó su padre, actualmente en prisión en Estados Unidos.
La detención de Guzmán, conocido como El Ratón, de 32 años, se da a tres días de la llegada a México del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Según El País, Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa mexicano, mediante conferencia de prensa aseguró que se trata de “un golpe contundente a la cúpula de poder” del Cartel de Sinaloa.
Sin embargo, la incertidumbre empapó las primeras horas de este jueves. Coches y camiones cruzados bloqueando las calles de
Culiacán se pueden ver en fotografías y videos que circularon por las redes sociales, además de enfrentamientos armados.
La capital del Estado amaneció tomada por el crimen organizado,
Estados Unidos permitirá la entrada cada mes de hasta 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero endurecerá las restricciones para aquellos que intenten cruzar la frontera con México sin la documentación necesaria.
El nuevo procedimiento, que se aplicará de inmediato, es “ordenado, seguro y humano” y “reducirá substancialmente” el número de personas que tratan de acceder a territorio estadounidense de forma ilegal, dijo este jueves 5 de enero el presidente Joe Biden.
“Estas medidas ampliarán y acelerarán las vías legales para una migración ordenada y tendrán nuevas consecuencias para quienes no utilicen esas vías legales”, anunció la Casa Blanca en un comunicado.
La cuota de migrantes se limitará a quienes tengan a un patrocinador financiero que ya esté en EE.UU. y pasen una investigación de seguri-
dad, permitiéndoles vivir y trabajar en el país hasta por dos años.
Y aquellos que intenten entrar de forma ilegal serán expulsados bajo la norma sanitaria conocida como Títu-
pero sin explicaciones oficiales del por qué, pero los rumores apuntaron desde un inicio a la detención del narcotraficante. Sospechas que fueron confirmadas por las autoridades, la tarde del jueves.
lo 42 con la intervención de la policía y en coordinación con México.
Ante ello, Biden urgió a aquellos que quieren migrar a que usen el nuevo procedimiento en lugar de
tratar de llegar al país por sus propios medios.
En octubre ya se lanzó un programa similar para venezolanos, con un cupo de 24.000 al año, que a su vez estaba basado en un plan para ucranianos que huían de la guerra con Rusia, y ahora se amplía a otras nacionalidades con el objetivo de aliviar la presión migratoria.
Según las autoridades, gracias al plan para los venezolanos se ha reducido en un 90% el número de los migrantes de esa nacionalidad que llegan a la frontera.
Según la BBC, más de dos millones de personas fueron arrestadas tratando de cruzar la frontera en el último año fiscal, que terminó el 30 de septiembre, lo que supuso un aumento del 24% con respecto al año anterior.
Los policías recuperaron el vehículo y detuvieron a tres en la ciudad de Catamayo.
Están con prisión preventiva, desde la noche del martes 3 de enero de 2023, tras la realización de la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra de Humberto M. P., de Venezuela; Karen G. U. y Johan B. T., de Ecuador, de 32, 26 y 24 años, en su orden.
A ellos la Fiscalía de Loja los acusó del presunto delito de robo con fuerza de un automóvil rojo, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Pichincha (P), en un barrio de la ciudad de Loja, el cual fue recuperado en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre.
En la avenida Panamericana Sur, cerca de la gasolinera Del Castillo, la Policía del cantón Catamayo localizó el vehículo que habría sido robado por los tres ciudadanos, quienes no probaron que el automóvil le pertenezca a alguno de ellos y fueron detenidos por los uniformados.
La alerta del robo de ese vehículo llevó a los policías de la provincia de Loja a activar el operativo, en las vías de salida e ingreso a la jurisdicción y estaban a la espera de que pase por esos lugares para retener el mismo y aprehender a quienes se llevaban el automotor.
›
Hasta el cierre de esta edición digital no se conocía la identidad del cadáver de sexo femenino que la Policía localizó la tarde del jueves 5 de enero de 2023, en la parte posterior externa de la sede social del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Loja y Zamora Chinchipe, ubicada en el barrio Turunuma, al noroeste.
La presencia de la Policía, en ese lugar, llamó la atención de los moradores de ese sector, quienes se
sobresaltaron al enterarse que en ese lugar se encontró un cuerpo sin vida, en descomposición, el cual vestía un calentador azul y zapatos deportivos; ella, además, llevaba una mochila rosada.
La presunta venta de marihuana, a través del microtráfico, que Floro C. C., de la provincia de Pichincha, trató de perpetrar fue frustrada por los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja.
Las operaciones básicas de inteligencia llevaron a los agentes Antidrogas a interceptar a Floro C. C., la tarde del martes 3 de enero de 2023, cuando él se movilizaba con 56 gramos de peso bruto de marihuana.
A Floro C. C. los agentes Antidrogas lo detuvieron en un barrio, ubicado al norte de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, en donde pretendía microtraficar la sustancia a través del menudo.
El ciudadano no cuenta con antecedentes penales, pero ha enfrentado algunos procesos judiciales que se registran en la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde ha recibido la sanción correspondiente.
» El ciudadano no tiene antecedentes penales sino procesos judiciales.
En 2020 fue detenido por un robo y en 2023 por el presunto delito de tráfico de drogas.
Tenía una boleta de captura por incumplir la medida cautelar de presentación a la Fiscalía por un robo, mas la noche del martes 3 de enero de 2023 Jonathan E. O. fue detenido por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
En la intersección de las calles Tnte. Maximiliano Rodríguez y Mercadillo, ubicadas al sur de la localidad, él fue aprehendido, a eso de las 18:20, y en su poder los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja encontraron 634,5 gramos de peso bruto de marihuana.
La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para marihuana, la cual fue depositada en el Centro de Acopio, Indicios y Evidencias (CAIE) de la Jefatura Antidrogas.
Doble prisión preventiva La noche del martes 26 de mayo
del 2020, a eso de las 20:30, Jonathan E. O. y otro ciudadano fueron detenidos por los policías por el presunto delito de robo; la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el miércoles 27 de ese mes y de ese año.
En esa diligencia se dispuso que Jonathan E. O. se presente periódicamente a la Fiscalía que investigaría ese presunto delito; lamentablemente él irrespeto la medida cautelar y la Fiscalía que lo investiga pidió una audiencia para el cambio de medida y solicitó la prisión preventiva.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de Jonathan E. O. fue la tarde del miércoles 4 de enero de 2023, en donde la Fiscalía pidió la prisión preventiva por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Solo daños materiales dejó el accidente de tránsito que la mañana de este jueves 5 de enero de 2023 ocurrió en las avenidas Nueva Loja y Guayaquil, al norte de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y constataron que los conductores de un bus y de un taxi se involucraron en el percance que únicamente
dejó daños materiales.
Los agentes civiles verificaron que el accidente es un choque por alcance, en donde el taxi llevó la peor parte porque tiene totalmente averiada la parte posterior producto del impacto del bus de transporte urbano.
Las súbitas paradas, o maniobras, de los conductores de taxis para llevar o dejar a algún pasajero representan un grave peligro para las otras personas que conducen sus vehículos porque
En su propia academia imparte cursos variados para diversificar el aprendizaje.
Una vida de constante capacitación le permite a Andreina Michelle Burneo González, ser una profesional de alta trayectoria en el maquillaje, incluso permitiéndole impartir sus conocimientos a distintas personas con la intención que puedan emprender en negocios propios.
“Del maquillaje sí se puede vivir muy bien”, afirma con firmeza Andreina, quién tiene 29 años y cuenta con el incondicional apoyo de su esposo Jiphson Steven Ordóñez Curipoma; pero que no deja de desconocer el abrigo y la guía que le dieron sus padres Pabel Burneo Álvarez y Haydeé González Añazco; así como la confianza de sus hermanos Brayan y Jhoel Burneo
Andreina nació en Loja, pero creció en el cantón Portovelo de la provincia de El Oro. Ahí se formó en la Unidad Educativa Salesiana San Juan Bosco y cuando ya estaba en la etapa del colegio, por las noches estudiaba belleza en el Instituto Artesanal Portovelo.
El conocer el arte de la belleza le permitió llenar su vida, y es así que luego de finalizar sus estudios colegiales a sus 17 años regresó a la ciudad que la vio nacer para empezar su proyecto de vida. Sin descuidar su formación en belleza, consiguió la ingeniería en la titulación de Banca y Finanzas en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
“A pesar de seguir estudiando en la Universidad gracias al maquillaje conocí personas increíbles y empecé a trabajar en esta rama. Me preparé, seguí cursos, continúe con el estilismo, viajé y cada vez más amaba el mundo de la belleza”, afirma con entusiasmo. Su convicción la llevó a capacitarse a Guayaquil, Machala y en Argentina.
Con estos conocimientos decidió integrarse a un estudio de belleza, luego empezó a visitar las viviendas donde le
solicitaban, hasta que pudo ahorrar y decidirse por emprender y fue así que se creó la Academia y estudio de belleza Andreina Burneo G., donde ofrece formación profesional de calidad para que quienes pasen por sus aulas se conviertan en profesionales exitosos.
La pueden ubicar por la calle Sucre, entre Alamor y Amaluza o bien comunicarse al número 0968686730, aunque su trabajo también se comparte en las redes sociales donde la encuentran como: Academia de belleza Andreina Burneo G.
En la Academia ofrece servicio de maquillaje, belleza y docencia, labor que la ejecuta junto a su socia y amiga Tatiana Alvarado, quien es experta técnica en pedicure.
“La Academia lleva cuatro años y hace dos me especialicé en docencia: formación de formadores en las ramas de maquillaje y belleza”, revela y cuenta que ya han entregado la tercera promoción de profesionales en maquillaje y la segunda en arreglo de uñas.
Para este 2023 planificaron una formación más completa que es de belleza integral. Para poder explicarles bien y no dejarles vacíos a las alumnas acogen a no más de ocho estudiantes, pues consideran que es un grupo propicio para trabajar. El valor de los cursos no siempre son los mismos, pues al estar en constantes capacitaciones les permite mejorar el pensum de estudio.
También ofrecen capacitaciones en marketing que incluye el manejo de cuentas en las redes sociales: cómo hacer fotografías, cómo manejar su imagen en las redes y otros aspectos.
Andreina quiere crecer con la Academia para llegar con servicio de belleza a más personas, pero también formar a quienes deseen crecer y llegar con propuestas adicionales al mercado.
“Emprender es un proceso duro, pero cuando logras consolidarte tienes una plena satisfacción de haberte independizado económicamente”.
Andreina Michelle Burneo González