HORA32 06-02-2025

Page 1


“Este 9 de febrero, cada ecuatoriano tiene el deber de consolidar la democracia”

Sybel Ontaneda A.

“La ignorancia ha quedado evidenciada por la mayoría de candidatos”

Salinas O.

El río Zamora golpea a Centinela del Cóndor

Las copiosas lluvias caídas en las últimas horas en el cantón amazónico originaron el desbordamiento del afluente y consecuente ingreso a viviendas. El COE Cantonal adopta resoluciones urgentes.

» Rescatan a peruana que habría sido secuestrada

Presentan los vehículos eléctricos ‘UNL RAD’ y ‘UNL KART’

4

América Latina y el Caribe, expuestos a desastres

NUESTRA CIUDAD

Destrozos en Centinela del Cóndor, tras desbordamiento del río Zamora

Los barrios Jaime Roldós y 13 de Junio se encuentran afectados. El COE Cantonal adopta varias resoluciones, una de ellas mantenerse en sesión permanente.

El desbordamiento del río Zamora, a causa de las intensas lluvias caídas en las últimas horas, en el cantón Centinela del Cóndor, perteneciente a la provincia de Zamora Chinchipe, originó estragos en varios sectores de la cabecera cantonal, Zumbi, principalmente en los barrios Jaime Roldós y 13 de Junio. El COE Cantonal se encuentra en sesión permanente.

Viviendas afectadas

Las afectaciones, particularmente a las viviendas, se suscitaron este martes, 5 de febrero de 2025, cuando el agua ingresó a varias de ellas, obligando a sus habitantes a salir de inmediato para ponerse a buen recaudo.

Al sector acudieron efectivos del Cuerpo de Bomberos de Centinela del Cóndor y de la Policía Nacional para intervenir, asimismo, según informa el ECU 911 Loja, se coordinó con autoridades de esa jurisdicción,

PARA SABER

› El Municipio de Centinela del Cóndor, en su cuenta oficial, exhorta a los habitantes ubicados en las riberas del afluente a tomar las precauciones del caso.

para implementar acciones preventivas con la comunidad en la identificación de las afectaciones registradas.

De igual manera, se da a conocer que existen únicamente daños materiales y que personal del Cuerpo de Bomberos procedió a la evacuación del agua de las residencias.

Los perjuicios originados por el afluente amazónico llevaron al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Centinela del Cóndor a reunirse la tarde de este miércoles, 5 de febrero de 2025, habiendo adoptado algunas resoluciones.

Resoluciones del COE Cantonal

En la UNL se cumplió la quinta edición del concurso Voces que Comunican

La Carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja (UNL) celebró con éxito la quinta edición del concurso de oratoria ‘Voces que Comunican’, en el marco de la Semana del Estudiante. La competencia, organizada por la Carrera de Comunicación, contó con la participación de 18 estudiantes de diversas facultades, quienes demostraron sus habilidades discursivas.

El evento contó con la presencia de un jurado calificador conformado por el presidente de la FEUE Loja, Álvaro Ortega Samaniego, junto con Pablo Vivanco y Benjamín Ayala, miembros del Foro de Oradores de Loja. Los criterios de evaluación incluyeron contenido del discurso, expresión oral y capacidad de persuasión.

Ganadores

› Primer lugar: Selena Narváez Rueda (Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación) - Tema: “Abandono del adulto mayor”.

› Segundo lugar: Adrián Valdivieso (Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación) - Tema: “Ecuador: Memoria, lucha y esperanza por la justicia”.

› Tercer lugar: Analia Cuenca Granda (Facultad de la Salud) - Tema: “Desafíos de la mujer en la sociedad actual”.

Durante la jornada, los participantes abordaron diversos temas de interés social y académico, promoviendo el pensamiento crítico y la comunicación efectiva.

Hever Sánchez, director de la Carrera de Comunicación, destacó que “la palabra es el poder del ser humano y comunicar una responsabilidad”. Además, el Sr. Sebastián Encalada, presidente de la Aso Carrera de Comunicación, resaltó el evento como un espacio de democracia, libertad y expresión académica.

» El agua ingresó a las viviendas y obligó a sus habitantes a una evacuación urgente.

El organismo cantonal, presidido por el alcalde, Segundo Pascual Sarango Masache, acordó declararse en sesión permanente debido a la amenaza de desbordamiento del río Zamora por las lluvias intensas. Esto, tras el comunicado oficial del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), donde advierte una alta probabilidad de precipitaciones recurrentes durante febrero, especialmente en la región amazónica y otras zonas del país.

El COE Cantonal resolvió, asimis-

mo, brindar atención a las familias afectadas por el evento adverso, garantizando su bienestar y seguridad, así como remitir al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) y a la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) un informe suscrito por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) para insistir en el cumplimiento de las recomendaciones, tras el desbordamiento del río Zamora, en Zumbi, ocurrido este 5 de febrero de 2025.

» Los participantes cumplieron con la expectativa de los organizadores.

Apoyo

El concurso fue impulsado por la docente Pilar Quito Ulloa y los estudiantes de segundo ciclo en la materia de Expresión Oral y Escrita. También contó con la colaboración de la Asociación de Carrera de Comunicación. Los estudiantes dirigieron la organización y la logística del evento bajo la coordinación de Douglas Quevedo, logrando la participación activa de diversas facultades. El acto inaugural contó con la presencia de Yovany Salazar, deca-

no de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación, junto con Diego Naranjo, presidente de la Casa de la Cultura Núcleo de Loja, y otros distinguidos académicos, aportando un realce cultural y académico a la competencia. Con esta iniciativa, la Carrera de Comunicación reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fomentando el liderazgo, la reflexión y la expresión oral como herramientas clave para su futuro profesional.

NUESTRA CIUDAD

La UNL avanza en movilidad sostenible con la fabricación de vehículos eléctricos

Un go kart y una motocicleta eléctrica son los nuevos prototipos creados por estudiantes y docentes de la Carrera de Ingeniería Automotriz.

La Universidad Nacional de Loja (UNL), a través de su Carrera de Ingeniería Automotriz, presentó dos innovadores vehículos eléctricos, ‘UNL KART’ y ‘UNL RAD’, en el marco del quinto aniversario de la carrera y dentro de las actividades de la Semana del Estudiante UNL 2025.

Estos modelos, diseñados y construidos por estudiantes y docentes, representan un importante avance en la formación automotriz de la región y en la apuesta por la movilidad sostenible.

Características de los prototipos

El ‘UNL KART’ es un vehículo de alto rendimiento con eficiencia energética. Pesa 79 kilogramos, alcanza una velocidad de 60 km/h y su construcción tomó aproximadamente dos años, con

un costo estimado de 1.500 dólares. Por su parte, ‘UNL RAD’ es una motocicleta eléctrica de 162 kilogramos, capaz de llegar a 72 km/h. Su desarrollo fue en base a cuatro trabajos de titulación y una inversión de 2.200 dólares.

Jairo Castillo, director de la carrera, destacó que estos vehículos fueron desarrollados con tecnología de punta y responden a las tendencias globales de electrificación y eficiencia energética.

“El trabajo en equipo da resultados y estamos conscientes de que debemos actuar en armonía con los cambios dinámicos de la industria automotriz y el sector del transporte, formando profesionales competentes que se conviertan en agentes de cambio”, enfatizó.

Cinco años de logros y desafíos

La Carrera de Ingeniería Automotriz fue creada en enero de 2020. Actualmente, cuenta con 237 estudiantes, de los cuales tres son mujeres.

La formación se complementa con escenarios especializados para el desarrollo práctico-experimental, como los laboratorios de Sistemas Automotrices, Fluidos, Manufactura, Electrónica y Cómputo, además de los talleres de Automotriz y Mecánica.

“Cinco años pueden parecer un breve capítulo en el tiempo, pero para

quienes han sido parte de este proceso sabemos que han estado llenos de retos, aprendizajes, crecimiento y, sobre todo, logros que nos llenan de orgullo”, expresó Elvia Zhapa, vicerrectora académica de la UNL.

Con estos avances, la Alma Máter lojana reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la investigación aplicada, formando profesionales capacitados para responder a los desafíos de la industria automotriz.

Arcsa controla existencia de medicamentos genéricos en zona 7

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), por medio de su Coordinación Zonal 7, verifica que, en establecimientos farmacéuticos de las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, mantengan la existencia de medicamentos genéricos, de conformidad con la normativa sanitaria.

Los medicamentos genéricos son aquellos que se registran y comercializan con la Denominación Común Internacional (DCI) del principio activo, propuesta por la Organización Mundial de la Salud; o en su ausencia, con una denominación genérica convencional reconocida internacionalmente. Estos medicamentos deben mantener los niveles de calidad, seguridad y eficacia requeridos para los de marca.

Cumplimiento

En los controles realizados por los equipos técnicos de Arcsa, se revisa el cumplimiento del Art. 14 de la Resolución ARCSA-DE-2022-012-

» El control se cumple en establecimientos farmacéuticos.

AKRG, “Normativa Técnica para el Funcionamiento de Farmacias y Botiquines Privados”, el cual establece que las farmacias privadas deben mantener un stock permanente de medicamentos genéricos, conforme a las necesidades de salud de la población del sector en donde se encuentra ubicada la farmacia privada. Así también, se realiza el control posregistro de estos productos, a través de los cuales se permitirá garantizar su calidad y seguridad para el consumo de la población.

» La presentación de ‘UNL RAD’ y ‘UNL KART’ se llevó a cabo este miércoles 5 de febrero.

»

Entre mentiras y falacias

En la campaña electoral que desarrollan los candidatos para la Presidencia de la República y para ser Asambleísta se ha escuchado de todo menos propuestas válidas que permitan al elector conocer la capacidad de la persona que desea representarnos desde la Presidencia o desde una curul en la Asamblea Legislativa.

Lo único que ha primado es la mentira y la falacia, la primera entendida como decir algo evidentemente falso, como la construcción de una obra desde la Asamblea y la segunda, como, por ejemplo, decir que se va a expedir una ley para regular un tópico, cuando ésta ya existe hace más de una década. En fin, la ignorancia ha quedado evidenciada por la mayoría de candidatos y ni ellos que pretenden ser electos saben lo que deben hacer, menos aún los adeptos que impulsan su candida-

Un voto reflexivo

En el marco de las elecciones presidenciales y asambleístas del 9 de febrero, se hace imperativo reflexionar sobre el valor del voto en el Ecuador. Este derecho, conquistado con arduo esfuerzo y sacrificio, es el instrumento fundamental mediante el cual cada ciudadano participa en la construcción de un futuro más justo y equitativo.

La jornada electoral no solo es un acto de cumplimiento cívico, sino también una oportunidad para renovar la esperanza y la confianza en nuestras instituciones. Al acudir a las urnas, ejercemos un poder transformador, recordándonos que la política debe estar al servicio de la sociedad y que el compromiso ciudadano es clave para frenar prácticas históricas de clientelismo, populismo y corrupción. En un contexto marcado por

Manuel Salinas Ordóñez

manuel.salinas@unl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

tura, y qué decir de los electores que se convencen que un asambleísta puede construir carreteras y puede evitar el calentamiento global, o lo más jocoso que escuché de un candidato que ofrecía prevenir las inundaciones en invierno y no tener sequías en verano.

Ojalá llegue el día en el que tengamos honorables candidatos, para poder volver nuestra mirada a elegir a personas idóneas y no tener que elegir por el marketing electoral, por el manejo de Tik-tok u otras redes sociales y menos aún por haber organizado el cierre de campaña con el artista más popular o más caro.

Elijamos a profesionales idóneos que han demostrado con su ejercicio profesional, con su capacidad intelectual desempeñar correctamente las funciones encomendadas, en síntesis, a aquellos que no han dicho ni mentiras ni falacias.

Sybel Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

desafíos sociales, económicos y políticos, es esencial que los votantes se informen de manera crítica sobre las propuestas y antecedentes de cada candidato. Un análisis reflexivo permite discernir entre discursos populistas y proyectos de nación sólidos que promuevan el bienestar colectivo. Así, la participación se convierte en un acto consciente y responsable, en el que cada voto es un paso hacia el cambio.

En definitiva, el derecho al voto es mucho más que una mera formalidad. Es la herramienta con la que cimentamos nuestra democracia y plasmamos nuestras aspiraciones. Este 9 de febrero, cada ecuatoriano tiene el deber de consolidar la democracia y el privilegio de participar activamente en la construcción del país que soñamos

OPINIÓN

Huilicatura

¿Y el domingo qué?

Después de haber vivido la campaña electoral, los debates presidenciales, vicepresidenciales y de asambleístas, nos queda preguntarnos ¿y el domingo qué? Estamos analizando que lo que proyecta nuestro candidato vaya de la mano con lo que esperamos. Debemos entender que no es cuestión de “ganar el debate” sino que podamos escuchar sus propuestas y como lo harán, debemos preguntarnos si nos dejó alguna certeza a nuestras inquietudes, si aún queremos votar por él o ella. Es optimo dejar de pensar en la política como en un todo y no en los odios de los unos contra los otros y así podemos tener el país que esperamos. En el caso de los asambleístas, sus propuestas deben ir apegadas a las realidades que deben ser visibilizadas por cada provincia para que puedan ser la voz y la vigilancia para evitar la centralización. Es primordial analizar a quienes estuvieron en el poder y como lo ejecutaron y aquellos

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Verónica Capelo

verogcapeln@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

que son rostros nuevos con quienes están vinculados y a quienes responden. Y de todos los candidatos debemos pensar muy bien ¿lo que proponen es ejecutable? Entre los cierres de campaña, no es quien más gente tiene o quienes mejores artistas traen. Debemos cuestionarnos ¿con qué dinero se pagan esos cierres de campañas? En muchos de ellos se están gastando dineros del Estado y eso no deberíamos normalizarlo. Nos corresponde dejar de justificar lo injustificable o replicar acciones del pasado de las que tanto nos hemos quejado. El domingo 9 de febrero, no debemos ir solo por nuestro papelito de votación debe ser un compromiso con el país que anhelamos y en el que queremos vivir. Un país realmente con derechos, sin injerencias en un poder del Estado, con visión a los grupos de atención prioritaria, con un eje de género fuerte, porque la política la hacemos todos y es responsabilidad de todos.

CRÉDITOS

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 633

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

NUESTRA CIUDAD

La Academia Nacional de HistoriaCapítulo Loja estrena oficinas

A partir del 28 de enero se encuentra en la segunda planta del Centro de Convenciones San Juan de Dios. Se encarga de la preservación de la historia local, entre otros objetivos.

La Academia Nacional de Historia-Capítulo Loja, dirigida por Talía Guerrero Aguirre, desde el 28 de enero de 2025, estrena un nuevo espacio, ubicado en la segunda planta del Centro de Convenciones San Juan de Dios, junto al Archivo Histórico Municipal, en pleno centro de la ciudad de Loja.

Investigación

“Facilita la investigación y el acceso a importantes fuentes documentales”, manifiesta Talía Guerrero Aguirre, quien informa que la atención se brinda en horario laborable, consultas y coordinación de visitas previa llamada. Los interesados pueden comunicarse al teléfono 0967788435.

“La Academia Nacional de Historia Capítulo Loja invita a la ciudadanía a visitarla y ser parte activa en la preservación de nuestra rica historia local”, precisa la directora, quien comenta que el organismo tiene prestigio nacional,

PARA SABER

escritor e historiador

cuya tarea es la investigación, preservación y difusión del patrimonio histórico ecuatoriano.

El Capítulo Loja trabaja en la investigación y documentación en fuentes primarias del Archivo Histórico Municipal sobre historia local, promoviendo el conocimiento y la valoración del legado cultural. Desde 2020 ha venido desarrollando sus actividades en estrecha colaboración con el Municipio, iniciando bajo la dirección de José Carlos Arias.

Directorio y objetivos

El directorio de la Academia lo dirige Talía Guerrero Aguirre; subdirectora, Susana Álvarez; tesorero, Patricio Aguirre A; secretario, Efraín Borrero

Seis volquetes reforzarán la ejecución de obras municipales

El Municipio de Loja incorporó seis volquetas de 14 metros cúbicos, marca Sinotruk, para la ejecución de diversas obras y proyectos prioritarios en el cantón. La entrega oficial de la maquinaria se realizó la mañana de este martes, 4 de febrero de 2025. Estas unidades fueron adquiridas por administración directa, ya que el Cabildo no aprobó el proyecto inicial de compra de maquinaria.

Tecnología y eficiencia Rodrigo Aguirre, jefe de posventa de la empresa Vehicentro, explicó que estos volquetes cumplen con las características necesarias para los trabajos que requiere la institución. Cuentan con tecnología Euro 3, 430 caballos de fuerza y un sistema de inyección common rail, lo que permite una menor emisión de gases contaminantes.

“Estas volquetas cumplirán con su propósito a cabalidad”, aseguró

Aguirre, quien además destacó que cuentan con la garantía correspondiente por parte de la empresa.

Uso prioritario y próximos proyectos El alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, señaló que, ante la falta de aprobación del Cabildo, se gestionaron los recursos administrativos necesarios para concretar la compra. En una primera fase, esta flota será utilizada en la construcción del cubeto emergente del relleno sanitario, un requerimiento del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Además, el burgomaestre adelantó que prevén adquirir próximamente

E., y coordinador de Comunicación, Gabriel Gonzalo Gómez Gómez.

Fomentar la investigación histórica de la región sur del Ecuador, preservar y difundir el patrimonio documental de Loja, promover pu-

blicaciones sobre la historia local, organizar eventos académicos y culturales, colaborar con instituciones afines en proyectos de investigación histórica, son los principales objetivos de la Academia.

más maquinaria, incluyendo retroexcavadoras, motoniveladoras, una fresadora, un mixer, montacargas, minicargadoras, tanquero de asfalto y rodillos, todo ello por vía administrativa.

“Loja tendrá la vialidad digna que se merece, no solo en las seis parroquias urbanas y barrios periféricos,

sino también en las 13 parroquias rurales, a través de convenios que nos permitirán mejorar su infraestructura vial”, afirmó Quezada Montesinos. Con esta adquisición, el ayuntamiento local busca optimizar la ejecución de obras y fortalecer la infraestructura vial en beneficio de la comunidad lojana.

» El directorio actual está presidido por la historiadora y escritora lojana, Talía Guerrero Aguirre.
› El organismo en Loja inició sus actividades bajo la dirección del
José Carlos Arias.
› La compra se realizó por administración directa, ya que el proyecto inicial no fue aprobado por el Cabildo.
PARA SABER
» Los vehículos fueron bendecidos por el padre Geovanny Campoverde.

NUESTRA CIUDAD

La UIDE-Loja, durante cinco días, reunirá a bachilleres de Loja y el país

El ‘Open house’ se desarrollará durante todo el día, en el campus, en Jipiro. Se ofrece una experiencia vivencial en las diferentes carreras universitarias.

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja, desde el lunes 17 de febrero hasta el viernes 21, a través de su actividad ‘Open house’, promocionará su oferta educativa. Lo hará a los estudiantes que, al momento, cursan el tercer año de bachillerato.

La oferta académica

La directora de la Escuela de Derecho, Raquel Veintimilla Quezada, manifiesta que el ‘Open house’ es una actividad que se realiza todos los años y el objetivo es que los alumnos se enteren de primera mano qué ofrece la UIDE-Loja, en sus diferentes carreras.

Aparte de conocer el campus universitario, ubicado en el norte de la ciudad de Loja, frente al Complejo

Ferial Simón Bolívar, durante cinco días, los futuros universitarios podrán vivir una experiencia vivencial, esto es, sentir de cerca cómo es el ejercicio de una profesión y su preparación para asumir una defensa.

La misma metodología se aplicará en las demás carreras que ofrece ese centro de estudios superiores, entre ellas, Arquitectura, Psicología Clínica, Tecnología de la Información, Administración de Empresas, entre otras.

El evento permitirá a los alumnos conocer de primera mano los beneficios que ofrece la UIDE-Loja, por medio del contenido académico que se genera a través de las mallas, así como se informarán de las alianzas existentes entre esa entidad de educación superior y Arizona State

› El centro de estudios superiores está en las diversas plataformas: UIDE-Loja en Instagram y UIDE-Loja en Facebook.

University que permite establece r intercambios tanto presenciales como virtuales.

Mayores insumos y la decisión final Raquel Veintimilla Quezada comenta que, tras la asistencia al encuentro vivencial, el alumno podrá contar con insumos suficientes para tomar una decisión acorde al perfil que busquen ejercer más adelante.

El ‘Open house’ se desarrollará desde las 08:00 hasta las 13:00 y desde las 15:00 hasta las 18:00. Las invitaciones se han cursado a los diversos colegios de la ciudad, de la provincia y de otros lugares del país. Aparte de los alumnos de tercero de bachillerato, también pueden

» Raquel Veintimilla Quezada, directora de la Escuela de Derecho, manifiesta que la entidad educativa forma profesionales integrales y también en competencias.

sumarse otros que cursen años inferiores y los mismos padres de familia.

Importancia de fomentar la cultura de aseguramiento en Ecuador, ante los desafíos económicos

Los costos médicos, tuvieronuna inflación médica anual del 13,5%, mientras que las primas de los seguros crecieron entre un 11% y un 12%.

Apartir del 01 de enero de 2025, el Salario Básico Unificado (SBU) en Ecuador aumento a $470 mensuales, un incremento del 2,17% frente a los $460 vigentes desde enero de 2024. Este ajuste, aunque moderado, brinda a los ecuatorianos una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de invertir en su bienestar a través de seguros de salud. En un mercado donde menos del 10% de la población cuenta con un seguro privado, es crucial fomentar una mayor cultura de aseguramiento. La realidad económica de muchos hogares en Ecuador es que, frente a

un déficit financiero, los seguros privados suelen ser los primeros gastos sacrificados, afectando la capacidad de respuesta ante emergencias médicas.

Cartera

Según la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg), entre enero y noviembre de 2024, las primas netas emitidas por las 29 ramas de seguros crecieron un 1%, alcanzando $2.042,7 millones, comparados con $2.023,1 millones del mismo período en 2023. Sin embargo, el aumento de las primas no se traduce en una mayor penetración del mercado.

CLAVE

› Según la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg), entre enero y noviembre de 2024, las primas netas emitidas por las 29 ramas de seguros crecieron un 1%, alcanzando $2.042,7 millones, comparados con $2.023,1 millones del mismo período en 2023.

Gabriel Alcívar, Presidente Ejecutivo de Plan Vital, destacó: “En un mercado que supera los $900 millones al año, más de $700 millones corresponden a planes de medicina prepagada. A pesar de esto, la penetración sigue siendo baja, con menos de uno de cada 10 ecuatorianos asegurados. Para cambiar esta realidad, necesitamos que más personas se sumen, ya que una cartera más amplia reduce costos y aumenta la sostenibilidad del sistema”.

Medicina prepagada

La situación del sector de medicina prepagada es desafiante. Este año se caracterizó por un aumento significativo en los costos médicos, con una inflación médica anual del 13,5%, mientras que las primas de los seguros crecieron entre un 11% y un 12%. Esto refleja que, aunque los costos suben, la capacidad adquisitiva no avanza al mismo ritmo.

» El costo de los seguros de salud en Ecuador varía ampliamente.

El costo de los seguros de salud en Ecuador varía ampliamente: un plan básico puede costar alrededor de $23 al mes, pero dependiendo de las coberturas, puede alcanzar hasta $125. A pesar de estos valores, muchas familias no priorizan este gasto debido a las presiones económicas. “La cultura de aseguramiento en Ecuador está directamente vinculada al vaivén de la economía nacional. Es necesario educar a la población sobre los beneficios de tener un seguro, especialmente cuando el gasto en salud continúa al alza”, añadió Alcívar.

Latinoamérica y el Caribe, expuestos a desastres, pero invierten poco en prevención

Según un informe de la ONU, mientras los desastres aumentan, los países de la región destinan solo una pequeña parte de sus presupuestos a la reducción de riesgos.

América Latina y el Caribe cada vez está más expuesta a los desastres, muchos de estos potenciados por el cambio climático. Sin embargo, y a pesar de ser la segunda región del mundo más propensa a ellos y perder, en promedio, 58.000 millones de dólares anuales solo en infraestructura, sus países invierten muy poco en las capacidades para reducirlos, enfrentarlos y evitarlos.

Desastres crecen, inversión no aumenta

Este es el panorama que describe el último informe realizado por la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riegos de Desastres (Undrr) sobre la región, en el que se advierte que mientras los desastres crecen, tanto en impacto como en ocurrencia, los recursos para manejarlos no van en la misma vía.

“Entre los años 2000 y 2022, aproximadamente 190 millones de personas fueron afectadas por 1.534 desastres”, dice el documento. “Y según datos de cinco países estudiados (Brasil, Guatemala, Jamaica, México y Perú), solo entre el 0,1% y el 2,5% de su presupuesto se destina a este fin”, señala Nahuel Arenas, jefe de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de Undrr.

Mientras en Guatemala el gasto destinado a riesgos fue 2,32% de

Argentina anuncia su retiro de la Organización Mundial de la Salud

El Gobierno de Argentina anunció este miércoles 5 de febrero de 2025, que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del covid-19.

PARA SABER

PARA SABER

› Según el estudio entre el 2000 y 2022, aproximadamente 190 millones de personas fueron afectadas por 1.534 desastres.

su presupuesto entre 2014 y 2023, en Perú apenas alcanzó el 1,28%, seguido de Jamaica (0,7%), México (0,29%) y Brasil (0,06%).

“Elegimos estos países porque, por lo menos, hay que destacar que hicieron la tarea de etiquetar qué en sus presupuestos se va a la reducción de riesgos, así que no hay que señalar si algunos son peores que otros”, agrega Arenas.

Prevención insuficiente

En la región, pese a las múltiples alertas, “el 78% de la inversión se va a responder tras el desastre”, dice el experto, cuando “se estima que es entre cuatro y siete veces más caro reaccionar que prevenir”.

En pocas palabras, la región no está invirtiendo para lo que tendrá que enfrentar. Ni siquiera para lo que ya enfrenta. El costo para recuperarse del golpe del huracán María en Dominica fue mayor que su PIB, y en el Caribe se repiten historias de países que, aún endeudados, vuelven a enfrentar un huracán, una inundación, un desastre. (El País)

“El presidente (Javier) Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia”, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, añadió el portavoz.

No recibe financiamiento de la OMS Por otra parte, aclaró que el país suramericano no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, “por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios”.

“Por el contrario, le da al país más flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud”, agregó. Las críticas del Ejecutivo a la gestión de la pandemia durante el gobierno de Fernández se centran en el confinamiento estricto entre marzo y noviembre de 2020, seguido de una flexibilización gradual. Sin embargo, persistieron restricciones de aforo y movimiento bajo un sistema de distanciamiento social obligatorio durante el 2021.

El Gobierno de Javier Milei añade que el modelo de cuarentenas implementado ante la pandemia de la covid y respaldado por el organismo “podría catalogarse como un delito de lesa humanidad”. (EFE)

Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

» Zona afectada por las inundaciones, en la ciudad de Porto Alegre (Brasil). En mayo 2024.
› Hace dos semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS.
» Presidente de Argentina, Javier Milei.

Afrontaba un proceso por drogas y reincide; ahora está en la cárcel

lunes 6 de enero del año en vigencia fue detenido con 198 gramos de base de cocaína.

Dos tráileres

Fue detenido con 75 gramos de base de cocaína en un barrio del suroccidente de la localidad.

Hasta el martes 4 de febrero de 2025 José Q. G., de 41 años, llevaba 8 presentaciones a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que lo investiga por el presunto delito de tráfico ilícito de 198 gramos de base de cocaína, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización.

El lunes 6 de enero del año en vigencia, a eso de las 17:00, José Q. G. fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en un barrio ubicado al suroeste de la localidad; la audiencia de formulación de cargos fue al día siguiente y en ella se pidió su presentación periódica y esa medida cautelar fue admitida.

Seguía en lo mismo

A José Q. G. el último martes la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, volvió a detenerlo, en un barrio situado al suroeste de la urbe, pero está vez en su poder se encontró 75 gramos de base de cocaína que él, presunta y alegadamente, iba a microtraficar en ese sector y en los barrios aledaños.

La asidua presencia de José Q. G. en ese lugar fue advertida por uno de los moradores quien descubrió que él sabría dedicarse a microtraficar sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y comunicó lo que sucedía a la Policía Nacional que activó un operativo para detener al presunto ‘camello’, vendedor de drogas.

PIPH es positiva

La audiencia de formulación de cargos a José Q. G., por el presunto

se chocan por zona de tolerancia

En un tramo de la vía Loja-Zamora Chinchipe, el miércoles 5 de febrero de 2025, a eso de las 05:30, ocurrió un accidente de tránsito.

En ese lugar los conductores de dos tráileres se involucraron en un aparatoso choque que únicamente ocasionó daños materiales, mas no

Rodaban con una gran cantidad de explosivos

Varios tacos de dinamita, cápsulas explosivas y mecha lenta fueron decomisados por los soldados del Batallón de Selva Número 62 ‘Zamora’, el martes 4 de febrero de 2025. Los militares de esa unidad, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, ejecutaron un operativo en el barrio Conguime, del cantón Paquisha, de esa jurisdicción Oriental y localizaron los explosivos. En una camioneta, que fue intervenida por los soldados, se encontró ese material que no fue justificado con documentos o guías de remi-

hubo heridos.

El choque ocurrió a la altura de la zona de tolerancia, ubicada al noreste de la localidad, por la vía al Oriente ecuatoriano; en el kilómetro 3 y medio.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Ope-

» El operativo se ejecutó el último martes.

sión, por quien transportaba esa gran cantidad de explosivos.

En ese operativo los militares retuvieron al conductor de ese vehículo; él y el automotor fueron entregados a la Policía Nacional, para que ese caso sea judicializado y se investigue su procedencia.

PARA SABER

› Él se presentaba dos veces a la semana a una de las Fedotis que lo investigaba desde enero de 2025.

delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, fue el miércoles 5 de febrero de 2025, a las 14:30, y en ella la Fiscalía de Flagrancias pidió prisión preventiva para el investigado y el juez de la Unidad Judicial Penal de Loja admitió la medida cautelar.

La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para base de cocaína; con los 75 gramos se hubieran elaborado alrededor de 750 dosis que no se microtraficaron debido a la intervención de la Policía Nacional.

rativo de Tránsito (UCOT), para tomar procedimiento y establecer la causa del percance.

‘Una caricia’ al atardecer

En la esquina de las calles 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren, la tarde del miércoles 5 de febrero de 2025, ocurrió un accidente de tránsito en el cual se involucraron los conductores de una motocicleta y de un taxi.

» A las 05:30 habría ocurrido ese potente choque.
› En el kilómetro 3 y medio ocurrió el revés.
CLAVE
» El

Fiscalía y Unase rescatan a una secuestrada

Se dilata un robo con violencia cometido en septiembre de 2022

Jovanny L. M. y Víctor M. B., de 37 y 31 años, son los procesados, que están con prisión preventiva. » Los procesados están con prisión preventiva.

La continuación del juzgamiento a Jovanny L. M. y a Víctor M. B., de 37 y 31 años, respectivamente, por el presunto delito de robo con violencia al conductor de un taxi informal, que ellos habrían cometido el lunes 5 de septiembre de 2022, a eso de las 21:30, y debía retomarse el martes 4 de febrero de 2025, volvió a suspenderse porque uno de los dos procesados ni sus abogados defensores asistieron.

La diligencia para juzgar a Jovanny L. M. y a Víctor M. B., quienes la noche del lunes 5 de septiembre de 2022 habrían arremetido violentamente contra el taxista informal cuando él a ellos les realizaba una carrera, desde la zona de tolerancia, ubicada al noreste, por la vía a la provincia de Zamora Chinchipe, hacia el centro de la urbe, que pidieron sea por la vía antigua, se retomaría el martes 11 del mes y año en vigencia.

Hace 29 meses

Hace 2 años y rayando los 5 meses el taxista informal habría visto de cerca la muerte al haber sido atacado por Jovanny L. M. y por Víctor M. B. cuando los transportaba en su automóvil blanco, marca KIA, de placa de la provincia de Loja (L); el conductor realizaba esa actividad para obtener otros ingresos que le permitan subsistir junto a su familia, pero jamás se imaginó que esa noche su vida iba estar en peligro. El cambio de ruta que, repentinamente, uno de los dos procesados pidió le causó angustia al taxista in-

CLAVE

› Al conductor lo habrían amenazado colocándole un cuchillo en el cuello.

formal y por eso él les dijo que la vía antigua estaba en mal estado y en ese momento Jovanny L. M., quien iba en el asiento posterior, le toma del cuello y Víctor M. B., en ese tiempo integrante de la Fuerza Pública, quien iba como copiloto, le habría colocado un cuchillo en el cuello y pidió que les dé todas sus pertenencias.

Moradores los rodearon

El taxista informal opuso resistencia y forcejeó, eso le causó un corte en la mano derecha y al perder el control del automotor se impactó a un costado de la vía; él se bajó para pedir ayuda a los moradores quienes retuvieron a Jovanny L. M. y el otro huyó por la maleza y al salir por donde está el redondel del sector fue retenido por los habitantes que llamaron a la Policía Nacional que llegó y detuvo a los malhechores.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Jovanny L. M. y a Víctor M. B., por el presunto delito de robo con violencia fue el martes 6 de septiembre de 2022, a las 15:00, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja, en donde la Fiscalía de Flagrancias exhibió los indicios recogidos por la Policía Nacional y solicitó la prisión preventiva, medida cautelar admitida por una jueza Penal.

» En una casa de un barrio de Macará se encontró a la ciudadana peruana.

La alerta del presunto delito de secuestro de una ciudadana de origen peruano que fue reportada a la Policía Nacional y comunicada a la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Macará, llevó a la ejecución de varias actividades. Una de esas diligencias que dispuso la Fiscalía del cantón Macará fue la presencia de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase), de la Policía Nacional, lo que llevó a que el miércoles 5 de febrero de 2025 la ciudadana sea rescatada. La víctima del presunto delito de secuestro fue localizada en una casa de un barrio de la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre; ella fue sometida a una valoración médica y está bien; la mujer fue entregada a sus familiares.

Retienen carro usado en secuestro extorsivo

Por una estación de servicios de la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de esa jurisdicción, el miércoles 5 de febrero de 2025, retuvo un vehículo blanco, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P), con el cual se habría cometido un secuestro extorsivo.

Vida social

Bautizo

El niño Julián Rentería Lima, en días anteriores, recibió el sacramento del bautismo. Se desarrolló un acto especial en Arsenia Restaurante.

» Rosario Erreyes, Daniela Lima, Luis Lima, Julián Rentería, Andrea Lima y Judith Erreyes.
» Julián Rentería y Andrea Lima.
» Julián Rentería Lima.

Vida social

» Rosario Reyes, Luis Lima, Julián Rentería y Andrea Lima.
» Daniela Lima, Julián Rentería y Andrea Lima.
» Julián Rentería, Andrea Lima y Judith Erreyes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.