HORA32 06-05-2024 - Loja

Page 1

ALCÁZAR DE JIPIRO, DE LA DESIDIA A LA EXPECTATIVA

El proyecto de vivienda, cuyas casas se encuentran en franca destrucción, se retoma. El jefe Político, José Luis Silverio, por pedido del gobernador, Paúl Aguilar, está en ello. El fin es reubicar a los afectados por fenómenos naturales. Se espera un informe y también el tema legal.

“El control político es, por lo tanto, un componente esencial de cualquier sistema político”

Daniel González P.

“Las palabras no dichas pueden convertirse en pesadas cargas emocionales que arrastramos”

Silvia Paola Duque Y.

» Nancy Patricia Tuza, la más hermosa del cantón Catamayo

» El deceso de puyanguense origina pesar en la comunidad

12

Brasil: inundaciones dejan al menos 76 muertos

8

Página
Página 13 Página 3 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Página
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN

NUESTRA CIUDAD

Radio Maratón ‘Unidos’ busca culminar importante obra en la escuela Miguel Riofrío

El objetivo es recaudar 45 mil dólares para concluir la cubierta de la cancha de uso múltiple. La actividad se llevará a cabo el 31 de mayo.

Autoridades, docentes, padres de familia, exalumnos y alumnos de la Escuela de Educación Básica Miguel Riofrío, de la ciudad de Loja, invitan a la ciudadanía a participar y colaborar en la Radio Maratón “Unidos”, una iniciativa benéfica que busca recaudar fondos para culminar la construcción de la cubierta de la cancha de uso múltiple de la institución.

La actividad, promovida por la Fundación Miguelinos para Siempre, surge con la intención de mejorar las condiciones de aprendizaje y desarrollo integral de los alumnos que asisten a esta institución. La construcción de la cubierta permitirá que los estudiantes disfruten de momentos de recreación sin preocuparse por las inclemencias del clima, contribuyendo así a su bienestar y rendimiento académico.

El presidente de la Fundación, Carlos Freire Jaramillo, destacó que el grupo que lidera, compuesto por exalumnos, se estableció en 2022 con el objetivo de apoyar las necesidades del plantel educativo.

Actividades

La Radio Maratón “Unidos” tiene como meta recaudar los 45 mil dólares necesarios para finalizar la construc-

» La presentación de la actividad se realizó este jueves 2 de mayo.

ción de la obra. El evento se llevará a cabo el 31 de mayo de 2024, con actividades culturales y de recaudación en el vestíbulo del Municipio de Loja, así como brigadas que estarán recolectando donaciones en el parque central y otros puntos estratégicos de la ciudad.

En el transcurso de la jornada, se informará sobre el avance de la recolecta a través de los medios de comunicación aliados y se dispondrán

El plantel Adolfo Valarezo cumple 60 años de labor educativa

La Unidad Educativa Adolfo Valarezo, de la ciudad de Loja, cumple este mes 60 años de vida institucional. En ese marco se desarrollan una serie de eventos, entre ellos la elección y coronación de la Señorita Bodas de Diamante, dignidad recaída en Nataly Emilia Chimbo García. Tierra fértil para Loja El evento galante se desarrolló el último jueves, 2 de mayo de 2024, a partir de las 19:00, en el Salón Social del Colegio de Médicos. Nataly Emilia, de 17 años de edad y alumna del tercer año de Bachillerato

General Unificado (BGU), paralelo B, ‘Pipiolos’, manifiesta que, durante 60 años, la Unidad Educativa Adolfo Valarezo ha sido tierra fértil para la sociedad lojana. El establecimiento fiscal, dice, prepara hombres y mujeres notables tanto moral como académicamente, “siendo un semillero sabio y creador de voluntades tan buenas como firmes y por eso con orgullo “alzo mi voz para decir loor a nuestra institución en sus bodas de diamante”.

Los actos alusivos al aniversario de constitución continúan el 25 de

cuentas bancarias en el Banco de Loja y Pichincha para aquellos que deseen realizar donaciones de forma directa.

En la tarde, a partir de las 17:00, se tiene previsto realizar un Encuentro Miguelino, que reunirá a exalumnos y ciudadanos en general. Habrá participación de destacados artistas locales como Santiago Erraez, René Paladines, Omid Forootan, Roberth Ordóñez, entre otros.

Los organizadores hacen un llama-

PARA SABER

› La entidad cuenta con 1,228 estudiantes y 75 docentes, divididos en dos secciones: matutina y vespertina.

do a la ciudadanía para que se sume a esta noble causa y contribuya a hacer realidad el sueño de contar con mejores condiciones para el aprendizaje y el sano esparcimiento de la juventud lojana que se forma en la escuela Miguel Riofrío.

› El establecimiento se encuentra ubicado en la ciudadela Celi Román, al occidente de la ciudad de Loja.

mayo con el pregón de fiestas, a las 16:00, desde la Puerta de la Ciudad hasta la plaza de San Sebastián.

Sesión y reencuentro

En tanto que el 27, 28, 29, 30 y 31 de mayo se realizará la semana social, deportiva y cultural, desde las 07:00 a 13:00, en los patios de la institución educativa; 31 de mayo, desde las 09:00, sesión solemne de aniversario, y, desde las 19:00, en el salón social del Colegio de Médicos, se efectuará el reencuentro adolfino.

2 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
PARA SABER » Nataly Emilia Chimbo García, de 17 años de edad, es la Señorita Bodas de Diamante.

El proyecto Alcázar de Jipiro II pasaría del abandono a la habitabilidad

Al momento se analiza la situación legal. También se espera un informe sobre el estado de las viviendas. Jefe Político del cantón, apersonado del tema.

El Gobierno Nacional, luego de varios años de abandono, retoma el tema Alcázar de Jipiro II, urbanización ubicada al norte de la ciudad de Loja, ejecutada en años anteriores con recursos del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). El proyecto se encuentra paralizado desde hace siete años y las viviendas están en franca destrucción.

Habilitar el proyecto

La idea es, según el actual régimen, que las residencias sean ocupadas por familias afectadas por eventos naturales. La Gobernación de Loja, a través de la Jefatura Política, se encuentra empeñada en habilitar este plan habitacional.

El jefe Político, José Luis Silverio Palacios, manifiesta que, hace alrededor de un mes, el gobernador, Paúl Aguilar Sotomayor, le solicitó que se hiciera cargo de esta situación y que, en este contexto, todos los días mantiene contactos con los funcionarios del Biess, en Quito, siendo el objetivo coordinar acciones.

Acota que ello hizo posible que, en días anteriores, visitara Loja el

gerente General del Biess, José Cabezas, con quien tuvo una reunión en el Municipio, habiendo conversado con el alcalde, Franco Quezada, y los funcionarios del Vivem. El fin es encontrar una salida legal.

No hubo el seguimiento Al tiempo de manifestar que las casas están abandonadas y que hay toda la posibilidad que puedan ser ocupadas por familias que realmente necesiten, José Luis Silverio asegura que la idea surgió desde la Gobernación y que siempre hubo el interés de remediar esta situación, aunque reconoce que no se le ha dado el seguimiento del caso.

Ahora, dice, estar apersonado del tema, principalmente si, al ser viable, resolvería, por ejemplo, los inconvenientes que vienen atravesando los moradores de Ciudad Victoria, cuyas casas se encuentran en mal estado y que urge la reubicación.

El jefe Político indica que el último lunes, 29 de abril de 2024, fue al lugar con personal técnico de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos para verifican el estado de las viviendas y que se espera ahora un informe, pero que hay toda la posibilidad que sean habitadas por gente que perdió sus casas y que al momento arriendan.

Las aulas acogerán nuevamente hoy a los alumnos

Hoy, 6 de mayo de 2024, marca el inicio del retorno gradual de los estudiantes del Régimen Costa-Galápagos a las aulas, dando inicio al periodo lectivo 2024-2025. El cronograma de retorno fue ajustado debido a la crisis energética que afecta al país, estableciendo un regreso escalonado de acuerdo a los siguientes detalles: el día de hoy retornan los estudiantes desde inicial hasta tercero de Bachillerato; mañana será el turno de los alumnos desde octavo hasta décimo año de Educación General Básica Superior, así como los de primero de Preparatoria. El miércoles, regresarán los estudiantes desde quinto hasta séptimo año de Educación General

» Las instituciones educativas están listas para iniciar las actividades académicas.

Básica Media, y desde segundo hasta cuarto año de Educación General Básica Elemental.

En la provincia de Loja, la mayoría de los cantones están siguiendo este régimen.

PARA SABER

› Alrededor de 180 viviendas se encuentran concluidas y se tiene previsto una nueva etapa porque el proyecto inicial fue de 300 soluciones habitacionales.

Moradores están de acuerdo También habrá que revisar la parte legal y de personas que, en su momento, ya cancelaron por una residencia en Alcázar de Jipiro II. Por lo pronto, cuenta José Luis Silverio, el solo hecho de anunciar que las residencias serían habitadas ha sido bien visto por los moradores de allí porque se disminuirá considerablemente la inseguridad.

CLAVE

El primer trimestre concluirá el 7 de agosto, mientras que las vacaciones del segundo período se extenderán desde el 31 de octubre hasta el 4 de noviembre. Para el tercer período, las vacaciones están programadas del 26 al 31 de diciembre. Además, el calendario establece que los exámenes finales se llevarán a cabo del 10 al 13 de febrero de 2025. Es importante recordar que las instituciones municipales, fiscomisionales y privadas pueden ajustar sus propios cronogramas o adherirse al establecido por el Ministerio de Educación.

3 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El abandono de la infraestructura ha hecho que delincuentes se sustraigan inodoros, puertas, closets, entre otros. › El periodo académico es 2024-2025 del Régimen Costa y Galápagos.
4 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Mayo

incrementa el turismo religioso

El Mes Mariano, como se conoce al mes de mayo, es el inicio del movimiento religioso que se genera cada año en torno a la Virgen del Cisne, debido a las masivas visitas que los devotos realizan a la Basílica que se levanta en la parroquia que lleva el mismo nombre.

El obispo de Loja, Mons. Wálter Heras, junto a varios sacerdotes, seminaristas, religiosos y devotos, se dio cita al Campo Mariano donde se desarrolló la santa eucaristía para rendir tributo a la Madre de todos. Luego, la Sagrado Imagen, recorrió en hombros de los feligreses las principales calles de la parroquia El Cisne.

Sin duda, la Sagrada Imagen es el símbolo de la fe lojana y ecuatoriana, incluso del exterior. Es común observar a devotos de diferentes provincias del país y de otras nacionalidades que llegan a visitarle en su Santuario, convertido en el epicentro de peregrinación durante todo el año, siendo el mayor auge en el mes de agosto con la famosa romería que parte de El Cisne hasta la

El control político

En las actividades públicas a lo largo de la historia han existido diferentes tipos de control, que son ejercidos por órganos especializados o por determinados servidores que cumplen un rol dentro de una institución pública y que debido a sus competencias deben realizar algún tipo de control. En nuestra legislación vigente tenemos algunos tipos de control, por ejemplo: el control jurisdiccional que es ejercido por los jueces, el control técnico o gubernamental que lo realiza la Contraloría General del Estado, el control político que lo efectúa la Asamblea Nacional o los cabildos y, el control ciudadano que es practicado por la ciudadanía a través de diferentes mecanismos garantizados en la Constitución y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. El control político está incorporado en todas las democracias, siendo un mecanismo que busca el equilibrio en el ejercicio de las funciones que

César Sandoya Valdiviezo @SandoyaC

WWW.HORA32.COM.EC

ciudad de Loja.

El turismo religioso en torno a la Virgen del Cisne atrae a una multitud de visitantes, quienes no solo vienen a venerarla, sino también a conocer la riqueza cultural y natural de la zona. Desde la adquisición de recuerdos religiosos hasta la degustación de la exquisita gastronomía local, el turismo religioso se convierte en un motor económico no solo para la parroquia donde se levanta el majestuoso santuario sino también para la ciudad y provincia de Loja.

Además del impacto económico que genera para las economías locales, el turismo religioso también contribuye a la preservación del patrimonio cultural. Como ejemplo citamos que la romería de la Virgen del Cisne es una expresión de la fe arraigada del pueblo católico y una manifestación de las costumbres y tradiciones enfocadas en la identidad lojana. Todo aquello refleja la unidad de la comunidad y fomenta un sentido de pertenencia entre los habitantes.

Huilicatura »

La importancia de la comunicación asertiva

Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

desempeñan el presidente y vicepresidente de la República, ministros de Estado y otros servidores que los determina la Constitución, teniendo un tratamiento distinto en cada caso. En el Ecuador desde la vigencia de la Constitución de 1830 existe este tipo de fiscalización hasta la presente fecha, siendo un proceso que se fundamenta en la libre apreciación, oportunidad y confianza política, diferenciándose totalmente del control judicial, técnico o ciudadano.

El control político es, por lo tanto, un componente esencial de cualquier sistema político que aspira a ser justo, eficiente y representativo. Su efectividad depende tanto de la robustez de las instituciones involucradas como del compromiso cívico de la población, ya que el mismo no puede ser utilizado únicamente como un mecanismo de revancha política, sino como una institución de equilibrio democrático.

En el vasto lienzo de la vida, nuestras palabras son los pinceles que delinean nuestras experiencias y relaciones. Sin embargo, con demasiada frecuencia, nos encontramos enredados en la tela de malentendidos y conflictos debido a nuestra falta de habilidad para comunicarnos de manera efectiva y asertiva. Hablar en el momento adecuado no se trata simplemente de ser chismoso o astuto; es una habilidad arraigada en la sabiduría y la sensibilidad hacia las necesidades y emociones de los demás. Es comprender qué;” el tiempo no siempre cura todas las heridas “; como dice una canción, sino que a veces, profundiza las grietas de la incomunicación.

La comunicación asertiva no es un lujo reservado para el ámbito profesional; es una herramienta vital para nuestra existencia diaria. Es fácil caer en

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Silvia Paola Duque Yaguache

WWW.HORA32.COM.EC

la trampa de posponer conversaciones incómodas, esperando que el tiempo las resuelva por sí solo. Pero, como aprendemos con el paso de los años, el tiempo no es siempre el sanador que esperamos que sea. Las palabras no dichas pueden convertirse en pesadas cargas emocionales que arrastramos durante años, distorsionando nuestras percepciones y relaciones. Podría decir que la sabiduría radica en la capacidad de discernir cuándo y cómo comunicarnos de manera asertiva. He aprendido que las palabras pueden ser tanto una herramienta de conexión como de conflicto, y que la razón radica en saber cómo utilizarlas con sensibilidad y empatía, comprendí que hablar en el momento adecuado no era simplemente cuestión de astucia, sino de comprensión profunda y sensibilidad hacia los demás.

CRÉDITOS

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 438

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Un mes bastante complicado

Para el gobierno de Daniel Noboa, abril pasará como un mes muy difícil, porque sucedieron algunos hechos, incluso inéditos, y que pudieron haberse obviado, actuando con serenidad. El más notorio, es el problema con México, cuyo presidente Manuel Andrés López Obrador, en uno de sus diálogos diarios con los medios de comunicación, de manera desatinada, emitió algunos juicios de valor sobre el proceso eleccionario de octubre/23 tomando como referente el asesinato de Fernando Villavicencio, que habría perjudicado a Luisa González, de la línea política de AMLO y beneficiado a Noboa. Todo lo demás vino por añadidura: persona non grata a la embajadora mexicana, asilo a Glas y la toma de la Embajada azteca por fuerzas del orden ecuatorianas en flagrante desacato a normas diplomáticas internacionales que, en La Haya, tiene enfrentados al soberbio y vanidoso México, frente al digno y altivo Ecuador que defiende el respeto a su soberanía legal. En pocos días sabremos cuál es el desenlace. Si Ecuador hubiese denunciado a los organismos internacionales sobre los atropellos cometidos por México, quizá no estuviésemos involucrados en este lío.

Periodismo local en la ‘Declaración de Santiago + 30’

Entre los acuerdos de la reciente “Declaración de Santiago + 30”, adoptada en la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa en Chile, desarrollada del 2 y 4 de mayo de 2024, se identifica la necesidad de fortalecer el periodismo local para motivar la participación ciudadana, las prácticas de gobiernos abiertos, la diversidad y la pluralidad.

El encuentro de Santiago correspondió a la trigésima primera Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa bajo el lema “prensa para el planeta: periodismo de cara a la crisis ambiental”, además coincidió con la conmemoración de la “Declaración de Santiago” de 1994, donde se señaló el “compromiso con una prensa libre, un discurso público vibrante y el florecimiento de sociedades democráticas en Iberoamérica y el Caribe”.

En la declaración de este año, se explica que los cambios en las tecnologías de la comunicación permitieron

Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Luego, a pocos días de la consulta popular, del 21 de abril, la energía eléctrica empezó a ser racionada, por carencia de lluvias en las vertientes que nutren a las hidroeléctricas, y la negligencia de la ministra Arrobo y sus asesores que no tomaron precauciones para que las afectaciones no sean tan graves. Esto llevó a que, desde el gobierno, se hagan presunciones sobre sabotajes y otras acciones afines. La ministra Arrobo fue destituida y ahora tenemos a un ministro encargado, Roberto Luque, quien con conocimiento de causa y con la ayuda de San Pedro está realizando una buena gestión; al menos durante el feriado no hubo suspensión de servicio. Problema que pudo haber sido evitado.

Para rematar, los últimos días de abril y primeros de mayo, se conoció que varios centros de privación de libertad del país, con miles de detenidos no reciben la debida alimentación. Desde el gobierno a través del Centro de Inteligencia Estratégica se anunció que Laffatoria, empresa que provee la alimentación, estaría involucrada en presuntos actos ilícitos de carácter penal…vaya lío. Una situación que avergüenza y pudo ser evitada.

De seguidor a líder

¿Te has preguntado alguna vez si tu pasión podría convertirse en tu medio de sustento? Déjame decirte algo, ¡es completamente posible! Mi historia personal es un caso de cómo un sencillo hobbie puede transformarse en una carrera de satisfacción y realización.

Desde los diez años de edad, me encontraba participando en concursos de oratoria, captando la atención de audiencias con elocuencia y entusiasmo. Pero no fue sino hasta la adolescencia cuando me incliné por la animación de grupos y más tarde en el liderazgo de organizaciones juveniles y estudiantiles. Aunque, para ser honesto, mi relación con el micrófono comenzó incluso antes, cuando mi abuelo se deleitaba con cada chiste que le contaba, cuando solo tenía cinco años de edad.

El verdadero desafío no fue descubrir mi talento, sino RECONOCER su potencial como

Marlon Tandazo Palacio @MarlonTandazoP

WWW.HORA32.COM.EC

una carrera viable. Durante mucho tiempo, ignoré las señales que me conducían hacia mi verdadera vocación. Pero cuando finalmente decidí seguir las señales de mi corazón y convertir esa pasión en profesión, las puertas se abrieron de una manera que nunca antes imaginé.

Hoy en día, no solo vivo de lo que amo, sino que también gozo del privilegio de ayudar a otros a descubrir y cultivar sus propias pasiones. ¿Te gustaría descubrir cómo convertir tu pasión en tu profesión? Te invito a explorar nuestros cursos de formación en habilidades de liderazgo y comunicación interpersonal. Con nosotros, tú o tu equipo, desarrollarán las habilidades clave para encaminarse al éxito en su crecimiento personal, mientras te sumerges en lo que realmente te apasiona. ¿Cuánto tiempo más vas a esperar para dar ese primer paso hacia el futuro que sueñas?

Abel Suing arsuing@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

nuevas dinámicas en los flujos de información, pero el compromiso con la trasparencia, los valores y el fomento de la democracia son iguales. Sin embargo, deben mantenerse debates para abordar preocupaciones emergentes como el sostenimiento de los medios de comunicación, la formación de competencias mediáticas e informacionales, la irrupción de la inteligencia artificial y la lucha contra la desinformación, entre los temas que derivarán en cómo convivir armónicamente en el planeta.

Los suscriptores de la declaración, además de exhortar a los estados, a las organizaciones intergubernamentales y a las empresas de tecnologías por mejores prácticas periodísticas y modelos de autorregulación, manifiestan la relevancia de contar con vías accesibles y cercanas para que haya más personas involucradas en una comunicación distinta, que además de consumidores sean ciudadanos globales.

Apoyo desde los graderíos

El fútbol intercantonal despierta emociones y así lo vivieron quienes llegaron hasta el estadio de Calvas, donde se enfrentaron el conjunto de Santos FC, de Paltas, y Unión Cariamanga. (Foto: Municipio de Paltas)

6 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
LA FOTO »

Triste adiós al motociclista lojano, José Arturo Vélez Valdivieso

El sepelio se cumplió el último sábado, 4 de mayo, en medio del dolor. Fue una de las víctimas fatales del siniestro de la Cooperativa Loja.

Aeso de las 22:00 del último jueves, 2 de mayo de 2024, en la ciudad de Catamayo, a la altura del redondel, cerca de la Hostería Los Rosales, de la provincia de Loja, fueron recibidos los restos mortales del motociclista lojano, José Arturo Vélez Valdivieso, de 51 años de edad. Allí lo esperaron alrededor de 15 personas, en sus respectivos automotores, compañeros del Moto Club Loja.

Accidente fatal

El deportista, junto a cuatro víctimas fatales más, perdió la vida en el siniestro de tránsito de la Cooperativa Loja, suscitado en horas de la madrugada del mismo jueves, en la vía Santa Rosa-Machala, en El Oro. Hubo también más de una veintena de heridos. La unidad cubría el turno de las 22:00 del miércoles, 1 de mayo de 2024, en la frecuencia Loja-Guayaquil.

Luego, desde Catamayo, la carroza fúnebre avanzó a la ciudad de Loja y antes de ingresar fue a la pista de motocicletas, en el parque extremo, por Carigán, un espacio que

ayudó a constituir el ahora decesado, José Arturo.

En ese sector, donde innumerables ocasiones Vélez Valdivieso compitió, se sumaron alrededor de 55 deportistas con sus respectivas motocicletas, así como un medio centenar de automotores. Desde allí en caravana fueron al camposanto Los Rosales, al sur de la ciudad.

A las 23:20 llegó la caravana fúnebre a la funeraria, ubicada en la avenida Eduardo Kingman Riofrío, al sur de la ciudad de Loja, donde un considerable grupo de motociclistas con sus vehículos livianos le formó una calle de honor y con los moto-

El mejoramiento de infraestructura beneficia al ‘Daniel Álvarez’ y al Istdab

La Fundación Álvarez, de la ciudad de Loja, mejora la infraestructura de mecánica industrial, carrera pionera en el sur del país, de la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo y del Instituto Superior Tecnológico Daniel Álvarez Burneo (Istdab). El presidente de la Fundación, Hermano Saturnino González, al inaugurar las instalaciones, contó que para cristalizar el proyecto golpearon muchas puertas y solo abrió el Grupo Pichincha, presidida por Fidel Egas, quien acogió la iniciativa. Agradeció a la constructora, especialmente a Pablo Aguirre, Denis Reyes y al fiscalizador, Euclides León, de la compañía Electro

PARA SABER

› La bendición de las instalaciones la realizó el padre Edilberto Viñamagua.

Oriente, quienes hicieron posible culminar la primera etapa del proyecto que beneficia no solo a la comunidad educativa, sino también a la ciudadanía.

Freddy Peralta, coordinador de mecanizado y construcciones metálicas, dijo que el compromiso como docentes técnicos es que la formación recobre la importancia de una carrera pionera en la región sur del país, mientras que Jorge Pogo, director del ciclo de técnicas, se refirió

res rugiendo le dio la bienvenida al fundador, presidente y miembro vitalicio del Moto Club Loja, José Arturo Vélez Valdivieso.

Una bandera sobre el ataúd Ya en la funeraria, donde se levantó la capilla ardiente, centenares de amigos se dieron cita para darle el último adiós al amante del motociclismo. Sus compañeros del Moto Club Loja colocaron sobre el ataúd una bandera de la agrupación que, a decir del presidente, Jaime Vélez Aguirre, que representa “nuestro amado deporte y nuestra bella ciudad”.

» Que en paz descanse y gozando de la Gloria de Dios nos reciba el día de nuestra partida nuestro querido amigo, José Arturo Vélez Valdivieso”,

Jaime Vélez Aguirre, presidente del

El cuerpo del deportista lojano, en medio del dolor de sus familiares, amigos, allegados y compañeros del Moto Club Loja, fueron inhumados el último sábado, 4 de mayo de 2024, en el camposanto Los Rosales, tras el homenaje realizado a las 11:00.

» Los Hermanos Saturnino González y Eduardo Bartolomé Martínez, junto al presidente del Consejo Estudiantil, durante el corte de la cinta.

a la mejora permanente, al compromiso de trabajo conjunto, al reto y desafío que “nos envuelve la innovación tecnológica para propiciar una educación de calidad”.

“La obra complementa la infraestructura educativa y se convierte en la oportunidad para que los estudiantes aprendan y enfrentar los desafíos del futuro”, manifestó Carmen Vargas, en representación de los padres de familia.

7 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
Moto Club Loja » En el camposanto Los Rosales se levantó la capilla ardiente en honor al deportista lojano.

NUESTRA CIUDAD

Deceso del exobrero municipal, Heraldo Jaramillo, causa dolor, en Puyango

Era muy conocido en el cantón lojano. Una hermana lo encontró sin signos vitales, mientras un sujeto escapó en precipitada carrera.

El exservidor del Municipio de Puyango, Heraldo Antero Jaramillo Encalada, de 80 años de edad, perdió la vida de manera violenta. El hecho se registró en Alamor, cantón Puyango, en la provincia de Loja, el último sábado, 4 de mayo de 2024.

Encontrado en su casa de habitación

Según reporte de la Policía Nacional, fue encontrado a las 16:40, en el barrio San Francisco, donde residía, a tres kilómetros de Alamor, por la vía al cantón lojano Pindal. Estaba maniatado y con signos de tortura. Al momento se maneja que el móvil sería el robo. Testigos cuentan que una hermana de la víctima fue a dejarle la merienda y al ingresar al domicilio se encontró con un sujeto, quien escapó por una ventana, desconociéndose su paradero.

Heraldo Jaramillo laboró en el

PARA SABER

› Era padre de tres hijas, una de ellas decesada. Residen al momento en el cantón Shushufindi.

Municipio de Puyango, en condición de obrero, donde, en 2020, en la administración de Hernán Encalada, se acogió a los beneficios de la jubilación. Sus hermanas residen en el barrio San Agustín y hoy, al igual que el resto de personas que lo conocieron al decesado, lamentan su partida.

Apreciado en Puyango

“Conocí a don Heraldo, muy buena persona, educado y respetuoso”, comenta la educadora y escritora, Teresa Ortega, y agrega que era apreciado y conocido en la ciudad y cantón Puyango.

Heraldo Jaramillo era padre de tres hijas, una de ellas fallecida. Residen en el cantón Shushufindi, perteneciente a la provincia de Sucumbíos.

Los restos mortales del adulto mayor llegaron a Alamor en horas

ADN-Loja: reestructuración y creación del Instituto de la Política, en marcha

Con el objetivo de fortalecer su presencia a nivel de la provincia y prepararse para los desafíos electorales venideros, el coordinador político provincial de Acción Democrática Nacional (ADN) en Loja, Mauricio Coronel Jaramillo, anun-

ció una serie de acciones clave que marcan un nuevo rumbo para el movimiento.

Coronel Jaramillo destacó la importancia de la reestructuración en curso, enfocada en fortalecer el movimiento a lo largo y ancho de la provincia, abarcando todos sus cantones y parroquias.

Parte fundamental de este proceso es la creación del Instituto de la Política, con el fin de involucrar a la ciudadanía en general, especialmente a los jóvenes, para que sean agentes activos en la interacción con la sociedad y, eventualmente, ocupen roles públicos con integridad y transparencia.

También están impulsando la formación de células en diferentes barrios, parroquias y cantones, con el objetivo de fortalecer las bases de ADN y prepararse para las elecciones del 2025. Jaramillo subrayó que el objetivo principal es consolidar el proyecto liderado por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin.

Vida jurídica

En cuanto al reconocimiento legal por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), ADN está en espera, habiendo presentado las firmas necesarias para obtener la vida jurídica que les permitirá participar plenamente en el esce-

de la noche de este domingo, 5 de mayo de 2024, y de allí fueron conducidos al domicilio de su madre y hermanas, ubicado en el barrio San Agustín, a cuatro kilómetros, aproximadamente, de la ciudad de Alamor.

nario político. Este paso es crucial, ya que les permitirá avanzar con otros proyectos.

Destacó la cooperación entre la directiva de la organización partidista, bajo la dirección de Dennys Bravo, quien funge como director provincial, para garantizar el éxito de estas iniciativas en beneficio de la militancia y las bases del movimiento.

8 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» El hoy decesado, jubilado desde 2020, recibe velación en el domicilio de sus familiares, en el barrio San Agustín, cerca de Alamor. » Mauricio Coronel Jaramillo, coordinador político provincial de ADN-Loja.
9 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Consulado: Zapotillo, testigo de la primera atención itinerante de 2024

» La delegación estuvo integrada por la jefa de Misión, Juniza Castillo Torres, y personal administrativo.

El Consulado General del Perú en Loja, en días anteriores, realizó la primera atención itinerante de 2024, en Zapotillo, en la provincia de Loja, limítrofe con el Perú. Contó con el apoyo del Municipio del cantón fronterizo.

En la actividad se atendió a un importante número de ciudadanos peruanos residentes en Zapotillo, Pindal, Macará y Celica y, de los distritos fronterizos peruanos de Lancones y Suyo.

Juniza Castillo Torres, cónsul General del Perú en Loja, detalló los servicios prestados: registro de nacimientos de menores y mayores de edad nacidos en territorio ecuatoriano, hijos de padre o madre peruanos; renovación, duplicados y actualización de datos del Documento Nacional de Identidad del

PARA SABER

› La atención inició a las 08:00 y finalizó pasadas las 14:00.

Perú – DNI y la inscripción de DNI de menores de edad.

La funcionaria resaltó la participación de la comunidad peruana y precisó que una de las principales preocupaciones del Consulado General del Perú en Loja es acercar los servicios consulares a la comunidad peruana residente en las provincias de su jurisdicción: Loja y Zamora Chinchipe. Se cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones del Perú. Agradeció al alcalde, Burner Moncayo García, y a su administración por el soporte brindado en la pasada jornada.

» Solicitados por el comité cívico de San Sebastián, embellecen las andas del Santo, recibiendo elogios y reconocimiento de la comunidad.

Devoción y tradición, el legado de Julia Palacios, en San Sebastián

Cada enero, la familia Cárdenas - Palacios, con su arraigado legado, juega un papel crucial en la ornamentación de las andas que visten el santo.

En la tradicional fiesta del Patrono Jurado, San Sebastián, celebrada cada año en enero, la familia Cárdenas-Palacios, lleva 84 años, continuando con un legado que ha iluminado está celebración.

El legado

Hace más de ocho décadas, Julia Palacios, connotada lojana y creadora de la emblemática “Floristería Julia”, sembró la semilla de esta tradición que perdura en manos de la tercera generación de la mencionada familia. Su hija, Aura Palacios, continuó con la labor hasta sus últimos días en 2022, dejando en sus hijos esta herencia de devoción y cariño hacia San Sebastián.

María Fernanda Cárdenas Palacios, guiada por las enseñanzas de su abuela Julia, detalla los inicios de esta conmovedora tradición. Desde su infancia, participaba activamente en la elaboración de los arreglos para San Sebastián, preparando flores con colores y modelos diferentes cada año, todo con el objetivo de demostrar el amor y la devoción hacia el Santo Patrono.

› Este año, la familia, decidió representar los colores de la bandera de Ecuador en las decoraciones, un gesto simbólico ofreciendo la vida de todos los ecuatorianos en medio de la guerra interna que retrasó la celebración de la fiesta.

A pesar de que la abuela Julia se trasladó a Quito, la tradición quedó en manos de Aura Palacios, quien continuó con la labor hasta su fallecimiento. Hoy, sus hijos, han asumido con entusiasmo la responsabilidad de preservar esta costumbre.

Unión de tradición y floristería La floristería “Julia”, con sus 104 años de existencia, ha sido una aliada en esta travesía. María Fernanda, al estar al mando de la tercera generación de la floristería, ha combinado esta tradición de San Sebastián con la creación de flores, vestidos para niños Jesús, tocados de primera comunión y más. “Mi mamá y mi abuela me dejaron sus manos, entonces estoy haciendo todo lo que ellas han hecho”, comparte María Fernanda.

10 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
CLAVE:

están muy complacidos al haber obtenido ese puesto en la Competencia nacional.

‘Legend Basquet’, tercero en campeonato nacional

Los jugadores son de diferentes unidades educativas de la localidad y cumplen sus entrenamientos en las canchas de la Unidad Educativa ‘La Salle’.

El Club Deportivo Especializado ‘Legend Basquet’, de la provincia de Loja, quedó en tercer lugar, en el Campeonato Nacional Selectivo U15 de Baloncesto Masculino 2024, que inició el sábado 24 de febrero y concluyó el viernes 3 de mayo del año en vigencia.

En el coliseo de la Unidad Educativa Luis Arboleda Martínez, de la ciudad de Manta, de la provincia de Manabí, los clubes Legend y Panthers, de la ciudad de Manta, jugaron la semifinal en la cual destacó el Club lojano que quedó en tercer lugar.

Después de un riguroso clasificatorio, a nivel nacional, 30 son los equipos que participaron en el Campeonato Nacional Selectivo U15 de Baloncesto Masculino 2024, lo que llevó a que el Club Deportivo Especializado ‘Legend Basquet’ se ubique en la serie B.

Los equipos de los clubes Panthers, Monsters, San Pedro de

CLAVE

› El evento deportivo inició en febrero del año en curso.

Taboada y Legend, de las provincias de Manabí, Pichincha, Pichincha y Loja, respectivamente, jugaron las semifinales y finales en el coliseo Luis Arboleda Martínez.

Participaciones

Los jugadores son de diferentes unidades educativas de la localidad; los deportistas realizan los entrenamientos en las canchas de la Unidad Educativa Particular José Antonio Eguiguren ‘La Salle’; en horarios establecidos para cada club. El equipo del Club Deportivo Especializado ‘Legend Basquet’ que representó a la provincia de Loja jugó en Gonzanamá; en Sigsig, de la provincia del Azuay; en Sangolquí, de la provincia de Pichincha; y en Manta, de la provincia de Manabí.

Andrea Calderón va a Brasil

La destacada atleta lojana, Andrea Calderón, ha sido invitada por la Federación Ecuatoriana de Atletismo para representar a Ecuador en el próximo Campeonato Iberoamericano de Atletismo que se llevará a cabo en Cuiabá, Mato Grosso, Brasil.

El evento se desarrollará desde mañana 7 hasta el lunes 13 de mayo de 2024 en la pista del Centro de Entrenamiento Olímpico de la Universidad Federal de Mato Grosso (UFMT).

Cuiabá se convierte así en la cuarta ciudad brasileña en acoger a atletas iberoamericanos en el marco de este campeonato de mayores, ofreciendo una oportunidad crucial para que los competidores alcancen las marcas necesarias para clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Andrea Calderón, representante de Loja, participará en las pruebas de 1500 metros y 3000 metros planos, siendo pronosticada como una seria contendiente para alcanzar los primeros puestos en el Iberoamericano, según expli-

11 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Los deportistas có Carlos España, entrenador de atletismo de Fedeloja. » Andrea Calderón, deportista lojano.

EN LA REGIÓN

Nancy Patricia Tuza, de la parroquia San José, nueva Reina de Catamayo

Virreina es Karen Valeria Benítez Soto, del sector María

Auxiliadora. La elección y coronación se desarrollaron el último sábado, 4 de mayo de 2024.

La representante de la parroquia urbana San José, Nancy Patricia Tuza Vaca, es la nueva Reina del cantón Catamayo, de la provincia de Loja, período 20242025, quien presidirá los actos alusivos a los 43 años de independencia política.

Un evento galante

La elección y coronación se cumplieron este sábado, 4 de mayo de 2024, desde las 20:00, en el coliseo Ciudad de Catamayo, en el marco de un evento galante. La organización estuvo a cargo del Municipio, a través de la alcaldesa, Janet Guerrero Luzuriaga.

A través de las redes sociales, mediante votación, fue electa Señorita Popularidad, Karen Benítez,

con 3.625 Me gusta (‘likes’), del sector María Auxiliadora, mientras que la nueva Señorita Amistad, designada entre las concursantes es Nancy Patricia Tuza Vaca, de la parroquia urbana San José.

El jurado calificador, integrado por los comunicadores sociales Vicente Ontaneda y Sheila Castillo, eligió a la flamante Señorita Turismo, Wuendy Yomaira Loján Quinde, de El Porvenir; Señorita Acción Social, Natasha Valeria Gualán Gaona, del sector Nueva Esperanza; Virreina, Karen Valeria Benítez Soto, del sector María Auxiliadora, y Reina, Nancy Patricia Tuza Vaca, de la parroquia urbana San José.

Enaltecer a Catamayo

La alcaldesa del cantón, Janet Gue-

PARA SABER

› Por votación en redes fue electa Señorita Popularidad, Karen Benítez, mientras que Señorita Amistad, Nancy Patricia Tuza Vaca, fue designada entre las candidatas.

rrero Luzuriaga, en su discurso, agradeció a las cuatro candidatas a soberana, sobre todo, su entrega y dedicación durante las actividades y recorridos efectuados en los días previos a la noche de gala. Reconoció, asimismo, a los representantes de los distintos barrios por su unidad y a la ciudadanía por su “inquebrantable apoyo, contribuyendo así a enaltecer el nombre de la Ciudad del Eterno Sol, Catamayo”.

» La nueva soberana preside ya los actos por las fiestas de emancipación política.

El miércoles, 22 de mayo, día central de las fiestas cívicas, de 07:00 a 08:00, se cumplirá el abanderamiento de la ciudad; de 08:00 a 12:00, desfile cívico por los 43 años de cantonización. Iniciará en el coliseo Ciudad de Catamayo y finalizará en el parque central; 13:00 a 15:00, sesión solemne, en el auditorio del Municipio, y desde las 20:00 hasta las 02:00, en el parque central, baile de la confraternidad con el artista D´Franklin Band.

12 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Inundaciones en el sur de Brasil dejan al menos 76 muertos

Las cifras son preliminares, dado que las aguas que cubren enormes áreas impiden dimensionar el desastre. Hay más de 100 desaparecidos.

Las devastadoras inundaciones en el sur de Brasil han provocado la muerte de al menos 76 personas, mientras que otras 103 permanecen desaparecidas, informaron las autoridades este domingo 5 de mayo de 2024.

Las cifras no han dejado de aumentar en los últimos días, lo que refleja la magnitud de una tragedia que muchos consideran como inédita en la historia de la región.

Magnitud de las inundaciones

En algunas ciudades, el nivel del agua fue el más alto desde que se comenzaron a llevar registros hace casi 150 años, indicó la agencia de protección civil.

El estado de Rio Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay y el más afectado por las lluvias, reportó 75 muertes en el último balance, mientras que el vecino estado de Santa Catarina registró un fallecimiento. Además, se investiga si otras seis muertes están relacionadas con la tragedia climática.

Las inundaciones han causado el desplazamiento de decenas de miles de personas; 88.019 habitantes han tenido que dejar sus casas y trasladarse a las de familiares y amigos, mientras que 16.609 han encontrado alojamiento en refugios públicos.

PARA SABER

› Según el Gobierno, al menos cuatro represas están en situación de emergencia, por riesgo de rompimiento.

Eso, mientras un número indeterminado de personas sigue esperando ser rescatados desde sus hogares.

Nivel del agua no cede

En Rio Grande do Sul, con una población de 11 millones de personas, unos 421.000 domicilios estan sin energía eléctrica, y 115 municipios carecen de servicios de telefonía e internet. En cuanto a las vías, hay 61 carreteras con bloqueos totales y parciales debido a la crecida de los ríos. El aeropuerto de Porto Alegre, también fue clausurado.

El nivel del río Guaíba, cuyas aguas han inundado el centro histórico de la capital regional de Porto Alegre, una ciudad de 1,3 millones de habitantes, volvió a crecer la mañana de este domingo hasta 5,33 centímetros, su mayor marca de la historia.

Las autoridades de Rio Grande do Sul han advertido que, pese a la reducción de las precipitaciones durante el fin de semana, todavía se espera que las inundaciones continúen varios días. (DW/France 24)

Nueva ronda de negociaciones entre Israel y Hamás termina sin éxito

Israel y el grupo islamista Hamás continúan estancados en una enésima ronda de negociaciones para alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza, que concluyó sin éxito aparente, ante la negativa israelí de poner fin a la guerra en el enclave palestino tras siete meses y más de 34.600 gazatíes muertos.

El grupo islamista anunció su salida de El Cairo, tras dos jornadas de negociación, y dijo también haber entregado una respuesta a los mediadores de Egipto y Catar a la propuesta de acuerdo, sin detallar el contenido.

“La actual ronda de negociaciones en El Cairo terminó hace poco y la delegación de Hamás abandonará El Cairo para realizar consultas con los dirigentes del movimiento”, indicó Hamás en un comunicado.

La delegación de Hamás se dirige hacia Doha para reunirse con sus dirigentes y regresará el martes a El Cairo “para completar las negociaciones”, según la televisión estatal egipcia Al Qahera News.

Terminar la guerra

Antes del encuentro, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció en un mensaje

PARA SABER

grabado en vídeo que su país no podía aceptar poner fin a la guerra en Gaza, un prerrequisito que Hamás demanda desde hace meses para llegar a un acuerdo.

“Hamás ha permanecido atrincherado en sus posiciones extremas, en particular la demanda de retirar a todas nuestras fuerzas de la Franja, terminar con la guerra y dejar intacto a Hamás”, expresó.

“No estamos dispuestos a aceptar una situación en la que los batallones de Hamás salgan de sus refugios, vuelvan a tomar el control de Gaza, reconstruyan su infraestructura militar y vuelvan a amenazar a los ciudadanos de Israel en las comunidades adyacentes”, añadió.

De forma casi simultánea, el grupo islamista advirtió que, aunque seguían dispuestos a seguir negociando, no habría acuerdo si Israel, y terceros países como EE.UU., no se comprometían a poner fin a la guerra, explicó EFE.

13 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Inundación en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, tras crecida del lago Guaíba. › Tras siete meses de guerra en la Franja de Gaza, han muerto más de 34,600 palestinos.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
» Una mujer entre los escombros en Gaza tras un ataque aéreo israelí.

A familia amenazaba con un machete y la Fiscalía lo tranquilizó

Con una mano agarraba a su esposa e hijas y con la otra sostenía un machete y amenazaba con herirlas.

Amenazaba con atentar contra la vida de tres mujeres: su esposa y sus dos hijas, menores de edad, a las que con una mano tenía aferradas a él y en la otra sostenía un pronunciado y filoso machete, con el cual, supuesta y alegadamente, iba a herirlas.

El presunto hecho delictivo ocurrió el miércoles 1 de mayo de 2024, en un barrio de la ciudad de Gonzanamá, capital del cantón de similar nombre, a donde arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de esa jurisdicción.

La investigación que realiza la Policía Nacional movilizó a un grupo de uniformados para cumplir con la orden de allanamiento a esa casa, que autorizó el juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Gonzanamá, de la provincia de Loja.

Diálogo de dos horas

› La amenaza que hizo el ciudadano llevó a las autoridades a posponer el allanamiento e intentar calmar los ánimos de esa persona; el representante de la Fiscalía Provincial de Loja, en el cantón Gonzanamá, durante dos horas, dialogó con Édison C. M. y logró que él deponga esa actitud, suelte a su familia y se entregue a la Policía Nacional.

Aparatoso percance al norte de la urbe

En un tramo de la avenida Orillas del Zamora, al norte de la localidad, el domingo 5 de mayo de 2024, un vehículo se precipitó al río Zamora. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para tomar procedimiento y establecer la causa del revés.

» El ciudadano tenía sujetas a su esposa y a sus dos hijas.

Intentó agredir a policías

Al llegar a esa vivienda los gendarmes, que estaban vestidos de civil, se identificaron como policías e inmediatamente salió Édison C. M., de 32 años, con un machete en la mano y se abalanza contra los policías, con la intención de agredirlos. Uno de los policías al advertir un peligro inminente en contra de la delegación de la Policía Nacional y de la Fiscalía del cantón Gonzanamá se vio obligado a utilizar su arma de fuego y disparar al aire para que se tranquilice el arrebatado ciudadano.

PARA SABER

› El ciudadano es investigado por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; y por el hecho suscitado está acusado de ataque o resistencia.

Édison C. M. retrocedió e ingresó a esa casa y tomó como rehenes a su esposa y sus dos hijas, negándose, terminantemente, a la intervención de la Policía Nacional y de la Fiscalía; amenazando que iba a atentar contra la vida de su familia.

» El motociclista quedó tendido sobre la calzada.

En choque, motociclista se habría lastimado un ojo

El conductor de una motocicleta que la noche de este sábado 4 de mayo de 2024 se involucró en un accidente de tránsito se habría lastimado uno de sus ojos.

El revés ocurrió en la esquina de la calle Brasil y avenida Pío Jaramillo Alvarado, al suroeste de la localidad, a una cuadra del coliseo Ciudad de Loja.

El taxi circulaba por la calle Brasil, de oeste a este, y de repente habría girado al lado contrario de la avenida por donde circulaba el motociclista. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para tomar procedimiento y verificar la causa del choque.

Los paramédicos del Ministerio de Salud Pública atendieron al motociclista, quien luego de ser estabilizado fue llevado a una casa de salud, por su estado.

Motocicleta robada en Perú, hallada en Loja

La motocicleta reportada como robada en Perú, país sudamericano, fue localizada el viernes 3 de mayo de 2024, en un barrio del cantón Puyango, de la provincia de Loja.

La Policía Nacional en coordinación con la Policía Nacional de Perú, a través del Sistema Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), de ese país, se verificó ese robo.

La motocicleta blanca, marca Zongshen y sin placa ingresó al patio de retención vehicular de Puyango hasta ser trasladada a los patios de retención de la Policía Judicial de Loja.

La persona que tenía ese vehículo de dos ruedas no pudo justificar que la misma le pertenece y fue incautada; la investigación del presunto robo continúa.

14 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
‘Trazamos

políticas para mejorar la seguridad’

Dos bandas delictivas fueron desmanteladas; una dedicada a robar en las casas y la otra a la extorsión.

La toma de decisiones tras analizar la información delictual y establecer las estrategias de acción permitieron a los agentes de la Policía Judicial, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, desarticular dos bandas delictivas la una dedicada al robo en domicilios y la otra a la extorsión.

Marlon Becerra Cuenca, con rango de mayor, jefe de la Policía Judicial, desde hace 14 días, indica que la entidad que dirige investiga una infinidad de delitos, que ocurren a diario, desafortunadamente; mas él junto a su equipo de trabajo trazan políticas de protección para mejorar la seguridad ciudadana.

“El delito es un cáncer de la sociedad y no es fácil erradicarlo completamente, pero sí podemos deshacelerarlo, frenarlo y bajar los niveles de percepción de inseguridad y lo hemos logrado al resolver varios casos de conmoción ciudadana que lamentablemente se han cometido en la comunidad”, afirma Becerra Cuenca.

‘Colaboración ciudadana’ El jefe de la Policía Judicial comenta que la colaboración ciudadana es vital para que los casos se resuelvan con celeridad e indica que la información obtenida es reservada y ante todo se precautela la integridad de

Están libres quienes tenían una ‘moto’ que habría sido robada

La motocicleta reportada como robada en julio de 2023 fue recuperada por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, el miércoles 1 de mayo de 2024, en una casa de un barrio de esa jurisdicción.

Las operaciones básicas de inteligencia de los agentes de la Policía Judicial, que junto a la Fiscalía del cantón Catamayo, investigan ese presunto delito, llevaron a los uniformados a esa vivienda, en donde se encontró la motocicleta.

No tendrían documentos Los policías aprehendieron a José R. O. y a Stalin Ch. O., de 22 y 25 años, en su orden, por el presunto delito de receptación; ellos no habrían justificado con documentos la posesión de la motocicleta roja, marca IGM (Ingeniomotors), de origen chino.

dueños fueron liberados

› La audiencia de formulación de cargos fue el jueves 2 de mayo de 2024 y en ella uno de los dos ciudadanos dijo que la motocicleta la compraron para su hermano y como él era menor de edad la registraron a nombre de su padre y que todo este tiempo estuvo guardada en su casa; y que su hermano pagó todas las cuotas; no obstante, hubo un reporte a la Policía Nacional por el robo de ese vehículo de dos ruedas.

Una vasta formación

› Marlon Becerra Cuenca es abogado de los tribunales de la República de Ecuador; tiene una licenciatura en Administración de Empresas; una maestría en Psicología Criminal; y en Ciencias Penales; y, además, cuenta con especialidades en Estadística Aplicada a la Criminalidad; Análisis Criminal; Manejo de Fuentes Humanas; y en Antinarcóticos; en la Policía Nacional lleva 23 años y laboró en las provincias de El Oro, Guayas, Pichincha, Azuay, Santa Elena y Zamora Chinchipe.

los denunciantes que no se mencionan; por eso exhorta a la comunidad a colaborar con la Policía Nacional.

Becerra Cuenca revela que la banda de ‘robacasas’ que fue desarticulada arribaba a la localidad, desde la ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay, cometía los robos y regresaba a esa urbe; mas la investigación llevó a capturar a esos ciudadanos cuando perpetraban un robo en un domicilio.

La fortaleza de Marlon Becerra Cuenca es que él fue jefe del Departamento de Análisis de Información del Delito (DAID) de la Policía Nacional, en la provincia de Loja, en donde se generaba información para el análisis científico del fenómeno delictual y así establecer las estrategias operativas para reducir los delitos.

La persona que oculte, custodie, guarde, transporte, venda o transfiera la tenencia de bienes muebles, todo o en parte, sabiendo que son hurtadas o robadas y no pruebe su tenencia o titularidad, será condenada de 6 meses a 2 años de cárcel.

» Al lugar arribaron los agentes civiles de la UCOT.

Triple choque de taxis al suroeste

En las avenidas Manuel Carrión Pinzano y de Los Paltas, al suroeste de la urbe, la noche de este viernes 3 de mayo de 2024 ocurrió un aparatoso accidente de tránsito en cual se implicaron 2 taxis y un carro particular.

El accidente de tránsito ocurrió por las inmediaciones de una comercializadora e importadora de productos de consumo masivo para el sur de Ecuador, ubicada al suroccidente de la localidad.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control

DÍGITO

› 20:15 habría sucedido ese percance.

Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido, tomar procedimiento y establecer la causa que produjo el presunto triple choque. No hubo personas lesionadas de gravedad, solamente daños materiales en los tres vehículos; los agentes civiles elaborarán un informe de lo sucedido para ponerlo a órdenes de las autoridades judiciales.

15 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
» Marlon Becerra Cuenca exhorta a la ciudadanía a denunciar los hechos delictivos. Presuntos » Ellos no habrían justificado la legalidad de la motocicleta. » María Fernanda Ludeña y Enrique Espinoza. » María José Orellana y Valeria Valdez. » Paco Celi y Margarita Ochoa.
16 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Julio Luna, María Alejandra Eguiguren y María Esther Ojeda. » René Peñaherrera, Roberth Vivanco, Ana Santos, Leonardo Izquierdo y Michael Vite. » Nora Salazar y Joffre Pardo.
17 LUNES, 6 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Teresa Castillo y Luis Jaramillo.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.