HORA32 06-06-2023 (LOJA)

Page 1

OPINIÓN

“Según investigaciones y registros nacionales, Loja es la ciudad más cara para la salud en el Ecuador”

14’768.682 Primera dosis

13’675.396

7’732.930

» Siguen los preparativos para la peregrinación

» El club Jorge Guzmán visita hoy a Leones

VIACRUCIS PARA TRAER CUERPO DE

NIÑA

Al dolor de perder trágicamente a su hija, Sonia Beatriz Placencia Chalco, su madre, sufrió un fuerte golpe en el brazo y heridas en la cara. A ello se sumó el hecho que nadie la ayudó para trasladar los restos mortales, desde Quito a Loja, debiendo hacerlo sola. Ahora exige justicia y que la empresa, propietaria del tráiler que llevaba gaseosas y que aplastó a varios automotores, en Guayllabamba, asuma los costos. Solicita ayuda de la comunidad. Página

Se viene la obra Pinocho, el musical, en vivo

3
Página 2 Página 6 Página 8 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 20º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL
Adolfo
CIFRAS VACUNAS APLICADAS
Coronel I.
Segunda dosis Dosis única
Página 5 WWW.HORA32.COM.EC

Loja: solo una organización ha realizado las primarias

Se trata del movimiento ARE. Hay dos tiendas políticas más que reprogramaron el proceso interno.

Con la aprobación del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la modificación de las elecciones presidenciales y legislativas se registraron variaciones en el calendario.

Aunque se confirma que los comicios serán el domingo 20 de agosto de 2023, se amplía el plazo para realizar las primarias a lo interno de las organizaciones políticas del 7 al 10 de junio.

Lo propio, la inscripción de las candidaturas se amplió del 10 al 13 de junio. Además, el CNE aprobó la paridad de género en los binomios

El Club Jorge Guzmán perdió ante Barcelona

La Liga BásquetPro tuvo su segunda fecha de la temporada 2023, con el Club Jorge Guzmán enfrentando a Barcelona en la ciudad de Guayaquil. El equipo local, conocido como los ‘Toreros’, se impuso con un marcador de 91 a 86.

El partido se llevó a cabo el sábado último (3 de junio) y esta derrota se convierte en la primera para el equipo de Loja. A pesar de que los jugadores dieron una batalla intensa, no lograron obtener la victoria. Es importante recordar que en la primera fecha consiguieron un triunfo en casa.

Hasta ahora, el equipo de Jorge Guzmán tiene 3 puntos y se ubica en la cuarta posición de la tabla, donde participan 10 equipos.

Siguiente fecha

Se cumplirá rápidamente esta fecha, ya que hoy, martes 6 de junio de 2023, tendrán que visitar a los Leones en Riobamba. Este equipo cuenta con dos puntos y está en una racha negativa, ya que aún no ha obtenido una victoria.

El encuentro se llevará a cabo

presidenciales para las elecciones extraordinarias de 2023.

Loja

El director de la Delegación Electoral de Loja, Luis Hernán Cisneros, afirma que se está dando cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional.

En el caso de Loja, hasta ayer (lunes 5 de junio) tan solo se realizó el proceso interno el Movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE) vía telemática y dos tiendas políticas solicitaron reprogramación (Izquierda Democrática y Crean-

CLAVE

do Oportunidades-CREO), aunque todavía no les confirman la hora y fecha.

“Hasta el martes 13 tienen para inscribirse, proceso que pueden hacerlo en Loja o bien a nivel nacional, incluso generando las alianzas que permite la Ley”, revela.

Otros detalles

De acuerdo al calendario, de haber una segunda vuelta electoral en las elecciones presidenciales, ésta será

el 15 de octubre de 2023. Adicional contempla que, si hay una segunda vuelta electoral, la entrega de credenciales será el 30 de noviembre de 2023. Por lo tanto, hasta esa fecha se quedaría el presidente Guillermo Lasso en el cargo, ya que no postularía a un cargo.

CLAVE

a partir de las 20:00 en el Coliseo ‘Teodoro Gallegos Borja’. Se espera que sea un partido emocionante, considerando que ambos equipos buscarán conseguir el triunfo.

El artista plástico y Hermano Marista, Ticiano Cagigal García, inaugura hoy una muestra que estará al alcance del público lojano durante todo junio. Se enmarca en los 60 años de fundación de la hoy Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo, de la ciudad de Loja.

90 obras pictóricas

La muestra reúne a cerca de 90 cuadros pictóricos, elaborados por el artista, que permanecerán en la biblioteca del establecimiento. La temática es variada: paisaje, pintura abstracta, composiciones matemáticas, ambientes lojanos como la peña Shiriculapo, de Catacocha, en Paltas, entre otros, así como jarrones, marina, simbolismo.

Las obras, cuenta el autor, las tenía en Catacocha, donde laboró por muchos años y que optó por traerlas a Loja y exponerlas en un ambiente de la Comunidad Marista, de San Cayetano, donde permanece desde hace un año, tras acogerse a los beneficios de la jubilación. Al momento tiene 86 años.

La apertura se cumple a las 09:00 de hoy, tras una breve inauguración, donde intervendrá el

rector de la Unidad Educativa Fiscomisional, Alonso Guamán, así como el autor, Hermano Ticiano Cagigal García, quien explicará detalles de las obras.

El religioso cuenta que su afición por la pintura inició desde su niñez, arte que lo perfeccionó en Italia, a través de su maestro que, aparte de ser pintor, también fue músico. El Hermano Ticiano Cagigal García fue el fundador de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

2 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El calendario continúa a contrarreloj. » Se cumplió la segunda fecha de este torneo nacional. » El religioso se orientó por la pintura desde la niñez y luego perfeccionó el arte en Italia. › De haber segunda vuelta habrá 15 de octubre de 2023. › Hoy visitará a Leones en Riobamba.
El artista Ticiano Cagigal García dedica una muestra al ‘Daniel Álvarez’

Guayllabamba: niña, alumna de la ‘Filomena Mora de Carrión’, fallece en accidente

La madre, Sonia Beatriz Placencia, quien sufrió varias heridas, cuenta que nadie se ha hecho responsable de los gastos. Solicita ayuda de la comunidad lojana.

La niña Naima Luz Cabezas Placencia, de seis años y medio de edad, oriunda de Loja y estudiante de la escuela Filomena Mora de Carrión, donde cursaba el segundo año de educación básica, es una de las víctimas fatales del siniestro de tránsito, suscitado a eso del mediodía del pasado sábado 27 de mayo de 2023, en el sector Guayllabamba, del cantón Quito, en la provincia de Pichincha. Su madre, Sonia Beatriz Placencia Chalco, exige justicia.

El accidente de tránsito

Ese sábado, segundo día del feriado por el 24 de mayo, un tráiler que llevaba cajas de gaseosas, supuestamente, perdió los frenos e impactó a otros autos. En uno de ellos viajaban la menor y su madre, Sonia Placencia.

La afligida progenitora cuenta que, el día del impacto, iban en busca de unos bizcochuelos. El carro en el que se movilizaban se deslizaba

PARA SABER

a una velocidad normal cuando de pronto escuchó un fuerte golpe, perdiendo el conocimiento.

A eso de las 08:00 del domingo 28, un fuerte dolor en uno de sus brazos la despertó abruptamente. Se encontraba en la cama de un hospital quiteño recibiendo atención médica. Le dolía su extremidad superior.

Recuperada la conciencia, Sonia Beatriz preguntó desesperadamente por el destino de su pequeña, Naima Luz. Unos 45 minutos después de aquello, se le acercó un galeno, quien le informó que la niña había fallecido.

Traslado del cuerpo, un viacrucis La madre, cuyo brazo sigue afectado y su cara con 22 puntos, cuenta que la empresa dueña del tráiler, no se hizo responsable de los daños ocasionados y que, en su caso, tuvo que movilizar los restos mortales de la pequeña desde Quito a la ciudad de

Rodar promueve la seguridad infantil mediante una campaña

En el parque de Las Flores de la ciudad de Loja, la Academia de Conducción Rodar desarrolló el pasado viernes 2 de junio la campaña “Mi Familia Segura”, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de los sistemas de retención infantil en los vehículos.

Chanel Criollo Bravo, administrador de la escuela de conducción, destacó la preocupación constante de la academia por la seguridad vial en la ciudad.

En esta ocasión, se enfocaron en informar a los conductores sobre la obligatoriedad de utilizar sistemas de retención infantil en los vehículos que transportan niños menores de 12 años, de acuerdo con la Ley

PARA SABER

de Tránsito.

“Es un tema que se ha venido descuidando”, dijo Criollo Bravo. “Nos hemos preocupado por aspectos como el uso de cascos o cinturones, pero hemos descuidado la seguridad de los niños”.

Durante la jornada, los ciudadanos y conductores recibieron trípticos, volantes e instrucciones sobre el uso del cinturón de seguridad, la importancia de evitar distraccio-

Loja por su cuenta, para la velación y posterior inhumación.

Expresa que le dijeron que presentara la denuncia en Quito y que para ello debe trasladarse nuevamente. Ahora surge un nuevo inconveniente: no cuenta con los recursos económicos para el viaje, dado que, en el traslado del cuerpo de Naima Luz a Loja, la velación y posterior sepelio, tuvo que pagar una considerable cantidad de dinero.

Sonia Beatriz Placencia Chalco dice que, pese a la gravedad del siniestro, la compañía responsable no

sufragó gasto alguno y que todo corrió por su cuenta hasta quedarse sin dinero. En este contexto, apela a la ciudanía lojana para que acuda en su ayuda, en vista que no tiene recursos económicos.

Una cuenta de ahorros

En este contexto, pone al alcance la cuenta de ahorros del Banco Pichincha, Nro. 2205370989, a nombre de Sonia Beatriz Placencia Chalco, portadora de la cédula de ciudadanía 1104288491. La afectada al momento no tiene una fuente de trabajo.

nes al volante, respetar los límites de velocidad, entre otros temas relacionados con la seguridad vial.

Con iniciativas como esta, se espera que los conductores tomen

conciencia sobre la importancia de utilizar los sistemas de retención infantil para garantizar la seguridad de los niños en los vehículos y reducir los riesgos de accidentes de tránsito.

3 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los restos mortales de la menor fueron velados en su ciudad natal, Loja. » Durante la jornada los conductores conocieron sobre los sistemas de retención infantil y normas de seguridad vial. › La niña, de seis años y medio de edad, estudiaba en la escuela Filomena Mora de Carrión. › Rodar realiza campañas de seguridad vial a lo largo del año, cada una de ellas abordando una temática diferente.

GRADUADOS

CON ESTA PROMOCIÓN SON MÁS DE DE ENFERMERÍA EN 4 AÑOS

TÍTULO PROFESIONAL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

4

Física y política

Desde los altos tronos y púlpitos de la opinión pública de los grandes medios se ha postulado que la Corte Constitucional debe abstenerse de emitir cualquier juicio de valor sobre los decretos económicos urgentes que el gobierno actual considera una herramienta privilegiada para salvar el país y encauzar el amplio río del descontento popular que, bajo la tenaz lluvia de desdichas que afecta al pueblo, amenaza con desbordarse.

La Corte Constitucional, dicen estos graves opinadores, solo debe verificar la constitucionalidad formal de los decretos, cualquier otra consideración llevaría a obstruir la fructífera labor gubernamental. Sobre esto cabría decir que, de acuerdo con la primera ley del movimiento de Newton, la ley de la inercia, todo cuerpo que se encuentra en reposo tiende a permanecer en reposo. Nuestra administración pública desde hace dos años permanece en plácido reposo. Por tanto, por una elemental consideración lógica, la Corte Constitucional no puede detener un cuerpo inerte que de por sí se encuentra detenido.

Por otro lado, la noción del control constitucional, por su propia naturaleza, no puede reducirse a la mera formalidad. Se trata de un análisis que incluye todos los aspectos de los derechos fundamentales que asisten a todos los seres humanos. Este análisis se realiza bajo la perspectiva abarcadora del texto constitucional, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de todo el sistema de tratados que la complementan. Si recordamos que de acuerdo a la tercera ley de Newton toda acción trae consigo una reacción igual pero opuesta comprenderemos que el súbito impulso de actividad liberal con que amenaza el ejecutivo necesariamente tendrá una reacción no solo por parte de los jueces constitucionales sino de todos los sectores populares que contemplan los inacabables aspavientos gubernamentales con una paciencia peligrosamente cercana a un límite.

La más cara para la salud

Al fin volvemos a ocupar el primer lugar en algo mismo. Según investigaciones y registros nacionales, Loja es la ciudad más cara para la salud en el Ecuador. Y estamos tranquilos porque en algo debemos trascender.

Entre los principales méritos para haberse elevado el precio de la salud estarían. La falta de cobertura médica y de medicinas en los hospitales públicos, incluido el del IESS, a donde concurre la gran mayoría de población pobre en busca de mejorar su salud. Como hay carencia de estos servicios, los pacientes obligadamente tienen que recurrir a clínicas-hospitales particulares, a médicos y laboratorios clínicos así mismo particulares que hoy, en algunos casos, están

subiendo los precios de atención, conspirando a encarecer la salud.

Pero así mismo para adquirir las medicinas hay que recurrir al monopolio de ciertas farmacias de la ciudad y pagar el precio que el negocio obliga. Costos que a los sectores populares se les dificulta pagar. Todo sigue al alza. Hasta el Viagra está más caro, para que nada ni nadie se pare mientras dure la “muerte cruzada”.

Además esta ciudad sigue siendo la más cara en productos agropecuarios. No producimos casi nada y el abastecimiento llega de otras provincias del país y de Perú. La poca preocupación por el desarrollo de proyectos para la seguridad alimentaria hace que la misma sea más costosa. ¿Qué pasará con la llega-

Para que funcione la Asamblea Nacional

En estos días estamos sin Función Legislativa, parece el paraíso, pero el paraíso de Ambrose Bierce que en su famoso libro el Diccionario del diablo lo define así, a saber: “Paraíso, s. Lugar donde los malvados cesan de perturbarnos hablando de sus asuntos personales, y los buenos escuchan con atención mientras exponemos los nuestros.” Ahora los malvados de los asambleístas dejaron de perturbarnos, pero quedaron otros en la Función Ejecutiva, Judicial, Función de Transparencia y Control Social. Los políticos que se fueron y los que se quedaron vivitos en el poderío se parecen, nuevamente, a la definición que nos brinda el mismo Bierce: “Político, s. Anguila en el fango

Huilicatura »

da de El Niño y las consecuencias de un posible desabastecimiento por el aislamiento con el resto del país? A pesar de que el ministro César Rohon sigue pidiendo a Dios que El Niño venga suavito, despacito. Sin duda porque el Gobierno no tiene los suficientes recursos para afrontar la contingencia.

En todo caso y en lo referente a la salud, ¿Habrá quien nos pueda ayudar con una receta para evitar que Loja sea la ciudad más cara para la salud? O mejor ponemos en las entradas a la ciudad un letrero que diga: ¡Bienvenido a Loja! Ciudad donde está prohibido enfermarse.

primigenio sobre el que se erige la superestructura de la sociedad organizada. Cuando agita la cola, suele confundirse y creer que tiembla el edificio. Comparado con el estadista, padece la desventaja de estar vivo.” No es que me haya ensañado con nuestros “políticos” de marras, pero desprestigiaron tanto a la política que ahora se la define como: “Política, s. Conflicto de intereses disfrazados de lucha de principios. Manejo de los intereses públicos en provecho privado.” Bueno, podríamos continuar con las definiciones interesantes que nos proporciona Bierce, pero es momento de realizar algunas propuestas para que funcione la próxima Asamblea Nacional: 1. En elecciones

poner candidatos para la Asamblea que se caractericen por saber, querer, poder, hacer, deber, esperar. 2. Asambleístas que sepan trabajar con autoridad eficiente, de forma colegiada por los intereses públicos, con inteligencia colectiva o inteligencia de enjambre, con bloques sólidos; aquí no cabe el cada legisladorcillo con su leycilla. 3. Asambleístas que discutan, a través de la teoría de modelos, modelos de seguridad, educación, salud, lucha contra la corrupción y demás para que luego sean implementados a través de las normas. Punto.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 801 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

La escuela Miguel Riofrío festeja sus 128 años de fundación

Se ha trazado una variada programación que incluye un reencuentro de alumnos miguelinos, una sesión solemne, deportes.

La Escuela de Educación Básica Miguel Riofrío, de la ciudad de Loja, con una nutrida programación, que arrancó este lunes, 5 de junio de 2023, festeja sus 128 años de constitución. Los eventos se cumplirán hasta el viernes 9 de junio.

Nace con la Revolución Liberal

El plantel educativo nace en el fervor de la Revolución Liberal: el 5 de junio de 1895. Lleva el nombre del insigne periodista, abogado, político y afamado literato lojano, Miguel Ríofrío, autor de la célebre obra La Emancipada, considerada la primera novela del Ecuador.

El establecimiento fiscal, cuyo director es Kléber M. Barzallo Carrión, cuenta al momento con 1.245 alumnos, distribuidos en su sección

PARA SABER

matutina: 913, y en la vespertina: 332. Tiene 66 docentes y seis administrativos.

Directivos, docentes, administrativos, alumnos, padres de familia, entre otros, participan de manera activa en la programación. En este sentido, la fiesta arrancó con el pregón realizado desde las 15:00 de este lunes. La concentración se efectuó en el parque Bolívar y de allí tomó la ‘18 de Noviembre’ hasta la calle Mercadillo y por esta avanzó hasta la institución.

Para este martes, 6 de junio, a las 08:00, se ha previsto el concurso de dibujo, pintura y matemáticas, en la Sala de Uso Múltiple; 15:00, concurso interescolar de oratoria, en el Salón de la Provincia; miércoles 7, 08:00, copa de campeones, en las

van definiendo los compromisos para la romería

Con el cambio de fecha establecido por la Diócesis de Loja para la Romería de la Virgen del Cisne, las autoridades de seguridad están planificando las acciones a cumplir durante las festividades en El Cisne, así como el peregrinaje desde el Santuario de la parroquia El Cisne hasta la ciudad de Loja.

Es importante tener en cuenta que, debido a las elecciones anticipadas, se ha cambiado la fecha de la peregrinación desde el miércoles 23 al sábado 26 de agosto de 2023, aunque el regreso al Santuario se mantiene en la misma fecha, el miércoles 1 de noviembre.

Se han llevado a cabo reuniones entre la Diócesis de Loja, Gobernación, el Municipio de Loja, el Gobierno Provincial, la Policía Nacional, el Ejército

Ecuatoriano y la Diócesis de Loja.

“Estamos programando otras reuniones con las demás autoridades para definir el trabajo durante las festividades en la parroquia El Cisne, así como los recibimientos en cada sector durante la peregrinación”, comenta el párroco de La Catedral, William Arteaga.

La siguiente reunión se llevará a cabo la próxima semana, y aún quedan pendientes dos más. En estas reuniones se definirá el contingente que proporcionará cada entidad en los tramos El Cisne-San Pedro de la

canchas deportivas; jueves 8, 08:00, Festival de la canción David Pacheco, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, de la CCE-Loja.

Sesión solemne y cita de exmiguelinos

Mientras que, para el viernes, 9 de junio, desde las 08:00, se ha preparado la misa de honras en memoria de los exalumnos miguelinos fallecidos; 09:30, programa cívico-estudiantil de exalumnos

miguelinos; 10:30, colocación de la primera piedra de construcción de la cubierta de la cancha de uso múltiple, a cargo de la Fundación Miguelinos para siempre.

A las 11:00, en el Salón de la Provincia, se realizará la sesión solemne alusiva a los 128 años de fundación; a las 17:00, se efectuará el desfile de exalumnos miguelinos, y, a las 19:00, se cumplirá un programa cultural de exmiguelinos, en las instalaciones del plantel.

Bendita, San

de la Bendita-Catamayo y Catamayo-Loja, así como los respectivos descansos.

En el caso de La Catedral, a decir del religioso, están trabajando

en el recibimiento e incluso están culminando lo que se refiere a la restauración del techo.

En el caso de El Cisne los eventos programados no sufrirán variación.

6 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Pedro » Un colorido pregón se cumplió este lunes 5 de junio por las calles de la ciudad de Loja. » La Reina del Cisne descansa en la parroquia El Cisne. › El establecimiento fue constituido en el marco de la Revolución Liberal, el 5 de junio de 1895. › Por única ocasión la peregrinación será del 23 al 26 de agosto de 2023.
CLAVE
Se

BOLIVARIANO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

UN APORTE A LA CIENCIA Y LA CULTURA

Abordaje del paciente intoxicado por organofosforado

salud conocer su mecanismo de acción, manifestaciones clínicas, vías de absorción para brindar un buen diagnóstico y otorgar un tratamiento oportuno para evitar posibles complicaciones.

Los datos que constan en el artículo son el resultado de una revisión bibliográfica exhaustiva en publicaciones científicas de donde se recopiló la información, para su análisis acerca del abordaje integral frente a un envenenamiento por organofosforado.

bienestar del paciente y evitar posibles secuelas a largo plazo o la muerte.

La intoxicación por organofosforado puede ocurrir de forma ocupacional o por la ingesta voluntaria. Identificar la cantidad a la que se expuso el paciente al organofosforado y las vías probables de absorción, constituyen un pilar fundamental del tratamiento de estos pacientes.

El adecuado diagnóstico y tratamiento proporcionado se basa en la aplicación del antídoto en dosis crecientes hasta lograr la atropinización del paciente. El conocimiento de los profesionales de la salud acerca del manejo inicial basado en la descontaminación repercute, directamente, en la vida de los pacientes expuestos.

El propósito del artículo es determinar el mejor abordaje del paciente intoxicado por organofosforado, dado que, en la actualidad, la intoxicación por plaguicidas es un problema que afecta en el contexto mundial por el uso excesivo de estos productos, siendo fundamental como profesionales de la

Mediante el reconocimiento temprano de signos y síntomas se puede llegar a un diagnóstico, para un abordaje del médico que incluyan medidas de descontaminación, soporte ventilatorio, administración del antídoto y las dosis correctas de las distintas terapias que se pueden brindar.

Se determinan nuevas terapias descritas en casos de intoxicación por plaguicidas, pero se prioriza el abordaje más eficaz en la sala de emergencia para lograr el completo

Conocer su mecanismo de acción permite entender las posibles manifestaciones clínicas que se puedan presentar en lo posterior a la exposición del pesticida y poder estabilizar, mediante la aplicación de la nemotecnia del ABCDE.

El hecho de que los envenenamientos ocurren en una significativa magnitud en todos los países, obliga al personal de salud a mejorar las intervenciones en emergencias toxicológicas como las que causan los organofosforados.

Un pilar del tratamiento va a depender del grado de la intoxicación y de la instauración oportuna del tratamiento farmacológico, siendo prioridad el uso de atropina siempre y cuando se vigile y se administren sus dosis efectivas, según la gravedad de la intoxicación.

Se sugiere que el tratamiento adyuvante con la planta ruibarbo puede ofrecer un beneficio mayor si se suma a la terapia farmacológica con atropina, por lo que es pertinente seguir investigando acerca de su eficacia y utilidad

MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
ARTÍCULO CIENTÍFICO CÓDIGO 002 ENF-ISUB
Entre
los pesticidas más comunes constan los órganofosforados.
Abordaje del paciente intoxicado por órganofosforado, mediante la aplicación de la mnemotecnia del ABCDE.
Dra. Mgs. Sara Flores Fiallos Catedrática de Enfermería del Universitario Bolivariano de Loja.

Pinocho, el musical, llega al ‘Benjamín Carrión’ durante dos días

30 actores, entre niños, jóvenes y adultos, encarnarán a todos los personajes del cuento clásico. Es una obra para ver, escuchar y captar su mensaje.

Todos los personajes del cuento Santiago Carpio, director de Cano Artes Escénicas, dice que actuarán todos los personajes del cuento clásico y que se abordarán diversos temas, como no mentir, respetar a los padres, estudiar para tener un buen futuro, entre otros, matizado con la

música, autoría del maestro lojano, Rubén Alvarado.

“La obra tiene un maquillaje de primera, con prótesis para los personajes, asimismo, el vestuario es de primera. Estamos trabajando con una escenografía mixta, entre digital y tradicional”, explica el actor lojano.

Destaca que el costo del ingreso es asequible para el público lojano y lo que interesa a la producción es que toda la familia acuda a observar el trabajo, realizado por lojanos para lojanos. Anuncia la posibilidad de volver a presentar la obra en diciembre próximo.

Al escenario del Teatro Nacional Benjamín Carrión, de la ciudad de Loja, los días jueves 8 y viernes 9 de junio de 2023, llega la obra Pinocho, el musical. Santiago Carpio Rodríguez es el director artístico y es la primera vez que presenta esta producción.

Un homenaje al niño

El proyecto cultural, en honor al Día Internacional de Niño, iniciará a las 20:00, los dos días. El gestor cultural dice que el trabajo se enmarca dentro de la planificación anual. El primero fue Naún, el bandolero, musical que se presentó hace tres semanas y ahora se viene Pinocho.

La obra está orientada para toda la familia, especialmente para los niños, a partir de los cinco años, en cuya edad ya pueden captar el mensaje del evento que cuenta con 14 canciones originales del maestro Rubén Alvarado.

En Pinocho, el musical estarán 30 artistas en escena: 10 niños entre siete y 12 años; 10 jóvenes de entre 14 y 15 años del ensamble, a los que se suman los estudiantes de Artes Escénicas de la UTPL, que, juntos, conforman los coros; y 10 actores que encarnan a los personajes principales de la obra.

El costo es de ocho dólares. Las entradas están ya a la venta en la aplicación Clip, de manera digital, así como en físico en el micromercado Raquelita.

8
TU DIARIO DIGITAL CULTURA
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023
» Afiche promocional del proyecto cultural, a presentarse en el escenario del Teatro Nacional Benjamín Carrión.
9 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

La venta de carne de cerdo, un atractivo en las vías

En el trayecto de Catamayo a Gonzanamá hay varios lugares donde se expende este producto, en distintas presentaciones.

En el trayecto de la arteria vial Catamayo-Gonzanamá- Calvas, se encuentran diversos emprendimientos, entre ellos comerciantes que se dedican a la venta de la carne de cerdo y sus derivados. Actividad económica que sirve como una fuente de ingreso para sus familias. Esta ocupación es una alternativa que varias personas han optado ante la falta de empleo, para esto han construido chozas o cabañas que conforme tienen las posibilidades económicas las van adecuando y ampliando con la fina-

lidad de brindar un mejor servicio a los transeúntes.

Los habitantes de estos barrios destinan, principalmente, los fines de semana y feriados para dedicarse a esta labor, aprovechando que son los días en donde las personas viajan a visitar a sus familias, está actividad comienza desde muy temprano. Alrededor de las 02:00 o 03:00 de la madrugada, comienzan con el faenamiento del cerdo, para obtener la carne en óptimas condiciones para venderla al público que transita por

esta vía.

Proceso

En estos sectores hay personas que crían a los cerdos, para después faenarlos, actividad que solo la realizan en determinados días; por otro lado, también existen comerciantes que compran cerdos ‘en pie’, para poder expender la carne.

Florinda Quinche, moradora del sector, asegura que emprendió en este negocio por falta de fuentes de trabajo. “Voy realizando esta actividad durante 3 años y si me ha dado resultado”, señala la emprendedora, quien tiene su negocio el barrio El Portete, que está ubicado 5 minutos antes de llegar a la entrada a la cabecera parroquial de Nambacola, con atención de jueves a domingo.

Como parte de este trabajo, Florinda Quinche faena los chanchos y a partir desde las 4 de la mañana ya están disponibles los cueros con mote que, junto a una taza de café, son una delicia para los turistas que visitan los cantones de Gonzanamá y Calvas.

Los precios no varían, ofrecen lo que es carne por presas o por libras, desde 2 dólares, carne pura de pierna $2.50, costilla por presa a $2.25 y por libras a $2.50, el chicharrón a $5.00, el jamón a $2 y la manteca a $2.

En Surunuma

Las alternativas son variadas y Auria Matailo también decidió emprender en esta tradicional actividad. Ella comentó que atiende en su negocio sábados, domingos y días feriados. “Ofrecemos lo que es la fritada, chanfaina, sancocho de chancho”, detalló, agregando que en su establecimiento “el nombre aún no está colocado, pero ya lo tenemos definido, y se llama La cabaña de Ingahurco”.

El objetivo de Auria Matailo es ampliar más este emprendimiento, ofreciendo cecina, encebollado y otros platos que pueden degustar los viajantes.

Este emprendimiento se encuentra ubicado en el sector Cofradía, barrio Surunuma, perteneciente a la parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá.

10 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» En el emprendimiento en Surunuma, las labores empiezan muy temprano. » En El Portete se cumple todo el proceso de faenamiento, para la venta de la carne de cerdo.
PARA SABER
› También se puede encontrar emprendimientos en donde se expende el tradicional jugo de caña.

Convenio interinstitucional impulsa el arte y la cultura, en Puyango

Entre los objetivos está el contribuir al mejoramiento de la calidad de los procesos de formación y desarrollo de destrezas.

En un esfuerzo por fomentar el arte y la cultura en los niños, jóvenes y adultos puyanguenses, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-Loja) y el Municipio del cantón Puyango, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional el pasado viernes 2 de junio de 2023, en Alamor.

Diego Naranjo Hidalgo, director provincial de la CCE-Loja, expresó su gratitud por la disposición de la administración, que permite unir esfuerzos y establecer un proceso de trabajo articulado en beneficio del fomento artístico y cultural.

Asimismo, destacó la importancia de difundir y promover la lectura, las

PARA SABER

diversas convocatorias que impulsa la institución, así como el incentivo, formación y el descubrimiento de nuevos talentos.

“Trabajar en cultura es una acción magnifica, que permite dejar una huella profunda en la conciencia social y colectiva de los pueblos”, detalló.

Por su parte Ignacio Vivar Jara, alcalde del cantón Puyango, enfatizó que las actividades promovidas

por la CCE-Loja generan conciencia en la ciudadanía y mantienen vivo el interés por trabajar en el rescate de la cultura y los valores de la comunidad.

Objetivos trazados El acuerdo establece varias metas a alcanzar, entre las que se incluyen fortalecer los vínculos de cooperación entre las instituciones; ejecutar procesos de capacitación en expre-

siones artísticas para niños, jóvenes y adultos.

Así como establecer escenarios educativos, culturales y artísticos; contribuir al mejoramiento de la calidad de los procesos de formación y desarrollo de destrezas.

Este convenio representa una oportunidad para promover el arte y la cultura, creando espacios de expresión y aprendizaje para las actuales y futuras generaciones de Puyango.

11 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Ignacio Vivar Jara, alcalde de Puyango y Diego Naranjo Hidalgo, director provincial de la CCE-Loja, durante la firma del convenio. › La suscripción del convenio se realizó el viernes 2 de junio, en Alamor, cabecera cantonal de Puyango.

Cerca del 25% del banano se exporta sin pasar el control estatal

Los productores piden eliminar las ventas entre exportadores para no pagar su precio oficial.

Primicias.ec dio a conocer que las ventas FAS o entre exportadores estarían permitiendo a las empresas del sector escapar del sistema de control bananero, según el Ministerio de Agricultura.

Hasta el 25% del volumen exportado se realiza mediante ventas FAS, aunque la Ley que regula la producción y comercialización de banano admite que estas ventas solo deberían ser de un 10% y previa autorización del Ministerio de Agricultura.

Anteriormente según la Cartera de Estado porque los exportadores pueden poner manualmente el código F (para venta FAS) en los formularios del Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae), aun cuando no tienen autorización.

Al no estar regulado ese volumen de banano, no se cumple el precio oficial de banano que los exportadores pagan a los productores de banano, según el

Ministerio de Agricultura.

Lo anterior ha provocado protestas de productores bananeros, en mayo de 2023. Ellos exigen que se elimine esa modalidad de comercialización de la fruta.

En entrevista con Primicias.ec, Nikola Mora, subsecretario de Musáceas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, explica que trabaja con la Senae para ajustar el sistema y que solo se utilice las ventas FAS previa autorización de la Cartera de Estado.

Porcentaje con obligación legal Ecuador exporta en promedio 8 millones de cajas. De ese volumen, entre el 71% y 75% está dentro del sistema de control bananero; es decir, como fruta contratada.

El 25% restante se exporta, pero el Ministerio de Agricultura no lo tiene registrado en su sistema de control. Hay 2.220 productores con contratos firmados.

Esa cifra incluye los contratos por fruta propia; es decir, aquella que producen los mismos exportadores, y los

Presuntos secuestradores chocaron con bus en Ambato

Ecuavisa digital, dio a conocer el fatal accidente de tránsito entre un bus interprovincial y un vehículo en el paso lateral de Ambato (Tungurahua), la madrugada de este lunes 5 de junio de 2023. Al parecer los secuestradores huyeron de la Policía y chocaron frente con el autobús.

Los agentes policiales recibieron una alerta del ECU 911 de que un camión que venía desde el cantón el Triunfo (Guayas) había sido asaltado.

Aparentemente, los presuntos ladrones se movilizaban hacia Ambato en una auto red wall, por lo que los agentes fueron advertidos del hecho y los esperaban a la altura del redondel del Terremoto, en el sur de la ciudad.

El vehículo circulaba con al-

ta velocidad y al percatarse de la presencia policial, los sospechosos hicieron un giro en ‘U’.

Sin embargo, pocos metros más adelante, se produjo el accidente de tránsito con una Transandina, según narró el coronel William Calle, comandante de la Subzona de la Policía Nacional en Tungurahua.

“Producto de esto, las seis personas que iban en el vehículo red wall fallecieron”, detalló Calle.

Agregó que lo más intrigante fue que tres personas tenían las manos

contratos que tienen los exportadores con uno o varios productores.

El Consejo Consultivo del Banano, donde intervienen exportadores, productores y el Ministerio de Agricultura como mediador, acordó pagar USD 6,5 por caja de banano.

Lo cierto es que llegó enero de 2023 y los precios estuvieron altos, por encima de ese precio de sustentación hasta marzo de 2023, incluso hubo una semana en la que llegó a pagarse USD 13 por caja.

Además, el sector productor venía de un 2022 difícil, cuando perdieron miles de hectáreas de producción. Entonces, no había ese escenario favorable para la firma de contratos en un 100%. Desde marzo de 2023, el precio bajó a los rangos de USD 6,5 por caja.

Denuncia por manipulación Efectivamente, con una autoría que tuvo el apoyo de la agencia alemana GIZ, se evidenció que se podía crear códigos ficticios para que las exportadoras puedan vender banano.

Ese caso está en Fiscalía. Además, estamos haciendo auditorías in situ para corroborar si atrás de los códigos existen predios bananeros. Cada semana retiramos códigos a partir de los recorridos.

atadas, mientras el copiloto poseía un arma de fuego. Además, se encontraron placas de vehículos.

Mientras tanto, el bus interprovincial quedó completamente destruido en su parte frontal y se reportaron ocho personas heridas, de las cuales siete ya fueron dadas de alta y una está hospitalizada.

Al mismo tiempo, personal policial fue alertado de que el camión, procedente de El Triunfo, estaba

abandonado en medio de la vía. Al revisarlo, se observó que la mercancía había sido sustraída.

De hecho, el conductor del camión es una de las víctimas mortales que estaban en el vehículo red wall, “estaba atado sus manos”, informó el coronel Calle.

Sobre las otras dos personas maniatadas se desconoce su identidad y las tres restantes serían parte de la presunta banda delincuencial.

12 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Vehículo y bus chocaron de frente una vía del sur de Ambato » Exportación de banano, del 31 de agosto de 2022. Foto referencial › “Tenemos una posible hipótesis que sean ciudadanos dedicados a robar vehículos en la carretera”, señaló William Calle.
CLAVE
CLAVE
› “Tenemos una posible hipótesis que sean ciudadanos dedicados a robar vehículos en la carretera”, señaló William Calle.

Afganistán: al menos 82 niñas son hospitalizadas tras ser envenenadas

Entre los intoxicados también se cuentan ocho docentes, dos conserjes y un padre. La policía aún desconoce la sustancia empleada.

Al menos 82 niñas afganas fueron hospitalizadas tras ser envenenadas en dos escuelas en el norte del país, en la provincia de Sar-e-Pol, según informaron las autoridades locales este lunes 5 de junio de 2023.

El ataque se produce después de que el régimen talibán incrementara el control sobre la educación femenina y prohibiera el acceso a las mujeres a secundaria y a la universidad. La única educación permitida es la primaria, hasta los 12 años.

El primero de los ataques, en el que resultaron afectadas 56 alumnas, se produjo el pasado sábado. Además de las niñas, también sufrieron intoxicaciones tres maestras y un maestro, dos conserjes y un padre.

Mientras que el domingo se produjo un segundo envenenamiento del que fueron víctimas otras 26 ni-

PARA SABER

ñas y cuatro profesoras, informa la agencia Efe.

Causas desconocidas

“Algunas personas entraron en la escuela femenina del distrito de Sancharak y envenenaron las clases”, relató el portavoz de la policía en la región de Sar-e-Pol a la agencia Reuters sobre el ataque del sábado.

“Cuando las niñas llegaron, se intoxicaron”, prosiguió el agente que, sin embargo, no ha explicado qué sustancia se utilizó para cometer el ataque ni quiénes son los sospechosos de haberlo perpetrado.

Hasta el momento, según el portavoz, ninguna persona ha sido detenida. Las niñas tuvieron que ser hospitalizadas, aunque, según la policía, “se encuentran en buenas condiciones”.

Derechos vetados para las mujeres Esta agresión tiene lugar en un

momento en el que la educación secundaria y universitaria femenina está vetada en Afganistán, como parte de una serie de prohibiciones contra las mujeres que impusieron los talibanes desde su llegada al poder, en agosto de 2021.

Entre la plétora de restricciones se incluyen la obligatoriedad de lle-

PARA SABER

Una mujer australiana condenada por la muerte de sus cuatro hijos fue indultada después de 20 años de cárcel tras la revisión del caso.

Kathleen Folbigg fue condenada en 2003 por cargos de asesinato de tres de sus hijos y homicidio involuntario del cuarto, pero una investigación que duro años, liderada por la inmunóloga española Carola García de Vinuesa, estableció una “duda razonable” en torno a las condenas.

“En aras de la justicia, Kathleen Folbigg debe ser liberada de custodia lo antes posible”, declaró este lunes 5 de junio de 2023, el fiscal general del Estado de Nueva Gales del Sur, Michael Daley.

Revisión del caso

Dos décadas atrás, los fiscales concluyeron que la mujer había asfixiado a los niños, que tenían entre nueve semanas y tres años al morir, pero Folbigg siempre sostuvo que las muertes se debieron a causas naturales.

En 2021, decenas de científicos de Australia y el exterior firmaron una petición pidiendo la liberación de Folbigg, al señalar que una nueva evidencia forense sugiere que las muertes inexplicadas están ligadas a raras mutaciones genéticas o anormalidades congénitas.

A falta de evidencia forense firme, los fiscales alegaron que era muy raro que cuatro niños murieran repentinamente sin explicación, en

edades tan tempranas y con años de diferencia.

Pero el juez retirado Tom Bathurst, quien encabezó la nueva investigación, señaló que se encontraron condiciones médicas que podrían explicar tres de las muertes.

Dos niñas tenían una rara mutación genética, mientras que un niño presentaba una “condición neurogénica subyacente”. Dados estos factores, Bathurst determinó que la muerte del cuarto niño tampoco resultaba sospechosa.

El caso de la peor asesina en serie de Australia se convierte de esta forma en el mayor error judicial de su historia reciente. En los 20 años que pasaron desde el encarcelamiento

var el rostro cubierto, la segregación por sexos y precisar del acompañamiento de un miembro masculino de su familia para viajar.

Una serie de decisiones a la que se sumó el pasado diciembre el veto a que las mujeres trabajasen en las organizaciones no gubernamentales, explicó El País.

de Folbigg hasta su liberación, los avances científicos jugaron a su favor,

13 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
explicó El País. » Niñas afganas después de asistir a clase en una escuela de Kabul, la capital de Afganistán. » Kathleen Folbigg, en el Tribunal Supremo de Nueva Gales del Sur en Sydney el 19 de mayo de 2003. › La educación secundaria y universitaria femenina está prohibida en Afganistán. › En 2003, Kathleen Folbigg fue condenada a prisión por tres cargos de asesinato y uno de homicidio involuntario.
Australia indulta a una mujer acusada de matar a sus cuatro hijos

Namicela le apuesta a la capacitación en Cuerpo de Bomberos

Un grupo se graduará en una tecnología en Control de Incendios y Operaciones de Rescate.

En agosto de 2023 los 15 ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja que se capacitan en una tecnología en Control de Incendios y Operaciones de Rescate se incorporarán como los primeros tecnólogos de la localidad, en esa rama.

El afán de Tulio Namicela Saavedra, director estratégico del Cuerpo de Bomberos de Loja, es que más bomberos se adiestren en esa disciplina lo que permitirá que los ‘casacas rojas’ estén preparados para intervenir en ese tipo de emergencias.

Convenio institucional

Namicela Saavedra, el lunes 5 de junio de 2023, se reunió con Alex Padilla Encalada, director del Ins-

PARA SABER

tituto Superior Tecnológico ‘Loja’, para delimitar que en septiembre de 2023 ingrese un nuevo grupo de casacas rojas para su capacitación.

En 2019, el Cuerpo de Bomberos de Loja firmó un convenio con el Instituto Superior Tecnológico ‘Loja’ por 5 años. Esa tecnología está debidamente acreditada por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Capacitación a administrativos Durante la reunión entre Namicela Saavedra y Padilla Encalada, el Director Estratégico planteó la posi-

Muere al caer de su propia altura y sufrir una fractura

Álvaro F. A. es el nombre e iniciales de los apellidos de la persona que repentina y trágicamente falleció la madrugada del domingo 4 de junio de 2023.

Ese día él se encontraba departiendo con un grupo de amigos en el parque de La Música, ubicado en el barrio San Pedro de Bellavista, al suroeste de la localidad.

La muerte violenta y accidental se da cuando él pierde el equilibrio y, presuntamente, se precipita de su propia altura sobre las gradas de ese lugar y se golpea la cabeza.

El golpe le produjo una fractura craneoencefálica y los galenos de la casa de salud a donde Álvaro F. A. fue llevado ya nada pudieron hacer para reanimarlo y él falleció el último domingo.

bilidad de que el Instituto Superior Tecnológico ‘Loja’ capacite al personal administrativo del Cuerpo de Bomberos de la localidad.

Los ‘casacas rojas’ ejecutarán labores de prevención para el ma-

nejo de las emergencias y de los desastres que los lleve a combatir los incendios, al rescate de las personas atrapadas y a intervenir en otros incidentes en donde se requiera su asistencia.

Durante la vigilancia que ejecutaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) desde el lunes 29 de mayo hasta el domingo 4 de junio de 2023 se realizaron 45 patrullajes.

En esos patrullajes se detuvo a 3 personas por conducir sus vehículos en estado etílico; y se retuvo 40 vehículos por diferentes contra-

venciones a 6 de ellos por realizar transporte ilegal de personas y de bienes.

Los agentes civiles de la UCOT, durante los 7 días anteriores, emitió 420 citaciones por diferentes contravenciones como no usar el cinturón de seguridad, utilizar el teléfono celular, mientras conducen; y otras.

14 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La reunión se realizó el lunes 5 de junio de 2023. » Los operativos se ejecutaron durante las 24 horas. » El cuerpo sin vida fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses. › El Cuerpo de Bomberos y el Instituto Superior Tecnológico ‘Loja’, en 2019, firmaron un convenio internacional por 5 años.
En 45 operativos, 3 detenidos por ebrios

Sentencia condenatoria para un delito de usura

Como reparación integral a las víctimas el sentenciado debe compensar con 220 mil dólares.

La prueba documental, pericial y testimonial que una de las fiscalías especializadas en Patrimonio Ciudadano (FEPC) exhibió durante el juicio de Wílmer H. L., por el delito de usura, son contundentes y el Tribunal Penal de Loja lo sentenció, por unanimidad, a 12 meses de cárcel.

El viernes 2 de junio de 2023, a eso de las 09:00, el Tribunal Penal de Loja, emitió la sentencia condenatoria para Wílmer H. L., en donde, además, dispuso que

PARA SABER

la reparación integral a las víctimas (un joven matrimonio de la localidad) sea de 220 mil dólares, dinero destinado a compensar los daños causados.

Un interés excesivo

La reparación integral se desprende de la evidencia que el fiscal de la FEPC probó, durante el juzgamiento de Wílmer H. L., de que las

víctimas pagaron un interés excesivo, que no está permitido por la ley, al ‘usurero’ por el dinero que él prestó al joven matrimonio que no callaron y denunciaron el perjuicio.

Por ello, una de las fiscalías especializadas en Patrimonio Ciu-

dadano (FEPC), en su lucha contra la usura, obtuvo la sentencia condenatoria y la reparación integral a las víctimas, y ratifica su compromiso de no dar tregua al delito de usura que pretende enquistarse en la ciudad y provincia de Loja.

Aíslan a un adolescente por un abuso sexual

El aislamiento de un adolescente, de 17 años, que el lunes 5 de junio de 2023 realizaron los agentes de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) obedeció a que él se involucró, en un presunto delito de carácter sexual.

El adolescente se habría sobrepasado con una niña, de 6 años, quien estudia en el mismo establecimiento que el presunto

abusador sexual y de ello se habría percatado una persona que labora como docente para esa entidad educativa.

Los agentes de la Dinapen aislaron al supuesto abusador sexual, quien fue trasladado al Centro de Adolescentes Infractores (CAI) de la localidad, luego de ser valorado en una casa de salud; la presunta víctima, también, fue chequeada para verificar lo sucedido.

En la vía Calvas-Gonzanamá el domingo 4 de junio de 2023, a eso de las 18:30, ocurrió un accidente de tránsito en el cual se involucraron una motocicleta y un automóvil, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Pichincha (P).

Al lugar arribaron los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Calvas, para tomar procedimiento y establecer la causa que produjo el percance en el cual el motociclista resultó lesionado.

La conductora del automóvil implicado en el percance dijo a la

DIGITO

› 18:30 sucedió el accidente.

Policía Nacional que fue rebasada por el motociclista, quien al percatarse de un operativo policial frena súbitamente para colocarse el casco y es ahí que la mujer lo impacta.

El motociclista se precipitó al suelo, mas se encuentra en buen estado y se recupera de los golpes en la casa de salud a donde fue llevado por los paramédicos del Ministerio de Salud, que intervinieron.

15 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El veredicto se emitió el viernes anterior. » El revés ocurrió, el último domingo, sobre la vía Calvas-Gonzanamá. » El supuesto abuso sexual ocurrió el último lunes. › La Fiscalía Especializada en Patrimonio Ciudadano de Loja no da tregua a los delitos de usura.
Una motocicleta y un automóvil se chocaron

Madre Símbolo de Loja

En el Teatro Segundo Cueva Celi de la Casa de la CulturaNúcleo de Loja, se llevó a cabo la proclamación de Mercedes León Ojeda como Madre Símbolo de Loja.

16 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Mercedes León y Silvia De Rojas. » María Flor Román, Rita Jimbo, Mercedes León, Ana Aguirre, María Paulina Ochoa, Madeleine Samaniego, Paulina Jaramillo, Sonia Ruiz y Sofía Aguilar. » Hilda de Samaniego, Vicenta Maldonado, Mercedes León, Madeleine Samaniego, Lupe Aguirre y Magna Godoy. » Víctor Eguiguren, Lolita León, Andrea Pinargote, Daniel Ocampo, María Mercedes, Mercedes León, Luka Torres, Lolita Ojeda, Sofía Aguilar, Anita, María Augusta y Ligia León.
17 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Daniel Ocampo, María Mercedes, Mercedes León, Andrea Pinargote y Fernando Torres con Luka. » Mercedes León y María José Coronel. » Mercedes León, recibiendo el acuerdo del cabildo lojano de manos de Daniel Delgado. » Soledad Aguirre entregó la presea a Mercedes León, como Madre Símbolo de Loja.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.