“La disciplina es valiosa para alcanzar objetivos, pero también debemos considerar el entorno”
Santiago Ochoa M.

“La inflación afecta a todos, pero golpea con mayor fuerza a aquellos con menores ingresos”
Santiago P. Saraguro J.


“La disciplina es valiosa para alcanzar objetivos, pero también debemos considerar el entorno”
Santiago Ochoa M.
“La inflación afecta a todos, pero golpea con mayor fuerza a aquellos con menores ingresos”
Santiago P. Saraguro J.
En el marco de una convención nacional, alrededor de 300 féminas, durante dos días, analizarán el legado de Matilde Hidalgo, sobre todo en el aspecto del voto. La sede será la UTPL.
En la Sierra, las clases están en su fase final
La Convención Nacional rendirá su homenaje a Matilde Hidalgo. Serán dos días de intenso trabajo. Concluye con un recorrido y entrega de ofrendas florales.
La ciudad de Loja recibirá a alrededor de 300 mujeres de las diferentes provincias del país que participarán de la Convención Nacional de Mujeres Ecuatorianas Organizadas, a cumplirse el sábado 8 y domingo 9 de junio de 2024, en las instalaciones de la UTPL.
Registro de participantes
La cita de mujeres se cumple en honor a la lojana Matilde Hidalgo Navarro de Procel quien, hace 100 años, fue la primera en ejercer su derecho al voto, entre otras conquistas a favor del género femenino.
Mujeres Ecuatorianas Organizadas, un colectivo que aglutina a mujeres y organizaciones de mujeres, surge como resultado de la lucha nacional por la paridad en las elecciones anticipadas 2023.
La jornada del sábado arranca a las 08:30, en el Centro de Convenciones de la UTPL, con el registro de participantes; a las 09:00, la lojana e integrante del colectivo, María Nieves Vidal, dará la bienvenida a las diferen-
» El colectivo Mujeres Ecuatorianas Organizadas, que aglutina a mujeres y organizaciones de mujeres, pule detalles de la cita nacional.
tes delegaciones, mientras que, a las 09:10, arranca el foro Rol de la mujer a 100 años del voto femenino. Avances y desafíos.
Las ponentes son destacadas mujeres, como Luz Haro Guanga, secretaria Ejecutiva de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe, que hablará del tema participación política y democrática de las mujeres rurales; Marieta Delgado, de Zamora Chinchipe, con participación política de la mujer; Verónica García, viceprefecta de Carchi, quien disertará la violencia política basada en género y desafíos de las mujeres en ejercicio de un cargo de elección popular, entre otras.
Evento gratuito
Verónica Herrera Cedeño, coordinadora nacional de la agrupación, vocera de Los Ríos y quien actuará como moderadora del foro, informa que el evento no tiene costo algu-
no, pero sí se controlará la asistencia. A las 11:00 se presentará el documental Invisible, Invencibles y a las 11:30 se cierra el foro con una reflexión.
En la tarde, la actividad inicia a las 14:00 con el registro de participantes; 14:30, bienvenida e introducción; 14:45, presentación de las delegaciones provinciales; 15:50, presentación de la iniciativa Propuesta de Reforma al Código de la Democracia para el fortalecimiento de la paridad. La igualdad sustantiva y la prevención de la violencia política de género en con-
» Para nosotros es un gusto visitar la ciudad de Loja. Las delegaciones empiezan a llegar desde este viernes, 7 de junio”,
Verónica Herrera Cedeño, coordinadora nacional del colectivo
tra autoridades de elección popular; 16:00, debate y resoluciones; 18:30, cierre, y, a las 20:00, noche de confraternidad.
El domingo, 9 de junio, desde las 09:00, se reúnen en la plaza de San Sebastián, desde donde iniciará un recorrido por los espacios conmemorativos Matilde Hidalgo y se entregará ofrendas florales.
Se formularán conclusiones Verónica Herrera Cedeño, quien también es directora de la Escuela de Formación para Mujeres y Lideresas Políticas a nivel nacional e internacional y exasambleísta de Los Ríos, manifiesta que la cita contempla la formulación de conclusiones y será la asamblea la que se pronunciará sobre si se entrega o no a las autoridades del país un manifiesto o carta.
"Aunque sus risas ya no resuenan en nuestros hogares, sus espíritus nos envuelven con amor eterno, recordándonos que la verdadera belleza de la vida está en los momentos compartidos y en el amor que perdura más allá del tiempo "
En memoria de Enmita Vaca y Dieguito Vinueza
A la Fiscalía de Loja, el miércoles 5 de junio de 2024, acudió Carlos Ortega Tapia, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, en la jurisdicción, para emitir su saludo protocolario a Manuel Ordóñez González, fiscal provincial.
La visita de Ortega Tapia a Ordóñez González fue aprovechada por las dos autoridades para asumir varios acuerdos a favor de la ciudadanía; hubo el compromiso para la coordinación de acciones interinstitucionales.
El flamante Comandante reiteró que la unión hace la fuerza e indicó que la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional de Ecuador caminan de la mano en su mandato legal y constitucional y ha logrado
» De izquierda a derecha: Manuel Ordóñez González, Carlos Ortega Tapia y Álvaro Rodas Izquierdo, durante el saludo protocolario.
tocar a los intocables, respetando el debido proceso.
Con profunda tristeza y amor, queremos invitarles a la celebración eucarística para conmemorar el 2do aniversario del fallecimiento de nuestra querida Enmita y el 3er aniversario del fallecimiento de nuestro amado Dieguito
Fecha: 07/06/2024
Hora: 17:00 (5 pm)
Iglesia San Francisco
Este será un momento de unión y oración, donde juntos elevaremos nuestras plegarias por sus almas y agradecemos por cada instante vivido a su lado Sus recuerdos siguen vivos en nue stros corazones, guiándonos y confortándonos cada día
"El Señor es mi pastor, nada me falta" - Salmo 23:1
Agradecemos profundamente su presencia y sus oraciones en este significativo acto de amor y fe
Con cariño y gratitud, Familia Vinueza Vaca
En las instituciones educativas fiscales del Régimen Sierra empiezan los exámenes desde este miércoles.
El cronograma escolar del régimen Sierra-Amazonía para el año lectivo 2023-2024 está en sus últimas semanas. Para las instituciones públicas, el cierre del ciclo está planificado para el lunes 24 de junio de 2024. El retorno a las aulas para el siguiente período académico será a partir del lunes 2 de septiembre.
El mes anterior, el Ministerio de Educación realizó un ajuste debido a la suspensión de la jornada laboral tanto para el sector público como privado los días jueves 18 y viernes 19 de abril de 2024. Este cambio aseguró el cumplimiento de los 200 días laborales y estableció un período de vacaciones ininterrumpidas para los docentes.
Según el calendario, las evaluaciones finales se llevarán a cabo desde el miércoles 12 hasta el martes 18 de junio. Desde el día siguiente
› Traslados de hermanos entre instituciones fiscales: del 16 al 21 de julio
› Matriculas ordinarias de hermanos en instituciones fiscales: 23 al 28 de julio.
› Traslados de estudiantes entre instituciones fiscales 30 de julio al 6 de agosto
› Matriculas ordinarias de estudiantes en instituciones fiscales 13 al 25 de agosto
› Traslados de estudiantes entre instituciones fiscales (fase 2): 26 al 28 de agosto
hasta el lunes 24 de junio se realizarán las actividades de recuperación de calificaciones. Del martes 25 de junio al lunes 8 de julio se llevarán a cabo las clases de recuperación para los exámenes supletorios.
Los exámenes supletorios, la revisión de calificaciones y las juntas se realizarán del 9 al 11 de julio. Las vacaciones de los docentes serán del 12 de julio al 10 de agosto, retomando sus actividades el lunes 12 de agosto.
Hay que recordar que las insti-
Después de ocho años de haber cerrado el proyecto la Prefectura de Loja, algunos integrantes de la Compañía de Danza Jaku Jatari decidieron organizar un reencuentro con una gala dancística, en la que participarán 22 de las más de cien personas que formaron parte del grupo durante sus 20 años de funcionamiento.
El evento se llevará a cabo el sábado 8 de junio de 2024, a partir de las 20:00, en el Teatro Bolívar de la ciudad de Loja. También contará con la presentación del grupo de danzas Palla Quri, compuesto por adultos mayores, y con la actuación artística de Josselyn Coronel. La entrada es gratuita.
Darwin Santourum Sánchez, uno de los exintegrantes de Jaku Jatari, extiende la cordial invitación a la co-
› Fueron alrededor de cien personas las que bailaron en el grupo a lo largo de los 20 años.
munidad para que asista y disfrute de alrededor de seis presentaciones, además de otras sorpresas.
Reencuentro
“Es un gran placer reencontrarnos, ya que somos buenos amigos. También queremos compartir este momento con nuestras familias y con todos aquellos que nos acompañen en el evento”, afirma Darwin. Además, destaca que el grupo siempre ha estado comprometido con el arte y que buscan mantenerse activos.
Este evento también es una for-
» Los alumnos cumplen los últimos días de asistencia.
tuciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares pueden elaborar y socializar sus propios cronogramas escolares o acogerse voluntariamente a lo establecido para las instituciones fiscales.
El Ministerio de Educación ha actualizado el inicio del proceso de matrículas y traslados de estudiantes en instituciones educativas fiscales. Los procesos de matrícula ordinaria, traslados de estudiantes y matrículas extraordinarias se realizarán a través de la página web:
https://juntos.educacion.gob.ec, permitiendo a las familias escoger la institución educativa según la disponibilidad de cupos y la ubicación de referencia.
Todas las direcciones distritales atenderán con operadores telefónicos para asegurar el acceso a la educación y la continuidad de los alumnos en el sistema educativo. A partir del lunes 1 de julio, estará habilitada de manera permanente la opción de consulta en línea para que las familias puedan conocer la institución educativa fiscal en la que se encuentra matriculado el alumno.
» Están repasando tres veces por semana.
ma de hacer un llamado a las autoridades locales para que apoyen a quienes promueven el arte y la cultura.
“Aunque seremos 22 personas en el escenario, esperamos la presencia de más bailarines, es que muchos no pudieron integrarse debido a sus compromisos laborales
o porque están fuera de la ciudad”, comenta Darwin, quien también menciona que se reunieron tres veces por semana para preparar todas las coreografías. Finalmente, Darwin Santourum reitera la invitación a la comunidad para que los acompañe en este evento gratuito.
En nuestra vida cotidiana, a menudo observamos a personas desenvolverse en entornos que parecen estar en desacuerdo con su naturaleza o habilidades innatas. Estas situaciones pueden generar conflictos internos, actitudes negativas y, en ocasiones, efectos colaterales en quienes los rodean. Imagina a una persona alta, robusta y pesada intentando competir en una maratón. Es evidente que enfrentará más dificultades que alguien de menor peso y mayor resistencia física.
James Clear, autor del libro “Hábitos Atómicos”, utiliza una metáfora para ilustrar este concepto, compara a las personas con papas y huevos. El agua hirviendo puede ablandar una papa, pero endurecer un huevo. En otras palabras, no podemos
Santiago Ochoa Moreno
wsochoa@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
cambiar nuestra naturaleza fundamental (si somos una papa o un huevo), pero sí podemos decidir cómo participar en el juego de la vida.
La disciplina es valiosa para alcanzar objetivos, pero también debemos considerar el entorno en el que nos encontramos. Siempre que sea posible, buscar un ambiente favorable puede transformar una situación en la que las probabilidades están en nuestra contra en una en la que estén a nuestro favor. El secreto para maximizar nuestras posibilidades de éxito radica en elegir el campo correcto de competencia. Así que, ¿qué campo elegirás para competir? ¿Serás una papa o un huevo? La elección es tuya, y con la decisión correcta, podrás maximizar tus posibilidades.
La máquina del fango
Inflación y subsidios: un equilibrio delicado
La reciente discusión sobre la eliminación de subsidios y el impacto en la inflación plantea un dilema económico crucial. Es innegable que los subsidios a los combustibles representan una carga significativa para las finanzas públicas y distorsionan el mercado. Sin embargo, su eliminación no debe ignorar las repercusiones en la población más vulnerable.
Es fundamental reconocer que la inflación afecta a todos, pero golpea con mayor fuerza a aquellos con menores ingresos. El aumento en los precios de bienes básicos puede significar la diferencia entre la subsistencia y la precariedad para muchas familias. Por tanto, cualquier medida que afecte directamente el costo de vida debe ser implementada con cautela y con-
Santiago Paúl Saraguro Jaramillo santiagosaraguro29@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
sideración.
La gradual reducción de subsidios y la implementación de políticas compensatorias pueden ser la clave para lograr un equilibrio sostenible. Es necesario pensar en soluciones integrales que protejan a los sectores más vulnerables sin descuidar la estabilidad económica a largo plazo. La transparencia y la comunicación efectiva con la ciudadanía son elementos esenciales en este proceso.
En conclusión, la política económica debe buscar un balance entre la eficiencia fiscal y la equidad social. La eliminación de subsidios no debe ser vista como un fin en sí mismo, sino como parte de un enfoque integral que promueva un desarrollo inclusivo y sostenible para todos los ecuatorianos.
La “máquina del fango”, una expresión popularizada en España por el presidente Pedro Sánchez, se refiere a la práctica de usar campañas de desprestigio para socavar a oponentes políticos mediante rumores, desinformación y ataques personales. Esta táctica, lamentablemente común en la política contemporánea, plantea serias cuestiones sobre la ética y la calidad del debate democrático. Esta estrategia, ha sido utilizada por diversas fuerzas políticas de todo el mundo para desviar la atención de asuntos de verdadera importancia para la ciudadanía. El término, evoca un panorama donde las discusiones políticas se contaminan con difamaciones en lugar de centrarse en políticas y propuestas, lo que erosiona la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas.
Uno de los problemas más graves de estas campañas de desprestigio es que desincenti-
Victoriano Benigno Suárez Álvarez
victorianobenigno@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
van la participación política y el compromiso cívico. Los ciudadanos, cansados de la constante negatividad y la falta de debates constructivos, pueden volverse apáticos o, peor aún, perder la fe en la democracia misma. Además, el enfoque en ataques personales y escándalos minimiza la cobertura de cuestiones sustantivas, impidiendo una evaluación informada de las políticas y propuestas.
La proliferación de la “máquina del fango” también refleja una falta de responsabilidad y ética en la clase política. En lugar de construir consensos y trabajar por el bien común, se opta por el camino fácil de la descalificación. Para contrarrestar esta tendencia, es fundamental promover una cultura política basada en el respeto, la transparencia y el debate de ideas. Solo así se podrá fortalecer la democracia y recuperar la confianza ciudadana en sus representantes.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 461
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Con cinco ediciones previas, este sorteo también un referente artístico y cultural que celebra la lealtad y el apoyo de sus clientes en todo el país.
En un evento celebrado ayer, miércoles 5 de junio, Farmacias Cuxibamba realizó el relanzamiento de la 6ta Edición del Sorteo 2024, el mismo que ha captado la atención de clientes a nivel nacional y que culminará en diciembre de este año con la entrega de dos vehículos Chevrolet Modelo Groove 2024, además de otros regalos sorpresa.
El gerente general de Farmacias Cuxibamba, Yovanni Palacios Soto, y la gerente comercial, Lida Vega Elizalde, fueron los anfitriones del evento, que también incluyó la firma
» Queremos devolver a Loja, lo que Loja nos ha dado”,
Yovanni Palacios Soto, gerente general de Farmacias Cuxibamba
protocolar de alianzas estratégicas con importantes empresas como Banco de Loja, Banco del Pacífico y Mirasol Corporación Proauto. Estas firmas simbolizan un compromiso profundo con los valores de colaboración, confianza y apoyo mutuo entre las organizaciones.
Dos décadas de trayectoria Farmacias Cuxibamba, con más de veinte años de trayectoria en el mercado farmacéutico, ha experi-
mentado un crecimiento significativo y actualmente cuenta con más de 150 puntos de venta en las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, El Oro, Pichincha, Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua y Bolívar. Este crecimiento ha sido posible gracias a la confianza y lealtad de sus clientes, quienes son el pilar fundamental del éxito de la cadena.
Sexta Edición
El sorteo, que ya se ha convertido en
un evento esperado cada diciembre, ofrece la oportunidad a los clientes de ganar grandes premios con la compra de 10 dólares en productos en cualquier sucursal de Farmacias Cuxibamba. Por cada compra, los clientes recibirán un cupón para participar en el sorteo.
Uno de los ‘juguetones riachuelos’, el río Malacatos, luce descuidado y a la basura que ciudadanos desaprensivos echan en su cauce se suma el mal olor que emanan sus aguas, en otrora cristalinas y fuente de inspiración de escritores y poetas. El pasar por el afluente origina nostalgia porque su estado es deprimente, aparte de los fuertes y nauseabundos olores que a más de un transeúnte origina malestar y lo acerca al nivel de originarle un daño a su salud. (Imagen captada la tarde de este miércoles, 5 de junio de 2024)
El problema será analizado en la sesión de Cabildo de hoy. Edil revela que 160 niños de escuela municipal corren peligro. No hay energía eléctrica.
El Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), a través de su secretaria General, Faviola Fajardo Pineda, exige al alcalde, Franco Quezada, declare de manera urgente en estado de emergencia al relleno sanitario. Un concejal anuncia que el tema lo llevarán a la sesión de Cabildo de hoy.
Condiciones peligrosas
La dirigente manifiesta que la situación del relleno sanitario es crítica porque ha llegado a un punto de saturación y deterioro que no solo pone en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores municipales, sino también de toda la comunidad. Condiciones insalubres y peligrosas, impacto ambiental y sanitario, y compromiso con la ciudadanía, a decir de Faviola Fajardo, son las razones para declarar a ese espacio sanitario en emergencia. “La exposición constante a residuos sin un manejo adecuado incrementa el riesgo de enfermedades y accidentes laborales de los trabajadores”, expresa, al tiempo señala que el relleno es una amenaza ambiental signi-
› El relleno sanitario se encuentra colapsado, toda vez que ha cumplido su vida útil. Está ubicado al sur de la urbe.
ficativa.
La secretaria General indica que la declaratoria permitirá iniciar el proceso de cierre técnico del actual relleno sanitario, reubicación a un lugar que cumpla con todas las normativas técnicas y ambientales, así como implementar un plan de gestión de residuos que incluya tecnologías modernas y sostenibles, “mejorando las condiciones laborales de nuestros compañeros”.
No hay energía eléctrica
Hermes Vicente Tenesaca, vocero del SOML, cuenta que el relleno no cuenta con energía eléctrica, así como las pozas de lombricultura, donde elaboran el compost para el humus, se encuentran en peligro porque la falta de abastecimiento pone en riesgo las lombrices que la producen. Asimismo, denuncia que, ante la
falta de implementos de seguridad y de indumentaria necesaria para desarrollar el trabajo, los obreros proceden a reciclar del relleno, por ejemplo, zapatos.
El concejal Pablo Aníbal Quiñónez Riofrío expresa que este miércoles, 5 de junio de 2024, juntamente con el edil, Pablo Carrión Jaramillo, visitó el relleno sanitario, donde los obreros evidenciaron que no cuentan con los implementos para realizar las tareas. Anunció que esto lo llevará hoy al seno del Cabildo.
El gobierno de Zanzíbar ha revelado ambiciosos planes para expandir el exitoso proyecto de restauración de arrecifes de coral de Mnemba a otras áreas amenazadas, en un esfuerzo por preservar los valiosos ecosistemas marinos de la región.
El proyecto Mnemba, que ha sido un éxito notable en la restauración de arrecifes de coral dañados, ha despertado un entusiasmo renovado en las autoridades locales. Makame Omar Makame, director del Departamento Marino de Zanzíbar, expresó el compromiso del gobierno con la preservación de los arrecifes, destacando la identificación de 14 áreas con arrecifes no dañados y otras con corales afectados.
“El gobierno ha identificado 14 áreas con arrecifes no dañados y otras con corales dañados y estamos planeando preservarlos”, afirmó Makame. Además, agregó: “Hemos colocado boyas para que la gente tenga cuidado, entendiendo que no se permiten actividades de pesca en ese lugar”.
Estos esfuerzos no solo buscan proteger los arrecifes existentes, sino también restaurar y revitalizar aquellos que han sido afectados por diversas amenazas ambientales y humanas. Los arrecifes de coral en Zanzíbar enfrentan presiones significativas, que incluyen la pesca excesiva, la contaminación y el cambio climático, lo que ha llevado a la degradación de estos frágiles ecosistemas.
› La preservación de estos ecosistemas marinos no solo es crucial para la salud de los océanos, sino también para las comunidades locales que dependen de ellos para su sustento y bienestar.
EMnemba se basa en permitir que las condiciones naturales del mar contribuyan a la restauración de los arrecifes a su estado original. “Estamos permitiendo que las condiciones del mar restablezcan los arrecifes a su estado original”, explicó Jaha, resaltando la importancia de dejar que la naturaleza siga su curso en el proceso de restauración.
Con estos esfuerzos, el gobierno de Zanzíbar espera no solo proteger
Reubicación de escuela Asimismo, dice que exigirá al alcalde Quezada atienda el problema que viene atravesando el relleno, como la falta de energía eléctrica. Lo que también le inquieta dice es la presencia dentro de ese espacio de una escuela municipal, con más de 160 niños, y que debe soportar los olores nauseabundos, por lo que indica que solicitará la reubicación urgente, donde se brinde a alumnos y docentes un espacio digno y en buenas condiciones sanitarias.
» Las presiones sobre los arrecifes de Zanzíbar reflejan las amenazas que enfrentan los arrecifes de coral en todo el mundo.
la biodiversidad marina única de la región, sino también brindar un ejemplo inspirador para la conservación de arrecifes de coral en todo el mundo, explicó el portal BBC.
Su compromiso con la excelencia y su esfuerzo por acercar la música a todos los sectores de la sociedad la convierten en un tesoro cultural. A lo largo de su trayectoria ha obtenido diversos reconocimientos.
La Orquesta Sinfónica de Loja (OSL), cuenta con una trayectoria de 27 años, un periodo en el que ha consolidado su presencia como un referente cultural en la ciudad. Fundada gracias a los esfuerzos de un grupo de músicos profesionales y, en particular, al maestro Carlos Ortega Salinas, la orquesta ha superado múltiples desafíos para convertirse en un emblema de la cultura musical en Loja.
PARA SABER
Karla Ortega directora ejecutiva de la Orquesta, relata que la OSL ha sido un pilar en la difusión de la música local, nacional e internacional. La orquesta ha contado con diversos directores titulares y formatos de trabajo, adaptándose y evolucionando con cada cambio. Actualmente, bajo la dirección del maestro Guerassim Voronkov, la orquesta ha implementado múltiples programas que fortalecen su vínculo con la comunidad.
› La creación de la Orquesta Sinfónica de Loja se logró gracias a la presentación de un proyecto al Congreso Nacional, que fue aprobado mediante la Ley No. 33. Esta ley fue promovida por Pío Oswaldo Cueva y aprobada por el entonces presidente Fabián Alarcón.
Reforzamiento de enfoques
Para la OSL, es crucial llegar a nuevos públicos. En este sentido, han implementado varias acciones es-
tratégicas, como atraer más público infantil a los conciertos y llevar la música a centros educativos y sociales de la ciudad. Voronkov subraya la importancia de inculcar el amor por la música desde temprana edad, asegurando que las primeras experiencias musicales de los niños sean agradables.
Entre sus destacados programas y proyectos se encuentra, “OSL va a las aulas” este proyecto lleva la orquesta a colegios y escuelas de la ciudad, brindando a los estudiantes una experiencia directa con la música clásica y los instrumentos sinfónicos. Así mismo los onciertos didácticos están dirigidos tanto a estudiantes como a familias; estos conciertos buscan educar y entretener al público joven.
Por otro lado, “Tu Orquesta Junto a Ti”, lleva la música de la OSL a lugares no comerciales como albergues, orfanatos y ancianatos, democratizando el acceso a la cultura musical. Por último “Sinfónica en Corto” se enfoca en conciertos de música de cámara que ofrecen una experiencia íntima y personal, presentados por los nueve grupos de cámara activos dentro de la orquesta.
Reconocimientos
Esta orquesta ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de los años, destacándose en 2022 con el premio Vicente Rocafuerte otorgado por la Asamblea Nacional. También ha sido galardonada por la Fundación CAJE como la institución más puntual de la ciudad, y su labor en la promoción de la cultura ha sido ampliamen-
te reconocida.
La orquesta está conformada por 55 músicos, cada uno de los cuales pasó por un arduo proceso de convocatoria, audiciones y contrataciones. Este proceso asegura que los músicos mantengan altos estándares de preparación y profesionalismo, lo cual se refleja en la calidad de las presentaciones de la orquesta.
A vísperas de un evento
Actualmente, la OSL se prepara para un evento especial por el Día del Niño, presentando la ópera infantil “Brundibár”, adaptada por el maestro Voronkov. Este proyecto busca involucrar a los niños en el proceso de montaje de una obra, fomentando el amor por la música desde temprana edad.
» Tener una orquesta sinfónica en la ciudad es un privilegio cultural”, Karla Ortega, directora, ejecutiva de la OSL.
» Esta orquesta promueve tanto la música autóctona como nuevos géneros universales”, Guerassim Voronkov, director musical de la orquesta.
» La delegación lojana demostró superioridad en los diferentes enfrentamientos.
Participaron en el Campeonato Ranking Mundial G2 Ecuador Open. Trajeron a Loja medallas de oro, plata y bronce. Pertenecen a la FedeLoja.
Una delegación de taekwondistas lojanos, perteneciente a la Federación Deportiva Provincial de Loja (FedeLoja), tuvo una destacada participación en el Campeonato Ranking Mundial G2 Ecuador Open, en las modalidades Kyorugui y Poomsae.
En Riobamba
El certamen se cumplió en la ciudad de Riobamba del 30 de mayo al 1 de junio de 2024, en el coliseo de la Universidad Nacional de Chimborazo, en las categorías cadete, junior y senior. La convocatoria estuvo a cargo de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo.
Tras los enfrentamientos, en la categoría cadetes, Rihanna Esparza (41kg), obtuvo medalla de bronce; Karla Quezada (51kg), medalla de plata; Miller Sánchez (53kg), medalla de oro; Rafael Agurto (+65), medalla de plata.
En la categoría junior, Austin Es-
parza (55kg) logró una medalla de plata, y Kaylad Jerves (59kg), medalla de oro, mientras que, en la categoría senior, Kadens Jerves (49kg) trajo para Loja medalla de plata y Sebastián Chocho (74kg), una medalla de bronce.
En tanto que en poomsae y frestyle, Katlen Jerves logró una medalla de plata en frestyle; Annia Sarango, dos medallas de plata una en frestyle y la otra en poomsae, y Kaylad Jerves, medalla de plata en poomsae.
La delegación La delegación estuvo conformada, aparte de los deportistas, de Carlos Jerves y Jhon Quezada, en sus condiciones de entrenador y dirigente, respectivamente, y el profesor César Remache.
» El equipo lojano viene demostrando un gran nivel de juego.
El encuentro entre los clubes Barcelona ‘Caballito’ y Jorge Guzmán Regalado, correspondiente a la fecha 3 de la Liga Básquet Pro, estuvo lleno de emociones. El equipo lojano demostró su calidad una vez más al derrotar a los guayaquileños con un marcador de 90 a 87, quitándoles el invicto.
El Coliseo Abel Jiménez fue el escenario de este emocionante compromiso, disputado la noche del martes, 4 de junio de 2024. A pesar de que los locales dominaron el marcador en varias ocasiones, finalmente fue el equipo lojano el que se llevó la victoria, sumando así su tercer triunfo consecutivo y consolidándose entre los favoritos del torneo.
Próximos encuentros
El equipo lojano tendrá unos días para prepararse, ya que su próximo encuentro, correspondiente a la fecha cuatro, se jugará el sábado 8 de junio a las 20:30 en el Coliseo Ciudad de Loja. En este mismo escenario, el equipo disputará la fecha cinco contra C&C Manabí el lunes 10 de junio, también a las 20:30. Los dirigentes hacen un llamado a la afición deportiva para que adquiera sus boletos, disponibles a $5 para Tribuna, $10 para sillas VIP y $15 para sillas Golden. Resaltan que estos precios son accesibles considerando la alta calidad de los jugadores del club, lo cual se ha evidenciado en sus victorias consecutivas.
El objetivo es exponer y difundir las profundidades productivas, culturales y artesanales de la parroquia.
El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Quinara, en coordinación con el Municipio de Loja, invita a las festividades en honor a Santa Marianita de Jesús, Patrona de la parroquia y a la Feria Interparroquial, la misma que se desarrollará el domingo 9 de junio de este año. Este evento tiene como objetivo celebrar la cultura, la producción y la devoción de las parroquias rurales del cantón Loja.
Feria Interparroquial
Patricio Vega, coordinador de comercialización de gestión económica del Municipio de Loja, destacó la importancia de dar continuidad al cronograma de actividades establecido desde principios de año con los diferentes presidentes de los GADs. “El motivo de esta rueda de prensa es dar a conocer y dar continuidad al cronograma establecido con los diferentes presidentes de los GADs, para dar cumplimiento a este proyecto de Ferias Interparroquiales de promo-
› Las festividades en Quinara, se vienen desarrollando desde el 30 de mayo y culminarán el 10 de junio.
ción cultural, productiva y turística del cantón Loja¨, expresó.
Apoyo a los productores locales
La Feria Interparroquial de Quinara contará con la participación de productores locales, quienes tendrán la oportunidad de comercializar directamente sus productos. Además, se realizará un evento significativo con la participación de las empresas privadas, que brindará incentivos a los pequeños productores.
El Municipio de Loja, junto con diversas direcciones, proporcionará insumos productivos a los participantes, incluyendo plantas frutales y kits de semillas. Los productores recibirán también una camiseta y una gorra como parte del apoyo logístico.
Efrén Araujo, presidente del GAD Parroquial de Quinara, enfatizó la importancia de estas festividades que se celebran anualmente el segundo domingo de junio en honor a Santa Marianita de Jesús, patrona de la pa-
rroquia Quinara. “Invitamos al pueblo lojano a asistir. Son productos totalmente orgánicos y en esta parroquia, el noventa por ciento de los productores no utilizan químicos, garantizando así la protección del ambiente y nuestra salud”, mencionó Araujo. Anahí Salazar, reina de la parroquia Quinara, también extendió una cordial invitación a todos para que visiten la feria y descubran la diversidad de productos y atractivos turísticos
El clamor de Nueva Fátima origina una respuesta de la Prefectura
Los pedidos de los moradores de la parroquia Nueva Fátima, del cantón Sozoranga, en la provincia de Loja, de darle mantenimiento a la vía, fueron escuchados por el prefecto, Mario José Mancino Valdivieso, quien movilizó la maquinaria al sitio. La carretera, de aproximadamente 13 kilómetros de longitud, viene
afrontando problemas, primero, derivados del movimiento de tierras que se realizaron, previo a un asfaltado, y, segundo, por la paralización definitiva y retiro de la constructora, quedando ese eje intransitable. Al momento, hay un lío jurídico.
Los moradores, en su momento, manifestaron que ya no creen
en la palabra del prefecto Mario Mancino porque no atiende los requerimientos hasta que, finalmente, inició la intervención en la carretera Sozoranga-Nueva Fátima.
El objetivo es mejorar el estado de la vía para que productores y usuarios puedan circular con norma-
que ofrece Quinara. “Contamos con el río de aguas cristalinas, las Ruinas de Quinara, la Loma del Sapo, la Plaza Central, entre otros¨. En cuanto a la producción de Quinara destaca, el café, yuca, tomate de riñón y, especialmente, caña de azúcar, que es la principal fuente de ingresos. Además, en lo que respecta a la gastronomía local, incluye platos típicos como caldo de gallina criolla, seco de chivo y miel con quesillo.
› Autoridades
y
lidad. El equipo caminero asignado incluye una motoniveladora, un tanquero, un rodillo, una cargadora y volquetes.
de la próxima semana.
La nave está diseñada para aterrizar de vuelta en nuestro planeta utilizando bolsas de aire para suavizar el contacto con el suelo.
Después de dos intentos fallidos, Boeing ha lanzado con éxito la nave espacial ¨Starliner¨ con dos astronautas de la NASA a bordo. Este es un hito significativo, ya que es la primera vez que la nave vuela con tripulantes, culminando un largo y complejo programa de desarrollo.
Una misión no imposible Butch Wilmore y Suni Williams, son los astronautas que están a bordo de la cápsula para una misión que durará poco más de una semana. La ¨Starliner¨ despegó de Cabo Cañaveral, Florida, montada en un cohete Atlas de United Launch Alliance. El ascenso de 12 minutos se desarrolló aparentemente sin incidentes.
Momentos antes del despegue, el comandante Wilmore expresó su gratitud hacia todos los que trabajaron para hacer posible la misión. En alusión a las dificultades pasadas, afirmó: “Cuando las cosas se ponen duras -y a menudo ocurre- los duros siguen adelante, y tú lo has hecho”. La piloto de Starliner, Suni Williams, añadió: “Vamos ¨Calypso¨ (el nombre de la cápsula).
La ¨Starliner¨ ahora debe elevarse a la órbita de la Estación Espacial Internacional (EEI), que gira alrededor de la Tierra a una altitud de unos 400 kilómetros. Durante las aproximadamente 24 horas que esto durará, Wilmore y Williams pondrán a prueba el vehículo, incluyendo la operación manual de los sistemas de vuelo.
› Hay varios lugares en el suroeste de EE.UU. donde se podría llevar a cabo el aterrizaje, pero los responsables de la misión esperarán a ver los pronósticos meteorológicos locales antes de tomar una decisión final.
La ¨Starliner¨ enfrentó problemas técnicos que retrasaron su primera misión tripulada, planeada durante casi una década. El problema más grave ocurrió en su primer vuelo de prueba sin tripulación en 2019, cuando errores de software obligaron a cancelar un viaje a la EEI.
Que transporta
Esta nave se desarrolló como respuesta a la solicitud de la NASA de opciones comerciales para llevar a sus astronautas al espacio. Este nuevo enfoque fue diseñado para ahorrar dinero a la NASA, que luego podría invertirlo en ambiciosos planes para llevar nuevamente a humanos a la Luna.
La ¨Starliner¨ se dirige a la EEI con aproximadamente 340 kg de suministros. Entre otras cosas, lleva una bomba de repuesto para el sistema de la EEI que purifica la orina y la convierte en agua potable. Sin embargo, gran parte de la carga es mercancía de Boeing que se convertirá en recuerdos, incluyen monedas, bolígrafos plateados de Snoopy, banderas estadounidenses y un disco duro con unas 3.500 obras de arte de niños de todo el mundo, explicó el portal BBC News.
Ubicada en California, a solo unas cincuenta millas al sur de Sacramento, la pequeña ciudad de Locke se erige como un monumento histórico único en su clase. Fundada como el único asentamiento en Estados Unidos desarrollado por y para el pueblo chino, Locke es un testimonio viviente de la influencia y la perseverancia de esta comunidad.
Con su estrecha calle principal y sus edificios centenarios de madera, Locke transporta a sus visitantes a una época pasada, cuando esta comunidad de apenas 60 personas era un bullicioso centro chino, repleto de escuelas, hoteles, restaurantes y una sala de cine.
La historia de esta ciudad ¨Locke¨, se remonta a la fiebre del oro de California, cuando miles de buscadores chinos llegaron a la región en busca de fortuna. A lo largo de los años, estos trabajadores chinos desempeñaron un papel fundamental en la transformación del delta de California en una potencia agrícola, drenando pantanos y construyendo diques.
A pesar de enfrentar hostilidades y discriminación, los residentes de Locke prosperaron, estableciendo una próspera ciudad con su propio cine, restaurantes, tiendas de comestibles y salones de juego. Sin embargo, las leyes discrimina-
» Es el único asentamiento en EE.UU. desarrollado por el pueblo chino para el pueblo chino.
› Con su rico patrimonio cultural y su historia única, Locke continúa atrayendo a visitantes de todo el mundo, que vienen a admirar su arquitectura histórica y aprender sobre el legado de sus residentes originales.
torias y el éxodo de la población a partir de la década de 1940 llevaron a la disminución de la ciudad. Hoy en día, Locke es un Monumento Histórico Nacional y un destino turístico popular, con muchos de sus edificios originales aún en uso. Aunque su población ha disminuido, la ciudad sigue siendo un testimonio del espíritu y la resistencia de la comunidad china en Estados Unidos, explicó BBC.
Esos equipos están en buen estado y, se asegura, aún pueden seguir utilizándose durante algunos años.
Un lote de computadoras donó, el miércoles 5 de junio de 2024, la Fiscalía Provincial de Loja a la Unidad Nacional de Protección a Víctimas y Testigos de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que es parte del Sistema Nacional de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y otros participantes en el Proceso Penal (Spavt) de la Fiscalía General.
“Para mí es un gusto apoyar con un granito de arena a esta loable actividad que tiene la Policía Nacional” expresó Álvaro Rodas Izquierdo, director de Recursos de la Fiscalía Provincial de Loja, durante la donación de los equipos de computación, que están en óptimas condiciones y con los programas básicos debidamente actualizados.
‘Luchar contra la corrupción’ Cómo invitado de honor participó Carlos Ortega Tapia, con rango
de coronel, comandante de la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, quien indicó que la entidad uniformada y la Fiscalía General del Estado caminan juntos y dan el ejemplo de lo que es el servicio público a favor de la justicia.
“Cuente siempre con la Fiscalía General del Estado para con la Policía Nacional encaminados en esa lucha constante y a diario en contra de la corrupción, en contra de la delincuencia; por lo tanto al ser dos instituciones fraternas conside-
Bombero se precipitó de una escalera en la mitigación de incendio
El humo y las llamas que el miércoles 5 de junio de 2024 emanaban de la azotea de una casa de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, alarmó a los gendarmes de la Policía Nacional, que patrullaban por el sector, e inmediatamente acordonaron el área y comunicaron lo sucedido a los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de esa jurisdicción.
Máximo Santos Ramírez, con rango de mayor, jefe de Cuerpo de Bomberos de Catamayo, presume que el incendio, que se generó a eso de las 10:00, habría sido ocasionado por un cortocircuito en los cables eléctricos de una caseta y las chispas de la descarga eléctrica contaminó los escombros que en ese lugar acumulaba Nelson R. T. el propietario de esa vivienda.
En barrio San Vicente
A esa casa, ubicada en las calles 10
de Agosto y Eloy Alfaro, del barrio San Vicente, arribaron los ‘casacas rojas’ para aplacar el incendio, cuyos moradores creían que se originó, supuesta y alegadamente, por la explosión de un cilindro de gas licuado de petróleo, al escuchar un fuerte estruendo que los alarmó e inmediatamente salieron de las viviendas aledañas al siniestro.
“Cuando llegamos había mucho humo y llamas y procedimos a apagarlo y dejarlo totalmente extinguido. En esa caseta se encontró muchos escombros de madera y material combustible como plástico”, manifestó Santos Ramírez, quien confirmó que ese lugar no correspondía a una cocina sino a una bodega en donde se acumulaban
ro que este es un acto importante y que no va a ser el primero”, manifestó Rodas Izquierdo.
Habrá otras donaciones Manuel Ordóñez González, fiscal provincial de Loja, expresó que los equipos de computación que fueron donados a la Unidad Nacional de Protección a Víctimas y Testigos, de la Policía Nacional, anteriormente los usaban los secretarios y asistentes de los fiscales, mas fueron reemplazados por computadoras
› Las computadoras están en óptimas condiciones y con los programas básicos debidamente actualizados.
portátiles y los anteriores se entregaron, ayer.
“Esos equipos están en buen estado y pueden seguir utilizándose. Está no va a ser la primera donación y van a haber otras con el debido requerimiento de ustedes (la Policía Nacional) para que otros insumos informáticos puedan ser utilizados y que sirvan a la entidad uniformada”, manifestó Ordóñez González.
» Los ‘casacas rojas’ de Catamayo controlaron el flagelo.
esos desperdicios.
Un bombero lesionado Durante las labores de sofocación uno de los bomberos de Catamayo se precipitó de la escalera que la había colocado incorrectamente; él fue llevado a una casa de salud de Catamayo y Santos Ramírez informa que el ‘casaca roja’ se encuentra estable y fuera de peligro; no hubo otras personas lesionadas por el fuego o por el
humo que emanaba profusamente. El fuego quemó dos televisores, una cocina, tres camas, dos colchones, una cisterna y dos cilindros de gas; los ‘casacas rojas’ removieron los escombros para cerciorarse de que no queden residuos de incandescencia que lleven a que el incendio se retome y nuevamente ponga en peligro esa casa y las aledañas al barrio San Vicente de la ciudad de Catamayo.
En un allanamiento, la noche del último jueves, se decomisaron tres clases de droga y una subametralladora de fabricación norteamericana.
Dos son los procesos judiciales que Byron M. R., de 23 años, afronta desde la tarde del miércoles 5 de junio de 2024, luego de las audiencias de formulación de cargos por los delitos de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; y tenencia y porte de armas, por los cuales él está con prisión preventiva.
Con una orden de allanamiento los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la noche del martes 4 de junio de 2024, ingresaron a una vivienda, ubicada en un barrio del suroriente de la localidad, en donde encontraron tres clases de drogas y un arma de fuego.
Tres clases de drogas
Los indicios que se recabaron de los dos presuntos delitos fueron expuestos, en dos audiencias diferentes, por la Fiscalía de Flagrancias a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva la cual fue admitida e inmediatamente se emitió la boleta de encarcelación para Byron M. R.
En la vivienda allanada los policías Antidrogas decomisaron 575 gramos de marihuana, 95 gramos de base de
En 12 meses Lenin P. C., de 18 años, cumplirá la pena de cárcel que el miércoles 5 de junio de 2024 le impuso una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de Loja al declararlo culpable del delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
› 295 gramos de marihuana se decomisaron. › 70 gramos de base de cocaína se incautaron.
DÍGITO
› 727 gramos de sustancias se confiscaron.
cocaína y 67 gramos de clorhidrato de cocaína, pesos brutos; las sustancias fueron sometidas a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para esa clase de drogas.
Una subametralladora
Pero, en esa casa los policías Antidrogas, también, encontraron una subametralladora negra, marca Intratec TEC-9, fabricada en los Estados Unidos de Norteamérica; y, además, 87 cartuchos; él no pudo justificar la tenencia de esos objetos con los permisos que otorga el Departamento de Control de Armas de las Fuerzas Armadas.
Con los 575 gramos de marihuana se pudieron elaborar alrededor de un mil 150 dosis; con los 95 gramos de clorhidrato de cocaína, 950 dosis; y con los 67 gramos de base de cocaína, 670 dosis; los dos procesos de Byron M. R. se tramitarán a través del procedimiento ordinario y tendrán una duración de 30 días.
La audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento abreviado, fue a las 14:30, del último miércoles; en la diligencia una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) expuso la prueba documental, pericial y testimonial.
La detención de Lenin P. C. fue el martes 14 de mayo de 2024, a las 10:45, en las avenidas Chuquiribamba y Malacatos, del barrio
La Banda, ubicado al noroeste de la localidad; a donde él llegó para microtraficar 295 gramos de marihuana y 70 gramos de base de cocaína.
Los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, le seguían los pasos a Lenin P. C., quien se dedica al microtráfico de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización en ese barrio y sectores aledaños.
Un fusil; una pistola; dos alimentadoras de fusil y de pistola; una pistola de bengala; y 135 cartuchos, de diferente calibre, decomisaron lo uniformados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el martes 4 de junio de 2024, en varias parroquias, de la provincia de El Oro.
Krupzcaya Elizabeth Cabrera Apolo, en días anteriores, en la Universidad Técnica
Particular de Loja (UTPL), se incorporó como licenciada en Psicología. Se organizó un evento especial en honor al triunfo académico.
»
» La nueva profesional junto a sus familiares y amigos.
» Johana Tenorio, Kruzpcaya Cabrera Apolo, Esperanza Apolo Pinza y Jairo Iñiguez Hidalgo. Johana Tenorio, Krupzcaya Elizabeth Cabrera Apolo y Esperanza Apolo. » José Javier Flores Cabrera, Kruzpcaya Cabrera Apolo y Mateo Sebastián Flores Cabrera.En Guayaquil, Julia Bustamante Alcántara, celicana, de 92 años de edad y con más de 60 años de servir a la educación con la Librería Bustamante, recibió la Condecoración al Mérito Educativo, entregada por la Mesa Redonda Panamericana. El reconocimiento lo recibió de manos de la expresidenta, Rosalía Arteaga Serrano, directora de la Mesa Panamericana en América.
» Rosalía Arteaga entregó el reconocimiento a Julia Bustamante, quien reside en Guayaquil desde hace 70 años.
» Jaime, Roberto, Luis, Patricio Bustamante Armijos (en la primera fila); Carlos Lucio Bustamante Armijos, Rosalía Arteaga, Julia Bustamante Alcántara, Manuel Bustamante Armijos y Daniel Bustamante
» Julia Bustamante Alcántara junto a sus familiares y amigos, congratulados por la condecoración.