CUBIERTA DE LA ‘MIGUEL RIOFRÍO’ TOMA FORMA
El plantel, en pocos días más, contará con la infraestructura, muy anhelada por esa comunidad educativa y que la hace realidad la Fundación Miguelinos para Siempre. El monto de la obra asciende a 56.700 dólares. Solicitan más contribuciones.
Página 3
Página 4 Página 11 Luchadores olímpicos se concentrarán en Zamora Página 12 Llega a Celica ‘La Llorona’ El Oro promociona sus atributos, en Loja JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 11º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Necesitamos poca o nada intervención estatal cuando las cosas funcionen bien, y adecuada intervención cuando exista inequidad” Santiago Ochoa M. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis única 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
2 JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Los trabajos de colocación de la cubierta en la ‘Miguel’ avanzan a buen ritmo
El presidente de la Fundación, Carlos Freire Jaramillo, anuncia que la inauguración será mediante un acto especial. Solicita seguir apoyando con recursos económicos.
Abuen ritmo avanza la construcción de la cubierta para la Escuela Miguel Riofrío, de la ciudad de Loja. Las labores están a cargo de la Fundación Miguelinos para Siempre, presidida por Carlos Freire Jaramillo. El dirigente solicita a los exalumnos a seguir aportando para que la obra llegue a feliz término.
A partir del 26 de junio
A las 08:00 del lunes, 26 de junio de 2023, arrancaron los trabajos y desde esa fecha han venido desarrollándose sin contratiempo alguno. Carlos Freire aspira concluir la próxima semana la cimentación para de inmediato empezar con la colocación de la estructura metálica.
Las labores, a decir del presidente, deben ejecutarse sin descanso, en razón que el 22 de agosto próximo los niños y docentes regresan a las aulas, pero, “gracias a Dios y a las personas que nos han ayudado vamos
Estudiantes de dos cantones se benefician de obras de infraestructura
Decenas de niños se benefician con la ejecución de obras de infraestructura escolar en los cantones Espíndola y Macará, gracias al convenio entre la Prefectura de Loja, Ministerio de Educación y Ecuasuiza, cuyos recursos provienen de la Asociación Ecuasur, de Suiza.
Desde hace varios años, la entidad provincial realiza trabajos de mejoramiento en varias escuelas de los cantones fronterizos, la semana anterior se desarrolló la entrega de la rehabilitación de aulas, baterías sanitarias, vivienda de docente, juegos, cerramientos, entre otras obras.
Fabián Cuenca, técnico de la Prefectura, señaló que las labores efectuadas corresponden al mantenimiento preventivo y correctivo de baterías sanitarias y adecuacio-
nes varias de las instituciones Javier Valdivieso, Jaime Valarezo, José Joaquín Palacios, Libia Merchán, Centinela de la Patria y José Miguel Carrión, de las parroquias El Ingenio, 27 de Abril, Santa Teresita y Bellavista en Espíndola, mientras que en Macará se intervino es las escuelas Rafael Arrobo, Carlos Román y Emilio Bustamante.
Calidad de vida
Bruno Hass, representante de Ecuasur, destacó la importancia del trabajo conjunto para optimizar la calidad de vida de la niñez del cantón, para ello realizan una serie de actividades que les permite obtener recursos que son invertidos en coordinación con la Prefectura, gobiernos locales y Ministerio de
saliendo, en 15 días se ha realizado la cimentación que es lo más largo y luego se levantará las columnas, colocación de vigas y, finalmente, la estructura metálica”.
Monto de la obra
Los trabajos ascienden a alrededor de 56.700 dólares, a invertirse en un área de más de 600 metros cuadrados. Carlos Freire realiza un llamado a los exmiguelinos a acudir con su contribución con el plantel educativo que los formó en su niñez. Dice también que varios de ellos ya se han hecho presentes con su colaboración y que aquel gesto quedará perennizado en el libro de actas de la Fundación Amigos para Siempre. Si bien es cierto, dice, se cuenta ya con casi todo el material, el dinero hace falta y que, ante ello, invita a la ciudadanía en general a brindar su óbolo generoso para que la obra se concrete en el menor tiempo posible.
“Esperamos que esta obra tan ansiada por los niños de la Escuela Miguel Riofrío se cumpla, para verlos sonreír, principalmente en el tiempo de receso, al constatar que cuentan ya con su respectiva cubierta”, manifiesta.
Una cuenta de ahorros
Para quienes deseen contribuir está habilitada en el Banco de Loja la cuenta de ahorros Nro. 2903432294, de la Fundación Miguelinos para Siempre. La inauguración de la cubierta será mediante un acto especial, donde estarán presentes las personas que hicieron realidad la obra, compañeros de escuela, exmiguelinos, autoridades que apoyan.
“Es una obra, no de la Fundación, sino de todos los alumnos de la Escuela Miguel Riofrío y para los estudiantes de la Escuela Miguel Riofrío”, precisó el dirigente.
Educación.
Alexandra Cedillo, madre de familia de la Escuela Centinela de la Patria, agradeció a las entidades aportantes; de igual manera Jandry Quezada, en representación de los estudiantes reconoció el apoyo desde Suiza, lo que les permite contar
con mejores espacios escolares.
Fátima Rosales, líder de la Escuela Libia Merchán, aprovechó la ocasión para extender el agradecimiento a las autoridades y socios de Ecuasur y Ecuasuiza, que les posibilita un ambiente favorable para la educación.
3 JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Al momento se cumplen los trabajos de cimentación.
» Las labores efectuadas corresponden al mantenimiento y adecuaciones en varios planteles.
› El monto de la obra asciende a 56.700 dólares.
PARA SABER
Iván Ludeña Astudillo: ‘Es una pena que el Cuarto Eje Vial no avance’
Opina que en nada beneficia que en Loja esté la Subsecretaría y la Dirección Provincial del del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El transportista y actual concejal del cantón Loja, Iván Ludeña Astudillo, lamenta que el Cuarto Eje Vial, que comprende Vilcabamba-Palanda-Zumba-La Balsa, pese al tiempo transcurrido, a partir de la firma de la paz entre Ecuador y Perú, el 26 de octubre de 1998, se encuentre sin concluir.
Asfalto hasta Jaén-Perú
Son 53 kilómetros los que faltan de colocar el asfalto, en el tramo Bellavista-Zumba-La Balsa. Iván Ludeña cuenta que, al menos tres veces, ha visitado Jaén, en el Perú, y que da sana envidia constatar que la carretera se encuentra expedita hasta el mismo puente La Balsa, lo que no ocurre en la parte de Ecuador que se
PARA SABER
› En días anteriores, la Prefectura de Zamora Chinchipe, los municipios de Palanda y Chinchipe, así como varios gobiernos parroquiales, se unieron para darle un mantenimiento al Cuarto Eje Vial, tramo Bellavista-Zumba-La Balsa.
encuentra en malas condiciones.
Sobre por qué no avanzan los trabajos en el Cuarto Eje Vial, Iván Ludeña dice que mucho tiene que ver el aspecto político, donde, a nivel de Loja, el movimiento CREO, cuyo líder máximo es el actual presidente Lasso, se enfrascó en una pugna interna, especialmente por los cargos públicos, desde el de gobernador hasta el de teniente Político.
Manifiesta que el actual régimen poco o nada ha hecho por la vialidad, por ejemplo, las cuatro entradas a la urbe: Loja-Cuenca, Loja-Catamayo, Loja-Zamora y Loja-Vilcabamba, están destrozadas. “Da vergüenza
» En días anteriores, parte del Cuarto Eje Vial fue intervenido por medio de un mantenimiento, mediante la colocación de lastre.
ajena que las autoridades no puedan arreglar esto”.
Discordia en los partidos y movimientos
El transportista no ve una salida al tema mal estado de la vialidad en general, ni siquiera con el ingreso de las nuevas autoridades que serán electas el próximo 20 de agosto de 2023, ello porque, en su criterio, continuará la discordia política al
PARA SABER
› El Oro es una provincia que está situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región litoral o costa.
“Maravillas de la provincia de El Oro Megadiverso”, de denomina la campaña promocional que impulsan el Ministerio de Turismo, Municipio de Santa Rosa, Municipio de Machala y Prefectura del El Oro, para dar a conocer los atributos de este sector.
En la ciudad de Loja la cruzada llegó la mañana de este miércoles 5 de julio de 2023, para dar a conocer a la ciudadanía sobre el potencial turístico que posee esta jurisdicción costera, que limita con la provincia de Loja.
A decir de Cristián Cabrera, líder zonal del Ministerio de Turismo, en esta época de vacaciones del régimen Sierra, sin duda la vecina provincia de El Oro, ofrece una variedad de opciones para hacer turismo.
“Con sus puertos, donde se puede
degustar de la extensa gastronomía, su Archipiélago de Jambelí, donde se encuentra una naturaleza única, sus islas y especialmente en esta época que se puede apreciar el pase de las ballenas jorobadas”, especificó.
Una potencia en turismo y producción La principal fuente de comercio de El Oro, radica en las exportaciones de banano, café, cacao, camarón, frutos tropicales y ganadería, por lo que durante las fiestas provinciales se realizan exposiciones agropecuarias, festivales de café y la feria mundial del banano.
Por su parte Jessenia Mendoza, jefe de la Unidad de Turismo del Municipio de Santa Rosa, explicó que desde su sector destacan varias actividades y costumbres, entre ellas las
artesanías, las tradicionales danzas, y los atributos de Puerto Jelí, considerado una potencia gastronómica en el sur del país.
Asimismo, detalló que las Islas de San Gregorio y Santa Clara, se preparan para el avistamiento de ballenas, desde este mes de julio hasta octubre del presente año.
La directora de turismo de la Prefectura de El Oro, Lili Ortiz, indicó que la provincia “tiene tres regiones, la parte alta de la serranía ecuatoriano, páramo y manglar”, que invita a los turistas a explorar uno de los territorios más biodiversos del país.
Son varios los lugares y actividades que los turistas pueden realizar al recorrer esta provincia, entre ellos, visitar el Pueblo Mágico de Zaru-
interior de los partidos y movimientos políticos.
“Es una pena que el Cuarto Eje Vial no avance”, reitera el edil lojano y hace notar que ello ocurre, pese a estar en Loja la sede de la Subsecretaría del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Dirección Provincial de esa Cartera de Estado, sin embargo, según expresa, nada han hecho por arreglar las vías.
» Artesanías, productos y destinos turísticos, se promocionaron en la campaña.
ma, los cuatro puertos, las islas, la ruta del manglar, avistamiento de ballenas, paisajes únicos y diversos, degustar de la variada gastronomía local y entre otras actividades que caracterizan El Oro megadiverso.
4 JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
La provincia de El Oro se promociona en Loja como destino megadiverso
Victoriano Suárez Álvarez
victorianobenigno@gmail.com
La moraleja del Mini
Me he comprado un Mini Austin de 73, como proyecto personal, para restaurarlo con mis propias manos, aunque no tengo ni idea de cómo hacer muchas cosas.
Durante el proceso estoy aprendiendo mucho. Aprendí que, si hago una cosa ahora y otra después sin tener una idea global de lo que quiero hacer, cometo errores que tendré que solucionar después. Si me centro en una sola cosa, sin ver el conjunto, no quedará bien.
Un poco de masilla por aquí, un poco de pintura por allá, revisar el motor, las ruedas, asientos, etc. Todo va bien, todo funciona y se ve bien... pero el conjunto no funciona. Es un auto funcional, se puede conducir, me lleva y me trae donde quiero, es un auto, pero no es mi auto. Puedo pasarlo bien con él, puedo viajar, puedo presumirlo, puedo hacerle los cambios que quiera y añadir los detalles que me gustan, pero no siento que me dé lo mismo que yo le doy.
Cuando restauras un auto lo haces a tu gusto, pero no te paras a pensar si eso es lo que el auto necesita. Tú crees que lo que le haces es lo mejor y que si pudiera hablar te diría que es genial y estaría muy agradecido. El problema es que si pudiese expresarse te diría que esas llantas no son las adecuadas, que esa pintura es horrible, que el aceite que le pusiste es de mala calidad y que además usas mal el embrague y le haces daño en la caja de cambios.
Lo que tú le das al Mini puede que no sea lo que necesita. Restaurar el Mini es como estar en pareja, hay que entender a la otra parte.
Tercera vía
En materia política en Ecuador, parecería existir solo dos opciones: o extrema izquierda o derecha, incluso aunque no se entiendan. La izquierda se asocia con la defensa de los derechos humanos, la igualdad social, la justicia distributiva y especialmente la intervención estatal en la economía. En cambio, la derecha se caracteriza por su énfasis en la libertad individual, la propiedad privada y la limitación del poder estatal en la economía.
Si nos preguntamos, qué necesitamos, la respuesta es sencilla,
necesitamos poca o nada intervención estatal cuando las cosas funcionen bien, y adecuada intervención cuando exista inequidad. Esto es un punto de partida de lo que Gidenns (1999) y otros autores llaman “Tercera Vía”. Una evolución de la social democracia que representa un intento de adaptar las políticas y estructuras gubernamentales a los desafíos del actuales y las necesidades de cada región. Reconoce la importancia de la innovación, la eficiencia y productividad, así como también
Lojanos, necesitamos dar sentido a la vida
Lojanos, ¿saben nuestros orígenes, nuestros ancestros, nuestros progenitores, de dónde venimos y hacia dónde vamos?, ¿qué sabemos hacer?, ¿qué estamos haciendo en la actualidad?, ¿a qué nos dedicamos los lojanos?
Hasta aquí ningún Poder del Estado, Municipio, Prefectura, ni candidato alguno que tercia a la Asamblea Nacional, no han declarado algo comprometedor, serio y concreto, sobre este tema, que permita sembrar las bases para acabar con el desorden y la anarquía que pretenden aculturizarse entre nosotros, sobre lo que vamos a hacer de hoy en adelante los lojanos.
Pues tampoco ha habido ningún
Huilicatura »
tipo de pronunciamiento con urgencia, sobre la intervención de patriotas lojanos, revestidos de ese gran espíritu cívico para que se comprometan a liderar con la participación ciudadana, la construcción y ejecución de un verdadero diseño o propuesta de desarrollo provincial que en la práctica determine la guía y la ruta por donde tenemos que transitar, con la cual daremos verdadero sentido a nuestra vida, para salir con fuerza de esta especie de estancamiento, paralización, desorden y completo anarquismo.
Que tome en cuenta entonces con verdadero entusiasmo la inmensa riqueza turística, que permanece abandonada, dañándose, desperdiciándose, desorganizada y cada vez
Santiago Ochoa Moreno wsochoa@utpl.edu.ec
la adaptabilidad en un mundo en constante cambio, así como la necesidad de abordar las desigualdades y promover la inclusión social.
La Tercera Vía ofrece una alternativa interesante en un mundo cada vez más polarizado. Sin embargo, su éxito dependerá de nuestra capacidad para abordar los desafíos y las críticas de manera constructiva, promoviendo la inclusión, la justicia social y la sostenibilidad. ¿Estamos preparados?
Rómulo Acaro Guerrero
con menor producción y productividad, lo cual puede dinamizar y generar la economía necesaria para ayudar a solucionar importantes problemas que nos aquejan como la falta de vivienda, educación, salud, apertura y mantenimiento de vías carrozables.
Para que Loja salga de la rutina y nuestros campos y centros poblados crezcan y prosperen necesitamos saber con urgencia, de dónde venimos y hacia dónde vamos, con qué objetivos, metas claras y precisas caminamos.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 824 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Una entidad capacita para ingresar a la Policía, Ejército, Marina y Tránsito
El régimen que se aplica en el entrenamiento es el militar. Se prepara en los aspectos académico, físico y natación.
La Academia Cemilpolt (Centro de Entrenamiento Militar, Policial y de Tránsito), de la ciudad de Loja, capacita a los jóvenes: hombres y mujeres, aspirantes a ingresar al Ejército, a la Marina, a la Aviación y a la Policía Nacional.
En el Cemilpolt, a decir del director, Klever Ordóñez Quezada, con grado de sargento en servicio pasivo del Ejército, la enseñanza se enfoca en las pruebas que deben rendir para ingresar a las entidades uniformadas, relacionadas con lo físico, psicológico, académico y entrevista personal.
Prepararse para el objetivo
La entidad al momento entrena a los jóvenes que se alistan para rendir los exámenes para ingresar al Ejército y a la Policía Nacional. El director informa que todavía hay cupos y que es necesario que ser preparen antes para que puedan cumplir con su objetivo.
El trabajo se cumple de martes a sábado. Así, de 07:30 a 10:30,
PARA SABER
se adiestra en natación y de 14:00 a 18:00 se enseña las partes académica (Matemática, Física, Realidad Nacional, Lengua y Literatura, Inglés, Psicología) y física. A los alumnos se les brinda la residencia con la característica de régimen militar y todos los servicios, así como cuentan con una buseta para dirigirse a los lugares de entrenamiento.
Klever Ordóñez comenta que las partes académica y física se imparten en la Unidad Educativa Lauro Guerrero, mientras que las clases de natación se realizan en la piscina municipal de Jipiro. La capacitación se da durante todo el año, en razón que durante todo este tiempo las entidades uniformadas invitan a los jóvenes a ser parte de sus filas. También asisten los profesionales en diferentes ramas.
Cuatro meses de entrenamiento Las clases duran alrededor de cuatro meses como base, sin embargo, a decir del director del Cemilpolt, los aspirantes deben estar entrenando hasta rendir la última prueba en la entidad a la que aspiran ingresar.
Empezar la educación preescolar supone un gran hito tanto para los padres como a los hijos. Aprender a pasar tiempo separados puede resultar difícil, pero comenzar la aventura de la educación formal también es emocionante.
Comenzar la educación significa un proceso de adaptación para todo niño, incluye para aquellos que ya hayan tenido la experiencia de estar en una guardería o un jardín de infancia. Del cuidado cercano de la guardería el niño pasa a una estructura con dinámicas distintas
La edad promedio de entrada de un niño a preescolar es de 5 a 6 años. Es una gran nueva experiencia para sus cortas vidas. Lo que los padres
pueden hacer para prepararlos es tener paciencia y no los apuren ni los agobien con más estrés del que pueden manejar.
Motivación
Así mismo, según señala un estudio realizado en Orientación Adujar, la separación resulta difícil tanto para los hijos como para los padres, pero son los adultos quienes han de motivar y ayudar a sus hijos durante este proceso de cambio.
La capacidad para adaptarse depende de la forma de ser del pequeño y de las experiencias previas. Un niño tímido tendrá un acercamiento distinto a un niño extrovertido. Igualmente, para un chico que viene de estar bajo
el cuidado de su madre u otro familiar es todo un reto llegar a un espacio completamente diferente con adultos y compañeros que no conoce. Bríndale a tu niño la seguridad de que se queda en un sitio en el que será bien tratado y donde lo va a pasar bien. Si se alarga la despedida y se suma drama al momento, se hace todo lo que es contraproducente para facilitar la adaptación a la entrada a la escuela. Así lo evidencia el artículo publicado
6 JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
en la revista pedagogía Magna.
» Klever Ordóñez Quezada, director del Cemilpolt, manifiesta que la entidad tiene una gran demanda, incluso de otras provincias. Cumplirá próximamente cinco años de labor.
» Es importante la adaptación de los niños al primer año escolar donde empezara su primera etapa como estudiante.
› Los interesados pueden obtener mayor información en el Facebook, Instagram, YouTube y TikTok, donde está como Cemilpolt.
› En nuestro país la edad para iniciar la educación escolar es a partir de los 5 años
CLAVE
¿Cómo prepara a un niño para su primer año?
7
» El imponente castillo que deslumbró a la ciudadanía con sus luces de colores y formas, que puso en evidencia la creatividad de los artesanos.
» La ‘vaca loca’, una explosión de alegría y color, llama la atención de los asistentes por la exuberancia estética y la locura colectiva en la que se convierte.
La Delicia del Alma transmite sus tradiciones con juegos pirotécnicos
Nambacola, perteneciente al cantón Gonzanamá, es una de las parroquias que aún conserva diversas tradiciones, en especial en el ámbito religioso. Las fiestas en honor al Sagrado
Corazón de Jesús se desarrollan año tras año, reuniendo a las familias de los sectores céntricos de la parroquia y también de los barrios, en donde comparten un momento lleno de fe, alegría y entretenimiento.
» La tradicional ‘vestida’ del templo, que se lo realiza un día antes de las vísperas, con la finalidad de embellecer al templo para la celebración de la Eucaristía.
» Los payasitos colombianos que, desde su creación son parte de los eventos que se realizan dentro y fuera de la parroquia de Nambacola, con su carisma alegran a la ciudadanía.
El
8 JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA LENTE
»
‘toro loco’ que este año se unió a los demás juegos pirotécnicos, cautivó a la ciudadanía.
» Sagrado Corazón de Jesús, fiesta que se celebra el primer domingo de julio en la parroquia Nambacola, y está a cargo de los priostes del primer día.
9 JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
El artista lojano Paúl Calva presentará su nuevo sencillo ‘Te Juro’
El talentoso compositor y cantante lojano, Paul Calva Abad, se prepara para lanzar su segundo sencillo titulado “Te Juro”, en un evento especial que se llevará a cabo este jueves 6 de julio de 2023, en el Teatrino de la Casona Cultural. El show, que comenzará a las 20:00, promete ser una experiencia acústica única con la participación de cinco talentosos músicos en escena.
“Te Juro”, es una canción que pone en valor la palabra ‘jurar’, la cual ha perdido significado en la sociedad actual. El tema se centra en las promesas y compromisos en las relaciones personales y amorosas, resaltando la importancia y el poder que conlleva el acto de prometer. “Nosotros decimos te juro sin darnos cuenta del poder que posee”, detalla el artista.
Musicalmente, la canción se presenta en el género del vals, y se enmarca dentro del proyecto artístico denominado Paul Pues. El espectáculo incluirá cinco canciones inéditas y dos covers. La duración estimada del show será de aproximadamente media hora.
Thalía Espinosa Maldonado, una de las artistas invitadas que compartirá el escenario con Paul, describe el sencillo como una canción profunda y emotiva. “Este evento no solo busca entretener al público, sino también promover la cultura y la escena musical de Loja”, expresa.
El evento es apto para todo público y la entrada no tiene costo. El nuevo sencillo y su videoclip, estarán disponibles en las redes sociales de Paul Pues, el próximo domingo 9 de julio.
Continúan las postulaciones para el Fiavl
La sábana de eventos se prevé presentar a mediados de septiembre.
El trabajo para la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (Fiavl) 2023 continúa en marcha. Entre otras actividades, actualmente se están llevando a cabo las postulaciones de los elencos nacionales e internacionales.
En esta edición, que contará con México como invitado especial, el festival se llevará a cabo del 15 al 25 de noviembre de 2023, con una variada programación artística y cultural bajo el concepto de “Encuentros en movimiento”.
La coordinadora del Fiavl del Municipio de Loja, Josselyn Llacxaguangua Torres, anunció que el lunes 26 de junio se realizó la convocatoria para los artistas, grupos y compañías que deseen presentar sus obras en esta edición. Las inscripciones aún están abiertas hasta el domingo 16 de julio, a través de la página web: festival.loja.gob. ec. En el sitio web, los interesados encontrarán las bases y los contenidos necesarios para la postulación.
La postulación se debe realizar
por correo electrónico, siguiendo las indicaciones que se encuentran en la ficha de inscripción descargable desde la página web. Además, se debe presentar una copia física de la postulación en las oficinas del Fiavl, ubicadas en las calles Rocafuerte y Olmedo. Es importante incluir el comprobante de envío del correo electrónico.
En la página también se encuentra disponible el cronograma y más detalles sobre el proceso de selección. Los proyectos presentados serán revisados por los cinco comités curatoriales, dependiendo de la manifestación artística a la que pertenezcan: artes literarias, escénicas, musicales, plásticas o visuales.
Josselyn Llacxaguangua informa que, en colaboración con el Ministerio de Cultura, tienen previsto presentar el programa completo de eventos, conocido como la “sábana de eventos”, a mediados de septiembre.
10 JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Thalía Espinosa Maldonado y Paúl Calva Abad, artistas lojanos.
» Este Festival genera una gran expectativa.
› 280 mil dólares es el presupuesto que invertirá el Municipio de Loja.
DÍGITO
Zamora, sede del Campeonato Nacional de Lucha Olímpica
Es la primera ocasión que la consideran para cumplir un evento así. Serán cuatro días de combates.
Los más destacados luchadores en la categoría U15 se reunirán en la ciudad de Zamora, Provincia de Zamora Chinchipe, del martes 18 al viernes 21 de julio de 2023, para el desarrollo del Campeonato Nacional de lucha olímpica.
Por primera vez, esta provincia amazónica ha sido seleccionada por la Federación Ecuatoriana para albergar un evento nacional de esta disciplina. Esto no solo dinamizará la economía local, sino que también motivará a los deportistas locales y permitirá que los ciudadanos conozcan el trabajo realizado por la dirigencia deportiva.
Además, durante el evento se analizará la preparación de los deportistas para los Juegos Nacionales Juveniles y se llevará a cabo un observatorio para el Panamericano U15, que se realizará en Panamá.
Se espera la participación de alrededor de 400 atletas de unas 22 federaciones deportivas provinciales de todo el país, que buscarán obtener los primeros lugares y mejorar sus técnicas de cara a los Juegos Nacionales Juveniles, organizados por el Ministerio del Deporte, que tendrán lugar del 5 al
Suscriben convenio en beneficio de integrantes de FedeLoja
En la oficina de la presidencia de Fedeloja, el miércoles 5 de julio de 2023, se llevó a cabo la firma del convenio interinstitucional entre Laboratorio Ser y la Federación Deportiva Provincial de Loja.
Al evento asistieron autoridades de ambas instituciones, así como Jorge Chacón, gerente y propietario de Ser, laboratorio que se une al proyecto deportivo de la actual administración de la Rectora del Deporte Provincial.
Gracias a este convenio, se generarán descuentos para el personal de Fedeloja, así como para los usuarios de las escuelas de iniciación deportiva. Además, se ofrecerán exámenes gratuitos a los deportistas de alto rendimiento seleccionados de Ecuador. Por su parte, Fedeloja destinará un espacio en la zona sur del Estadio Reina del Cisne para la colocación de una valla publicitaria que promocionará los servicios ofrecidos por el Laboratorio Ser.
18 de agosto en Chimborazo.
Eddy González, entrenador de FedeZamora y presidente de la Comisión Técnica de la Federación Ecuatoriana de Lucha, afirma que “Como Zamora, participaremos con 17 atletas y hemos aceptado la realización de este campeonato, ya que este año es una categoría con juegos nacionales, y todas las provincias deseaban ser sede, pero nos han otorgado el privilegio”.
Los anfitriones del evento serán responsables de la logística, incluyendo alojamiento, alimentación y la organización del lugar, mientras que la Federación Ecuatoriana se encargará de proporcionar jueces y medallas para la premiación. Por esta razón, se está buscando apoyo de diferentes instituciones.
Las modalidades que se llevarán a cabo en el campeonato son lucha libre femenina, lucha libre masculina y lucha grecorromana (Coliseo de Deportes Ciudad de Zamora), así como la lucha de playa (escenario por confirmar). Esta última modalidad es una novedad que se está implementando en el país, ya que es practicada a nivel internacional, por lo que será incluida en todos los campeonatos nacionales.
11 JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Los deportistas se están preparando para conseguir los mejores puestos.
» El evento se cumplió en la mañana de ayer.
CLAVE
› Las delegaciones arribarán al cantón Zamora entre el 16 y 17 de julio para hacer reconocimiento del escenario y adaptarse al clima.
Hay 60 becas para la formación del personal de Institutos Tecnológicos
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) oferta 60 becas para que docentes, directivos y personal administrativo de los Institutos Tecnológicos, privados y públicos, puedan cursar online maestrías oficiales de calidad europea, impartidas por la institución educativa.
Las ayudas cubren el 60% del valor total de la matrícula y tienen como objetivo apoyar a sus beneficiarios en su desarrollo profesional mientras amplían su formación académica con un posgrado.
Hasta 125 maestrías aplican al programa y todas son reconocidas por SENESCYT. Las titulaciones pertenecen a las áreas de conocimiento de Ciencias Económicas y Administrativas, Derecho, Educación, Empresa, Salud, Marketing y Comunicación, Ingeniería y Tecnología y Diseño.
Las maestrías podrán estudiarse en línea durante un año académi-
En Celica estrenarán a ‘La Llorona’
co. Las clases son en español y se iniciarán, según el programa, en octubre o noviembre próximos.
La convocatoria de Becas para Institutos Tecnológicos ya está activa para este curso 2023/2024 y concluirá una vez agotadas las plazas.
Postulación y requisitos
Para postular a las 60 becas parciales, los interesados deben rellenar un formulario en el sitio web oficial, aportar sus datos personales y cumplir algunos requisitos, como tener la nacionalidad y/o residencia legal permanente en el Ecuador.
Otras condiciones que deben acreditarse son estar en posesión de un título universitario, así como trabajar en funciones de docente, director y/o personal administrativo de algún Instituto Superior Tecnológico de Ecuador, ya sea público o privado.
El proyecto busca mostrar el talento de la gente celicana y resaltar las habilidades y destrezas de los jóvenes en el arte cinematográfico.
El martes 25 de julio de 2023, a las 19:30, en el parque Central de la parroquia celicana de Cruzpamba, se llevará a cabo el estreno del mediometraje titulado ‘La Llorona’, basado en una historia real de la provincia de Loja.
La presentación de esta película contará con la presencia de autoridades invitadas, residentes de la zona, así como actores y actrices locales y otras personas involucradas en la producción.
La dirección general del mediometraje estuvo a cargo de Jessenia Ortiz Cordero, mientras que la producción general fue realizada por Omar Vinicio Guamán. Según Jessenia Ortiz, la película se basa en una historia real que ocurrió hace muchos años en la provincia de Loja, y ha tenido un impacto a nivel mundial. “Lo que hicimos fue adaptarla a la realidad social y recordar lo que sucedió en las orillas del río Malacatos”, revela.
El objetivo La directora explica que la pro-
ducción busca ser una historia de superación personal, en la que no se muestra tanto el terror, sino la desesperación de una joven que, enamorada de alguien que la engaña, intenta deshacerse de su hijo. “Muchas mujeres han vivido situaciones similares, se desesperan, y por eso la película lleva un mensaje sobre cómo enfrentar los problemas de la vida y buscar generar conciencia social”, puntualiza.
En cuanto al estreno, se proyectarán las imágenes en una pantalla gigante con el apoyo de la Casa de la Cultura Núcleo Provincial de Loja, ya que fueron los ganadores de los fondos concursables por tener el mejor guion. La directora revela que, además de los objetivos mencionados anteriormente, el proyecto busca mostrar el talento de la gente celicana y resaltar las habilidades y destrezas de los jóvenes en el arte cinematográfico.
Durante el evento de estreno, se entregarán diplomas y otros reconocimientos a los actores que participaron en la película.
12 JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» La concesión de 60 nuevas becas parciales refuerza la apuesta de UNIR por atender las necesidades y expectativas del personal de Institutos Tecnológicos.
» Es una producción que hizo en el cantón Celica de la provincia de Loja.
› La duración del film es de 20 minutos. Después del estreno se lo pondrá a disposición en YouTube.
CLAVE
Japón verterá agua radiactiva de Fukushima al océano
Según la OIEA el plan es seguro, y los niveles de radiación que se liberarán son “insignificantes”.
El plan de Japón de verter en el océano las aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima, dañada severamente en 2011 por un tsunami, continúa enfrentando resistencia en la región a pesar del visto bueno de las Naciones Unidas (ONU).
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) señaló el martes 4 de julio de 2023, que la iniciativa, presentada por primera vez hace dos años, cumple con los estándares internacionales.
Según aseguró Rafael Grossi, director del organismo de control de la ONU, el plan tendrá un impacto “radiológico insignificante en la gente y el medio ambiente”.
Desde que ocurrió el desastre, el 11 de marzo de 2011, se ha acumulado más de un millón de toneladas de aguas residuales tratadas y, aho-
PARA SABER
ra que la OIEA le ha dado al proyecto su sello de aprobación, Japón podría empezar a descargar las aguas de Fukushima en el océano en agosto.
El plan de Japón
Desde el desastre, Tepco, la empresa eléctrica que opera Fukushima, ha estado bombeando agua para enfriar los reactores nucleares de Fukushima. Esto quiere decir que la planta produce a diario agua contaminada, que se almacena en tanques gigantescos.
Hasta el momento se han llenado más de 1.000 tanques. Japón dice que esta no es una solución sostenible a largo plazo, y quiere liberar gradualmente esta agua en el Océano Pacífico a lo largo de 30 años.
Derrame de combustible contamina un río de Panamá
El Ministerio de Ambiente de Panamá informó este martes 4 de julio de 2023, que investiga un vertido de combustible que contamina al río Juan Díaz, que fluye por el centro de Panamá y recorre algunas zonas de la capital del país y desemboca en la bahía en el Pacífico.
Según el texto del ministerio, tras reportes de los medios de comunicación sobre una “mancha oscura” en el cauce de dicha vía fluvial, el personal acudió al lugar para comprobar la situación.
Parte del equipo se movilizó hacia la desembocadura para colocar “booms” absorbentes para contener el producto y otros se dirigieron en dirección contraria, para ir verificando otras partes y encontrar la fuente del derrame.
“Durante la inspección técni-
PARA SABER
ca llevada a cabo por personal de la institución, se observó que en la empresa Macello un tanque de combustible bunker de 500 galones vertía su contenido, que rebasaba la tina de contención y llegaba al recurso hídrico”, explicó.
Asimismo, detallaron que al lugar del incidente también se desplazaron miembros de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), entidad encargada de los derrames de combustible y químicos en las fuentes hídricas y marítimas de la nación.
Liberar los desechos de agua tratada en el océano es una práctica de rutina en las plantas nucleares, pero dado que esta situación es el resultado de un accidente, no es un desecho nuclear típico.
¿Qué dicen los críticos? Los críticos dicen que Japón debería, por el momento, mantener el agua tratada en los tanques. Esto,
alegan, permitiría ganar tiempo para desarrollar nuevas tecnologías de procesamiento e investigar el posible daño en la vida marina.
Según la BBC, el gobierno intentó convencer a los críticos explicando la ciencia detrás del proceso de tratamiento, y que continuarán haciéndolo con “un alto nivel de transparencia”, prometió el martes el primer ministro japonés, Fumuio Kishida.
Plan de contingencia
El Ministerio de Ambiente panameño inició un proceso administrativo de oficio y entregó a la empresa en cuestión, (que procedió inmediatamente a implementar su plan de contingencia y remediación), una citación para realizar una declaración sobre el incidente ante la Dirección Regional Metropolitana.
Por su parte, la Fiscalía de Am-
biente abrió una investigación por el presunto cometimiento de un delito contra los recursos naturales del país en relación con este caso, recoge el portal Panamá América.
De acuerdo con medios locales, cientos de litros de combustible son vertidos de manera ilegal en el río Juan Díaz, en lo que parece ser diésel mezclado con aceite industrial, explicó RT.
13 JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Desde el desastre, Japón guarda el agua residual en tanques.
» Personal del Ministerio de Ambiente y de la Autoridad Marítima, en el lugar del incidente.
› El desastre de Fukushima está considerado como el peor en la historia después de Chernobyl.
› Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la magnitud de la contaminación y las posibles sanciones.
Piden reconocer los objetos decomisados a estafadora quiteña
La Policía Nacional detuvo a la mujer cuando en un camión iba a viajar a Quito con la mercadería.
Entre los objetos que la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, recuperó y que estaban en poder de Melanie R. C., de 21 años, de la provincia de Pichincha, procesada por el presunto delito de estafa, están un teléfono celular, una computadora y varias prendas de vestir, de diferentes marcas.
Una de las fiscalías especializadas en Patrimonio Ciudadano (Fepac), de la provincia de Loja, investiga ese presunto delito que habría cometido Melanie R. C. tras llegar a la ciudad de Loja para adquirir, presuntamente, varios artefactos y a través de transferencias bancarias pagarlos.
Transferencias falsas
La emoción de los dueños de los locales, a donde ella acudió, por las ventas que ellos realizaron les duró muy poco porque al revisar sus
Cumplirá la pena restante en libertad
Cada 15 días John M. T. debe acudir a la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, para presentarse a un juez de Garantías Penitenciarias y así cumplir con la suspensión condicional de la pena por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
La audiencia para la suspensión condicional de la pena fue el miércoles 5 de julio de 2023, a las 09:00; él fue sentenciado a 15 meses de privación de la libertad al confirmarse que él iba a microtraficar 20 gramos de base de cocaína; él fue detenido el sábado 11 de febrero de 2023, a eso de las 21:00.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el domingo 12 de febrero del año en vigencia y el fiscal de turno
Presentaciones en Fiscalía
› La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Melanie R. C. fue el martes 4 de julio de 2023. La Policía Nacional entregó abundante evidencia a la Fiscalía de Investigación de Flagrancias, mas debido a que la mujer tiene un bebé de 2 meses de edad, no pidió la prisión preventiva; ella debe presentarse periódicamente en la Fiscalía Provincial de Pichincha y el delito
cuentas bancarias, una vez que entregaron los artículos, se dieron cuenta que no se depositó el dinero y el comprobante que ella mostraba a los vendedores no era real.
La Fiscalía Especializada en Patrimonio Ciudadano (Fepac) exhorta a los dueños de los locales que vendieron la ropa, el teléfono celular y la computadora portátil que vayan a la Policía Judicial para verificar si esos objetos son los que ellos le vendieron a la mujer, que tiene un bebé de 2 meses de edad.
Localizan a 4 desaparecidos
La madrugada del miércoles 5 de julio de 2023 los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de la parroquia El Cisne encontraron a las 4 personas reportadas como desaparecidas el martes 4 del mes y año en curso.
La búsqueda concluyó con el rescate de María S. A., Armenia L. M., María D. M., de 55, 45, 20, en su
DÍGITO
de ese fin de semana pidió la prisión preventiva de John M. T. y desde ese día él ha permanecido privado de su libertad; y ayer recuperó su libertad.
orden; y un niño de 10 años; ellos se encontraban en buen estado de salud, pero un tanto cansados. Los desaparecidos no habrían podido conciliar el sueño, durante su extravío; ellos fueron localizados por los casacas rojas en el sector ‘La laguna de Sariguiña’, ubicada en el cerro Fierro Urco, del cantón Loja.
14 JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los objetos que se pide se reconozcan para que sus dueños puedan retirarlos.
» La droga que hace cinco meses la Policía Nacional decomisó al procesado.
» Los extraviados se encontraban por el cerro Fierro Hurto.
se investiga en la localidad.
› 15 meses fue la pena que el recibió.
Asesinato de ecuatoriano y 2 peruanos, en Macará, sería por disputa minera
A las 18:00, del último martes fueron encontrados los cadáveres en el barrio El Limón, de la parroquia La Victoria.
Tras el hallazgo de los tres cadáveres, en el barrio El Limón, de la parroquia La Victoria, del cantón Macará, la noche del martes 4 de julio de 2022, la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en esa jurisdicción, dispuso a la Policía Nacional que ejecute varias diligencias que lleven a esclarecer ese hecho delictivo.
La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) de la Policía Nacional activó el operativo y horas después los uniformados interceptaron tres vehículos, con algunos ocupantes, que se presume habrían estado en la escena del crimen.
Detenidos para investigación
Las 7 personas, distribuidas en los 3 vehículos, fueron detenidas con fines investigativos, durante 24 ho-
Formulan
cargos por captación de dinero
Una vez a la semana Blanca V. O., Esthela C. Y., Luis T. G., Marco T. P., Martín G. J., Paulina C. Y. y Vicente F. O. deberán acudir a una de las fiscalías especializadas en Patrimonio Ciudadano (Fepac) de la provincia de Loja al haber sido procesados por el presunto delito de captación ilegal de dinero.
Los elementos de convicción que la Fepc obtuvo del presunto delito de captación ilegal de dinero, que en 2017 habrían cometido quienes dirigían una pirámide de captación financiera, presuntamente ilegal, llamada ‘Mtcoin’, le llevó a solicitar el día y la hora para la formulación de cargos de las siete personas.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Blanca V. O., Esthela C. Y., Luis T. G., Marco T. P., Martín G. J., Paulina C. Y. y Vicente F. O. fue el lunes 4 de julio de 2023; y la misma se dio y no fue suspendido como en anteriores ocasiones; la instrucción fiscal durará 90 días.
La investigación previa llevó a suponer la participación de Blanca V. O., Esthela C. Y., Luis T. G., Marco T. P., Martín G. J., Paulina C. Y. y Vicente F. O. cómo autores o
cómplices de ese delito, que habría perjudicado, aproximadamente, a unas 200 personas y la pérdida sería de varios millones de dólares.
La pirámide de captación financiera ‘Mtcoin’ fue cerrada tras darse las denuncias en contra de ella, mas sus integrantes habrían creado otra plataforma, que estaría operando en la localidad a vista y paciencia de las autoridades de control y no sido intervenida por la captación ilegal de dinero.
ras, para establecer si ellas habrían participado en el presunto asesinato de Patricio G. R., ecuatoriano y de 47 años; y de los peruanos Renzo O. R. y Jhon Z. R., de 23 y 25 años, respectivamente.
A la investigación se sumaron los uniformados de la Policía Nacional, emplazada en ese cantón, con la finalidad de intervenir en la recolección de los indicios que lleven a identificar a los autores del presunto asesinato que se habría dado, aparentemente, por problemas generados por la minería ilegal.
Controles con ‘tinte’ verde camuflaje
Los controles de los soldados de la Brigada de Infantería se intensifican en la localidad; la vigilancia se la hace por las calles céntricas de la localidad.
15 JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los ciudadanos habrían sido acribillados.
» La audiencia de formulación de cargos fue el último lunes.
Una concesión minera
› Las tres camionetas en donde iban esas personas fueron interceptadas por la Policía Nacional en el sector El Empalme. En el sector en donde se encontraron los cadáveres queda una concesión minera.
Vida social
Años
El 6 de junio de 2023, cumplió 100 años de vida Lucrecia Mendoza Astudillo, lo celebró junto a su familia.
» Lucrecia junto a sus bisnietos.
» Lucrecia con sus hijos e hijos políticos: Delia Mora, Víctor Montoya, Gonzalo Izquierdo, Esperanza Montoya, Lucrecia Mendoza, Lida Montoya, Elsa Carrión, Orlando Montoya, Noemí Carrión y Patricio Mendoza.
» Lucrecia junto a sus hijos Orlando, Esperanza, Patricio, Lida y Víctor.
JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023
» Lucrecia Mendoza soplando su vela número 100
Vida social
JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023
» Lucrecia junto a sus nietos
» Lucrecia con sus nietos Silvana Montoya, Jorge Montoya, Víctor Montoya Rebeca Montoya y Luis Montoya.
» Lucrecia junto a su tataranieto Pablito Malo Ortega.
» Lucrecia junto a sus sobrinos.
TU DIARIO DIGITAL