HORA32 06-09-2024 - Loja

Page 1


» Hoy se conocerá a la Criolla

Bonita de Pindal

Página 12

“Las mujeres indígenas ecuatorianas continúan abriéndose espacio en diversas áreas del conocimiento y las artes”

Lucía M. Figueroa R.

“El uso de pirotecnia es sinónimo de incivilización y barbarie, sea cual sea la razón o el contexto de su uso”

José Luis Íñiguez G.

» El Municipio y la compañía Simar, a audiencia preliminar en tres meses

Se viene una masiva campaña de vacunación antirrábica

237.440 dosis de vacunas se prevén aplicar en la zona 7 a canes y felinos, gracias a un aporte del Ministerio de Salud. En el cantón Loja se aplicarán gratuitamente 41.350. La campaña inicia el lunes.

2

Acción violenta contra dos venados conmociona a cantón lojano

3

Página

NUESTRA CIUDAD

En caso Simar-Municipio, la Justicia señala nueva fecha para audiencia preliminar

La diligencia ya no será el 1 de diciembre de 2025, a las 14:30, sino el 29 de noviembre de 2024, a las 09:00. Compañía exige una millonaria indemnización.

El Municipio de Loja y la constructora Simar, en menos de tres meses, volverán a verse la cara en los tribunales de Justicia, luego que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Tributario con sede en el cantón Loja, señalara una nueva fecha para la audiencia preliminar.

Demanda contra el Municipio

El viernes, 7 de junio de 2024, el Tribunal aceptó la demanda de la compañía Simar, a través de su gerente, Simón Truchimán Abendaño Herrera, contra el Municipio, por medio del alcalde, Franco Quezada Montesinos. Allí solicita la terminación unilateral del contrato y una reparación integral, cuyo monto asciende a 4’582,116.53 dólares. El juicio está relacionado con el contrato de pavimentación de los 10 barrios de la ciudad de Loja, en su primera etapa, celebrado el 23 de agosto de 2021, durante la administración del entonces alcalde, Jorge Bailón Abad. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Tributario, con fecha martes, 27 de agosto de 2024, notificó al Municipio y a la empresa Simar a una audiencia preliminar, señalada para el 1 de diciembre de 2025, a las 14:30. Advirtió que las partes pueden asistir de manera personal o telemática.

Malestar en barrios

La fecha no gustó a los barrios afectados porque eso significaba que debían esperar un tiempo más para ver sus calles asfaltadas, incluso, en criterio del exprocurador Síndico del Municipio de Loja y especialista en Contratación Pública, Luis Tapia Montesdeoca, este señalamiento del Tribunal pone en aprietos a los 10 barrios porque la obra tardará, en razón que la pelea judicial demorará alrededor de cinco años, mientras tanto los intereses por el monto demandado por Simar seguirán acumulándose.

Hasta que el viernes, 30 de

PARA SABER

› La diligencia de noviembre será en la sala de audiencias Nro. 41, ubicada en el segundo piso del edificio Plaza Federal, calles Bolívar y Rocafuerte.

agosto de 2024, a las 11:17, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Tributario, “en atención al escrito que antecede”, señaló como nueva fecha de la audiencia preliminar el viernes, 29 de noviembre de 2024, a las 09:00.

» La ciudadela Las Pitas II es otro de los sectores afectados por el problema legal entre el Ayuntamiento y la constructora.

41.350 mil vacunas para inoculación de mascotas

El Ministerio de Salud impulsa esta campaña a cumplirse del 9 de septiembre al 27 de octubre.

El Ministerio de Salud Pública ha dispuesto 41.350 vacunas gratuitas para canes y felinos en el cantón Loja, como parte de la campaña de prevención de la rabia. La jornada de vacunación se llevará a cabo desde el lunes 9 de septiembre hasta el domingo 27 de octubre, y estará disponible en los centros de salud de todo el cantón.

Apoyo del Municipio

John Íñiguez, director de Gestión Ambiental del Municipio de Loja,

CLAVE

› 237.440 dosis

informa que han coordinado con el Ministerio de Salud para garantizar la cantidad suficiente de vacunas. Además, el Municipio brindará apoyo en dos áreas: primero, mediante la comunicación a la ciudadanía sobre los detalles de la campaña, para que los dueños de mascotas estén informados sobre cuándo y dónde acudir. En segundo lugar, se prevén mingas barriales y en plazas para facilitar el acceso a la vacunación, incluido en las parroquias.

“La campaña se extenderá en-

Finalizó el Tae kwon Do en los Juegos Prejuveniles

Con la participación de 179 taekwondistas, 92 varones y 87 damas, se llevaron a cabo las competencias de Tae kwon Do en los XII Juegos Nacionales Prejuveniles ‘Los Ríos 2024’. El evento se desarrolló del 31 de agosto al 3 de septiembre en el Coliseo Jaime Roldós Aguilera de la ciudad de Babahoyo.

Atletas de diversas provincias, incluyendo Manabí, Pichincha, Azuay, Chimborazo, Los Ríos, Guayas, Imbabura, Carchi, El Oro, Cotopaxi, Esmeraldas, Cañar, Orellana, Pastaza, Zamora Chinchi-

NUESTRA CIUDAD

tre dos meses, y nuestro objetivo es alcanzar a la mayor cantidad de animales posible”, señaló Íñiguez.

Detalles importantes El virus de la rabia se transmite a las personas a través de la saliva de animales infectados, ya sea por mordeduras, arañazos o contacto con mucosas, como los ojos, la boca o he-

ridas abiertas. No es recomendable vacunar a mascotas hembras que estén gestantes o en periodo de lactancia entre las 6 y 8 semanas. Entre las posibles reacciones adversas que podrían presentar los animales vacunados se incluyen inflamación, dolor, equimosis o edemas en el sitio de la inyección, que suelen desaparecer con el tiempo.

pe, Sucumbíos, Tungurahua, Napo, Bolívar, Galápagos, Morona Santiago, Santo Domingo de los Tsáchilas, Santa Elena y Loja, participaron en los combates.

Los taekwondistas lojanos obtuvieron los siguientes logros: Kaylad Jerves Armijos ganó medalla de bronce en Poomsae Individual y medalla de plata en Combate 55 kg; Kelly Japa obtuvo presea de plata en la categoría Fly; Camila Lapo se llevó bronce en Poomsae Freestyle; y Jahir Montaño ganó bronce en Combate 51 kg.

Galardones para dos autoridades lojanas

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la Fundación Karuna (Corazones en el cielo) entregaron un reconocimiento al alcalde del cantón Loja, Franco Quezada Montesinos, por fomentar políticas de educación y seguridad vial a través de una infraestructura temática orientada a los jóvenes y adultos: Moviparque. Asimismo, se destacó el trabajo de Marlon Severino Maldonado, director de Movilidad y Tránsito del Municipio de Loja, mediante la entrega de una segunda estrella latinoamericana de seguridad vial, por el manejo de proyectos educativos; una primera recibió en 2021.

a vacuna se aplicarán en toda la zona 7.
» La comunidad puede acudir con sus mascotas a los centros de salud.
» Es la delegación que participó en el evento deportivo
VIERNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Debemos elegir un partido

Los ecuatorianos para elegir a los Asambleístas nacionales y provinciales estamos obligados a escoger una organización o alianza política en particular, pues la reforma a la Ley Electoral del 2020, bajo el argumento que se debe fortalecer a los partidos y movimientos políticos, eliminó la posibilidad de elegir a un candidato en particular de cualquiera de las listas que se presenten para la contienda electoral; por tanto, no elegimos a un candidato sino a una tendencia política, ni los propios candidatos o afiliados a dicha organización, conocen a qué corriente del pensamiento filosófico y doctrinario representan -menos aún el sufragante que, en el mejor de los casos, conoce al dueño del partido político porque siempre participa por dicha tienda partidista. El Art 120, dice: […] “el voto será́ en listas cerradas y bloqueadas. Los electores marcarán la casilla de la lista de la organización política o alianza de su preferencia.” […] Si no tenemos una organización o alianza de nuestra preferencia, debemos optar por el voto nulo o dejar la papeleta en blanco.

Alrededor del tema pueden existir algunas reflexiones: 1) los ecuatorianos

El poder del lenguaje…

Sócrates señaló en su tiempo que “el mal uso del lenguaje induce el mal en el alma”; esta afirmación va más allá de las preocupaciones gramaticales y nos invita a reflexionar, sobre todo en cómo las palabras pueden moldear y también en ocasiones distorsionar nuestra percepción de la realidad, especialmente cuando las utilizamos irresponsablemente, convirtiéndolas en instrumentos de engaño, buscando manipular la realidad en aras de lucro o de poder.

Ursula K. Le Guin, reconocida escritora, guionista, traductora, novelista, poeta y activista por los derechos de las mujeres, tenía la convicción de que los escritores que manejan el arte de la narrativa y la poesía son quienes lo entienden mejor, en vista de que su tarea

Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

tenemos centenas de organizaciones políticas inscritas en el CNE, ergo, no puede haber excusa para asegurar que no haya una o varias de preferencia del elector; 2) en el ejercicio del poder, quienes resultaron ganadores de dicha elección representan al pueblo como su “mandante” u obedecen a los intereses de las organizaciones políticas que, al final del camino, es lo que debemos elegir; y, 3) como no escogemos personas, sino movimientos políticos, resulta falso decir que fueron las propuestas o la trayectoria de los candidatos las que orientaron el voto a su favor.

Bajo estas reflexiones es imperativo que cambiemos el sistema de democracia en nuestro país, que modifiquemos el sistema de elecciones primarias por una verdadera democracia interna, a través de la cual, los afiliados, y solo estos, propongan las candidaturas de mujeres y hombres que representan a esa organización política; eliminar la venta de candidaturas; prohibir que los partidos políticos se conviertan en vientres de alquiler y con ello promocionen mafias, carteles u organizaciones delictivas ; para que esto suceda les deseamos: … buen viento… y buena mar.

Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

no es solo técnica, sino profundamente ética, que los obliga a usar las palabras como un fin en sí mismo, como un medio para explorar, expresar verdades y como una herramienta poderosa, que pueden construir convirtiéndolas en un camino hacia la autenticidad y la libertad, para fortalecer tanto su propia alma, como la de sus lectores o de lo contrario destruir. Siendo entonces fundamental y en general, tomarnos el tiempo para elegir nuestras palabras con cuidado, respeto y deleite, pensando a quienes se las vamos a decir, puesto que su verdadero poder reside no solo en lo que dicen, sino en el cómo y por qué; con esto lograremos que nuestras expresiones reflejen nuestras intenciones, con el consecuente respeto a la inteligencia y sensibilidad de quienes nos escuchan.

OPINIÓN

Huilicatura »

Otra buena noticia

En enero de 1 973, el Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos proporcionaba un derecho a la intimidad que protegía el “derecho al aborto”. A este caso se llamó Roe vs. Wade. El asesinato de los niños en los vientres de sus madres aumentó con esta despenalización.

Los argumentos que se presentaron en 1 973 para que el aborto no sea considerado como un asesinato, no tuvieron en cuenta ni las consideraciones científicas ni las éticas. Estuvieron basados en consideraciones sentimentales y de orden utilitario, así como en declaraciones falsas dadas por una persona interesada en abortar, que después de un tiempo confesó su mentira.

El 24 de junio de 2 022 la Corte Suprema de los Estados Unidos anuló la decisión del caso Roe vs. Wade, por lo que los abortos volvieron a ser penalizados en dicho país.

Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

En julio de ese año escribí un artículo titulado La Mejor Noticia del Año, refiriéndome a la anulación de la despenalización del aborto. Desde luego, una noticia fatal para las grandes empresas mundiales abortistas. La pregunta que se hacía al revertir esa sentencia era de qué si los abortos iban a disminuir o no. La respuesta real la ha dado el Estado de Arkansas que ha alcanzado la meta de cero abortos en 2 023. Con esta noticia se ha sobrepasado con mucho a la alegría de la anterior porque se ha saboreado un tiempo de respeto irrestricto a las vidas de los seres humanos indefensos. La esperanza en el ser humano renace cada día. Arkansas tiene programado levantar un monumento a los niños caídos desde la liberación del aborto. Ha emprendido también en una educación que enseñe cuándo y cómo empieza la vida y cómo respetarla siempre. Ha destinado fondos para ayudar a las madres y a sus bebés. ¡Gracias por la vida!

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 524

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

La lucha y resistencia de la mujer

indígena

Como señal de respeto a Bartolina Sisa, mujer indígena, ejecutada un 05 de septiembre de 1782, quien dedicó su vida a luchar contra la opresión de los conquistadores españoles en el Alto Perú (actualmente Bolivia) además de dirigir junto a su esposo un levantamiento masivo contra el régimen colonial, se la ha reconocido internacionalmente como ícono de la resistencia indígena. Es así que el día de ayer recordamos la lucha y resistencia de la Mujer Indígena en el mundo.

No cabe duda que, en el Ecuador con su riqueza cultural y étnica, contamos con mujeres indígenas que han jugado un rol central en las luchas por los derechos colectivos de sus pueblos, la defensa de la tierra, la justicia social y la preservación de sus culturas. Entre las figuras más destacadas de esta historia contemporánea se encuentra Dolores Cacuango, una líder indígena que luchó por el acceso a la educación en su idioma kichwa. Durante su vida, encabezó luchas sindicales y campesinas, fundó las primeras escuelas bilingües

Partidos políticos: ¿alquileres para campañas electorales?

Ecuador ha visto un incremento en la cantidad de candidatos presidenciales, como en las elecciones anticipadas de 2023, donde hubo más de 10 aspirantes al cargo. Muchos de estos candidatos provienen de sectores empresariales, o incluso del entretenimiento, y carecen de una trayectoria política tradicional. En lugar de construir un movimiento político desde las bases, estos candidatos suelen recurrir a la práctica de “alquilar” un partido ya establecido para obtener la maquinaria política necesaria para inscribirse y hacer campaña. Los partidos políticos que se prestan para esta práctica generalmente son pequeños, poco conocidos y con escaso poder electoral. Estos partidos, a menudo con poco arraigo ideológico o estructura organizativa, se convierten en herramientas al servicio de candidatos que buscan una rápida entrada a la política. En muchos casos, estos partidos “alquilados” no cuentan con un plan de gobierno coherente ni una base de militantes comprometidos, lo que los convierte en vehículos electorales

Lucía Margarita Figueroa Robles luma.figueroaro@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

en la región donde se enseñaba en español y kichwa. Su compromiso con la educación como herramienta de liberación fue pionero en su época, y hoy es recordada como una de las grandes defensoras de los derechos indígenas en el país.

Hoy en día, las mujeres indígenas ecuatorianas continúan abriéndose espacio en diversas áreas del conocimiento y las artes, luchando no solo por sus derechos, sino por la preservación y difusión de sus culturas. El camino, sin duda, ha sido largo y lleno de desafíos ya que la pobreza, discriminación racial y de género, y la falta de acceso a servicios básicos como la educación y la salud siguen siendo una realidad cotidiana. Pese a todo, uno de los mayores logros ha sido la incorporación de sus voces en los espacios académicos y culturales, ya que, a través de la educación están accediendo a herramientas que les han permitido articular sus demandas de manera efectiva y desafiar las estructuras de poder que han oprimido a sus pueblos durante siglos.

Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC

temporales. El alquiler de partidos tiene varias consecuencias negativas para la política ecuatoriana. En primer lugar, devalúa la función de los partidos como instituciones de representación y deliberación política. Tradicionalmente, los partidos políticos han sido responsables de articular las demandas de la ciudadanía, de formular propuestas de gobierno y de representar intereses específicos dentro de la sociedad. Sin embargo, cuando un partido es simplemente un cascarón vacío utilizado para fines electorales, pierde su razón de ser como entidad política, además, este fenómeno genera una desconexión entre los partidos y los electores. Los ciudadanos tienden a desconfiar de los partidos que cambian de candidato o de discurso con cada elección, lo que socava la confianza en el sistema democrático. Los partidos que se alquilan para una campaña a menudo no tienen un mensaje claro ni una identidad coherente, lo que dificulta que los votantes comprendan cuáles son sus principios y propuestas reales.

Urge prohibir el uso de pirotecnia

En los tiempos actuales, el uso de pirotecnia es sinónimo de incivilización y barbarie, sea cual sea la razón o el contexto de su uso. No solo que los fuegos artificiales causan una terrible contaminación atmosférica y acústica, sino que producen incendios, mutilaciones o quemaduras en los seres humanos, lo que podría provocarles la muerte, así como diversas crisis y hasta la misma muerte también en los animales. Las experiencias y los casos aleccionadores, al respecto, abundan. De tal suerte que su utilización no se puede justificar en nombre de la tradición o la costumbre, o en razón de un mero gusto estético por los efectos de esta técnica. Es momento de que los municipios, en razón de sus facultades y competencias, prohíban de manera expresa la comercialización y el uso, siempre indiscriminado, de la pirotecnia con sonido. Hace un año ya lo hizo Baños de Agua Santa, y hace dos meses el Concejo Cantonal de

José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Puyo aprobó la ordenanza que lo prohíbe a nivel de esa jurisdicción. No se trata de acabar con las tradiciones, como por ahí alguna vez escuché, sino de mejorar como sociedad, de elevar el nivel de empatía para con nuestros congéneres, con la fauna y con el medio ambiente, y de disminuir los riesgos asociados a su manejo, más aún cuando en la actualidad hay una opción alternativa brindada por la tecnología: la pirotecnia fría. Confiamos en que el Concejo Cantonal de Loja se apersone del tema y promulgue una ordenanza al respecto, con severas sanciones para quienes la incumplan. Las justificaciones técnicas, jurídicas, ambientales y de todo tipo, sobran. Y aunque muchas de las veces es mejor abogar normas de tipo preventivo, por la naturaleza de nuestra sociedad es indispensable un régimen sancionador. A veces nos corresponde aprender por las malas. Opinión políticamente incorrecta, es cierto, pero necesaria.

Festival de danzas

Como parte de las festividades de cantonización de Pindal, en agosto, se cumplió el Festival de Danzas Folklóricas, que reunió a las entidades educativas del sector.

LA FOTO »

SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA AL

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

NUESTRA CIUDAD

Todo listo para la presentación de la obra musical A la sombra del arupo

12 actores y actrices representarán diversas historias los días 9 y 10 de septiembre, en el Teatro Bolívar. El ingreso no tiene costo alguno. Gina Ordóñez es la directora.

Dirigida por la connotada actriz, Gina Ordóñez Ochoa, se viene la segunda temporada de la obra A la sombra del arupo, un musical con corazón lojano, cuyas presentaciones se cumplirán el lunes, 9, y martes, 10 de septiembre de 2024, a las 19:30, en el Teatro Bolívar, de la ciudad de Loja.

Obra para todo público El proyecto cultural, que es apto para todo público y cuya entrada es con pase, se enmarca dentro de la 195 Feria de Loja que se encuentra en marcha. La organización está a cargo de la Compañía de Teatro UTPL (Universidad Técnica Particular de Loja).

María del Cisne Erique, parte del elenco que estará en el escenario del ‘Bolívar’, expresa que el musical ofrece arte, cultura y, sobre todo, esencia lojana, inspirado en un sinnúmero de canciones de compositores lojanos, que hoy en día las

PARA SABER

› Los pases están a disposición del público en el Departamento de Gestión Cultural de la UTPL y también en la Dirección de Cultura del Municipio, en la Casona.

nuevas generaciones desconocen. La obra dura alrededor de una hora y participarán en ella 12 personas, entre actores y actrices lojanos. El marco musical estará a cargo de los grupos Ukumary UTPL y Rondalla Saucedales, bajo la dirección de Pablo Peralta y los arreglos musicales de Rubén Alvarado. Como valor agregado, la obra pondrá en escena también al grupo de coreografía Jazz UTPL. “Quienes asistan a la función conocerán algo más de la tradición de Loja e incluso se sentirán identificados con las historias de cada uno de los personajes”, expresa la actriz lojana.

Loja, capital musical y cultural

Estudiantes del bachillerato intensivo se gradúan

Los eventos de incorporación de bachilleres de la modalidad extraordinaria para jóvenes, adultos y adultos mayores, correspondientes al régimen Sierra-Amazonía, se han venido realizando desde el 29 de agosto y concluirán hoy, 6 de septiembre de 2024.

El programa de Bachillerato Intensivo brinda la oportunidad de que jóvenes y adultos completen sus estudios en un período de 15 meses, facilitando su inclusión en el sistema educativo. Este programa tiene como objetivo fortalecer la formación integral e interdisciplinaria, impulsando el desarrollo de proyectos de vida de los estudiantes. Durante el acto de incorporación de 51 bachilleres en la Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado, el rector William Espinoza destacó la perseverancia de los graduado. “Estos jóvenes, que por diversas razones no pudieron graduarse en su

› Los bachilleres de los Servicios Educativos Extraordinarios para Jóvenes y Adultos son aquellos estudiantes que, por diversas razones, no pudieron asistir a ofertas educativas en la edad sugerida por la Ley.

momento, hoy reciben nuestro reconocimiento por su valía y decisión de continuar sus estudios, abriéndose nuevas oportunidades”.

Por su parte, Lilia Sanchuki, mejor egresada de la promoción 2024 de la institución, expresó su agradecimiento a los docentes “por su sabiduría y paciencia; su enseñanza ha sido invaluable”. También dedicó palabras a sus familiares y compañeros: Gracias por el apoyo y felicitaciones a mis compañeros, juntos hemos trabajado duro para superar los obstáculos. Finalmente, Favio Villamizar,

Por su parte, el también actor Juan Sebastián Peralta Monroy invita a la comunidad lojana y a quienes visitan la ciudad por las fiestas religiosas y comerciales a darse cita a las presentaciones porque allí se corroborará el porqué Loja es conocida como la capital musical y cultural del Ecuador.

“El arte corre por las venas de los lojanos, así como un profundo sentimiento de amor por nuestra tierra”, señala el gestor cultural, al tiempo comenta que, a la par de deleitarse con la obra, también será el espacio para compartir con la familia y los amigos, alejándose un instante de la cotidianidad.

» Los estudiantes cumplieron con el proceso y recibieron el reconocimiento de neobachilleres.

coordinador Zonal 7 de Educación, felicitó a los nuevos bachilleres y los animó a seguir adelante. “Este es un gran paso en sus vidas, los motivamos a continuar alcanzando nuevos

retos. El Ministerio de Educación sigue brindando oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, fortaleciendo la educación para jóvenes y adultos”.

» María del Cisne Erique y Juan Sebastián Peralta comentan que, para esta segunda temporada, con la experiencia de la primera, ensayaron alrededor de un mes.

Nueva oficina de información y matriculación del BOLIVARIANO

La nueva dependencia está localizada en el acceso principal del Campus ubicado en el centro histórico de la ciudad de Loja; los usuarios pueden además visitar los modernos laboratorios.

» El equipamiento moderno tiene tecnología reciente de la más alta calidad

La moderna Oficina de Información y Matriculación está abierta desde el lunes dos de septiembre en la planta baja del Campus del Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja, ubicado en las calles José Antonio Eguiguren 156-31 entre Bolívar y Sucre.

Allí se brinda orientación a la comunidad por medio de nuestro personal debidamente capacitado, dijo Andrea

Vivanco, titular de la Dirección de Admisión al indicar que la mayoría de los usuarios han accedido a las matrículas en especial de las nuevas carreras.

Oferta académica

En modalidad presencial se promocionan: Enfermería, Emergencias Médicas, Rehabilitación Física, Podología, Administración de Sistemas de Salud, Gerontología (Área de las Ciencias de la

DÍGITO

» 11 carreras en modalidad presencial y 7 en línea constan en la oferta académica para el presente periodo del Bolivariano de Loja.

CLAVE

» Se ofertan tres tipos de becas para los aspirantes a las distintas Carrera de las tres Áreas del conocimiento.

Salud); Calidad y Productividad, Contabilidad, Administración Tecnológica e Innovación Estratégica, Administración de Empresas e Inteligencia de Negocios (Área de las Ciencias Administrativas); Gastronomía (Área de las Ciencias Gastronómicas, Nutrición y Turismo).

Mientras que para la modalidad en línea constan: Administración de Sistemas de Salud (Área de las Ciencias de la Salud); Calidad y Productividad, Contabilidad, Administración Tecnológica e

Innovación Estratégica, Administración de Empresas e Inteligencia de Negocios (Área de las Ciencias Administrativas); Educación Inicial, Educación Básica (Área de las Ciencias de la Educación).

Laboratorios

Las carreras Tecnológicas Superiores Universitarias en Administración de Sistemas de Salud, Emergencias Médicas, Podología, Rehabilitación Física, Gerontología disponen 14 laboratorios de vanguardia en un entorno automatizado con equipamiento de reciente data y suministros seleccionados.

El personal integrado por docentes investigadores con titulación de cuarto nivel está capacitado para otorgar una educación integral de los profesionales en formación pertenecientes a las diferentes Carreras en ambas modalidades.

PARA SABER

» Entre los requisitos está el título de bachiller, cédula, completar formularios de admisión y pago de matrícula, según la opción seleccionada.

» El personal de la Dirección de Admisiones otorga información entre lunes y sábado.

NUESTRA CIUDAD

‘La Universidad César Vallejo no solo llega a todo el Perú, sino a Latinoamérica’

La gran mayoría de estudiantes ecuatorianos llega a Piura para, especialmente, cursar maestrías y doctorados. Entidad, fundada el 12 de noviembre de 1991.

“Me siento muy feliz y orgullosa de haber conquistado miles de corazones ecuatorianos a que sigan preparándose para el desarrollo de su país”, manifiesta la jefa de Admisión y Promoción Campus Piura-Perú de la Universidad César Vallejo (UCV), Esmérita Cherres Madrid, quien, en días anteriores, estuvo en Loja-Ecuador, para dar a conocer las diferentes actividades, así como ofertas académicas: pregrado y posgrado: maestrías y doctorados.

Fundado en noviembre de 1991 El centro de estudios superiores fue fundado en la ciudad de Trujillo-Perú, el 12 de noviembre de 1991. Paulatinamente se fue expandiendo hasta tener 12 campus universitarios en diferentes regiones del país. La gran mayoría de estudiantes de Ecuador llega a Piura.

“La UCV llega no solo a todo el Perú, sino a Latinoamérica con su modalidad virtual, presencial y semipresencial. Es una institución innovadora que forma emprendedores con responsabilidad social que están ligados a su misión y visión”, expresa la académica.

Asimismo, Esmérita Cherres da a conocer que el pasado 2 de septiembre de 2024 iniciaron clases más de 175 mil estudiantes, pertenecientes a los 12 campus universitarios. Dice que el fundador de la UCV, César Acuña, al dar la bienvenida a los alumnos, los alentó a soñar en grande, a aprovechar las oportunidades, a rodearse de los mejores y que siempre luchen por su sueño profesional.

Nueva generación de profesionales

En el evento de apertura, la rectora, Jeannete Cecilia Tantalean Rodríguez; Karina Cárdenas, gerente General, y la presidenta Ejecutiva, Beatriz Merino, les dieron la bienvenida a los estudiantes al nuevo semestre, así como manifestaron sentirse orgullosas de formar a la nueva generación de profesionales

PARA SABER

› El Campus Piura oferta 27 carreras: Administración, Arquitectura, Arte y Diseño Gráfico Empresarial; doctorados en Administración, Educación, Psicología, y Gestión Pública y Gobernabilidad., así como maestrías.

del Perú.

la jefa de Admisión y Promoción

Campus Piura-Perú, Esmérita Cherres Madrid, informó también que hace pocos días se incorporaron 60

» En la ciudad de Guayaquil, en días anteriores, la UCV incorporó a 60 doctores PhD.

doctores PhD, pertenecientes a diferentes ciudades de Ecuador. El evento se desarrolló en el Hilton Hotel, de Guayaquil.

EN LA REGIÓN

En Catamayo invitan a celebrar a Loja Federal

» La invitación es abierta a toda la comunidad.

El próximo sábado 28 de septiembre, a partir de las 14:00, el Parque Central de la ciudad y cantón Catamayo, en la provincia de Loja, será escenario del Círculo Cultural, un evento organizado por la Prefectura de Loja y el Municipio de Catamayo en conmemoración de los 165 años de Loja Federal. Los organizadores invitan a toda la comunidad a participar de esta jornada familiar, diseñada para que los asistentes disfruten de diversas

actividades culturales y lúdicas, y conozcan más sobre la historia y significado de la celebración. Entre las sorpresas planificadas se incluyen presentaciones de mimos, malabaristas, juegos tradicionales, una expo pet, un circuito de carros de madera, teatro de títeres, cine cultural y un festival infantojuvenil de música nacional. Además, habrá destacadas presentaciones artísticas a lo largo del evento.

Hoy se elige a la ‘Criolla Bonita’ en Pindal

Entre cuatro participantes se hará la elección, en el Coliseo Municipal. La entrada cuesta tres dólares.

Apartir de las 20:00 de hoy, viernes 6 de septiembre, se llevará a cabo el certamen de elección y coronación de la ‘Criolla Bonita de Pindal’ en el Coliseo Municipal. Cuatro candidatas, representando a distintas parroquias del cantón, competirán por el título.

Las participantes son: Belén Calderón, en representación del Comité de Turismo de Pindal; Adriana Moncada, de la parroquia 12 de Diciembre; Lady Díaz, de la parroquia Milagros; y Oriana Ordóñez, de la parroquia Chaquinal. Este evento forma parte de la programación conmemorativa por los 98 años de la coronación de la Virgen de Pindal como reina y patrona del cantón. Roger Bustamante Sandoya, coordinador del certamen, destaca la importancia de estas festividades en Pindal, recordando que la imagen de la Virgen fue tallada en los astilleros de Barcelona, España.

Programación del evento

La jornada de hoy incluirá la elección de Señorita 10 de Julio, Señorita 8 de Septiembre, Señorita

CLAVE

› Hay actividades organizadas hasta el domingo, que es el día central de fiestas.

20 de Diciembre y, finalmente, la coronación de la Criolla Bonita. El jurado será seleccionado entre los presentes el mismo día del evento. El valor simbólico de la entrada es de tres dólares, fondos que serán destinados al apoyo de actividades y a la construcción del Templo. La velada contará con presentaciones artísticas del grupo Épocas, el maestro del piano Víctor Ayora, un trío musical y otras sorpresas.

Actividades del fin de semana

Las festividades continuarán el sábado con diversos eventos, ya que es la víspera de las fiestas, y el domingo se realizará un desfile con carros alegóricos, quema de castillos, danzas, misa de fiestas y más espectáculos.

Roger Bustamante invita a toda la comunidad a participar y disfrutar de los eventos organizados, así como de las riquezas del sector.

» Cuatro son las candidatas para este certamen.

EN LA REGIÓN

La mano del hombre mata violentamente a dos ciervos en una parroquia celicana

Moradores exigen a las autoridades correspondientes dar con los responsables y castigarlos de manera ejemplar. Denuncian también la pesca con dinamita.

Los habitantes de la parroquia Sabanilla, perteneciente al cantón Celica, en la provincia de Loja, se encuentran indignados, tras la muerte violenta de la que fueron objeto dos venados, animalitos que eran alimentados por una familia que hoy lamenta el hecho y que junto a la comunidad exigen a las autoridades la más drástica sanción para los responsables.

Dos ciervos muertos Según informa la Radio Dinamik 99.7 FM, de la ciudad de Alamor, cabecera cantonal de Puyango, el ataque fatal a la pareja de ciervos se produjo, al parecer, la madrugada de este miércoles, 4 de septiembre de 2024, y el hallazgo fue este jueves, 5

de septiembre.

El hecho, perpetrado por sujetos aún no identificados, se dio en el sitio La Balsa, del barrio Guineo Chico. Allí encontraron a un venado muerto, tenía un orificio de bala en su cuerpo, mientras que el otro no aparece y están seguros de que corrió la misma suerte y se lo llevaron para faenarlo y comer su carne. El morador Abdón Infante, quien reside en ese sector, integrante de la familia Infante-Toledo, todos los días alimentaba a los dos animalitos con hierba y agua, aprovechando que llegaban al lugar, donde se sentían seguros de que nada les pasaría y es más no tenían miedo a la presencia del hombre.

PARA SABER

› Los dos animalitos tenían como hábitat ese lugar, incluso se acercaban sin temor a los habitantes.

Con armas de fuego

Hasta que malos ciudadanos, que se presume son del lugar, apagaron la vida de los dos ciervos. La familia Infante-Toledo señala que en el sitio hay personas que transitan con armas de fuego, especialmente de cacería, y por ello está convencida de que son las autoras de la muerte de los venados.

Se indica también que, en el lugar, en los últimos tiempos, estas personas, pertenecientes a barrios vecinos, van al río Quillusara, del cantón Celica, y proceden a pescar empleando dinamita, causando, aparte del infernal ruido, la muerte de toda clase de peces: grandes y pequeños.

» La una especie fue encontrada sin vida la mañana de este jueves, 5 de septiembre de 2024. (Fotografía cortesía Radio Dinamik 99.7 FM)

INTERNACIONAL

Guatemala acoge a 135 ‘prisioneros

políticos’ liberados de Nicaragua

Los excarcelados arribaron al territorio guatemalteco en un vuelo único alrededor de las 6:20 de este jueves.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó este jueves 5 de septiembre de 2024, que su país acoge a “135 hermanos nicaragüenses, presos políticos liberados”. La noticia fue divulgada poco después de que Estados Unidos informara de dicha “liberación”.

“Nuestro país ha mostrado su firme convicción democrática, que rechaza rotundamente las amenazas de regresión autoritaria. Hoy reafirmamos ese compromiso y damos de vuelta la solidaridad internacional que tantas veces hemos recibido, acogiendo a 135 hermanos nicaragüenses, presos políticos liberados. Solo en libertad, la democracia, la vida y la humanidad florece. ¡Bienvenidos, hermanos nicaragüenses!”, dijo Arévalo en X.

Los nicaragüenses arribaron “en un vuelo único” sobre las 6:20 (hora local) a Guatemala, según confirmó la Cancillería de ese país.

PARA SABER

› En febrero de 2023 el Ejecutivo de Nicaragua excarceló a 222 presos políticos y los expulsó del país.

Anuncio de la Casa Blanca

Este jueves, la Casa Blanca, mediante su asesor de Seguridad Nacional de la Presidencia, Jake Sullivan, dijo haber conseguido la liberación de los “prisioneros políticos injustamente detenidos” en Nicaragua.

“Estados Unidos agradece el liderazgo y la generosidad del Gobierno de Guatemala por aceptar amablemente a estos ciudadanos nicaragüenses. Una vez en Guatemala, a estas personas se les ofrecerá la oportunidad de solicitar formas legales de reconstruir sus vidas en Estados Unidos u otros países”, expresó.

Situación de los presos políticos

Entre las 135 personas liberadas hay 13 integrantes de la ONG Mountain Gateway, con sede en Texas, así como laicos católicos, estudiantes y otras personas que, según la Administración de Joe Biden, el régimen Ortega-Murillo, “considera

Incendios arrasan millones de hectáreas en la Amazonía boliviana

Los incendios en Bolivia arrasaron más de cuatro millones de hectáreas en la Amazonia y otras zonas forestales del oeste del país donde se teme una catástrofe ambiental similar a la del 2019, cuando se quemaron alrededor de 6,5 millones de hectáreas, según reportes basados en informes satelitales y de autoridades regionales.

Como cada año, el fuego es provocado por los productores agropecuarios para limpiar tierras destinadas a sus cultivos, pero se ha vuelto incontrolable debido a la extrema sequía que vivió el país en esas regiones.

Regiones más afectadas

De los 4,1 millones de hectáreas, alrededor de 2,6 millones corresponden al departamento de Santa

PARA SABER

Cruz de la Sierra y 1,4 millones al Beni, ambas regiones fronterizas con Brasil, informó la Fundación Tierra, que basa sus informes en los datos de los satélites del sistema europeo Copernicus y de la NASA.

“Los incendios han superado los del 2023, del 2022, del 2021, los del 2020 y lamentablemente podemos llegar a un desastre como el vivido el 2019 porque con el cambio climático tenemos una sequía extrema, con varios municipios cruceños declarados en desastre por sequía”, dijo a France 24 el coordinador del Co-

» Fotografía cedida por el gobierno de Guatemala del avión que transportó a los nicaragüenses.

una amenaza para su Gobierno autoritario”.

Al menos 151 opositores y críticos del Gobierno se encontraban en las cárceles del país, según denunció el pasado 6 de agosto el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018,

que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega consiguió un quinto mandato, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de “golpistas” y de “traición a la patria”. (EFE)

mité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de la región de Santa Cruz, Jhonny Rojas. Agregó que los incendios se agravaron en julio en los parques nacionales Noel Kempff Mercado y Otuquis, que son reservas de biodiversidad, pero que actualmente la peor parte la lleva el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, donde más de 2 millones de

hectáreas, igual al 65 % de su territorio, han sido destruidas.

Según Rojas, actualmente en Santa Cruz hay 54 incendios, lo que hace temer que hasta octubre se quemen solo en esa región hasta 4 millones de hectáreas. Al momento, no se han perdido vidas humanas, pero sí un número incalculable de especies animales y de flora. (France 24)

› Los incendios son causados en su mayoría por quemas agrícolas y se han intensificado debido a la sequía extrema.
» Dos bomberos intentan apagar uno de los focos en la Amazonia boliviana.

» El supuesto delito se cometió la noche del miércoles 4 de septiembre de 2024.

Intentó ingresar un celular al CDP y será juzgado en 20 días

Él debe presentarse periódicamente a una de las fiscalías especializadas en Soluciones Rápidas hasta el día de su juzgamiento.

En 20 días Miguel M. G., de 43 años, será juzgado, a través de un procedimiento directo, por el presunto delito de ingreso de un teléfono celular, en el grado de tentativa, al Centro de Detención Provisional (CDP) de Loja, objeto prohibido en ese lugar.

El miércoles 4 de septiembre de 2024, a eso de las 22:00, Miguel M. G. arribó al CDP para cumplir con la orden de apremio parcial por alimentos, que consiste en la privación de la libertad entre las 22:00 de cada día hasta las 06:00 del siguiente día.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, al realizar un registro corporal al ciudadano, en el primer filtro de acceso al CDP, encontró el teléfono celular en el bolsillo de su casaca; él inmediatamente fue aprehendido.

No puede salir de Ecuador

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos

CLAVE

para resolver la situación jurídica de Miguel M. G. fue el jueves 5 de septiembre de 2024, a las 15:00, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.

La Fiscalía de Flagrancias exhibió los indicios a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de la presunta infracción, relacionada a los delitos contra la tutela judicial efectiva del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y formuló cargos a Miguel M. G.

La medida cautelar que la Fiscalía de Flagrancias pidió al juez de la Unidad Judicial Penal es la presentación periódica a una de las fiscalías especializadas en Soluciones Rápidas que lo investigará y, además, él no puede ausentarse de Ecuador.

SUCESOS

Suspenden juicio por ausencia de un testigo

Uno de los testigos, considerado como fundamental, no acudió a la audiencia de juzgamiento de un miembro de la Fuerza Pública que está acusado del presunto delito de ataque o resistencia y la diligencia tuvo que suspenderse.

A las 09:00, del jueves 5 de septiembre de 2024, se instaló la audiencia de juzgamiento a Fabián C. C., por ese presunto delito en el cual él se habría involucrado en mayo de 2022, al resistirse a la prueba de alcohotest por presumir que él conducía ebrio.

Fabián C. C. fue abordado por un agente civil de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) en

una avenida ubicada al noroeste de la localidad; en ese lugar se ejecutaba un operativo de control de rutina, mas se tornó violento.

El integrante de la Fuerza Pública habría agredido de palabra y obra al agente civil y rompió la casaca del uniformado de la UCOT y hasta golpeó su motocicleta; el infractor intentó huir en un bus de transporte urbano y luego en el carro que conducía.

» El artefacto fue encontrado en el bordo de una vereda.

Granada movilizó a la Policía Nacional

Una granada encontró la Policía Nacional, emplazada en la provincia de El Oro, del cantón Machala, la tarde del jueves 5 de septiembre de 2024, por el sector 12 de Noviembre, en la avenida Rosa Serrano Ugarte de Madero y calle Bolívar.

El artefacto explosivo se encontraba sobre el bordillo de una vereda del sector, que está ubicado en la parte posterior de las instalaciones de una radio de la ciudad de Machala, capital del cantón de similar nombre, que no detonó.

Al lugar arribaron los policías del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y retiraron la granada abandonada en ese lugar; el último miércoles, en cambio, se retiró un maletín, supuestamente, con explosivos, en la calle Napoleón Mera y Quinta Norte. En ese maletín se encontraron cables, aparentemente de un sistema eléctrico a distancia, pero que no contenía ningún explosivo; la Policía Nacional pide a la ciudadanía que si observa algún artefacto sospechoso lo informe al 911.

› El ciudadano cumple una sanción por apremio personal parcial.
› El supuesto ataque o resistencia se habría cometido en mayo de 2022.
CLAVE
» Aún no se fija el día y la hora para que se retome la diligencia.

SUCESOS

Egresan como soldados de reserva tras la preparación de 12 meses, en cuarteles

El licenciamiento fue el último jueves en las instalaciones del fuerte militar Miguel Iturralde.

La misión se cumplió con éxito y los 343 conscriptos, de la leva 2004, segunda llamada, que hace 12 meses se enrolaron al Servicio Militar Cívico y Voluntario, el jueves 5 de septiembre de 2024, egresaron de las unidades militares de la ciudad y provincia de Loja y del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe, y se licenciaron como soldados de reserva.

En el fuerte militar Miguel Iturralde, el último jueves, la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ realizó la ceremonia militar de licenciamiento de los conscriptos quienes juraron ante el altar de la Patria la entrega total a los intereses más nobles de la nación en tiempos de paz y de conflicto, para salvaguardar la seguridad interna y externa de la frontera ecuatoriana.

Defender a la Nación Guillermo Cobos Gallegos, con ran-

PARA SABER

› Los conscriptos juraron ante el altar de la Patria la entrega total a los intereses más nobles de la nación en tiempos de paz y de guerra.

go de coronel, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ (e), destacó el aplomo de los 343 ciudadanos que se incorporaron a la Fuerza Terrestre para capacitarse y estar en condiciones de defender al país cuando este lo requiera y a través de su trabajo apoyar al desarrollo de la región fronteriza, en especial la del sur.

“Está actividad demanda sacrificio, carácter y disciplina, pero, también, proporciona grandes satisfacciones, de ahí que todos podemos mirar en los rostros de este grupo de jóvenes la satisfacción y el orgullo que sienten al lucir el uniforme de campaña” razonó Cobos Gallegos, quien agradeció a los padres de familia por haber confiado sus hijos al Ejército ecuatoriano.

‘Ayudamos a comunidad’

Transportaban combustible en tanqueta de un camión

» En ese vehículo los militares encontraron el combustible ilegal.

En el doble fondo de un camión pequeño, de placa de la provincia de El Oro, los soldados de las Fuerzas Armadas, el miércoles 4 de septiembre de 2024, encontraron una tanqueta llena de combustible.

Mientras los uniformados efectuaban operaciones militares de vigilancia y reconocimiento, en una vía del cantón Huaquillas, de la provincia de El Oro, observaron aquel vehículo.

Durante la ceremonia de licenciamiento se felicitó a los ahora soldados de reserva y se destacó a los mejores: Antony González, Ludwin Oviedo, Cristopher Pinzón, Anyer Meza y Freddy Moreno, de las diferentes unidades militares, de la Brigada de Infantería Motorizada, por sobresalir durante su preparación y cumplir con ahínco el servicio militar cívico y voluntario.

El soldado de reserva Crístopher Pinzón intervino en representación de sus compañeros y agradeció a los oficiales y voluntarios. “Nos llevamos todas las experiencias marcadas en el corazón que fortalecen nuestro espíritu de soldados y como olvidar la ayuda humanitaria que brindamos a la comunidad en las catástrofes presentadas” razonó el conscripto.

Los militares interceptaron ese camión y al revisarlo encontraron esa tanqueta en donde se transportaban alrededor de un mil galones de combustible, presuntamente de procedencia ilegal.

Los militares entregaron las evidencias a la autoridad competente para que se realicen las investigaciones; la tanqueta estaba ubicada debajo del balde de ese camión, marca Toyota.

Bomberos asistieron a choque de ‘motos’

En una vía de la comunidad Ñamarín, del cantón Saraguro, de la provincia de Loja, el martes 3 de septiembre de 2024, los conductores de dos motocicletas se involucraron en un accidente de tránsito; al lugar acudieron los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de esa jurisdicción para asistir a los motociclistas lesionados y tras estabilizarlos llevarlos a una casa de salud.

» En el fuerte militar Miguel Iturralde se realizó la ceremonia militar.

R stros magazine

Lesly Samantha Abad Castillo, una joven con metas claras

» Lesly practica natación desde los 14 años, encontrando en esta disciplina un equilibrio vital para su bienestar.

Lesly Abad Castillo se proyecta en el área del Derecho

La joven se propone utilizar sus conocimientos para impactar positivamente en la sociedad y, al mismo tiempo, aprovechar las oportunidades para aprender y desarrollarse.

El entusiasmo por comprender el funcionamiento del sistema legal y su impacto en la sociedad motiva a muchos jóvenes a inclinarse por la carrera de Derecho. Lesly Samantha Abad Castillo, una joven de 18 años, es un claro ejemplo.

Tras haber culminado recientemente sus estudios de bachillerato, se prepara para dar el siguiente paso en su vida académica. Con la justicia como su horizonte, contempla su ingreso a la universidad con la firme convicción de que, desde el ámbito legal, podrá contribuir al bienestar social.

Nacida el 20 de mayo de 2006 en Inglaterra, Lesly Abad Castillo llegó a Loja, Ecuador, a los dos años, donde creció rodeada del cariño y apoyo de su familia. Sus padres, oriundos del cantón Quilanga, Mercy Castillo y Nipson Abad, junto a sus hermanos Milan Abad Castillo y Anthony Castillo Castillo, son un pilar fundamental en su vida.

El derecho como vocación

Durante su infancia, los paseos familiares y las convivencias con amigos fueron constantes, lo que ayudó a fortalecer los lazos afectivos dentro de su hogar y proporcionó un ambiente de tranquilidad y amor. Estos momentos, sumados al ejemplo de sus padres, han sido esenciales en la formación de los valores que hoy rigen su vida: la disciplina, el esfuerzo y la dedicación.

La joven completó su educación primaria en la Escuela Municipal Héroes del Cenepa y cursó sus estudios secundarios en la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís.

Este año culminó el bachillerato y ahora se proyecta hacia la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde aspira a estudiar Derecho, una carrera que eligió con la firme convicción de que puede contribuir a la justicia, especialmente para aquellos que más lo necesitan.

La decisión de estudiar derecho

no fue una casualidad, sino el resultado de un proceso de reflexión y diálogo con profesionales del área, amigos y familiares, lo que la llevó a convencerse de que esta rama del conocimiento es el camino que le permitirá cumplir sus metas y, al mismo tiempo, aportar al bienestar común.

Raíces familiares que inspiran Quilanga, el cantón de donde provienen sus padres y abuelos, ocupa un lugar muy especial en su vida. Los fines de semana, Lesly visita este sector, donde sus abuelos maternos son conocidos productores de café, creadores de la marca “Doña Telva”. De ellos ha heredado el valor del trabajo duro, la perseverancia y la importancia de luchar por sus metas. Estas enseñanzas son una fuente constante de inspiración, lo que la ha llevado a mantener una actitud proactiva en cada paso que da. Más allá de sus aspiraciones académicas, la joven es una apasionada de la natación, disciplina que practica desde los 14 años y que le permite mantener un equilibrio entre mente y cuerpo. En su tiempo libre también disfruta de la lectura, correr y asistir al gimnasio.

Cumplir los sueños

Lesly Abad tiene un mensaje claro para los jóvenes que, como ella, están en la búsqueda de su vocación: no desanimarse si no logran ingresar a la carrera de sus sueños en el primer intento. Para ella, el proceso de crecimiento personal incluye retos y caídas, pero siempre existe la posibilidad de volver a intentarlo y conseguir lo que se persigue. Con un futuro prometedor por delante, está decidida a cumplir su sueño de convertirse en abogada, guiada por sus valores y su firme deseo de contribuir al desarrollo de su comunidad y su país. Además, aspira a viajar por diferentes partes del mundo.

» En su tiempo libre también disfruta de la

correr y asistir al gimnasio.

PARA SABER

CRÉDITOS •Producción: William Herrera Agencia de Modelos • Telf. 0992372586 – IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: María Torres – Flash Model: Telf. 0999973500 • Peinado y maquillaje: María José Abad Castillo • Redacción: HORA32
› Lesly Abad Castillo nació el 20 de mayo de 2006 en Inglaterra.
lectura,

Vida social Matrimonio

Kléver Ordóñez y Magaly Román unieron sus vidas y para celebrar ofrecieron una recepción en la Quinta La Ponderosa.
» María Flor Román, Mónica Mora, Jorge Román, Margarita Jaramillo, Luis Felipe Román, Delfina Román, Magaly Román, Kléver Ordóñez, Lucrecia Román, Fausto Valdospino, Michelle Tinoco y Juan Tinoco.
» Camila Guerrero, Jennifer López, Magaly Román, Kléver Ordóñez, Paula Ordóñez y Rolando Ordóñez.
» Magaly Román y Kléver Ordóñez.
» Sergio Alvarado, Elvia Quezada, Magaly Román, Kléver Ordóñez, Amada de Román y Freddy Román.
» Santos Yangua, Elsi Villamar, Miriam Román, Patricio Yangua, Soraya Maldonado, Diego Andrade, Raúl Andrade, Dayana de Román, Jorge Román, Luis Román, Magaly Román, Kléver Ordóñez y Josefina Sánchez.
» Zoé Quezada, Kiara Quezada, María José Arias, Mónica Velásquez, Luis Montero, Carlos Navas, Galo Quezada, Kléver Ordóñez, Magaly Román, María Brito y José Villa.
» Raquel Macanchí, Alicia Macanchí, Marek Smiarowski, Juan Carlos Torres, Hillary Ponce, Kléver Ponce, Magaly Román y Naty Macanchí.
» Taki Mora, Marisela Herrera, Paúl Mora, Zoila Ordóñez, Martha Ramírez, Freddy Herrera, Eduardo Ordóñez, Kléver Ordóñez, Magaly Román, Karla de Torres y Luis Torres.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.