HORA32 07-03-2024 Loja

Page 1

“La belleza de la mujer no es física, su beldad se atribuye al modo de ver las cosas”

Manuel Salinas O.

“Es momento para limpiar nuestras instituciones y construir un Ecuador donde la ley se aplique”

Sybel Ontaneda A.

Página 5

www.hora32.com.ec

MUJERES CONMEMORAN SU DÍA UNIDAS

Coordinado por la organización Acción Feminista por la Paz, durante todo marzo, se cumplen eventos en honor a la mujer, en el contexto de su Día Internacional. Charlas, foros, marchas, visitas a cantones, entre otros, constan en la agenda.

Para este viernes, 8 de marzo, desde las 17:00, está prevista una marcha, con la participación de diversas agrupaciones. También habrá una casa abierta. Página 4

» Feria del Jean, hoy en Loja

Expectativa por el ‘Chito’ Vera

Página 11

Sao Paulo, en emergencia por dengue

Página 13 Página 8
JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024
HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA
@hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Página 5
OPINIÓN

https://wa.link/33rhfp

2 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

NUESTRA CIUDAD

Políticas Públicas es la maestría que oferta la Universidad Nacional de Loja

Las clases inician en mayo y finalizan en diciembre. Las inscripciones son hasta el próximo 15 de marzo. 300 dólares es el valor de la matrícula.

La Universidad Nacional de Loja (UNL) viene ofertando la maestría en Políticas Públicas. El director, Pablo Ponce Ochoa, expresa que la propuesta académica tiene como objetivo que los profesionales tengan mayor conocimiento a la hora de elaborar, ejecutar y evaluar políticas públicas en los ámbitos social, económico, productivo, entre otros. Se cuenta con un cupo para 60 maestrantes.

En etapa de inscripciones

El valor de la matrícula es de 300 dólares y la colegiatura, 3.200 dólares. La labor es en línea y las clases arrancan el próximo 1 de mayo de 2024. Actualmente se cumple la eta-

pa de inscripciones que fenece el 15 de marzo.

Son dos los períodos académicos. En el primero se imparten temas relacionados con el bienestar, las políticas públicas, métodos cualitativos y cuantitativos para elaborar las políticas, planificación e investigación para diseñar el trabajo de titulación (tesis).

En el segundo período, según especifica el director de la maestría, se abordan asignaturas que van a tono con el desarrollo, la formulación y la evaluación de proyectos; políticas sociales y productivas, así como hay una materia específica para que el alumno realice el trabajo de titulación y aparte se le asigna un catedrático para que le dirija la tesis.

Adjudicatarias del Mercado Gran Colombia invitan a un evento

Este viernes se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una ocasión significativa que ha inspirado a los comerciantes del sector 5 de la segunda planta del Mercado Gran Colombia en la ciudad de Loja a organizar un evento especial para exhibir sus productos y emprendimientos.

El evento se llevará a cabo desde las 08:00 hasta las 16:00 del viernes en las calles Machala, entre Guaranda y Tulcán. “Esta iniciativa busca no solo presentarnos ante la comunidad, sino también revitalizar nuestras ventas”, comparte Paulina López, líder del sector 5 de la segunda planta del Mercado.

Habrá una amplia variedad de productos disponibles a precios asequibles, ya que el sector cuenta con diversos emprendimientos. “Muchos en la ciudad aún no nos conocen, por lo que ofreceremos prendas de vestir desde un dólar, así como calzado, bisutería, flores, juguetes y más, todo al alcance de la comunidad”, destaca Paulina López.

Además de las ofertas, se están planeando algunas sorpresas para aquellos que realicen compras superiores a 10 dólares. También se llevarán a cabo presentaciones artísticas y otras actividades para amenizar el evento.

» Paulina López, líder del sector 5 de la segunda planta del Mercado.

CLAVE

› Son 70 adjudicatarias que ofrecen una diversidad de productos.

La dirigente enfatiza que el sector 5 de la segunda planta del Mercado Gran Colombia está bien organizado y cuenta con más de 70 puestos. Por lo tanto, extiende una cordial invitación a la comunidad para que asista, los apoye y, al mismo tiempo, conozca las ofertas que tienen para ofrecer.

PARA SABER

› En total son ocho meses de trabajo académico.

Los interesados para la inscripción deben presentar una solicitud de admisión, copia simple del título registrado en la Senescyt, cédula de ciudadanía, hoja de vida, récord académico del nivel de grado, una carta que indique las razones por las que se apuesta por el posgrado. Mayor información en www.unl.edu.ec o escribir al WhatsApp 0960553400.

En varias ramas del conocimiento La maestría está dirigida a los profesionales graduados en las ramas del conocimiento: ciencias sociales, administrativas, económicas, políticas, demográficas, entre otras, y para los funcionarios públicos.

En Loja, continúa el pago del impuesto predial

Cada vez se observa a menos personas en las oficinas de Recaudaciones del Municipio de Loja, lo que sugiere que la comunidad está cumpliendo con el pago del impuesto predial, un tributo que deben cancelar tanto los residentes del sector urbano como del rural.

La directora Financiera, María Auxiliadora Torres, informa que están brindando atención de 07:00 a 18:00 de lunes a viernes en las oficinas de Rentas y Recaudación. Recuerda que comenzaron con un descuento del 10% en enero, el cual ha disminuido progresivamente y actualmente se encuentra en un 6%. Este porcentaje se reducirá gradualmente hasta alcanzar un 1% en junio. A partir del segundo semestre del año quienes no cumplan deben pagar ya con recargo por concepto de multa.

Aunque no puede proporcionar cifras específicas debido a la situación de conflicto interno que atraviesa el país, destaca que han recibido una respuesta positiva por parte de la ciudadanía, lo que ha resultado en una buena recaudación.

» Mayoritariamente están cumpliendo.

› A partir de julio, quienes no cumplieron, deben cancelar con recargo.

Además de instar a la población a cumplir con el pago para evitar sanciones, Torres recuerda que existen varias opciones disponibles para realizar el pago, ya sea visitando la institución, utilizando los servicios en línea o acudiendo a los entes crediticios con los que se han establecido convenios.

3 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Pablo Ponce Ochoa, director de la maestría, invita a los profesionales a apostarle por un título de cuarto nivel.
CLAVE

Las mujeres, este 8 de marzo, marcharán por las calles de la ciudad de Loja

La concentración se efectuará en la plaza de San Francisco. Todos los días de marzo hay talleres, charlas, casas abiertas, entre otros. Acción Feminista por la Paz coordina.

La organización lojana Acción Feminista por la Paz, a través de una rueda prensa, presentó la agenda de actividades que, a partir del 2 de marzo de 2024, se viene cumpliendo y que se extenderá hasta el viernes, 29 de marzo. Se invita, especialmente, a la marcha de este viernes, 8 de marzo.

Organizaciones de mujeres

Acción Feminista por la Paz, presidida por Lorena Rodríguez, aglutina a más de 12 organizaciones de mujeres, la mayoría del cantón Loja. Cuenta con aliadas estratégicas a las entidades públicas Defensoría Pública y la Defensoría del Pueblo. Sus instalaciones están ubicadas en la Universidad Nacional de Loja (UNL), en el antiguo Cater.

Representantes de diversas organizaciones feministas acudieron a la cita con los periodistas, como María Nieves Vidal, Doris Duque Villavicencio, Nancy Medina, Karina Román, Pilar Quito, entre otras.

PARA SABER

Los eventos, que se cumplen en el marco del Día Internacional de la Mujer, arrancaron el 2 de marzo con el taller propuestas alternativas a la violencia. Lo de ayer, desde las 10:00, fue presentación oficial de la agenda violeta Disidencia Feminista 8M2024.

Para este jueves, 7 de marzo, brigadas jurídicas abordarán la prevención de violencia y difusión de servicios, en mercados municipales de Saraguro, Catamayo, Gonzanamá, Paltas, Chaguarpamba y Loja, así como el taller de sensibilización Prevención de la violencia de género

Urbikletas: las mujeres lojanas conmemoran su día con una cicleada urbana

Rodada de altura 2024. Así se denomina el evento que organiza para este viernes, 8 de marzo de 2024, el colectivo lojano Urbikletas Loja, representado por Alexandra Silva Cárdenas. Se desarrolla en el marco del Día Internacional de la Mujer. La actividad consiste en una cicleada urbana. Alexandra Silva, quien también es presidenta del Colegio de Arquitectos de Loja, dice que es la cita deportiva más esperada del año. En 2023 estuvieron presentes aproximadamente 80 mujeres. La concentración será a las 19:30, en la plazoleta de El Valle, al norte de la urbe, y la salida, a las 20:00.

PARA SABER

La cicleada irá por la avenida Salvador Bustamante Celi hasta la sede del gremio de arquitectos, frente al parque recreacional Jipiro. Se prevé llegar a las 21:00.

A las 21:30 empieza el foro denominado Mujeres extraordinarias construyendo el mundo, tras el cual habrá un show con la puesta en escena de Gabriela Romero e Isabel Álvarez, destacadas artistas lojanas.

y empoderamiento femenino, dirigido a los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico, de Cariamanga. También en esta misma ciudad se ha previsto el taller Mujeres referentes que han luchado por la igualdad de género. Estará a cargo de la Fundación Espacios.

Una marcha, desde las 17:00 Para el 8, día central dedicado a conmemorar a la mujer, a las 09:00, en la plaza de San Sebastián, habrá una casa abierta; a las 17:00, marcha y batucada, denominada Disidencia feminista 8M2024. Se partirá desde

› Las actividades se cumplen tanto en la ciudad de Loja como en varios cantones de la provincia.

la plaza de San Francisco. Durante todo el día, las brigadas jurídicas recorrerán los mercados de Saraguro, Catamayo, Gonzanamá, Paltas, Chaguarpamba y Loja. Las actividades continúan el sábado, 9, y se extienden hasta el fin de mes. Durante todos los días habrá talleres, charlas, video foros, casas abiertas, conferencias virtuales, así como se visitará a las familias en los diversos hogares.

» El año pasado, 2023, la cita reunió a alrededor de 80 participantes.

También se ha organizado una fogata, así como la entrega de premios.

Alexandra Silva invita a las mujeres lojanas a sumarse a esta iniciativa deportiva que se cumple

por noveno año consecutivo. La participación no tiene valor económico alguno y pueden sumarse las personas que deseen porque la “Rodada de altura 2024 es para todas”.

4 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Las mujeres lojanas invitaron a participar activamente de la agenda preparada. › El colectivo Urbikletas Loja se conformó en 2015 y desde allí viene realizando la rodada de altura cada 8 de marzo.

La belleza de la mujer

La belleza de la mujer no es física, su beldad se atribuye al modo de ver las cosas, el empeño por el trabajo, la dedicación a sus hijos, la sabiduría de sus decisiones, la sutileza para solucionar problemas, el poder encargarse de la familia sin ni siquiera descansar lo debido.

Es activa desde que se despierta hasta que duerme, cansada, luego de preocuparse porque toda la familia haya cumplido sus obligaciones. Y aun durmiendo está pendiente por la seguridad del hogar y continúa procesando lo que hará al siguiente día. Tal vez la siesta de pocos minutos que tiene al mediodía, le da ener -

¿Qué oscuro futuro nos espera?

Los resultados de las pruebas para medir el nivel de conocimiento de los alumnos en Ecuador han mostrado una realidad preocupante en cuanto a la calidad de la educación en el país. En los últimos años, se ha evidenciado un bajo desempeño de los estudiantes en áreas fundamentales como matemáticas, ciencias y comprensión lectora.

Este bajo rendimiento puede atribuírsele a varios factores, entre los que podrían destacar la falta de recursos a nivel institucional, la escasez de personal capacitado, la ineficiencia del personal que asume ser capacitado, la injerencia política en el sistema educativo, la corrupción y por supuesto, la brecha de desigualdad en el acceso a una educación de calidad. Sumándose a esto, la implementación de políticas educativas ineficaces y la falta de supervisión y control en el sistema educativo.

Sin duda, se hace necesario realizar un análisis profundo y serio de la situación actual por la que atraviesa la educación en el

Manuel Salinas Ordóñez

gía por horas y horas.

La mujer tiene el don de ser “todo”. Cuando el hombre recibe y obedece el sabio consejo de una mujer (madre, cónyuge, amiga, hermana, hija), su vida es fructífera y el hogar permanece incólume.

La mujer no necesita organizaciones sociales, comunitarias ni normas legales que la protejan, cuando sabe hacerse respetar en cualquier espacio, no hay agresor que pueda contra ella y, lo más importante, puede ser la mejor abuelita, madre, hija, hermana y jamás se obliga a ser cónyuge, si no le respetan ni aman. Feliz día mujer esplendorosa.

Ecuador, con el fin de identificar las causas que la promueven, para que sean eliminadas de raíz, proponiendo soluciones efectivas y reales para mejoren sustancialmente este panorama para nada halagador.

Es importante invertir en la formación y capacitación de los docentes, mejorar la infraestructura, implementar programas que promuevan la equidad y la inclusión educativa, y fortalecer la evaluación y monitoreo del sistema educativo. Pero al mismo tiempo exigir eficiencia en el proceso, si se tienen que cortar cabezas, que se corten.

Todos debemos ser partícipes en este proceso, con ello garantizaremos una adecuada toma de decisiones y la implementación de estrategias que mejoren la calidad de la misma. Frente a esto, qué estarán pensando los dirigentes del magisterio que están llamando a un paro nacional, quizá no será hora que suceda todo lo contrario, y los padres de familia tengamos que hacer un paro por la decepción, frente a los maestros.

Huilicatura »

El reciente caso Purga, definido por la Fiscalía General del Estado como un operativo destinado a depurar el sistema de justicia y la política en Ecuador, ha puesto al descubierto una red de corrupción al haberse detenido doce personas, incluyendo jueces, políticos y servidores judiciales, por presuntos delitos relacionados con la delincuencia organizada, es solo la punta del iceberg de una trama delincuencial que ha minado la confianza de los ciudadanos en la imparcialidad y la integridad de nuestras autoridades.

La Fiscalía, actuando como un medicamento depurador, ha dado el primer paso crucial en el proceso de limpieza de un sistema podrido por la corrupción; no obstante, esta labor requiere del respaldo político y ciudadano para asegurar su éxito. La justicia no puede ser un instrumento

Sybel Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

al servicio de intereses políticos o criminales, es hora de sanear poniendo en práctica una acción drástica y contundente contra aquellos que han abusado de sus cargos para beneficio personal o para promover actividades ilícitas. No es posible que la impunidad sea el pan diario en nuestra sociedad, por el contrario, la justicia es para todos. Es fundamental que las investigaciones del caso Purga y otros casos relacionados, como Metástasis, conduzcan a una verdadera transformación del sistema judicial, viabilizando la confianza de los ciudadanos en nuestras instituciones y en la imparcialidad de la justicia; por cuanto consideramos que este es momento para limpiar nuestras instituciones y construir un Ecuador donde la ley se aplique equitativamente para el beneficio de toda la sociedad.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 396

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Purga
masalord@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
Pablo Ortiz Muñoz acuapablo1@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
6 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL Somos el complejo hospitalario más grande y mejor equipado de la región sur del país. MÁS DE 60 ESTACIONAMIENTOS PARA TU COMODIDAD Y SEGURIDAD Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229

La UTPL y el SRI avanzan hacia una ciudadanía tributariamente informada

En su visita a la ciudad de Loja, Damián Larco Guamán, director del SRI, llevó a cabo un recorrido por las instalaciones del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la UTPL.

Damián Larco Guamán, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), este miércoles 6 de marzo de 2024, realizó una visita de trabajo en la ciudad de Loja. Durante su agenda, el titular recorrió las instalaciones del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF), perteneciente a la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

El NAF, establecido mediante un convenio de cooperación interinstitucional entre la UTPL y el SRI, tiene como objetivo principal fomentar la cultura tributaria en la ciudadanía y ofrecer servicios gratuitos. Desde su creación en 2015, este punto de atención viene operando con éxito, según destacó Leonardo Izquierdo Montoya, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UTPL.

El decano también resaltó la intención de expandir el NAF a otras ciudades del país, como Quito, Guayaquil y Cuenca, es por ello que solicitó

PARA SABER

apoyo para cumplir con esta propuesta.

Por su parte, el titular del SRI subrayó la importancia de los convenios con universidades y expresó planes para repotenciar la escuela virtual del SRI. Larco Guamán destacó la posibilidad de establecer un convenio con la UTPL para aprovechar su experiencia en educación virtual y así ofrecer capacitaciones sobre cultura tributaria en todo el país.

“En muchas ocasiones, las normativas no se cumplen debido al desconocimiento por parte de los

El ‘Tecnológico Loja’ ofrece oportunidades educativas gratuitas

El Instituto Superior Tecnológico Loja se destaca como un referente en educación tecnológica en la región, ofreciendo una amplia gama de carreras de dos años de duración. Entre ellas se encuentran mecánica automotriz, electricidad, desarrollo de software, contabilidad, procesamiento de alimentos, desarrollo infantil y control de incendios y operaciones de rescate.

La rectora del instituto, Gabriela Durán Tapia, enfatizó que la educación en la entidad es gratuita, accesible y de alta calidad, proporcionando a los graduados las habilidades necesarias para integrarse con éxito en el mundo empresarial y productivo.

Para quienes deseen formar parte de esta institución, las próximas pos-

tulaciones están programadas para julio del presente año.

Los interesados deben realizar el registro nacional a través de la página oficial de la Senescyt: https:// www.registrounicoedusup.gob.ec/, seguido de la inscripción, postulación, evaluación y, finalmente, la aceptación y matriculación.

Cursos de preparación

En preparación para los exámenes, el instituto ofrece los cursos gratuitos “PreparaTec”, que serán impartidos de manera virtual en horarios de la mañana o tarde. Estos están dirigidos a aquellos que poseen su título de bachiller o están cursando el bachillerato.

Las clases iniciarán el 18 de marzo

contribuyentes. Por eso, es crucial la presencia de profesionales capacitados que puedan brindar asesoramiento adecuado para garantizar el cumplimiento efectivo de sus obligaciones”, expresó.

Servicios

La oficina del NAF está ubicada en el edificio Colibrí, y su horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00. La asistencia está a cargo de estudiantes de la carrera de Contabilidad, quienes cuentan

PARA SABER

› El Tecnológico Loja, está ubicado en las instalaciones del Secap, en la Av. Turunuma y Granada, diagonal al Terminal Terrestre.

y se extenderán hasta aproximadamente el 16 de abril. Durante este periodo, se abordarán temáticas como razonamiento lógico, numérico y verbal, entre otros, con el objetivo de brindar la preparación necesaria para las evaluaciones. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado.

Además, la institución ofrece la posibilidad de convalidar estudios para aquellos que deseen validar sus conocimientos adquiridos empíricamente.

Para obtener más información sobre las carreras o los cursos, se puede consultar a través de las redes sociales del instituto o mediante la página web: https://tecnologicoloja.edu.ec/ oferta-academica/.

con el respaldo de docentes.

Se ofrece asesoramiento en una amplia gama de temas, que incluyen declaraciones y anexos, RUC, facturación, devolución del IVA, así como información contable y tributaria, entre otros.

El objetivo es proporcionar orientación y asistencia gratuita a los contribuyentes, con el fin de promover un cumplimiento efectivo de sus obligaciones tributarias.

7 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Autoridades del SRI y la UTPL, durante el recorrido por las instalaciones del NAF. » Gabriela Durán Tapia, rectora del Instituto Superior Tecnológico Loja. › La oficina del NAF está ubicada en el edificio Colibrí (calle Bernardo Valdivieso y José Antonio Eguiguren).

La UTPL premia la innovación y el talento de los estudiantes

A través de esta segunda convocatoria, alumnos de bachillerato y universidades desarrollaron innovadoras propuestas.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), de forma conjunta con el Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), premió a los ganadores de la “II Convocatoria de los Retos de Innovación Abierta Ecuador Sustentable 2030: Hacía un país con un ecosistema innovador y emprendedor”.

Durante el evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Campus de la UTPL, en Loja, el rector Santiago Acosta Aide destacó el aporte que realiza la academia en materia de transformación tecnológica. Además, mencionó que la universidad generó una propuesta para promover la innovación a través de retos, con la finalidad de fomentar soluciones que estén a la altura de las demandas actuales y que estas provengan de jóvenes.

“Los cambios, la revolución tecnológica, están provocando transformaciones que nos obligan a innovar, para crear valor y generar nuevos productos, servicios y metodologías en beneficio de la sociedad. Si no innovamos corremos el riesgo de quedarnos atrás. En este sentido, es importante la cooperación”, explicó Acosta.

Jonnathan Jaya Granda, coordinador de Educación de la Zona 7, relató que esta convocatoria se desarrolló en el marco de un contexto global, donde la sociedad se enfrenta a diferentes crisis y demanda la ejecución de acciones concretas. Bajo este contexto, manifestó que el Estado, la Academia y la Sociedad Civil deben unificar sus esfuerzos para crear entornos seguros, innovadores y sostenibles.

Propuestas premiadas

› Ideación:

Primer lugar: Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz, con su idea “Agro Express”.

Segundo lugar: Unidad Educativa 12 de febrero, con su proyecto “Elaboración y comercialización de subproductos de tubérculo de malanga”

Tercer lugar: Unidad Educativa San Francisco de Asís, con su propuesta “Preservación del patrimonio natural y cultural de la provincia de Zamora Chinchipe”.

› Prototipado:

Primer lugar: Universidad Nacional de Loja, con su propuesta ‘Manjilu’.

Segundo lugar: UTPL, con su modelo ‘Neopet’.

Tercer lugar: UTPL, con su prototipo ‘CodeLex’.

“El objetivo de esta convocatoria se enfocó en concienciar a los estudiantes de bachillerato sobre los problemas reales de su entorno, involucrándose en el diseño de ideas, que permitan generar soluciones eficientes, orientadas a la construcción de ciudades inteligentes y sustentables. Hoy, con esta convocatoria, se concretan pasos, es decir, que empiezan a materializarse los resultados de estas iniciativas de innovación”, señaló Jaya.

María Isabel Loaiza, directora de Formación, Innovación y Evaluación Docente de la UTPL, señaló que los participantes se enfocaron en el desarrollo de soluciones para 5 ejes temáticos: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. En la lista de preseleccionados, destacaron propuestas de estudiantes de provincias como: Esmeraldas (1), Zamora Chin-

Hoy se cumplirá la Feria del Jean

El Complejo Ferial Simón Bolívar volverá a ser el escenario de la Feria del Jean hoy, jueves 7 de marzo de 2024, una actividad comercial que se lleva a cabo cada 15 días.

Los interesados podrán asistir a partir de las 09:00 y encontrarán una amplia gama de productos, que incluyen ropa, calzado, bisutería, artículos para el hogar y mucho más, todo a precios muy accesibles.

Con más de 400 expositores participantes, la feria ofrecerá una variedad extensa de productos, convirtiéndola en una excelente opción para disfrutar en familia o con amigos y encontrar prendas de todo tipo.

Los organizadores extienden una cordial invitación a la comunidad para que los acompañen y apoyen a este grupo de comerciantes que provienen de diferentes puntos del país.

» Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz, triunfadores en su categoría.

chipe (3), Loja (7) y Morona Santiago. Cada grupo de estudiantes tuvo un promedio de tiempo de entre 3 a 7 minutos para presentar su propuesta. Cada una de las ideas y prototipos fueron evaluados por un jurado calificador.

Incentivos

Además del reconocimiento, los estudiantes recibieron premios económicos, becas de estudio por parte de UTPL, mentorías a cargo de NODO y kits de souvenirs, por parte de Clipp, respectivamente.

Keiner Manchel Montoya, estudiante de la Universidad Nacional de Loja y ganador de la categoría Prototipado, expresó su agradecimiento a la UTPL por su respaldo y colaboración, para desarrollar el prototipo. Además,

señaló que, a futuro, tiene la meta de comercializar este diseño.

Por su parte, Leonardo Alvarado Orellana, estudiante de la Unidad Educativa Calasanz y ganador de la categoría de Ideación, comentó que “Agro Express” es una propuesta que busca conectar al sector agrícola con posibles compradores, a través de una plataforma web.

“Fue muy grato participar en esta convocatoria, porque nos ayudó a conocer nuestras debilidades y fortalezas”, mencionó el estudiante.

Con este tipo de iniciativas, la UTPL ratifica su compromiso con el desarrollo de la innovación en el sector educativo, a través de iniciativas de alto impacto, que involucran a adolescentes y jóvenes en la búsqueda de soluciones a problemáticas actuales.

8 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
» Esta una cita comercial atractiva para la comunidad.
9 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

En Puyango, se lleva a la pantalla una película de conciencia social

‘Una cruz en el chirimoyo’ es la historia de un femicidio que ocurrió hace ochenta años en el barrio llamado El Chirimoyo, cantón Puyango.

Omar Vinicio Guamán Córdova, de la productora cinematográfica ‘El profe Omar’, lleva a la pantalla por primera vez en el cantón Puyango, una película de la vida real y de conciencia social escrita por Luis Ortega González.

‘Una cruz en el chirimoyo’ es la trágica historia de una jovencita oriunda de ese pueblo. En la película, Manuel S., su esposo, se había contaminado de una enfermedad producida por las ratas (bubónica) lo cual le trajo una muerte inesperada dejando viuda a su esposa y huérfanos a sus tres hijas.

En esta historia, José V., el ayudante de la granja, al enterarse del acontecimiento trata de enamorar a Rosa T. la viuda, pero a ésta no le interesa su amor para nada. José V. trata de llegar a su corazón de cualquier manera, incluso sus amigos le aconsejaban que siga intentando buscar la aceptación de Rosa que tarde o temprano ella iba a terminar accediendo.

Rosa se encontraba muy incómoda con el hombre que por años

CLAVE

› El mediometraje está conformado por un grupo tanto de niños, jóvenes y adultos oriundos del cantón Puyango donde se destacará su talento y creatividad y está previsto su estreno a mediados del mes de abril

trabajaba con ellos y que ahora pretendía de cualquier modo conquistar a la simpática viuda; sin embargo, Rosa terminó diciéndole que al único hombre que amará por el resto de su vida será por siempre su difunto esposo.

Reacción

José V., dejándose llevar por la rabia y la desilusión, no lo pensó dos veces y aquella mañana la siguió a Rosa y cerca de un árbol de chirimoyo acompañado de un afilado machete suplicó una vez más por su amor, pero Rosa le dijo, prefiero morir a estar con un hombre a quien no amo y antes que perder mi dignidad como mujer prefiero no vivir. El hombre estiró el machete a la

En El Rosal, 186 firmas exigen al Municipio reiniciar la obra de asfaltado

La sesión extraordinaria del Cabildo de Loja, realizada este martes, 5 de marzo de 2024, donde ediles, el alcalde Franco Quezada y la compañía Simar abordaron el tema asfaltado de los barrios y un contrato complementario, dejó más preocupados a los habitantes porque ahora sí no saben qué pasará con las labores que, al momento, están paralizadas.

Mientras se habla de un fideicomiso, de incumplimientos, multas, montos, paralizaciones, entre otras, en los barrios la situación es crítica porque sus calles se encuentran intransitables. Gretty Alexandra Gómez Flores, presidenta de El Rosal, dice que la discusión entre el Municipio y la compañía Simar indigna porque no llegan a un acuerdo, mientras la ilusión de contar con el asfaltado paulatinamente se desvanece.

PARA SABER

Obra, paralizada desde diciembre pasado

La obra en El Rosal está paralizada desde el 22 de diciembre de 2023 y transitar por sus calles es imposible y más ahora, en esta temporada invernal, cuando los huecos, el agua y el lodo son una constante allí. Esta situación llevó a la dirigencia del barrio, el último jueves, 29 de febrero, a presentar un oficio a la Municipalidad, acompañado de 186 firmas de respaldo, donde se pidió se retome la obra.

Gretty Alexandra Gómez manifiesta que el Ayuntamiento, a través del alcalde, viene insistiendo que,

» Por primera vez se llevará a la pantalla una película en el cantón Puyango que representa la dignidad de la mujer puyanguense.

yugular de su víctima causándole la muerte instantánea. A los pocos minutos José V. fue interceptado por un hombre llamado Simón Revilla y lo encontró escondido por los matorrales en estado esquizofrénico y seguidamente puesto a manos de las autoridades provinciales. Dolores la cuñada de Rosa se encargaría de

criar a las niñas que a partir de ese momento quedaron huérfanas.

El director de la película manifiesta, además, que este film se hizo posible gracias al único apoyo de respetadas personalidades amantes de la cultura y el desarrollo de su pueblo que generosamente aportaron para los gastos de la producción.

caso de terminar unilateralmente el contrato con Simar, se aplicará de manera inmediata una estrategia para continuar con el asfaltado, lo cual, en su criterio, no convence porque no se ha especificado cómo se ejecutará la obra.

Acota que también inquieta el hecho que, si se deja sin efecto el contrato, el Municipio podrá inver-

tir sus propios recursos económicos cuando se sabe que ni si quiera maquinaria tiene. Mientras tanto, “seguimos en la misma situación de siempre, a la espera de una solución que parece tan lejana y que nos tiene afectados, aparte de la salud y la destrucción de los vehículos, también en el aspecto emocional”, precisa.

10 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› El barrio presentó un oficio al Municipio la semana anterior. » Las calles de El Rosal se encuentran al momento intransitables.

‘Chito’ Vera quiere el título de peso gallo

El combate se cumplirá este sábado prácticamente a la media noche.

La expectativa por el enfrentamiento entre el ecuatoriano

Marlon ‘Chito’ Vera y el estadounidense Sean O’Malley está en su punto más alto, ya que se estarán cara a cara este sábado 9 de marzo de 2024 en un evento crucial para determinar quién se llevará el título de peso gallo de la Ultimate Fighting Championship (UFC 299), que se llevará a cabo en el Kaseya Center de Miami, Florida.

La cartelera dará inicio a las 22:00, y la pelea estelar entre Vera y O’Malley está programada para después de cuatro combates,

Combates de la noche

› Sean O’Malley (c) vs. Marlon Vera - peso gallo

› Dustin Poirier vs. Benoît Saint Denis - peso ligero

› Curtis Blaydes vs. Jailton Almeida - peso pesado

› Gilbert Burns vs. Jack Della Maddalenapeso wélter

› Kevin Holland vs. Michael Page - peso wélter

lo que significa que entrarán al octágono alrededor de las 23:30, hora ecuatoriana.

Los atletas están en la semana de deshidratación previa a su combate, habiendo acordado ambos un peso de 135 libras.

Detalles

‘Chito’ Vera dio su conferencia de

» El ecuatoriano ya derrotó al estadounidense.

prensa previa a la pelea vistiendo la camiseta del seleccionado de fútbol Moisés Caicedo. “Me trajeron la del niño Moi, tenía que ponérmela”, expresó.

Este evento marca la tercera visita de la promoción a Miami y la primera desde el UFC 287 en abril de 2023. Además, se otorgarán bonificaciones de 50 mil dólares para la ‘Pelea de la Noche’

y la ‘Actuación de la Noche’. Es importante recordar que Vera derrotó a O’Malley por TKO en el primer asalto en agosto de 2020, y desde entonces ha crecido una rivalidad que alcanzará su punto álgido en este evento central, con el título de las 135 libras en juego. El evento será transmitido por ESPN y Star+ para Ecuador y el resto de Sudamérica.

11 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
DEPORTIVO

EN LA REGIÓN

En Zamora Chinchipe trabajan en la prevención del dengue

Según datos oficiales, en esta provincia oriental, existen 148 casos de infectados sin signos de alarma y 22 con signos de alarma.

Distintas acciones para prevenir la transmisión del dengue, enfermedad que la ocasiona el mosquito Aedes aegypti, se cumple por parte de la Coordinación Zonal 7 de Salud, a través de los Distritos de la provincia de Zamora Chinchipe.

Desde enero de 2024 hasta la presente semana, las brigadas de control vectorial, con el respaldo del personal de salud de las diferentes unidades operativas, han llevado a cabo trabajos de abatización, eliminación de criaderos de vectores y fumigaciones intradomiciliarias y extradomiciliarias utilizando máquinas ULV y MZ en diversos barrios y comunidades.

El Distrito 19D03 ha intervenido en áreas como La Chonta, Palanda, San Francisco del Vergel, Zumba, Chito, La Diversión y San Andrés. Por su parte, el Distrito 19D04 ha realizado acciones en Yantzaza y El Pangui, con la colaboración de empresas privadas, gobiernos

CLAVE

› Recomiendan no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano a su domicilio en caso de presentar síntomas como fiebre, manchas rojas en la piel, dolores en articulaciones y ojos rojos.

municipales, parroquiales y entidades públicas.

En cifras

Además, el Distrito 19D02 ha activado la Mesa Técnica Nro.2 para coordinar actividades de prevención y capacitar al personal de salud sobre el control vectorial e intervención en varias comunidades.

El Distrito 19D01 ha llevado a cabo la recolección de larvas para un estudio entomológico, ha socializado el Plan de Época Lluviosa y ha eliminado criaderos del vector en Guadalupe, Timbara, Cumbaratza y Zamora, parroquias seleccionadas debido al riesgo epidemiológico y condiciones ambientales.

María del Cisne Bravo, responsable zonal 7 de la estrategia de control vectorial, informó que hasta la semana epidemiológica número 8, la provincia de Zamora Chinchipe registra 148 casos sin signos de alarma

Warmi-Sur tiene lista su agenda por el Día de la Mujer

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este viernes 8 de marzo de 2024, la Fundación Warmi-Sur, de la ciudad de Loja, desarrolla una serie de actividades destinadas a resaltar el papel de la mujer en la sociedad y promover su empoderamiento mediante la educación.

Agenda de eventos

Lucía Placencia Tapia, presidenta de la fundación, expresó que las actividades comenzaron el lunes 4, con la inauguración del curso “Prevención de Violencia Intrafamiliar”. Esta actividad tiene como objetivo proporcionar a las participantes herramientas para detectar, prevenir y abordar la violencia dentro del ámbito familiar.

Talleres

PARA SABER

Asimismo, el evento central, programado para el viernes, se llevará a cabo en el Salón de la Democracia Matilde Hidalgo de la Delegación Provincial Electoral de Loja. La jornada comenzará a las 9:30 con una serie de talleres que abordarán temas como mediación y resolución de conflictos, líneas de acción judicialización de la violencia y servicios de apoyo, entre otros.

La segunda parte del evento será dedicada al reconocimiento de mujeres que han sido invisibilizadas por la sociedad lojana, en categorías

» Se realizan controles con fumigaciones y retiro de criaderos.

y 22 con signos de alarma.

María del Cisne Bravo destacó que el método más efectivo para evitar la proliferación de vectores transmisores de la enfermedad es “tapar los recipientes donde se al-

macena el agua para consumo, lavar y cepillar los recipientes donde se guarda el agua, y eliminar cualquier objeto inservible (botellas, latas) o llantas donde pueda acumularse el agua”.

» Integrantes de la Fundación Warmi-Sur.

como artesanías, comerciantes, emprendedoras y servidoras públicas.

Placencia Tapia enfatizó la importancia de la colaboración con diversas instituciones, especialmente con el ámbito académico. En este contexto, durante el evento se firmará un convenio con el Instituto Tecnológico FARO de la ciudad de Quito, con el objetivo de fortalecer los lazos y promover oportunidades

educativas. Además, se entregará becas para jóvenes en colaboración con esta institución.

La fundación invita a la ciudadanía en general para que asistan y participen en estas actividades, que buscan promover el empoderamiento en el ámbito académico. “La educación es un arma poderosa para prevenir y erradicar la violencia de género”, expresó Lucía Placencia.

12 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› El evento central se llevará a cabo el viernes 8 de marzo de 2024, a partir de las 9:30, en el Salón de la Democracia “Matilde Hidalgo”.

» Personas cargan el ataúd del líder indígena Wilson Bomba, en El Cauca, en marzo de 2023.

Colombia, un país letal para los defensores de derechos humanos

Un informe de la CIDH revela que los departamentos en los que más asesinatos ocurren son donde se cultiva coca.

Colombia es el país más mortífero de América para los defensores de derechos humanos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lo viene alertando desde hace años, y un nuevo informe publicado este martes 5 de marzo, revela que ese hecho no cambió en 2023.

Cultivos de coca

La CIDH verificó 126 asesinatos a defensores de derechos humanos en toda América Latina en 2023, 70 de ellos ocurridos en Colombia; más de 55% de los casos. Brasil quedó en segundo lugar con 21 homicidios. Detrás de los datos, se esconde una razón clara por la que el país andino es tan letal para los defensores: la coca.

Los cuatro departamentos más violentos para los defensores de derechos humanos (El Cauca, Putumayo, Nariño y el Valle del Cauca) están ubicados en el suroccidente, donde la convivencia entre el cultivo de la coca, el narcotráfico y los grupos armados ha resultado en años de conflictos sanguinarios que controlan las vidas de la población civil. El otro departamento que aparece en el top cinco, Arauca, se ubica en la frontera con Venezuela, y ha sido conocido desde hace años como un puerto terrestre para la expor-

PARA SABER

› En 2023, la CIDH verificó 126 asesinatos a defensores de derechos humanos en toda América Latina.

tación de toneladas de cocaína al país vecino.

Tres departamentos más mortales

El Cauca sufrió en 2023 la mayor cantidad de asesinatos de defensores de derechos humanos,16 en total. Es uno de los departamentos donde más coca y marihuana se cultiva.

En la frontera con Ecuador y a la Amazonía, está el segundo departamento más violento: Putumayo. Allí, pese a un cese al fuego bilateral firmado entre EMC y el Gobierno en diciembre de 2022, el Frente Carolina Ramírez empezó el 2023 con actos atroces. En esta región, nueve defensores fueron asesinados. Nariño es el tercer departamento más mortífero para los defensores de derechos humanos, en 2023 sufrió ocho asesinatos de miembros de esa comunidad. Este, es el departamento con más cultivos de coca: 59.746 hectáreas, según el informe de 2022 del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Naciones Unidas, explicó El País.

São Paulo declara el estado de emergencia por la expansión del dengue

São Paulo, el estado más poblado de Brasil con 44,4 millones de habitantes, declaró el estado de emergencia por la expansión del dengue, tras registrar 138.259 casos y 31 muertes confirmadas por la enfermedad en lo que va de este año, así como otros 122 óbitos sospechosos.

El decreto por el que se declara el estado de emergencia fue firmado el martes 5 de marzo de 2024, por el gobernador regional, Tarcísio de Freitas, luego de que la tasa de contagio alcanzara los 300 casos por cada 100.000 habitantes.

Según el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) contra el dengue, creado por el gobierno regional en febrero pasado, esta tasa es el límite a partir del cual la Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda la adopción de medidas de emergencia para combatir la enfermedad.

La medida de excepción permitirá a la gobernación darles prioridad a las medidas de combate a la enfermedad, así como agilizar los procesos de compra de equipos y las contrataciones, y obligará al Ministerio de Salud a enviar a São Paulo recursos ex-

PARA SABER

› El Ministerio de Salud de Brasil prevé que el país tendrá este año unos 4,2 millones de casos de dengue, un récord histórico.

traordinarios para este fin.

Varios lugares afectados

Con la decisión, São Paulo se sumó a otros siete de los 27 estados de Brasil que también declararon el estado de emergencia por el dengue, como Minas Gerais y Río de Janeiro, los otros dos más poblados del país.

Según las estadísticas del Ministerio de Salud, Brasil contabiliza en lo que va del año 1.212.263 casos posibles de la enfermedad y 278 muertes confirmadas, con una tasa de incidencia de 597 casos por cada 100.000 habitantes.

La fuerte expansión es atribuida a las altas temperaturas y al aumento de las lluvias asociadas al fenómeno de El Niño, condiciones que facilitan la proliferación del Aedes aegypti, el mosquito transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikunguña, explicó EFE.

13 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Una persona con dengue recibe atención médica en una Unidad Básica de Salud, en la ciudad de São Paulo.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

A los cinco meses hallan restos de Antony Chimbo Aguinsaca

Por donde queda el relleno sanitario de Catamayo se encontraron los restos mortales del desaparecido.

En un terreno contiguo al relleno sanitario del Municipio del cantón Catamayo el miércoles 6 de marzo de 2024 se hallaron los restos mortales de Antony Israel Chimbo Aguinsaca, de 22 años, quien desapareció el domingo 8 de octubre de 2023. La noche de ese día él realizó una carrera hacia la parroquia San Pedro de La Bendita, del cantón Catamayo, en una camioneta, marca Chevrolet, de la Cooperativa ‘Río Guayabal’, en donde laboraba como conductor, mas desapareció.

CLAVE

› Israel Chimbo Aguinsaca, de 22 años, desapareció la noche del domingo 8 de octubre de 2023.

Robo de camioneta

El vehículo, de placa LBB-8255, que él conducía fue hallado por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de El Oro; allá los uniformados detuvieron a 12 personas, una de ellas de nacionalidad venezolana; y la otra menor de edad.

Muere tras precipitarse súbitamente de un cuarto piso

Luis S. P., de 58 años, perdió la vida, la tarde de ayer, tras precipitarse de un cuarto piso de una casa en construcción, ubicada en la calle Machala y avenida Guayaquil, al norte de la localidad.

Al lugar arribó la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja y los paramédicos del Ministerio de Salud Pública, quienes constataron que el ciudadano ya no tenía signos vitales.

El ciudadano sufrió un traumatismo craneoencefálico severo, que llevó a que el cráneo explote y la masa encefálica se esparza sobre la calzada que daba cuenta de su deceso.

El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior para la realización de la necropsia y conocer el estado en el que se encontraba.

» En la morgue se realizará la autopsia para saber la condición en la cual estuvo el fallecido.

» La Policía Nacional y la Fiscalía de la Provincia de Loja, con sede en el cantón Catamayo, acudieron al lugar.

En la 9na avenida y calle Santa Rosa, de la ciudadela Las Mercedes, de la ciudad de Machala, la camioneta blanca, con franjas verdes, marca Chevrolet, fue localizada, pero su conductor no y la búsqueda siguió ejecutándose.

Restos a la morgue

De acuerdo a la información obtenida por la Policía Nacional, el móvil del fallecimiento de Antony Israel ha-

bría sido el robo de la camioneta y a él lo habrían apuñalado por la espalda y tras maniatarlo lo habrían lanzado a un barranco de Catamayo. Tras el levantamiento y acopio de indicios y evidencias la osamenta de Antony Israel fue trasladada a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior en dónde se realizarán las pruebas.

» Desde la tarde de ayer el ciudadano está privado de su libertad.

Una orden de apremio lo llevó a su detención

La orden de apremio personal de César C. M., de 34 años, la cumplió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, el miércoles 6 de marzo de 2024, a eso de las 16:00.

En las calles Hno. Manuel Agustín Villarreal y Velasco Ibarra, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, los uniformados

detuvieron al ciudadano, quien inmediatamente, fue llevado al Centro de Detención Provisional (CDP) de la localidad.

El lunes 4 de marzo de 2024 la jueza de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Calvas dispuso la detención del ciudadano la cual fue cumplida la tarde de ayer y a él se le indicó la razón del apremio.

14 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
Por tentativa de sicariato, los condenaron a 15 años

Los dos procesados y ahora condenados están en el centro carcelario de la provincia de Tungurahua.

La prueba documental, pericial y testimonial que obtuvo uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) del delito de sicariato en el grado de tentativa y fue exhibida a los jueces del Tribunal Penal es contundente y ellos declararon culpables a

Luis D. C. y Elvis M. B.

Durante dos días: el martes 5 y el miércoles 6 de marzo de 2024, Luis D. C. y Elvis M. B., de 33 y 31 años y de nacionalidad venezolana y de la provincia de Pichincha, respectivamente, fueron juzgados y ayer, a las 16:45, los jueces del Tribunal Penal emitieron el dictamen condenatorio y los sentenciaron a 15 años de cárcel.

Mujer, herida en vehículo

El miércoles 12 de abril de 2023, a eso de las 12:00, en las calles París y Bruselas, del barrio San Cayetano Alto, al noreste de la localidad, los moradores escucharon varias detonaciones y al mirar, a través de las ventanas de sus casas, observaron que una mujer estaba herida dentro de un vehículo particular.

Elvis M. B. disparó a Glenda P. T., de 30 años, quien se encontraba dentro de ese vehículo; el ciudadano,

PARA SABER

› Los jueces del Tribunal Penal dispusieron que Luis D. C. y Elvis M. B. entreguen a la víctima, cada uno, 20 mil dólares, como una reparación económica.

afroecuatoriano, huyó, mas fue detenido por los policías del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) que llegaban a la urbe desde la provincia de Zamora Chinchipe y al escuchar los disparos fueron a ese lugar.

‘Gatillero’ disparó a policías Elvis M. B. al observar a los policías del GOE les disparó; el conductor del patrullero frenó y los uniformados se botaron del automotor, se incorporaron y siguieron al malhechor, quien arrojó al piso un arma de fuego y huyó por la calle Praga, hacia la avenida Santiago de Las Montañas y de ahí a la ‘Daniel Álvarez’, en donde fue detenido.

Los uniformados de la Policía Judicial, Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) y del GOE realizaron varios operativos y aprehendieron a Luis D. C., venezolano, quien fue detenido en el cantón Chaguarpamba, cuando viajaba en un bus intercantonal.

Prisión preventiva a quienes se fueron de ‘shoping’ para robar

» La diligencia inició a las 17:00 y concluyó a la 19:00.

Se fueron de ‘shoping’, pero los productos que obtuvieron no los compraron, sino que los robaron de una bodega, ubicada al norte de la localidad, por el mercado Gran Colombia, pero Joe M. S. y Carlos G. G., mayores de edad, fueron detenidos por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.

A las 17:00, del miércoles 6 de marzo de 2024, fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Joe M. S. y Carlos G. G. por el presunto delito

de robo con fuerza de varios víveres de primera necesidad, que ellos no justificaron a la Policía Nacional su legal adquisición.

La audiencia concluyó a las 19:00 y la medida cautelar de prisión preventiva que la Fiscalía solicitó a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja fue admitida y los ahora procesados serán juzgados, a través de un procedimiento directo, el miércoles 27 de marzo de 2024.

Verificaron protocolos de seguridad

Delegados de la Gobernación de Loja el martes 5 de marzo de 2024 visitaron las instalaciones del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley para verificar los protocolos de seguridad que ejecuta el Ejercicio ecuatoriano y Policía Nacional. En la fotografía Luis Silverio Palacios, jefe político del cantón Loja.

15 JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
» El hecho delictivo ocurrió hace 11 meses. La fotografía del gatillero.

Vida social

Un encuentro de excompañeras

En el Museo de la Música, de la ciudad de Loja, en días anteriores, se reunió un grupo de exalumnas del colegio La Porciúncula. Lo hizo para celebrar el día de la amistad.

» Cumandá Zabaleta, Alicia González y Lolita Guzmán. » Betty Cueva, Alicia González y Lolita Guzmán. » Alba Arciniegas, Alicia González y Beatriz Valarezo.
JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024
» Lolita Guzmán, junto a su madre Alicia González de Guzmán.

Vida social

JUEVES, 7 DE MARZO DE 2024
» Exalumnas del colegio La Porciúncula. » Beatriz Espinoza, Alicia González y Beatriz Vire. » Gladys Cóndor, Alicia González y María Esther Jaramillo. TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.