HORA32 07-05-2024 - Loja

Page 1

“Solca como un prestador de salud sin fines de lucro atiende a 2.110 pacientes de la provincia”

Adolfo Coronel I.

MAICEROS DE PINDAL, EN PROBLEMAS

Desanimados, sin dinero y sin posibilidad de créditos, así se encuentran los productores del cantón lojano que exigen a las autoridades visitarlos en territorio para que constaten la realidad. Solicitan que el quintal se fije en más de 20 dólares y no 16,30 como pretende el Gobierno.

» Exalcalde de Celica cumplirá 1 año de cárcel en libertad

“El cambio climático está afectando a todo el planeta y una de sus consecuencias es la crisis energética”

Jorge Benítez H.

Accidente bus FedeLoja: mejora la salud del niño Bruno Loaiza

Página 12 Página 4

» El Día de la Madre ya dinamiza el comercio

Página
Página
14
3
MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
2 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

El mes de la madre agita el comercio, en Loja

Hay una variedad de opciones para consentir a la reina del hogar. Se espera un repunte de ventas en esta semana.

Con la llegada del mes de la Madre, los comerciantes están atentos y preparados para ofrecer una amplia gama de ofertas, promociones y más, con el objetivo de captar el interés de los clientes y ayudarles a encontrar los obsequios perfectos para agasajar a la reina del hogar.

Desde tiendas de tecnología hasta boutiques, pasando por joyerías, floristerías, tiendas de electrodomésticos y mucho más, algunos de los establecimientos están decorados con globos y exhibiendo sus mejores ofertas. Además, aprovechan al máximo las redes sociales para acercarse a los compradores en busca del regalo ideal para sus madres.

Descuentos y Variedad Richard, propietario de una tienda de ropa, comenta que desde principios de mayo ha estado ofreciendo descuentos en su colección de prendas. “Aunque las ventas no han aumentado significativamente, espero que en los próximos días la gente comience a adquirir ropa para sus madres”, afirma.

En el Grand Victoria Boutique Hotel, invitan a disfrutar de un espectáculo especial en honor a las madres, con la presentación de Marco Villota y Flor de Oro, quienes ofrecerán música en vivo. También habrá una serenata con mariachis y otras sorpresas el domingo a las 12:30 en el Salón Real.

En Casa Vieja Mesón Cultural, se llevará a cabo un evento especial el jueves 9 de mayo a partir de las 09:00, con un repertorio musical de entrada libre a cargo de los estudiantes de canto popular de la Casa de la Cultura de Loja.

En Novicompu, hay ofertas en una amplia gama de celulares de diferentes marcas y modelos. “Ofrecemos una amplia variedad de opciones para que encuentres el regalo perfecto, que se adapte a sus necesidades y gustos. Celebra su amor incondicional con un

CLAVE

obsequio que le brinde comodidad y entretenimiento”, comparten en sus redes sociales.

Feria

Del viernes 10 al domingo 12 de mayo, se llevará a cabo una feria ar-

NUESTRA CIUDAD

» Con distintas opciones se busca captar la atención de los clientes.

tesanal en la plaza de San Sebastián, donde se podrán adquirir artículos a precios asequibles, elaborados por manos lojanas.

Luis Armijos, técnico de Promoción Social del Centro de Apoyo,

menciona que se han dispuesto 105 puestos para que los artesanos locales puedan ofrecer una amplia variedad de opciones para encontrar el regalo perfecto para las madres de la comunidad.

3 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› Para dinamizar las opciones se cumplirá una feria artesanal en San Sebastián.

NUESTRA CIUDAD

La salud de Bruno Loaiza evoluciona satisfactoriamente y quiere ya despertarse

Progenitora exhorta a los ministerios de Salud y del Deporte a cumplir y no quede todo en ofertas. Comenta que hace falta el apoyo psicológico para todos. Agradece a la comunidad por la ayuda.

“Gracias a Dios, mi hijo está evolucionando, sigue en cuidados intensivos y continúan los tratamientos con cada especialista que lo trata”, manifiesta Silvana del Cisne Sarango Figueroa, madre del taekwondista lojano, Bruno Roberto Loaiza Sarango. Exige más apoyo a todos los afectados y que el Ministerio del Deporte cumpla con ella por escrito lo que reitera en palabras y ofertas.

El día fatídico

Bruno Roberto, de 11 años de edad, alumno de la escuela Mater Dei, de la ciudad de Loja e internado en el hospital Vicente Corral Moscoso, de Cuenca, es uno de los afectados del accidente de tránsito registrado el viernes, 12 de abril de 2024, en el límite entre las provincias de Loja y Azuay, donde un bus de la Federación Deportiva Provincial de Loja (FedeLoja) cayó estrepitosamente al río León, causando fallecidos y varios heridos. Los deportistas iban a un certamen de taekwondo, en Cuenca.

La madre del deportista anuncia que, según los médicos, a partir de este miércoles, 8 de mayo de 2024, se le quitará algunos medicamentos

y el catéter empleado para la realización de la diálisis. El resto de galenos especialistas valora cada caso para emitir luego un diagnóstico individual.

Al niño, quien lleva en FedeLoja desde 2023, lo sometieron a una limpieza quirúrgica, siendo positivo todo, así como su fémur se encuentra mejor y la evolución es satisfactoria, los pulmones están afectados, la presión arterial, si bien está controlada, aún no se encuentra estable.

Intenta ya despertarse Silvana del Cisne Sarango cuenta que también le practicaron unas tomografías en la cabeza, así como unos exámenes, tras lo cual los galenos señalaron que no hay inconveniente alguno y que Bruno intenta ya despertarse, pero los médicos, dado su estado actual, lo tienen sedado, ello será hasta cuando se encuentre estable, entonces, “se irá despertando poco a poco”, comenta la progenitora.

Agradece a quienes se han hecho presentes con el niño Bruno y a la familia, por medio de diferentes actividades tendientes a recaudar fondos para el tratamiento

La Junta Provincial Electoral cesó funciones

La Junta Provincial Electoral, JPE-Loja, concluyó sus labores relacionadas con la Consulta Popular y Referéndum que se llevó a cabo el domingo 21 de abril de 2024. Según se informó, en Loja no se registraron incidencias, ya que todo transcurrió con normalidad y sin contratiempos. Es importante recordar que antes de cada evento electoral se designa a los integrantes de la JPE en cada provincia con el objetivo de supervisar el proceso de acuerdo con el calendario establecido.

La presidenta de la JPE, Sandra Rodríguez, asegura que ya se han

entregado los resultados finales y que, en consecuencia, han concluido sus funciones. “Finalizamos nuestro trabajo el jueves 2 de mayo en un ambiente de paz y armonía, sin ninguna impugnación”, destaca. Enfatiza que, en Loja, solo se mostraron los resultados preliminares, ya que los oficiales se emiten a nivel nacional. Toda la información fue enviada a la planta central del Consejo Nacional Electoral (CNE). Además, señala que en esta ocasión el periodo de trabajo fue más corto debido a que se trató de una consulta popular.

» Solicito a todos continuar unidos en oración por la salud física, mental, y espiritual de Brunito”,

Silvana del Cisne Sarango, madre del deportista lojano

del taekwondista lojano. Indica que la gente solidaria se ha comprometido a seguir apoyando para lo que se viene, en los aspectos psicológico y físico.

La madre, quien cuenta que su hijo sueña con llegar a una olimpiada y ser profesional de la veterinaria, dice que el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio del Deporte han establecido contacto con ellos y que ahora piden que todas las ofertas oficiales se plasmen y “no queden únicamente en palabras”. Por ejemplo, para Bruno Roberto han ofrecido una prótesis para su extremidad superior derecha.

Deportistas de la FedeLoja, sin ayuda Silvana del Cisne expresa que, si bien la FedeLoja ha hecho lo que ha estado a su alcance, sin embargo, no se ha brindado apoyo psicológico a todos los afectados del accidente, asimismo, dice que el resto de deportistas de FedeLoja, compañeros de Bruno, son de escasos recursos económicos y por ello, al deber las pensiones, no son tomados en cuen-

» El niño Bruno, en una de sus competencias, junto a la profesora, María de los Ángeles Santorun Ludeña, quien también viajaba en el bus y sufrió afectaciones.

ta para las diversas competencias. “No tienen ayuda para que representen ellos también a Loja”, precisa la madre de familia.

4 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Integrantes de la JPE de Loja.

Solca está en alerta

La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) - Loja, aquella noble institución dedicada con pasión, profesionalismo, solidaridad y responsabilidad a la dura batalla contra el cáncer, está en alerta. Una alerta en razón de que el Ministerio de Salud Pública (MSP) sigue indiferente ante el reclamo de una deuda acumulada por cerca de 10 millones de dólares por servicios oncológicos a pacientes derivados de ese ministerio desde el año 2021 hasta lo que va del 2024, lo que imposibilita la atención de nuevos casos transferidos por el MSP. Advirtiendo que Solca como un prestador de salud sin fines de lucro atiende a 2110 pacientes de la provincia, considerada entre las de mayor índice de cáncer en el país. Es obvio suponer que esta institución quiere seguir ayudando al propio gobierno a salvar lo mas preciado de un país, su capital humano razón para entender la misión de SOLCA y atender su justo reclamo, procurando superar aquella muletilla de que

El buen entendedor y las muchas palabras

Un día de estos, en un noticiero radial de la mañana, en el sopor de esas horas, creí escuchar una de las gangosas letanías de “Bad Bunny”. Poniendo una pizca de atención intuí que se trataba de un ministro, o viceministro, o subsecretario, lo mismo da, que se refería al estado de catástrofe en que se encuentran las carreteras y las vías de acceso a Loja. Se entiende el disgusto de los lojanos, balbuceaba el funcionario, es un reclamo justo, vamos a conversar a ver que se puede hacer al respecto, agregaba, y seguía por el mismo camino y con el mismo estilo expresando todas sus cálidas simpatías a la provincia, pero sin que sus ofertas alcancen un mínimo de verosimilitud. Nada más que el clásico ya veremos y todos los manoseados pretextos que son de uso común de los ministros de obras públicas que han visitado Loja desde hace cuarenta años. Todos nos comprenden, nos

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

“no hay plata”. La vida no puede estar bailando al son de la pobreza porque entonces los cementerios de los pobres tendrán que ampliarse para los muertos de cáncer.

Siendo la situación económica de Solca- Loja de prioridad diario El Universo en su editorial del 29 de abril urge: “que el Ministerio de Salud atienda el reclamo y se empiece al menos a amortizar la deuda heredada, permitiendo un flujo de caja que contribuya a no suspender la atención de nuevos casos diagnosticados en Loja, ni poner en riesgo los que ya reciben tratamiento”.

Si las voces de alerta no le hacen ni siquiera toser al MSP y “las penas con dinero son menos” habrá que hacer “vaca” o “pasar el sombrero” recurriendo a la conciencia ciudadana, para ofrecerles esperanza de vida a los nuevos pacientes derivados del Ministerio de Salud diagnosticados con el terrible cáncer, que se lo puede derrotar detectándolo y tratándolo a tiempo.

Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

vienen comprendiendo desde siempre, seguramente somos el pueblo más comprendido del mundo, pero más allá de las palabras, del pastoso torrente de palabras ministeriales, sólo queda la nada, el completo vacío de obras y de presupuestos. Es tan largo el trecho que existe entre la simpatía y la justicia que en él caben todos los años de marginación que nuestra Loja ha sufrido, todos los tortuosos caminos pavimentados con pincel, todos los agujeros negros y de muchos colores que nos saludan a la vuelta de una curva.

Las consecuencias morales más tristes y desalentadoras de esta situación, se pueden ver en la zalamería y los apretones de manos con los que nuestras autoridades y nuestros dirigentes políticos reciben a cualquier quídam que se baje de un vehículo oficial y que sellan, una vez más, la venta de este último rincón del mundo.

»

Huilicatura

Hacia una seguridad energética

El cambio climático está afectando a todo el planeta y una de sus consecuencias es la crisis energética que vivimos; este es el momento oportuno para cambiar las políticas energéticas y dar prioridad a los objetivos medioambientales, de esta forma tendremos una seguridad energética a largo plazo. La seguridad energética consiste en la disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad y confiabilidad de suministro de energía para satisfacer las necesidades de todo el país. Dicha seguridad implica que se disponga de suficiente energía para cubrir la demanda actual y futura, así como proteger el suministro contra interrupciones y riesgos externos. Dentro de la seguridad energética se abordan cuatro aspectos importantes: 1. Diversificar las fuentes de energía para reducir la dependencia de una sola fuente, por ejemplo, ampliar la generación de energía renovable como la eólica, hidroeléctrica, solar, entre otras. 2. Crear infraestructura energética robusta para garantizar un suministro confiable de energía, es decir, construir redes de transporte y distribución de electricidad

Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

o redes inteligentes de distribución de energía (v.g. medidores inteligentes que permiten monitorear el consumo de energía en tiempo real y ajustar la distribución de manera eficiente). 3. Contar con políticas energéticas sólidas que fomenten la inversión en infraestructura, la diversificación de fuentes de energía, el uso eficiente de la energía y la investigación y desarrollo de tecnologías energéticas sostenibles. 4. Gestión de crisis y emergencias con planes de contingencia y capacidad para responder rápidamente a crisis energéticas, como interrupciones en el suministro debido a estiajes.

Invitamos a nuestros gobernantes a pensar en una seguridad energética integral que cuente con tecnologías energéticas sostenibles; entre las diversas tecnologías tenemos: energía solar fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica de baja impacto ambiental, biomasa y biogás, geotérmica, energía mareomotriz, energía de hidrógeno, energía de las olas del mar, tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, almacenamiento de energía, entre otras. No es difícil.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 439

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

La UTPL es reconocida en Feria Nacional de Invenciones

La universidad lojana obtuvo dos reconocimientos por su aporte al desarrollo de patentes para apoyar al crecimiento productivo del país.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Parque Científico y Tecnológico (PCyT), destacó en la V edición de la Feria Nacional de Invenciones. Este evento forma parte de las actividades que desarrolla la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA) en el marco de la Semana de la Propiedad Intelectual.

Destacados

En la edición de este año, la UTPL obtuvo dos reconocimientos en las categorías Mejor invención académica y Mejor inventor académico. Para la V Feria Nacional de Invenciones, la universidad postuló 15 registros de propiedad industrial, entre las que destacaron: Mejor invención académica: la patente ganadora fue el “Sistema

› Para la UTPL, formar parte de las instituciones reconocidas en este evento, ratifica su compromiso por fortalecer la cooperación entre la academia y el ecosistema empresarial del país, a través de la generación de soluciones y propuestas alineadas a las demandas actuales del mercado.

muestreador automático de calidad de fluidos en redes de distribución”, desarrollado por un grupo multidisciplinario de investigadores, conformado por Holger Benavides Muñoz y Manuel Quiñones Cuenca, docentes de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la UTPL, y Darwin Contento Ortega y Juan Apolo Gonzaga, UTPL Alumni de Electrónica y Telecomunicaciones.

Mejor inventor académico: el docente Carlos Calderón Córdova, quien desarrollo las propuestas “Dispositivos de caracterización de piscinas de acuacultura” y “Sistema para educación agrícola”.

Proyectos

Durante el acto de reconocimiento, Mauricio Eguiguren Luzuriaga,

y caminata en honor a la Santa Cruz

En la parroquia lojana de Vilcabamba, se llevó a cabo la celebración de la eucaristía y una caminata al cerro Mandango en conmemoración del Día de la Santa Cruz, una tradición arraigada que se recuerda cada 3 de mayo y que en este 2024 coincidió con el viernes.

Esta jornada, que combina tanto aspectos religiosos como culturales, es especialmente significativa en esta parroquia, ya que incluye una visita al cerro Mandango, donde se erige una cruz emblemática.

La actividad fue coordinada por la parroquia eclesiástica y el barrio Los Huilcos, con el apoyo del Municipio de Loja y el Cuerpo de Bomberos. Una gran cantidad de

coordinador de Gestión y Transferencia de Conocimiento de la UTPL, ratificó que la UTPL está comprometida con el desarrollo industrial del país.

En esta línea, destacó que la universidad ha desarrollado varios proyectos de investigación y gestión de patentes a partir de la identificación de diferentes necesidades en las empresas ecuatorianas, a través de su PCyT.

“Estos reconocimientos avalan los esfuerzos de nuestros investigadores por entender las diferentes problemáticas que enfrenta la sociedad y proponer soluciones innovadoras que permitan dar respuesta a cada uno de los desafíos que nos propone la realidad actual”, expresó Eguiguren.

Hasta la fecha, la UTPL cuenta con 208 registros de propiedad intelectual impulsados por su PCyT,

entre patentes nacionales, patentes internacionales, modelos de utilidad, software, herramientas, sistemas de procesos y secretos industriales.

De esta forma, la universidad se posiciona como uno de los centros de estudio con la mayor cantidad de patentes gestionadas a escala nacional, según diversos rankings como el de SCImago Research Group y el Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior-SIR. En este contexto, CEDIA no solo ha reconocido el aporte de la universidad en los últimos años, sino que, además, ha destacado el trabajo de sus inventores, gestores y jóvenes talentos en materia de innovación y nuevos desarrollos tecnológicos.

La Feria Nacional de Invenciones es el evento anual más importante de Ecuador, dedicado exclusivamente a las invenciones.

› Este sábado se cumplirá la peregrinación hacia El Cisne.

personas participaron en la eucaristía, que se llevó a cabo a las 11:00 al pie del cerro.

El párroco del lugar, Sixto Guanín, expresó su agradecimiento a todos los participantes: “Felicito el amor, el cariño, la preparación y la organización de todos aquellos que apoyaron esta celebración”, y extendió una invitación a la comunidad para que continúen participando en las actividades organizadas en honor a María durante este mes.

Recordó además que para el sábado 11 de mayo está programada una visita al Santuario de la parro-

del

como parte de la peregrinación anual para honrar a la Reina del Cisne.

quia Cisne,
6 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
CLAVE
Eucaristía
» La UTPL obtuvo dos reconocimientos en las categorías Mejor invención académica y Mejor inventor académico.
CLAVE
» La comunidad participó activamente del evento.

La Cruz Roja de Loja celebra su Día Mundial con varios actos

La CRE-Loja conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, celebrando 94 años de servicio humanitario en la provincia y reafirmando su compromiso con la comunidad.

Este 8 de mayo de 2024, es el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y la Junta Provincial de Loja de la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE) tiene planificado varios actos para conmemorar esta fecha importante y celebrar el espíritu humanitario de las personas.

El presidente provincial de la CRE-Loja, Michel Medina Ruiz, expresó que en este 2024, el organismo cumple 161 años de trabajo humanitario a nivel internacional; 114, en Ecuador y 94 años en la provincia de Loja.

“En este punto, es gratificante saber que seguimos el legado de hombres y mujeres valiosos que han estado al frente de nuestra institución. Es un verdadero honor continuar con la tradición de voluntariado, siguiendo el ejemplo de muchos voluntarios que nos precedieron”, expresó.

Agenda conmemorativa Los actos enmarcados en la agenda por los “94 Años Unidos por la Humanidad” arrancaron este lunes 6 de mayo, con el embanderamiento institucional. Durante este día, la bandera de la Cruz Roja flameó en

PARA SABER

› La Cruz Roja es una organización no gubernamental y sin fines de lucro que no recibe financiamiento directo del Estado.

diferentes sitios estratégicos y emblemáticos de la urbe lojana.

Este miércoles 8, a partir de las 9:00, se llevará a cabo un acto conmemorativo en los exteriores de la CRE-Loja. Mientras que, el martes 14, en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, tendrá lugar un concurso de oratoria.

Durante la sesión solemne, programada para el jueves 16, a las 10:00, en el auditorio Manuel Carrión Pinzano del Consejo de la Judicatura, se reconocerá a instituciones, medios de comunicación, personal y otros que han contribuido a cumplir la misión en diversos territorios y espacios, en una amplia gama de roles.

Las actividades finalizarán el sábado 18, con una jornada deportiva en la Unidad Educativa Daniel Álvarez Burneo, donde participarán voluntarios y personal técnico y administrativo de la institución.

A nivel de la provincia

A nivel provincial, la Cruz Roja cuenta con aproximadamente 600 voluntarios y están presentes en 15 cantones. Ofrece diversos servicios

Loja se prepara para la Expo-Feria Agropecuaria ‘Nuestra Señora de El Cisne’

Del 21 al 23 de junio de 2024, el Complejo Ferial Simón Bolívar, de la ciudad de Loja, será el epicentro de la primera Expo-Feria Agropecuaria “Nuestra Señora de El Cisne”. Este evento, organizado por la Prefectura del Loja en colaboración con la Corporación de Ferias y el Centro Agrícola Cantonal de Loja, promete ser un hito para la región.

Fredy Cueva, director de Gestión Agropecuaria y Productiva del Gobierno Provincial, destacó la importancia de esta actividad, que reunirá a ganaderos, productores, agricultores, empresarios y emprendedores del sector agropecuario tanto a nivel local como nacional. La presencia de diversas ganaderías de la región sur, del centro del país y

provincias vecinas añadirá un valor significativo al evento.

Exhibición y concursos

La Expo Feria exhibirá una amplia gama de productos agrícolas primarios y transformados, incluyendo productos apícolas, avícolas, cuyes, entre otros. Uno de los puntos destacados será el concurso de juzgamiento de ganado lechero, el cual contará con la presencia de un juez internacional de Argentina. Se espera la asistencia masiva de miles de personas, ya que la feria está diseñada para ser un evento familiar que permite a los habitantes de la ciudad conocer de cerca la labor de los agricultores y ganaderos locales. Además de las exposicio-

vitales, como el banco de sangre, servicio de ambulancia, atención hospitalaria, laboratorio clínico, banco ortopédico y la unidad de capacitación.

nes, los visitantes podrán disfrutar de un festival parrillero, de queso y cervecero, así como de otras actividades relacionadas con la producción local.

El costo de la entrada será de aproximadamente tres dólares, con la Prefectura de Loja cubriendo varios gastos asociados al evento, como el transporte y la alimentación de los animales participantes, entre otros.

Este evento no solo promueve la actividad agropecuaria, sino que también destaca el trabajo y el mejoramiento genético realizado en varias haciendas de la provincia, mostrando al país la calidad productiva de Loja.

7 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Michel Medina Ruiz, presidente provincial de la CRE-Loja. › La entrada a la Expo Feria tendrá un costo aproximado de tres dólares. PARA SABER » Fredy Cueva, director de Gestión Agropecuaria y Productiva del Gobierno Provincial de Loja.

Lizbeth Jiménez, sumida en el dolor por falta de tratamiento

Su familia pide al Gobierno que cancele las deudas a Solca y así pueda la joven ingresar al Hospital Oncológico.

La familia de Lizbeth Jiménez, una joven de 24 años que lucha contra la leucemia linfoblástica aguda, está atravesando un momento angustiante. Lamentablemente, debido a la falta de recursos y al elevado costo del tratamiento, no han podido ingresar a Lizbeth a Solca, donde hay especialistas capacitados para tratar su enfermedad.

Su esposo, Vladimir Asanza, hace un llamado urgente a las autoridades y a la comunidad para que los ayuden y se permita el ingreso de Lizbeth al hospital Oncológico de Solca, donde pueda recibir las quimioterapias que tanto necesita.

“Mi esposa ha sido diagnosticada con leucemia aguda en el hospital Isidro Ayora hace unos meses, y después de golpear muchas puertas, logramos obtener un convenio para su tratamiento. Sin embargo, Solca nos ha denegado la entrada, argumentando que no están recibiendo pacientes debido a la falta de pago por parte del Ministerio de Salud”, expresa Asanza en una entrevista con Multicanal.

Recursos son escasos Ante esta situación desesperada, Asanza señala que el estado de salud de su esposa empeora cada día, y ahora ha desarrollado una trombosis de nivel 5 que está afectando su cerebro. “Ella necesita atención médica de manera urgente, por lo que seguimos insistiendo en que nos permitan su ingreso”, enfatizó.

La madre de Lizbeth, Olga Chamba, se une al llamado de su yerno, instando a la comunidad a ayudar a difundir su solicitud. Chamba des-

En el régimen CostaGalápagos empiezan clases

Más de 40 mil alumnos en la provincia de Loja y más de 169 mil en la provincia de El Oro comenzaron a asistir a las aulas de las instituciones educativas bajo el régimen Costa-Galápagos desde ayer, lunes 6 de mayo de 2024. El inicio del año lectivo se lleva a cabo de manera escalonada: ayer comenzaron las clases para los estudiantes de Bachillerato y Educación Inicial; hoy será el turno de los niños de Preparatoria y Básica Superior (octavo, noveno y décimo grado); el miércoles, 8 de mayo, será el turno de Básica Media (quinto, sexto y séptimo grado), y Básica Elemental (segundo, tercero y cuarto año) iniciará el jueves.

John Ramos Ruiz, docente de

› Las matrículas extraordinarias para las instituciones educativas fiscales se llevarán a cabo desde el 7 hasta el 10 de mayo de 2024, a través de la página web: https://juntos.educacion.gob.ec

la Unidad Educativa Eloy Alfaro en la provincia de Loja, se siente preparado para iniciar el nuevo ciclo académico. “Esperamos estar a la altura de las expectativas de la niñez y juventud del cantón Calvas, cumpliendo con nuestra responsabilidad”, afirma.

Obras

Por su parte, Jonathan Jaya Granda, coordinador de Educación Zona

taca que son una familia de escasos recursos y que no pueden costear el tratamiento, a pesar de haber realizado diversas actividades para reunir fondos, los cuales resultan insuficientes.

“Esperamos que este mensaje llegue al Presidente para que pueda compadecerse de una madre que sufre al ver la vida de su hija en peligro”, expresa Olga Chamba, haciendo hincapié en que los problemas de salud de Lizbeth se agravan día a día.

Es importante recordar que Solca ha dejado de recibir pacientes derivados tanto del Ministerio de Salud Pública como del Seguro Social, como una forma de presionar ante la falta de pagos por parte de estas entidades.

» Con alegría retornaron a las aulas.

7, informa que el Ministerio asignó más de tres millones de dólares para intervenir en 51 instituciones educativas de la provincia de El Oro, y 859 mil dólares para 16 establecimientos educativos de la provincia de Loja, con el fin de mejorar la infraestructura educativa.

Estas obras, que se encuentran en proceso de contratación, beneficiarán a más de 20 mil estudiantes de 67 instituciones educativas del régimen Costa. Las clases se desarrollarán en tres periodos académicos, garantizando así los 200 días laborales requeridos.

8 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
› Esta familia es del cantón Catamayo. Esperan que su historia se conozca para poder recibir la ayuda que requieren. CLAVE » Lizbeth Jiménez está internada en el Hospital Isidro Ayora, sin embargo, no puede recibir la atención que requiere por su enfermedad.
CLAVE
9 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

NUESTRA CIUDAD

Espacio nacional destaca la trayectoria del periodista Adolfo

Coronel Illescas

El programa Voces de la radio, producido en Quito y dirigido por Iliana Cervantes, lo califica como La voz de Loja.

El programa nacional Voces de la radio, difundido por la red social YouTube, producido en Quito y dirigido por la comunicadora, Iliana Cervantes Lima, destaca la trayectoria del periodista lojano y articulista de HORA32, Adolfo Coronel Illescas.

Referentes de la comunicación

El espacio tiene como objetivo rescatar a los referentes de la comunicación social a escala nacional, para construir con sus experiencias una memoria histórica, así como una oferta de ejemplo para los nuevos periodistas del país.

En este contexto, el programa escogió al expresidente del Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Periodistas (UNP-L) y experimentado locutor, Adolfo Coronel, para destacarlo como La voz de Loja.

El comunicador social lojano inició como locutor a los 15 años de edad (1958) en la tradicional radio Centinela del Sur. A más de la locución

Servidor municipal fue inhumado en medio del dolor general

En medio del dolor de sus familiares, amigos y allegados, la tarde de este lunes, 6 de mayo de 2024, fueron inhumados los restos mortales de quien en vida fue Heraldo Jaramillo Encalada, de 80 años de edad, quien perdió la vida de una manera violenta.

El hecho se suscitó en Alamor, cantón Puyango, en la provincia de Loja, el último sábado, 4 de mayo de 2024. El deceso originó conmoción en la ciudadanía en razón que la víctima fatal era muy querida en el cantón y quien, en 2020, se acogió a los beneficios de la jubilación, en su condición de obrero del Municipio.

La misa de cuerpo presente se celebró, desde las 15:00, en la iglesia matriz de Alamor, luego de ello fue conducido hacia el cementerio general, donde, en medio del dolor general, fue inhumado el extrabajador municipal.

Se conoció que las investiga-

Agricultores asisten a día de campo sobre producción de maní

» El hoy decesado fue muy conocido en el cantón y apreciado por su don de gente.

PARA SABER

› Se maneja que el móvil sería el robo.

ciones para esclarecer este acto delictivo van por buen camino. Heraldo Jaramillo fue encontrado, en el barrio San Francisco, donde residía, a tres kilómetros de Alamor, por la vía al cantón lojano Pindal. Estaba maniatado y con signos de tortura.

› El programa Voces de la radio se difunde por la red social YouTube.

fue presentador de noticias, animador, comentarista, cuya voz, estilo y pensamiento fueron aceptados por la ciudadanía.

Voces de la radio también refiere a Adolfo Coronel dentro del periodismo de opinión, siendo uno de los pocos comunicadores incluidos en la defensa de los intereses de la región fronteriza, así como de las libertades y la democracia.

Papel de radio Centinela del Sur Destaca además el aporte de la emisora Centinela del Sur y sus directivos, quienes también impulsaron el desarrollo y progreso seccional durante 67 años de existencia, reconociendo a este medio como La voz de Loja en el Ecuador.

Con la participación de 90 agricultores de Casanga, Yamana, Zapotepamba y Sabanilla, la Prefectura en coordinación con la Universidad Nacional de Loja, realizaron el día de campo de producción del maní, con el objetivo de establecer un plan de cultivo acorde a la realidad del sector, incluyendo el uso eficiente de bioles, producidos en la Planta Provincial de Bioinsumos.

Jean Ojeda, director de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja, destacó el interés demostrado por los productores, lo que refleja sus ganas de aprender y conocer en profundidad sobre el manejo técnico del cultivo del maní, así como también, es el escenario propicio para mostrar los servicios que presta la institución, en temas de capacitaciones y préstamo de la máquina despicadora de maní, que contribuye a disminuir costos de producción.

Asistentes

De su parte Patricio Sánchez, director del Centro Binacional Za-

potepamba resaltó la articulación interinstitucional, remarcando que sus instalaciones son el escenario para que los agricultores e instituciones se beneficien de los estudios que ahí se realizan, “nuestras instalaciones y técnicos especializados están al servicio del agricultor, así como de la Prefectura de Loja, a quien felicito por el trabajo que viene desarrollando en toda la provincia”.

Leimer Lalangui, productor de Yamana, al igual que la mayoría de los asistentes, dijo estar agradecido con la Prefectura por estas capacitaciones, en la actualidad su trabajo lo realiza de la manera tradicional, por lo que en la capacitación aprendió que con la utilización de bioles y de la máquina despicadora, los costos de producción bajan notablemente y les permite tener mayor rentabilidad.

10 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
PARA SABER » Promocional del espacio donde se destaca la trayectoria del exdirigente de los periodistas lojanos. » Una delegación de la vecina ciudad de Piura, también participó de la capacitación. Puyango

Libertad cada vez más se complica en tabla

Libertad, que continúa en el fondo de la tabla con solo dos puntos, este sábado 11 de mayo de 2024 se enfrentará al Imbabura.

El equipo de Libertad, como se preveía, no logró sumar puntos en la capital ecuatoriana al enfrentarse a un inspirado equipo de Aucas, que se mantiene en la cima de la tabla de posiciones. El encuentro finalizó con un marcador de 2 a 0 en favor de Aucas. Aunque Libertad salió en modo ofensivo, intentando generar peligro, el gol inicial de Jeison Medina fue anulado después de una revisión en el VAR debido a una posición adelantada.

En la segunda mitad del partido, el ‘Ídolo del pueblo’ anotó el primer gol a los 52 minutos, gracias a un remate de derecha dentro del área por parte de Luis Cano. Luego, a los 77 minutos, Jeison Medina transfor-

PARA SABER

› Cuatro encuentros tiene Libertad para intentar dejar la última casilla.

mó un penal en gol, permitiendo al colombiano celebrar el tan esperado tanto tras varias revisiones en el VAR.

Cronograma

Libertad, que continúa en el fondo de la tabla con solo dos puntos, se enfrentará este sábado 11 de mayo de 2024 al Imbabura, equipo que jugó anoche contra Técnico Universitario. Después recibirá a El Nacional y al Deportivo Cuenca, para luego cerrar la fase como visitante ante Emelec.

Por otro lado, Aucas jugará como visitante contra Barcelona, un equipo que también está en la lucha por ganar la temporada, por lo que se espera que el partido sea bastante emocionante.

11 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» En el compromiso Libertad intentó, pero no pudo mantener el marcado en blanco.

Los maiceros de Pindal, endeudados y sin ayuda del Gobierno Nacional

Productores cuentan que están abandonados a su suerte porque no les otorgan créditos, tampoco se cubrió un seguro por pérdidas. Exigen que las autoridades vayan al cantón.

Los maiceros del cantón Pindal, de la provincia de Loja, se encuentran preocupados porque el precio que ofrecen por la gramínea no se compadece con los costos de producción. Lo ideal es 20 dólares por quintal, toda vez que, en 2023, les fue mal y expendieron en cinco y hasta dos dólares.

No aprobaron los préstamos René Paredes, productor del barrio Las Cochas, de la parroquia 12 de Diciembre, cuenta que aún no se recuperan de las pérdidas del año pasado y que a ello se suma la exigencia de los bancos a pagar los créditos vencidos, sin que ello se pueda cumplir porque no tienen dinero y ahora mismo, en 2024, no les aprobaron los préstamos, lo cual complicó su situación.

En este contexto, procedieron a sembrar este año en mínima cantidad y, pese a ello, la sequía se confabuló en su contra, afectando las plantaciones de maíz. El agricultor dice que están preocupados porque no se vislumbra salida alguna y que, dada esa circunstancia,

exigen la presencia de las autoridades, en especial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la parroquia para que constaten la realidad.

Aclara que, si bien en este 2024 aún no registran pérdidas como en otros cantones lojanos, ello podría darse también en Pindal, particularmente en 12 de Diciembre, por lo que urge la ayuda gubernamental para que la producción se expenda en un precio justo.

Contrabando, incontrolable

Antonio Guaycha, del barrio El Ají, en 12 de Diciembre, coincide con René Paredes y agrega que otra dificultad para el productor es el contrabando del artículo, que ingresa del Perú, sin que autoridad alguna ponga freno, en especial por los pasos ilegales de Zapotillo, Saucillo y otros, afectando a los agricultores.

Exhorta a los funcionarios del MAG, al gobernador, a los asambleístas, entre otros, a visitar el cantón Pindal para que palpen los problemas de los productores y, a su vez, autoricen la venta, al menos, en

20 dólares, considerando que la funda de semilla también, ahora con el incremento del IVA, de 2.20 dólares subirá a alrededor de 2.70.

“Es hora que el Gobierno Nacional fije la semilla en un precio módico, así como la urea, los fungicidas”, expresa Antonio Guaycha, quien se queja que al campesino únicamente lo toman en cuenta en las elecciones y por ello opina ser hora de reclamar de manera altiva.

Pérdidas por las lluvias

Iván Guillín, de la parroquia Chaquinal, detalla que, en 2023, alrededor de 55 mil hectáreas se

malograron por las excesivas lluvias y que solo un 10% se indemnizó a los afectados, mientras que el restante 90% nunca se concretó. Estima que cuatro millones de dólares se originaron en pérdidas. El seguro agrícola tampoco cumplió, al igual que BanEcuador nunca otorgó los tres años de gracia para cancelar, pese a la oferta.

“Exigimos que el precio del maíz esté sobre los 20 dólares por los costos de producción que son elevados y no de 16,30 dólares como piensan el Gobierno y la industria”, dice y agrega que con este último valor solo se recuperaría lo invertido en la producción.

12 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL EN
REGIÓN
LA
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
» El cantón lojano Pindal es eminentemente maicero. Son miles de hectáreas las dedicadas al cultivo de la gramínea.

» Familias palestinas se desplazan, tras la orden de evacuación emitida por el ejército israelí.

Israel ordena la evacuación de 100.000 personas en Rafah

El ejército israelí afirma que está lanzando “ataques selectivos” en Rafah, ciudad de Gaza. Por su parte, Hamás comunicó que acepta una propuesta de alto el fuego.

Unos 100.000 residentes de los barrios orientales de la ciudad sureña gazatí de Rafah, próximos al denominado corredor Filadelfia fronterizo con Egipto, recibieron la mañana de este lunes 6 de mayo, mensajes y panfletos instándoles a evacuar y dirigirse hacia la “zona humanitaria” de Al Mawasi.

Una evacuación temporal Según informó el Ejército israelí, “de acuerdo con la aprobación del Gobierno (israelí), una evaluación de la situación en curso guiará el movimiento gradual de civiles de las áreas especificadas hacia el área humanitaria”.

En un comunicado, el mando militar asegura que la orden de evacuación es “temporal” y ha sido transmitida a través de carteles, mensajes SMS, llamadas telefónicas y difusiones en los medios de comunicación en árabe.

“(El Ejército israelí) está a punto de operar con fuerza contra las organizaciones terroristas en el área donde usted reside actualmente, como lo han hecho hasta ahora. Cualquiera que permanezca en la zona se pone en peligro a sí mismo y a sus familiares. Por su seguridad, evacúe inmediatamente a la zona humanitaria ampliada en Al Mawasi”, dice uno de los panfletos

Brasil: suben a 84 los muertos por las inundaciones

Las inundaciones causadas por las fuertes lluvias en el sur de Brasil ya dejan al menos 84 muertos y 111 desaparecidos, según el balance divulgado este lunes 6 de mayo de 2024, por las autoridades regionales.

Las precipitaciones, que apenas comienzan a menguar en esa zona del país tras una semana sin tregua, han afectado a más de 840.000 habitantes de 345 municipios, que sufren con la falta de alimentos, medicinas y de servicios básicos como luz y energía.

PARA SABER

PARA SABER

› Según la ONU y Estados Unidos el asalto a Rafah, donde se refugian más de un millón de palestinos, podría tener consecuencias catastróficas.

divulgados.

Hamás acepta la propuesta de tregua El jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, comunicó este lunes a Egipto y a Catar que el grupo islamista palestino ha aceptado su propuesta para un alto el fuego en la Franja de Gaza. Por su parte el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel continuará con la ofensiva en la ciudad de Rafah,

Sobre el asunto, Netanyahu afirmó que, aunque esa proposición “está lejos de cumplir con las demandas de Israel”, enviará una delegación para negociar el acuerdo. Del otro lado, un funcionario de Hamás informó que la propuesta aprobada por la milicia incluye una tregua en Gaza, el intercambio de prisioneros y el retorno de los desplazados.

Por su parte el ejército israelí afirmó que está lanzando “ataques selectivos” en la parte oriental de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza. (El País/EFE)

Los datos de la Defensa Civil local señalan que, de ese total, 121.957 personas se han visto obligadas a abandonar sus casas y trasladarse a recintos de familiares y amigos, mientras otras 19.368 están alojadas en albergues improvisados por las autoridades.

El estado brasileño de Rio Grande do Sul, en la frontera con Uruguay y Argentina, fue el más azotado por las lluvias, allí murieron 83 personas. El nivel del río Guaíba, cuyas aguas inundaron el centro histórico de Porto Alegre, la capital regional y donde viven 1,3 millones de habitantes, se estabilizó por encima de los cinco metros, su mayor marca.

En este sector, al menos 1,2 millones de domicilios y establecimientos comerciales permanecen sin energía eléctrica y 98 municipios carecen de servicios de telefonía e internet. Asimismo, 61 carreteras reportaban bloqueos totales o parciales debido a la crecida de los ríos.

Labores de rescate

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y el país entero se han volcado para ayudar a los damnificados. Actualmente hay más de 14.500 profesionales en la región, la mayoría de las Fuerzas Armadas que han logrado 25.000 rescates aéreos, terrestres y fluviales, con el apoyo de 30 aeronaves, 182 embarcaciones y 951 vehículos. Los pronósticos meteorológicos anuncian nuevas lluvias en zonas ya azotadas por los temporales debido a un nuevo frente frío que provocará fuertes precipitaciones, explicó EFE.

13 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
› Las fuertes precipitaciones han afectado a más de 840.000 habitantes de 345 municipios. » Fotografía aérea que muestra la inundación, en la ciudad de Porto Alegre (Brasil), el 5 de mayo de 2024.

Presentaciones por ataque o resistencia

Si él es declarado culpable de ese delito cumpliría una pena de cárcel de 6 meses a 2 años.

La presentación periódica de Édison C. M., de 32 años, a la Fiscalía del cantón Gonzanamá, de la provincia de Loja, por el presunto delito de ataque o resistencia, es una de las medidas cautelares que él debe cumplir al estar procesado por ese presunto delito.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Édison C. M. fue el jueves 2 del mes y año en vigencia, a las 16:00, en la Unidad Judicial Multicompetente de esa jurisdicción, en donde la Fiscalía inició ese proceso en contra del ciudadano.

Édison C. M. se resistió con violencia a los agentes de la Policía Nacional y a los funcionarios de la Fiscalía Provincial de Loja, del cantón Gonzanamá, que llegaron a

CLAVE

ese lugar para cumplir con una orden de allanamiento emitida por una autoridad judicial.

Amenazó con un machete

El ataque o resistencia ocurrió el miércoles 1 de mayo de 2024, en un barrio de la ciudad de Gonzanamá, capital del cantón de similar nombre. Una investigación que realiza la Policía y la Fiscalía movilizó a un grupo de uniformados a ese lugar para allanar esa casa.

Édison C. M., quien es investigado por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, al ver a esas personas salió y los policías se identificaron, pero él se abalanzó sobre ellos e intentó agredirlos con un machete.

Un exalcalde pagará pena por defraudación tributaria, en libertad

» El veredicto condenatorio se emitió ayer.

Una vez al mes y durante un año Oswaldo R. C., exalcalde del cantón Celica, de la provincia de Loja, debe presentarse a una de las fiscalías especializadas en Administración Pública para cumplir con la pena de 12 meses que le impuso el Tribunal de Garantías Penales.

A las 08:05, del lunes 6 de mayo de 2024, los jueces del Tribunal de Garantías Penales, emitieron el veredicto condenatorio, para el exalcalde; inmediatamente su abogado defensor solicitó la suspensión condicional de la pena, la cual fue admitida.

El delito cometido por Oswaldo R. C. es el de defraudación

El ciudadano ingresó y tomó como rehenes a su esposa y a sus dos hijas, negándose a la intervención de la Policía Nacional y de la Fisca-

lía; el amenazó con atentar contra su familia; durante dos horas el representante de la Fiscalía dialogó con él y se tranquilizó.

PARA SABER

› La prueba documental, pericial y testimonial que una de las fiscalías especializadas en Administración Pública exhibió a los jueces es contundente.

tributaria; durante la investigación la Fiscalía en Administración Pública descubrió que él en las declaraciones tributarias presentó facturas falsas lo que llevó a que él pague menos impuestos.

El perjuicio al erario público fue de 40 mil dólares, mas esa cantidad fue cancelada como reparación por el ahora sentenciado; el delito se cometió en 2015, pero en 2017 la administración tributaria descubrió la defraudación.

Rodaba con una pistola y municiones

Una pistola y 14 municiones, de 9 milímetros, encontraron los soldados de las Fuerzas Armadas, el domingo 5 de mayo de 2024, en un vehículo que circulaba por las inmediaciones del Centro Binacional de Apoyo Fronterizo (Cebaf), del cantón Huaquillas, de la provincia de El Oro.

14 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
› Durante 2 horas el representante de la Fiscalía dialogó con el ciudadano. » Édison C. M. depuso esa actitud y se entregó a la Policía Nacional.

» Él fue detenido el viernes 19 de enero de 2024, a las 22:00.

Condenan a ‘4 eses’ a 24 meses de cárcel

Él fue detenido por los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas con 19,50 gramos de clorhidrato de cocaína.

No tenía antecedentes penales hasta que los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvieron a Santiago S. S. S., de 22 años, la noche del viernes 19 de enero de 2024, con 19,50 gramos de clorhidrato de cocaína; mas el lunes 6 de mayo del año en vigencia él fue sentenciado a 24 meses de cárcel.

La audiencia de juzgamiento a Santiago S. S. S., a través de un procedimiento abreviado, fue el último lunes, a las 09:45, en la Unidad Judicial Penal de Loja, en donde una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) expuso la prueba, documental, testimonial y pericial y probó que ‘4 eses’ cometió ese delito.

Presentaciones periódicas

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Santiago S. S. S. fue el sábado 20

Dinased y Fiscalía investigan muerte violenta en Puyango

» Los operativos se ejecutaron las 24 horas.

Durante los 284 operativos que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó en el feriado por el Día del Trabajo se detuvo a 13 personas por cometer diversos delitos y contravenciones.

Jaime Herrera Abad, con rango de teniente coronel, jefe del distrito 1, del cantón Loja, de la Policía Nacional, lamenta la muerte violenta de una persona de la tercera edad, en el cantón Puyango, el último sábado.

“La Unidad Investigativa Especializada, la Dinased, aplicó los protocolos y trabaja bajo la dirección de la Fiscalía General, para vincular a aquellas personas que participaron en este hecho”, dice Herrera Abad.

El jefe del distrito 1, del cantón Loja, de la Policía Nacional, indica que se recuperó una motocicleta, se retuvieron 9 vehículos y 6 motocicletas, con fines investigativos, por las inconsistencias numéricas.

Cumplió medidas cautelares

› Durante el proceso judicial Santiago S. S. S. no dejó de cumplir con las medidas cautelares de no ausentarse de la localidad y de presentarse los lunes y los viernes, de cada semana, a la Fedoti, que lo investigó durante 121 días.

de enero de 2024, a las 12:00, en la cual se dispuso que ‘4 eses’ se presente periódicamente, los lunes y los viernes, a una de las Fedotis que desde ese día lo investigó por ese presunto delito y que él al someterse al procedimiento abreviado admitió que lo cometió.

La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para clorhidrato de cocaína; con esa cantidad se hubieran elaborado alrededor de 210 dosis, que ‘4 eses’ iba a microtraficar, en el barrio en nde él fue detenido y está ubicado al suroeste de la localidad.

» Los agentes civiles tomaron procedimiento

En

las calles Olmedo y Colón, la noche del último domingo, hubo un accidente de tránsito

En las calles Olmedo y Colón, la noche del domingo 5 de mayo de 2024, ocurrió un accidente de tránsito.

En ese percance se implicó un vehículo de transporte público que circulaba de norte a sur por la calle Olmedo.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) pa-

DÍGITO

› 22:00 habría ocurrido el revés.

ra tomar procedimiento. Los agentes civiles constataron que el percance no produjo lesionados, mas sí daños materiales en los vehículos.

15 MARTES, 7 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS

Vida social 15 años de fundación

San Francisco Javier, la Escuela Javeriana de Loja, en el marco de su aniversario institucional, realizará la elección y coronación de la Niña Instituto Javeriano 2024. El evento galante se cumplirá este martes, 7 de mayo de 2024, desde las 18:00, en el Teatro Bolívar.

» Scarleth Malla, representante del Sixth Grade Parallel A Classroom San Nicolás de Bobadilla A. » Camila Cedeño Representante del Fifth Grade Parallel A Classroom San Alfonso Salmerón » Abigail Luzuriaga, representante del Fifth Grade Parallel A Classroom San Alfonso Salmerón. » Camila Aldaz, representante del Sixth Grade Parallel B Classroom San Nicolás de Bobadilla.
MARTES, 7 DE MAYO DE 2024
» Isabelita Aguilar, representante de Seventh Grades A & B Classrooms San Ignacio de Loyola.
MARTES, 7 DE MAYO DE 2024
Vida social
» Aleska León, representante del Third Grade Parallels A & B Classroom San Pedro Fabro. » Sofía Calle, representante del Fourth Grade Parallels A & B Classroom San Diego Lainez. » Mía Torres, representante del First Grade Parallel B Classroom Papa Francisco. » Kerly Freire, representante del Second Grade Parallels A & B Classroom San Simao Rodrigues. » María Gabriela, representante del First Grade Parallel A Classroom Papa Francisco.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.