EL GOBIERNO YA OFRECE ESTRENAR EL CEBAF
Con la presencia del presidente Guillermo Lasso, en Macará, se anuncia para la próxima semana la inauguración del Cebaf, una obra que costó millones de dólares y que estuvo en construcción varios años. El exalcalde, Alfredo Suquilanda, aspira que se concrete y no se repita lo ocurrido el 30 de noviembre de 2022, que no se estrenó.
10
Páginas 3
» Loja vibrará al ritmo del pasillo, en septiembre
Página 12
» Mantenimiento: trabajos en el Cuarto Eje Vial arrancan en dos frentes
MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 21º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “La justicia no logra satisfacer a la población, simple y llanamente porque es manipulada, al servicio de una élite” Remo Cornejo L. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC Página 2
Página
Avanzan los trabajos de mantenimiento vial
Continúan los trabajos de mantenimiento vial en Loja
Actualmente el Ayuntamiento local realiza trabajos en la Av. Manuel Agustín Aguirre. Las mejoras viales no están sujetas a cobro.
Desde el inicio de la nueva administración municipal en Loja, se llevan a cabo importantes trabajos de mantenimiento vial en varios sectores de la ciudad. Estas labores de bacheo y reparación de calles se realizan con el objetivo de mejorar la calidad de las vías y garantizar un mejor servicio a los ciudadanos. El director de Obras Públicas, Ángel Garcés Ortega, informó que antes del comienzo del mandato del alcalde Franco Quezada Montesinos, se estableció un cronograma para dar inicio a los trabajos a partir del 15 de mayo de 2023.
Áreas a intervenir
El mantenimiento se centra en vías que se encuentran en mal estado, ya sea a nivel de asfalto, carpeta asfáltica o doble tratamiento. “Una vez que
PARA SABER
las prioridades estén cumplidas vamos a ingresar por todas las calles alternas para darles el acabo que requieran”, detalló Garcés Ortega.
Una de las áreas de intervención prioritaria fue el tramo de la Av. 8 de Diciembre desde Pitas I hasta Sauces Norte. Mientras se planifica una pavimentación completa, se realizó un mantenimiento puntual en los puntos más afectados.
En cuanto a la ruta de los autobuses, que corresponde la Av. Manuel Agustín Aguirre, iniciaron el mantenimiento desde el Puente de Lea hasta la calle Lourdes. Estas acciones son necesarias para corregir hundimientos y fallas en las paradas de los autobuses.
Los trabajos en esta calle, se tenía planificado que culminen hasta este
miércoles, pero debido a las condiciones climáticas se extenderá.
También cumplieron trabajos en varios sectores prioritarios, así como el adecentamiento en los ingresos de las escuelas municipales y en las calles de la parroquia Vilcabamba.
Según el cronograma de actividades, ya se ejecutaron varios trabajos y aún quedan muchos por cumplir. Sin embargo, se espera que estas acciones temporales mejoren significativamente el estado de las vías hasta que se ejecuten proyectos de
pavimentación integral en el futuro. No implica un costo adicional Es importante destacar que estos trabajos de mantenimiento no implican ningún costo adicional para la ciudadanía, ya que no se trata de una pavimentación completa.
Según el funcionario cuando se hace un trabajo integral se procede con el cobro a través de la contribución especial de mejoras, por el momento es mantenimiento rutinario que hace la entidad.
La Fundación lojana CAJE, dirigida por José Luis Ojeda, y la empresa Kradac, a cargo de Bruno Valarezo, presentarán oficialmente la primera aplicación Corruptómetro, que es un referente a escala nacional. El objetivo, a decir de sus autores, es medir los niveles de corrupción en el sector público.
El evento se cumplirá este miércoles, 7 de junio de 2023, a las 09:00, en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes. Asistirán invitados locales, provinciales y nacionales. Respaldan la iniciativa la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y USAID - US Agency for International Development.
La herramienta tecnológica recogerá información relacionada
PARA SABER
con el soborno, peculado, tráfico de influencias, abuso de funciones, concusión, conspiración para cometer actos de corrupción, tráfico de influencias, enriquecimiento oculto, obstrucción de la Justicia, uso ilegal de información falsa o confidencial, y nepotismo.
La aplicación, de acuerdo a las líneas de trabajo establecidas para su correcto funcionamiento y presentación, cumplió una primera fase: la socialización con distintos organismos.
En este orden, en mayo pasado, fue presentada la aplicación Corruptómetro en el Municipio de Paltas, de la provincia de Loja. Asistieron los autores de esta iniciativa: José Luis
Ojeda, Bruno Valarezo, así como la alcaldesa de ese entonces, Yennifer López Córdova, integrantes del Comité Cívico de Paltas, concejales salientes y entrantes y ciudadanía.
2 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Actualmente se realizan trabajos en la Av. Manuel Agustín Aguirre.
» El proyecto es el primero en instaurarse en una alcaldía del país.
› En las últimas semanas, se desplegaron cuadrillas de bacheo a los puntos más críticos de la urbe.
› La aplicación quedó establecida dentro de la ordenanza en Paltas.
Loja, pionera en presentar una aplicación contra la corrupción
En marcha la segunda edición del Festival del Pasillo Lojano
El evento artístico se desarrollará en septiembre. Las inscripciones están habilitadas desde el 6 de junio hasta el 13 de agosto de 2023.
La ciudad de Loja se prepara para recibir el “Segundo Festival Anual del Pasillo Lojano”, en septiembre de 2023. Un evento que busca promover y celebrar el pasillo ecuatoriano, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El festival, organizado por Vive la Música Producciones, bajo la dirección de Jorge Leonardo Veintimilla, con el apoyo técnico y dirección de Gabriel Lozano y Wilman Palacios Jaramillo, tiene como objetivo promocionar los valores culturales y artísticos de Loja, difundir el pasillo como parte de la identidad cultural de los ecuatorianos y apoyar nuevos talentos.
A decir de Jorge Leonardo Veinti-
PARA SABER
milla, productor y director del festival, la actividad está adquiriendo cada vez más institucionalidad, “gracias a la buena aceptación por parte de los artistas y el público en general”.
Inscripciones habilitadas
Por su parte Gabriel Lozano, coordinador técnico del festival, indicó que las inscripciones están abiertas desde el 6 de junio hasta el 13 de agosto de 2023. Podrán postular personas mayores de 15 años, tanto profesionales como aficionados o principiantes, nacidos en la provincia de Loja.
El proceso se realizará de manera digital, los interesados pueden visitar la página de Facebook “Festival del Pa-
sillo Lojano”, en el que encontrarán el link de inscripción.
Cada concursante tendrá la oportunidad de presentar un tema inédito, de autores y compositores lojanos, que no haya sido publicado en ninguna red social o medio de comunicación. Además, deberán adjuntar el comprobante de pago de la inscripción, la cual tiene un costo de 25 dólares.
Proceso de selección
En cuanto a las eliminatorias, el proceso se llevará a cabo en tres etapas, y en
cada una de ellas se contará con un jurado calificador diferente.
El proceso de selección inicia con la recepción y revisión de todas las postulaciones, de ellas se seleccionarán 15 temas que participarán en la semifinal, la primera función pública del festival. De ese evento se escogerán ocho participantes que pasarán a la Gran Final, donde finalmente se elegirán a los tres ganadores.
Los ganadores recibirán los trofeos Benjamín de Oro, Plata y Cobre, así como incentivos económicos.
En Loja capacitan al sector turístico
El próximo sábado 10 de junio de 2023, a las 13:00, el Estadio Reina del Cisne en la ciudad de Loja será el escenario del partido entre Libertad Fútbol Club y el equipo de Técnico Universitario, correspondiente a la jornada 14 de la LigaPro Serie A.
El representante lojano ha tenido dificultades para obtener victorias en esta temporada e incluso en la última fecha sufrió una derrota ante Liga de Quito, en un partido que generó controversia debido al desempeño arbitral.
Esta racha negativa ha dejado a Libertad Fútbol Club en la última posición de la tabla con 10 puntos y una diferencia de goles de menos 6, estando a dos puntos del penúltimo lugar ocupado por Emelec, que tiene 12 unidades.
El Técnico Universitario, en cambió es décimo en la tabla con 15 puntos y cuatro anotaciones a su favor. En la fecha última goleó 3 a 0 al Guayaquil City.
Trabajo
En cuanto a los entrenamientos, el equipo lojano tiene programado trabajar en el Estadio Reina del Cisne los días miércoles 7, jueves y viernes, a partir de las 10:00. Durante estas sesiones se llevará a cabo entrenamiento táctico y se realizarán partidos de práctica. Además, el viernes por la noche, el equipo se concentrará en el Gran Victoria Boutique Hotel en preparación para el partido del sábado.
A través de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y el Ministerio de Turismo (Mintur) se prevé llegar al sector turístico de seis cantones de la provincia de Loja, para socializar la normativa sanitaria en ‘Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos’, así como el proyecto Califícate con Arcsa.
La socialización inició con prestadores de servicios turísticos del cantón Loja y parroquia Vilcabamba. Para las siguientes semanas, se planificará ir a los cantones Catamayo, Saraguro, Calvas y Macará, para lo cual el Mintur realizará, en conjunto con los gobiernos locales, la convocatoria respectiva.
El objetivo es promover en estos establecimientos el cumplimiento de la normativa sanitaria relacionada a los servicios de alimentación colectiva, con el fin de que apliquen todas las condiciones y medidas necesarias para asegurar la inocuidad y la seguridad de los alimentos en todas las fases de
la cadena alimentaria.
Del mismo modo, se socializará la iniciativa Califícate con Arcsa, que es una certificación de calidad otorgada a restaurantes y cafeterías que cumplen con un proceso de capacitación e inspección de las normas higiénico-sanitarias, a fin de que los usuarios identifiquen servicios confiables y seguros, que permitan fomentar el turismo y precautelar la salud de la población.
3 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La presentación del festival se desarrolló el martes 6 de junio de 2023.
» El equipo cumple sus trabajos en el estadio Reina del Cisne.
» Delegados del sector turístico recibieron las capacitaciones en la Casa Comunal de Vilcabamba.
› El evento final, se efectuará en honor al Día Nacional del Pasillo Ecuatoriano, que se celebra el 1 de octubre.
Libertad juega este sábado en casa
4 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL MATRÍCULAS ABIERTAS José A Eguiguren y Bolívar info@tbolivariano.edu.ec 072 575 245 093 937 4133 Loja, Ecuador TERCER NIVEL ENFERMERÍA De su concentración y prolijidad depende la salud del paciente
Juan Andres Bravo villacis @JabravoV
Los impostores contra Hubris
El síndrome del impostor, o fenómeno del impostor, se presenta ante nosotros de manera habitual, como una sensación de ser un fraude intelectual, de no estar a la altura de lo que las personas esperan de nosotros, y que, pese a todo el conocimiento, logros, entrenamiento y práctica que tengamos sobre algo, tal vez solo somos impostores y estamos a punto de ser descubiertos.
El infierno está en los otros, decía Sartre, y cuando tenemos amigos, familia o compañeros que nos digan lo bueno que somos en ciertos aspectos, o el potencial que tenemos en algo, la duda de si realmente somos tan buenos como dicen se nos viene encima. Sentir que no cumplimos con la imagen propia que nos creamos, así como la imagen que forman los demás, nos puede paralizar y cerrarnos a explorar nuestro verdadero potencial. La autocrítica, en este caso, es irracional, dejando de lado todos los méritos que hemos por ser buenos en algo.
Actrices de la talla de Meryl Streep, Emma Watson o Viola Davis han sufrido este síndrome, que se extiende a académicos, escritores, y demás. Grandes personajes han dudado de sí mismos y se han visto como impostores en algún momento. ¿Entonces, todo es malo en la autocrítica?
Tomemos, por ejemplo, los casos del síndrome de Hubris. Este puede ser definido como la enfermedad de poder, donde la persona con poder siente que tiene la razón por sobre todas las cosas y por sobre toda persona. Un síndrome muy popular en la política. Es aquí donde la autocrítica es absolutamente necesaria para conservarse humilde y con los pies en la tierra.
No somos impostores, al menos no quienes se preparan, leen, investigan y practican un determinado tema, porque esa es la única manera en la que podemos superar (al menos en parte) este síndrome. El balance que hagamos en la forma como nos autocriticamos nos puede significar el éxito o el fracaso, y con esa experiencia ser mejores que ayer.
¡El pueblo no cree en la Justicia
Las últimas encuestas arrojan una imagen negativa del 87,49% para la Función Judicial. Niveles similares de descrédito tuvieron la Asamblea Nacional y tiene el Gobierno de Guillermo Lasso.
La justicia no logra satisfacer a la población, simple y llanamente porque es manipulada, al servicio de una élite económica, corrupta en su generalidad, entregada, según informaciones periodísticas, a las mafias de la delincuencia organizada y del narcotráfico, en la que se hallan inmiscuidos altos funcionarios de gobierno, jueces y mandos militares y policiales.
El Consejo de la Judicatura, órgano de gobierno y control disciplinario de los funcionarios judiciales, está cuestionado desde
su cabeza; algunos vocales están indagados por tráfico de influencias, por obstrucción de la justicia y lavado de activos, cuya formulación de cargos no termina de tener una fecha definitiva a pesar de la insistencia de Fiscalía.
La Contraloría ha logrado identificar irregularidades en la plataforma digital del Consejo de la Judicatura, especialmente en el área de sorteos, los cuales se mantuvieron durante tres años y con responsabilidad de altos funcionarios.
La mayoría de jueces no se salvan de los cuestionamientos, porque tapan la impunidad y benefician a delincuentes. Se dice que existen jueces vinculados al narcotráfico, con aumento injustificado de
Escuelas aburridas
La educación después de la pandemia viene garantizando en algunos casos la asistencia de los estudiantes, como diría Zoé es aburrida. Hemos avanzado en el derecho a la educación, pero no en la calidad educativa. No se ha hecho las preguntas importantes sobre cómo formar a los docentes, qué asignaturas abordar, cuáles y en qué momento, cómo organizar la estructura institucional ¿En Ecuador debe mejorarse la política pública en educación?
Si uno mira lo que ha pasado en los últimos 20 años, desde el punto de vista de la calidad educativa, se puede concluir que muchos estudiantes no han aprendido a leer. Por ejemplo, si le
Huilicatura »
doy un artículo a un estudiante, el 50 por ciento no entiende nada. Pero no es culpa de ellos, sino del sistema educativo. Pareciera que los hijos de los pobres están condenados a la pobreza y eso pasa por la calidad educativa.
Los docentes tenemos que aprender a debatir más ¿Cómo podemos fortalecer por ejemplo las emociones de nuestros estudiantes? Una estrategia muy sencilla: que los estudiantes de los cursos mayores cuiden, sean hermanos mayores de los niños pequeños. Esa estrategia cambia el clima de una institución porque los mayores en lugar de burlarse, se vuelven los que cuidan. Por ejemplo, pasado mañana
Remo Cornejo Luque cornejoremo75@gmail.com
su patrimonio. Por otro lado, hay absurdos legales como el que protagonizó el exjuez Banny Molina cuando emitió tres órdenes de excarcelación, entre ellas la del exvicepresidente Jorge Glas, cuando ya estaba inhabilitado para hacerlo; otro juez fue suspendido por liberar a la creadora de contenido para adultos, y dos sospechosos del delito de pornografía infantil. Hay otros casos que merman la confianza en la Justicia, por haber emitido un informe de opinión consultiva favorable a los Isaías que habría servido para las sentencias que favorecieron a los ex banqueros.
Richard E. Ruiz O.
le entrego el colegio a los estudiantes de tercero de bachillerato para que ellos nombren al rector, vicerrector y hagan las clases. ¿Eso se puede? Pues claro ¿Por qué un joven bien orientado no puede quedar a cargo de un colegio? ¿Qué me dicen los niños pequeños? “Será, que ese día funciona el colegio mejor”. Lo que tenemos que entender es que la escuela ha sido un espacio muy aburrido, y si cambia el clima del colegio, disminuye la tristeza y favorece la interacción. Eso pide Zoé. Cambio y fuera.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 802
5 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Impulsan la educación con becas de Internet
Por gestiones de la Prefectura de Loja, la empresa Nettplus apoya el proyecto Erradicación Progresiva de la Mendicidad.
La Prefectura de Loja, en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), trabajan el proyecto ‘Erradicación Progresiva de la Mendicidad’ que promueve la atención y protección integral para la restitución de derechos de las niñas, niños, adolescentes privados de su medio familiar, en situación de trabajo infantil, personas en situación de mendicidad o habitantes de la calle, fomentando la corresponsabilidad familiar y comunitaria.
Gracias a las gestiones realizadas por la prefectura ante la empresa Nettplus, se entregaron 10 becas del servicio de internet a los beneficiarios del proyecto. Este acuerdo tiene un plazo de 4 años y cada año serán 10 nuevos beneficiarios.
Colaboración
Mario Mancino Valdivieso, prefecto de Loja, destacó la importancia del trabajo articulado entre lo público y privado para beneficiar a los sectores vulnerables de la provincia. “Este servicio les va a permitir a niños y niñas cumplir con sus tareas, mejorar sus conocimientos y tener acceso a diferentes herramientas que les permitan crecer académicamente”, enfatizó la autoridad provincial.
La viceprefecta, María José Sotomayor, indicó que, con el proyecto, se benefician a 80 usuarios por medio de una intervención integral, con el fin de restituir los derechos, en este caso el de la educación.
“Contar con internet les va a permitir mejorar el rendimiento en los estudios”, dice la viceprefecta, quien agradeció a Nettplus “por este importante aporte que demuestra la responsabilidad social de la empresa y el compromiso de contribuir con la provincia y los lojanos”.
Juan Carlos Moreno, director Zonal 7 del MIES, resaltó el trabajo conjunto e integral que se realiza y, a nombre del Gobierno Nacional, comprometió el apoyo a estas iniciativas y a los proyectos que aportan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y de la población en general.
» Prefectura de Loja, el MIES y Nettplus, concretan un acuerdo para entrega de becas.
6 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
MATRÍCULAS ABIERTAS
PERIODO
OCTUBRE 2023 - FEBRERO 2024
7 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL Somos Categoría
19 estudiantes lojanos le apuestan al Festival Intercolegial de la Canción
El certamen correspondiente a la 32 edición se desarrollará este miércoles 7 de junio. Hay premios económicos, trofeos, certificados.
La 32 edición del Festival Intercolegial de la Canción Marcos Ochoa Muñoz, organizada por la Unidad Educativa Fiscomisional (UEF) Daniel Álvarez Burneo, de la ciudad de Loja, contará con la participación de 19 estudiantes. Así lo informa su coordinador, José Amadeus Morocho Placencia.
60 años de fundación
El evento artístico-cultural se desarrollará a las 10:00 de este miércoles, 7 de junio de 2023, en las instalaciones del coliseo Santiago Fernández García. Se enmarca dentro de los 60 años de fundación del establecimiento.
José Amadeus Morocho comenta que se cursó las invitaciones a los diferentes colegios, que se inscribieron de manera masiva y desde ya el
coordinador señala que se está finiquitando todos los detalles para que el Festival tenga el éxito deseado.
“La institución educativa está aportando al desarrollo y promoción de los talentos lojanos, especialmente los estudiantes”, expresa, al tiempo enfatiza ser el único colegio que, a través de esta cita de la canción, contribuye a que Loja siga siendo la capital musical del país.
El coordinador recuerda que el certamen surgió de la iniciativa de la entonces Área de Educación Artística y ahora tomó la batuta el plantel que brinda el soporte económico para la premiación y en ese sentido la inscripción no tiene costo alguno. Destaca la colaboración de los directivos, docentes, alumnos y padres de familia.
PARA
› Se premiará también a la mejor barra que, dentro del respeto y orden, apoye a su representante.
Banda musical y jurado calificador Una banda musical acompañará a todos los cantantes, delegados de los planteles Miguel Ángel Suárez, Daniel Álvarez Burneo, Beatriz Cueva de Ayora, Adolfo Valarezo, Antonio Peña Celi, Lauro Guerrero, entre otros. El jurado calificador está integrado por expertos en música. Se hará acreedor a sendas menciones de homor.
Los temas, a decir de José Amadeus Morocho, son libres, excepto rock, música urbana, salsa. Los premios se distribuyen: 300 dólares para el primer puesto, trofeo, certificado; 200, para el segundo, trofeo y certificado, y 100, trofeo y certifi-
cado para la tercera ubicación. La mejor barra también será incentivada con un presente.
8
TU DIARIO DIGITAL CULTURA
MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023
» José Amadeus Morocho Placencia, docente del colegio y coordinador del certamen musical.
SABER
POETA LOJANO PRESENTÓ A LA POÉTICA MUNDIAL LA ESTRUCTURA LÍRICA DE LA GAONESA
Edwin Antonio Gaona Salinas presentó a la poética mundial su estructura lírica GAONESA, que consiste en una duodécima neoclásica usando rima consonante o pura, sus versos usan métrica y tiene permitido como única licencia poética la sinalefa. La estructura está ordenada de la siguiente manera: abcbadbdacdc, para versos de arte menor; y, ABCBADBDACDC, para versos de arte mayor. Esta estructura se puede utilizar como poema monostrófico o como estrofa para poemas poliestróficos, de esta última, el autor ha creado, además, especies simétricas y asimétricas, todas hasta el momento registradas en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales de Ecuador. La naciente estructura lírica, que tiene raíces en la provincia de Loja está dedicada a los poetas noveles y consagrados, baluartes e impulsores de la literatura global.
Gaonesa, registrada en enero de 2023
La Gaonesa creada por primera vez el 28 de noviembre de 2022, y registrada con fecha 24 de enero de 2023 con certificado No. QUI-063250 de la Dirección de Derechos de Autor de Ecuador, fue presentada en un evento literario de Facebook desde el 5 al 15 de marzo de 2023, en el grupo denominado Poetas Intergalácticos, respaldado por la Fundación Amazonía Productiva y
VARIOS RECONOCIMIENTOS
la empresa Turística Responsible Travel de Ecuador.
› Edwin Gaona Salinas, oriundo de San Antonio de las Aradas, cantón Quilanga-Loja-Ecuador, además de ser creador de la Gaonesa, ha publicado una veintena de libros, entre novela y poesía. Parte de su obra literaria también ha sido difundida en diversas antologías tanto por concurso como por invitación, además es reconocido por su entrega a la gestión cultural, y nombrado Poeta Héroe de la Generación Parnaso del Siglo XXI, liderada por María Paz Sáinz Angulo de España y Juan Elmer Caicedo Niquén, de Perú, con la participación de poetas de todos los países de habla hispana.
› Su carrera literaria le ha permitido gozar de varios reconocimientos como Doctor Honoris Causa en Literatura por la “Word Academy of Arts and Culture”, conferido en el 41 Congreso Mundial de Poetas, el 24 de octubre de 2022; condecoración al Mérito Literario en Quilanga-Loja-Ecuador; condecoración Pablo Palacio, al Mérito Literario en sesión solemne del Día de la Provincia Loja; SAR el Príncipe Darrik Lane Hoapili Liloa Kamakahelei Baker, otorgó el ingreso en la Real Orden de la Estrella de Oceanía de la Casa Real de Hawái con el grado de Caballero Comendador, entre otros títulos honoríficos.
› Asimismo, en su carrera literaria ha participado en concursos internacionales con sonados triunfos y galardones.
FELICIDAD
Edwin Gaona Salinas
(Gaonesa monostrófica – abcbadbdacdc, versos coreos, ritmo: 1, 3, 5, 7)
Amo todo cuanto cante mientras viva pecho lleno, sobre voces de alma buena voy pintando fresco al heno. Sigo al campo, libre amante, como artista dando coro, donde nada ofende al trueno y hasta nada es bello afloro. Luego viene senda andante luz que busca y nunca frena, para hacer del fiel tesoro eco hermoso cuando suena.
De dicho evento en línea ha resultado una antología que se publicó en Amazon, con obras al estilo de la Gaonesa, en español, portugués, rumano, croata y bengalí, sumando 120 poetas participantes de 25 países del mundo.
Las obras contenidas en el libro son de algunas subespecies o variantes, como Gaonesa Realenga o Aradeña, Gaonesa Estribillo, Ovillejo a la Gaonesa, Gaonesa Monostrófica, Gaonesa doble rima, Gaonesa Reflejo. Asimismo, desde la inventiva literaria han presentado dos subespecies simétricas diferentes, los poetas: Juan Fran Núñez Parreño de Albacete-España, la Gaonesa Corona; y, el poeta Guillermo Jaime de Chile la subespecie Gaonesa Derivado.
Difusión a escala mundial Actualmente la estructura que ha gustado a los compositores de poesía neoclásica está siendo difundida por diferentes gestores culturales y laureados poetas de varios países del mundo: Estados Unidos, Cristina Olivera Chávez; Rumania, Dunia Pălăngeanu; Bangladesh, Sultan Muhammad Razzak; Brasil, Lucrecia Welter Ribeiro y Maria Luiza Walendowsky; España, Juan Fran Núñez Parreño; Chile, Guillermo Antonio Jaime Flores; Argentina, Miguel Juárez y Lidia Dellacasa; Colombia, Gerardo Giraldo Pérez, Luz Elena Arias Soto, Melfy Castro y, Daniel Noriega; Costa Rica, Fabio Robles; Cuba, Gisela Cueto, Elena Hidalgo, Delsa López; México, Tereza Hernández y Silvia Vázquez Torres; Perú, Iris Delgado de la Torre Bueno; y, Venezuela, Liliana de Toma Jiménez.
Al ser una estructura lírica de muy reciente difusión, el autor públicamente difunde a los poetas su estructura para que puedan construir sus obras con las del verso neoclásico y la estructura de la Gaonesa, además felicitó, a los 120 poetas que han conformado la Antología Universal “Poesía en Gaonesa” disponible en papel, en Amazon y, en formato digital gratuito en el siguiente enlace: https:// edwingaonasalinas.blogspot.com/
9 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» Edwin Gaona Salinas es oriundo de San Antonio de las Aradas, cantón Quilanga-Loja-Ecuador.
El presidente Lasso asistirá a la inauguración del Cebaf, el 14 de junio
El gobernador de Loja confirma la presencia del mandatario. Habrá un encuentro de autoridades de Ecuador y Perú en el Puente Internacional.
El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, el próximo miércoles, 14 de junio de 2023, estará presente en Macará, en la provincia de Loja, para inaugurar las instalaciones del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf). Así lo confirma el gobernador de la provincia, Fredy Gonzalo Bravo Bravo.
Una obra muy esperada por Macará La obra, que supera los 15 millones de dólares, vino construyéndose desde hace años, incluso, el 30 de noviembre de 2022, se ofreció que se inauguraría, pero no fue así, originando malestar en los macareños que han esperado por largo tiempo la apertura del Cebaf, dado que al momento vienen siendo atendidos en contenedores, bajo las inclemencias del tiempo.
En 2019, el alcalde de ese entonces, Alfredo Suquilanda Valdivieso, tras posesionarse, gestionó ante las autoridades del Gobierno Nacional la atención inmediata al
PARA SABER
Centro que lo encontró “botado”, logrando del también titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de esa época, Marcelo Cabrera, la transferencia de 1’136 mil dólares, que faltaba para concluir la obra civil.
Luego vino el tema mobiliario. Nuevamente, el entonces burgomaestre Suquilanda exigió la compra, fijándose un valor de 500 mil dólares para el equipamiento del Cebaf, mientras que el Municipio instaló las redes de agua potable y alcantarillado sanitario, fijándose para el 30 de noviembre la apertura, lo cual no ocurrió así, dado que aún faltaba la suscripción del reglamento de uso por parte de Ecuador y Perú y que el alcalde solicitó aquello el 29 de abril de 2022 en la cumbre presidencial realizada en Loja.
Confirman al exalcalde la apertura El ahora exalcalde de Macará, Alfredo Suquilanda, dice que tres autoridades nacionales le confirmaron la inauguración del Cebaf el próxi-
En Quilanga, siembran 800 plantas en minga de reforestación
La prefectura de Loja y la Unidad Educativa Lic. Miguel Salinas, de la parroquia San Antonio de las Aradas, del cantón Quilanga, realizaron una minga de reforestación, desde la cabecera parroquial hasta el ingreso del colegio, en una longitud de mil metros lineales. Se sembraron 800 plantas.
Andrea Beltrán, técnica ambiental de la entidad provincial, indicó que la actividad se desarrolló con especies nativas forestales, como Fresno y Arrayán, con el objetivo de mejorar los conocimientos de los estudiantes sobre la protección y el cuidado del
CLAVE
ambiente y las formas de reducir el cambio climático.
Fernando Santín, docente de la Unidad Educativa, agradeció el apoyo para la ejecución de este tipo de acciones que no solo contribuyen con la protección del medio ambiente sino también con el trabajo estudiantil. “Ellos se han sentido muy a gusto
mo 14 de junio y que, en ese sentido, ha pedido a la Cancillería se gestione la presencia allí de las imágenes de la Virgen del Cisne (Ecuador) y del Señor Cautivo (Perú) y la celebración de una eucaristía.
“Ojalá Dios quiera que el Centro se inaugure el 14 de junio, se declare el libre comercio y, finalmente, se apruebe la Ley de Zonas Francas”, expresa el expersonero municipal.
El gobernador Fredy Bravo Bravo y el equipo de avanzada del presidente Lasso, este martes, 6 de junio de 2023, recorrieron el Cebaf, ultimando detalles “de todo lo que tiene que ver con un escenario que será puesto al mundo a través de la tecnología y
va a suscribirse el manual de funcionamiento del Centro”, informa. El funcionario detalla que, con la asistencia del presidente Lasso, a las 11:00, se cumplirá un acto en el Puente Internacional, donde estarán presentes las autoridades peruanas, así como el embajador del Japón, país que donó el puente que enlaza a las dos naciones.
Funcionará hasta siempre Acotó que posteriormente las autoridades de los dos países recorrerán las instalaciones del Cebaf, cuyas “oficinas estarán funcionando desde ese día hasta siempre”, precisa Fredy Bravo.
haciendo la reforestación, ya que hace algunos años la parroquia se vio afectada por un gran incendio y esto permite recuperar la masa boscosa y fauna de la zona”, señaló el educador.
Gloria Jiménez, estudiante del establecimiento, calificó la minga como una oportunidad para ayudar a la naturaleza y para fomentar el compañerismo.
10 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» El gobernador Fredy Bravo y el equipo de avanzada del mandatario Lasso recorrieron este martes 6 de junio de 2023 las instalaciones del Cebaf.
» Grupo de estudiantes que colaboró en la siembra de las especies vegetales.
› La obra tuvo un costo de más de 15 millones de dólares y tardó muchos años su construcción. El Cebaf de Huaquillas-El Oro se inauguró en 2011.
› Los estudiantes se involucran en la protección del medio ambiente en Quilanga, a través de campañas.
Digitalizan archivos de 11 notarías, en Zamora Chinchipe
Esta acción la cumple la Judicatura, como parte de un proyecto que se desarrolla a nivel nacional.
El Consejo de la Judicatura (CJ), promueve el proyecto denominado Plataforma Electrónica
Segura Notarial (Pesnot), mediante el cual, se innovará el servicio notarial del país.
En Zamora Chinchipe se cumplió con el levantamiento de los archivos que reposan en 11 notarías para la digitalización. Como parte de las actividades de este proyecto emblemático, desde el 29 de mayo hasta el 2 de junio, equipos técnicos del CJ comenzaron a levantar la información de los archivos que reposan en
las notarías de esta provincia para el posterior inventario y digitalización.
La plataforma
La Pesnot permitirá realizar de forma segura la celebración de actos, contratos y diligencias notariales. Además, existirá un módulo de atención en línea 24/7, módulos automáticos de pago, acceso electrónico a la documentación de actos, contratos y diligencias y los actos notariales se podrán realizar de manera presencial o en línea.
El proyecto de innovación del
Servicio Notarial que lidera el CJ pretende mejorar los servicios en las notarías del país, así como agilitar la atención al público, con la transformación del trámite físico al trámite notarial digital.
Luis Sarango, director provincial del CJ de Zamora Chinchipe, argumento que con este propósito se digitalizará el archivo notarial y el usuario podrá realizar los trámites telemáticamente y con absoluta
seguridad a través de dispositivos electrónicos.
José Daza, presidente de la Federación de Notarios en Zamora Chinchipe, recalcó que es necesario disponer de un panorama completo de los documentos presentes en las notarías. La implementación del proyecto se realiza en cumplimiento de disposiciones legales y se lo ejecuta con transparencia y apegado a las normativas vigentes
11 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Personal que trabaja en el proceso de digitalización para la plataforma electrónica.
› Plataforma Electrónica permite el tramite notarial digital.
PARA SABER
El Cuarto Eje Vial, tramo BellavistaZumba-La Balsa, en mantenimiento
Arrancaron los trabajos de mantenimiento al Cuarto Eje Vial, tramo Bellavista-Zumba-La Balsa, en la provincia de Zamora Chinchipe. Las entidades involucradas son el Gobierno Provincial, el Municipio de Chinchipe, los gobiernos parroquiales y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que se sumó a la tarea.
La carretera, que conecta a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, lleva años construyéndose, sin que el anhelo de los habitantes se concrete. Con la posesión de las nuevas autoridades aflora la iniciativa de trabajar en ese eje.
Este martes, 6 de junio de 2023, empezó la intervención con un recorrido previo del viceprefecto, Víctor Sarango, y Antonio Velázquez, di-
PARA SABER
rector de Obras públicas y Agua Potable del Municipio de Chinchipe.
La labor empezó en dos frentes: Bellavista – El Progreso, a cargo del MTOP, Gobierno Provincial y el Municipio de Palanda, y el segundo: El Progreso – Zumba – La Balsa: Gobierno Provincial y el Municipio de Chinchipe, a través del alcalde, Henrry Ordóñez.
Vale resaltar que, de acuerdo a las entidades involucradas en los trabajos, el tramo más crítico es Zumba-Balsa.
Tras siete días de huelga, trabajadores de El Comercio retoman actividades
Por los impagos de la empresa, trabajadores retomaron sus actividades, el 6 de junio de 2023.
Primicias.ec informó los despidos masivos en diario El Comercio, os trabajadores que mantiene el medio retomaron sus actividades, según una publicación del 6 de junio de 2023.
“Los colaboradores del diario, al sentir afectados nuestros derechos laborales, asumimos una posición de ‘manos caídas’ el miércoles 31 de mayo del 2023, desde las 17:00”, sostiene la publicación digital.
Los trabajadores cumplieron siete días en una huelga de manos caídas debido a la acumulación de sueldos y planillas de la seguridad social impagos. La tensión en el ambiente laboral aumentó luego de que el 5 de junio de 2023 la empresa notificara a decenas de trabajadores con la desvinculación debido a una supuesta reestructuración.
Ese mismo día, los trabajadores que permanecieron en nómina recibieron el pago de un mes adeudado, correspondiente a febrero de este año, y la oferta de que el próximo 20 de junio se cancelaría el mes de marzo.
Pero el plan de pagos no convence a los trabajadores que esperaban el pago total de los sueldos atrasados o, al menos, del pago de una mayor parte de lo adeudado. Por eso, en la publicación sostiene que “nos mantenemos alertas de la situación interna de la empresa”. La empresa también adeuda el pago de liquidaciones y jubilaciones a extrabajadores, algunos hasta por ocho meses.
PARA SABER
Los despidos
Ronald Ladines, ex reportero de la redacción de Guayaquil, es uno de los desvinculados. Hasta antes de su despido, Ladines era el vocero de los trabajadores y estaba al frente de la conformación de un comité de empresa.
Además, según dijo, también habrían sido desvinculados otras dos personas que estaban al frente de la conformación del comité de trabajadores. El periodista explicó que, hasta antes del nuevo recorte, el área de redacción del rotativo quiteño estaba conformada por 90 profesionales.
Hasta el momento no se ha confirmado el número de despidos, se estima que en esa área habrían sido desvinculadas unas 25 personas, ya que, solo 65 fueron convocadas a una reunión para hablar de la reestructuración, la tarde del 5 de junio de 2023. También hubo despidos en otras áreas.
En Guayaquil, la notificación también llegó a personal del departamento de distribución del periódico.
PRIMICIAS conoció que todo el personal de las áreas de distribución y producción fue separado de la empresa. Durante una reunión con periodistas, Marcos Vaca, director del medio, leyó un comunicado en el que explicó que El Comercio será, de ahora en adelante, una publicación digital.
12 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Extrabajadores de diario El Comercio, Quito 2021
» Las actividades empezaron en dos frentes.
› Los empleados de El Comercio decidieron declararse en huelga y dejaron de producir contenidos para la edición digital del informativo.
› Los gobiernos parroquiales de Chinchipe aportan con la alimentación a los trabajadores.
Ucrania y Rusia se acusan de explotar la represa Kajovka
La destrucción parcial de la presa, provocó evacuaciones en poblaciones cercanas y un cruce de acusaciones entre ambos países en guerra.
Una importante represa y planta de energía hidroeléctrica en el sur de Ucrania ocupada por Rusia fue destruida la madrugada de este martes 6 de junio de 2023, lo que provocó evacuaciones masivas y temores de devastación a gran escala.
La represa vital de Nova Kajovka atraviesa el río Dnipro, una importante vía fluvial que cruza el sureste de Ucrania y hay múltiples pueblos y ciudades río abajo, incluida Jersón, una ciudad de unas 300.000 personas antes de la invasión de Moscú, explicó CNN.
Videos publicados en las redes sociales, mostraban el muro de la represa destruido y torrentes de agua que fluían rápidamente hacia el río. Múltiples edificios en la entrada de la represa también sufrieron
graves daños.
Cifras de Rusia y Ucrania
Según Kiev, “unas 16.000 personas se encuentran en zona crítica”, amenazada de inundación. “Hasta ahora, 24 localidades en Ucrania han sido inundadas. El ministerio del Interior evacuo unas mil personas”, dijo el ministro del Interior ucraniano, Igor Klymenko.
Por su parte, Moscú estimó que 14 localidades, en las que residen “más de 22.000 personas”, se encuentran en situación de riesgo, si bien el panorama está “enteramente bajo control”.
Ucrania y Occidente culpan a Rusia Moscú y Kiev se culparon mutuamente de ser responsables de la enorme brecha abierta en la re-
Más de 600 millones de personas viven sin electricidad
Varias organizaciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, publicaron este martes, un informe según el cual 675 millones de personas en todo el mundo viven sin electricidad, la gran mayoría en África subsahariana.
El documento sostiene que el mundo no está en vías de alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible adoptado por los países miembros de la ONU en 2015 para garantizar una energía limpia y asequible para 2030.
El planeta enfrenta una “reciente desaceleración del ritmo mundial de electrificación”, dijo Guangzhe Chen, vicepresidente del Banco Mundial, en un comunicado.
Y aunque el número de personas que viven sin electricidad se redujo casi a la mitad en la última década, 675 millones de personas seguían sin electricidad en 2021.
PARA SABER
“A medida que la transición hacia una energía limpia avanza más rápidamente de lo que muchos creen, aún queda mucho por hacer para proporcionar acceso sostenible, seguro y asequible a los servicios energéticos modernos” a millones de personas, destacó el director de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol.
Se han hecho progresos en algunos aspectos, como el aumento de la tasa de utilización de energías renovables en el sector de la electricidad, pero son insuficientes para alcanzar los objetivos de la ONU.
Citando datos de la Agencia Internacional de Energías Renova-
presa de Kajovka, en la región de Jersón (sur).
Mientras que las potencias occidentales también culparon a Rusia de los daños en la represa de Kajovka. “Solo hay un responsable de esta catástrofe ambiental: la criminal guerra de Rusia contra Ucrania”.
Trabajamos a toda máquina para obtener una imagen precisa de la situación y estamos en estrecha coordinación con nuestros socios
PARA SABER
bles (IRENA), el informe también muestra que las corrientes financieras públicas internacionales para la energía limpia en los países de ingresos bajos y medianos, disminuyeron desde el período anterior a la pandemia.
Según el informe, el aumento de la deuda y el aumento de los precios de la energía están ensombreciendo
del G7 y mi colega Dmytro Kuleba”, tuiteó la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock.
La represa, construida en la era soviética, se asienta sobre el río Dniéper, que suministra agua de refrigeración a la central nuclear de Zaporiyia. La inundación reavivó los temores por la seguridad de esta central, bajo control ruso, situada a unos 150 kilómetros de la represa, detalló DW.
las perspectivas de lograr el acceso universal a sistemas de cocción de alimentos no contaminantes y a la electricidad.
Las proyecciones actuales señalan que en 2030 alrededor de 1.900 millones de personas carecerán de sistemas de cocción limpios y 660 millones no tendrán electricidad, explicó France 24.
13 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Imagen de las inundaciones en Nova Kajovka.
» Unos habitantes de Soweto marchan por la falta de prestación de servicios de electricidad.
› La represa de Kajovka, fue construida en la década de 1950, en la época soviética.
› En África subsahariana, la falta de acceso a la electricidad sigue en los niveles de 2010.
Los 4 que están presos por expender drogas tenían prendas policiales
Los policías Antidrogas decomisaron 261 gramos de marihuana, que se iban a microtráficar.
La guerra contra el microtráfico de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, en la ciudad de Loja, no fenece y la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la noche del lunes 5 de junio de 2023, decomisó 261 gramos de marihuana.
Durante el decomiso de ese alcaloide los agentes Antidrogas aprehendieron a Édgar E. P., Franklin R. R., José A. J. y Nelson S. M., de 21, 45, 31 y 26 años, respectivamente, y de las provincias de El Oro, Manabí, Los Ríos y Loja, en su orden, quienes tienen antecedentes penales y procesos judiciales.
Alrededor de 522 dosis
La Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, celebrará el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas con un festival atlético que se llama ‘Yo Vivo sin drogas, tú decides’.
Manuel Gómez Herrera, con rango de coronel, comandante de la Policía de la provincia de Loja; y Edwin Minda Carrillo, con grado de teniente, jefe de la Jefatura de Investigación Antidrogas (e), de la Policía local, invitan a toda la comunidad a participar de ese evento atlético.
El evento nacional e internacional, inclusivo y gratuito, que organiza la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, se realizará el domingo
25 de junio de 2023, desde las 07:00 y Gómez Herrera y Minda Carrillo invitan a la comunidad.
El objetivo del evento es el de incentivar en la población de todas las edades, acciones contra el abuso y el tráfico ilícito de drogas, mediante la actividad física y con participación
A Édgar E. P., a Franklin R. R., a José A. J. y a Nelson S. M. los policías Antidrogas ‘les pusieron el guante’, en el operativo que los gendarmes ejecutaron la noche del último lunes, en un barrio, ubicado al centro occidente de la localidad, a donde ellos habrían llegado para microtráficar esa sustancia. Los ‘pushers’ (vendedores de droga) fueron interceptados por los policías Antidrogas, cuando ellos se aprestaban a microtraficar los 261 gramos de marihuana con los cuales ellos pudieron elaborar alrededor de 522 dosis que se hubieran vendido a
través del menudeo, mediante el cruce de manos.
Formulación de cargos
La tarde del martes 6 de junio de 2023, a eso de las 16:15, en la Unidad Judicial Penal de Loja fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de los 4 supuestos ‘pushers’, en donde la Fiscalía de Flagrancias pidió
‘Por la vida’ organizan un evento solidario
La solidaridad de un grupo de amigos y ante todo el desprendimiento de las desavenencias que entre ellos pudiesen tener los lleva a organizar una ‘cruzada por la vida’.
El evento de solidaridad se desarrollará el viernes 16 de junio de 2023, a las 20:00, en el salón social del Sindicato Provincial de Chóferes de Loja, y la admisión tiene un costo de 5 dólares.
la prisión preventiva y el juez admitió esa medida cautelar.
La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para marihuana; con esa cantidad de droga se hubieran elaborado alrededor de 522 dosis que los policías Antidrogas evitan su venta.
inclusiva de los diferentes actores sociales para fomentar la cultura de prevención.
La inscripción es gratuita a través de la página http://arcg.is/1vfanP “YO VIVO SIN DROGAS”, en donde debe llenarse datos como: número de cédula, fecha de nacimiento, correo electrónico y teléfono, en caso de emergencia, de la provincia en la que participará.
En la ‘cruzada por la vida’ intervendrán los cantantes: Los Rodríguez, Vinicio Cueva, Santiago Erráez, Dominique Robalino, Naty Loaiza y Omid Foorotan quienes se han solidarizado
14 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
con ese grupo de amigos.
» El operativo se ejecutó la noche del último lunes.
» La invitación que circula sobre el evento.
» Anoche promocional del evento caritativo.
› En poder de los ciudadanos, ahora procesados, se encontró ropa similar a la que usa la Policía Nacional; con la cual ellos, presuntamente, simularían ser policías, pero sabrían cometer delitos.
›
Ropa similar a la Policía Nacional
5 dólares es el valor de la entrada. DÍGITO
‘Vivir sin drogas’ es la consigna para un festival
Un vehículo se encuneta en la vía Loja-Catamayo
En un tramo de la vía Loja-Catamayo, la tarde del martes 6 de junio de 2023, ocurrió un accidente de tránsito.
Un vehículo se precipitó a una alcantarilla debido a la pérdida del dominio físico del automotor que habría sufrido el chofer.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento.
Se le ‘durmió el diablo’ y está con prisión preventiva
El ciudadano de un negocio, la noche del último lunes, se robó alrededor de 20 dólares.
El robo a la fuerza que la noche del lunes 5 de junio de 2023, a eso 20:00, ocurrió en un barrio de la localidad, ubicado al centro oeste, no quedará en la impunidad y José B. M., de 23 años, el presunto autor, está con prisión preventiva.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el martes 6 de junio de 2023, a las 14:45, y en ella la Fiscalía de Flagrancias exhibió los indicios que los policías motorizados obtuvieron en el lugar de los hechos.
Con cuchillo en mano Moradores del sector avisaron a los policías motorizados, que patrullaban por el lugar, lo sucedido y que el sospechoso huyó en un ta-
CLAVE
xi, el cual fue interceptado por los uniformados que resguardaron al ciudadano a quien la gente quería linchar.
José B. M. con un cuchillo en la mano ingresó a ese local y amenazó a quien en ese momento atendía el negocio; él se habría robado alrededor de 20 dólares, que en ese momento tenía la persona a la cual pertenece ese comercio.
Que si grita la mataba ‘Que si grita la mata’ le habría dicho el ciudadano a la mujer a la que le colocó un cuchillo a la altura del abdomen para robarse el dinero y el teléfono celular de la víctima, quien se encontraba con los nervios de punta y no dejaba de sollozar.
La audacia del malhechor fue mayúscula porque él habría llegado a ese negocio en un taxi y al chofer le pidió que lo espere mientras hacía la compra, tras el robo regresó al vehículo, pero el chofer se dio cuenta lo que pasaba y no partió.
Ocupantes
ilesos luego de un aparatoso percance
En las calles Padre Esteban y Latacunga, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, la tarde del martes 6 de junio de 2023, ocurrió un accidente de tránsito.
En ese lugar la persona que conducía un vehículo rojo, marca Nissan, de placa de la provincia de
Loja (L), se precipitó a una peña y las dos personas que iban en él resultaron ilesas.
Al lugar arribaron los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Calvas, para tomar procedimiento y establecer la causa que produjo el accidente.
Inquietud por circulación de 2 en una motocicleta
La circulación de personas sospechosas en motocicleta, con casco y con dos ocupantes, llevó a un grupo de moradores, la tarde del martes 6 de junio de 2023, a encararlas, quienes se molestaron e insultaron. Se pide a la Unidad de Control Operativo de Tránsito, más vigilancia a esos ciudadanos.
15 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El accidente sucedió la tarde de ayer.
» Un vehículo se precipitó a una alcantarilla.
» En poder del ciudadano se encontró el dinero robado, el cuchillo y un celular.
› La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue la tarde de ayer.
MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023
Sesión solemne
La sesión solemne por los 57 años de vida institucional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Loja (Cacel), se cumplió en días anteriores.
» Ruperto León, Gonzalo Álvarez, Jenny Reyes, Alexandra Córdova, Yadina Granda, Adriana Sánchez, Denis Sinchire y Liliana Pineda.
» Juan Carlos Sarzosa, Patricio Guarnizo, Lourdes Masache, Rómulo Chávez y Juan Pablo Guerra.
» Efrén Quishpe, Beatriz Paltán, Guido Castillo, William Rodríguez y Katherine Granda.
16
» Oscar Simbaña, Elizabeth Orellana, Nancy Vinueza, Karla Piedra y Jenny González.
TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Carlos Benavídez, César Maza, Julio Núñez, Jorge Bravo, Luis Bravo y Ángel Vileda.
» Melania Viñán, Sara Cambizaca, Sandra Cueva, Sara Vintimilla, Paquita Becerra, y Aida Zhuma.
17 MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Aquiles Jimbo, Karina Ochoa y Juan Carlos Gahona. » Luis Torres, Gilbert Granda, Guido Encalada y Dalton Cueva.
TU DIARIO DIGITAL