HORA32 07-07-2023 (LOJA)

Page 1

Dilema en el baloncesto nacional

Con dos años de suspensión, la Federación Ecuatoriana de Baloncesto sanciona a la Liga BásquetPro. Esta, por su parte, responde que no pueden sancionarla porque no tiene su aval.

una

Perú declara emergencia por actividad del volcán Ubinas
allanamientos
»
Ocho
y 10 detenidos, en
madrugada
Página 12
Para Elvia Zhapa, el vicerrectorado es un nuevo reto Página 4 Página 14 Página 16 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Lamentablemente el ciudadano es sometido a un proceso electoral diseñado para que triunfe al dinero” Lenin Paladines S. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
»

La UIDE-Loja iniciará el nuevo período académico estrenando su campus

La idea es convertirse en polo de desarrollo en la zona. El espacio comprende casi dos hectáreas, más de 30 aulas, una biblioteca. Habrá una vinculación total con la comunidad.

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja está a punto de estrenar su nuevo campus, ubicado en lo que fue el colegio Iberoamericano, cerca del Complejo Ferial, en el norte de la urbe lojana. Así lo anunció el pro-rector del centro de estudios superiores, Pablo Ruiz Aguirre.

Un espacio de dos hectáreas

El espacio físico comprende casi dos hectáreas, más de 30 aulas, una biblioteca de 300 metros cuadrados, espacios verdes y de esparcimiento para los alumnos, estacionamientos estudiantiles, canchas, sitios donde leer y reflexionar, más allá de la religión que cada uno profese.

Sobre la razón de cambiar de espacio físico, Pablo Ruiz manifiesta que ello se debe a que la entidad educativa, dada la formidable aceptación que tiene, quiere expandirse más y que, si bien el actual campus de la zona céntrica da las comodidades a docentes, estudiantes y administra-

tivos, sin embargo, es necesario un mayor contacto con la naturaleza, lo cual lo permite el nuevo campus hacia donde migrará la UIDE-Loja.

“La idea es ser polo de desarrollo y también sacar a la academia de las cuatro paredes encerradas y poder conectarnos con la sociedad, en razón que es un sitio estratégico”, expresa el pro-rector, al tiempo de señalar que el fin es vincularse con las entidades adyacentes, como el hogar de adultos mayores, el orfanato, el Teatro Nacional Benjamín Carrión, Solca Núcleo de Loja, al igual que el Complejo Ferial.

Vinculación con la comunidad

Pablo Ruiz Aguirre, en el aspecto vinculación con la comunidad, anuncia que se trabajará con el orfanato en una escuela de pensamiento computacional, con el ancianato la UIDE-Loja y el adulto mayor, con el Complejo Ferial en procesos de educación continua en productividad y emprendimientos. Está pendiente

PARA SABER

› Las clases inician el 23 de octubre de 2023, antes se cumplirá la inauguración de las instalaciones.

una conversación con los directivos de Solca, así como con los dirigentes de los barrios adyacentes.

En esto último, el objetivo es que los habitantes de la zona aprovechen las instalaciones de la UIDE-Loja, por ejemplo, que los fines de semana vayan a la biblioteca a leer. En esta parte se involucrará a la Casa de la Cultura Ecuatoriana, a través de su director provincial, Diego Naranjo Hidalgo.

En el orden académico, el pro-rector informa que la UIDE-L se orienta por una educación de competencias, es decir, que los alumnos piensen críticamente, que innoven, emprendan, manejen las emociones. “Estamos dando pasos agigantados en forma y fondo”, precisa.

Se vienen tres carreras en salud La UIDE-Loja oferta las carreras Arquitectura, Derecho, Marketing, Administración de Em-

» El pro-rector, Pablo Ruiz Aguirre, invita a los jóvenes a ser parte de la UIDE-Loja, donde se brinda una educación para el siglo XXI.

presas y Negocios Internacionales, Tecnologías de la Información, Psicología y Psicología Clínica. Se piensa en Comunicación, falta el estudio de mercado, lo que sí se vienen tres carreras en el ámbito de la salud.

El Cabildo de Loja, en una nueva sesión ordinaria, la mañana de ayer, jueves 6 de julio de 2023, tomó la decisión de no aprobar en segundo y definitivo debate la ‘Reforma a la Ordenanza que regula el uso de la bicicleta y otros medios de transporte sostenibles en el cantón Loja’, presentada por el concejal Santiago Erráez Veintimilla.

La propuesta buscaba evitar el cierre de las calles céntricas los domingos, argumentando que las activaciones no se llevan a cabo regularmente y causan pérdidas económicas a los comerciantes de la zona. Una delegación de comerciantes estuvo presente como oyentes en el Salón del Cabildo durante el análisis del tema y escuchó los argumentos

CLAVE

de cada miembro del concejo.

El concejal Miguel Castillo presentó una moción para archivar la propuesta y tomar en cuenta el informe técnico de la Dirección de Movilidad de Tránsito. Esta moción fue respaldada por nueve concejales.

El alcalde argumentó que no se peatonalizará todo el centro de la ciudad, sino solo la calle donde se lleve a cabo una actividad social, cultural, artística o musical. Alegó:”He instruido al director de Movilidad que se peatonalice solo la calle Lour-

» La sesión se cumplió en la mañana de ayer.

des para este domingo y he pedido a la Dirección de Cultura que continúe organizando el evento”, puntualizó.

Denuncia Además, se leyó una denuncia pre-

sentada contra un concejal. Sin embargo, la Comisión de la mesa técnica archivó el documento al verificar que los hechos denunciados ocurrieron antes de que asumiera el cargo el 14 de mayo de 2023.

2 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› Para el domingo se tiene planificado un evento en la calle Lourdes.
Loja: los domingos se podrá seguir peatonalizando calles céntricas

Un convenio suscrito internacionaliza a la carrera de Odontología de la UNL

Los beneficiarios son la unidad académica, los docentes y los estudiantes que accederán a nuevas experiencias educativas y culturales en Brasil.

Por primera vez en la historia de la carrera de Odontología, de la Universidad Nacional de Loja (UNL), se suscribe un convenio con un centro de estudios superiores del extranjero: la Universidad Federal de Ceará, de Brasil, que permitirá fortalecer programas de intercambio académico, formas de educación e investigación en las áreas de Farmacia, Odontología y Enfermería.

A favor de docentes y alumnos Susana González Eras, directora de la carrera de Odontología, expresa que el acuerdo es específico para temas de odontología, permitiendo la formación académica tanto de los docentes como de los estudiantes, así como el apoyo para proyectar programas de posgrado en la UNL, publicaciones, investigaciones, eventos científicos, entre otros.

La académica explica que este convenio con la entidad educativa de Brasil fortalece a la Alma Máter

PARA SABER

› El convenio, tras la suscripción, se encuentra en marcha y para acceder los beneficiarios deben aprender el idioma portugués que les permitirá comunicarse con el recurso humano brasileño.

lojana en el orden de acreditación y evaluación, así como, según reitera, posibilitará crear los posgrados que permitan a los profesionales lojanos formarse en ese nivel.

Los beneficiarios son los docentes que pueden cursar el doctorado y hacer pasantías en la Universidad Federal de Ceará, así como los alumnos de Odontología que podrán acceder a las pasantías y, por consiguiente, involucrarse con otra cultura, otra escuela y compartir experiencias con los profesionales de Brasil.

Docente, vínculo entre UNL y Universidad Federal

El docente de la carrera, Luis Eduardo Vélez Macas, fue el vínculo que posibilitó la firma del convenio entre la UNL y la Universidad Federal. Él cuenta que hubo varias conversaciones, tomando en cuenta los diversos programas que se pretende fomen-

tar en la carrera de Odontología, tanto en pregrado para estudiantes como en posgrado.

“Nos conviene en la actualidad realizar programas de investigación y fomentar esta para difundir que en la carrera de Odontología estamos en la capacidad de investigar”, manifiesta el catedrático, quien estudió en la Universidad Federal y

Hoy, inicia el proyecto ‘Micrófono Abierto’

La Dirección de Cultura del Municipio de Loja, este viernes 7 de julio de 2023, desarrollará la primera edición del “Micrófono Abierto”, un proyecto artístico-cultural diseñado especialmente para músicos amateur y amantes del arte musical.

La primera edición, que contará con la participación destacada de la academia de canto “Polifonar”, bajo la dirección de los reconocidos maestros Rafael Minga y Verónica Chauvin, se desarrollará partir de las 18:30 en el Teatrino del Centro Cultural Municipal Bernardo Valdivieso, ubicado en las calles Bernardo Valdivieso y Rocafuerte.

Impulsar el talento local El evento tendrá una programa-

ción mensual y se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Municipal Bernardo Valdivieso, con el objetivo de fomentar y respaldar el talento emergente en el campo musical, al mismo tiempo que ofrece un espacio para que la comunidad se conecte con esta expresión artística.

El proyecto pondrá en escena a jóvenes promesas de la música lojana, así como a entusiastas de todas las edades que encuentran en la música una pasión y desean apoyar su desarrollo artístico.

En cada edición de este proyecto se invitará a diferentes academias de música y también ofrecerá oportunidades abiertas al público en general. Con “Micrófono Abierto”, se busca que los ciudadanos tengan una

PARA SABER

conexión más cercana con las artes musicales, abriendo el escenario y el micrófono para que todos aquellos que deseen expresarse a través de la música puedan hacerlo.

El Centro Cultural Municipal Bernardo Valdivieso se convierte así en el punto de encuentro para los amantes de la música y los artistas emergentes, quienes tendrán la oportunidad de mostrar su talento y conectar con una audiencia ávida de nuevas propuestas musicales.

de la cual guarda la más grata experiencia, desde la enseñanza hasta la participación en diversos proyectos de investigación.

Comenta que el acuerdo es bien visto por los alumnos de Odontología porque ello les permitirá adquirir nuevas experiencias, métodos de estudios, así como ser parte activa en las investigaciones científicas.

3 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El catedrático Luis Eduardo Vélez Macas y Susana González Eras, directora de la carrera de Odontología, comentan que en esa unidad académica hay satisfacción. » Hoy, viernes 7 de julio se realizará la primera edición. › El teatrino del Centro Cultural Municipal Bernardo Valdivieso, está ubicado en las calles Bernardo Valdivieso y Rocafuerte.

Vicerrectora: ‘Ahora las mujeres universitarias somos más visibles’

La actual Decana de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa asumirá su nuevo cargo, en la UNL, en agosto. Toda su vida se ha dedicado a la docencia y la investigación.

Desde pequeña, Elvia Maricela Zhapa Amay supo lo que quería: convertirse en una mujer activa, trabajadora, solidaria, apasionada por la educación, pero, sobre todo, un gran ser humano.

Aunque nació en La Libertad, cantón de la provincia de Santa Elena, se considera una lojana de corazón, pues sus padres nacieron en la parroquia Malacatos y ella vivió desde los 3 años en Cariamanga, cabecera cantonal de Calvas, luego de que su padre, de profesión militar, recibió el pase al cuartel de este lugar.

Luego de aprobar la escuela y colegio en Cariamanga, decide cambiar de residencia a la ciudad de Loja a la edad de 18 años, con el propósito de continuar los estudios superiores en la Carrera de Contabilidad de la Universidad Nacional de Loja y poder trabajar para ayudar a su numerosa familia de recursos económicos medianos.

Una vez obtenida la licenciatura y doctorado en Contabilidad y Auditoría, continúa su formación académica con estudios de Diplomados de cuarto nivel, una Maestría en Docencia Universitaria y otra en Gerencia Contable y Financiera. Complementa su formación profesional de cuarto nivel con un PhD. en Ciencias Administrativas, título obtenido en la Universidad de Piura, Perú.

Logra ingresar a la Alma Máter lojana, en 1986, en calidad de docente ocasional, siete años después

participa en un concurso de méritos y oposición y logra ganar el mismo y se le declara docente titular de la Carrera de Contabilidad y Auditoría. En este mismo periodo prestó sus servicios profesionales a instituciones como Predesur, Solca, Hospital Militar y una ONG.

Elvia Zhapa, en su dilatada trayectoria profesional, ha logrado combinar la docencia, la investigación, la vinculación y ahora también la política institucional. Es una las fundadoras del movimiento Transformación Universitaria y una de sus ideólogas. Desde que empezó el primer periodo del actual rector, Nikolay Aguirre, Elvia Zhapa asumió el cargo de Decana de la Facultad de Jurisprudencia, una de las más grandes de la UNL, con 8 Carreras, 168 docentes, 54 administrativos y trabajadores y cerca de 4 mil estudiantes.

Es muy creyente en Dios y no deja de agradecerle por todo lo que ha logrado. Pues, se considera una mujer activa, prefiere el territorio antes que el escritorio, es sociable, escucha las críticas y no es amiga de la discordia. También se considera alegre, le gusta apoyar y entender las dificultades de la gente, no sancionar sin antes escuchar, “quizás eso me ha permito ganarme el respeto y aprecio de las personas”, resalta.

Vicerrectora de la UNL

Desde el 2 de junio de este año, El-

via Zhapa es la vicerrectora electa de la UNL, tras un masivo respaldo recibido en las urnas por la comunidad universitaria. Como todo lo que se ha propuesta en la vida, ahora asume un nuevo desafío con la misma responsabilidad de siempre y la seguridad de entregar todo por contribuir al crecimiento de la amada universidad, que se ha convertido en su segundo hogar.

Siempre estuvo entre las más opcionadas para ser el binomio de Nikolay Aguirre, durante el periodo 2023-2028. Cuando se elevó a consulta el nombre de 14 mujeres a nivel de las 5 Facultades y de la Unidad de Educación a Distancia para la candidatura a Vicerrectora, el de Elvia Zhapa tuvo el mayor respaldo. “Para mí fue una gran sorpresa cuando conocí los resultados, porque vi que mi nombre se repetía en todas las facultades. Yo pensaba en jubilarme este año, pero ahora asumí este reto porque veo que las mujeres universitarias somos visibles”, enfatizó.

Para el director de la Carrera de Comunicación, Hever Sánchez Martínez, Elvia Zhapa “es una persona inteligente y propositiva que se ha ganado el aprecio y admiración de todos quienes hacemos la UNL. En su larga trayectoria académica ha brillado siempre con luz propia. Sin

tener que recurrir a su condición de mujer, ha desempeñado por todo lo alto las funciones que le han encomendado las autoridades y las ha llevado siempre con altruismo y con dedicación. Desde la Carrera de Comunicación le deseamos que siga cosechando éxitos ahora desde el Vicerrectorado Académico de nuestra universidad y nos congratulamos por estar bien representados”.

A criterio de Glenda Soledad Valdivieso, administrativa de la UNL, la Vicerrectora electa es una persona de alto nivel profesional y personal, quien se ha hecho merecedora de la estima, consideración y admiración de la comunidad Universitaria. “Tenemos la confianza de que se trata de un gran ser humano que velará por los derechos de cada uno de los estamentos universitarios”, enfatiza Valdivieso.

El Vicerrectorado Académico le corresponde asumir 17 puntos que constan en el estatuto Orgánico, a las que se podrían sumar otras actividades por encargo del Rector. Por lo pronto, Elvia Zhapa ya tiene algunas prioridades como los rediseños curriculares que incrementarían los ciclos de estudio de 16 a 20 semanas; así como emprender en las tecnologías que demanda la ciudadanía, el proceso de evaluación institucional y de graduación, entre otras.

4 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EL PERSONAJE
» Elvia Zhapa Amay es docente titular de la UNL desde 1993. César Sandoya y Erika González, redactores especiales para HORA32 › La Vicerrectora electa de la UNL ha desempeñado la docencia universitaria por más de 36 años.
PARA SABER

Honrar a los padres

Más allá de un mandamiento propio de una religión, honrar a los padres debe ser un mandamiento y una máxima de vida. Escribo desde mi percepción personal producto de mi experiencia y relación que he tenido con mis progenitores, sin desconocer, por supuesto, que cada uno vive su realidad. Pero, ¡qué importarte es honrar a los padres! Antes, ahora y después. En definitiva, siempre.

Insistentemente he sostenido que tomar la decisión de ser padres es, quizá, el mayor acto de desprendimiento y amor que puede existir porque, hablando pragmáticamente, es ceder, dar espacio y dedicar la propia vida a la otra u otras vidas que germinan y vienen al mundo. ¿Se imaginan el alcance de invertir las mejores energías y los mejores años en hacer florecer otra u otras vidas? No sé si haya decisión igual, de semejante peso y validez frente a la existencia humana.

Pero sí sé que, visto así, los hijos, que no somos sino extensiones de vida de nuestros padres o, si se quiere, arcilla que por ellos va siendo cuidadosa y amorosamente moldeada hasta que podamos tomar vuelo e impulso propios, debemos guardarles, sin reservas de ninguna clase, AMOR, RESPETO y GRATITUD. En mayúscula porque es una trilogía de valores indispensables para que los hijos seamos buenos hijos. Porque no basta con buscar el éxito personal y profesional, que está bien, pero que se reduce a un plano estrictamente individual. Es necesario ser altamente recíprocos, aunque la vida entera no nos alcance, con la infinitud de acciones buenas que hicieron por nosotros y, por ende, buscar su bienestar como el mejor testimonio de lo mucho que ellos han significado en nuestras realizaciones.

Honrar a los padres para que nos vaya bien en la vida y para que, si alguna vez llegamos a tener esa categoría tan honrosa, podamos cosechar veranos en vez de tempestades. Honrar a nuestros padres hoy, mañana, siempre. Incluso cuando la muerte les haya asistido, pues su ejemplo es perpetuo.

Es de valientes…

Optemos por soluciones para resolver nuestros problemas, porque se trata de la responsabilidad de cada individuo. Uno de los aspectos más críticos para abordar sería nuestro silencioso e incomprensible, yo interno al cual debemos prestarle más atención. Siempre mostrando respeto hacia otras opiniones y, aún más, hacia aquellas de expertos en el tema; creo que no está por demás intentar por nosotros mismos el reconocer con autoconciencia, aceptación y perdón, las heridas emocionales que más nos afectan, para cuidarlas con cariño y evitar que, afecten negativamente en

nuestras relaciones con los demás, permitiéndonos vivir más consciente y conectados con nuestra verdadera esencia. En este artículo, les comparto un extracto de un mensaje anónimo, que habla sobre el proceso de sanación, ya que quizás usted sea uno de esos valientes que ya lo ha logrado.

“Porque eso es lo que hacemos los valientes: sanar, para no repetir los mismos errores, para no destruir los mundos de otros o herir corazones, para no dar amor a medias o conformarnos, para darnos cuenta de que las flores crecen en los jardines, no en el desierto.

Sensatez del voto

Hace pocos días, un amigo lector me comentaba: Los votantes ecuatorianos, con las excepciones de rigor, germinaron para ser insensatos; nacieron de padres insensatos; estudian para insensatos; y, finalmente se relacionan con seres insensatos y malolientes que no se quitan ni con la muerte.

Si. ¡Así es! Nos guste o no, es una realidad amarga, pero viva, que embarrada de odio está a punto de destruirnos.

Por todo esto, se requiere – con urgencia- que las entidades educativas de tercer nivel organicen una campaña pedagógica con debates,

Huilicatura »

Aunque pueda parecer casi imposible dejar atrás viejas costumbres cuando mi garganta está llena de nudos, quiero sanar. Porque eso es lo que hacen los valientes: perdonar, amar, soltar y sanar.”

Busquemos soluciones, que nos permitan transformar las restricciones a nuestro favor, para vivir cada día saludables, tranquilos y en armonía.

Sanar por la persona más importante de nuestra vida, que somos nosotros mismos.

seminarios, talleres, conferencias, etcétera, orientada a sensibilizar a sus alumnos ya a través de ellos a los habitantes sobre el deber ciudadano de ejercer el voto con responsabilidad, convicción y conciencia que nos permita elegir a las personas más capaces para conducir los destinos del país.

Es necesario que los votantes entendamos que un voto consciente y responsable ayudará a que el Ecuador logre sus metas que todos anhelamos y que no son otras que las de aplacar la pobreza y las desigualdades. Si votamos solo por obedecer órdenes de los falsos lí-

deres y sobre todo por intereses personales y de grupo, estaremos burlándonos de la democracia. Los principios de la democracia son principalmente la equidad y la igualdad, los que tenemos que defenderlos no solo como un homenaje a la justicia social, sino porque vivimos un momento difícil de la historia en los que están amenazados los derechos humanos y la razón. Clara que es una utopía, porque ella se aleja cuando queremos alcanzarla, pero hay que intentarla y sembrarla en nuestras almas.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 825 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Desarrollo sostenible

No es lo mismo “crecimiento económico” y “desarrollo económico”. El primero se determina por el incremento del conjunto de bienes y servicios de una nación. El segundo es un concepto integral, que busca mejorar las condiciones de vida de la población, no solamente incrementando el ingreso de las familias, sino también permitiendo su acceso a salud, educación, bienestar, gestión pública, etc.

En los años 70 del siglo pasado la humanidad empezó a debatir la necesidad de proteger el ambiente y buscar un equilibrio con el desarrollo económico. En 1972 se suscribió la Declaración de Estocolmo, uno de cuyos principios dice: “Los recursos naturales (…) deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras, mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga”. Esta es la primera noción de lo que luego será el “desarrollo sostenible”.

La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Informe Brundtland), en 1987, acuñó el concepto de “desarrollo sostenible”, entendido como un proceso que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. El desarrollo sostenible también es parte sustancial de nuestro Código Orgánico del Ambiente. Aclaro que este principio no busca que la humanidad deje de explotar los recursos naturales, sino que lo haga sin afectar el ambiente, del que dependen nuestra vida y nuestro bienestar.

Pasado, presente y futuro político

El pasado, no está desconectado del presente, y por ende del futuro. De hecho, decía Harari, cuando analizaba el tiempo, que nosotros tenemos la ilusión de dividirlo al tiempo en etapas, pasado, presente y futuro. Ello pasa con la política. Ello pasa con nuestra política local. En esta línea entonces la pregunta que cabe es ¿Qué estamos siendo políticamente hoy? Que al final si se dan cuenta, será nuestro pasado político, es nuestro futuro político, y sin duda nuestro presente.

¿Estamos siendo egoístas o ya estamos teniendo la valentía de construir tomando en cuenta al otro? ¿estamos siendo incautos esperando que todo se corregirá por alguien o algunos o ya estamos teniendo la valentía de entender que la política local necesita de todos?

¿estamos siendo meros espectadores de un pasado que quiere prologarse, de viejas prácticas, de viejos políticos, y de jóvenes políticos cuyas prácticas los avejenta incluso más que aquellos que vienen 30 o 40 años en el poder o ya estamos siendo semilla, semilla de una nueva política, semilla de una nueva forma de hacer política, semilla de una política no improvisada, semilla de una política que se construya de abajo hacia arriba, semilla de una política de equilibrios, en un mundo polarizante que solo nos hace dividir entre familia y amigos, semilla de una política que no se calcule para 4 años, que no vea a 2023 como la meta, sino a largo plazo a Loja, al país, para los 20 0 30 años, que nos vienen? ¿estamos siendo pasivos esperando que todo mejore, porque

Precampaña electoral

La conformación de listas para las elecciones del 20 de agosto nos deja algunas lecturas no muy alentadoras. El hecho de haber entregado los partidos políticos a quienes desean postularse para cualquiera de las dignidades que vamos a elegir, nos demuestra que la democracia se ha quedado en el papel; en los hechos, solo intereses privados, corporativos e inclusive transnacionales que involucran a la justicia y al crimen organizado. Bien decía Winston Churchill: […] “La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra podemos morir una vez; en política, muchas veces”. Y precisamente estas elecciones nos permitirán morir dos veces en forma consecutiva.

Estas elecciones se constituyen en una precampaña para los comicios de

LA FOTO »

Adecentamiento

El Municipio de Zapotillo, a través del departamento de Obras Públicas y en coordinación con el Gobierno Parroquial Garzareal, y los habitantes de la Ceiba Grande, cumplió con el pintado de murales y letras de identificación en el coliseo de la comunidad.

(Municipio de Zapotillo)

2025, por ello, y mirando las papeletas electorales, muchas empresas electoreras quieren repetir la Asamblea cesada y, si es posible, ganar la Presidencia para adecuar el país a sus tórridos intereses; es más, algún caudillo ya lo grita a los cuatro vientos: […] “vamos a ganar las elecciones y los traidores pagarán por sus acciones” […] refiriéndose puntualmente a los medios de comunicación que hicieron visibles los actos de corrupción. Las amenazas son solo el desahogo de la prepotencia, la mediocridad y el deseo de robarnos la libertad; así lo dice Noam Chomsky:

[…] “Si no creemos en la libertad de expresión de aquellos que despreciamos, no creemos en ella en absoluto.”

[…] Es posible que sus amenazas asusten a unos pocos, pero el pueblo tiene memoria y recuerda con claridad meri-

tiene que mejorar simplemente en base a una política de coaching o estamos siendo ya los políticos que anhelamos nos gobiernen, dando ejemplo desde cada uno, incluso cuando nadie nos ve, desde ahora para todo el tiempo, para buscar coherencia, para construir historia, y no para subirse a la historia del mejor postor, ni para acrecentar el narcicismo de cada uno, sino para saber que a esta ciudad la podemos colocar en la palestra que merece? Vamos pues por lo segundo. Confío en que otra realidad es posible. Los invito a confiar en ustedes, en su capacidad, y en qué podemos ser aquello que queremos y buscamos.

leninbpaladines@hotmail.com

diana los atropellos del pasado. Lamentablemente el ciudadano es sometido a un proceso electoral diseñado para que triunfe al dinero, las mafias y el crimen transnacional -con algunas excepciones- no obstante, tenemos el tiempo y la libertad para escoger aquello que se aproxime a lo real, aquellos que no estén contaminados. Es justo repetir lo que dice Bernard M. Baruch: […] “Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione.” […] Valoremos nuestro voto y decidamos con responsabilidad el destino de la patria; para que esto suceda les deseamos: …buen viento …y buena mar.

6 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
7 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023

La anunciada presencia del fenómeno de El Niño será abordada en un conversatorio

Se dará a las autoridades información, investigación y levantamiento de datos, elaborados por la Alma

natural.

La anunciada presencia del fenómeno de El Niño, posiblemente para fin de año, hace que varias entidades desarrollen eventos encaminados a la prevención. Una de ellas es la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) que, a través de la carrera de Gestión de Riesgos y Desastres, organiza un conversatorio, a cumplirse el próximo lunes, 10 de julio de 2023.

Un trabajo articulado Priscila González Briceño, directora de la unidad académica, manifiesta que el centro de estudios superiores realiza un trabajo articulado con diferentes instituciones a escala nacional y local. El objetivo es abordar el tema fenómeno de El Niño, muy latente en estos últimos meses, para poder enfrentar esta eventualidad. En este contexto, la carrera pre-

particular, relacionados con el

para el conversatorio dirigido a las entidades que están al frente de Gestión de Riesgos, tanto a nivel nacional como en la Zona 7: Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. Se contará con la presencia de delegados de los gobiernos locales, provinciales, ministerios y público en general. La académica, Priscila González, informa que en el evento se dará a conocer los posibles escenarios y sectores que serán mayormente afectados por la presencia de las lluvias y, por tanto, establecer cómo prepararse para poder sobrellevar esta situación originada por la naturaleza.

Una evidencia más precisa Se contará con la presencia de los directores de los observatorios de la UTPL, la Secretaría de Gestión de Riesgos de la Zona 7, la Gobernación

La Orquesta Sinfónica ofrece nuevo concierto con director invitado

En su Concierto de Temporada ‘Por los que amas’, la Orquesta Sinfónica de Loja presenta un fantástico repertorio con la dirección del maestro Iñigo Pirfano, en calidad de Director Invitado. El evento se realizará el viernes 7 de julio, a las 20:00, en el Teatro Universitario Bolívar, con ingreso libre.

La noche iniciará con la Obertura ‘El Murciélago’ considerada la obra maestra de Johann Strauss hijo, quien, en tan sólo seis semanas, elaboró la partitura para la opereta que fue estrenada, en el Theater an der Wien de Viena el 05 de abril de 1874, bajo el título de Die Fledermaus y ha formado parte del repertorio regular de opereta desde entonces. Su música remite a la atmósfera de baile, así como algunos motivos líricos y grotescos. Como ícono de la ópera vienesa por excelencia, “El Murciélago” es una de las obras imprescindible

en las carteleras de fin de año de los teatros austriacos y del mundo.

Piano Luego, se estrenará con orquesta sinfónica el pasillo Por los que amas, de Norman Cuesta Vega, obra dedicada a la familia, al calor del hogar y que fuera ganadora del primer lugar en el Concurso Internacional de Composición “Creadores del Mundo en la categoría académica” en su versión para piano. El compositor muestra una clara ruptura en la concepción tradicional de la forma, la armonía e incluso de instrumentación y or-

PARA SABER

› Se estima que el fenómeno de El Niño empiece a manifestarse a partir de octubre del presente año y su duración sería, de acuerdo a experiencias anteriores, de 12 a 15 meses.

y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). “Entre todos daremos una evidencia más precisa de lo que podría pasar en los próximos meses”, manifiesta.

El evento se desarrollará desde las 10:30, en el Centro de Convenciones de la UTPL. Estarán presentes también estudiantes, la ciudadanía en general y los delegados de las diversas instituciones. Se transmitirá por la plataforma digital.

Se espera reunir a alrededor de 100 personas y a ellas se sumarán las que se conecten de forma telemática tanto en la provincia, el país y el mundo. La funcionaria señala que la Alma Máter particular siempre está trabajando de manera articulada con las entidades y que,

en este sentido, es necesario que lo elaborado por la academia: información, investigación y levantamiento de datos, sea transmitido a quienes gestionan los territorios.

questación logrando presentar un género tradicional de manera innovadora y diversa. Rompe también con la estructura tradicional de forma canción añadiendo variaciones mediante procesos de instrumentación y orquestación.

Concluye el concierto con la Sinfonía Nro. 4 en Si B Mayor Opus 60 compuesta por Ludwig van Beethoven en 1806. Es la cuarta de sus nueve sinfonías, que se estrenó en marzo de 1807 en un concierto privado que tuvo lugar en la residencia vienesa

del príncipe Joseph Franz von Lobkowitz. La dedicatoria que figura en la partitura impresa es para el «noble silesiano conde Franz von Oppersdorf». Varios autores insinúan que las sinfonías de número impar de Beethoven son majestuosas, mientras que las pares son tranquilas. Éste es el caso especial de la Sinfonía n.º 4 en si bemol mayor, que contrasta con la inmensamente heroica Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor y la trágica Sinfonía n.º 5 en do menor. Sobre el director invitado

8 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Priscila González Briceño, directora de la carrera de Gestión de Riesgos y Desastres de la UTPL. » Se espera la concurrencia del público que aprecia las propuestas de la Orquesta Sinfónica de Loja, este viernes 7 de julio, a las 20:00, en el Teatro Universitario Bolívar. › El maestro Iñigo Pirfano ha trabajado en España, Alemania, Austria, Suecia, Polonia, Eslovaquia, México, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá, con orquestas y coros.
CLAVE
Máter evento
9

Candidata Yadira Flores asegura que sí se puede trabajar en un año y medio

Expresa que la Asamblea Nacional disuelta actuó de manera irresponsable al no dar una respuesta a la ciudadanía.

“Este proceso me llena de mucha emoción porque este desafío lo asumimos con una renovación planificada donde la organización ha decidido presentar cuadros nuevos con una visión de saber lo que demanda la ciudadanía”, manifiesta la candidata a asambleísta por Loja, Yadira Flores Obaco, auspiciada por el movimiento Amigo, lista 16.

Realizar un gran trabajo

La aspirante, cuyo alterno es Andrés Jara, manifiesta que su equipo está conformado por hombres y mujeres comprometidos con la provincia y que, con este, durante el año y medio de vigencia de la nueva Asamblea Nacional, se podrá realizar un gran trabajo que, según asegura, sí se puede realizar en ese tiempo.

El papel del legislador, en su criterio, no es solo elaborar leyes porque estas ya están generadas y solo falta un seguimiento dentro de las entidades, en razón que las normativas no permiten una fluidez para brindar un

servicio con calidad y calidez.

Ofrece revisar la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) porque al momento da pie al desempleo, particularmente de los jóvenes cuando en los concursos exige experiencia de hasta cinco años; así como señala planteará la reforma a la Ley de Seguridad Social, impulsar el libre ingreso a la universidad; reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP), para evitar que los extorsionadores y vacunadores puedan acogerse al régimen

La UNE critica la reforma de seguridad social

La Unión Nacional de Educadores expresa su firme oposición a la reforma propuesta en el sistema de seguridad social. Consideran que, además de los despidos y recortes presupuestarios en el ámbito social, el Gobierno pretende aumentar la edad de jubilación y los años de aportación de 30 a 35 años a través de una comisión presidida por Augusto de la Torre.

Según la UNE, esta medida representa una violación de los derechos consagrados en la Constitución y en la Ley de Seguridad Social. Además, argumentan que numerosos análisis y estudios científicos demuestran que este tipo de medidas, típicas de regímenes neoliberales, generan consecuencias adversas y críticas en la calidad de vida y sa-

CLAVE

› Se declaran en asamblea permanente y anuncian que, si el Gobierno intenta imponer esta decisión, se movilizarán en todo el país.

lud de los trabajadores. Al extender su vida laboral, los trabajadores se enfrentan a un IESS que se encuentra plagado de problemas derivados de la corrupción de los gobiernos anteriores.

La Unión Nacional de Educadores denuncia que los supuestos “incentivos” propuestos para aquellos que se jubilen más tarde son simplemente una forma de demagogia. Si el Gobierno busca garantizar la sostenibilidad del sistema de seguridad social, que actualmente presenta

semiabierto.

Fiscalizar a todos los servicios públicos

También plantea continuar impulsando la Ley de Desarrollo Fronterizo para incentivar a los sectores productivo y agrícola, al igual que reformar la Seguridad Social Campesina y “básicamente la fiscalización a todos los servicios públicos, controlando y supervisando que las medicinas y las infraestructuras de los hospitales y

PARA SABER

› Laboró seis años en la administración pública. En el Patronato de Celica dice haber atendido a alrededor de 6.700 personas, de las 300 que encontró cuando asumió el cargo.

entidades educativas se encuentren en las mejores condiciones”. La candidata manifiesta ser necesario exigir al Gobierno Nacional que los recursos para los gobiernos municipales y parroquiales sean transferidos a tiempo, así como que se incrementen, para que estos puedan ejecutar las obras que pide la comunidad.

Exigir la reforma a la Ley Minera para incrementar el porcentaje de las regalías del tres al 20 por ciento mínimo y que estas se queden en el territorio para poder ejecutar la obra pública, es otra de sus propuestas.

Votar a conciencia

Expresa ser necesario votar a conciencia para no tener más una “Asamblea irresponsable que no ha podido dar una respuesta a la ciudadanía (…). Aquí está una amiga para trabajar juntamente con la comunidad en las necesidades que tenga esta provincia”, precisa.

varios riesgos, debe comenzar por pagar los 24 mil millones de dólares que adeuda al IESS.

En este contexto, la Unión Na-

cional de Educadores convoca a todas las organizaciones sociales y gremios del país a defender los intereses y derechos de los trabajadores.

10 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Yadira Flores O. y su alterno Andrés Jara ofrecen trabajar en beneficio de la provincia. » La UNE se mantiene activa a nivel nacional.
11 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Baloncesto profesional de Ecuador, en conflicto

Liga BásquetPro rechaza sanción emitida por Federación Ecuatoriana de Baloncesto y asegura que se cumplirán las fechas.

La Federación Ecuatoriana de Baloncesto (FEB) anunció ayer, jueves 6 de julio de 2023, que no reconoce a la Liga Ecuatoriana de Baloncesto Profesional (Liga BásquetPro), la cual fue creada el año anterior. Por su parte, los miembros de la Liga argumentan que no pueden ser sancionados si no son avalados por la Federación y sugieren una inconsistencia en cuanto a la temporalidad.

La FEB justifica su postura y anuncia la suspensión de los diez clubes participantes, así como de sus 150 deportistas y directivos. “Esta sanción se basa en las disposiciones reglamentarias establecidas en el Estatuto de la FEB, la Ley del Deporte y las normas que rigen el ba-

CLAVE

loncesto, y se toman como medidas ante la presencia de una Liga irregular”, precisó Mario Mora, presidente de la Federación, en un medio de comunicación.

La FEB alega que la FIBA América también los notificó ya que no debe reconocer ninguna liga que incumpla con las disposiciones y no esté vinculada o regulada por parte de la FEB, como máximo organismo del baloncesto en Ecuador.

Liga

En cuanto a la Liga BásquetPro, su presidente, Jaime Moya Ludeña, afirma que los equipos presentaron la solicitud para afiliarse a la FEB y tener voz y voto. Estas solicitudes se enviaron tanto por correo electrónico el lunes 3 de julio como en formato físico al día siguiente. “Que-

remos creer y entender que esto no es una represalia”, expresa Moya.

De manera sarcástica, Moya menciona que solo faltó incluir a los aficionados en las sanciones, lo cual rechaza rotundamente. Insiste en el derecho a la libre asociación y al trabajo, y afirma que sus abogados actuarán dentro del marco legal. Además, enfatiza que los partidos se

jugarán normalmente, incluyendo la “Noche de Estrellas” que se llevará a cabo en Loja.

En el caso del equipo de Loja, el Club Jorge Guzmán Regalado, obtuvo una importante victoria en la fecha 11 como visitante ante el equipo de San Antonio Gold de Pasaje en la noche del miércoles. El marcador final fue de 84 a 95.

12 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Loja cuenta con la representación del Club Jorge Guzmán Regalado. › Dos años es la sanción que emite la FEB.

Zamora Chinchipe invita a su Feria Provincial del Cacao

El evento se cumplirá del 11 al 16 de julio en Palanda. Habrá una clausura en El Pangui. El objetivo posicionar al producto.

Del 11 al 16 de julio Zamora Chinchipe realizará su feria provincial del Cacao, la misma que tendrá lugar en Santa Ana, cantón Palanda.

El lanzamiento de esta cita provincial del cacao, se cumplió en la ciudad de Loja, este jueves 06 de julio de 2023, en el vestíbulo de la gobernación, donde autoridades y representantes del sector cacaotero de Zamora Chinchipe, ofrecieron una rueda de prensa para brindar información del evento.

Cristian Cabrera, director del Ministerio de Turismo, hizo la invitación a todos los turistas a que conozcan la zona la Florida - Santa Ana en el cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, ya que estudios realiza-

Centros infantiles garantizan el desarrollo integral en Zamora

El Municipio de Zamora, interviene a 3 Centros de Desarrollo Infantil (CDI), Caritas de Ángel, Bombuscaro, en la ciudad de Zamora, estos 2 en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y Corazón de Jesús en Piuntza, parroquia Guadalupe.

En estos centros infantiles, se atienden a 136 niños y niñas, de 1 a 3 años, son de familias de escasos recursos económicos y cuentan con fichas de vulnerabilidad bajas.

Maritza Capela, coordinadora de los centros de desarrollo infantil, indicó “el propósito es dar educación, motricidad fina y gruesa a todos los niños, también existen casos de niños que llegan con desnutrición o anemia severa, se los hace atender, y se les da seguimiento, se coordina con el Ministerio de Salud para darles una alimentación de acuerdo a

PARA SABER

dos verifican que el origen del cacao proviene de esta parte del país.

Así mismo Margarita Salinas Vicealcaldesa del cantón Palanda, manifestó, sentirse orgullosa por el reconocimiento, gracias al hallazgo del arqueólogo ecuatoriano Francisco Valdez.

Omar Maldonado, representante de los productores, agradeció a las autoridades por darle ese valor y apoyo llevando capacitaciones e insumos para incentivar al mejora-

miento de la producción del cacao, así mismo por permitirles mostrar los productos que ofrecen los emprendedores de la provincia de Zamora Chinchipe.

Víctor Sarango, viceprefecto de la provincia de Zamora Chinchi-

Usuarios de proyectos reciben kits de alimentos

pe, declaró, que del 11 al 16 de julio culmina el evento en el cantón El Pangui, donde habrá conferencias en todos los cantones por parte de Francisco Valdez, así mismo reitero la invitación a las demás provincias y el norte de Perú.

un plan nutricional, garantizando el desarrollo de estos pequeños”.

La Municipalidad invierte 25 mil dólares, y se los distribuye para los 3 centros infantiles, logrando contribuir en el desarrollo de los más pequeños que forman parte de familias de escasos recursos económicos.

Apoyando a los padres y madres de familia, para puedan desarrollar sus actividades laborales sin preocupaciones, mientras sus hijos están en los centros de desarrollo.

Con la inversión municipal se adquieren materiales de aseo personal para los niños, material didáctico, equipamiento, material de oficina y prendas de protección para coordinadoras y educadoras.

La Prefectura de Loja junto al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) trabajan en los proyectos de atención a la población en contextos de movilidad humana en situación de vulnerabilidad en ciudades de acogida y de Erradicación Progresiva de la Mendicidad, en días anteriores realizaron la entrega de 180 kits alimenticios a los usuarios.

La viceprefecta, María José Sotomayor destacó la importancia del trabajo articulado para aportar a mejorar la situación de los beneficiarios, “realizamos talleres, capacitaciones, asesorías y entregas de ayuda técnicas, nuestro objetivo principal es la protección integral de sus derechos”.

El proyecto de movilidad humana ejecuta acciones de atención humanitaria según las necesidades, en este caso 100 grupos familiares que se encuentran distribuidos en Loja, Catamayo, Pindal y Puyango

recibieron los kits.

Juan Carlos Moreno, coordinador Zonal del MIES resaltó el trabajo realizado por el Gobierno Nacional para llegar con este tipo de ayudas, “es importante articular acciones con el fin de atender a la población vulnerable, así como evitar que niños y niñas salgan a las calles a mendigar y en busca de trabajo, ellos deben tener una mejor atención y proyectarse a sus estudios y entretenimiento”.

13 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Autoridades y representantes del sector cacaotero de Zamora Chinchipe » Centro de Desarrollo Infantil. » Alrededor de 80 usuarios son los beneficiarios. › Años atrás los productores tenían un aproximado de 8 quintales, actualmente rodean los 12 y se aspira a ser 18 quintales de cacao nacional fino de aroma.

Perú declara emergencia por la actividad del volcán de Ubinas

La medida afecta a siete distritos próximos al cráter, ubicado en la región de Moquegua, en el sur de país.

Desde la madrugada del martes 4 de julio de 2023, una lluvia de ceniza puso en peligro a por lo menos 2.000 personas en el sur del Perú. El Ubinas, el volcán más activo entre las 400 estructuras volcánicas del país andino, se ha reactivado, desatando la preocupación en los pueblos cercanos y las autoridades.

Desde su primer estallido, que formó una columna de cenizas de hasta cinco kilómetros y se dispersó en un radio de 10 kilómetros, ya son 17 las detonaciones que han ocurrido en los últimos dos días.

Si bien el Instituto Geofísico del Perú (IGP) pronosticó que esta erupción no será más que moderada, no se puede precisar su espacio de tiempo ni su real magnitud, explicó El País.

PARA SABER

Declaran Estado de Emergencia

Este miércoles 5 de julio, el Consejo de Ministros aprobó declarar el Estado de Emergencia en siete distritos de la provincia General Sánchez Cerro, en Moquegua por 60 días.

“Se ha identificado que la población, áreas de cultivo, entre otros, se encuentran expuestos a un muy alto riesgo ante el proceso eruptivo del volcán Ubinas, identificándose la condición de peligro inminente”, dice el decreto supremo.

La medida les permitirá ejecutar acciones inmediatas y de excepción para reducir el riesgo, además de intervenciones de respuesta y rehabilitación.

Falta de albergues

Una de las carencias para afrontar la eventualidad es dónde acoger a los ciudadanos que serán evacuados. El albergue de Sirahuaya, ubicado a 12 kilómetros del cráter, no se encuentra operativo desde su creación en el 2019.

“Estamos complementando lo que nos dejaron las gestiones pasadas. Vamos a necesitar 14 millones de soles (casi 4 millones de dólares)”,

declaró, el subgerente de Gestión de Riesgo de Moquegua.

Sin embargo, algunos ciudadanos piensan lo contrario. “El albergue de Sirahuaya son módulos pequeños donde entra una cama, pero no hay agua, desagüe ni luz. Entre morir allá o morir acá, la verdad uno prefiere morir en casa”, le dijo una habitante del distrito de Ubinas, al diario El Comercio.

OceanGate, la empresa que gestionaba el submarino Titan, que implosionó con cinco personas a bordo cerca de los restos del Titanic, suspendió todas las operaciones de exploración y comerciales, según un comunicado que se publicó en su página web este jueves 6 de julio de 2023.

La empresa había planeado dos expediciones a las ruinas centenarias del Titanic, situadas en un remoto rincón del Atlántico Norte, para junio de 2024, según mostraba su página web, pero hasta el momento OceanGate no ha proporcionado más detalles acerca de la suspensión de sus actividades.

Titán, un pequeño sumergible de unos 6,5 metros de eslora, se sumergió el 18 de junio para observar los restos del naufragio y debía volver a la superficie siete horas después, pero no habían transcurrido dos

PARA SABER

horas cuando se perdió el contacto con la nave.

Entonces se puso en marcha una operación de rescate en busca de los pasajeros. Los equipos de rescate descubrieron que la nave había implosionado poco después de sumergirse, lo que causó la muerte en el acto de los cinco ocupantes, entre quienes se hallaba el jefe de OceanGate, Stockton Rush.

Una investigación en curso Los restos, hallados en el lecho marino a casi 4.000 metros de profundidad, serán analizados. Canadá y Estados Unidos abrieron varias in-

vestigaciones para determinar las causas de la implosión.

En cuanto se supo que se había perdido el contacto con el sumergible, las críticas se centraron en OceanGate, sospechosa de negligencia.

En documentos judiciales de 2018, un exdirectivo de la compañía, David Lochridge, afirma que lo despidieron porque había dudado de la

seguridad del sumergible. Según él, el ojo de buey de la nave no estaba concebido para soportar la presión a 4.000 metros de profundidad, lo que ponía en riesgo a los pasajeros.

Los pasajeros habían pagado 250.000 dólares cada uno por explorar los restos del Titanic, una de las mayores catástrofes marítimas del siglo XX, explicó DW.

14 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» El volcán Ubinas, en Moquegua (Perú), el 5 de julio. » Restos recuperados del sumergible ‘Titan’. › El sumergible perdió contacto con su buque de apoyo durante su descenso el 18 de junio.
OceanGate suspende todas las operaciones de exploración y comerciales
› La última vez que el Ubinas, ubicado en la región de Moquegua, presentó actividad volcánica fue en julio de 2019.

Policías pasivos se reencuentran hoy por su ‘día clásico’

César Verduga Vélez, exministro del Gobierno y Policía, decretó esa celebración.

Cada 8 de julio en los comandos de la Policía Nacional, de cada provincia de Ecuador, se rememora, con una ceremonia cívica, el Día Clásico del Policía en Servicio Pasivo y hoy se adelanta la celebración en las instalaciones de la entidad uniformada.

César Verduga Vélez, exministro de Gobierno, en 1992 decretó el Día Clásico del Policía en Servicio Pasivo como una deferencia a todos los varones y mujeres que ingresaron a la entidad uniformada para servir a la comunidad y protegerla de los delitos.

Trigésimo Primer Aniversario

El acuerdo ministerial fue el número 150 y fue dado en la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha, en el despacho de César Verduga Vélez, exministro de Gobierno y Policía, el 8 de julio de 1992 y se mantiene desde hace 31 años a favor de los policías que dejaron la entidad.

Al conmemorarse el Trigésimo Primer Aniversario del Día del Policía en Servicio Pasivo los policías activos rendirán un justo homenaje a sus compañeros que brindaron sus servicios profesionales en la entidad de seguridad y vigilancia a los ciudadanos.

Cuando en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, ‘rayaba el sol’ para el jueves 7 de julio de 2023, los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, detenían a Jorge G. Q. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

En poder del ciudadano los policías Antidrogas encontraron 37,50 gramos de peso bruto de base de cocaína, que, presuntamente, iba a microtraficar, en un barrio ubicado al norte de la localidad, por donde él fue detenido y con ello los gendarmes impidieron que se perpetrara ese delito.

La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para base de cocaína; con esa cantidad de droga se hubieran elaborado unas 375 dosis, que durante el amanecer del último jueves se evitó su microtráfico.

Bomberos se vinculan con la comunidad

Charlas sobre la prevención de incendios forestales y el uso del equipo de extricación, en rescates vehiculares, impartieron, el jueves 6 de julio de 2023, los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja.

Los moradores conocieron que la extricación vehicular es el proceso mediante el cual los bomberos con varios accesorios tienen acceso a una persona lesionada, atrapada o inconsciente en un vehículo.

DÍGITO

La capacitación, que es parte de la activación barrial que impulsa el Municipio de Loja, estuvo dirigida a los moradores de la ciudadela Julio Ordóñez Espinosa, ubicada al suroccidente de la localidad.

Los ‘casacas rojas’, también, informaron a los moradores sobre cómo está conformado el traje de bomberos que ellos utilizan para controlar los incendios forestales y los estructurales.

15 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» En 2022 se homenajeó a los ahora exuniformados. (fotografía de archivo) » La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos del infractor fue la tarde de ayer. » La capacitación fue el jueves 6 de junio de 2023. › Desde 1992 está vigente ese decreto. CLAVE › 37,50 gramos de base de cocaína se decomisaron.
‘Rayando el sol’, Antidrogas detiene a un sujeto

Varios allanamientos dejan a 10 tras las rejas

El operativo duró 7 horas; inició a las 03:00, del último jueves; hubo 8 allanamientos.

Cinthya B. G., Rocío C. G., Rosa S. M., Vilma G. I., Firyerlys R. M. (de nacionalidad venezolana), Byron R. O., Darwin C. M., Kevin Ch. C., Óscar C. Q. y una adolescente, de 16 años, fueron detenidos la madrugada del jueves 6 de julio de 2023, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

A las 03:00, la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, y varios funcionarios de la Fiscalía local, ejecutaron el operativo en el cual se allanaron 8 casas, ubicadas en diferentes barrios de la localidad, se detuvo a las 10 personas, se decomisó una gran cantidad de drogas y varias prendas de vestir similares a las de la Fuerza Pública.

La mayoría, reincidentes

PARA SABER

La investigación que realizó una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) llevó a la desarticulación de una presunta banda de delincuencia organizada que se habría asociado para la presunta venta de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, en la ciudad de Loja.

La mayoría de ellos son reincidentes y enfrentan otros procesos judiciales. Darwin C. M. fue juzgado por tenencia y porte de armas, mas fue sobreseído, pero vuelve a implicarse en otro delito; Firyerlys R. M., quien está embarazada, enfrenta un proceso judicial por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

Motorizado se ‘estampó’ contra un automóvil

En la intersección de la avenida Eduardo Kingman y calle Saraguro, la tarde de este jueves 6 de julio de 2023, ocurrió un accidente de tránsito.

En ese lugar los conductores de una motocicleta y un automóvil se involucraron en el percance que dejó herido al motorizado; hubo daños materiales.

DÍGITO

› 14:30 ocurrió el choque.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad De Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento y establecer la causa del choque.

Controlan una fuga de gas

A una fuga de gas, en una casa, ubicada al suroeste de la localidad, la noche del miércoles 5 de julio de 2023, acudieron los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja y controlaron ese incidente.

16 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El revés ocurrió en la avenida Kingman y calle Saraguro, al sur de la urbe. » Los ciudadanos fueron detenidos la madrugada del último jueves. › El tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización sería el delito por el cual ellos serían juzgados.

R stros magazine

Gabriela Valdivieso, abogada y apasionada de la superación

Edición 149 I Viernes, 6 de julio de 2023

Gabriela Valdivieso, ejemplo de progreso y organización

Gabriela Judith Valdivieso Ortega, una profesional del derecho, nos acompaña esta semana en Rostros para compartir sus proyectos, trabajo y su constante deseo de superación, sin descuidar su vida familiar.

Durante varios años, Gabriela ha estado vinculada a instituciones públicas, desempeñándose como jefa Jurídica de la Zona 7 del Servicio de Rentas Internas (SRI), asesora del Director General del SRI y asesora del Fiscal General del Estado en delitos tributarios y aduaneros. Además, ha sido docente en reconocidas universidades como la Universidad Nacional de Loja, Universidad Internacional del Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, ESPE y Universidad Técnica del Norte.

Formación

Posee un Ph.D. en derecho, una maestría en derecho tributario y es especialista superior en tributación. Realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de las Américas (Udla-Quito) y sus estudios de posgrado en la Universidad Andina Simón Bolívar. Actualmente, se encuentra cursando otra maestría en negocios con China y Asia-Pacífico en la Universidad Europea del Atlántico en España.

Gabriela siempre ha estado interesada en la formación académica. Inició sus estudios superiores en Loja y posteriormente se trasladó a Quito para continuar en la Universidad de las Américas, donde se graduó en 2008. Durante el mismo año, comenzó su maestría y al año siguiente continuó con su especialidad. A los 30 años, obtuvo su Ph.D.

Aunque estaba alcanzando sus metas en Quito, decidió regresar a Loja debido a su matrimonio con Juan José Rodríguez Granja y su embarazo de Victoria, quien actualmente tiene 9 años. También tiene otra hija llamada Constanza de 7 años.

En Loja, ganó el concurso para convertirse en jefa Jurídica de la Zona 7 del SRI. En 2018, decidió dejar esta entidad para dedicarse a la enseñanza universitaria. Un año

después, trabajó como subgerente jurídico de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y luego optó por ejercer como abogada de manera independiente.

“Actualmente, imparto clases en la Universidad Nacional de Loja (UNL) y también me integré a la Universidad Andina”, revela Gabriela. Ama la academia y por eso decidió ejercer la abogacía para fortalecer sus bases teóricas con la práctica.

Todo esto lo logra gracias a su elevado nivel de organización. Se plantea metas y objetivos en fechas específicas y los cumple mediante su arduo trabajo y estableciendo prioridades.

“Muy pocos ejercen el derecho tributario y creo que es un campo poco explorado en comparación con el derecho civil y penal. En el caso de Loja, hay pocos casos debido a ser una ciudad pequeña, pero hay más en Guayaquil y Quito”, argumenta Gabriela.

Además de su carrera como abogada, también cuenta con tecnología en música, especialidad en piano, tras estudiar durante 9 años. Aunque no se ha dedicado profesionalmente a la música, destaca que esta disciplina le ha permitido desarrollar su memoria y adquirir otras habilidades.

Referente a sus planes próximos, tiene previsto establecer una importadora en Loja, lo cual espera concluir a principios de 2024. A pesar de ello, seguirá dedicándose a la educación y continuará con su formación académica.

Familia

En cuanto a su familia, Gabriela, de 37 años, reconoce que son el motor de su vida. Expresa un profundo agradecimiento a sus padres, Juan Carlos Valdivieso Burneo y Judith Ortega Cabrera, por ser dedicados y brindarle apoyo en la toma de decisiones importantes. También menciona a sus abuelos: Rubén Ortega Jaramillo, Alba Cabrera, María del Cisne Burneo y Julio Valdivieso (+). Como la mayor de tres hermanos, Valeria y Juan Emanuel, siempre se esfuerza por darles un buen ejemplo.

18 VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023
R stros magazine
» Gabriela Valdivieso se convierte en una inspiración para muchas personas.
Su vida se enmarca en docencia, asesoría, educación y generación de nuevos proyectos.

R stros

» “Es muy importante prepararse, pero también mantener los valores que actualmente se están perdiendo. Esto desmorona el núcleo central, que es la familia, y eso debe cambiar”.

Gabriela Judith Valdivieso Ortega, profesional del derecho tributario.

» Su vida se forja con la solidificación familiar.

Producción: William Herrera Agencia de Modelos.

Telf.: 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel

Fotos: Stalin Calva Telf. 0990902524

Peinado y maquillaje: Diana Sagbay. Telf. 0994268644

Locación: GCS Consutores & Soluciones

Redacción: HORA32

VIERNES, 29 DE JUNIO DE 2023 20
magazine

Vida social Coreografías Internas Colegio APC

El viernes 16 de junio de 2023, en el Colegio de Bachillerato Antonio Peña Celi (APC) se realizó el Concurso Interno de Coreografías, con el tema Hollywood.

» Noveno año, paralelo A. » Noveno año, paralelo B. » Octavo año, paralelo D.
VIERNES,
2023
» Octavo B, obtuvo el segundo lugar.
7 DE JULIO DE
VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023
Vida social
» Décimo año, paralelo E. » Segundo de Bachillerato. » Décimo año, paralelo A. » Octavo año, paralelo C. » El jurado estuvo conformado por Freddy Gómez, Yadira Ordóñez y Ana Michelle Villavicencio.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA32 07-07-2023 (LOJA) by HORA32 - Issuu