HORA32 7 de septiembre de 2023

Page 1

R EINVENTEMOS EL FUTURO
INVE
O
EL FUTURO NUEVO CAMPUS UNIVERSITARIO ADMISIONES ABIERTAS OCTUBRE 2023 PRESENCIAL LOJA ¡POSTULA AHORA! JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
RE
N M
S TE

“América Latina casi en nada ha mejorado en 2023, respecto a años anteriores, sin duda”

PACIENTES RENALES, EN ALERTA MÁXIMA

La deuda que mantiene el Gobierno Nacional con los centros de diálisis que brindan los servicios a los usuarios del MSP y del IESS tiene preocupado a este conglomerado humano, que demanda el pago inmediato. Busca dialogar con los dos presidenciables. También enviará un nuevo oficio al Ministerio respectivo. Página 3 Página 12

“Evoca alegría el transitar de los feriantes junto a los ríos que circunscriben la ciudad de Loja”

Ecuador visita al campeón del mundo

» Intervienen en cinco puntos críticos del Paso Lateral

10 Página 2

» Prefectura analiza el cobro de una ‘tasa vial’

JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 hora32loja HOY DÍA 24º 9º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Pablo Ortiz M.
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
Manuel Salinas O.
Páginas

Prefectura de Loja analiza la creación de un fondo con aporte ciudadano

De ser aprobada la tasa entrará en vigencia a partir de enero de 2024. Los recursos serán asignados al presupuesto de mantenimiento de vías asfaltadas.

Con el objetivo de recaudar recursos económicos para realizar el mantenimiento de las vías asfaltadas, desde el Gobierno Provincial de Loja (GPL), se analiza la propuesta de una “Creación del fondo especial para el mantenimiento vial de la Provincia de Loja con aporte ciudadano”.

El prefecto de Loja, Mario Mancino Valdivieso, destaca que la creación de la propuesta nace porque actualmente la entidad tiene a cargo 630, 74 km de vías asfaltadas, las cuales no tienen financiamiento para su mantenimiento. A esto se suma más de 300 km, que recientemente solicitaron 45 Juntas Parroquiales.

“El dilema que tenemos es, seguimos haciendo vías asfaltadas de manera irresponsable sin tener los fondos suficientes para poderlas mantener o destinamos el poco presu-

CLAVE

› Para que entre vigencia hace falta un segundo debate que se va a realizar en Catamayo, y de ser aprobada la tasa se aplicará a partir de enero de 2024.

puesto que tenemos exclusivamente al mantenimiento de las vías ya construidas”, resalta Mancino Valdivieso.

Costo de mantenimiento

El mantenimiento rutinario anual es de aproximadamente 2.310.615, 07 dólares. Pero hay carreteras que ya han cumplido su ciclo y requieren un mantenimiento periódico, que tendría un costo de más de 62 millones de dólares (rubro a invertirse desde 2024 a 2034). En total se necesitan al menos 65 millones.

Asimismo, la autoridad señala que, existe nueve puntos críticos en varias de las rutas, que se necesita más de 9 millones de dólares, solo para reparar estos sectores.

Marco legal

De acuerdo al Art.184 del Cotad, señala un fondo especial para mantenimiento vial con el aporte ciudadano. “Los GAD podrán establecer una con-

UIDE Loja es parte de +PYMES para el Mundo

La Business School de la Universidad Internacional del Ecuador sede Loja, es parte de la estrategia +PYMES para el Mundo, que se desarrolla del 1 al 17 de septiembre dentro de la 194 Feria de Loja y que reúne a varios emprendimientos enfocados a la tecnología, gastronomía, manualidades, bebidas saludables y artículos relacionados con la moda.

Este espacio permite que los estudiantes expongan su ingenio, creatividad e innovación mediante la presentación de sus emprendimientos. Así mismo, se busca generar un intercambio de experiencias, y que permita que los emprendedores co-

necten con oportunidades comerciales y de negocios.

El encuentro +Pymes para el mundo cuenta con actividades de promoción y difusión de servicios y productos, a través de ruedas de negocios, enlaces comerciales y exhibiciones, entre otros eventos como clases magistrales sobre mercados, financiamiento, innovación y conocimiento.

Actividades

El 1 de septiembre se efectuó la charla magistral por parte del ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Daniel Legarda,

tribución especial por mejoramiento vial, sobre la base del valor de la matriculación vehicular, cuyos recursos serán invertidos en la competencia de vialidad de la respectiva circunscripción territorial”, detalla el Prefecto.

Mientras que la Agencia Nacional de Tránsito mediante esta resolución del 2019, incluye que, en el reglamento de procedimientos y requisitos para la matriculación vehicular, que los GAD para efectos de este proceso, deberán considerar como uno de los requisitos la verificación del comprobante de pago.

Modalidad de recaudación

En base a este marco legal el GPL,

propone la creación de esta tasa vial para Loja, que consiste en cobrar un porcentaje no sobre el valor de la matrícula sino sobre la tasa SPPAT.

“En la primera sesión de Cámara se aprobó cobrar un 60% del valor de la tasa SPPAT de la matrícula para vehículos particulares, es decir aproximadamente ($21), al año; para las motocicletas es el 40% ($12); y para vehículos de uso público y comercial ($24)”, explica Mancino Valdivieso.

Con el número de autos que se registran en la provincia, se podría recaudar 1. 419.033,20 dólares anuales, rubro que cubriría el mantenimiento rutinario vial de aproximadamente 387. 36 km.

seguidamente se realizó el conversatorio: Innovación, emprendimiento y desarrollo productivo. Una mirada desde el sur del Ecuador, que contó con la participación de Pablo Ruiz Aguirre, prorrector de la UIDE Loja.

Este 6 de septiembre en el Salón Bolsillo del Teatro Nacional “Benjamín Carrión”, se cumplió una conferencia

“Going Digital”, impartida por el Dr. Franklin Chacón, director de la Business School UIDE Loja.

Así mismo, el 7 de septiembre se tiene previsto la exposición de emprendimientos por parte de los estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Negocios Internacionales y Marketing de la UIDE Loja.

2 JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La socialización del proyecto se realizó este miércoles 6 de septiembre de 2023. » Este espacio busca generar un intercambio de experiencias.

La deuda del Gobierno Nacional es considerable con los centros que ofrecen los servicios. Usuarios remitirán un nuevo oficio al MSP y buscan un diálogo con los dos presidenciables.

Los pacientes renales del país, dentro de ellos los de la ciudad y provincia de Loja, vienen soportando desde hace años problemas relacionados con la pérdida del tratamiento al que deben someterse de manera constante. Ello se debe a que el Gobierno Nacional, a través del Seguro Social y del Ministerio de Salud Pública (MSP), adeuda una considerable suma de dinero a los centros de diálisis que ofrecen estos servicios.

Deuda y reducción de la atención “Esto hace que se reduzca la atención en los centros de diálisis del país que brindan un servicio integral: medicinas y exámenes, y al no cancelarles, tratan en lo posible de disminuir costos, no entregando los fármacos de manera completa, a veces no dan y hay que adquirir fuera de esa entidad”, expresa con preocupación, Dora Lidia García Caballero, presidenta de la Asociación de Pacientes Renales Caminando hacia la Luz.

Agrega que el no pago del Estado

PARA SABER

› Una diálisis tiene el valor de 1.200 dólares al mes, en los centros de diálisis.

› 120 dólares diarios cuesta de manera particular, aparte de otras atenciones: nutricional psicológica, medicinas.

Tipos de diálisis

› La hemodiálisis se realiza tres veces a la semana.

› La diálisis peritoneal se efectúa en casa todos los días, generalmente en la noche.

› El trasplante renal es otra opción. Da una mayor calidad de vida. Es necesario fomentar mediante la prevención.

» Diversas han sido las medidas de hecho organizadas por los usuarios de los centros de diálisis del país.

afecta a los pacientes porque deben cancelar un valor adicional cuando adquieren las medicinas en farmacias privadas y a ello se suma el aspecto emocional porque no saben hasta cuándo recibirán atención en los centros de diálisis, considerando que se encuentran impagos, con el agravante que no descartan cerrar sus puertas.

“El tratamiento de diálisis es precisamente vital para el paciente”, manifiesta la dirigente y acota que no se atreve a pensar qué pasaría si los centros cierran sus puertas, considerando que los hospitales del MSP y del Seguro Social no cuentan con unidades suficientes para poder abarcar toda la demanda que se les vendría.

Centros se colman de pacientes

A escala nacional, alrededor de 13 mil pacientes reciben tratamiento de diálisis; en Loja hay aproximadamente mil. Dora García cuenta que, en esta ciudad, que no dispone de suficientes centros de diálisis, los existentes se abarrotan de usuarios, cuyos turnos se asignan para la noche, lo cual representa un peligro por la ola de inseguridad que se vive actualmente. Sugiere que, al menos, se brinde transporte para esa hora.

La presidenta señala que la lucha es constante por medio de marchas, plantones, entre otras medidas y que ahora lo hacen juntamente con los centros de diálisis a los que les adeuda el Gobierno

Nacional. Está consciente que si estos cierran sus puertas los perjudicados serán los pacientes renales.

la presidencia de la República: Luisa González y Daniel Noboa, para recabar de ellos un criterio respecto al tratamiento que darán a los pacientes, así como si emprenderán acciones de prevención “donde no invierten, siendo la enfermedad muy costosa”.

Anuncia que en las próximas horas la Asociación remitirá un nuevo oficio al MSP y, asimismo, tiene previsto llegar a los dos candidatos finalistas a 3 JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Pacientes renales temen quedarse sin tratamiento de diálisis

Nada halagador en la región

América Latina casi en nada ha mejorado en 2023, respecto a años anteriores, sin duda, un año complejo y retador; quizá uno de los hechos más agobiantes sea el regreso de la izquierda a sus principales económicas (Brasil, México, Chile, Argentina y Colombia), marcando la diferencia en cuanto a estabilidad democrática se refiere, a esto se suma que la mayoría de los perfiles de estos gobernantes no obedece a los intereses de sus ciudadanos, sino a una agenda regional consagrada al Foro de Sao Paulo y a la intervención tácita del Castro Cubanismo, que pone en zozobra la estabilidad regional.

Al hablar de intereses de los gobernantes es simple observar la interpretación doctrinaria de cada uno de estos, respecto a mejorar el nivel de vida de la población. “La gente pobre no puede ascender en su nivel de vida, porque ahí deja de ser pobre y se vuelve de clase media, y eso no conviene a nuestros intereses”, frase expresada por todos los gobernantes de izquierda en los distintos países de la región; paradójico el asunto, los pobres tienen que ser pobres, pero ellos asumen el papel de ricos, con los dineros del pueblo, ejemplo de ello es Francia Márquez, un icono de este engaño, lo incomprensible, que los pobres los eligen, ignorancia no, estupidez sí.

Según el Centro de Estudios Internacionales UC (2023), aunque la región solo concentra el 9% de la población mundial, registra más del 30% de los homicidios mundiales, este informe nada halagador, muestra el incrementó alarmante del crimen organizado, asociado por lo general a la política, al crimen transnacional y al narco tráfico, generando con ello retroceso en las ya débiles democracias, asediadas por el populismo, la polarización política y las propuestas autoritarias de líderes decadentes, desequilibrados, pero llenos de ambición, como es el caso de Ecuador.

Gracias a los feriantes

Evoca alegría el transitar de los feriantes junto a los ríos que circunscriben la ciudad de Loja, partiendo de la Iglesia Matriz hacia el norte, buscando sus anhelados bocadillos, roscones y pan lojano. Cada año existen menos trajes coloridos; los azuayos, han permitido culturizar con extranjerismos su vestimenta y ya no observamos las combinaciones de verde, tomate, café, amarillo, lacre, fucsia y blusas con lentejuelas, característica de la mujer

cuencana que acudía a visitar a su matrona, la Virgen del Cisne.

Noches llenas de luces artificiales que apagan la luna azulada y más de una estrella fugaz que pretende competir con las cascadas de luces intermitentes y los estruendos cada vez más sonoros y ensordecedores que ahuyentan a la más fuerte de las mascotas que en cada familia de la urbe, cohabitan.

En fin, son los feriantes quienes

Vía Amaluza – Jimbura, necesidad imperiosa

La posibilidad de verter nuestros pensamientos, ideales y necesidades, que son el clamor de una comunidad urgida cada vez más por optimizar su convivencia social, ha motivado que este humilde servidor de la comunicación de manera constante exhorte a los gobernantes de turno, la inminente necesidad de reconstruir la vía Amaluza – Jimbura, Puente Internacional sobre el río Espíndola, límite con la provincia de Ayabaca, República de Perú, con una extensión de 22 kilómetros. El Cantón Espíndola y la provincia de Ayabaca son dos pueblos hermanos, separados geográficamente por una extensión de 60 kilómetros; no obstante, sus idiosincrasia, cultura e historia han permitido consolidar sus lazos de hermandad, más allá las vicisitu-

Huilicatura »

llenan el casco central de la ciudad y los sitios aledaños a la clásica feria de Loja que existe hace casi dos centurias, los lojanos debemos dar gracias por su visita que cada año llegan caminando, en bicicletas y en sus camiones que al estilo norteamericano lo transforman en casas rodantes y les sirve para alimentarse y pernoctar durante su visita a la ciudad.

des y diferencias que han existido entre estas dos naciones, en el pasado. A propósito, la vía referida data de los siglos XIX y XX, que permitió en esos tiempos un intercambio comercial, utilizando como medio de transporte acémilas en forma masiva o llamadas piaras; hoy con una vía expedita de seguro se retomaría con mayor volumen esta dinámica económica de los habitantes de las fronteras y pueblos accesibles.

El tramo que corresponde al territorio peruano, Puente Internacional – ciudad de Ayabaca, de aproximadamente 60 kilómetros, ya está siendo intervenido con capa asfáltica, lo que nos demuestra que las autoridades del hermano país del sur, de manera consciente han dado respuesta a un requerimiento colectivo, acción que debe

replicarse en suelo ecuatoriano para de esta manera contar con una arteria expedita, lo que significará la reivindicación para comerciantes, agricultores ganaderos y turistas.

En este te contexto, solicitamos al señor prefecto de Loja, Mario Mancino, para que, en el nuevo presupuesto del gobierno provincial, incluya los recursos económicos para la rectificación y asfaltado de la vía Amaluza – Jimbura – Puente Internacional. Es necesario expresar que la autoridad en mención en algunas oportunidades ha mostrado su interés por plasmar esta obra, lo que nos abriga una esperanza alentadora para la comunidad espindolense y lojana.

CRÉDITOS

AÑO III - Edición Nº

Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
868 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Se prepara la segunda vuelta electoral

Las elecciones están confirmadas para el 15 de octubre. El ganador podrá gobernar hasta el 23 de mayo de 2025.

De acuerdo con el calendario electoral establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la segunda vuelta de las elecciones presidenciales anticipadas se llevará a cabo el domingo 15 de octubre de 2023, pero ya se viene cumpliendo un trabajo previo.

En la primera vuelta, los resultados electorales posicionaron a Luis González del movimiento Revolución Ciudadana (RC), listas 5, y a Daniel Noboa, de la alianza ADN, listas 4-35, como los candidatos que se enfrentarán en esta segunda fase.

Un total de 13.450.047 electores serán convocados para ejercer su derecho al voto, distribuidos en 6.626.215 hombres y 6.823.832 mujeres. Además, el padrón del exterior está compuesto por 409.250 electores.

Loja

El director de la Delegación Electoral de Loja, Luis Hernán Cisneros, recuerda que, al no haber impugnaciones, se han proclamado los resultados con la correspondiente adjudicación de escaños para los asambleístas provinciales.

En relación al proceso, señala que están avanzando de acuerdo

CLAVE

› Alrededor de un mes y medio de tendrán las nuevas autoridades para gobernar el país.

con las disposiciones del pleno del CNE, que ha programado el primer simulacro electoral para el domingo primero de octubre coincidiendo con el debate entre los contendores.

El jueves 12 de octubre se llevará a cabo el voto de las Personas Privadas de la Libertad, el viernes 13 se realizará el voto en casa y el domingo 15 se llevarán a cabo las elecciones generales. A partir del viernes, comenzará el período de silencio electoral. En cuanto a la campaña electoral, está programada del 24 de septiembre al 12 de octubre.

Cisneros añade que es probable que los paquetes electorales lleguen a Loja el viernes 29 de septiembre y que los recintos de votación y los Miembros de las Mesas Receptoras del Voto se mantendrán sin cambios.

Quien obtenga el mayor número de votación, podrá gobernar desde el 25 de noviembre de 2023 hasta el 23 de mayo de 2025.

6 JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En Loja están con todo listo para empezar el proceso de la segunda vuelta.

ESTUD IA DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN

Programa de Segunda titulación:

2 licenciaturas con Marketing

Duración: 4 años y medio

Modalidad presencial

¡POSTULA AHORA!

R EINVENTEMOS EL
FUTURO

Según estudio de la UNL, el cacao puede crecer sin sombra

La Alma Máter lojana trabaja en un proyecto investigativo, en Zamora Chinchipe, para conocer los efectos de la luz solar en el cacao.

Através de mediciones precisas y análisis se demuestra que una exposición adecuada a la luz solar favorece un crecimiento vigoroso de las plantas de cacao, una mayor producción de flores y una mejora en la calidad de los granos. Los nuevos hallazgos demuestran que tanto bajo sombra como expuesto a la luz solar la producción de cacao puede desarrollarse adecuadamente, solo hay que cuidar la humedad del suelo. La Universidad Nacional de Loja (UNL) busca maximizar la productividad y calidad del cultivo de cacao, con el propósito que los agricultores e instituciones tomadoras de decisiones cuenten con estudios científicos que les permitan actuar y generar cultivos para lograr dinamizar la

economía y el desarrollo de la Región Sur del país.

Los estudios, que llevan dos años, se ejecutan en la Estación Experimental “El Padmi”, una de las siete estaciones experimentales de la UNL, ubicada en la parroquia Los Encuentros del cantón Yantzaza. Durante el periodo de exploración se seleccionó un área específica dentro de la estación, dedicada al cultivo de cacao clon CCN51, que abarca 102 hectáreas. El ambiente donde esta ubicación es cálido, lluvioso y la temperatura media es de 22,8°C.

Producción

La investigación constó de tres etapas: establecimiento del cultivo, aplicación de tratamientos y

registro de variables morfológicas y fisiológicas.

Johnny Granja, docente investigador de la UNL, quien dirige el estudio, explica que están en la segunda etapa del proyecto. “Hasta ahora hemos descubierto qué tanto bajo sombra como expuesto a la luz solar la producción de cacao puede desarrollarse adecuadamente, solo hay que cuidar la humedad del suelo”, recalcó.

El cacao es uno de los cultivos más importantes del Ecuador, su crecimiento y producción están íntimamente ligados a la luz solar que recibe. En la región sur se produce alrededor de 45 quintales de cacao clon CCN51 por hectárea. En Zamora Chinchipe la superficie cultivada de

Cruz Roja Loja fortalece la comunidad con cursos de capacitación

Para este mes de septiembre, la Cruz Roja Junta Provincial de Loja promueve una serie de cursos de capacitación destinados a empoderar a la comunidad local con habilidades valiosas en situaciones de emergencia. El objetivo es compartir conocimientos esenciales que pueden salvar vidas a la ciudadanía.

Este 9 y 10 de septiembre, se desarrollará el Curso de Inyectología y Sueroterapia, proporcionará a los participantes las habilidades necesarias para administrar medicamentos de manera segura y efectiva. Su costo es de 30 dólares. Se realizarán de 08h00 a 18h00, en los predios de la institución.

Mientras que el Curso de Primeros Auxilios se cumplirá el 16 y 17 de septiembre, los interesados aprenderán las técnicas básicas de primeros auxilios para brindar asistencia inmediata en situaciones de

emergencia. Su inversión es de 45 dólares.

Por otro lado, 23 y 24 de septiembre, se efectuará el Curso de

Atención Prehospitalaria, el cual se basa a responder adecuadamente a emergencias médicas antes de la llegada de profesionales de la salud. Su

cacao es de 848,8 hectáreas, distribuidas en tres sistemas de siembra. La productividad del clon CCN51 en la provincia oriental durante el año 2019 fue de 0,66 toneladas de almendra seca por hectárea, muy por debajo de su potencial y de la producción nacional.

Estudiantes de la Carrera de Agronomía participan de esta investigación como parte de su proceso de titulación. Con esta iniciativa, la Alma Máter espera ampliar el conocimiento sobre el efecto de la luz solar activa en el cacao, mientras que los resultados obtenidos brindan oportunidades para mejorar las prácticas agronómicas y promover la sostenibilidad de la industria cacaotera en la región sur.

precio es de 60 dólares. Los interesados en participar en estos cursos pueden inscribirse de lunes a viernes en el horario de 07:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 en el área de recaudación de Cruz Roja Loja.

“Estamos comprometidos en empoderar a nuestra comunidad con las habilidades necesarias para actuar en situaciones de emergencia”, dijo Diego Aguirre, facilitador y voluntario de Cruz Roja Loja, quien resaltó que son estos recursos se impulsan proyectos del voluntariado.

Cruz Roja Junta Provincial de Loja reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad local y

8 JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
espera la participación activa de los ciudadanos en estos cursos de capacitación esenciales. » Esta investigación de la UNL constó de tres etapas. » Los cursos de capacitación se podrán aplicar en situaciones de emergencia › 2 años investiga la UNL. › 40 personas participan de la investigación. › El Padmi fue el escenario investigativo. Estudio experimental del cacao › Descuentos disponibles para grupos de 10 o más personas. CLAVE
9
QUÉ
ES TU MEJOR OPCIÓN PARA TUS PROCESOS QUIRÚRGICOS? Nuestros quirófanos están diseñados con tecnología de última generación para brindarte: Altos estándares de bioseguridad La mejor atención médica la excelencia con nosotros! ¡Experimenta Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
¿POR
MEDILAB

La UTPL presenta su oferta académica en un ‘Circuito de innovación’

El evento se desarrollará el jueves 7 de septiembre, en la Plaza de San Sebastián. Está dirigido a estudiantes, padres de familia y público en general.

Con un circuito de innovación, titulado “Conecta con tu futuro”, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), presentará a la ciudanía su oferta académica y modelo educativo, para el período octubre 2023 - febrero 2024.

El evento que se desarrollará este jueves 7 de septiembre de 2023, en la Plaza de San Sebastián, de 10:00 a 18:00, está dirigido a estudiantes de secundaria y jóvenes que estén por culminar el bachillerato, así como padres de familia y público en general.

Boris Galarza Aguirre, docente de la carrera de Administración de Empresas de UTPL, destaca que, durante la jornada presentarán toda la oferta académica que posee la entidad. “Cada carrera tiene preparada una estrategia innovadora para informar sobre la finalidad de cada área de estudio, hacia donde están enfocadas, así como el perfil de egreso, periodo de estudios y entre otras características”, explica.

Por ejemplo, desde la carrera de Administración de Empresas se ofrecerá una experiencia única a través de actividades prácticas relacionadas con administración, gestión, emprendimiento e innovación, utilizando la realidad virtual como herramienta principal.

Los asistentes al evento recibirán asesoramiento personalizado sobre los procesos de admisión, becas y ayudas económicas disponibles. También tendrán la oportunidad de explorar los beneficios de estudiar en la UTPL, incluyendo servicios estudiantiles, oportunidades de movilidad académica y la participación en clubes universitarios.

Trabajos en cinco puntos del Paso Lateral sobrepasan los USD 2 millones 500 mil

El Paso Lateral de Loja viene siendo intervenido en cinco puntos, considerados críticos. La obra a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) tiene un costo que supera los 2 millones 500 mil dólares.

El primer punto, ubicado en el sector Balcón Universitario, se interviene en la excavación para la construcción de un muro de contención de 60 metros, reconformación de calzada de pavimento rígido y la colocación de señalización horizontal.

En el segundo, ubicado a la altura de la urna de Chontacruz, se construye drenes profundos, subdrenes para luego colocar la estructura del pavimento y colocación de carpeta asfáltica de 10 centímetros, la construcción de cunetas y señalización horizontal.

la estructura del pavimento, la colocación de la capa de rodadura de pavimento asfáltico de 10 centímetros de espesor, la construcción de señalización horizontal.

En el cuarto punto se trabaja en la construcción de un muro de gaviones, cambio de la geometría del talud, reemplazo de las cunetas colapsadas y construcción de una alcantarilla.

Varias actividades

La experiencia del circuito será interactiva, ya que los participantes visitarán diversos stands representativos de las facultades y departamentos de la universidad. Allí, conocerán los proyectos e iniciativas desarrollados en cada área, así como información sobre la Unidad Técnica y Tecnológica (UTPL TEC) y la oferta de posgrados y formación continua.

Además de información académica, el evento contará con la participación de actividades culturales y recreativas, como un festival de coreografías y presentaciones artísticas.

Los asistentes tendrán la oportunidad de ganar premios y souvenirs durante el recorrido, enriqueciendo aún más la experiencia educativa y entretenida que la UTPL tiene preparada para la comunidad.

En el sector Puerto Seco, correspondiente al tercer punto, se ejecutan alcantarillas, pozos de revisión, subdrenajes longitudinales, estabilización de la sub rasante con cal, sustitución de las capas de

En el quinto se levanta un muro paralelo a la vía que se extiende a lo largo de 25 metros desde el eje de la carretera. Además, se construyen cunetas, cunetas de coronación, subdrenajes y se remplazará la estructura del pavimento, seguido por la aplicación de una carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor, junto con la correspondiente señalización.

10 JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Boris Galarza Aguirre, docente de la carrera de Administración de Empresas de UTPL. » El avance físico de la obra es del 18%. › En la actualidad, la UTPL está en proceso de matrículas para el período octubre 2023febrero 2024.
PARA SABER
› El eje une a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe y beneficia a más 450 mil habitantes de la zona sur. PARA
SABER
• Celular: 09 92 36 36 92
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com
11 JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Ecuador inicia el sueño del Mundial 2026

Hoy se cumplirá la primera fecha de las Eliminatorias y debe enfrentar al actual campeón del mundo.

Hoy, jueves 7 de septiembre a las 19:00, el país se detiene para presenciar el enfrentamiento de la Selección Ecuatoriana de visitante en el Estadio Monumental ante Argentina, marcando el inicio de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Existe una gran expectativa en torno a lo que la ‘Tri’ pueda demostrar en este desafío contra el actual campeón mundial, que cuenta con su principal estrella, Leo Messi, quien está teniendo una destacada temporada en el Inter de Miami de Estados Unidos. Es importante recordar que, debido al caso de Byron Castillo, Ecuador

CLAVE

se encuentra con -3 puntos en la tabla de clasificación, por lo que es esencial recuperar esos puntos para tener posibilidades de asegurar un lugar en el Mundial.

Alineación

La posible alineación, según el medio nacional Metro, sería la siguiente: Hernán Galíndez en la portería; una línea de tres defensores con William Pacho, Félix Torres y Robert Arboleda; dos carrileros con Ángelo Preciado por la izquierda y Pervis Estupiñán por la derecha. En el centro del campo, estarían Carlos Gruezo y, un poco más

adelantados, Moisés Caicedo y José Cifuentes. En la posición de enganche, Gonzalo Plata, con Enner Valencia como único delantero.

En cuanto a los antecedentes, de

los 38 enfrentamientos previos entre ambos equipos, Argentina tiene una ventaja con 22 victorias, mientras que la ‘Tri’ ha logrado ganar en cinco ocasiones, y se han registrado 11 empates.

Convenio permitirá el funcionamiento de la cancha de Squash

El experimentado entrenador Sixto Vizuete, quién también estuvo al frente de la selección ecuatoriana, se incorporó recientemente al cuerpo técnico del equipo ‘La Castellana Fútbol Club’, que le dio una calurosa bienvenida y tiene buenas aspiraciones en el Asenso Nacional.

La Castellana ostenta el título actual del Torneo Provincial de Segunda Categoría 2023 y se erige como el representante de Loja en la serie de Play Off del Asenso Nacional, torneo que en la noche de ayer preveía realizar el sorteo de las llaves.

Cabe mencionar que este equipo comenzó su trayectoria bajo el nombre de Atlético Zamora y posteriormente, después de completar los trámites necesarios, recibió la notificación de cambio de nombre a La Castellana, basándose en el Acuerdo Ministerial Nro 0207 otorgado por el Ministerio del Deporte.

Presentación

La presentación tuvo lugar el último lunes, 4 de septiembre de 2023, en el estadio sintético de Jipiro. Jonny Samaniego, presidente del Club, extendió su bienvenida al entrenador, “contamos con un grupo de profesionales educados y comprometidos que comparten nuestro sueño de lle-

CLAVE

gar a la Serie B. Confiamos en que nos guiará y apoyará al cuerpo técnico”, expresó.

Por su parte, Sixto Vizuete mostró su gratitud por la oportunidad de compartir sus conocimientos con este equipo y señaló “siempre he tenido buenas intenciones cada vez que visito Loja. Trabajaremos en mejorar la toma de decisiones y organizaremos las ideas de manera más efectiva”. Además, manifestó su pleno entendimiento de los objetivos del equipo y su deseo de alcanzar triunfos en el camino.

La firma de un convenio interinstitucional entre el Colegio de Abogados y la Federación Deportiva Provincial de Loja se celebró, el martes 5 de septiembre de 2023, a las 15:00, en la oficina de presidencia de Fedeloja. Este acuerdo permitirá poner en funcionamiento la cancha de Squash.

En la ceremonia estuvieron presentes José Luís Silverio Palacios, presidente del Colegio de Abogados, y Jorge Feijó presidente de FedeLoja, más otros participantes del gremio profesional y de la institución deportiva.

El objetivo del acuerdo es el de respaldar la puesta en marcha de la cancha de Squash, que fue entregada a Fedeloja en 2020 para su uso y administración, en ese entonces bajo la denominación de Secretaría Nacional de Deportes.

José Luís Silverio destacó que el Colegio de Abogados de Loja dispone

actualmente del Centro de Convenciones, Social, Cultural y Deportivo, ubicado en el sector Punzara, que cuenta con espacios adecuados para albergar y operar esta infraestructura deportiva. Además, el Colegio asumirá los costos relacionados con el transporte desde la ubicación actual hasta el lugar designado, así como la instalación y el mantenimiento.

Jorge Feijó expresó su agradecimiento por el respaldo brindado por el presidente del gremio, enfatizando el compromiso de la Rectora del Deporte en Loja para fomentar y desarrollar esta disciplina mediante la provisión de equipamiento para uso conjunto y la contratación de un entrenador. Ambas instituciones acordaron emitir credenciales al personal autorizado y a los deportistas con el fin de trabajar de manera coordinada y respetar el horario de uso establecido para la cancha.

12 JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» El equipo viene trabajando con la idea de ser protagonista. » El estratega ecuatoriano, Sixto Vizuete, apoyará con sus conocimientos al cuerpo técnico. » Se celebró el acuerdo en las instalaciones de FedeLoja. › La Tri inicia el torneo con tres puntos menos por el caso de Byron Castillo. › La Castellana es el actual campeón del Torneo Provincial de Loja.
Sixto Vizuete ya trabaja con el plantel de La Castellana

Pinocho llega a los cines en nueva versión animada

Se estrena, a nivel nacional, este jueves 7 de septiembre. La película está dirigida por Vasily Rovensky.

De los creadores de la exitosa película “Un Panda en Apuros”, llega a las salas de cine, la nueva y emocionante versión del cuento clásico, “Pinocho: una historia verdadera”, la misma se estrenará el 7 de septiembre a nivel nacional.

La trama sigue la historia del intrépido joven Pinocho, quién harto de su vida, toma la decisión de escapar de Gepetto, con el objetivo de explorar el mundo por sí mismo. Acompañado de su fiel amigo, el caballo Tilbat, se embarcan en una aventura única y emocionante. Juntos, se unen a un circo ambulante el cual está dirigido por el astuto estafador Modjafocco. En este circo, Pinocho, el títere parlante, se convierte en la estrella principal, deslumbrando a la audiencia con sus habilidades únicas

y carisma. Sin embargo, mientras el circo agota las entradas en cada ciudad, un oscuro secreto se desarrolla en las sombras. El señor Modjafocco, y sus cómplices: el astuto Gato y el Zorro, están cometiendo robos en las casas de los espectadores, actividades que los acróbatas desconocen por completo. Por lo que, Pinocho, deberá convertirse en el héroe que la ciudad necesita para ganarse el amor de la joven gimnasta “Bella”.

Fidelidad

La película está dirigida por Vasily Rovensky, director aclamado por “Big Trip 3D” y, además, cuenta con el toque creativo de los escritores Maxim y Vadim Sveshnikov de “Snow Queen”, quienes han logrado crear una historia que promete ser una

CLAVE

› Los fanáticos interesados podrán acceder al trailer de la película, en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=VctJeqPGMfk

experiencia cinematográfica cautivadora y emocionante.

Esta nueva cinta nos recuerda la importancia de ser fieles a nosotros mismos, confiar en nuestra intuición

y crecer a través de las experiencias que enfrentamos. Sin duda, “Pinocho: una historia verdadera” transportará a la audiencia a un mundo lleno de magia y aventura.

Se habilitan inscripciones para escolaridad inconclusa

Las inscripciones para las ofertas educativas destinadas a jóvenes, adultos y adultos mayores con escolaridad inconclusa estarán disponibles hasta el sábado 30 de septiembre de 2023.

Estas ofertas educativas extraordinarias se ofrecen en tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia-virtual. Para inscribirse, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: presentar un documento de identificación y certificados de promoción correspondientes al nivel al que desean acceder.

El Ministerio de Educación ha diseñado materiales educativos específicos para atender las necesidades y realidades de los jóvenes y adultos que participan en estos servicios educativos. Los docentes emplean metodologías activas que valoran la experiencia previa, los conocimientos previos y la cotidianidad de los estudiantes.

El coordinador Zonal 7 de Edu-

CLAVE

› Las inscripciones pueden hacerlas a través de la web: https://educacion.gob.ec/, o en el Distrito Educativo correspondiente.

cación, Camilo Espinosa, afirma que “los servicios educativos destinados a este grupo de estudiantes permiten garantizar el derecho a la educación en cualquier etapa de la vida, proporcionando herramientas y habilidades esenciales para la vida y el trabajo”.

Uno de los estudiantes del Colegio de Bachillerato PCEI ‘Teniente Hugo Ortiz’, Fabián Peñaranda Pardo, comparte su experiencia al respecto, afirmando que “la decisión de retomar los estudios está llena de valentía y determinación. A medida que avanzó en mi educación, no solo adquiero nuevos conocimientos, sino que también demuestro tanto a mí mismo como al mundo que el aprendizaje es un viaje que nunca debe detenerse”.

14 JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» La película transportará a la audiencia a un mundo lleno de magia y aventura.

Organizaciones exigen el cierre de una central termoeléctrica dominicana

Las partículas y gases tóxicos emitidos podrían provocar unas 6.000 muertes prematuras en la región del Caribe en 30 años, detalla un informe.

Las cenizas de carbón y gases tóxicos generados por la central termoeléctrica Punta Catalina, la más importante de República Dominicana, en sus tres años de funcionamiento, ha vulnerado los derechos de los niños y niñas de la región.

“Esto, porque podría ser la causa de muerte prematura de 6.000 personas, en los próximos 30 años”, denunciaron este miércoles 6 de septiembre de 2023, en Ginebra la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y varias entidades locales.

Daños ambientales

Las ONG subrayan que los daños ambientales también se sienten en Haití, Cuba y Jamaica y pidieron por ello el cierre anticipado de la instalación, que tiene previsto funcionar

PARA SABER

durante 30 años. “El objetivo es lograr que el Gobierno cierre la central antes del 2028”, dijo Jimena Reyes, directora de la FIDH.

Según los autores de este estudio, el cierre inmediato se descarta, ya que un tercio del suministro eléctrico nacional depende de esta central y el Gobierno necesitará un plazo de cinco años para “descarbonizar su sector energético”.

El informe, presentado ante el Comité de los Derechos del Niño (CRC) de la ONU, se basa en un estudio realizado en 2022, en el que se alertó sobre las emisiones de gases tóxicos y el volumen de cenizas de carbón, explica El País.

Esas cenizas también llegarían a las reservas de agua y tierras fértiles, impulsadas en parte por las tormentas que sacuden a menudo la región, y afectarían, al igual que los gases contaminantes, a “Haití, Cuba y Jamaica”.

Riesgos para la salud Esto supone “un riesgo para el acceso al agua potable, a una adecuada nutrición y a la garantía de un entorno seguro para la supervivencia, crecimiento y desarrollo de los menores”, denuncian las ONG.

Por ello, el informe presentado

en Ginebra, acusa al Estado dominicano de “violar los derechos de los niños y las niñas de la República Dominicana, Haití, Cuba y Jamaica al no adoptar medidas para prevenir y remediar los daños ocasionados por la puesta en funcionamiento de la central”.

PARA SABER

El estado de Río Grande do Sul, en el sur de Brasil, atraviesa una situación dramática luego de que un ciclón extratropical pasara por la región, provocando intensas lluvias y propiciando inundaciones.

Hasta el momento, el huracán deja al menos 21 muertos y alrededor de 4.000 evacuados, anunció el gobernador regional, Eduardo Leite.

“Desgraciadamente, recibo ahora la información de que fueron localizados 15 cuerpos en el municipio de Muçum. Esto nos causa un inmenso dolor y eleva el número de muertos de seis a 21”, dijo el Gobernador, que afirmó que se trata del peor balance de víctimas en un fenómeno climático en el estado.

Lluvias intensas

Alrededor de 60 municipios de Rio Grande do Sul sufrieron daños como

consecuencia de las fuertes rachas de viento y el gran volumen de precipitaciones, que aislaron comunidades enteras como consecuencia de inundaciones y crecidas de los ríos.

“Cuando el agua baje, veremos los daños” en toda su magnitud, afirmó

el gobernador, que también expresó su preocupación por las previsiones meteorológicas, que anticipan más precipitaciones durante el próximo fin de semana.

Rio Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay, es la región

más golpeada por el ciclón, pero no la única. La otra víctima mortal se reportó en el vecino estado de Santa Catarina, donde un hombre perdió la vida cuando un árbol se cayó sobre el vehículo en el que viajaba.

Este es el cuarto ciclón extratropical que golpea Rio Grande do Sul desde junio pasado. Ese mes, el paso de otro ciclón provocó la muerte de 16 personas y unos 15.000 evacuados. En julio y agosto pasaron un tercero y un cuarto, con menos consecuencias.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este martes su solidaridad con las familias afectadats y prometió “hacer todo lo posible para ayudar a la población” a superar este momento, explicó DW.

15 JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» La planta termoeléctrica a carbón de Punta Catalina, durante su construcción en agosto de 2017. » Inundaciones en Venancio Aires, en el estado de Rio Grande do Sul, tras el paso del ciclón. › La central termoeléctrica Punta Catalina, tiene previsto funcionar durante 30 años. › El ciclón azotó con lluvias torrenciales a 60 municipios de la región Rio Grande do Sul.
Un ciclón extratropical deja más de 20 muertos, en Brasil
16 JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Deja la cárcel quien está acusada de un homicidio

El fallecido habría intentado ultrajarla y ella hizo uso de su legítima defensa.

AMaría P. G. los 2 meses y los 7 días que estuvo tras las rejas le parecieron eternos y recuperó la libertad gracias a la apelación a la prisión preventiva que Jorge Jiménez Salinas, su abogado defensor, presentó a la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte de Justicia de Loja.

María P. G. enfrenta un proceso judicial por el presunto homicidio de Roberth R. S., quien fue encontrado sin vida el domingo 2 de julio de 2023, en una vivienda de la ciudadela Daniel Álvarez, ubicada al suroccidente de la localidad, él tenía una herida cortante, en el hombro izquierdo.

PARA SABER

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el lunes 3 de julio del año en vigencia, en la cual la Fiscalía Provincial de Loja, que tomó procedimiento, atribuyó formalmente a María P. G. la comisión de ese delito, en la cual la mujer adquirió la condición de procesada.

Presentaciones periódicas

En la audiencia de apelación a la prisión preventiva, que se realizó el miércoles 6 del mes y año en marcha, Jiménez Salinas expuso sus argumentos a favor de su defendida y uno de ellos es que María P. G. hizo uso

En 20 días juzgarán a ‘paisa’ por microtráfico

La audiencia de juzgamiento de Elkin M. T., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, a través de un procedimiento directo, al que él se someterá, será el martes 26 de septiembre de 2023.

A las 15:00, del miércoles 6 de septiembre de 2023, se realizó la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Elkin M. T., de nacionalidad colombiana, a quien los policías motorizados le decomisaron marihuana.

En poder del extranjero los policías motorizados encontraron 68 gramos de peso neto de marihuana, que el, presuntamente, iba a microtraficar en un barrio, del sureste de la localidad, y en otros de ese sector.

En 2017, en la provincia de Tungurahua, Elkin M. T. fue sentenciado a 3 años de cárcel por el robo con fuerza de dos teléfonos celulares a dos adolescentes y a uno de ellos le ocasionó un corte en la pierna con el cuchillo que utilizó.

» Él debe presentarse periódicamente a la Fiscalía que lo investiga.

DÍGITO

› 68 gramos de marihuana se incautaron.

de su legítima defensa cuando el fallecido habría intentado ultrajarla sexualmente.

Los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito revocaron la prisión preventiva y dispusieron que ella se presente periódicamente en la Fiscalía Especializada de Personas y Garantías que investiga el presun-

to delito por el cual María P. G. está procesada.

“Estamos a la espera de la audiencia preparatoria de juicio”, indica Jiménez Salinas; mientras tanto la procesada, que cuando ocurrió ese suceso ella se entregó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, podrá defenderse en libertad y no tras las rejas.

Controles para evitar incidentes

Para precautelar la integridad de las personas que acuden al Complejo Ferial Simón Bolívar ‘los casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja ejecutan controles a diario.

Personal del área de Prevención de Incendios realizan varias inspecciones en los juegos mecánicos

y en las naves para verificar el estado de las instalaciones eléctricas.

‘Los casacas rojas’, además, se cercioran que en todos los stands se coloquen los extintores y los mismos estén en lugares de fácil acceso para cuando ocurra alguna alerta.

17 JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los controles son a diario, a cualquier hora. » Jorge Jiménez Salinas defiende a María P. G. › El domingo 2 de julio de 2023, en una vivienda de la ciudadela Daniel Álvarez, ocurrió el deceso.

Agarran ‘con las manos en la masa’ a estafadoras

Intentaron cobrar un bono en una entidad crediticia de la localidad, mas las dos mujeres fueron descubiertas en el acto y la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, las detuvo por una supuesta estafa.

En las próximas horas será la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a las dos mujeres que hasta el cierre de esta edición digital no se confirmaban el nombre real de ellas.

CLAVE

› Una de las mujeres sería de nacionalidad venezolana.

Las dos mujeres, una de ellas sería venezolana, con los nombres falsos intentaron cometer ese delito, pero los nombres no coincidían con los otros datos de las personas que ellas decían ser.

Declaran inocente al procesado por muerte de ciudadana de China

La Fiscalía de la vecina provincia de Zamora Chinchipe no probó que el acusado cometió ese asesinato.

En dos instancias judiciales los jueces de la Corte Provincial de Justicia de Zamora Chinchipe decidieron absolver a Pablo U. T., de 21 años, acusado, en mayo de 2021, del robo y del asesinato de Lou Yaoyu, de 22 años, ciudadana de nacionalidad china, quien fue reportada como desaparecida, por sus amigos, a la Policía Nacional.

Ella habría desaparecido el martes 4 de mayo de 2021, de la parroquia Tundayme, del cantón El Pangui, de la provincia de Zamora Chinchipe, e inmediatamente la Policía Nacional, emplazada en esa jurisdicción, activó un operativo para buscar a la extranjera que desde 2020 laboraba como traductora, en una empresa minera.

“Con la prueba de la Fiscalía no se demostró que Pablo U. T. cometió el robo, peormente el asesinato, por eso los jueces confirmaron la inocencia de mi defendido”, afirma Carlos Bravo González, abogado defensor del acusado, quien razona que la versión dada por su cliente, durante la investigación previa no constituye prueba.

CLAVE

› En mayo de 2021 ocurrió ese suceso, en la provincia de Zamora Chinchipe.

Una confesión viciada El jurisconsulto indica que la ‘confesión’ que su cliente hizo a los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased), en la que admitía lo sucedido estuvo viciada y -según lo que el procesado le dijo a su abogado defensor- él fue agredido.

La Fiscalía Provincial de Zamora Chinchipe apeló el veredicto absolutorio del Tribunal Penal y el viernes 1 de septiembre de 2023 fue la audiencia de apelación y los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte de Justicia de esa jurisdicción ratificaron la inocencia de Pablo U. T.

Bravo González indica que durante el juicio la Fiscalía no pudo probar que Pablo U. T. cometió ese delito porque la verdad procesal que la Fiscalía presentó a los jueces carecía de fundamentos que demuestren que el acusado es el autor del robo y del asesinato a la ciudadana de origen chino y por eso lo declararon inocente.

» En las próximas horas será la audiencia de formulación de cargos.

Decomisan explosivos de procedencia dudosa

En el sector Muluncay, del cantón Zaruma, de la provincia de El Oro, los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 1 ‘El Oro’, decomisaron 2.600 tacos de nitrato de amonio, 31 quintales de nitrato de amonio y 150 metros de mecha lenta.

18 JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Carlos Bravo González, abogado defensor del procesado.

Vida social 32 años de docencia

Salas Paucar recibió un homenaje especial, en la Unidad Educativa Tcrn. Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, al haberse acogido a su jubilación, luego de 32 años de labor.

Franklin

» Juan Luna Rengel, rector del plantel, y Franklin Salas. » Franklin Salas, junto a su esposa Irene Guerrero. » Franklin Salas, acompañado de María Luisa Yaguache, Irene Guerrero, Vicente Arreaga y Marcela Rivas.
JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023
» Estudiantes del tercer año de bachillerato, junto a quien fue su docente, Franklin Salas.
social JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Vida
» El Área de Ciencias Naturales, a través de María Luisa Yaguache, entregó a Franklin Salas una placa de reconocimiento. » Alejandro Rojas, Franklin Salas y Grace Tene. » Los alumnos de segundo año de bachillerato también se adhirieron al homenaje. » Renato Cabrera, Marcela Rivas, Irene Guerrero, Franklin Salas, María Luisa Yaguache y Vicente Arreaga.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.