HORA32 08-05-2024 - Loja

Page 1

“En la sociedad que vivimos es necesario determinar qué clase de conocimiento habría que fomentar en las personas”

Richard E. Ruiz O.

“La falta de formación, experiencia y liderazgo por parte de los alcaldes es un factor que contribuye a la corrupción”

Pedro Piedra G.

Preocupa la contaminación por agroquímicos

La UTPL lidera una investigación sobre las contaminaciones por agroquímicos que pueden ser agudas o crónicas, de acuerdo a cómo asimila el cuerpo humano. El Ministerio del Ambiente recomienda el uso de equipos de protección personal, sin embargo, por distintas circunstancias, pocos aplican.

»En Calvas, la emoción del fútbol se vivió al máximo

Itesut forma al conductor y entrega títulos de tercer y cuarto niveles

Página 8

El ELN termina la suspensión de los secuestros con fines económicos

Página 13 Página 11
MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Página
Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN Página 4
5
2 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

La Fundación María Luisa de Moreno ayuda a 83 adultos mayores de Loja

Los beneficiarios pertenecen al Hogar de Ancianos Daniel Álvarez Sánchez y al barrio Motupe. Fimlm tiene donantes y alrededor de 60 voluntarios.

Los adultos mayores del Hogar de Ancianos Daniel Álvarez Sánchez y del barrio Motupe, de la ciudad de Loja, a través de un acto especial desarrollado el último sábado, 4 de mayo de 2024, fueron homenajeados por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno (Fimlm). 83 personas fueron beneficiarias.

Bienestar para el adulto mayor La actividad social, efectuada en las instalaciones del Hogar de Ancianos Daniel Álvarez Sánchez, ubicado al norte de la urbe lojana, se enmarca dentro del proyecto Bienestar para el adulto mayor. 83 kits de uso personal fueron entregados, compuestos por una manta térmica, gorro de lana, calcetines térmicos, toalla corporal, recipiente porta-prótesis, y otros elementos de aseo personal.

Wilma Espinosa Herrera, coordinadora de Recursos de la Fundación, cuenta que en el acto de entrega los adultos mayores participaron de manera activa, por medio de juegos lúdicos y presentaciones. “Vivieron momentos de sano esparcimiento”, dice.

La integrante acota que ese organismo no tiene ánimo de lucro y

UTPL será

PARA SABER

› www.fundacionmarialuisa.org es la página de la Fundación. También está en Instagram y YouTube. La oficina se ubica en la avenida Pío Jaramillo Alvarado, en La Argelia.

que se encamina a la ayuda social, enfocado en tres líneas estratégicas: Ayúdanos a ayudar, Ayúdanos a educar, y Familias productivas.

La entidad trabaja con poblaciones en estado de vulnerabilidad: adultos mayores y niños. A estos últimos, en agosto, se llega con útiles escolares.

Organismo nació en Colombia

La Fimlm es originaria de Colombia, siendo su fundadora y presidenta María Luisa Piraquive, quien lleva en la labor social más de 20 años.

“Ella es nuestro ejemplo a seguir porque su vocación es ayudar al prójimo. Nuestro voluntariado también es muy comprometido para trabajar, aunar esfuerzos para poder alcanzar nuestros objetivos”, manifiesta Wilma Espinosa Herrera.

En la ciudad de Loja, la Fundación lleva 12 años de trabajo. Está compuesta por un equipo de profesionales en diferentes ramas, así

sede de las XIX

Olimpiadas de Matemáticas

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su carrera de Pedagogía de las Matemáticas y la Física, junto a la Sociedad Ecuatoriana de Matemática (SEdeM) presentaron las XIX Olimpiadas de Matemáticas, un evento anual que congrega a niños y jóvenes de todo el país.

José Sánchez Romero, director de la carrera de Pedagogía de las Matemáticas y la Física de la UTPL, comenta que estas olimpiadas tienen como objetivo primordial fomentar el razonamiento lógico-matemático en niños y jóvenes del Ecuador. “Estudiantes desde nivel inicial, educación básica y bachillerato par-

CLAVE

› La Sociedad Ecuatoriana de Matemática (SEdeM) es una organización académica no gubernamental sin fines de lucro conformada por personas afines al ámbito de la matemática, con el objetivo de promover el desarrollo de esta ciencia y su enseñanza en el Ecuador.

ticiparán en diferentes categorías, enfrentándose a desafíos diseñados para poner a prueba su destreza matemática y creatividad”, sostiene.

Las inscripciones para participar en este evento están abiertas desde el 8 de abril hasta el 17 de mayo. Los

» Wilma Espinosa Herrera anuncia que para agosto próximo se prepara la entrega de útiles escolares para niños de escasos recursos económicos.

como tiene alrededor de 60 voluntarios que, a pesar de sus actividades particulares, dedican un espacio para la entidad.

Lojanos son solidarios

Sobre el financiamiento, la integrante señala que se realiza gestión en

sectores: donantes, empresas, cuya ayuda ha sido valiosa. “Hay personas que se van uniendo a la labor porque en Loja la gente es muy solidaria y a la que se invita a los eventos para que constate las entregas físicas a los beneficiarios”, expresa Wilma Espinosa Herrera.

» Este evento busca destacar el talento matemático de la juventud ecuatoriana y promover el gusto por esta disciplina fundamental en el desarrollo académico y profesional.

docentes de las escuelas y colegios pueden inscribir a sus estudiantes consultando las bases de la convocatoria en la página web de SEdeM en www.sedem.org.ec o contactándose a través del correo electrónico olimpiadas@sedem.org.ec

Específicamente, en la provincia de Loja, esta celebración académica se llevará a cabo el sábado 8 de junio en el campus de la UTPL, a partir de las 08:00.

3 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD

Contaminación por agroquímicos es objeto de un estudio, en Loja

La UTPL evalúa el impacto de los plaguicidas en células cultivadas en los mismos laboratorios y cómo se relacionarían con el desarrollo de enfermedades.

El impacto de los agroquímicos en la salud humana es una preocupación que a menudo se subestima, pero la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) está abordando este tema mediante un proyecto de investigación.

Según Pablo Ochoa Cueva, docente de la carrera de Agropecuaria, las contaminaciones por agroquímicos pueden ser agudas o crónicas, y cada cuerpo humano asimila estos químicos de manera diferente.

“Existen productos químicamente persistentes y otros que se disuelven más fácilmente en el ecosistema. Los químicos persistentes son los que llegan a nosotros a través de la alimentación de carne, vegetales y frutas, o por inhalación. Dependiendo de cada individuo, el impacto puede ser mayor o menor”, expresa Ochoa.

El catedrático también señala que se ha desarrollado un índice de exposición potencial a los pesticidas, especialmente en zonas rurales. Los resultados indican que en estos lugares, así como en áreas cercanas a los cultivos, las personas están más expuestas a productos químicos y, por ende, a enfermedades.

Variables

Este estudio consideró cuatro variables: la distancia de los cultivos a los poblados, la densidad de población, la frecuencia de fumigación y el tipo de producto y su toxicidad. Para medir el riesgo potencial de exposición a plaguicidas, utilizaron una distancia estándar de 200 metros desde los cultivos, conforme al Reglamento Interministerial para el Saneamiento Ambiental Agrícola. Los poblados más cercanos a esta distancia estándar tienen un mayor riesgo de exposición.

Alrededor del 60% de los poblados en la provincia de Loja que están cerca de un cultivo presentan algún grado de riesgo de exposición. La

» Se realiza una investigación completa para conocer la situación en Loja.

muestra analizada comprendió más de 5 mil poblaciones, de las cuales aproximadamente mil son las más afectadas.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) recomienda el uso de equipos de protección personal, como guantes, trajes impermeables, protectores oculares, mascarillas y botas de caucho, para la manipulación y aplicación de estos productos químicos. Sin embargo, Ochoa comenta que en el campo, la realidad es diferente debido a razones como la falta de acceso a estos equipos, su costo y la percepción errónea sobre estos químicos.

Los pesticidas se clasifican según su toxicidad en el sistema globalmente armonizado propuesto por las Naciones Unidas, codificado por colores: rojo para los extremadamente tóxicos, amarillo para los altamente tóxicos, azul para los moderadamente tóxicos y verde para los ligeramente tóxicos. Esta clasificación es crucial para comprender los riesgos asociados con su manejo.

Laboratorios

Debido a la preocupación por los efectos de los agroquímicos en el cuerpo humano, la UTPL también realiza investigaciones en sus laboratorios. Paulina Arévalo Jaramillo, docente de la carrera de Fisioterapia, comenta que en los laboratorios de la universidad se evalúa el impacto de

CLAVE

› La exposición prolongada a este tipo de químicos puede asociarse con la aparición de enfermedades como el cáncer, y en el caso de una mujer embarazada, la exposición afecta también a su hijo.

los plaguicidas en células cultivadas, así como su relación con el desarrollo de enfermedades.

“Tratamos de simular qué le sucede a una célula después de someterla a los agentes tóxicos. De esta forma, podemos evaluar los efectos biológicos de estos compuestos”, comenta Paulina Arévalo.

Han observado que las líneas celulares presentan algunos cambios, como alteraciones en el ciclo celular, evaluado como viabilidad celular, y actividad enzimática, que determina su capacidad para metabolizar compuestos tóxicos. Esta información permite comprender el funcionamiento celular, aunque la catedrática señala que se necesitan varias pruebas para entender completamente el efecto en la célula.

Por ello, dentro de los trabajos de investigación, se realizan otros ensayos, como el cometa y el de micronúcleos, denominados ensayos de genotoxicidad, que evalúan el nivel de agresividad del compuesto analizado con el material genético de las células. En el ensayo cometa, han observado un incremento en el “largo de cola del cometa”, indicando daño

PARA SABER

› La UTPL, a través de sus iniciativas de estudio, investigación y divulgación científica sobre temáticas de alta relevancia, impulsa su proyecto Ecuador, Conexión Científica, cuyo tercer capítulo es ‘Agroquímicos en la encrucijada’, disponible en el canal de YouTube de la UTPL: https://www.youtube. com/watch?v=cSm3VJS6QI0.

en el material genético de la célula. En los ensayos in vitro, evaluaron varios agroquímicos, como herbicidas, insecticidas y fertilizantes. La exposición prolongada a este tipo de químicos puede asociarse con la aparición de enfermedades como el cáncer, y en el caso de una mujer embarazada, la exposición afecta también a su hijo.

Recomendaciones

Ochoa y Arévalo recomiendan que todos los campos involucrados, tanto el productor como el consumidor, la academia y el estado, pongan mayor interés en el tema. “Es importante implementar estrategias de control de plagas y enfermedades que no impliquen la utilización de productos químicos nocivos”, coinciden los docentes.

El camino hacia un futuro sostenible en la agricultura es complejo pero necesario. Al equilibrar la productividad con la sostenibilidad, podemos responder al desafío de la seguridad alimentaria en favor del planeta y sus habitantes.

4 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
A FONDO

Metástasis afecta a partidos políticos

Los últimos casos de corrupción, lo que han hecho es confirmar cuan infestado, -a través de ciertos elementos jerarcas-, han estado las diversas instituciones de justicia, control, policía, ejército y ciertos partidos políticos. Las investigaciones tienen que llevarse hasta las últimas consecuencias y sancionar a todos los involucrados.

Al Partido Socialcristiano (PSC), le resulta bastante difícil desmarcarse de la figura de Pablo Muentes, vinculado al caso Metástasis, a pesar de los esfuerzos de Jaime Nebot por desconocerlo como su mano derecha por varios años; la manipulación socialcristiana de la Administración de Justicia ha ido más allá de impartir la impunidad para sus coidearios, ha promovido fallos que se extienden ahora a elementos de los GDO, con los cuales guarda nexos irrefutables, lo que ha sido vox populi sobre todo en el puerto principal.

En el mismo nivel o más complicado se encuentra la Revolución Ciudadana (RC). El expresidente

Bemoles de la administración municipal

Enarbolando la honestidad como premisa de su campaña electoral, Franco Quezada logró captar el respaldo del electorado y fue electo alcalde del cantón Loja. El haber tomado la honestidad como bandera de su administración, con el tiempo ha pasado a ser una afrenta dadas las denuncias sobre presuntas irregularidades.

La falta de formación, experiencia y liderazgo por parte de los alcaldes es un factor que contribuye a la corrupción. Cuando los líderes municipales carecen de las habilidades necesarias para administrar de manera efectiva, es más probable que caigan en prácticas corruptas por acción u omisión.

Los ofrecimientos incumplidos de la campaña electoral también son una fuente común de corrupción en los gobiernos municipales.

Remo Cornejo Luque

cornejoremo75@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Rafael Correa, con su consabido cinismo, fanfarroneaba su metida de mano en la Justicia con la consulta popular de 2011; no ha negado la relación y más bien ha mantenido la defensa de Ronny Aleaga (alias Ruso), a pesar de estar vinculado al caso Metástasis y de haber sido identificado como operador político de Xavier Jordán.

La comunicación mediante videollamada entre Correa y Leandro Norero (socio de Jordán), para la salida de Jorge Glas, confirma los nexos mafiosos del correísmo, aceptando sin rubor los USD 250000 para sobornar a la justicia.

En el caso que se ventila en EE. UU. contra Carlos Pólit (titular de la Contraloría, puesto por el correísmo), José Concienciao Santos ratificó haber entregado coimas entre USD 17 millones y 18 millones, a Jorge Glas.

Esta actuación de estos dos partidos ha generado repulsión en sus bases y provocado deserciones.

Huilicatura »

Educación para la democracia

Pedro Piedra García pedropiedra57@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Los candidatos prometen una serie de ofertas, pero una vez en el cargo no las cumplen.

Otro aspecto importante es la tendencia a convertir a la institución en un botín para el reparto de cargos entre allegados al alcalde. Esta práctica favorece el clientelismo político y la falta de transparencia en la gestión pública.

La vinculación de personas no idóneas a cargos importantes dentro de la institución también contribuye a la corrupción, ya que socava la calidad y la eficacia de la gestión municipal. Cuando los funcionarios no cuentan con el perfil adecuado para el cargo, es más probable que cometan errores o actúen de manera negligente, lo que se traduce en la ejecución de obras de mala calidad y en el mal uso de los recursos públicos.

Una vez que ha pasado la consulta popular y donde los votantes dieron su respaldo a las preguntas relacionadas con el ámbito de la seguridad, como el rol de las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado, el incremento de las penas en delitos graves y la posible extradición de ecuatorianos requeridos por la justicia de otros países y donde rechazaron medidas económicas que habían generado polémica, como la creación de contratos de trabajo por horas y el arbitraje internacional para inversiones y asuntos comerciales nace la pregunta: ¿Cómo podemos educar para la democracia? ¿La democracia y la educación son asuntos claves en el desarrollo social?

La educación desde sus niveles más inferiores hasta la educación universitaria, debe fomentar el desarrollo mental y crítico en los individuos y que adquieran un conocimiento general que a su vez les permita que posean unos ciertos contenidos culturales mínimos en los principales ámbitos que atañen a la cultura. La tarea

Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

principal del educador debe ser la de crear “ciudadanos sabios en una comunidad libre” así como fomentar la combinación de aspectos como la creatividad con la libertad de las personas. Una “auténtica educación” debe estar relacionada con el libre albedrío, y debe tratar de que, por medio de la educación, las personas lleguen a ser sujetos autónomos, racionales y coherentes. En la sociedad que vivimos es necesario determinar qué clase de conocimiento habría que fomentar en las personas. Hay que repensar cual debe ser el propósito de la educación en la democracia actual. Es necesario fomentar el conocimiento que ayude al crecimiento personal e intelectual de las personas. Estamos convencidos que la función educativa en una sociedad libre debe permitir que cada persona, realice su aportación y reflexiones a la sociedad sin que ninguna ideología o poder establecido coaccionen sus pensamientos o formas de pensar ¿Esto es posible?

Cambio y fuera.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 440

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN

NUESTRA CIUDAD

Investigador lojano presenta estudio del beneficio de la alerta temprana

Está enfocado para inundaciones urbanas en China, pero se puede adaptar a nivel de Ecuador.

La Universidad Nacional de Loja (UNL) participa activamente en congresos científicos, gracias a sus sólidas relaciones internacionales y su compromiso con la generación de conocimiento científico. Uno de los ejemplos más destacados es el liderazgo de sus investigadores en colaboración con importantes instituciones de educación superior del Reino Unido y China.

Felipe Duque, docente de Ingeniería Ambiental e investigador del Centro de Investigaciones Tropicales del Ambiente y Biodiversidad (Citiab) de la UNL, encabezó un proyecto respaldado por la Universidad de Newcastle en el Reino Unido y el Instituto de Investigación de Hidráulica de Nanjing en China. En este proyecto, se analizó el riesgo de inundaciones urbanas en Nanjing y se desarrolló una metodología para evaluar los beneficios de un sistema de alerta temprana.

Aunque la metodología desarrollada se aplicó específicamente al

CLAVE

contexto de Nanjing, las bases metodológicas de este estudio podrían adaptarse para enfrentar la amenaza de inundaciones en nuestro propio país.

Beneficios

Entre 2020 y 2023, el docente de la UNL, en calidad de investigador principal, inició el estudio para cuantificar los beneficios de un sistema de alerta destinado a mitigar las inundaciones urbanas. Los resultados de este proyecto fueron publicados en la revista Hydrology y presentados en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias en Viena, Austria, del 15 al 19 de abril de 2024. Destaca el hecho de que fue el único representante de Loja en su área que presentó su estudio entre las casi

Pueblo Nuevo brinda hoy un concierto en su tierra natal, Loja

El grupo lojano Pueblo Nuevo, con un recorrido musical de 49 años, ofrecerá un concierto este miércoles, 8 de mayo de 2024, desde las 20:00, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión. El evento, según la invitación formulada, mejorará la expresión corporal, la confianza y el sentido de pertenencia en grupo. La presentación denominada 2024 llegará al público con música popular ecuatoriana y latinoamericana.

Pueblo Nuevo ofrece para este día dar alegría y mucha diversión a los lojanos con la presentación de un nuevo ciclo de concierto como preparación de la celebración del próximo año, por su medio siglo de vida artística.

El grupo ha venido ofreciendo su música en Quito, Riobamba, Ambato, Ibarra, Tulcán, Cuenca y este día lo hará en Loja, donde, por medio de sus canciones, llega con su mensaje musical, en un recorrido que des-

PARA SABER

› 42 cantores y músicos han pasado por la agrupación en estos cerca de 50 años de trayectoria musical.

pliega el formato acústico-andino, y muchas de sus variantes y propuestas, como la inclusión de un trío de brass y percusión e instrumentos electrónicos.

Artistas invitados

Álvaro Bermeo, del grupo Guardarraya, Sebastián García, Viviana Gonzales, Hernán Sotomayor, exintegrante del grupo, René Paladines, Bruno Paladines, entre otros, son los artistas invitados para esta noche.

Los asistentes podrán escuchar también nuevas creaciones musicales, así como disfrutar de una muestra audiovisual, que reúne videos, fotografías, saludos, recopilados a lo

» La propuesta ha sido presentada en eventos internacionales.

19,000 ponencias de investigadores que asistieron al evento. Esta investigación sentó las bases metodológicas para cuantificar los beneficios de un sistema de alerta temprana para inundaciones urbanas en Nanjing, basándose en pronósticos de lluvia de 24 horas. Esto permitirá a las autoridades tomar decisiones informadas sobre la ubicación del sistema en las zonas de riesgo de inundación, así como implementar acciones de mitigación

antes de que ocurra un evento de lluvia extrema, evitando así pérdidas humanas y materiales.

“La participación activa de la UNL en estos congresos internacionales de prestigio y su colaboración con instituciones internacionales son ejemplos claros del compromiso de nuestra Alma Máter con la investigación de calidad. Esto refleja la transformación que está experimentando nuestra universidad”, destacó el investigador.

» La agrupación es considerada un patrimonio de Loja, ciudad y provincia.

largo de sus 49 años de vida artística.

Pueblo Nuevo está conformado en la actualidad por Miguel Mora Witt, Ernesto Guerrero Ullauri, Alberto Guerrero Gómez, Ricardo Sempértegui, Juan Paredes, Luis Freire Jaramillo, Germán Ati, Lenin Palacios, Francisco López, Leonardo Cueva, Jamil Erazo, Pablo Guerrero B. y Ricardo Subía. Como músicos invitados estarán el saxofonista Guillermo Lasso y el trombonista John Gallegos.

6 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› Durante tres años trabajó en el estudio con participación de investigadores de Reino Unido y China.

El Comil-5 invita a celebrar sus 30 años de presencia en Loja

Las actividades comienzan este viernes 10 de mayo de 2024 con el pregón de fiestas y la proclamación de sus bellas soberanas.

La Unidad Educativa Teniente

Coronel Lauro Guerrero, más conocida como Colegio Militar (Comil-5), se alista para celebrar sus 30 años de presencia en la ciudad de Loja.

El programa general de fiestas institucionales comenzará, oficialmente, este viernes 10 de mayo de 2024, aunque previamente ya se han realizado actividades como preámbulo de este aniversario. Así, por ejemplo, en febrero se desarrolló un campeonato de baloncesto en la modalidad 3x3 y en abril se cumplió el concurso ‘El poder de la elocuencia, el arte de la palabra’.

Programación

En palabras del rector del plantel, Juan Luna Rengel, el Comil-5 conmemora “30 años de historia y progreso educativo en Loja”.

Por ello, se ha organizado una

programación que se extenderá del 10 al 17 de mayo, con actividades deportivas, culturales, académicas y de confraternidad, con la participación de toda la comunidad educativa del establecimiento.

Pregón

De acuerdo con la programación, este viernes 10 de mayo se cumplirá el pregón de fiestas y se concentrarán, desde las 08:00, en la Zona Militar para luego recorrer la calle Gran Colombia hasta la Puerta de la Ciudad. Esto, en un marco de alegría y colorido.

Para las 09:30, en la Puerta de la Ciudad, está prevista una rueda de prensa, donde se presentará oficialmente el programa general de fiestas y seguidamente se dará paso a una caravana motorizada con dirección a las instalaciones del plantel, donde cumplirá una jornada especial.

CLAVE

Para la noche del viernes, desde las 20:00, se ha organizado el baile de gala y coronación de las nuevas soberanas del Comil-5, donde también se rendirá homenaje al Día de la Madre.

Lo que viene Desde el lunes 13 de mayo se cumplirá otras actividades como el Festival

de Emprendimientos de los Padres de Familia, caminatas ecológicas, feria de conocimientos, festival de artes, entre otros. Esta programación concluye el viernes 17 de mayo con la sesión solemne, desde las 09:00; mientras que en la noche se desarrollará el Gran Reencuentro de la Familia Comil- 5, 30 años.

7 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› La Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero se encuentra en etapa de transición para retomar su condición de Colegio Militar. » Actividades culturales, sociales, académicas, deportivas y más, son parte de la programación.

NUESTRA CIUDAD

Rectora, Cecilia Flores: ‘El Itesut va mucho más allá de una licencia profesional’

» Cecilia Flores Méndez, rectora del Instituto Superior Tecnológico Universitario del Transporte.

Entrega, aparte del documento profesional para conducir, títulos de tercer y cuarto niveles. Cuenta con el aval de la Senescyt, Caces, entre otras entidades.

El Instituto Superior Tecnológico Universitario del Transporte (Itesut) de Loja, desde 2009, tras los cursos correspondientes, viene entregando la licencia profesional tipo C y, aparte de ello, ahora ofrece la titulación de tercer nivel en Técnico en Tránsito y Transporte.

Formar a agentes civiles de tránsito

La rectora del Itesut, Cecilia Flores Méndez, expresa que el fin es profesionalizar en todo el campo relacionado con el transporte. En ese marco, este lunes, 6 de mayo de 2024, suscribió un convenio con el Municipio de Loja para formar académicamente a los agentes civiles de tránsito.

El Instituto viene ya de capacitar a 128 agentes civiles de tránsito de Quevedo y ahora se viene Loja, cuyos servidores municipales accederán a las aulas de la entidad.

UIDE-Loja garantiza el acceso a la justicia con su Consultorio Jurídico Gratuito

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Loja, reafirma su compromiso con la comunidad mediante la operación constante del Consultorio Jurídico Gratuito, un servicio vital que ha estado en funcionamiento desde el año 2013.

En este espacio profesionales en el ámbito del derecho, proporcionan asesoramiento y representación

legal sin costo, priorizando a individuos pertenecientes a grupos de atención prioritaria y vulnerabilidad. Su objetivo es garantizar el acceso gratuito a la justicia y a una tutela judicial efectiva para aquellos que más lo necesitan.

Servicios

Katherine Michay Pugo, abogada del Consultorio Jurídico, detalla

Cecilia Flores detalla que el Itesut entrega, a más de la licencia tipo C, el título de tercer nivel de Técnico en Tránsito y Transporte, y el certificado de agente civil de tránsito. Es para ello que concreta acuerdos con los ayuntamientos del país.

Educación vial en el nivel preescolar

“El Instituto ofrece una educación integral”, manifiesta la rectora, al tiempo de informar que se gestionó ante la Asamblea Nacional la aprobación para que la educación vial se imparta desde el nivel preescolar y que para ejercer dicha cátedra está capacitado el agente civil que cuenta ya con el certificado como instructor en educación y seguridad vial que extiende el Itesut.

Los títulos entregados tienen el aval del Consejo de Educación Superior (CES), la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología

PARA SABER

El Consultorio recibió por parte de la Defensoría Pública la mención especial por el uso de medios alternativos para la solución de conflictos y mediación laboral.

que ofrecen una amplia gama de servicios que abarcan áreas como: familia, mujer, niñez y adolescencia, civil, laboral y Junta Cantonal de protección de derechos.

En cuanto a la labor con la Junta Cantonal, el consultorio ha intervenido en aproximadamente 450 casos, logrando resolverlos satisfactoriamente en la protección y garantía de los derechos de los menores. Es crucial destacar el enfoque integral del consultorio, que no solo aborda los aspectos legales, sino que también cuenta con un departamento de psicología para asegurar el bienestar emocional de las personas.

La demanda de servicios se centra principalmente en casos relacionados con menores, juicios de alimentos y violencia intrafamiliar. Durante el año 2023, el consultorio gestionó un total de 660 casos, así como cerca de 360 ante la Junta Cantonal.

PARA SABER

› El Instituto lleva en el país 19 años formando a los conductores profesionales y ahora entrega títulos de cuarto nivel. www.itesut. educ.ec es la página de la entidad.

e Innovación (Senescyt), el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces), entre otros.

Marketing Digital, Comercio Electrónico, Administración Financiera, Comercio Exterior, Entrenamiento Deportivo, Enfermería, Auditoría Vial, son las carreras que oferta el Instituto Superior Tecnológico Universitario del Transporte.

Una maestría

A más de ello, el Instituto, debidamente acreditado por el Caces, ofrece la maestría tecnológica en Transporte Multimodal, cuyo título es de cuarto nivel. “El Instituto va mucho más allá de una licencia profesional (tipo C), siendo el único especializado en transporte que imparte este tipo de maestría”, puntualiza la rectora.

La atención se ofrece de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00, en la calle 18 de Noviembre, entre Colón y José Antonio Eguiguren, en el tercer piso del edificio Oficentro. Para más información, pueden comunicarse al número de teléfono 07 2576618.

8 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Katherine Michay Pugo, abogada del Consultorio Jurídico de la UIDE-sede Loja.
9 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

EN LA REGIÓN

Municipio de Puyango le apuesta a la regeneración urbana

Con la firma del contrato entre el Municipio de Puyango y RG Construcciones, se da inicio a un proyecto de regeneración urbana que comprende tres ciudadelas de la parroquia Alamor, cabecera cantonal de Puyango.

El alcalde del Puyango, Ignacio Vivar Jara dio a conocer que este proyecto comprende la intervención integral en los barrios Los Rebeldes, Nuevo Amanecer y Divino Niño que consiste en la pavimentación de varias calles de la ciudad de Alamor con hormigón rígido y adoquín vehicular; construcción de bordillos muros de contención y reposición de redes de alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y agua potable”, cuyo monto de inversión asciende a 1 millón 195 mil 767,29 dólares.

Una alianza público-privada permitirá la ejecución de esta obra que beneficia a 280 familias, a decir de Segundo Román, procurador común del Consorcio RG Construcciones, empresa a cargo de la obra, en quince días se inicia con los trabajos en

» Ignacio Vivar Jara dio a conocer que el proyecto comprende la intervención integral en distintos barrios.

el barrio Los Rebeldes, además resaltó que el tiempo de ejecución es de un año.

Santos Prado, morador del barrio Nuevo Amanecer, en su intervención agradeció al Alcalde de Puyango, por la decisión y la inversión que se realizará en este sector que ha venido clamando por esta obra.

Este proyecto será ejecutado por el Consorcio RG Construcciones, a quienes les avala la experiencia obtenida en procesos de contratación similares.

» Quienes cursan los talleres pueden iniciar su propio emprendimiento.

Capacitan a usuarios del Centro El Ángel y Casa de Acogimiento

La Prefectura de Loja, a través de la Dirección de Acción Social Matilde Hidalgo, capacitó en dibujo y pintura a 28 usuarios del Centro Diurno El Ángel y en artesanías a 8 usuarias de la Casa de Acogimiento “Patricia Cisneros Abad”.

La viceprefecta, María José Sotomayor, durante la clausura señaló la importancia de estas actividades que contribuyen con el desarrollo de su motricidad, así como, también, se constituyen en espacios de

entretenimiento y socialización.

Otro de los beneficios que tiene el acceso a los talleres de capacitación es que, con estos conocimientos, quienes los cursan pueden iniciar su propio emprendimiento, en este caso, las usuarias de la casa de acogida.

Según señaló la autoridad provincial, este tipo de capacitaciones se realizan en toda la provincia, en coordinación con los Gobiernos Parroquiales y Municipales.

10 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Paltas y Catamayo levantan la copa del Campeonato Intercantonal de Fútbol

Los ganadores recibieron incentivos económicos, trofeos y medallas. Evento tiene como fin unir a la provincia por medio del deporte. Tres meses duró el campeonato.

El combinado del cantón Paltas, en la provincia de Loja, se coronó campeón del Campeonato Intercantonal de Fútbol Copa Supercable Cía. Ltda., mientras que en la categoría femenina el máximo trofeo fue para la selección de Catamayo.

El campeonato duró tres meses El certamen llegó a su fin luego de tres meses de encuentros, cuyas sedes fueron Calvas, Catamayo, Paltas, Puyango y Zapotillo. Participaron 18 equipos masculinos y cuatro femeninos, representantes de diversos cantones.

La final de ida se disputó en Paltas, donde el ‘Santos FC’, en su condición de local, se enfrentó al Club Unión, de Calvas, en un partido que terminó en empate 1x 1, dejando la expectativa para el desenlace que se cumpliría en Cariamanga.

En la final de vuelta, desarrollada el último sábado, 4 de mayo de 2024, en el estadio del BI-20 Capt. Díaz, de Cariamanga-Calvas, Santos FC, de Paltas, se proclamó campeón al vencer en la tanda de penales al Club Unión, de Calvas.

Al inicio de la jornada y en la categoría femenina, la selección de Catamayo se impuso a Cebollitas FC,

de Calvas, con un marcador de 2x1, resultando ganadora del campeonato. 2.500 dólares en premios fueron entregados a los ganadores, además de trofeos y medallas.

La provincia, unida por el deporte Jorge Jumbo, organizador del campeonato, manifiesta que el propósito es unir a la provincia, a través del deporte y que el fútbol amateur se desarrolle en los cantones, al tiempo agradece a los presidentes de los clubes por la participación, así como resalta que el certamen deportivo dinamizó la economía, el

turismo de las sedes, al igual que fortaleció los lazos de amistad entre los deportistas y habitantes.

La empresa Supercable Cía. Ltda., patrocinadora del campeonato, reafirma su compromiso con el deporte y agradece a quienes hicieron posible este evento que robustece los lazos de unidad provincial y

promueve los valores del trabajo en equipo y la sana competencia. Responsabilidad social

“Como empresa tenemos una responsabilidad social con nuestra comunidad y creemos que apoyar eventos deportivos es una forma efectiva de cumplir con aquello”, señala Cristhel Jima, gerente de SuperCable.

11 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
› A la final acudieron Darwin Díaz Moreno, alcalde de Paltas, y Juan Carlos Santín, burgomaestre de Quilanga y presidente de AME Regional 7. PARA SABER » La categoría damas (Catamayo) realizó una destacada actuación a lo largo del campeonato. » Los ganadores del certamen en la categoría varones (Paltas) dejaron todo en la cancha.

Hábitos cardiosaludables: un camino para combatir la hipertensión

Esta afección está caracterizada por el aumento persistente de la presión sanguínea en las arterias.

En un contexto donde la salud cardiovascular representa una preocupación creciente, las estadísticas ofrecidas por el Ministerio de Salud Pública son un llamado de atención: al menos el 19,8% de la población padece de hipertensión. De este porcentaje, el 17% sufre de hipertensión no controlada, mientras que el 56,3% no sigue ningún tratamiento farmacológico para abordar esta afección. Estos números reflejan una realidad que demanda una acción colectiva y un cambio de hábitos para combatir eficazmente la hipertensión arterial.

Según la Dirección Médica de Laboratorios Bagó, esta afección está caracterizada por el aumento persistente de la presión sanguínea en las arterias, es una enfermedad multifactorial que puede tener diversas causas, entre ellas, la genética, el estilo de vida sedentario y el estrés crónico. Además, los síntomas pueden pasar desapercibidos durante años, pero pueden incluir dolores de cabeza, mareos, fatiga, visión borrosa y, en casos graves, complicaciones como infartos, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia renal.

Miguel Alejandro

Soto Carrión miguel.sotoc@unl.edu.ec

La búsqueda de salud orienta que se promueva una agricultura sustentable, rentable y competitiva, no sólo por compromiso de justicia social, sino también porque la agricultura tiene potencialidades para establecer un aporte mucho más representativo a la solución de los profundos problemas locales, regionales y nacionales. Para que pueda desarrollarse tienen que despojarse de la dependencia tecnológica, cuyos orígenes de estos problemas radican en el contexto socioeconómico en el que se promovió la mayor parte de la agroindustria moderna, orientada a aumentar al máximo la productividad, situación que condujo al monocultivo, lo que disminuyó la capacidad de auto regeneración y sostenibilidad natural.

Por lo tanto, es de gran importancia adoptar hábitos saludables para prevenir esta afección. A continuación, se presentan algunas recomendaciones que pueden ayudar:

Chequeos médicos

Es fundamental realizar chequeos médicos regulares para controlar la presión arterial y evaluar el riesgo de desarrollar hipertensión. Estos chequeos suelen incluir mediciones de la presión arterial, así como análisis de sangre para evaluar los niveles de colesterol y glucosa.

Consumo excesivo de sal

Consumir una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede ayudar a reducir la presión arterial. Y limitar la ingesta de alimentos procesados, ya que el exceso de sal en la dieta puede elevar la presión arterial, ya que promueve la retención de líquidos en el cuerpo. En lo posible es importante evitar el consumo de sal.

Mantener un peso adecuado

Realizar cualquier tipo de ejercicio

CLAVE

› Cada paso hacia un estilo de vida más saludable es una victoria en la lucha contra la hipertensión y un paso hacia un futuro más saludable y pleno.

puede ayudar a mantener un peso saludable y reducir la presión arterial. Se recomienda al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa cada semana, además de ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos días a la semana.

Gestionar el estrés

El estrés crónico puede contribuir al aumento de la presión arterial. Practicar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda, el yoga o la terapia cognitivo-conductual, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud cardiovascular.

Consumo de cafeína Disminuir la ingesta de bebidas con cafeína, como el café y el té, puede beneficiar el control de la presión arterial. La cafeína puede aumentar temporalmente la presión arterial y la frecuencia cardíaca, por lo que li-

Alimentación saludable como tendencia de mercado

La ciencia Agronómica se concentró en los híbridos, en los fertilizantes químicos que remplazaron las prácticas de abonadura orgánica, uso de estiércol y restos vegetales, lo cual alteró los procesos microbiológicos que permitían la nutrición integral de la planta, a causa de esta práctica se generó desequilibrio, lo que ocasiona brotes de plagas que serían contrarrestadas con químicos sintéticos.

La agricultura orgánica y agroecológica rescatan las prácticas tradicionales y ancestrales de producción, pero no descartan los avances tecnológicos y científicos no contaminantes, sino más bien los incorpora, adaptándolos a cada situación particular. La agricultu-

ra sana es la conjunción de prácticas ancestrales, como el uso de terrazas por los Incas, el uso de albarradas en la serranía ecuatoriana que liberan a la agricultura de la sequía estacional, el manejo de las huertas integrales como legado de los Paltas, la agricultura tradicionalmente biodiversa de nuestros campesinos, vinculada a una tecnología de vanguardia apropiada. Ahora bien, la decisión de hacer la transición es, primeramente, un cambio de actitud del agricultor y del procesador. Una vez que se haya tomado la decisión de no querer depender más de los insumos petroquímicos y sintéticos, las alternativas y las prácticas se convertirán en herramientas de manejo más claras.

» Es fundamental realizar chequeos médicos regulares.

mitar su consumo puede ayudar a mantener la presión arterial en niveles saludables.

Con conciencia, educación y acción, es posible reducir la incidencia de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Él tipo de agricultura sustentable y sostenible, por su alto nivel de resiliencia, a más de presentar un alivio ecológico, una variable de lucha contra el cambio climático, representa una alternativa fundamental en el mejoramiento de una de las variables económicas de enorme importancia en la población que se vincula con la salud del ser humano, en virtud que un alimento producido con la cantidad apropiada de nutrientes y sin residuos tóxicos, proporciona al consumidor los nutrimentos necesarios para tener un normal metabolismo, esto a su vez mejora considerablemente la salud en su integralidad. A tal efecto, el mercado requiere de alimentos que nutran y no enfermen.

12 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL BIENESTAR

Argentina: una provincia autoriza la caza deportiva

de pumas, zorros y guanacos

La medida podría ayudar a frenar los ataques de estos animales salvajes. Para los ecologistas, puede generar pérdida de biodiversidad.

La provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina, autorizó a comienzos de abril la caza deportiva de animales salvajes a pedido de productores agropecuarios y reavivó críticas de ambientalistas que advierten que podría generar una pérdida de biodiversidad. Dos fotografías, una copia del documento de identidad, un certificado de antecedentes penales y el pago de un arancel de 40 dólares permiten la caza de pumas, zorros y guanacos. Las autoridades defienden la medida y afirman que la actividad se desarrolla desde hace muchos años sin perjuicios.

Una medida criticada

La medida fue dispuesta a finales de marzo por el Consejo Agrario de Santa Cruz y la “temporada de caza” rige desde el 1 de abril y hasta el 31 de agosto, de acuerdo con la resolución oficial.

La disposición reaviva una disputa histórica e irresuelta, debido a que los productores de ganado, especialmente ovino, insisten en habilitar la caza deportiva año tras año como para frenar ataques de pumas y zorros a las ovejas y evitar que los guanacos arrasen con las pasturas en una zona árida, de estepa.

PARA SABER

› Según investigaciones, menos del 20% de los pumas consumen animales como ovejas y potrillos.

Según la ley de Fauna Silvestre santacruceña, que data de 1994, la caza deportiva es “el arte lícito de cazar animales con elementos permitidos y sin fines de lucro”. Para los defensores del ambiente, se trata de una actividad repudiable y exigen la aplicación de nuevas estrategias.

Caza controlada

De este modo, cada persona que tenga la licencia al día y un arma puede cazar hasta ocho especies: un zorro colorado, un zorro gris y un puma por semana y dos guanacos por día; mientras que, en el caso de la liebre europea, el visón, el conejo europeo y el jabalí no tienen restricción, debido a que son consideradas “especies exóticas invasoras”. El presidente de la fundación Vida Silvestre, Manuel Jaramillo, alertó por el riesgo en la pérdida de biodiversidad en la Patagonia argentina y señala que habilitar la cacería está lejos de resolver el problema reiterado de los productores ganaderos, informó El País.

El ELN da por terminada la suspensión de los secuestros

El grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) dio “por terminada” la suspensión de los secuestros con fines económicos, al considerar que el Ejecutivo ha incumplido con la creación de un “fondo multidonante para el proceso de paz”, a lo que el Gobierno respondió que la “eliminación” de ese crimen no es negociable con el Estado.

“El ELN da por terminada su oferta de suspensión unilateral de retenciones económicas (…) El Fondo aún no está constituido, el Gobierno muestra poca voluntad para avanzar en este campo”, señaló la Dirección Nacional de esa guerrilla en un comunicado.

Ante esa declaración, la delegación del Gobierno respondió que en los diálogos de paz “siempre ha dejado en claro al ELN que el comercio con seres humanos no tiene ninguna clase de justificación y su eliminación no es objeto de ninguna transacción por parte del Estado colombiano”.

“Esperamos que el ELN mantenga el compromiso adquirido ante la sociedad colombiana y la comunidad internacional y ponga fin a

cualquier forma de secuestro”, añadió la delegación de Colombia.

Fondo de Paz

Sin embargo, el ELN aseguró este lunes que dio por terminada la suspensión de los secuestros porque esta dependía del funcionamiento del Fondo Multidonante de Paz que acordaron las partes.

En febrero pasado, al terminar el sexto ciclo de las negociaciones en La Habana, las partes anunciaron la creación de ese fondo que, según Grabe, pretende “fortalecer y hacer sostenible este proceso” y apoyar la “actividad del ELN en la construcción de la paz”.

No obstante, la delegación de paz del Gobierno dijo este lunes que “este fondo de ninguna manera se creó como contraprestación a la suspensión del secuestro o la interrupción de otra acción específica incluida en el cese al fuego”, explicó EFE.

13 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Un grupo de guanacos es avistado en el Parque Patagonia, en Santa Cruz, Argentina. › Se prevé que las delegaciones del Gobierno y el ELN se reúnan en Caracas entre el 20 y 25 de mayo para firmar un nuevo acuerdo. PARA SABER
Atiende
» Representantes de las delegaciones del Gobierno y el ELN, en una fotografía de archivo.
en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

SUCESOS

‘Caballito’ seguirá en la cárcel 18 meses

En poder de él los policías

Antidrogas encontraron 24 gramos de base de cocaína y 10 gramos de marihuana.

Jorge P. G., de 24 años, conocido con el alias de ‘Caballito’ permanecerá 18 meses en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja luego de ser declarado culpable del delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

La audiencia de juzgamiento a Jorge P. G., a través de un procedimiento abreviado, quien está detenido desde abril del año en vigencia, tras ser capturado por la Policía Nacional, fue el martes 7 de mayo de 2024, a las 08:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja

Base de cocaína y marihuana El martes 5 de diciembre de 2024, a eso de las 12:00, los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada

CLAVE

› Con los 24 gramos de base de cocaína se pudieron elaborar 240 dosis; y con los 10 gramos de marihuana, 20 dosis.

en la provincia de Loja, detuvieron a ‘Caballito’, en la calle Rocafuerte y pasaje Eloy Alfaro, por dónde queda el Mercado Centro Comercial.

En poder de Jorge P. G. los agentes Antidrogas encontraron 24 gramos de base de cocaína y 10 gramos de marihuana, que, presunta y alegadamente, pretendía microtraficar, a través del menudeo, mediante un cruce de manos, en ese sector y en los lugares aledaños.

Incumplió media y fue capturado La audiencia de formulación de cargos a Jorge P. G. fue el jueves 6 de diciembre de 2023, a las 08:00, y en ella se dispuso que ‘Caballito’ se presente todos los jueves a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que lo investigaría.

En la morgue, identifican a fallecido el domingo

Alberto G. es el nombre e inicial del apellido de la persona a la cual la muerte lo sorprendió la tarde del domingo 5 de marzo de 2024, al norte de la ciudad, en el barrio Nueva Granada. Él oriundo del cantón Gonzanamá vivía en el barrio San Vicente, situado al centro occidente de la localidad, mas se dedicaba a la bebida durante algunos años.

El cuerpo sin vida de Alberto G. fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Foren-

ses del Ministerio del Interior para la necropsia.

La tarde de ese domingo los familiares acudieron a la morgue e identificaron a Alberto G, de 66 años de edad; el cadáver fue llevado por sus familiares para darle una cristiana sepultura.

» Él procesado fue capturado porque incumplió la medida cautelar de presentación.

Pero, Jorge P. G. incumplió esa medida cautelar de presentación a esa Fedoti y se pidió que se deje sin efecto esa disposición, se disponga

la prisión preventiva de ‘Caballito’ y se solicitó a la Policía Nacional que capture al procesado, el cual fue detenido en abril de 2024.

» El percance ocurrió la tarde de ayer.

Potente triple choque con daños materiales

En la bifurcación conformada por las calles Eplicachima y José María Peña, al centro oeste de la localidad, este martes 7 de mayo de 2024, ocurrió un accidente de tránsito, en el cual se involucraron los conductores de tres vehículos. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento y es-

tablecer la causa que produjo el triple choque en pleno centro de la localidad. El revés ocasionó daños materiales.

Se presume que la camioneta que circulaba por la calle Eplicachima, habría pedido los frenos; al lugar, también, arribaron los paramédicos del Ministerio de Salud, para atender a las personas que se habrían lesionado.

14 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› 66 años tenía el fallecido.
DÍGITO
» Los familiares acudieron al Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses e identificaron a Alberto G.

Suspenden juicio de drogas por una firma de procesada

La procesada seguirá presentándose a la Fedoti que la investiga por tráfico ilícito de drogas.

En ‘stand by’ quedó el juzgamiento de María L. O., de 33 años y de la provincia de El Oro, que el martes 7 de mayo de 2024, debía realizarse, a las 11:10, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, y hasta el cierre de esta edición digital no se establecía el día y la hora para la nueva audiencia.

María L. O. está acusada del delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización: 16 gramos de base de cocaína y 19 gramos de marihuana, que los gendarmes del grupo motorizado de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvieron el viernes 29 de diciembre de 2023, a las 20:45.

En centro de la urbe

En las calles 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren, los policías motorizados detuvieron a María R. L., quien al ver a los uniformados intentó huir, mas fue inmovilizada por los uniformados quienes al registrarla encontraron la droga que ella intentó microtraficar en ese lugar y en los sectores aledaños.

La audiencia de formulación de cargos a María R. L. fue el sábado 30 de diciembre de 2023, a las 14:00, y ella una de las juezas de la Unidad Judicial Penal dispuso que

Los policías y militares ‘alzan’ campamento de minería ilegal

Al ver llegar a los policías y militares las 30 personas que estaban en un campamento, presuntamente de minería ilegal huyeron precipitadamente.

El operativo se ejecutó la tarde del martes 7 de mayo de 2024, en el barrio Llanohuato, de la parroquia El Huato, del cantón Paltas, de la provincia de Loja.

23 fundas con droga

› La mujer al ver a los policías motorizados ingresó a una barbería del sector, para evitar la detención; la droga se encontró en una funda verde; son 20 fundas pequeñas que contenían base de cocaína y 3 fundas con marihuana.

la procesada se presente 2 veces a la semana a la fiscalía especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que la investiga.

PIPH es positivo

La audiencia de juzgamiento a María R. L., a través de un procedimiento directo, no se realizó el último martes, porque la procesada, a través de su abogado defensor, solicitó ser juzgada mediante un procedimiento abreviado y ella hasta ayer no firmaba el acta en la cual la acusada acepta ser enjuiciada de esa manera.

Con los 16 gramos de base de cocaína

María R. L. pudo elaborar alrededor de 160 dosis; en cambio, con los 19 gramos de marihuana se pudieron obtener cerca de 38 dosis; las sustancias fueron sometidas a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para ese tipo de drogas.

Los uniformados en el lugar encontraron 100 galones de combustible; 2 bombas de extracción de agua; y 4 tanques de gas licuado de petróleo.

En ese lugar los policías y los militares inmovilizaron 3 retroexcavadoras; un generador de electricidad; un compresor de aire; y un compresor de agua

» Sobre la calzada quedaron los vehículos varados

Choque mortal de un tanquero con automóvil

Un muerto y un herido es el saldo de un accidente de tránsito que la noche del martes 7 de mayo de 2024 ocurrió en la vía Loja-Catamayo, a la altura de la urna de la Virgen del Cisne.

En ese lugar los conductores de un automóvil y de un tanquero se chocan aparatosamente sobre la vía; al parecer quien conducía el vehículo pequeño no observó al pesado automotor y lo impactó.

CLAVE

› El choque habría ocurrido a eso de las 19:45, de ayer.

Al lugar arribaron los paramédicos del Ministerio de Salud Pública y los agentes de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) para atender a los heridos y levantar los indicios del choque, respectivamente.

15 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La droga que la Policía Nacional encontró a la procesada. » El operativo se ejecutó la tarde del último martes.
16 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Santiago Alejandro y Carmita Alejandro. » Patricia Pacheco y Hermana Zoraida Rueda. » Fausto Carrión y Maribel Jaramillo. » Jean Ojeda y Alexandra Castillo. » Raúl Flores, Andrés Loaiza, Freddy Ochoa, José Arévalo, Julio Luna, Gonzalo Guerrero, Ramiro Torres y Edwin Serrano. » Daniel Palacios y Nancy Delgado.
17 MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Rosa Inés Jaramillo y Virgilio Pardo.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.