Estamos contigo,
HOY
DÍA
20º
NOCHE
CIFRAS COVID-19 ECUADOR
“Con una educación pública de calidad se coloca a la gente en un
110.092
Casos confirmados
10.576
Giovanni Carrión C.
Loja 10º
OPINIÓN
Fallecidos
91.242
Martes, 8 de septiembre de 2020 HORA32LOJA
0992363692
Recuperados
Página 5
@HORA32LOJA
@hora32loja
hora32loja@gmail.com
Páginas 2-13
‘Sobornos’:
Correa,
sentenciado e inhabilitado “Nunca más Odebrecht pondrá presidentes en Ecuador”, así lo expresó Fernando Villavicencio, tras conocer la ratificación del fallo contra Correa, en entrevista con HORA32.
Página 4
Clases virtuales: maestros, entre la espada y la pared
Una deficiente y costosa señal de Internet, falta de capacitación, salarios reducidos en alrededor de un 10%, entre otros, tienen preocupados a los profesores en esta época de pandemia. Exigen atención del Gobierno Nacional.
Estamos contigo,
Loja
LA ENTREVISTA
2
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
‘Correa deber ser apresado y traído al Ecuador’ Fernando Villavicencio, coautor del reportaje ‘Arroz verde’, dice que fallo sienta un precedente.
“
Es un día especialísimo para el periodismo de investigación, es un día muy especial para la Justicia, incluso es un día especial para los incrédulos, para aquellos que pensaban que este proceso no iba a tener un final feliz”. Así reaccionó ayer, lunes 7 de septiembre de 2020, minutos después de conocer la confirmación de la sentencia de ocho años de cárcel para el expresidente, Rafael Correa Delgado, y otros, por el caso Sobornos 2012-2016. El fallo de los magistrados estableció que no existen inconsistencias en el proceso, por lo tanto, el recurso de casación presentado, en su momento, por el ex Mandatario fue negado. Aparte de ratificar la condena, queda inhabilitado para participar en las elecciones de 2021.
Investigación periodística
Fernando Villavicencio, el 3 de mayo de 2019, en el medio digital https:// periodismodeinvestigacion.com/ publicó, en condición de coautor, un reportaje, donde se dio cuenta de una trama de corrupción, denominada ‘Arroz verde’, y que revelaba presuntos aportes ilegales a la campaña de Alianza País.
CLAVE › Además de Correa, estaban procesados el
exvicepresidente Jorge Glas, Viviana Bonilla, Vinicio Alvarado, Cristian Viteri, Alexis Mera, Pamela Martínez y Laura Terán.
No. Aquí hay Justicia. No es un problema de que Rafael Correa, o como se llame el expresidente, haya sido condenado. ¿Qué significa este día del fallo?
Este es un día en que se condena el uso indebido de fondos públicos para financiar campañas electorales, es un día que se condena el uso del poder para perseguir, este es un día que se condena la firma de contratos a dedo, el día en que se condena el sobreprecio. ¿Hay satisfacción en usted?
Nosotros nos sentimos felices por ello porque es un día de cambio. ¿En qué tiempo se da la sentencia?
Cuando digo feliz hablo de la gente buena de este país, de las víctimas de una década de dictadura.
Iniciamos la investigación periodística hace más de un año. Publicamos un primer reportaje el 3 de mayo de 2019 y luego 14 más. Lo hicimos en nuestro medio ‘Periodismo de investigación’, donde hemos confirmado esta trama de corrupción que luego fue ratificada por Fiscalía y ahora en las tres instancias en casación y el país tiene una sentencia.
¿Esta sentencia qué significa para los periodistas?
¿Esta sentencia precedente?
¿Por qué dice final feliz?
Para nosotros como periodistas, este es un día trascendental y pone ante los ojos del país y el mundo la importancia de hacer un periodismo independiente. ¿Y para la Justicia?
Asimismo, rubrica y sentencia la acción independiente de la Justicia y de la Fiscalía. ¿Alguna venganza?
PARA SABER › Fernando Villavicencio lleva 25 años en
el periodismo. Estudió en la Universidad Central del Ecuador.
sienta
un
Sin duda. Luego de ‘Arroz verde’ hay un antes y un después. Nunca más Odebrecht pondrá presidentes en Ecuador. ¿Qué les dice a las nuevas autoridades que serán electas el 7 de febrero de 2021?
Quiero repetir lo que dice la sentencia de la Corte que ordena poner una placa en el Palacio de Gobierno, donde dice que ningún funcionario que pase esta puerta podrá robar fondos públicos. ¿Qué pasará con otras autoridades acusadas de corrupción?
‘Arroz verde’ es la puerta de entrada al infierno. De aquí vienen los
El periodista ecuatoriano dijo, en entrevista a HORA32, que el pueblo no debe votar más » por candidatos financiados por las grandes chequeras.
grandes juicios. Este es un juicio muy pequeño: cohecho. Se vienen los grandes: peculado, delincuencia organizada. ¿Qué viene luego de esta sentencia?
Bueno. El proceso tiene un circuito, digámoslo así. Bajará donde la jueza original del caso, Daniela Camacho, quien, entiendo, emitirá la orden de captura para todos los sentenciados y a nivel internacional para los prófugos, en este caso para Rafael Correa, una difusión roja ordenando su captura y luego su extradición. ¿Esto último tiene que ser cumplido?
Claro, ya hay una sentencia, Co-
rrea debe ser apresado y traído al Ecuador. En lo personal, ¿algún temor de su parte?
No. He enfrentado todos los temores. He estado seis años perseguido, exiliado. Temor y miedo ya no tengo. ¿Su mensaje ecuatoriano?
final
al
pueblo
Que no vuelva a votar por los candidatos que sean financiados por las grandes chequeras, que vote por la gente sencilla, que piense que es posible confiar en el periodismo, porque hay un buen periodismo en este país y que tenga esperanza.
3
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
NUESTRA CIUDAD
Estamos contigo,
Loja
Nueva masacre de palomas en Loja
» Quienes deseen integrarse a la formación de la UNL deben postular a través de la Senescyt.
12 nuevas carreras y maestrías son las ofertas de la UNL Existen 44 titulaciones de grado. Hoy habrá una rueda de prensa para dar mayores detalles.
C
›
Maestrías
›
on la aprobación del Consejo de Educación Superior (CES), la Universidad Nacional de Loja (UNL), pone a disposición para el nuevo periodo académico (octubre 2020 -marzo 2021) una oferta educativa que incluye carreras de grado en las modalidades presencial y a distancia, 12 de ellas son nuevas. Para el nuevo periodo académico, las cinco Facultades y la Unidad de Educación a Distancia, de la UNL, están listas para recibir a sus nuevos estudiantes. Adicional a la nueva oferta educativa en pregrado (Ver recuadro), se suman siete maestrías, en educación y energía, de un total de 25 programas de cuarto nivel. Los 18 proyectos restantes están en proceso de aprobación. Toda la oferta académica de grado y posgrado está disponible en la web institucional www.unl.edu.ec. El rector de la UNL, Nikolay Aguirre Mendoza, menciona que luego de un arduo trabajo, de diseño y rediseño de las carreras, la UNL después de nueve años -en el caso de la modalidad a distancia- vuelve abrir la oferta regular. La UNL dispone de 2.457 cupos para los primeros ciclos, en las dos modalidades; quienes deseen formarse en la Alma Mater deberán postular a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt),
PARA SABER Nuevas carreras: Electricidad (presencial) Ingeniería Automotriz (presencial) Educación Especial (presencial) Trabajo Social (presencial) Agronegocios (distancia) Administración de Empresas (distancia) Comunicación (distancia) Contabilidad y Auditoría (distancia) Derecho (distancia) Educación Inicial (distancia) Psicopedagogía (distancia) Trabajo Social (distancia) Posgrado Maestría en Educación Básica Maestría en Educación Inicial Maestría en Educación, con mención en docencia e investigación en educación superior Maestría en Electricidad, mención sistemas eléctricos de potencia Maestría en Ingeniería de Software Maestría en Minas, mención mineralurgia y metalurgia extractiva Maestría en Telecomunicaciones.
ente rector de la educación superior. 160 años de trayectoria, de la UNL, es la garantía para cumplir el sueño de miles de jóvenes ecuatorianos; quienes ahora podrán seleccionar su estudio del casi medio centenar de carreras. De igual forma los profesionales pueden obtener un título de cuarto nivel combinando sus actividades y el aprendizaje. Hoy a las 10:00 la UNL ofrecerá una rueda de prensa para dar más detalles de la oferta educativa.
Un nuevo caso de muerte masiva de palomas se suscitó, la tarde de ayer, lunes 7 de septiembre de 2020, a eso de las 15:00. Esta vez, el escenario fue las calles Pasaje Sinchona, entre Miguel Riofrío y Azuay, en pleno centro de la ciudad de Loja. Según cuenta Guido Bravo Ruiz, comunicador social de la localidad, al menos 15 palomas murieron en ese lugar: una apareció en una esquina, otra en un techo y el resto iba cayendo. El hecho conmocionó a los moradores del sector, en particular a los niños, quienes todos los días se encargaban de alimentar a los animalitos. Hubo también llanto en el sitio. A decir de los habitantes, se presume que alguna persona desaprensiva envenenó a esta especie y que le echó algún alimento con el químico letal y certero, en vista que la muerte fue en cuestión de minutos. En el lugar se hicieron presentes efectivos del Municipio de Loja. Guido Bravo exhorta a realizar una investigación, a través de una autopsia de las palomas, para determinar las causas de la muerte. No es la primera vez que ocurre esta clase de sucesos y ya en años anteriores se presentaron otros similares, tanto en el parque San Francisco, como en el de Santo Domingo. Para la animalista lojana, María Inés Espinosa, es criticable la forma de exterminar a estos animales, cuando existe otra forma de evitar la
Los animalitos quedaron sin vida en el » asfalto, ante la atónita mirada de moradores de la calle Pasaje Sinchona.
CLAVE › El hecho se suscitó a eso de las 15:00 de ayer.
reproducción masiva, toda vez que son “seres vivos, seres que sienten, que tienen sus crías…”. La activista manifiesta que conoce que en el Municipio están trabajando un proyecto relacionado con el control de la natalidad de las palomas y que, debido a la pandemia del coronavirus, está en suspenso. “Es muy lamentable lo que está sucediendo en Loja, al parecer, esta pandemia no los ha vuelto más humanos”, precisa María Inés Espinosa, quien es dirigente de la Fundación Ángeles con Patas.
Hoy inicia la edición 191 Feria de Loja Desde hoy hasta el 31 de diciembre habrá actividades por la edición 191 de la Feria de Loja, recordando que por la pandemia del Covid-19, en este año se cumplen eventos virtuales para evitar la proliferación del virus. Están programados más de 150 eventos e inician con la tienda especializada de bocadillos que es el producto emblemático de esta Feria, por lo que sus variedades estarán disponibles a partir de las 10:00 de hoy hasta el 31 de diciembre en la Tienda de la Feria que queda en los bajos de la Gobernación de Loja.
PARA SABER › Los emprendedores pueden integrarse ya que la convocatoria no se va cerrar.
Adicional los podrán adquirir accediendo a las plataformas Clipp y Oportunity. También animaron la comercialización para la provincia del Azuay ya que existe una alta demanda en esta jurisdicción. Otras actividades
Este jueves 10 de septiembre será el lanzamiento de la primera convocatoria para del fondo de inversión Feria de Loja de 70 mil dólares, que va a nutrir con capital semilla a pequeños emprendedores priorizando los que sean de los sectores rurales. Desde el 17 de septiembre inician las exposiciones a través de las plataformas virtuales semanales, lo que incluye también sorteos, premios, conferencias, webinar, formación continua gratuita y más.
Estamos contigo,
Loja
A FONDO
4
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Las clases virtuales, un dolor de cabeza para docentes Luchan contra pésimo servicio del Internet, alto costo y la falta de capacitación. Surge una propuesta en la UNL.
›
U
n maestro de la parroquia fronteriza con el Perú, Mangahurco, en Zapotillo, provincia de Loja, tiene que hacer malabares para impartir sus clases virtuales. Es que debe luchar contra la pésima conectividad del Internet y también con los altos costos de los planes que ofertan las operadoras privadas, aparte de ello, debe distribuir bien su sueldo que recibe hoy, por mandato del Gobierno Nacional, recortado en un 10%. Desde el 17 de marzo pasado, cuando entró en vigencia la emergencia sanitaria por el brote de la pandemia del coronavirus, las clases en los planteles educativos del Ecuador se desarrollan en forma virtual. Fue un cambio abrupto el que experimentaron docentes y alumnos y hoy, seis meses después, siguen los altos y bajos en esta actividad.
Realidad en la frontera
Santos Juvenal Luna Rueda trabaja como profesor en el Colegio de Bachillerato Mangahurco, en la parroquia de su mismo nombre, a 60 kilómetros de la cabecera canto-
Una propuesta en la UNL › La catedrática de la carrera de Comuni-
cación de la Universidad Nacional de Loja (UNL), Érika Lucía González Carrión, plantea un proyecto de vinculación con la sociedad desde la Alma Máter local, que está en proceso de elaboración para su análisis, aprobación y ejecución. Consiste como UNL brindar capacitación en temas de competencias digitales docentes a los profesores de escuelas y colegios de la ciudad de Loja, con énfasis en aquellos de sectores rurales, ello en una primera fase; y, más adelante, extender a la provincia. “La idea nace por la necesidad que los docentes tengan un dominio de herramientas digitales. La metodología del ‘Yo te enseño’ contribuiría a generar una cadena de aprendizaje, en donde docentes y estudiantes capacitados transmitan sus conocimientos a los demás con el aval de la UNL y el apoyo de la Fundación FIDAL y UNESCO”, dice Érika González.
» La enseñanza-aprendizaje vía Internet se cumple desde marzo pasado. nal, Zapotillo, y 280 de la capital provincial, Loja. Allí, según dice, la situación es complicada, en especial por la deficiente conectividad y de allí que los estudiantes deben caminar varios tramos para captar señal. La situación es más penosa para los docentes porque, al no haber Internet, están obligados a contratar los servicios satelital y fibra óptica que, al ser privados, son costosos. “Es un gasto cuando recibimos menos el sueldo y nos envían trabajo hasta los domingos y así todos los días”, manifiesta, al tiempo exhorta al Gobierno Nacional a remediar esta situación y no dejar solos a los profesores. Santos Luna, quien fue alcalde de Zapotillo, confiesa que es mínimo el apoyo que da el Estado en capacitación y que es el propio maestro el que debe autoeducarse en conocimientos, tanto didácticos como tecnológicos. En Paltas, con bienes y persona
En Paltas, el panorama es igual de desolador. Onofre Manuel Agila Díaz, presidente del núcleo de la Unión Nacional de Educadores (UNE-P), dice que en esta pande-
CLAVE › Loja trabaja con dos regímenes: Sierra y Costa.
mia les ha tocado a los maestros contribuir con bienes y persona y un ejemplo de ello es que de sus sueldos mermados y atrasados deben cancelar el servicio de Internet y los planes de las diversas plataformas tecnológicas. Sobre si ha habido capacitación oficial, el dirigente dice que cada profesor por cuenta propia se prepara en temas relacionados con la comunicación digital y el teletrabajo. Lo hacen vía virtual, webinars, YouTube, entre otros, y de manera diaria. Sin aulas ni pizarrones virtuales
El Gobierno Nacional, en criterio del presidente de la UNE de Loja, Gilbert Granda Romero, implementó la educación virtual, sin que hasta la fecha haya manifestado con cuántas aulas y pizarrones virtuales se cuentan para su manejo. Asimismo, dice que en el país el Internet es pésimo y que ello genera inconvenientes a los estudiantes y docentes. Para superar
‘Cursos virtuales por sus propios medios’
Los docentes han tenido que autoprepararse para conocer el manejo de herramientas virtuales. Algunas instituciones han capacitado en didáctica de estrategias virtuales. Los maestros de educación media han seguido por sus medios cursos virtuales. Los recursos virtuales son un medio, no el aprendizaje y no un fin. Falta capacitación en estos temas que debe hacerlo el ente rector. Algunos docentes han realizado un gran esfuerzo para aprender. En este tiempo, las herramientas virtuales de emergencia han sido vitales. Richard Eduardo Ruiz Ordóñez, psicólogo educativo y rector del Instituto Tecnológico Superior Loja.
PARA SABER › Maestros revelan que operadoras privadas
cobran excesivos valores por el servicio de Internet.
esto, manifiesta que, sufragando de su sueldo, contratan planes de telecomunicación, así como se ven empujados a usar sus propias herramientas tecnológicas. También revela que, a más de los profesores, los propios alumnos y padres de familia, tras la nueva forma de impartir las clases, por la pandemia, debieron ser capacitados por el Estado en el campo virtual y no hacerlo en forma empírica y tradicional. Sin Internet ni herramientas
A decir de la maestra, Talita Castillo, quien trabaja en el cantón Chinchipe, frontera con el Perú, perteneciente a la provincia de Zamora Chinchipe, es lamentable las vicisitudes que encaran los docentes en el sector urbano, principalmente, cuando cuentan con un solo computador y, siendo también padres de familia, necesitan para sus hijos. En el área rural, el panorama es más complejo para el profesor, en vista que no se cuenta con un computador, peor aún señal de Internet. “Además, la ubicación geográfica es irregular, lo cual hace imposible disponer del servicio que lo pagamos nosotros mismos”, precisa.
5
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Hever Sánchez M
Hever.sanchez@unl.edu.ec
Faranduleros y payasos a la Asamblea
La actual concepción de Estado está elaborada de tal manera que todas las entidades están hechas para mantener ese Estado corrupto, ese Estado represivo en beneficio de unos cuantos. Mucho se ha hablado de que a la Asamblea debería ir gente preparada que sepa lo que hace, gente probada que en un actuar transparente rinda cuentas al Estado de las leyes que se fomentan desde el segundo poder del Estado en favor de la gran mayoría de ecuatorianos; sin embargo, la realidad y la historia nos han mostrado otra cosa diametralmente opuesta. A la Asamblea va gente sin criterio, bailarines, payasos, faranduleros y algunos otros que a duras penas saben leer. ¿La razón? Una sola: las élites de este país no podrían gobernar sin la “ayuda” de esas personas que son imprescindibles para mantener el estatus quo. Esas personas por unas cuantas monedas o cuotas hacen y dejan pasar las leyes que enriquecen exorbitantemente a unos cuantos, empobreciendo abrumadoramente a las mayorías. El Ecuador como Estado es un compendio de leyes absurdas que en una sociedad de derecho serían un retroceso de siglos en la convivencia humana. Por poner un solo ejemplo, la ley de bancos es un robo descarado y a la luz del día a todos los ahorristas; sin embargo, hasta la fecha nadie pone orden a ese robo legal que los banqueros cometen contra sus usuarios. Lamentablemente, les ampara el cobijo legal del Estado corrupto. Así es como obran los estados constituidos. Entonces pasan leyes como la llamada “Ley humanitaria” que va en contra de los ecuatorianos, pero allí está la Asamblea para aprobar todo tipo de basura. Es una forma de comprender, porqué las élites buscan esa gente para sentarlos a alzar la mano en la Asamblea Nacional.
OPINIÓN
‘Discapacidad es dignidad’ Este es el nombre de la campaña de sensibilización liderada a nivel nacional el colectivo Guerreros Extraordinarios, cuyo objetivo es incidir en el pensamiento de la sociedad para que transformen su percepción sobre las personas con discapacidad, en lo referente a una visión asistencialista por una persona como sujeto de derechos, para que exista una verdadera inclusión participativa y propositiva. Esta iniciativa la llevan adelante, padres con hijos con discapacidad
intelectual, que nació a raíz de la corrupción presentada en los carnés de discapacidad. La campaña se ha diseñado para seis meses. En agosto se habló de educación y se denunció que la inclusión no llega a las aulas. En septiembre el tema será salud y se verán testimonios de exigencia de derechos, experiencias en la asistencia de salud pública y privada, testimonios sobre la calificación de carnes entre otros. Esta propuesta ha sido acogida por otras organizaciones y provincias como
Educación y desarrollo
La pandemia del coronavirus en medio de tanto dolor e incertidumbre deja, sin embargo, algunas cosas en claro. Por un lado, destaca que es el estado, a quien tanto se critica y menosprecia como lo hace el neoliberalismo que propugna incluso su minimalización, la instancia capaz de enfrentar los desastres y desafíos como los producidos por la covid-19 alrededor de todo el mundo. Precisamente, lo que se exige ahora no es menos estado, sino todo lo contrario, mayor presencia y respuesta del estado para enfrentar a la peste. Por otro lado, queda en evidencia con la emergencia sanitaria que la salud y la agricultura
» Huilicatura
son dos bienes esenciales que no pueden ser degradados a la condición de simples mercancías; pues, en el caso de la salud, es un derecho que debe estar disponible para la gente independientemente de la condición económica o social de las personas; y, lo referente a la agricultura, ésta se vincula con la seguridad alimentaria, es decir, con la propia supervivencia de la población. Pero a la salud también se agrega un bien fundamental, me refiero a la educación, como sector vital y estratégico para el desarrollo de un país, en tanto otorga oportunidades a todos nuestros niños y
Estamos contigo,
Loja
Maritza Beatriz Morquecho
beatrizmorquecho2012@hotmail.com
Ambato, Guayaquil, Quito, Santo Domingo y Loja, se han activado para participar. Amigos, apoyemos compartiendo estos mensajes que serán difundidos por redes sociales. Años de discriminación y vulneración de derechos se deben terminar, pero no lo lograremos si no te sumas a esta buena causa. ¡Arriba familias extraordinarias que llego nuestro momento de devolver a nuestro país la esperanza que nosotros llevamos en el corazón!
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion
jóvenes, independientemente de su situación económica o posición social. No olvidemos que con una educación pública de calidad se coloca a la gente, en un mismo punto de partida, es decir, en igualdad de condiciones para competir en una sociedad y lograr un posicionamiento en el espacio social ya no con base a la capacidad económica o estatus social del individuo, sino en función de sus habilidades y capacidades propias. Sin educación pública de calidad no hay desarrollo posible y más aún en la sociedad del conocimiento.
CRÉDITOS DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO I - Edición Nº 86 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Estamos contigo,
Loja
Carlos Orellana Jimbo
ab.carlosorellana@hotmail.com
Para los nuevos candidatos
Los próximos contendores políticos se han presentado ante el árbitro electoral y las cámaras y micrófonos han sido el puente de acercamiento ante su electorado. Muchos son personajes frescos en la cancha política y pocos los añejados. La aparición de estos rostros nuevos es el resultado del rechazo popular para los mismos de siempre. De tal manera, que la renovación de candidatos resulta plausible en un momento donde la ciudadanía perdió la confianza en aquellos representantes que han hecho de la política una carrera lucrativa antes que de servicio. Aplaudo la participación de esta gente nueva, llena de ganas para luchar por el voto de los lojanos, de servir a su provincia y de ser la voz de Loja es la esfera legislativa nacional, a excepción de aquellos que aceptaron estar ahí varados para solo completar el listado electoral. Si bien existen cuestionamientos para algunos debido a su escasa representatividad, no dudo que son criterios muy prematuros. Son primerizos en el campo político, pero no en el ámbito profesional. Muchos de ellos son personas probas e impolutas, y que simplemente necesitaban una oportunidad electoral y que hoy ya la tienen. Hasta ahora sus intervenciones públicos han sido escasas, pero con un discurso homogéneo, por lo que si les requiero como ciudadano de esta hermosa provincia sureña: 1. Abandonar el lema “legislar y fiscalizar” que evidentemente son tareas que atañen al cargo de asambleísta; 2. Cuestionar menos a sus antecesores; y, 3) Construir una propuesta desde nuestra problemática, y presentarla. Ustedes no serán electos por sus rostros sino por sus ideas que materialicen un cambio para Loja y el país.
OPINIÓN
6
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Con responsabilidad Ante la finalización del estado de excepción el 12 de septiembre, los municipios, aunque no es su competencia sino del gobierno, por su responsabilidad deben asumir el desafío de la pandemia del coronavirus, ajustando medidas que ayuden a sustentar y prevenir la contagiosidad. Lo que preocupa a los municipios no es su responsabilidad, sino que la asumen – como si la pandemia fuera municipal – sin recursos económicos. El gobierno sigue moroso con los GAD de todo el país a quienes les adeuda 1.200 millones de dólares. Por eso, en el mejor de los casos, apelarán a sus compe-
Adolfo Coronel Illescas
tencias y atribuciones, todo bajo la dirección del COE Cantonal que no habrá de desaparecer, por el contrario, tratará de fortalecer las mesas técnicas a fin de procurar asesoramiento en regulaciones y restricciones que sean necesarias y prudentes. Sin embargo, una de las medidas más poderosas y efectivas para controlar la pandemia es la obligación ciudadana de responder por sus propios actos, con responsabilidad. La experiencia de estos seis meses nos ha enseñado que ante las medidas de bioseguridad y más restricciones de orden social, lo único efectivo para evitar el contagio es
Benjamín Ludeña
nuestra propia responsabilidad. Esta epidemia no cederá si nosotros no nos convertimos en los vigilantes de nuestra salud y vida. Es posible que cuidándonos solos, sin el estado de emergencia, le demos un ejemplo al Gobierno que no ha podido manejar la pandemia. Debemos asumir sin temor el gran desafío, al tiempo que siendo parte de la solución procurar salir adelante con firmeza y serenidad de esta adversidad. Que el miedo no nos paralice. Que la política no nos distraiga. Todos hay que sumar para detener la epidemia de la que saldremos solo con responsabilidad.
» LA FOTO
benjamin.ludena@gmail.com
La minga como opción de desarrollo local
La historia de nuestro país es fiel testigo de la incesante lucha de la gente, principalmente de la ruralidad, para el desarrollo de sus comunidades. Son recurrentes los episodios que hacen referencia a mujeres, hombres, niños y ancianos que hastiados por el abandono del gobierno y las continuas violaciones de sus derechos han utilizado una estrategia que ha garantizado su supervivencia durante cientos de años, la minga. Desde muy temprano en la mañana, antes del primer rayo de sol, se reúne la gente con palas, picos, barretas, machetes y acompañados por un arraigado espíritu de solidaridad empieza la minga, que planificada minuciosamente con anterioridad demuestra organización social desde una forma diferente a la del mercado (comprar/vender)
y a la del paternalismo del Estado (dependencia absoluta) para solventar alguna necesidad comunitaria. La minga desde su ancestralidad promueve el trabajo participativo, cooperativo y colectivo para fines comunes; sin embargo, con ello no busca restar las responsabilidades del gobierno de turno, sea local o nacional, sino por el contrario se articulen esfuerzos que permitan lograr objetivos desde una verdadera participación ciudadana. La actual crisis económica tiene al país en condiciones endebles que obligan a desarrollar alternativas de desarrollo local que permitan construir capacidades organizacionales, económicas y productivas con el propósito de mejorar el entorno, la calidad de vida de las personas y la conservación del ambiente.
Disfrutando En las cosas más sencillas se puede visualizar la felicidad o disfrutar de los mejores momentos. Así lo demuestra ‘Mila’, una pequeña mascota que aprovecha este paseo al aire libre.
7
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
El acompañamiento educativo es una de las posibilidades laborales de la carrera de » Psicopedagogía.
Importancia de la detección temprana de las necesidades educativas especiales Gracias a esto se pueden aplicar los tratamientos adecuados, de la mano de un especialista.
L
as necesidades educativas especiales se refieren a la dificultad que tiene un niño para acceder fácilmente al aprendizaje y que requieren ayuda profesional. Estas dificultades pueden presentarse como un problema psicomotor, una deficiencia intelectual, trastornos del lenguaje, déficit de atención e hiperactividad. Así como discapacidad física, sensorial, auditiva o visual y otros signos que interfieren en los aprendizajes. Ruth Maldonado, docente de la carrera de Psicopedagogía de la UTPL, explica que la detección oportuna de los signos puede provocar necesidades educativas especiales y debemos aplicar los tratamientos adecuados de la mano de un especialista. La especialista nos comparte el acompañamiento que brinda el psicopedagogo para atender estas necesidades. Las principales funciones que cumplen estos profesionales son: • Realizar una evaluación para identificar en la etapa prenatal, natal y posnatal los aspectos que pueden derivar en un trastorno educativo y situaciones que afecten el desarrollo educativo del niño. • Diagnosticar e intervenir en la
parte psicológica y pedagógica del niño. • Detectar problemáticas que afecten la parte emocional, actitudinal, cognitiva y social. • Evidenciar aspectos que interfieren en el aprendizaje del niño, ya sea en la parte educativa o familiar. • Dentro del entorno educativo, desarrollar estrategias para que los niños con necesidades educativas especiales puedan insertarse adecuadamente al sistema educativo. • Brindar asesoramiento a los padres de familia, o personas encargadas del cuidado del niño, para que puedan tratar adecuadamente al menor y contribuir a superar las dificultades. El acompañamiento educativo a niños y jóvenes es una de las posibilidades laborales de la carrera de Psicopedagogía que oferta la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) para el periodo académico octubre 2020 – febrero 2021. Esta carrera surge de la necesidad de dar respuesta a la demanda profesional en las instituciones educativas en cuanto a la orientación educativa, familiar y social de los estudiantes.
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
Judith Vivar Molina
jvivarmolina@gmail.com
Emprender por convicción
A todos los seres humanos nos han programado para estudiar, trabajar, casarnos, tener hijos, esperar una jubilación y disfrutar del tiempo que quede; sin embargo, ahora que el mundo atraviesa por diversas crisis, nos damos cuenta que esta configuración resulta obsoleta y es tiempo de innovar. Con el acelerado avance de la tecnología, a causa del Covid-19, es nuestra obligación avanzar hacia una mentalidad de abundancia, de estudiante de por vida, de comenzar a generar nuestro propio negocio, de trabajar, ser apasionados y decididos para poder lograr nuestros sueños. Sin embargo, todo esto llega con el amor y el cuidado propio, con la aceptación genuina de nosotros mismos y de los demás. Así mismo, existen alimentos saludables, imprescindibles, que nos proveen de mayor energía y que no provienen de un plato balanceado. Las calorías de un abrazo fuerte, las proteínas de un beso pausado, los omegas de un “aquí estoy”, la dopamina que genera un “te ves increíble” y los anticancerígenos, por excelencia, como la honestidad y la fiel compañía de los amigos y la familia. Todo esto, acompañado siempre por los antioxidantes que no se encuentran, precisamente, en una copa de vino, sino en una conversación con aquella persona especial. Cuando uno empieza a conectar, logramos un bienestar integral, que se ve reflejado en el exterior. Si hacemos lo que nos gusta, disfrutamos la vida, y el éxito ajeno nos alegra, el pastel se agranda y con esto se alcanza una mejor sociedad; con inteligencia emocional, espiritual y financiera tendríamos una economía en aumento.
EN ARMONÍA
8
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja en rojo, amarillo y verde Este semáforo nos dio un poco de libertad, pero también reflejó nuestro libertinaje.
JORGE LUIS VALDEZ QUEZADA @JorgeLvaldez3
L
a monotonía cerebral se ha apoderado de nuestro pueblo, la indignación quedó en el olvido y el luchar solo como leyendas; vivimos tiempos difíciles poco habituales y encima con olor a una blanca mujer que deja esparcido un luto el espíritu humano, si desde el despertar la inundación de noticias poco alentadoras fluyen como un latigazo al cuerpo delicado de un infante, ya sea por este virus, que se convertido en la maldad invisible o por los malvados que son actores sacados de la mente de Tarantino, (pero no por sádicos, sino por crueles) actores de que han desinflado la esperanza y se benefician del dolor ajeno. Entonces vuelve a la mente ese pensamiento rojo de retroceso, de encierro y de engaño, pues con nuestro actual sistema de semáforo, al iniciar como una pequeña luz amarilla de esperanza se creyó que la normalidad iba a comenzar de manera sucesiva, pero cual cangrejo se quiere retroceder a medidas anteriores, que si bien podrían ayudar a la salud de una masa social, deja una puerta abierta al robo, al engaño, a la corrupción que azota de manera igual o superior a la pandemia.
Rojo
Si por ejemplo recordamos que al encontrarnos en la etapa inicial de encierro, las promesas de nuestras instituciones públicas, privadas, de comunicación, entidades bancarias etc., al igual que un novio prometedor daba esperanzas al pueblo, convirtiéndose en entidades pacientes que entienden al pueblo y ofrecían la espera de pagos, condonación de deudas y pregonaban que nos quedemos en casa que “ese era nuestro bien” y ellos velarían por “el bienestar del país”; la gente al encontrarse nerviosa, triste y vulnerable creyó ciegamente,
» El cantón Loja actualmente se encuentra en semáforo amarillo. entregándose de manera abierta a las palabras de nuestras tan bondadosas autoridades e instituciones. Dejamos pasar dos meses sin pagos, sin trabajar y cumpliendo ciegamente las medidas impuestas, pero ¡oh sorpresa!... el tiempo paso, creímos que el virus también y se anunciaba como un logro ya poder salir a laborar a colaborar con nuestra provincia, con nuestro país y poner el hombro que como buenos ecuatorianos siempre hemos estado dispuestos a cargar con nuestra nación herida. Amarillo
El semáforo amarillo fue un respiro, un subido de buenas intenciones, de ganas de trabajar pero al momento de encontrarnos con la realidad, fue tal la sorpresa que “un puñete” conciso golpeó a las personas por la espalda; comenzaron a llamar los bancos, las instituciones, a salir nuestros salvadores de medios de telecomunicaciones a decirnos que simplemente no les importamos, que esas promesas solo eran un “amague”, que no hay humanidad ni sentido común en sus acciones y nos cobraron, no con ayuda sino de la forma más burda, grosera y cruel que pudieron. La gente se aglomero de deudas y en las veredas, tuvieron que salir a largas filas que rodean cuadras, a preguntar por qué su deuda no había sido prorrateada y es más que se duplicaba su valor adeudado, nos acercamos a mal encarados empleados, que si
su gana de ayudar era nula solo reflejaba la importancia de nuestras autoridades en ayudarnos. Nos traicionaron, nos humillaron y nadie dijo nada, fuimos y somos nosotros contra el dinero y vamos perdiendo. Este semáforo nos dio un poco libertad pero también reflejó nuestro libertinaje, aun así las personas salimos a trabajar y no para nuestras familias sino para pagarles a nuestros tan “sublimes héroes institucionales y bancarios”, pues no pudieron esperar y están enojados, su ya cartera llena, se rebajó una milésima y eso no es posible en un país de nadie. La pregunta ahora es ¿volver al rojo?, si bien la irresponsabilidad ha tomado fuerza de las personas, ¿quién va asegurar que ya no tomen el dinero de nuestro trabajo? Otra vez nos dirán mentiras bondadosas para que luego nos traten de la peor forma por no cancelar sus pésimos servicios. Esto ya no es de medidas impuestas por autoridades, ahora se trata del individuo porque ya no se puede soportar el virus y sus acciones pero tampoco la altanería como la codicia de las instituciones, somos seres pensantes e individuales hay que tomar las medidas de cuidado personalmente, el virus no perdona y tristemente la economía tampoco. Verde
Una simple esperanza utópica, pero esperanza al fin y al cabo, teniendo fe que “nos volveremos a encontrar”.
9
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
EN LA LENTE
» Estalactitas y estalagmitas.
Porvenir del Carmen ofrece sus atractivos naturales
E
n el cantón Palanda, de la provincia de Zamora Chinchipe, está ubicada la parroquia de Porvenir del Carmen. Es un sector que cuenta con atractivos turísticos naturales que son visitados por propios y extraños. Entre la ciudad de Loja y esta parroquia existe unas tres horas, aproximadamente, en vehículo particular. Primero, se debe pasar por la parroquia Valladolid antes de llegar a Porvenir del Carmen. Uno de sus principales atractivos es la cascada San Luis. Desde el barrio Tapala existen alrededor de 35 minutos de recorrido en vehículo particular. En esta cascada inicia la travesía por dos rutas para hacer trekking; la primera ruta para ir a las Cuevas de los Tayos (nombre en honor al ave que
»
Una turista junto al río San Luis.
habita en estas cuevas, Steatornis caripensis, Guácharo/Oilbird); son aproximadamente 30 minutos. Y para ir por la segunda ruta existe en promedio 20 minutos para llegar al sector de las estalactitas, en donde se puede realizar camping, fotografía y avistamiento de aves. En ambas rutas se puede apreciar una variedad de aves. Contemplar el fuerte caudal de la cascada San Luis es algo magnífico que amerita detenerse un momento y captar fotografías. Si está interesado en realizar esta travesía debe cumplir con las medidas de bioseguridad. Asimismo, si se decide ir a la Cueva de los Tayos, recuerde ingresar de forma tranquila y no perturbar el hábitat de los Tayos. (Texto y fotos: Ángel Pineda Díaz)
Se debe caminar con precaución, ya que » existen tramos dificultosos.
» Cascada San Luis.
» Cuevas subterráneas.
» Turistas de varias partes del país visitan el lugar.
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
10
11
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
EN LA PROVINCIA
12
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
ZAPOTILLO
Se inaugura proyecto de electrificación en Garzareal
El burgomaestre, Germán Sánchez, dejó de acudir al Municipio días antes de conocer el » resultado.
Alcalde de Pindal se recupera del Covid-19 En el Municipio, que como medida de prevención no atiende al público, se cumple teletrabajo.
D
esde el 31 de agosto, el Municipio del cantón Pindal, no está atendiendo al público de forma presencial, aunque cumplen el teletrabajo, como una de las opciones que permite el Comité de Operaciones de Emergencia (COE-Nacional). Cómo medida de prevención estará restringida la atención presencial hasta el domingo 13 de septiembre, decisión que la tomaron al conocer que el burgomaestre del cantón, Germán Vicente Sánchez González, dio positivo para Covid-19. La intención es de evitar que puedan haber más contagiados. Mediante un comunicado la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) confirmó el resultado y emitió un mensaje de respaldo al alcalde que no ha tenido complicaciones y permanece en casa, incluso se prevé que retome las actividades la siguiente semana, luego de cumplir con nuevas pruebas que descarten contagio.
Trabajo
Aunque la mayoría de atenciones están suspendidas, lo que no se interrumpe es la recolección de basura,
PARA SABER › Germán Sánchez González tiene 65 años y
está siendo atendido en su domicilio con atención de paramédicos de la localidad. No ha tenido complicaciones.
guardianías, distribución en la planta de tratamiento del agua potable. El burgomaestre, que recibió la respuesta del análisis el 30 de agosto, dejó de cumplir con las actividades propias como administrador, sin embargo confió la labor a quienes están al frente de cada dependencia para que tomen decisiones. No está reemplazando en la administración el vicealcalde, Guillermo Lapo, esto porque no está alineado con las políticas de Sánchez González. Contagio
En este cantón, hasta la actualización de ayer (lunes 7 de septiembre de 2020) que emite el COE-Provincial, suman 91 contagiados. En agosto subieron los casos considerablemente. Al momento, de acuerdo a la información que maneja el Municipio, existen 20 personas activas con Covid-19, 18 se han recuperado, el cerco epidemiológico es de 245 personas y van cuatro fallecidos.
La Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa), el pasado 3 de septiembre, entregó la obra de Proyectos de ampliación de las redes de electrificación en la parroquia Garzareal del cantón Zapotillo, que se ejecutó con una inversión de 45 mil dólares aproximadamente. El evento contó con la presencia de autoridades y moradores de los barrios: La Hacienda Vieja 1, Hacienda Vieja 2 y centro de la parroquia Garzareal, beneficiando a cerca de 100 familias. La obra contempló el tendido de 6 kilómetros de red de medio y bajo voltaje, 2 transformadores, 18 postes de hormigón armado, 14 luminarias y 10 nuevos servicios los que se
colocaran en los diferentes barrios para garantizar una mejor calidad de energía eléctrica a los moradores de la parroquia. Freddy Bastidas, presidente ejecutivo de la Eerssa, señaló que las obras que se ejecutan en el cantón Zapotillo son para mejorar el servicio de energía en el sector rural. Asimismo, destacó la importancia y rol primordial que cumple la energía eléctrica en nuestras actividades diarias, como; realizar teletrabajo, cocinar, ver televisión o cargar el teléfono, es por ello, que EERSSA trabaja con responsabilidad y compromiso para llegar a todos los sectores del área de servicio.
Recursos listos para planta de agua potable en Catacocha
El sueño de contar con agua potable en la capital cantonal de Paltas, Catacocha, se hará realidad, gracias a un préstamo que le otorga el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) al Municipio de la localidad por un monto de 13. 677.225.78 dólares. El Plan maestro de agua potable prevé beneficiar a 13.371 habitantes de la ciudad de Catacocha y de 14 barrios aledaños, además generará 350 plazas de trabajo, por lo que existe expectativa en la localidad. Mediante rueda de prensa, en la mañana de ayer, se informó que ya se hizo la convocatoria para la licitación internacional para la construcción y fiscalización. Podrán postular hasta el 13 de octubre. El burgomaestre del cantón, Jorge Luis Feijoó Valarezo, dijo que se va cristalizar en sueño de muchos años, “se buscó una solución a un álgido, crítico y agudo problema que por décadas sufrimos los paltenses”, sostuvo y aseguró que ahora se vienen cambios, con nuevos retos. La gobernadora de Loja, Lorena Costa Jaramillo, sostuvo que gracias a este proyecto los habitantes de la zona tendrán agua de calidad y durante las 24 horas. Citó que el 51% del préstamo es no reembolsable, lo que es otra buena noticia para la comunidad.
Se informó del proyecto mediante » rueda de prensa.
PARA SABER › El Municipio obtuvo un préstamo de 13.
677.225.78 dólares, de los cuáles el 51% no es reembolsable.
Kevin Jiménez, gerente de la Sucursal Sur del BDE, indicó que el plazo de financiamiento para la ejecución de la obra es de 15 años con un período de gracia de seis meses al capital, contados a partir de la entrega del primer desembolso. “Este proyecto se nutre de fondos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y por eso debe cumplir con los lineamientos que establece para las adquisiciones, que incluye amplia difusión, trasparencia, competencia, eficiencia económica, seguridad jurídica y debido proceso”, asevera el funcionario. Beneficiarios
Los barrios beneficiados son: Puritaca, Velacruz, Sigiro, Las Cochas, Agua Rusia, Naranjo Palto, El Placer, La Supa, San Pedro Mártir, Chapango, Rancho Grande, El Sauce, El Purón y Opoluca.
13
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
NACIONAL
Estamos contigo,
Loja
Ratifican condena a Rafael Correa El recurso de casación fue negado. La decisión, en el marco del Caso Sobornos, fue emitida ayer a las 15:00.
E
l Tribunal de Casación del Caso Sobornos 2012-2016 ratificó la sentencia para el expresidente Rafael Correa y otras 19 personas involucradas en el caso de corrupción, según informó Primicias. La decisión fue anunciada a las 15:00 del lunes 7 de septiembre de 2020, desde uno de los salones del edificio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en Quito. El Tribunal, presidido por el conjuez imbabureño Lauro de la Cadena, resolvió ratificar la sentencia de segunda instancia. El fallo no fue unánime. El conjuez Milton Ávila no se alineó a dos puntos de la decisión. El magistrado consideró que se debía aplicar otro artículo para juzgar el caso. Y según ese apartado, la sentencia debió ser de seis años de cárcel para los autores y de tres años para los cómplices. Mientras que Christian Viteri y Viviana Bonilla debieron ser decla-
PARA SABER › Rafael Correa Delgado queda inhabilitado
para participar en las próximas elecciones.
rados inocentes y procesados por fraude procesal, ya que recibieron dineros del cohecho luego de la ejecución del delito. El Tribunal de Casación coincidió, con los jueces de juzgamiento, en que Correa y el exvicepresidente Jorge Glas fueron instigadores. “Son autores bajo la modalidad de instigación, por medio de su influencia cognitiva“. Condenas
Sobre Pamela Martínez, exasesora de Correa, el Tribunal casó su sentencia de oficio y redujo su condena a 9 meses y 22 días de cárcel. Mientras que para el empresario Alberto Hidalgo, representante de
Guillermo Lasso sigue en busca de alianzas
Guillermo Lasso, precandidato presidencial por el movimiento CREO (Creando Oportunidades), anunció entre otras cosas, la invitación a su proyecto político a Otto Sonnenholzner y Álvaro Noboa, durante una rueda de prensa realizada en Guayaquil vía web, informó Ecuavisa. “Quiero agradecer a 43 movimientos políticos provinciales, cantonales y parroquiales legalmente reconocidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Todos ellos se integran a trabajar desde sus parroquias y ciudades por el cambio que todos los ecuatorianos claman”, indicó. “He conversado con ambos y hasta ayer es la última vez que he cruzado un mensaje de WhatsApp con Otto Sonnenholzner. Y por supuesto, que una vez más y de manera pública, invito a Álvaro Noboa y a Otto Sonnenholzner, que se incorporen al proyecto de la unidad, es lo
» Manifestantes se concentraron en los exteriores de la Corte de Justicia (Cortesía Primicias). la constructora Hidalgo & Hidalgo, los jueces ratificaron la sentencia de primera instancia de ocho años en calidad de autor. Dejando sin efecto el fallo del Tribunal de apelación, que había reducido su sentencia a 32 meses. Aunque la decisión no se puede ya apelar, los sentenciados sí pueden pedir que el fallo sea aclarado o ampliado. Solo una vez que los magistrados resuelvan esos recursos, la
sentencia quedará ejecutoriada. El exmandatario se pronunció a través de su cuenta de Twitter “Finalmente lo lograron. En tiempo récord sacan sentencia “definitiva” para inhabilitarme como candidato. No entienden que lo único que hacen es aumentar el apoyo popular Yo estaré bien. Denle toda la solidaridad a perseguidos allá Recuerden: a lo único que nos condenan es a vencer” señaló.
Transportistas de Guayaquil piden reestructuración de deudas Guillermo Lasso dio una rueda de prensa » virtual.
PARA SABER › 43 partidos provinciales y cantonales se han unido al proyecto político de Lasso.
que buscaban, aquí está la unidad, sí, ellos son importantes y nos hacen falta en este proyecto”, expresó. Finalmente, Lasso agradeció a Jaime Nebot y a la asambleísta Cristina Reyes por su apoyo: “Con su apoyo y del Partido Social Cristiano hemos creado la alianza 21-6, trabajaremos por un país de oportunidades, impulsando la consulta popular de Jaime Nebot y también apoyando al binomio del cambio”.
Cientos de transportistas urbanos que salieron con sus buses a lo largo de la Avenida 25 de Julio en el sur de Guayaquil, aseguran que se vieron obligados a tomar esta medida, pues no tienen cómo pagar las mensualidades de los préstamos que realizaron para adquirir unidades nuevas. Recalcan que sí quieren cancelar las deudas, pero piden que sean reestructuradas porque tras la emergencia sanitaria por el coronavirus sus ingresos se redujeron a un poco más de la mitad. “Hemos perdido más del 60 por ciento de ingresos. Nos pueden dar todo el aforo, pero no hay movilidad. Por eso hemos tenido que paralizar, diariamente, entre 300 y 400 carros, porque mandarlos a todos a trabajar sería una pérdida de tiempo”, aseguró Christian Sarmiento, presidente de la cooperativa Amazonas. Por ello, solicitan que el Gobierno intervenga para que la
pesar de la protesta no se paralizó » elA servicio de transporte (Cortesía Ecuavisa).
banca reprograme los préstamos. “Nos mantenemos en zozobra porque no tenemos cómo culminar los pagos de las deudas. Las financieras, las entidades bancarias, públicas o privadas, nos exigen cubrir los valores que estaban antes de la pandemia, lo que no podemos hacer”, explicó Sarmiento.
Estamos contigo,
SUCESOS
Loja
14
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Demanda a concejales de Pindal es por discriminación Abogado de funcionarios municipales indica que tienen las pruebas del presunto delito.
L
a denostación en las redes sociales del lugar de nacimiento de cuatro jefes departamentales del Municipio del cantón Pindal llevó a Eduardo Jiménez Cuenca, abogado de ellos, a denunciar a los ediles de ese ayuntamiento por el supuesto delito de discriminación. Jiménez Cuenca admite que se planteó a la Fiscalía Provincial de Loja una denuncia en contra de los concejales y del vicealcalde del cantón Pindal, pero no porque a sus defendidos se les vaya a reducir sus salarios sino por el presunto delito de discriminación. “La rebaja de sueldos no tiene nada que ver con la denuncia como lo hace ver el abogado de los concejales”, razona Jiménez Cuenca, quien indica que se denigró a sus clientes sólo por no haber nacido en Pindal y trabajar en el Municipio de ese cantón.
Hay un documento
El abogado de los denunciantes indica que existe un documento dirigido al alcalde de Pindal en el cual le manifiestan que “el dinero de los pindaleños se lo están llevando a otras ciudades porque quienes ocupan esos cargos no han nacido en Pindal”. “Con el se estaría configurando una discriminación hacia los funcionarios departamentales del Municipio de Pindal, por lo que eso está tipificado en el Código Orgánico Integral Penal y nosotros estamos haciendo valer esos derechos”, explica Jiménez Cuenca. El jurista indica que los ediles acusados a través de una página de Facebook, que ellos habrían creado, estarían incitando a la población a que rechace a esos funcionarios por no haber nacido en Pindal y estar ocupando esos cargos que son de libre remoción. Derecho a trabajar
Jiménez Cuenca alega que sus clien-
» Los uniformados recuerdan a la ciudadanía que deben tomar las medidas de bioseguridad. Eduardo Jiménez Cuenca dice contar » con las evidencias para probar ese -al momento- presunto delito.
Código Orgánico Integral Penal Art. 176 Discriminación
›
La persona que salvo los casos previstos como políticas de acción afirmativa propague practique o incite a toda distinción, restricción, exclusión o preferencia en razón de nacionalidad, etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género u orientación sexual, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, condición socioeconómica, condición migratoria, discapacidad o estado de salud con el objetivo de anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de derechos en condiciones de igualdad, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Si la infracción puntualizada en este artículo es ordenada o ejecutada por las o los servidores públicos, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
tes tienen derecho a trabajar e indica que cualquier persona puede ocupar diferente cargo en donde sea. Expresa que ellos fueron contratados por el Municipio de Pindal conociendo que no son oriundos de esa jurisdicción. “La máxima autoridad municipal es el señor Alcalde. Estos cargos son de libre remoción y se emiten con una acción de personal y para ocupar estos cargos no existe un requisito que diga que tiene que haber nacido en donde va a iniciar el cargo”, dice el jurista. El proceso está en indagación y Jiménez Cuenca reúne los elementos de convicción para entregar a Rodrigo Galván Calderón, fiscal provincial de Loja, quien conoce el caso porque los concejales gozan de fuero de corte, por la dignidad que ostentan.
Soldados fortalecen medidas de bioseguridad Los soldados de la Brigada de Infantería de Loja con el fin de concientizar a la ciudadanía y recordar que la emergencia sanitaria continúa ejecutan operaciones militares informativas en toda la ciudad de Loja. Los militares se movilizan por las calles de la localidad, para recordar a la ciudadanía que debe usar la mascarilla y mantener el distanciamiento entre personas, para de esa manera evitar el contagio con el Covid-19.
PARA SABER › Por las calles de la ciudad de Loja los sol-
dados van a pie verificando que se cumplan las medidas de protección.
A través del perifoneo los militares recuerdan la aplicación de las medidas de bioseguridad. Las Fuerzas Armadas ejecutan diversas operaciones militares de control y seguridad en toda la jurisdicción lojana.
Mientras cocinaban con leña, un conato de incendio La llegada inmediata de los ‘casacas rojas’ de la estación norte del Cuerpo de Bomberos de Loja evitó que un conato de incendio se propague en una casa, ubicada al norte de la localidad. En esa vivienda, situada en el barrio Las Pitas, el lunes 7 de septiembre de 2020, sus dueños cocinaban utilizando leña, más en un descuido el fuego se prende en un lugar de la cocina. Un tablón y algunos baldes de pintura que estaban junto al lugar en donde cocinaban con leña se prenden e inicia el incendio en la casa, de Victoriano C. Ch., pero fue controlado.
CLAVE › La vivienda pertenece a Victoriano C. Ch.
‘casacas rojas’ de la estación norte » delLosCuerpo de Bomberos acudieron a la emergencia.
Tras evitar que el incendio se propague los bomberos removieron los escombros y dieron recomendaciones al dueño para que no vuelva a ocurrir otro incidente.
15
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
SUCESOS
Estamos contigo,
Policía verifica el estatus migratorio de los extranjeros
Loja
PARA SABER › A través de la herramienta tecnológica
Sistema Migratorio Ecuatoriano (Simiec) se verifica el estatus migratorio de los extranjeros.
Los operativos se vienen ejecutando en toda la jurisdicción lojana. Controles son permanentes.
D
urante el control y verificación de la condición migratoria de ciudadanos extranjeros que la Policía de Migración de Loja ejecutó el domingo 6 de septiembre de 2020 se chequeó la situación de siete venezolanos. El control fue de 09:00 a 20:00 y se ejecutó en donde los ciudadanos extranjeros suelen realizar actividades como limpieza de vidrios de vehículos; pedir limosna; y otros que realizan ventas ambulantes en la localidad.
Verificación en Simiec
Los policías de Migración a través de la herramienta tecnológica Sistema Migratorio Ecuatoriano (Simiec) verifican la situación migratoria de los extranjeros, en este caso en la ciu-
» El domingo 6 de septiembre de 2020, durante 12 horas, se realizó el operativo. dad y provincia de Loja. Situación legal
Durante el operativo la Policía de Migración difunde mensajes en donde
Incumplen el toque de queda 18 personas Durante los operativos de fin de semana 18 personas fueron notificadas por incumplir con el toque de queda; en cambio, a 8 se citó por infringir diferentes contravenciones. En los operativos que ejecutó la Intendencia, la Comisaría Municipal de Ornato, las Fuerzas Armadas y la Policía se clausuraron tres locales por vender bebidas alcohólicas. Una fiesta clandestina fue suspendida y se notificó a las personas por violentar el toque de queda; también, se sancionó a varios ciudadanos por encontrarse en estado etílico. Johnatan Valdivieso Narváez, intendente general de Policía, señala que los operativos se realizaron en las parroquias del cantón Loja, para verificar que se cumplan las
se insta a mantener el distanciamiento entre personas, el respeto al toque de queda y el uso de insumos de bioseguridad, para evitar el Covid-19. El estatus migratorio de los sie-
te ciudadanos de origen venezolano: cinco varones y dos mujeres, en la ciudad de Loja, es legal. La Policía de Migración indica que los controles se ejecutarán permanentemente.
En 11 días lo juzgan por microtráfico de cocaína La audiencia oral de procedimiento directo al que Luis Ch. O. se acogió al estar involucrado en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización será el viernes 18 de septiembre de 2020, a las 10:30. Él, junto a Byron C. R. y Rubén O. Ch., fueron detenidos la mañana del martes 1 de septiembre de 2020, a eso de las 08:00, por los
agentes de la Unidad de Antinarcóticos de la Policía de Loja, quienes realizaban un operativo en un barrio del norte de la urbe. La investigación de la Policía de Antinarcóticos llevó a descubrir que los ciudadanos sabrían dedicarse al tráfico de drogas en varios puntos de la ciudad de Loja. En poder de ellos se encontró 56,9 gramos de peso bruto de base de cocaína.
» Los controles continuarán en toda la urbe. disposiciones. “El fin de semana notamos que muchas personas salieron en sus vehículos a libar porque se aumentó el horario del toque de queda y eso está prohibido”, indica el intendente. Valdivieso Narváez indica que la emergencia sanitaria no concluirá aunque concluya el estado de excepción y los fines de semana no puede venderse bebidas alcohólicas.
Los tres ciudadanos fueron detenidos por la Policía de Antinarcóticos el martes 1 de » septiembre de 2020.
Estamos contigo,
Loja
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
16
17
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
VIDA SOCIAL
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
» Daniela Ramón, Alisson Cambisaca, Crisol Cueva, Doménica Espinosa y Astrid Gutiérrez.
LA OCASIÓN
Graduación Graduados de la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo.
» Pablo Castillo, Danny Ordóñez y José Balcázar.
» Marco Ramón, Daniela Ramón, Angela Ruíz y Marco Antonio Ramón.
@hora32
» Pablo Castillo Danny Ordóñez, José Balcázar, Doménica Espinosa, Crisol Cueva, Daniela Ramón, Alisson Cambisaca y Astrid Gutiérrez.
18
19
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
VIDA SOCIAL
Estamos contigo,
Loja
» Vanessa Guerrero, Paula Vallejo, Nicolás Vallejo y Paula Sofía Vallejo.
» En el Hotel Grand Victoria, Mireya Pérez, María Soledad Sotomayor y María Emilia Sotomayor.
» María Sol Espinosa y María Dolores Rodas.
A nuestros lectores:
A quienes tienen la bondad de leernos todos los días y a la ciudadanía lojana en general, aclaramos que las fotografías que se publican en la sección ‘Vida Social’ de HORA32, en su mayoría, fueron captadas antes del inicio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, cuyos actos por su trascendencia merecen ser publicados.
La Redacción
» Janeth Arévalo, Jamila Delgado y Soraya Campoverde.
Estamos contigo,
Loja
#EstamosContigoLoja #QuĂŠdateEnCasa