HORA32 09-08-2024 - Loja

Page 1


» Con una campaña, Loja se prepara para prevenir incendios forestales

8

“En Ecuador, hay un solo objetivo de impunidad, ganar las elecciones, con los unos, los otros y los que sumen”

Lenin Paladines S.

Página 6

“El impacto de la IA está estrechamente relacionado con la infraestructura digital y la situación económica de los países”

David León O.

Página 6

WWW.HORA32.COM.EC

» 10 de Agosto: Ecuador conmemora el Primer Grito de Independencia

Alianza turística entre Ecuador y Perú

Ciclopaseo desde Loja hasta Vilcabamba, este sábado Loja fue sede del encuentro binacional de turismo. Esta entidad se enfocará en mejorar la infraestructura turística e intercambio cultural entre ambos países.

Página 9

Página

SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA AL

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

La

CCE-Loja

celebró el Día Nacional de la Cultura con arte y literatura

Este jueves 8 de agosto de 2024, en el marco del Día Nacional de la Cultura, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-Loja) celebró una jornada llena de arte y literatura en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi. La jornada, que llevó por nombre “Viva la casa, vive las artes”, incluyó una Feria del Libro y la presentación de muestras artísticas de los talleres de formación.

Gabriela Granda, analista del Museo de la CCE-Loja, explicó que cada año la institución organiza actividades para conmemorar y resaltar las diferentes manifestaciones culturales locales.

En esta ocasión, el evento sirvió como cierre de los talleres vacacionales de dibujo y pintura, canto, piano, oratoria, danza, teatro e instrumentos andinos, donde niños y jóvenes demostraron su talento y los conocimientos adquiridos.

Las obras creadas por los participantes fueron exhibidas en la sala de exposiciones, mientras que en el escenario se presentaron diversas demostraciones artísticas que captaron la atención del público presente.

Feria del libro

La Feria del Libro, una actividad emblemática de la CCE-Loja, ofreció 125 títulos de autores lojanos con descuentos de hasta el 50%. Los géneros literarios disponibles incluían cuentos, relatos, novelas e investigaciones.

Julio César Espinoza, secretario provincial de la CCE-Loja, destacó la gran acogida que tuvo esta activi-

PARA SABER

› Entre los géneros literarios más apreciados por la ciudadanía, la novela se posiciona como el preferido, seguido de la poesía e historia.

dad, subrayando que más allá de la comercialización, el objetivo principal es la difusión de las creaciones literarias y fomentar el hábito de la lectura en una sociedad donde las estadísticas de lectura son bajas.

NUESTRA CIUDAD

Maquinaria interviene en dos tramos de la vía Loja-Malacatos

El Ministerio de Obras Públicas (MTOP) está realizando nuevamente una intervención provisional en la falla ubicada a la altura de la entrada a Caxarumi, en la vía Loja-Malacatos. El paso por este tramo se había vuelto complicado debido a los desniveles, lo que dificultaba la circulación vehicular y provocaba que varios vehículos livianos se atascaran, generando largas colas, especialmente los fines de semana.

El MTOP informó que se ha realizado la nivelación de la vía también en el sector de Pueblo Nuevo, con el objetivo de garantizar una circulación normal durante el feriado que inicia hoy.

» En la Feria del Libro, estuvieron disponibles 125 títulos de autores lojanos.
VIERNES,

Alegrías que nos brinda el deporte

Los juegos olímpicos, París 2024 han iluminado el panorama global otorgándonos un respiro en medio de la agitación cotidiana. Y es que los juegos han constituido un paréntesis en el cual podemos celebrar la excelencia deportiva y admirar la perseverancia de los y las atletas que nos han brindado inmensas alegrías. En medio de la realidad lacerante que enfrentan muchos países latinoamericanos, marcados por la delincuencia y la falta de apoyo a áreas fundamentales como la educación, el arte y el deporte, estas Olimpiadas emergen como un recordatorio de lo que podemos alcanzar cuando invertimos en lo que realmente importa.

Hoy en día nuestra tricolor celebra con orgullo tres medallas olímpicas, un logro que nos posiciona con fuerza en el escenario mundial y refleja el potencial de nuestros deportistas. Como afirmaban los filósofos clásicos, “en un cuerpo sano, una mente sana”, y en un contexto moderno, el

Los Juegos Olímpicos 2024

París de la Torre Eiffel, de la Basílica del Sagrado Corazón, del Sena y de los Campos Elíseos, ha sido el escenario de los Juegos Olímpicos 2 024.

Estos Juegos Olímpicos serán recordados por una serie de hechos, unos reprobables y, otros, muy inspiradores. Ya la prensa mundial se ha encargado de dar sentencia a los primeros, aquellos que en pleno siglo XXI nos avergüenzan como humanos: una inauguración bacanal como en tiempos de los cavernícolas y remedos histriónicos que quisieron burlarse de buena parte de la humanidad, pero que no lograron su cometido.

Por otro lado, nos encontramos con que países que nunca o pocas veces habían obtenido alguna medalla, ahora mostraron un potencial digno de ser glorificado y recordado por mucho tiempo. Entre estos países, se encuentra nuestro querido Ecuador volviendo sobre una gloria pasada y presentando otras nuevas. Hechos que nos anuncian un nuevo

Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

arte y el deporte son fundamentales para el equilibrio y el progreso de una sociedad. De ahí que, el impacto positivo del deporte y el arte en la formación integral de las personas es innegable, ya que proporcionan un sentido de identidad, cohesión social y una plataforma para la superación personal. En un contexto de desafíos y carencias, apoyar y promover estos campos no solo es una inversión para los futuros talentos, sino también en la construcción de una sociedad más equitativa y más humana. Hoy, mientras celebramos nuestros triunfos en París, es imperativo que redoblemos esfuerzos para fomentar una cultura de apoyo y reconocimiento en el ámbito deportivo y artístico a nuestros compatriotas. Solo así podremos aspirar a ver crecer ese número de medallas y, más importante aún, a transformar nuestra realidad en una en la que el potencial de cada individuo tenga la oportunidad de florecer y ser ovacionada.

Huilicatura »

Padres de algodón, niños de cristal: la fragilidad de la nueva generación

Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

amanecer para nuestro país que todavía se ve amenazado por la narcopolítica que hunde sus raíces en algunos estamentos.

De la misma manera hemos visto que, por primera vez, las Villas Olímpicas han contado con guarderías para los hijos de las atletas que compitieron en varias disciplinas, mostrando al mundo que la maternidad no se opone a la práctica competitiva de los deportes y que, más bien, es una expresión humana que se la puede llevar en familia. Finalmente, contrariando también a las pantomimas de la inauguración, varios medallistas han ofrecido sus triunfos al Ser Supremo y nos predican con su ejemplo que la fe es un motor que puede llevar al ser humano a entregar en la vida lo mejor de cada uno. Por ejemplo, Lindon Víctor, considerado uno de los tres mejores atletas, diciendo que se siente como quien recibió diez talentos. ¡Hermosas demostraciones de fe en el ser humano!

En las últimas décadas, ha surgido una tendencia en la crianza que ha llevado a la aparición de los llamados “padres de algodón” y sus “niños de cristal”. Este fenómeno describe a los padres que, con la mejor de las intenciones, protegen en exceso a sus hijos, creando una generación de jóvenes que, a pesar de su potencial, se muestra frágil y poco preparada para enfrentar las adversidades de la vida. Los “padres de algodón” son aquellos que envuelven a sus hijos en una burbuja protectora, evitando que experimenten cualquier tipo de dolor, frustración o fracaso. Estos padres creen que al minimizar los riesgos y desafíos, están asegurando el bienestar y la felicidad de sus hijos. Sin embargo, esta protección excesiva puede tener efectos negativos a largo plazo. Los “niños de cristal” son el resultado de esta crianza sobreprotectora. Al estar siempre resguardados de cualquier contratiempo, estos jóvenes a menudo desarrollan una baja tolerancia a la frustración, escasas habilidades para resolver problemas y una falta de resilien-

Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es

WWW.HORA32.COM.EC

cia. Estas características pueden hacerlos vulnerables emocionalmente y menos capaces de manejar el estrés y las dificultades que inevitablemente surgen en la vida adulta. Varias razones han llevado a este estilo de crianza. La cultura del miedo, alimentada por la constante exposición a noticias negativas, ha convencido a muchos padres de que el mundo es un lugar peligroso del que sus hijos deben ser protegidos a toda costa. Además, la presión social para ser “buenos padres” y el deseo de evitar que los hijos sufran las mismas dificultades que ellos experimentaron en su propia infancia también juegan un papel importante. La sobreprotección, aunque bien intencionada, puede impedir el desarrollo de habilidades esenciales en los niños. Los “padres de algodón” deben ser conscientes de los efectos a largo plazo de su enfoque y buscar un equilibrio que permita a sus hijos convertirse en adultos fuertes, independientes y resilientes. Criar niños capaces de enfrentar el mundo con confianza y habilidades es el mejor regalo que los padres pueden darles.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 505

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Elecciones de impunidad

Cuando las elecciones de un país están plagadas de irregularidades y estas tienen como eje transversal la corrupción y la impunidad; lo que atenta contra los derechos humanos del pueblo en general. Si hay actos de corrupción que se mantienen en la impunidad, hay un menor ejercicio de los derechos de elegir y ser elegidos. Lo cierto es que la relación entre corrupción e impunidad, y sus efectos en el ejercicio de la democracia ha sido muy poco estudiada; pues la mayoría damos como válidos los resultados obtenidos, sean estos legítimos o no; pero nunca hemos analizado el grado de corrupción e impunidad que encarnan esos procesos electorales. Al respecto decía Eduardo Galeano: […] “El poder no admite más raíces que las que necesita para proporcionar coartadas a sus crímenes. La impunidad exige la desmemoria. La memoria rota nos hace creer que estamos condenados a la resignación.” […] Y los ecuatorianos, no advertimos el manto de impunidad que cobija a los candidatos y luego a los dignatarios, aprobamos los resultados y acogemos a los ungidos. Hoy, existe un inusitado interés por ser candidato -inclusive- hay algunos que

Los jóvenes, ¡los jóvenes!

Siempre he pensado y ahora con mayor seguridad reafirmo que el camino hacia nuevos derroteros viene de la mano con la participación inmediata y pertinente de los jóvenes en la política. Son ellos los que pueden cambiar el rumbo para no seguir como sociedad cayendo en el marasmo de problemas estructurales que nos están devastando. ¡Ya no más!, ¡ya no jueguen con nosotros! expresan muchos jóvenes. Pero lo cierto y sin sorpresa alguna es que los mercaderes de ilusiones que se aprovecharon de generaciones anteriores siguen haciéndose presentes y más aún en temporada de elecciones. Los llamados redentores, los mesiánicos siempre se mimetizan en el entorno y buscan el dial correcto para simpatizar con aquellos cuyo horizonte febril de logros aún está en sueños, pero que pronto, verán resquebrajarse de forma abrupta tras la elección obligatoria, desinteresada y sin conocimiento de propuesta alguna. Arrepentirse de los actos siempre es tarde. Por ello las generaciones jóvenes deben

Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

se proclaman candidatos a la espera de que algún partido o movimiento político los llame para auspiciarlos y empezar una cadena de corrupción e impunidad; se inicia con las elecciones primarias y luego con la campaña electoral que, con seguridad, estará cobijada por una jugosa chequera de dudoso proceder.; al respecto decía Ryszard Kapuscinsky: […] “Estos son los momentos en que siento la soledad verdadera: cuando uno enfrenta a la violencia impune.” […]

Lo propio sucede entre la democracia y la capacidad coercitiva para violar de manera impune los derechos democráticos. Para cambiar esto hay que recupera el control sobre el poder ejecutivo, la competitividad electoral y la libertad de expresión de los ciudadanos, aquel disfraz de que el voto popular está custodiado por la fuerza militar es una falacia más, igual o peor a las elecciones primarias. En Ecuador, hay un solo objetivo de impunidad, ganar las elecciones, con los unos, los otros y los que sumen, el resto ya tienen una curva de experiencia de corrupción e impunidad; para que esto cambie les deseamos: …buen viento… y buena mar.

IA: el empleado del mes

La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) al ámbito laboral representa una transformación distinta a la de la producción en masa de los siglos XVIII y XIX. En aquella época, la mecanización de tareas rutinarias polarizó el mercado laboral, afectando principalmente a obreros menos calificados. Hoy en día, la IA tiene la capacidad de realizar tareas no rutinarias que requieren conocimiento tácito, afectando a profesionales como médicos e ingenieros de software.

Un estudio del Banco Mundial y la OIT titulado “La IA generativa y los empleos en América Latina y el Caribe: ¿La brecha digital es un amortiguador o un cuello de botella?” revela que en Ecuador 2.28 millones de empleos podrían cambiar debido a la IA, aunque solo el 2% de estos empleos se enfrentarán a una automatización total. Las mujeres están más expuestas a la automatización total (3.1%) en comparación con los hombres (1.4%), aunque el 12.6% de los empleos femeninos aumentarán

David León Ortega davixo99@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

gracias a la IA. Los jóvenes y las personas con mayores niveles de educación e ingresos se beneficiarán más.

En Ecuador, profesionales técnicos en informática y computación, así como docentes, se verán especialmente beneficiados, mientras que los trabajadores en ensamblaje se enfrentarán a desafíos debido a la falta de acceso a herramientas tecnológicas.

En conclusión, el impacto de la IA está estrechamente relacionado con la infraestructura digital y la situación económica de los países, lo que sugiere que la brecha digital influirá en la capacidad de los trabajadores para aprovechar los beneficios de la IA. Así, dos personas con la misma ocupación podrían tener diferentes niveles de exposición si una de ellas usa una computadora o Internet en el trabajo, mientras que el otro no. Incluso, en unos años, la propia computadora podría despojar al individuo y convertirse en el empleado del mes.

Paúl Cueva Luzuriaga paulscueva@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

de recorrer el camino del conocimiento político, cobijados de una ideológica que les permita elaborar y proponer un planteamiento del que hacer de la cosa pública de forma estructurada y realista donde formen parte preponderante. Ya no pueden seguir dando hilo a ser utilitarios operativos, ¡No!, es momento de que formen parte de la propuesta razonada y defiendan la misma con convicción. Solo así su trajinar en este ámbito será quien les enseñe la verdadera razón de que es la política y como participar en ella manteniendo lo más fundamental en la esencia de una persona mucho antes de ser político y es la moral, yacimiento que inculca la transparencia de todos sus actos con verdaderas intenciones a favor de una sociedad que conforme pasa el tiempo pide a gritos desgarrados una ayuda sustancial sin eco alguno como respuesta. Sembrar semillas y lograr que germinen es que los jóvenes con conocimiento y causas justas sean parte activa de la historia y de la verdadera política de bien.

Caminos

En Loja, viajar puede generar un placer único al tener la posibilidad de observar estas imágenes.

LA FOTO »

NUESTRA CIUDAD

Con una campaña buscan prevenir los incendios forestales

Prevención y educación, son las claves de la nueva cruzada contra incendios forestales en Loja.

Con el objetivo de informar, formar y concienciar a la población acerca de los incendios forestales, este jueves 8 de agosto de 2024, en la ciudad de Loja, se presentó la campaña “Juntos prevenimos los incendios forestales”. Esta iniciativa se desarrolla mediante un trabajo articulado entre instituciones públicas y más aliados.

Adalí Jaramillo, coordinador zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos, destacó que esta campaña es un llamado a la corresponsabilidad ciudadana, enfatizando la importancia del conocimiento y la práctica de medidas destinadas a prevenir estos siniestros.

Reveló que, en la última década, más de 200 mil hectáreas de cobertura vegetal se han perdido en Ecuador debido a incendios fo-

Alex Fernández C. fcalex1711@gmail.com

El 10 de agosto de 1809 es una fecha que todos los ecuatorianos llevamos en el corazón. En esta fecha, hace más de dos siglos, nuestros antepasados se levantaron con valentía y proclamaron el Primer Grito de Independencia. Pero, ¿qué significó este evento y por qué es tan importante para nosotros hoy en día?

Una Noche de Planes, Sueños y Ganancias

La lucha por la independencia en Ecuador comenzó en la ciudad de Quito. En aquel entonces, Ecuador era parte del vasto Imperio Español, y muchos de nuestros abuelos y bisabuelos estaban cansados de la injusticia y el maltrato que sufrían bajo el yugo colonial. Inspirados por las ideas de libertad que estaban surgiendo en otras partes de América Latina y el mundo, un grupo de valientes quiteños decidió que era hora de cambiar las cosas. La noche del 9 de agosto de 1809,

PARA SABER

› En lo que va de 2024, en Loja se han registrado 61 incendios, afectado 1300 hectáreas de vegetación.

restales. Entre 2019 y 2023, las provincias de Loja, Pichincha y Guayas registraron la mayor cantidad de hectáreas afectadas. Mientras en lo que va de 2024, en Loja se han registrado 61 incendios, afectando 1,300 hectáreas de vegetación.

Medidas para reducir el riesgo Para mejorar la respuesta ante emergencias, se creó la Mancomunidad de Cuerpos de Bomberos de Loja, una alianza entre varias instituciones de la provincia. Pablo González, su representante, explicó que esta unión tiene como objetivo fortalecer la eficiencia en la gestión de incidentes. Por su parte, Augusta Correa, directora distrital del Ministerio de

» La presentación de la iniciativa se realizó este jueves 8 de agosto.

Agricultura y Ganadería, informó que durante el último año se llevaron a cabo capacitaciones centradas en técnicas de control de quemas y prácticas agrícolas sostenibles. Además, promueven la implementación de medidas preventivas y métodos agrícolas que eliminen la necesidad de las quemas.

Asimismo, Félix Romero, director zonal del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, recordó las sanciones estipuladas en el Código Orgánico Integral Penal: “De tres a seis meses de prisión por quemas agrícolas y domésticas fuera de

control que causen incendios forestales; de uno a tres años de prisión por incendios provocados directa o indirectamente; y de 13 a 16 años de prisión por incendios forestales que tengan como consecuencia la muerte”.

Llamado a la acción Las autoridades hacen un llamado a las instituciones públicas y privadas, así como a la ciudadanía en general a unirse con acciones concretas para que esta campaña se refleje en una reducción de las afectaciones en los cantones de la provincia de Loja.

¡El

día que Ecuador dijo basta!

Primer Grito de Independencia del Ecuador

un grupo de patriotas se reunió en la casa de Manuela Cañizares, una de las mujeres más valientes de nuestra historia. Allí, planearon la proclamación de la independencia, un acto que requería mucho valor y determinación. Entre los líderes de este movimiento estaban Juan de Dios Morales, Juan Pío Montúfar y el Marqués de Selva Alegre, entre otros.

Un Amanecer de Valor, Un Día de Honor

La mañana del 10 de agosto, estos patriotas se dirigieron al Palacio Real de Quito y, con firmeza, exigieron la renuncia del presidente de la Real Audiencia, Manuel Urriez, Conde Ruiz de Castilla. La noticia del levantamiento se propagó rápidamente por toda la ciudad, y muchos ciudadanos se unieron a la causa. Ese día, Quito se convirtió en el primer territorio de América Latina en proclamar su

independencia de la Corona Española, marcando un hito importante en nuestra historia.

Sacrificio y Esperanza, la Lucha que Avanza

Aunque el Primer Grito de Independencia no llevó inmediatamente a la libertad total, fue un paso crucial en nuestro camino. Los líderes de la rebelión fueron arrestados y muchos pagaron con su vida por su valentía. Sin embargo, su sacrificio no fue en vano. Este levantamiento inspiró a otros movimientos y levantamientos en toda la región, y finalmente, en 1822, Ecuador logró su independencia definitiva tras la Batalla de Pichincha.

Valentía y Gloria, Nuestra Eterna

Historia

Hoy, recordamos el 10 de agosto como un símbolo de nuestra lucha por la libertad y la justicia. Celebramos la valentía de aquellos hombres y

mujeres que, hace más de doscientos años, soñaron con un Ecuador libre e independiente. Sus acciones nos recuerdan que, aunque el camino hacia la libertad puede ser difícil y lleno de sacrificios, la determinación y el coraje pueden cambiar el curso de la historia.

Un Legado de Esfuerzo, Nuestro Orgullo y Aliento

Cada año, en esta fecha, honramos a nuestros héroes y renovamos nuestro compromiso con los valores de libertad, justicia y unidad. Es un día para reflexionar sobre nuestro pasado y mirar hacia el futuro con esperanza. El Primer Grito de Independencia no solo nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos, sino que también nos inspira a seguir luchando por un Ecuador mejor, donde todos podamos vivir en paz y libertad.

¡Viva el 10 de agosto! ¡Viva el Ecuador!

Delegación peruana visita Loja para formalizar alianza turística

La Cámara Binacional de Turismo ya cuenta con su primera acta de constitución, y se espera que sea una herramienta para resolver problemas fronterizos.

Loja fue sede del encuentro binacional entre las Cámaras de Turismo de Ecuador y Perú, que culminó con la firma de un acuerdo para la creación de la Cámara Binacional de Turismo Ecuatoriana - Peruana, el objetivo es mejorar la infraestructura turística y promover el intercambio cultural.

Fortalecer lazos turísticos

El evento, que se llevó a cabo ayer, 8 de agosto, reunió a autoridades, empresarios y medios de comunicación. Frans Obaco, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Loja, subrayó la importancia de este acuerdo, destacando que se trata de la segunda etapa de un “trabajo continuo y estratégico”. La delegación peruana que visita Loja, está compuesta por empresarios del sector turístico, incluyendo hoteleros, restauradores, agencias de viajes, artesanos y representantes culturales de la Cámara Provincial de Turismo de San Ignacio y la Cámara Provincial de Cajamarca.

Guido Sánchez, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de San Ignacio, resaltó la importancia de este paso para la constitución de la Cámara Binacional, la cual contará con la participación de las Cámaras de Loja, Cajamarca, San Ignacio, Zamora, y otras que se sumarán en el futuro.

Intercambio turístico y académico Además, durante el encuentro se promocionó la Feria Binacional de Jaén, un evento previsto para la primera semana de septiembre, que busca ser un espacio de encuentro para empresarios turísticos y de intercambio académico. Este evento contará con la participación de expertos de Perú y Ecuador.

Entre los proyectos futuros de la Cámara de San Ignacio se destaca la organización de una feria en Trujillo, Perú, donde el café será el producto estrella. La Cámara Binacional tiene como objetivo posicionar al suroriente

PARA SABER

› Inicialmente se esperaba la llegada de 45 delegados a Ecuador; sin embargo, solo unos 22 llegaron a Loja debido a problemas en el cruce fronterizo en el Puente Internacional de La Balsa, donde la aduana impidió la continuación del viaje.

de Ecuador y al nororiente peruano como un solo producto turístico en mercados internacionales de Europa y Asia.

El recorrido comenzó el 7 de agosto y está previsto que culmine hoy. Entre los lugares a visitar se in-

cluyen cantones de la provincia de Loja, la Central Eólica Villonaco y Zamora Chinchipe.

» Esta alianza busca promover el intercambio cultural y turístico de ambas regiones.

CULTURA

William Piedra, entre los beneficiarios del Fondo de Creaciones Musicales

El fondo está destinado a compositores o cantautores. Los Piedra han estado produciendo canciones propias durante los últimos cinco años.

William Piedra, director de la agrupación Los Piedras y cantautor lojano, es uno de los beneficiarios del Fondo de Difusión de Creaciones Musicales Tulio Bustos Cordero, impulsado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE-Loja). Se presentará en el concierto junto a los demás ganadores el 15 de agosto en Loja.

Beneficios

Este fondo está dirigido a compositores y cantautores de sus propias canciones. De los 29 artistas lojanos que participaron, solo cuatro fueron seleccionados como finalistas, entre ellos Carolina Cevallos Guerrero, Pedro Peralta Venegas y Jaime Torres Rodríguez.

El beneficio es “significativo pa-

CLAVE

ra los ganadores”, ya que la CCE-Loja auspicia la producción de dos obras musicales inéditas, aún no estrenadas, además, la organización contrata un estudio de grabación profesional para desarrollar la producción de audio y videoclip de las canciones seleccionadas.

Etapas del proyecto

El proyecto del Fondo de Difusión Musical consta de tres etapas. La primera es el concurso, donde se seleccionan a los beneficiarios. La segunda etapa es el desarrollo de las obras musicales, que actualmente está prácticamente finalizada. La tercera etapa es un concierto, programado para el 15 de agosto en el Teatro Segundo Cueva Celi, donde se presentarán las obras producidas por los cuatro artistas beneficiados.

La agrupación abarca géneros que van desde baladas hasta cumbias, pasando por música nacional. Utilizan instrumentos como el quinto bajo, batería, clarinete, saxofón, violín y percusión, lo que les permite una gran versatilidad musical.

› La agrupación Los Piedra, está conformada por William Piedra y sus hijos.
» El concierto será un evento gratuito. Las entradas están disponibles en las instalaciones de la Casa de la Cultura.

Jorge Guzmán visita a Guerreros y va por el triunfo

El encuentro se cumplirá este sábado en Santo Domingo. El martes juega en Loja.

Este sábado 10 de agosto de 2024, cuando se conmemora el Primer Grito de Independencia de Ecuador, el Club Jorge Guzmán Regalado buscará obtener ‘gritos de triunfo’ al enfrentar al equipo de Guerreros.

El encuentro, correspondiente a la fecha 18 de la Liga Básquet Pro, se llevará a cabo en el Coliseo Tsáchila de Santo Domingo a partir de las 20:30. Los locales invitan a su afición a brindar apoyo, ofreciendo entrada gratuita para los niños de hasta 9 años.

El equipo lojano perdió su invicto en casa en la última jornada, cayendo ante Barcelona con un marcador de 59 a 86, en un cotejo en el que no mostraron su mejor desempeño. Sin embargo, existe expectativa de que el equipo se recupere y continúe sumando victorias, ya que la fase regular se encuentra en sus últimas fechas.

Segundos

En la tabla de posiciones publicada por la Liga, el Club Jorge Guzmán Regalado se ubica en el segundo lugar con 31 puntos, a solo uno del líder, Leones, equipo al que enfrentará en la última fecha programada en el Coliseo Ciudad de Loja. Por otro lado, el equipo de Guerreros se encuentra en la décima

Este sábado, ciclopaseo LojaVilcabamba-Tumianuma

CLAVE

› Se juegan las últimas fechas de la fase regular de la Liga Básquet Pro.

posición con 22 puntos, lo que refleja una temporada 2024 poco favorable para ellos. En la última fecha, Guerreros perdió como visitante ante Importadora Alvarado por 72 a 67. A pesar de esto, el equipo lojano no puede confiarse y deberá presentarse con la máxima concentración.

El entrenador Daniel Lovera reconoció que no jugaron bien ante Barcelona, señalando que “las ausencias fueron claves, ya que nos faltaron el armador y el anotador. No pudimos suplir estas ausencias colectivamente, pero son cosas que debemos superar”. Lovera enfatizó que para este sábado no pueden permitirse dar ventajas y que, aunque enfrentan el partido en desventaja, tienen la determinación de conseguir un triunfo.

Loja

Tras el compromiso contra Guerreros, el Club lojano deberá regresar inmediatamente a Loja para cumplir con su compromiso del martes 13 de agosto ante Zamora Jaguars, equipo de la provincia vecina de Zamora Chinchipe. Las entradas para este encuentro ya están disponibles con los precios habituales de 5, 8, y 10 dólares, dependiendo de la localidad. La cita es en el Coliseo Ciudad de Loja a las 20:30.

A las 07:30, de este sábado 10 de agosto de 2024, se realizará la concentración en el Parque Lineal de La Tebaida para participar en el ciclopaseo Loja-Vilcabamba-Tumianuma, un evento organizado por el Municipio de Loja y el Gobierno Parroquial de Vilcabamba. La salida está programada para las 08:00.

El ciclopaseo se lleva a cabo como parte de las festividades en honor a la ‘Virgen del Rosario y San José’, aprovechando el feriado por el Grito de Independencia de Ecuador.

El recorrido incluye el paso por el Sendero Caxarumi, Landangui, Sendero del Prado, San Pedro de Vilcabamba, hasta llegar a Vilcabamba. En Vilcabamba, los ciclistas se reagruparán para continuar hacia Cucanamá, seguir por el sendero El Limo, y finalmente llegar a Tumianuma.

Se informó que los participantes podrán regresar en bus, con la posibilidad de enviar sus bicicletas en un camión dispuesto para tal fin. Además, se sortearán algunos premios sorpresa entre los asistentes.

» El Club Jorge Guzmán se encuentra con dos bajas y eso le pesó en el último cotejo.
» Es un evento del que se puede participar en familia.
› Se van a sortear algunos premios. CLAVE

EN LA HISTORIA

Ecuador celebra 215 años del Primer Grito de Independencia

Este día, que cambió el curso de la historia ecuatoriana, es recordado cada año como un momento de reflexión y orgullo nacional

Este 10 de agosto, Ecuador conmemora los 215 años del Primer Grito de la Independencia, conmemorando el día en 1809 en que se instauró la Junta Soberana de Gobierno de Quito, leal a Fernando VII.

Inicio de la lucha por la libertad En la mañana de aquel 10 de agosto, los patriotas ecuatorianos, llenos de determinación, tomaron por sorpresa a los comandantes españoles de la guarnición de Quito y rodearon el Palacio Real, hoy conocido como el Palacio de Carondelet.

Esta acción audaz fue el primer paso de una revolución que transformaría para siempre la historia del país. El objetivo de los insurgentes era entregar al conde Ruiz de Castilla, presidente de la Real Audiencia, un oficio que lo destituía de su cargo. La cooperación de los 177 sol-

PARA SABER

› Fuente: (expreso.ec/actualidad/celebrando-214-anos-primer-grito-independencia-ecuador.)

dados de la guarnición colonial fue esencial para el éxito del levantamiento. Esto permitió que se unieran al movimiento sin que hubiera necesidad de disparar un solo tiro. Los soldados se congregaron en la Plaza de la Independencia, dirigidos por Salinas, poco antes del amanecer.

Según el historiador Pedro Fermín Cevallos, el doctor Antonio Ante se presentó en el Palacio Real antes de las seis de la mañana con un mensaje firme. La comunicación, firmada por Juan de Dios Morales como Secretario de lo Interior, fue motivada por el caos y la incertidumbre en España debido a la invasión napoleónica.

‘La máscara de Fernando VII’ El documento proclamaba la intención de establecer gobiernos provisionales para proteger a Fernando VII y mantener la integridad

› En este día histórico, figuras como Antonio Ante y Juan Pío

son recordadas como héroes de la lucha por la libertad y la independencia.

de la nación. No obstante, esta aparente lealtad al rey español Fernando VII ocultaba una estrategia conocida como “la máscara de Fernando VII”.

El 10 de agosto de 1809 subrayó con fuerza el carácter autonomista y liberador del movimiento patriota. Inspirados por el pensamiento ilustrado de figuras como Eugenio Espejo, Legado de los héroes de 1809 Los patriotas abrazaron los principios de soberanía popular

y representación del pueblo. Su lucha por la independencia resonó en toda América Latina, dejando una marca en la historia de Ecuador y su identidad nacional. El entusiasmo de ese momento se manifestó en una gran concentración en la Plaza Mayor, con descargas de artillería, repiques de campanas y vítores. Bajo el liderazgo de Juan Pío Montúfar, Marqués de Selva Alegre, la Junta Soberana de Quito se estableció oficialmente el 16 de agosto de 1809.

Montúfar
» El 10 de agosto de 1809, Quito fue escenario de un acto de valentía que marcó el inicio de un movimiento revolucionario en Ecuador.

El Gobierno de Ortega expulsa de Nicaragua al embajador de Brasil

Según información divulgada, el diplomático brasileño fue expulsado por no asistir al 45 aniversario de la Revolución Sandinista.

El 45 aniversario de la Revolución Sandinista, celebrado el pasado 19 de julio, se convirtió en el escenario de una inesperada tensión diplomática en Nicaragua. Daniel Ortega y Rosario Murillo, líderes de la nación centroamericana, extendieron una invitación al embajador de Brasil en Nicaragua, Breno de Souza Brasil Dias da Costa, quien no asistió.

Descontento presidencial

La ausencia del diplomático en la conmemoración generó descontento en la pareja presidencial. Hace dos semanas, el embajador fue expulsado del país y se le dio un plazo de 15 días para abandonar Nicaragua, según reveló el medio Divergentes, citando fuentes diplomáticas.

Horas después, un portavoz del Ministerio de Exteriores brasileño confirmó que, hace dos semanas, el Gobierno nicaragüense había transmitido una queja anunciando su intención de expulsar al diplomático, pero añadió que no había recibido confirmación oficial.

“Como te dije, al embajador le dieron 15 días para irse. Brasilia quiere evitar un escándalo y lo retirará ellos mismos. Pero cuando un embajador es removido del puesto, tiene dos meses para salir. Hay que hacer una licitación para conseguir una compañía de mudanza y un montón de cosas”, explicó la fuente

Irán ejecuta a 29 personas en un día, según ONG

Irán ejecutó este miércoles 7 de agosto de 2024, a 29 personas, 26 de ellas en una ejecución colectiva, que habían sido condenadas por crímenes como asesinato, narcotráfico o violación, anunció la oenegé Iran Human Rights (IHR).

PARA SABER

› La noticia fue revelada por el periódico brasileño Folha De S.Paulo, y la plataforma nicaragüense Divergentes.

diplomática a Divergentes. “Brasilia dejará en la embajada de Managua únicamente a un encargado de negocios”, agregó.

Relaciones bilaterales

Las relaciones entre Brasil y Nicaragua están congeladas desde hace un año, según la cancillería brasileña, después de que Ortega ignorara los intentos de Lula de interceder, por encargo del Papa, para lograr la liberación de un obispo encarcelado. Esta crisis bilateral llevó a que el embajador recibiera instrucciones de no acudir a la ceremonia del aniversario de la revolución sandinista. En el acto del 19 de julio, no asistió ningún jefe de Estado ni delegaciones diplomáticas de peso, a excepción de los aliados Cuba, Venezuela y Rusia.

Confirmación

En medio de los rumores, el exembajador nicaragüense ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Arturo McFields Yescas, confirmó este miércoles 7 de agosto de 2024, que el Gobierno presidido por Daniel Ortega ordenó la expulsión del embajador de Brasil en Nicaragua. (DW/El País)

Según esta organización con sede en Noruega, la ejecución colectiva tuvo lugar en la prisión de Ghezel Hesar, en Karaj, cerca de Teherán. Los otros tres hombres fueron ahorcados en otra cárcel de la misma ciudad.

Otros grupos de defensa de derechos humanos como Human Rights Activists News Agency (HRANA) y el Centro por los Derechos Humanos en Irán (CHRI), ambos en Estados Unidos, confirmaron la ejecución de al menos una veintena de personas en Karaj.

Irán es el segundo país del mundo que ejecuta más personas cada año, solo por detrás de China, según las cifras de Amnistía Internacional. Este año ha ejecutado a 313 personas, aseguró el IHR. Pero un ahorcamiento colectivo de esta magnitud no se daba desde 2009, agregó.

“Sin una respuesta inmediata de la comunidad internacional, cientos de personas pueden ser víctimas de la máquina de ma-

tar de la República Islámica en los próximos meses”, dijo el director de esta ONG, Mahmood Amiry-Moghaddam.

Represión política Activistas por los derechos humanos acusan a Irán de usar la pena de muerte como un método de intimidación tras las protestas desencadenadas por la muerte bajo custodia en 2022 de Mahsa Amini, una joven kurda de 22 años arrestada por vulnerar el código de vestimenta femenino.

En la víspera, las autoridades procedieron a la ejecución en la cárcel de Kermanshah, en el oeste del país, de una persona condenada por asesinato durante esas protestas.

La oenegé denunció que la sentencia se basó en una confesión obtenida bajo tortura y aseguró que la ejecución evidencia la determinación de Teherán de “usar la pena de muerte como una herramienta de represión política para sembrar el miedo en la población”. (DW)

» Breno de Souza Brasil Dias da Costa embajador de Brasil en Nicaragua.
› Irán es el segundo país del mundo que ejecuta más personas cada año, según las cifras de Amnistía Internacional.
PARA SABER
» Fotografía de archivo.

Aislaron a 2 adolescentes implicados en robo de taxi

El delito se cometió la madrugada del jueves 8 de agosto de 2024; en un barrio ubicado al noreste de la localidad.

El robo de un taxi, de placa de la provincia de Loja (L), la madrugada del jueves 8 de agosto de 2024, en un sector de la localidad, no prosperó y los agentes del ‘Grupo Fortaleza’, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, aislaron a los asaltantes: dos adolescentes de 16 y 17 años.

El conductor de ese vehículo de servicio público fue abordado por los adolescentes y cuando se encontraban dentro del vehículo uno de ellos colocó un cinturón en el cuello del taxista e intentó asfixiarlo; el otro, en cambio, lo amenazaba con un arma blanca; el conductor forcejeó, se soltó y él logró escapar.

Hubo una persecución

La alerta de ese delito llevó al ‘Grupo Fortaleza’, que patrullaba por ese sector, a perseguir a los ocupantes del taxi y uno de los adolescentes que conducía el vehículo en su intento de escapar pierde el control del automotor y se choca contra un poste de energía eléctrica, de un barrio ubicado al suroeste.

Los adolescentes, que resultaron lesionados por el accidente de tránsito, intentaron huir pese a estar golpeados por el choque, mas fueron aislados por los policías; el conductor del vehículo de servicio público identificó a los ciudadanos que fueron llevados a una casa de salud para que se chequee su condición.

» El percance ocurrió por el cerro Villonaco sobre la vía Loja-Catamayo, ayer.

Un fallecido y un herido en percance

En el accidente de tránsito que el jueves 8 de agosto de 2024 ocurrió en un tramo de la vía Loja-Catamayo, a la altura del cerro Villonaco, una persona falleció y otra resultó lesionada. Al lugar llegaron los paramédicos del Ministerio de Salud Pública y los uniformados de las entidades de control y vigilancia.

Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja acudieron a la emergencia y brindaron atención a los dos ciudadanos que fueron atropellados por un vehículo blanco, de placa de la provincia de Pichincha (P).

PARA SABER

En feriado del 10 de Agosto, 1.564 policías vigilarán la provincia

» La presencia de la Policía Nacional para los controles en las vías se incrementará.

Desde las 12:00 del jueves 8 de agosto de 2024 está vigente el operativo que la Policía Nacional ejecuta por el feriado del Primer Grito de la Independencia de Ecuador y que el sábado 10 de agosto se conmemoran los 215 años en el cual los ecuatorianos alzaron su voz por la libertad del yugo español.

Son un mil 564 policías los que intervendrán en el operativo que concluye el lunes 12 de agosto de 2024, a las 06:00; ese personal se movilizará en 48 patrulleros, 108 motocicletas, 2 vehículos pesados y 150 equipos de comunicación, que permitirá comunicar las alertas.

Los policías se ubicarán en las carreteras de entrada y salida a la ciudad y a la provincia de Loja; los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia estarán vigilantes para evitar que los actos delictivos se tomen el feriado nacional e intenten causar zozobra en la comunidad.

Los lugares de afluencia ciudadana como los balnearios, centros recreacionales, centros comerciales, zonas bancarias e iglesias estarán vigilados por los uniformados; se exhorta a solicitar a la Policía Nacional el encargo de domicilio si en el feriado se va a viajar a otras ciudades.

› El conductor del vehículo identificó a los adolescentes que se habrían llevado su vehículo.
» El conductor perdió el control del vehículo y se estampó contra un poste de energía eléctrica.

Cinco ‘robacasas’ fueron detenidos en Catamayo

A ellos la Policía Nacional los agarró ‘con las manos en la masa’ cuando robaban en una vivienda.

Les cerraron el paso y la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, evitó que 5 ciudadanos, la madrugada del jueves 8 de agosto de 2024, perpetren, presuntamente, un robo en una casa de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre.

Los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia ‘colocaron el cascabel al gato’ y aprehendieron a Eduardo P. G., Gabriel M. B., Julia E. C., Manuel M. E. y Richard C. F., de 30, 56, 51, 19 y 28 años, en su orden, presuntos ‘robacasas’ a los que se ‘les durmió el diablo’.

Diligencias investigativas

Jaime Herrera Abad, con rango de teniente coronel, comandante de la Policía Nacional, en la provincia de Loja (e), indica que el delito que el miércoles 7 de agosto de 2024 se cometió en el barrio San José de Catamayo llevó a activar un operativo en el cual se detuvo los 5 supuestos ‘robacasas’.

“Luego de realizar diligencias investigativas se logró aprehender a varios ciudadanos integrantes de una

CLAVE

› Los detenidos son: Eduardo P. G., Gabriel M. B., Julia E. C., Manuel M. E. y Richard C. F.

presunta organización delictiva que operaba en la ciudad de Catamayo”, indica Herrera Abad, quien razona que la entidad uniformada se enfoca en reducir la impunidad de los delitos.

En Gonzanamá, también En ese operativo la Policía Nacional decomisó dos automóviles rojo, marca Hyundai y Daewoo; 20 teléfonos celulares; un revólver, con 3 balas; 6 cilindros de gas licuado de petróleo; varias herramientas de construcción y electrodomésticos; y 3 mil 360 dólares, que no se justificaron.

Marlon Becerra Cuenca, con rango de mayor, jefe de la Policía Judicial en Loja, manifestó que los presuntos ‘robacasas’ sabrían operar en los cantones de Catamayo y Gonzanamá y eran investigados por el supuesto delito de robo a domicilio y por asociación ilícita para delinquir.

Adolescente reincide en el microtráfico de drogas

» La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada y el resultado es positivo para base de cocaína.

Uno de los dos adolescentes, de 15 y 16 años, que la noche del miércoles 7 de agosto de 2024 fue aislado por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, hace unos 12 estuvo implicado en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

El último miércoles en un barrio, ubicado al norte de la localidad, la Policía Nacional aisló a los adolescentes por encontrar a uno de ellos 590 gramos de base de cocaína, en forma de polvo y distribuida en varias fundas plásticas

› 590 gramos de base de cocaína se decomisaron.

que, presunta y alegadamente iban a microtraficar.

La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para base de cocaína; con esa cantidad se hubieran elaborado alrededor de 5 mil 900 dosis.

Decomisaron droga en el Oriente ecuatoriano

En una vía de la parroquia rural Díez de Agosto, de la ciudad del Puyo, capital del cantón Pastaza, de la provincia de similar nombre, los soldados de la Brigada de Selva Número 17 ‘Pastaza’, del Oriente ecuatoriano, el jueves 8 de agosto de 2024 decomisaron una gran cantidad de droga y detuvieron a 4 personas que se movilizaban en un vehículo.

» Ellos están implicados en el presunto delito de asociación ilícita para delinquir.
DÍGITO
VIERNES, 9 DE AGOSTO

R stros magazine

Yuleydi Angeleth, la Reina Binacional que quiere ser médica

Yuleydi Angeleth Veintimilla: ‘Invito a los jóvenes a luchar siempre por los sueños’

Su pasión es la medicina para seguir ayudando a la comunidad. Es la actual Reina de la Feria Binacional de Zumba, período 2023-2024. Ha visitado ciudades del norte peruano.

Yuleydi Angeleth Veintimilla Abad, de 17 años de edad, ya tiene definida la carrera que cursará en la universidad. Quiere ser médica, cuya pasión viene desde su niñez. Actualmente es la Reina de la Feria Binacional de Zumba, período 2023-2024, cabecera cantonal de Chinchipe, en la provincia de Zamora Chinchipe.

Apoyo incondicional de la familia

La hermosa joven estudió la educación primaria en la Escuela Fiscomisional Yaguarzongo y la secundaria, en el Colegio de Bachillerato Manuela Sáenz, de su ciudad natal: Zumba, donde cursa el tercer año.

Siempre le ha gustado la pasarela y como tal las dignidades de belleza no han sido ajenas a ella, ya como Señorita Deportes, Reina del ‘Manuela Sáenz’ y, finalmente, por pedido de su plantel educativo, se postuló al reinado de la Feria Binacional, en octubre de 2023, y salió vencedora.

A pocos meses de entregar la corona binacional, Yuleydi Angeleth se siente satisfecha por la labor desplegada a lo largo de su mandato, particularmente en el ámbito social. Destaca la ayuda del párroco de Zumba, fray José Leandro Rivera, de la comunidad chinchipense y algo vital: el apoyo incondicional de sus padres: Diana Maribel Abad Jaramillo y Estalin Manuel Veintimilla Figueroa, y sus hermanos: Yarexi Scarleth, quien cursa medicina, en la UNL, y Estalin Adrián.

Viajes a la parte norte de Perú Ser soberana de la Feria Binacional de Zumba le ha permitido realizar contactos y viajes a Perú, especialmente a Jaén, San Ignacio y Huancabamba, donde ha representado a Ecuador, habiendo desarrollado diversas actividades: jurado, embajadora de la belleza, sobre todo, ha experimentado la calidez de la gente del vecino país.

La Reina, quien tiene como pasatiempos favoritos jugar baloncesto,

leer, compartir con sus seres queridos, aparte de despejar la mente practicando ejercicio y escuchando música, Yuleydi Angeleth, muy apegada a la ayuda social, quiere ser médica, siguiendo el ejemplo de su hermana: Yarexi Scarleth, así como obedeciendo a su propia convicción de vestir el mandil blanco y seguir la profesión del padre de la medicina, el griego Hipócrates.

Nada hará cambiar la decisión de Yuleydi Angeleth y tan pronto egrese del colegio se inscribirá para cursar medicina, desde donde aspira seguir ayudando a la sociedad, en especial a aquella proveniente de los hogares que más requieren una mano amiga.

Un consejo a la juventud

Su mensaje a la juventud es a seguir luchando por sus sueños y no desmayar nunca hasta conseguir lo que se propone, venciendo al miedo que muchas veces es un freno a las mentes brillantes. Sugiere acudir al apoyo de la familia para salir adelante.

A la Reina de la Feria Binacional le preocupa el hecho que, pese al tiempo transcurrido, no se concrete el asfaltado del Cuarto Eje Vial: Bellavista-Zumba-La Balsa, dando largas al tema. Opina que el contar con una carretera expedita permitirá el progreso y desarrollo de la parte suroriental del Ecuador.

“¿Estás buscando un destino que combine naturaleza, cultura y aventura en un solo lugar? El cantón Chinchipe es el lugar perfecto para tu próxima escapada”, manifiesta la joven soberana y acota que hay paisajes impresionantes que dejarán sin aliento al turista, desde montañas majestuosas hasta ríos cristalinos.

Fortalezas de Chinchipe Chinchipe también ofrece senderos naturales, una gastronomía local: la exótica hormiga culona, la huayusa (bebida), y la chonta. “Conoce la calidez de su gente. No es solo un lugar para visitar, es un lugar para experimentar, disfrutar y recordar”, precisa.

» La hermosa joven ha desempeñado varias dignidades de belleza.

» Cada rincón del cantón cuenta una historia, contradiciones y costumbres que te harán sentir parte de su rica herencia cultural”,

» Ven y descubre la razón de ser el cantón

Chinchipe el destino que no querrás perderte. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!”, Yuleydi Angeleth Veintimilla Abad

PARA SABER

@trendybydreamsboutique. Telf. 0996321977

» Al momento cursael tercer año de bachillerato.
› Fue electa Reina de la Feria Binacional de Zumba en octubre de 2023.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel • Fotos y edición: Stalin Herrera - Telf. 0990902524 IG: @stalinphotostudio Vestuario: Trendy By Dreams IG:
• Peinado y maquillaje: María Alejandra Borrero IG: @borrero.alejandra Telf. 0993227064 Locación: Parque Recreacional de Carigán, en la ciudad de Loja • Redacción: HORA32

Vida social Té mensual

En el Hotel Grand Victoria, de la ciudad de Loja, se reunieron las damas del Colegio de Abogados de Loja. Hubo confraternidad y camaradería.

» Leonor Rojas, Alicia González, Martha Machado, Enith Vega, Graciela Namicela, Gladis Ramírez, Carmita Castro, Teresa Aymar y Betty Rodríguez.

» Alexandra Carrión, Marcia Carrión, Margarita Tinoco, Carla Bustamante, Dina Armijos, Gloria Ordóñez, Martha Machado, Edith Intriago, Rebeca Ochoa, Mónica Riofrío y Nuvia Flores.

» Sandra Carrión, Flor María Merchán, Melania Luzuriaga, Stefany Calderón, Sevigné Monteros, Berenice Bustamante, Martha Machado, Janine Espinoza, Jennifer Quezada, Lucrecia Reyes y Nelly Ruiz.

» Johanna Sarmiento, Manuelita Sarmiento, Yadira Flores, Marianela Rojas, Maribel Berrú, Martha Machado, Delia Espinoza, Carmita Fernández, Débora Álvarez, Martha Machado y Maritza Cabrera.

» Susana Vélez, Gladys Novillo, Beatriz Ordóñez, Vicenta Maldonado, Victoria Maldonado, Gaby Aguirre, Betty Rodríguez, Martha Machado, Mireya Hidalgo, Teresa Espinosa, Livia Ochoa y Ruth Estrada.

» Rosita Maldonado, Gassia Sanmartín Rodríguez, María Augusta Samaniego, Olga Zúñiga, Elizabeth Luzuriaga, Martha Machado, Nery Rodríguez, Mina Toledo, Esperanza Ordóñez y Carmita Izquierdo.

» Salomé Torres, Miriam Abarca, Luz María Ledesma, Lorena Costa, Paola Valdivieso, Janeth Mogrovejo, Martha Machado, María del Cisne Reyes y Ofelia Castillo.

» Martha Machado, Lira Guarnizo, Carmita Cueva, Patricia Pacheco y Rocío Román.
» Martha Machado, presidenta del Comité de Damas del Colegio de Abogados, y un grupo de damas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.