HORA32 09-11-2022 (LOJA)

Page 1

MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32lojaHOY DÍA 24º NOCHE 10º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “El Estado debe diseñar una política pública que garantice derechos a la juventud” Remo Cornejo L. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’721.072 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’606.367 7’413.704 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC Municipio inicia intervención en la 'Epiclachima' Página 3 El feriado último que se vivió deja en Loja un aliciente, pero también se considera que falta potenciar las motivaciones para que aumente el flujo de turistas. Página 7 El turismo fluyó en Loja » Gastronomía y turismo se concentrarán en Loja » Roberth Vásquez acompaña a la Virgen del Cisne con su voz Página 2 Página 12

La calle Epiclachima ya es intervenida

Primeramente, se cambiarán las redes de alcantarillado pluvial y sanitario, y de agua potable.

Los moradores del barrio El Dorado, ubicado al occiden te de la ciudad de Loja, están contentos luego de que la calle Epi clachima, que atraviesa el sector, empezara a ser intervenida para así, después de varios meses, mostrar una nueva imagen.

El estado de esta arteria vial, hasta hace pocos días, era motivo de preocupación para los morado res, debido a que no prestaba las condiciones para que vehículos se movilicen por ahí y la imagen que se proyectaba ante el resto de ciudada nía no era la mejor. El presidente del

Se desarrollará una competencia de carros de madera, en Yahuarcuna

En el barrio Yahuarcuna, ubicado en el sector suroriental de la ciudad de Loja, este sábado 12 de noviem bre de 2022 a partir de las 14:00, se realizará una competencia de carros de madera.

“La competencia en sí, es en soli daridad y confraternidad de nuestro compañero, Cristian Patiño Guarin da, quien tuvo un accidente durante una competencia de carros de ma dera, en el Tablón”, detalló Oscar Mena de la Cueva, quien está al frente de la organización.

Asimismo, señala que la compe tencia anterior que se realizó en la ciudadela El Rosal participaron 16 carros con sus respectivos pilotos y copilotos, “aspiramos tener el mis mo número o más”.

La actividad tendrá varias cate gorías, pero todavía no se establece la calle en la que se realizará la com

barrio, Gilbert Jara Cabrera, cuenta que muchos automotores sufrieron daños al tratar de circular por esta calle. Ahora él se muestra satisfe cho de que, tras gestiones realizadas ante el Municipio, esa situación cambie para bien del barrio y de Lo ja en general.

La alcaldesa, Patricia Picoíta As tudillo, manifestó que los trabajos que se realizarán son, en primera instancia, el cambio de alcantarilla do sanitario y pluvial y agua potable.

“Era un deseo desde hace muchí simos años la intervención de esta calle, que tiene una trascendencia histórica”, puntualiza.

Los trabajos del cambio del al cantarillado estarán a cargo de un contratista externo, quien tiene un plazo de 90 días para culminar la obra. Luego de ello, el Municipio, por administración directa, se en

Isabel Enrríquez propone reformas para combatir la inseguridad

cargará de asfaltar la calle.

El contratista, Ángel Fernando Ruilova Lima, explica que la la bor que se hará en la Epiclachima es la instalación de las redes de al cantarillado pluvial, sanitario y agua potable, con sus respectivas acometidas para cada vivienda del sector. La tubería que se colocará es de PVC.

petencia, por problemas de baches. Se ha previsto el tema de logística con el Municipio de Loja.

La inscripción al evento no tiene costo, se premiará a los ganadores de cada categoría. Quienes partici pen deberán asistir con su equipo de protección como casco, rodilleras, coderas, para evitar lesiones en ca so de algún accidente.

La próxima competencia será en el barrio Ciudad Alegría. “Invitamos a toda la ciudadanía al evento para que recuerden sus tiempos de anta ño, cuando se desarrollaban este tipo de eventos”, detalló Oscar Mena.

La asambleísta de Zamora Chin chipe, Isabel Enrríquez Jaya, anunció que prepara un proyecto de reforma a la Constitución que considere a la seguridad humana como un derecho fundamental, al que se le asigne anualmente el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), que equivale a 2.300 millones de dólares aproximadamente.

Esto lo dijo a propósito de la inseguridad que vive el país en la actualidad. “El principal responsa ble de la crisis de inseguridad es el presidente Guillermo Lasso”, ma nifiesta la legisladora.

Añade que su propuesta de re forma constitucional asegurará los recursos públicos para repoten ciar equipos e infraestructura para la Policía Nacional y crear unida des especializadas de lucha contra el crimen, así como la urgencia de

»

reformar la Ley de Seguridad Pú blica, el Código Orgánico Integral Penal y la política de rehabilita ción social.

“El Ecuador necesita al menos 70.000 policías y actualmente exis ten 50.000, por eso hay Unidades de Policías Comunitaria cerradas, no hay patrullajes”, indica.

2
TU DIARIO DIGITAL
MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022
NUESTRA CIUDAD
» Los trabajos iniciaron con el retiro de los adoquines de la vía. Isabel Enrríquez dice que el principal responsable de la crisis de inseguridad que vive el país es el presidente Guiller mo Lasso. » Oscar Mena de la Cueva, organizador del evento. El contrato para el cambio de las redes de alcantarillado pluvial y sanitario y de agua potable tiene un valor estimado de 150.000 dólares.

Congreso internacional reunirá a expertos de gastronomía y turismo, en Loja

Charlas, conferencias y demostraciones de cocina en vivo, serán parte de las actividades que se desarrollarán desde el 25 al 27 de noviembre.

El 25, 26 y 27 de noviembre de este año, en la ciudad de Loja se desarrollará el Sexto Congreso Internacional de Gastro nomía y Turismo “Sabores y saberes ancestrales del sur del Ecuador”. Evento que contará con la partici pación de 22 profesionales.

Las instituciones públicas y pri vadas que impulsan la ejecución del evento, mediante rueda de prensa realizaron la presentación del congreso, este martes 8 de no viembre de 2022.

“La actividad tiene como fina lidad destacar y abrir un espacio para el rescate de los sabores y sa beres ancestrales heredados desde la cocina de casa, así como tam bién poder llevar la cocina propia y casera al mundo de la cocina profesional”, explicó Luis Alvear, organizador del evento.

La cita será en el Patio de Sa bores, del Complejo Ferial Simón Bolívar, siendo la inauguración el próximo viernes 25 de noviembre a partir de las 10:00. Está dirigido a estudiantes, profesionales, em prendedores y público en general.

La alcaldesa de Loja, Patricia Picoita Astudillo, expresó que des

de el año 2017, el congreso busca posicionar la gastronomía lojana y del sur de Ecuador en un sitial de importancia turística, esto me diante la difusión de la cultura gastronómica a través de diferen tes actividades.

El evento reunirá a exposito res internacionales provenientes de Perú, Ecuador, Venezuela, Ar gentina, Bolivia Brasil, Italia y China, que realizarán actividades como talleres, conferencias y de mostraciones de cocina en vivo. Asimismo, habrá concursos de es cuelas de gastronomía, barismo y cocteleria.

“Durante tres días, con total de 22 profesionales del sector gastro nómico y turístico, representando a ocho países incluido el país an fitrión, impartirán lo mejor de sus conocimientos, experiencias y tra yectoria”, puntualizó Luis Alvear.

El precio de la inscripción es de 40 dólares, con este rubro bajo la modalidad virtual o pre sencial tendrán acceso a todas las actividades planificadas, certifica do académico, acceso a una cena, botón del evento, recetarios y ma terial de apoyo.

NUESTRA CIUDAD

La UNL oferta la Maestría en Educación Inicial

La Universidad Nacional de Loja (UNL) actualmente está ofertando la Maestría en Educación Inicial, por lo que está invitando a los pro fesionales del área a inscribirse y ser parte de este programa de postgra do que iniciará con sus clases el 4 de enero de 2023.

La maestría tiene un costo de 4.400 dólares, que puede ser pa gado mediante diferentes formas. También la UNL ofrece un financia miento directo. “Hay facilidades de pago”, dice Diana Rodríguez Gue rrero, directora de la maestría.

Los interesados en ser parte de este programa de cuarto nivel pueden postularse hasta el 1 de di ciembre de 2022. El 2 de diciembre inicia el periodo de matrículas or dinarias y el 17 las extraordinarias. Desde el 20 de diciembre en cam bio se abre el periodo de matrículas especiales.

Rodríguez Guerrero menciona

que la maestría tiene una duración de un año, es en modalidad presencial y se desarrollará los sábados y domin gos, en el horario de 08:00 a 16:00.

Entre los requisitos que deben cumplir los interesados en estudiar este programa, están el tener un tí tulo de tercer nivel debidamente registrado en la Secretaría de Edu cación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt); contar con experiencia en el trabajo con niños; realizar una solicitud de admisión; record académico… No obstante, quienes están al frente de la maestría ofrecen un asesoramiento persona lizado al postulante.

Más de 480 profesionales en cita sobre ‘La nueva era de la oncología’

El noveno Congreso Nacional y Primer Curso Internacional “la nueva era de la oncología” organizado por Solca Loja desde el 7 de noviembre, culmina es te miércoles 9.

Esta actividad académica tuvo una asistencia local y nacional de alrede dor de 488 profesionales de todas las latitudes del país, superando las ex pectativas consideradas en alrededor de 150 participantes, como referencia al VII Congreso Nacional de Oncología realizado en el 2018 en nuestra ciudad.

En este evento de alcance nacional participan 58 expositores que incluyen a Ecuador, Colombia, Perú, Venezue la, Argentina, Brasil y España. Los expositores han presentado 62 temas científicos y 6 mesas redondas. Así mismo, los asistentes han ingresado 33 posters para el concurso sobre te mas libres y casos clínicos oncológicos. Este evento cuenta con importante va lor curricular y se ha desarrollado con las modalidades híbrida, presencial y virtual.

Dentro de la agenda científica se encuentran temas de alto nivel inves tigativo y complejidad en el manejo y tratamiento del cáncer que incluye ade más especialidades complementarias cuidados paliativos. psicooncología, taller de escritura de artículos cientí ficos, etc.

Nelson Samaniego Idrovo, pre sidente ejecutivo de Solca Loja, en conjunto con Johanna Castillo, direc tora médica de la entidad oncológica de Solca Loja, reiteraron que los pri meros beneficiados con estos nuevos conocimientos y avances científicos son los pacientes con cáncer y pacien tes en general.

3 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» Autoridades locales y organizadores del evento presentaron el congreso, el martes 8 de noviembre. » Diana Rodríguez señala que existen facilidades de pago para quienes deseen estudiar la maestría. » El congreso se cumple en las instalacio nes de la UTPL. › La clausura del evento se realizará el domingo 27 de noviembre en el Patio de Sabores del Complejo Ferial Simón Bolívar, a las 18:30. PARA SABER
4 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL

¿Los derechos humanos solapan la delincuencia?

“(…) y cuidado con apelar a los de rechos humanos para solapar la delincuencia” fue la frase del presi dente Lasso en la cadena nacional del 1 de noviembre del presente año, bajo el contexto de una extrema vio lencia en el país. Una frase que bien pudo venir de autócratas y dictado res es ahora dicha por la máxima autoridad del Ecuador.

Recientemente se estrenó Ar gentina, 1985, una película que cuenta cómo el fiscal Strassera for muló cargos en contra de los más altos mandos militares de la dicta dura argentina, lo difícil y peligrosa que resultó esta empresa, y la for ma en que estos respondieron a las acusaciones de secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones sistemá ticas (se estiman 30 mil casos).

La defensa de los militares fue que vivían una guerra en contra de grupos subversivos que pretendían acabar con el estado argentino, que la culpa era de las víctimas, que los excesos fueron casos puntuales y que en una guerra no hay derechos. Una guerra inventada fue la excusa pa ra un verdadero estado del terror. Algo muy parecido al Ecuador de los años 80.

El caso de la violencia durante la dictadura argentina nos deja una lec ción invaluable que jamás debe ser olvidada: todo estado y sus órganos deben actuar en el marco de la ley y los derechos humanos, porque de lo contrario regresaríamos a la barba rie donde el más fuerte anula al débil, donde la impunidad es la regla, y so lo queda acostumbrarse al terror.

Actualmente tenemos derechos humanos para defendernos del po der del estado todos aquellos que no tenemos poder político, económico, o estatal. Por eso es grave escuchar al presidente referirse a estos derechos como una mera herramienta de de lincuentes.

Gobierno incapaz de garantizar la seguridad

El gobierno neoliberal no puede garan tizar el derecho a la seguridad humana. Los estados de excepción en cárceles o territorios como Esmeraldas, Santo Do mingo y Guayas han sido inservibles para contener la ola de guerra y terroris mo desatado por el crimen organizado.

En el año 2021 el número de muertes violentas fue de 1.649, al 22 de octubre del presente año esa cifra llega a 3.538, más del 100% de crecimiento. Además, se registraron 25389 robos a personas y 3819 autos robados a nivel nacional, 20 atentados terroristas. No olvidar la grave crisis carcelaria que, desde el 2020, ha cobrado la vida de 500 perso nas privadas de la libertad, entre varios amotinamientos.

A lo señalado anteriormente, según estudios internacionales, se calcula que

se estaría lavando en el sistema finan ciero nacional entre $197.620 millones y $494.050 millones provenientes del narcotráfico, minería ilegal, tráfico de personas y otros delitos.

Según varias encuestas, la primera preocupación de la población es la in seguridad.

El Estado debe diseñar una políti ca pública que garantice derechos a la juventud, sólo cuando los niños y jóve nes tengan asegurado sus derechos de alimentación, educación, salud, recrea ción, el crimen organizado no podrá reclutarlos para sus grupos. Mientras los niveles de pobreza no garanticen la alimentación de los adolescentes ni el ingreso a los colegios o universidades de estos, los delincuentes tendrán poten ciales seguidores o posibles reclutados

Políticas Públicas Educativas 2021- 2025

En este nuevo Ecuador “la educación de be ser la base de nuestro país. El lugar del encuentro por excelencia”. La realidad educativa del país nos dice que aún hay niños que no cuentan con la escolaridad básica y otros no termina bachillerato. Se gún Lasso (2022), “nos encontramos aquí en las aulas para cambiar esa realidad y empieza con el decreto que se resume en cinco (5) ejes y veinte (20) acciones.

El primer eje denominado, ‘Encontré monos’ consiste en el diseño de un plan para el retorno voluntario y progresi vo a las aulas de los colegios del país que garantice salud, bienestar y desarrollo in tegral de los estudiantes.

Respecto al segundo eje designado, es ‘Todos’ destinado a aquellas familias

que sufren la falta de escuelas. El decre to plantea el fortalecimiento del sistema con un enfoque inclusivo, con pertinencia comunitaria, cultural y territorial, apo yando el plan de vida de los estudiantes.

En cuanto al tercer eje nombra do, ‘Libres y Flexibles’ enfocado en la construcción de un Ecuador desde la perspectiva de todos, con la finalidad de incluir a los padres de familia en la crea ción de la propuesta educativa ajustada a requerimientos y asimismo escuelas con la flexibilidad de ofrecer contenidos al en torno comunitario y con autonomía.

El cuarto eje señalado, ‘Fuertes’ es tá dirigido a los maestros con la finalidad de dignificar la carrera de los profesiona les de consejería estudiantil, docentes y

para sus fechorías.

Los municipios y gobiernos pro vinciales tienen un rol importante en generar condiciones para prevenir la delincuencia, se debe garantizar la ilu minación de las vías, recuperar los espacios públicos, generar espacios para que la juventud pueda realizar de porte y arte.

La inseguridad es una problemática con varias aristas, y no se podrá resol ver con medidas reactivas. Únicamente se la enfrentará con una política social integral, que vincule a diferentes nive les del Estado y garantice los recursos necesarios.

directivos, a través de la formación pro fesional continua, actualización del escalafón docente e implementación de incentivos laborales complementarios al salario.

Mientras que el quinto eje referido, a la ‘Excelencia Educativa’, direcciona do a la creación de un Sistema Educativo para que el alumnado se encuentre con la tecnología del futuro, ya que: “no ha brá Ecuador del Encuentro mientras las mentes de los niños no reciban herra mientas para absorber los conocimientos más avanzados del planeta”.

Cambio y fuera

CRÉDITOS

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO II - Edición Nº 644

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Juan
Remo Cornejo Luque remocorluq@gmail.com Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo
5 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN Huilicatura»
6
9
NOVIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL
MIÉRCOLES,
DE

NUESTRA CIUDAD

El feriado deja un saldo alentador en Loja

Aunque se concuerda que se debe seguir trabajando para atraer el turismo por las fiestas de Loja y el Festival de Artes Vivas.

Uno de los feriados más exten sos se vivió el fin de semana último, por la Independencia de Cuenca y el Día de Difuntos. Lo ja fue considerado como uno de los destinos para los turistas y eso deja un precedente positivo para lo que serán las fiestas, mismas que se in tegran a los eventos por el Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl).

La ocupación en la parte hotele ra fue cercana al 60% según cuenta el representante de la Asociación de Hoteleros de Loja, Jorge Gutiérrez, quién menciona que esto demuestra que Loja es uno de los destinos que sí atrae.

“La ocupación fue para jueves y viernes, pero debemos seguir po tenciando para que aumente el flujo de turistas por más días”, revela y califica como un buen mes para Lo ja, considerando los eventos que se vienen.

Explica que el segmento corpo rativo es el más importante en estos días, pero todo eso depende de los artistas y las presentaciones que se

hagan en el Festival; sin embargo, deja entrever el vacío que queda de los turistas, pues considera que aún falta impacto para motivar movi miento. Apunta a que el Fiavl puede crecer con un feriado nacional.

Turismo

Por su parte, el presidente de la Cá mara de Turismo de Loja, Frans Obaco Carrión, afirma que, hasta la

tarde de ayer, martes 8 de noviem bre, todavía no tenían los registros de los empresarios hoteleros y de alimentación, pero siente que no se cumplió mayormente la expectativa, pero sí hubo un flujo aceptable.

“Intervinieron algunos factores como la inseguridad que se vive a ni vel nacional”, expresa y cuenta hubo más movimiento para las categorías de tres y dos estrellas, es decir, pa

ra la mediana economía hacia abajo. En cambio, para el Fiavl, cambia el sistema, y se espera a grupos de la media alta economía.

Bajo ese criterio, Obaco, insis te que se debe seguir bregando en la promoción de Loja como destino tu rístico para lo cual se debe integrar lo comercial, de diversión y otros, para que generen eventos atractivos y así extiendan los días de permanencia.

Se vienen dos eventos importantes en Loja al conmemorar sus 202 años de Independencia y por el Festival Internacional de Artes Vivas (Fia vl), y eso motiva a los estudiantes de la localidad a tener participa ción activa.

La primera intervención que tendrán será en el pregón de festi vidades que será este viernes 11 de noviembre en la plaza de San Se bastián. El evento lo coordinó el Municipio de Loja y el Distrito de Educación de Loja, y se prevé que inicie a las 08:00 con un recorrido va desde el parque Bolívar hasta San Sebastián donde se realizarán inter venciones de autoridades y más.

Según cuenta la directora distri tal de Educación, Carmen Armijos,

prevén la participación de 2.120 es tudiantes de Educación General Básica que cursan el sexto y séptimo años y que integran 53 instituciones municipales, fiscales, fiscomisiona les y particulares.

Los alumnos de las primeras filas portarán una bandera de Loja moti var la participación.

Desfile de Alegorías

De este evento, en cambio, parti ciparán 35 instituciones educativas de Bachillerato con 40 a 80 alum nos. La temática que les plantearon

es Loja y su memoria y en base a eso cada institución presentará una propuesta que serán historias, per sonajes u otras opciones.

La actividad está programada pa ra el jueves 17 de noviembre e inicia a las 14:00 en la Plaza de El Valle hasta el Teatro Nacional Benjamín

Carrión Mora.

“Para incentivar a la participa ción se deja a libre decisión de las instituciones, ya que demanda de gastos y ellos buscan alternativas para exhibirse”, revela y agrega uti lizan bastante ingenio para trabajar con materiales reciclados y más.

7 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» El movimiento en Loja fue bastante aceptable. » En cada institución se vienen preparando para participar. › El viernes 18 de Noviembre, en Loja, se vivirá un día de asueto que se integra a CLAVE › Hay participación de alumnos de General Básica y Bachillerato. CLAVE
Los estudiantes tendrán participación activa en las fiestas y el Fiavl

Freddy Altamirano quiere un Municipio cercano con la ciudadanía

El aspirante a la alcaldía manifiesta que cuenta con la experiencia administrativa necesaria para dirigir la institución.

Freddy Altamirano Arias, uno de los candidatos que buscará con vertirse en el próximo alcalde de Loja en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, ve con preocu pación la situación que actualmente atraviesa el Municipio. Señala que existe una inconformidad en los ciudadanos con la entidad, ya que obras, requerimientos y necesidades no son satisfechas. “Esta situación hace que haya por parte de los ciu dadanos, una decepción hacia el Municipio, la ven como una institu ción completamente lejana, alejada de sus aspiraciones”, puntualiza. Cambiar eso, indica, es una de las razones que lo motivó a parti cipar como candidato a alcalde. La de 2023 será la segunda ocasión en la que busque llegar al cargo, pa ra el cual, manifiesta, cuenta con la experiencia necesaria. Él es del cri terio que el Municipio y ciudadanía deben tener “una relación cercana, que el ciudadano sienta que tiene un Municipio que le responde, que lo atiende”.

Altamirano Arias, quien es in geniero civil de profesión y con experiencia en el sector público, no deja de lado el tema del agua pota ble, que durante los últimos años ha sido visto como un problema por

la ciudadanía, especialmente por el desabastecimiento que se presenta cuando hay daños en la conducción del plan. Señala que una de las alternativas para evitar más desabas tecimiento es monitorear el sistema con fibra óptica, a fin de detectar in mediatamente o prevenir los daños y remediarlos tempranamente en caso de que ocurran. “Hemos compro metido que este proceso lo vamos a iniciar de inmediato, he conversado con algunos proveedores que tienen posibilidades de dar este servicio al Municipio, de tal manera que lo vamos a implementar de manera in mediata”, expresa.

No obstante, aclara que esta no será la solución definitiva para el plan maestro de agua potable, sino que también se realizarán estudios y habrá intervención en tres lí neas. Una es la bioingeniería, que consistirá en sembrar especies fo restales para estabilizar los taludes. Otro punto es remover tierras pa ra estabilizar igualmente taludes. Finalmente, se deberán efectuar anclajes y drenajes. “Con estas so luciones que nosotros consideramos de acuerdo ya a una previsión de ingeniería que hemos realizado, ten dremos que realizar una inversión que esté cercana a los 4 o 5 millones

de dólares y con esto resolveremos ya de manera definitiva y permanen te los problemas de abastecimiento de agua potable”, expone.

El tema de la vialidad también es otro punto en su propuesta. Especi fica que de toda la red vial cantonal de Loja, únicamente el 17% tiene ca pa de rodadura a nivel de asfalto. El resto está deteriorado, afirma. “Va mos a entrar en un proyecto macro de regeneración de todos los barrios de la ciudad de Loja, igual vamos a hacer con las parroquias rura les, en las que vamos a entrar en un proceso de conformación de man comunidades”, dice, explicando que dichas mancomunidades serán tres: una suroriental, otra nororiental, y una noroccidental. “Con estas tres mancomunidades atenderemos te mas importantes en el sector rural que son vialidad, servicios básicos, recolección de residuos sólidos y tu rismo”, afirma.

La presencia de la Virgen del Cis ne en la parroquia San Pedro de la Bendita, del cantón Catama yo, en la provincia de Loja, a partir de la tarde del último domingo 6 de noviembre de 2022, originó un marcado movimiento en el lugar.

La parroquia catamayense aco ge 11 días a la ‘Churona’, durante los cuales hay una diversidad de eventos, organizados por el Comité de Fiestas, presidido por Luis Ja vier Córdova.

La programación central se

desarrollará el miércoles 16 de noviembre, con una eucaristía pre sidida por el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, luego se desarrollará una procesión.

El 17, después de la misa de las 06:00, la ‘Churona’ sale a

cumplir su último tramo de reco rrido que la lleva a El Cisne. Así, concluye la peregrinación corres pondiente a 2022.

8 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
» Freddy Altamirano, de 58 años de edad, participará en las seccionales de 2023 con el auspicio del Partido Socialista. » La iglesia matriz de la parroquia recibe a los devotos de la Reina del Cisne. › Freddy Altamirano fue concejal, direc tor de la Umapal (Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja), subsecretario zonal 7 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). También estuvo al frente del proyecto de regeneración urbana de Loja. Asimismo, presidió el Colegio de Ingenieros Civiles de Loja y fue director de construcciones del MTOP y del Ministerio de Educación. CLAVE › La Virgen permanecerá en San Pedro de la Bendita hasta el 16 de noviembre. PARA SABER
San Pedro de la Bendita: propios y extraños visitan a la Virgen del Cisne
9 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL soydelsudaonline.edu.ec Miguel Riofrío 156 26 entre Sucre y Bolívar Información: 098 524 4665 - 098 163 3522 T ECNOLÓ G IC O S U D AMERICAN O de rápida inserción laboral 100% Online #V e n A lS u d a Inscríbete y separa tu cupo AHORA Semestre Abril - Septiembre 2023 ¡Ponte pilas! CONTABILIDADYASESORÍA TRIBUTARIA GESTIÓNDELAINNOVACIÓN EMPRESARIAL DES.APLICACIONESMÓVILES TALENTO HUMANO AD. FINANCIERA DEBIGDATAEINTELIGENCIA NEGOCIOS YCOMERCIODIGITAL LOGÍSTICA
10 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL Inscríbete y separa tu cupo AHORA Abril - Septiembre 2023 T ECNOLÓ G IC O S U D AMERICAN O #V e n A lS u d a Desarrollo de Aplicaciones Móviles Tecnología Superior 5 semestres 2 años y medio Administración Financiera Tecnología Superior 2 años y medio 5 semestres 100% Online Carreras de rápida inserción laboral 5 semestresContabilidad y Asesoría Tributaria Tecnología Superior 2 años y medio 5 semestresBig Data e Inteligencia de Negocios Tecnología Superior 2 años y medio5 semestresTalento Humano Tecnología Superior 2 años y medio 5 semestresGestión de la Innovación Empresarial Tecnología Superior 2 años y medio 5 semestresComercio Digital y Logística Tecnología Superior 2 años y medio

CULTURA

La próxima agenda de este componente se desarrollará este jueves con una sesión de trabajo. ‘Vida’ fue la obra que se presen tó en las canchas de El Panecillo, de la ciudad de Loja, a la comuni dad, siendo la primera parada del componente Salud+Arte del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2022 (FIAVL).

Esta experiencia artística y de trabajo colaborativo que se vivió fue gracias a la intervención del colecti vo español Boa Mistura.

El Ministerio de Cultura y Patri monio lidera la iniciativa Salud+Arte desde 2021, en el que se brindan di ferentes activaciones artísticas, como herramientas en beneficio de la salud mental y física de grupos de atención prioritaria como centros de adultos mayores, centros de salud, adolescentes infractores, centros de rehabilitación social, jóvenes en si tuación de vulnerabilidad, artistas y ciudadanía en general.

Agenda

La próxima agenda de este compo nente se desarrollará este jueves, 10 de noviembre de 2022, con una se sión de trabajo bajo el método ‘El teatro del Oprimido’ que se basa en un proceso de formación, que parte del cuerpo, desarrollando un lengua je sensible y expresivo para realizar análisis de las opresiones específi

cas que viven las mujeres y generar propuestas concretas de cambio. Esta actividad estará dirigida a tra bajadoras de la casa de acogida para mujeres víctimas de violen cia en Guayaquil y trabajadoras del Centro de Menores Infractores en Quito y a las menores infractoras que allí se encuentran, con la ase soría de Micaela Bermúdez Flores y Paula Castello Starkoff.

El 14 de noviembre iniciará la

propuesta inclusiva de las hermanas alemanas Lilly y Josefin Pöhlmann, denominada ‘Entrelazar’ para per sonas con y sin discapacidad, que tiene como objetivo llevar la danza a espacios que se encuentran exclui dos del día a día. Los talleres están dirigidos a los bailarines y coreó grafos que tienen un enfoque en el trabajo corporal y estén interesados en interactuar con grupos de capaci dades mixtas. El 25 de noviembre en

Loja se presentarán los resultados adquiridos, en evento público.

También llegarán al Centro Día del Buen Vivir de Vilcabamba, con la participación de adultos mayores. Además, una proyección de cine ti tulada ‘Mañana no te olvides’ del director y productor español José Enrique Pintor se ofrecerá el 19 de noviembre.

Una canción hecha especialmente para alentar a la Selección Ecua toriana de Fútbol en el Mundial de Catar 2022 pero que tiene un sig nificado más amplio. Así se define al sencillo ‘Donde nací’, de auto ría del actor y cantante ecuatoriano Johann Vera, quien lo viene promo cionando desde hace pocos días por las principales plataformas digitales de música.

En una entrevista con HORA32 realizada la tarde del lunes 7 de no viembre de 2022, el artista, quien

está radicado en Estados Unidos, contó que para hacer realidad este tema, primeramente hizo un trabajo de investigación acerca de las barras de los equipos de fútbol ecuatoriano.

‘Donde nací’, dice Johann, es un regalo para todos los ecuatorianos. “Siento que tenemos como esa la bor y ese trabajo de también resaltar nuestro país, nuestra cultura y nues tra identidad”, cuenta.

La canción, a más de su letra, también se destaca por el sonido único que proporcionan varios ins

trumentos ecuatorianos, así como también los ritmos ancestrales, co mo el de la bomba del Chota.

Johann Vera es un cantante y actor ecuatoriano, que inició su ca rrera a los 9 años de edad, en el programa de RCN 2007 ‘The X-Fac tor’ edición Colombia. También es ganador de varios reconocimientos, entre los que se destacan la Gaviota de Plata, lograda por ser reconoci do como el mejor intérprete en la categoría internacional, en Viña del Mar 2020.

11 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» En la cancha principal de El Panecillo se desarrolló el evento. » Johann Vera actualmente reside en los Estados Unidos.
› La intención es generar herramientas para beneficio de la salud mental y física. ‘Donde nací’ honra el espíritu de lucha
CLAVE de los ecuatorianos
Salud+Arte lleva activaciones artísticas a distintos grupos

Romería: Roberth Vásquez le canta a la ‘Churona’ desde hace un cuarto de siglo

A través de su vehículo, que va tras la imagen, motiva con su voz a los cientos de fieles. Interpretar la música religiosa es su pasión.

El orense Roberth Vásquez, des de 1998, viene cantándole a la Virgen del Cisne durante su peregrinación, en los dos tramos: Loja-Catamayo y Catamayo-San Pe dro de la Bendita. Empezó en la administración del Santuario, en ese entonces, a cargo del padre Luis Al fonso Samaniego, cuando ejercía el obispado de Loja, Monseñor Hugo lino Cerasuolo Stacey.

Una magistral voz y chispa para animar

La romería, correspondiente a 2022, no fue la excepción y nuevamente estuvo presente brindando su anima

ción musical durante el recorrido, así como en la fiesta religiosa. Para ello tiene un vehículo debidamente equi pado con el audio respectivo, aparte de una computadora portátil con cientos de pistas, cuyo complemento son su magistral voz y su chispa para la animación a los fieles.

El martes 1 de noviembre de 2022 madrugó. Antes de las

06:00 estuvo listo. Elegantemen te vestido con un terno plomo, camisa blanca, zapatos brillan tes de limpios y con un crucifijo y cadena grandes, alrededor de su cuello, empezó su tarea.

Ese día, el camioncito en el que iba se deslizaba despacio, es coltado por cientos de devotos que fueron parte de la peregrina ción de la Virgen del Cisne, que empezaba su recorrido de retor no a su Santuario.

Canta y anima también “Acompaño en la procesión. El objetivo es que la gente vaya can tando y rezando y cuando es de cantar también lo hago para que los fieles se animen con las ala banzas y oraciones”, manifiesta.

El vehículo es de su propiedad y es con el cual rinde su home naje a la Virgen María en sus diversas advocaciones en todo el Ecuador: aparte de la ‘Churona’, a la de El Quinche, de Los Mila gros, del Perpetuo Socorro, entre otras. “Voy al lugar que me pi dan”, precisa.

Roberth Vásquez es muy co nocido por su apego a las fiestas religiosas y a las peregrinacio

nes. No obstante, pone al alcance del público su contacto: 0999413682, donde lo atiende y tras el pedido acu de junto a su vehículo.

Es que, durante estos cerca de 25 años, ha llegado a la gente, a través de la música religiosa, con el mensaje que “Dios existe en nuestro corazón y que María es el camino para poder acercarnos a su Hijo y, por tanto, al Padre Todopoderoso”, comenta.

Roberth lleva cantando música re ligiosa desde hace 25 años, aunque, a veces, interpreta otro tipo, pero, según confiesa, “eso no es nuestro fuerte, sino más bien lo religioso”, precisa, tras indicar que en la ciudad de Machala tiene su residencia.

Un compañero de viaje

En el primer tramo acompañó a Roberth, en condición de conduc tor, su coterráneo, Ángel Izquierdo, con quien se conocen desde ha ce 15 años. Hace ocho años empezó en esta tarea, pero dejó un tiem po hasta que retornó hace unos dos años y desde allí va con el cantante a los diferentes sitios de la geogra fía ecuatoriana. Aparte de chofer, también se encarga de cuidar los equipos de amplificación y un gene rador de energía.

12 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL EL PERSONAJE
» Todo el trayecto está de pie, atento a las pistas, a los controles en la consola, a la seguridad de los equipos. › Empezó su actividad cuando cumplía la función de rector del Santuario el padre Luis Alfonso Samaniego.
13
9 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
MIÉRCOLES,

Insignia del Ecuador ofrece máquinas que graban imágenes en el café

La empresa estuvo presente en la feria, en el marco de la Taza Dorada 2022. Importa recursos materiales especiales.

En la feria de productos que se cumplió en días anteriores, en la ciudad de Loja, en el mar co de la Taza Dorada 2022, también estuvo presente la empresa Insignia del Ecuador, a través de su geren te, Ricardo Rivadeneira Tapia, que mostró a propios y extraños sus máquinas que posibilitan generar varios tipos de cafés e imprimir lo gotipos, fotografías, en la bebida.

Máquinas que imprimen Rivadeneira explica que la máquina

que imprime y las otras motivaron la atracción del público presente por sus particularidades especiales.

Insignia del Ecuador, por me dio de su personal, puso a beber a la ciudadanía un café del cantón Sozo ranga, de la provincia de Loja, que es de exportación y que durante la feria estuvo al alcance de todos.

Respecto a las máquinas, dice que son digitales, de origen italia no, pero implementadas en China y que generan capuchino, mocachi no, entre otros, cuya característica

PARA SABER

particular es que dan la cantidad exacta en gramaje, producto y estan darización.

Originan recursos

Acota que este tipo de artefactos, antes que complicar el proceso, ori ginan recursos. En este sentido, hay para 16 tipos de café, para ocho y una especial que imprime imágenes.

El gerente informa que Insignia del Ecuador importa todo lo rela cionado a tecnología para “hacer que los restaurantes se vuelvan inteligentes. Esa es nuestra fun ción”. En este contexto, ofrece

Un área de conservación se amplía en Chinchipe

Mediante una ordenanza apro bada el 27 de octubre de 2022, se aprobó la ampliación del Área de Conservación Municipal y Uso Sostenible del cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe (Acmus-Chinchipe). La iniciativa la lideraron diversos entes, como el Municipio de ese cantón, los go biernos parroquiales de Chito, La Chonta, San Andrés, El Chorro y Pucapamba, con apoyo de Natura leza y Cultura Internacional (NCI) y financiamiento de la Coopera ción de Bélgica (DGD).

Esta área protegida abar ca territorios de las parroquias San Andrés, Chito y Zumba y forma parte de la zona de amor tiguamiento del Parque Nacional Yacuri y de la cuenca binacional Mayo-Chinchipe. En ella habitan diversas especies de fauna como el ave Gralaria Tororoi Jocotoco,

‘toch’ para cobrar, impresoras di gitales, ‘toch’ para que el cliente realice su pedido desde la mesa, entre otros.

PARA SABER

oso de anteojos y el tapir andino; mientras que en flora, las especies más representativas son el romeri llo y el cedro.

Según NCI, ampliar el área de conservación es el resultado de un trabajo que inició en el 2009 con el Gobierno Parroquial de San An drés y el Municipio de Chinchipe. Posteriormente se estableció la Reserva de San Andrés que cuenta con 4.717 hectáreas de bosque nu blado y páramos.

14 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» El gerente de Insignia del Ecuador, Ricardo Rivadeneira Tapia, muestra las bondades de los artefactos. » El área protegida comprende territorios de las parroquias San Andrés, Chito y Zumba. › Para quienes deseen más información pueden contactarse con el 0990096683. › Con esta ampliación, el Acmus Chinchipe abarca 35.371 hectáreas.

Colombia y Venezuela restablecen conexiones aéreas directas

La reanudación de vuelos se materializa luego del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

El primer vuelo de Vene zuela a Colombia, tras el restablecimiento de rela ciones diplomáticas entre ambos países, partió este lunes 7 de no viembre de 2022, luego de casi tres de suspensión de las conexiones aé reas directas.

Un avión de la aerolínea de ban dera venezolana Turpial Airlines salió desde el Aeropuerto Inter nacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, rumbo a Bogotá. Se tra ta del primer vuelo tras dos años y ocho meses sin conexión aérea.

El vuelo T9 8820 despegó a las 17:30 hora local, hacia el Aeropuerto Internacional El Dorado en la capital colombiana, según confirmó la pági na web del aeropuerto venezolano.

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, adelantó la semana pasada, a través de Twitter, que el régimen venezo lano había dado luz verde para el comienzo de los vuelos, algo que se había postergado en, al menos, dos ocasiones, desde el pasado 26 de septiembre, cuando estaba prevista la primera ruta.

La reanudación de vuelos se materializa después del restableci miento de relaciones bilaterales con la llegada de Gustavo Petro al poder en Colombia, luego de que se rom pieran en 2019.

Esto debido al apoyo de la admi nistración del entonces presidente Iván Duque al líder opositor venezo lano Juan Guaidó, desconociendo a

Nicolás Maduro por cuestionamien tos a su reelección.

Sin embargo, el primer vuelo se concreta seis días después de que Petro se reuniera con Maduro en Ca racas, donde acordaron, entre otras cosas, el “reimpulso y la resolución de los nudos críticos en materia de transporte”.

La conectividad aérea entre Colombia y Venezuela quedó sus pendida en marzo de 2020, como parte de las medidas tomadas por el Ejecutivo de Maduro contra

EE.UU. prepara reanudación total de visados en Cuba

Funcionarias estadounidenses viaja rán esta semana a Cuba para preparar la reanudación total de entrega de vi sas de inmigración a cubanos a inicio de 2023, así lo informó el Departa mento de Estado.

Los servicios consulares de Esta dos Unidos en La Habana empezaron a reactivarse de manera “paulatina” y “limitada” en mayo pasado, luego de haber sido suspendidos en 2017, cuan do la embajada alegó “ataques sónicos” que afectaban la salud de diplomáticos y funcionarios.

La secretaria adjunta de Asuntos Consulares del Departamento de Esta do, Rena Bitter, estará el jueves en la capital cubana con la directora del Ser vicio de Ciudadanía e Inmigración, Ur Mendoza Jaddou.

Durante el encuentro dialogaran con sus contrapartes, “sobre la rea nudación total del procesamiento de visas de inmigrante a principios de 2023”. También abordarán la reanu

dación diplomática de los permisos conocidos como “Parole” para la reuni ficación familiar.

Desde 2017, una gran cantidad de cubanos ha tenido que viajar a un ter

cer país para poder hacer su trámite de visado para Estados Unidos, lo que ha implicado un fuerte gasto para ellos.

Una cifra récord de 224.000 cu banos entró de manera irregular a

la pandemia.

Turpial, una pequeña aerolí nea fundada en 2016 con base en la ciudad de Valencia, opera en la actualidad, además, vuelos in ternacionales hacia Panamá y Santo Domingo.

Venezuela buscaba inicialmen te retomar la conexión directa por intermedio de la estatal Conviasa, pero las sanciones financieras de Es tados Unidos contra el país caribeño cerraron la puerta a esa posibilidad. Explicó DW.

Estados Unidos en un año, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en oc tubre. Un número muy superior a los 39.000 del año anterior.

Los cubanos vuelan en su mayoría a Nicaragua, uno de los únicos países que no les exige visa, para de ahí iniciar su travesía vía terrestre hacia el norte.

El gobierno de La Habana ha re clamado insistentemente que Estados Unidos cumpla con su compromiso de otorgar las 20.000 visas anuales previstas en los acuerdos migratorios entre los dos países.

Según DW, Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas con escasez de alimentos, medicinas, com bustible y cotidianos apagones, en medio del endurecimiento del embar go estadounidense.

15 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALINTERNACIONAL
» El avión de Turpial Airlines que hizo la ruta Caracas-Bogotá, el 7 de noviembre de 2022. Foto (France24). » Desde 2017, los cubanos viajaron a un tercer país para poder hacer el trámite de visado para Estados Unidos. › La reanudación estaba programada para el 26 de septiembre, pero se retrasó por la situación con Conviasa. PARA SABER › Los trámites de visas para inmigrantes operarán con normalidad a partir de enero de 2023, en La Habana. PARA SABER

El juzgamiento de la mujer, oriunda de la provincia de El Oro, fue la tarde de ayer.

La pena que un juez de la Uni dad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, le impuso a Isabel M. S. por el delito de ingreso de artículos prohibidos al Centro de Rehabilitación Social local, es de 8 meses de cárcel.

La audiencia de juzgamiento de Isabel M. S., oriunda de la provincia de El Oro, a través de un procedi miento directo, fue el martes 8 de noviembre de 2022, a las 14:30 y la misma concluyó a eso de las 15:20.

Prueba contundente

En la diligencia uno de los fisca les de Soluciones Rápidas exhibió al juez penal la prueba documental, testimonial y pericial que recabó du rante la investigación científica de ese presunto delito.

Tras conocerse la condena que el juez penal le impuso a Isabel M. S.,

el abogado de ella solicitó la suspen sión condicional de la pena, pedido que fue admitido por la Fiscalía y acentuado por el magistrado a car go del juicio.

Hace 4 meses

La audiencia de calificación de fla grancia y formulación de cargos en contra de Isabel M. S. fue el 29 de julio de 2022, durante la crisis de salubridad que afrontó Ecuador an te la pandemia del Covid-19.

A ella le otorgaron medidas cau telares de presentación periódica a una de las fiscalías de la Corte de Justicia de la provincia de El Oro, que está ubicada, en el can tón Machala, de donde la mujer es oriunda.

Denuncian robo de cables soterrados de energía

Tras conocerse el robo de cables o conductores de energía eléctrica de los pozos subterráneos o cáma ras de transformación, que están ubicadas en la zona urbana de la localidad se reemplazó el mate rial, para que la ciudadanía no sea afectada por la falta de ese servi cio básico.

Juan Pablo Ojeda, funcionario de la Empresa Eléctrica Regional del Sur Sociedad Anónima (Eer ssa), lamenta la sustracción del material y califica el hecho como un acto vandálico que afecta a la entidad que le representa una pér dida económica considerable de recursos al tener que adquirir ese material para reponerse.

Se presume que personas ines crupulosas que usan ropa parecida a los uniformes de los técnicos de la Eerssa, pero que utilizan vehícu

los que no son de servicio público y no tienen los logotipos identifi cativos serían quienes se dedican a sustraer ese material hacién dose pasar por funcionarios de esa entidad.

“Estos actos se desarrollan de manera consecutiva en el cen tro de la ciudad de Loja, ya que, el material contiene cobre y se lo co mercializa a elevados costos en el mercado. Este tipo de hechos re presenta un grave peligro para quien sustrae el material, como para los usuarios, por accidentes eléctricos como los cortocircuitos”, afirma Ojeda.

16 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
Vegetación seca,
se quemó Media hectárea de vegetación muerta o seca se quemó la noche del lunes 7 de noviembre de 2022, por las inmediaciones del Colegio Vilcabamba, de la parroquia de similar nombre; los ‘casacas rojas’ de esa jurisdicción controlaron el incendio forestal.
en inmediaciones de colegio,
» La diligencia duró alrededor de dos horas. › La ciudadana es oriunda de la provincia de El Oro y ella se presentaba a una de las fiscalías del cantón Machala.
SABER Fuera de la cárcel cumplirá sentencia
» La reposición del material robado es inmediata para que la ciudadanía cuen te con el fluido eléctrico.
PARA

SUCESOS

Pierde la vida a los 21 años, en un choque

Los conductores de una motocicleta y de un taxi se accidentaron la noche del último lunes.

La gravedad de las heridas que un accidente de tránsito ocasio nó a Leodán C. S., de 21 años, la noche del lunes 7 de noviembre de 2022, a eso de las 22:30, produjo su deceso, en la casa de salud a donde fue llevado.

Esa noche la motocicleta azul, en la cual se movilizaban Leodán C. S. y Eduardo V. T., de 25 años, se in volucró en un aparatoso accidente,

en la esquina de las calles 24 de Ma yo y Miguel Riofrío, al noreste de la localidad.

El otro vehículo que se implicó en ese percance es un automóvil ama rillo, marca Hyundai, de placa de la provincia de Loja (L), de servicio público, que era conducido por Leo nardo Ch. M., su propietario.

» A las 22:30 se produjo ese revés.

Javial intervino

El taxi circulaba de norte a sur, por la calle 24 de Mayo (vía principal); mien tras que la motocicleta iba de occidente a oriente, por la calle Miguel Riofrío (arteria secundaria) y al llegar a la es quina se impactaron.

Al lugar arribaron los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) para levantar los indicios que lleven a

establecer la causa que produjo el per cance el cual ocasionó el inesperado y trágico deceso de Leodán C. S.

A los policías les tomó unos 120 minutos recoger las evidencias que produjo ese aparatoso accidente. En las próximas horas se remitirá el in forme a una de las dos Fiscalías de Tránsito que investigará ese pre sunto delito.

El fuego consumió 10 hectáreas de vegetación

En el barrio La Palmira, de la parro quia Quinara, del cantón Loja, los casacas rojas del Cuerpo de Bombe ros de Vilcabamba controlaron un incendio forestal.

La tarde del martes 8 de noviem bre de 2022 ocurrió ese flagelo en los terrenos de una familia del sec

tor, en donde se consumieron 10 hectáreas de vegetación natural co nocida como yaragua.

Los casacas rojas evacuaron el ganado vacuno y caballar del lugar, ubicándolos a buen recaudo. 3 bom beros y tres comuneros controlan el incendio con batefuegos y machetes.

La tarde del martes 8 de noviem bre de 2022, en las instalaciones del Centro Forense de la zona 7 Loja se reunieron Álvaro Rodas Izquierdo, Bolívar Figueroa Castillo, director de Recursos y fiscal del Servicio de Atención Integral (SAI), de la Fis calía de Loja, en su orden, y Pablo Cabrera Bravo, director de ese ente del Ministerio del Interior.

El objetivo de la reunión entre Rodas Izquierdo, Figueroa Castillo y Cabrera Bravo fue el de analizar las actividades que las dos entidades ejecutan para esclarecer científi

camente los delitos que la Fiscalía investiga y en los cuales se requiere el apoyo de los médicos legistas que a través de las pericias se llegan a re solver los procesos.

Las pericias realizadas en el Centro Forense son pruebas fun damentales para establecer la responsabilidad penal de una per sona en un hecho determinado. Los funcionarios establecieron acuerdos para continuar la cooperación de las dos entidades y que la actividad siga mejorando a favor de la ciudadanía de la zona 7.

17 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» La
de ayer
Establecen acuerdos entre Fiscalía y Centro Forense
» Bolívar Figueroa Castillo (izq.), Pablo Cabrera Bravo y Alvarado Rodas Izquierdo durante la reunión de trabajo.
tarde
ocurrió ese flagelo.
Uno de los lesionados está en una casa de salud y su condición es delicada. CLAVE
18 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL » Priscila Correa y Francisco Celi. » Madre e hija: Ligia León y Sofía de Los Ángeles Aguilar León.
» Cristian García, Mercedes Palacios y Erick Salinas.
Sus fotografías envíe al correo stalincalva7@hotmail.com Para contactos llamar al celular: 0990902524
» Gabriela Castillo, Nora Alvariño y Diana Carrión.

VIDA SOCIAL

19 MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» Gonzalo Palma, Daniela Luna, Narcisa Luna y Rosi Briceño. » Martha Atariguana, Piedad Ortega y Fanny Guerrón. » Martha, Fernando, Lucía, Patricia y Olivia.

TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.