






Una transición “en un ambiente de patriotismo, de civismo, de consecuencia con los intereses de la provincia de Loja” es la que tiene previsto realizar el prefecto Rafael Dávila Egüez con su sucesor en la prefectura, quien asumirá sus funciones en mayo de 2023.
El actual prefecto manifiesta que “se ha planificado bien” en la institución para realizar este proceso. “Están los informes listos para el nuevo prefecto; la información de cada uno de los departamentos la hemos venido trabajando desde hace varios meses”, señala Dávila Egüez, al tiempo de recordar que pidió a todos los departamentos de la institución que tengan al día los respectivos informes de la labor que realizan, así como el estado en los que se encuentran los
proyectos que están en marcha, y la planificación para los próximos meses. “Eso se le va a entregar al prefecto, se le va a poner al día en todo lo que hace la prefectura”, expresa Dávila Egüez.
Cabe indicar que los resultados oficiales del escrutinio para prefecto de Loja ubican como ganador a Mario Mancino Valdivieso, exgobernador de Loja y cercano al actual prefecto. Hasta las 19:00 de este jueves 9 de febrero de 2023, con un 68.20% de actas validadas, Mancino se ubicaba primero con 46.204 votos.
Emprendedores y artesanos expondrán sus productos desde hoy, viernes 10 de febrero de 2023, de 09:00 a 17:00.
Con el objetivo de incentivar el turismo, comercio y emprendimientos en los espacios culturales e icónicos de la ciudad, el Museo Puerta de la Ciudad del Municipio de Loja, tiene planificado varios eventos que se desarrollarán durante este mes.
La coordinadora del Museo Puerta de la Ciudad, Enith Aguirre Burneo, explicó que, la agenda de actividades, consta de una feria artesanal, un taller de manualidades y una exposición colectiva de pintura y dibujo.
Feria Artesanal Emprendedores y artesanos expondrán sus productos en los exteriores de la Puerta de la Ciudad hoy, viernes 10 y el sábado 11 de febrero, en un horario de 09:00 a 17:00. El objetivo, ofrecer a los turistas recuerdos o artesanías realizadas por personas de la localidad.
En la actividad participarán alrededor de 10 artesanos de la ciudad y provincia de Loja, los mismos que pondrán a la venta productos como esculturas, bordados con chaquiras, mullos y tejidos. También habrá los tradicionales bizcochuelos, dulces y
PARA SABER
bocadillos.
Exposición de pintura y dibujo En el museo, el 16 de febrero a partir de las 18:30 está previsto la inauguración de la exposición colectiva de pintura y dibujo “Triada”, de los artistas lojanos Judith Pineda Cruz, Karla Soto Villacís y Pablo Sánchez Bao.
La muestra que estará disponible al público hasta el 14 de marzo, la entrada en gratuita y apto para todo público.
Taller de manualidades
Mientras que el 13 de febrero iniciará el taller de manualidades “Tablas de picar decoradas”. El curso está dirigido personas de mayores de 10 años. El curso se dictará de lunes a viernes en horarios de 15:00 a 18:00 y el sábado un intensivo.
Quienes deseen asistir deben cancelar un valor de 25 dólares a la instructora, esto por concepto de materiales. La inscripción se puede realizar a través del número telefónico 2587122 o visitar las oficinas en la Puerta de la ciudad.
En la provincia de Loja la escuela política no existe. Así lo señala el abogado y consultor político Rodrigo Iván Cordero, luego de culminadas las elecciones seccionales 2023 donde se eligieron prefectos, alcaldes, concejales, vocales de gobiernos parroquiales, integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y Referéndum.
Que no exista una formación política que dé paso a una estructura en las organizaciones políticas lojanas se evidencia en que para estas últimas elecciones, presentaron candidatos que no han pertenecido a ellas, sino que provienen de otros sectores, dice el profesional, dejando en claro que los movimientos no han trabajado en este aspecto.
Señala, asimismo, que a nivel de provincia de Loja, las organizaciones políticas no tienen líderes cantonales surgidos de un proceso. Eso no ocurre en Zamora
Chinchipe, dice, ya que ahí sí existe un proceso que se evidencia en Pachakutik, que captó la prefectura con su candidata Karla Reátegui Encarnación. Asimismo, indica Cordero, los resultados de ese trabajo se pueden constatar con la elección de cuatro alcaldes de esta tienda política. Por ello insta a los movimientos políticos lojanos a trabajar en la conformación de una estructura.
Ferias, exposiciones y talleres se desarrollarán en el Museo Puerta de la Ciudad
Opinan que se destruyó la historia del lugar. Dirigente Mery Montoya expresa que todo viene de resentidos políticos y que había deterioro.
La intervención del parque central de la parroquia Santiago, del cantón y provincia de Loja, molesta a los habitantes del sector, principalmente por la destrucción de varios árboles que, a decir de ellos, eran históricos, para ser remplazados por una infraestructura de cemento.
Son dos etapas
Los trabajos comprenden dos etapas: en la primera se ha invertido 66.820,84 dólares, cuyo préstamo se realizó al Banco de Desarrollo (BDE). La ejecución está a cargo del Gobierno Parroquial. La segunda fase, que se desarrollará con un presupuesto participativo del Municipio de Loja, asciende a 70 mil dólares.
Un habitante de la parroquia, que pidió la reserva de su nombre, expresa que la comunidad se encuentra afligida por la tala de árboles, la mayoría de ellos atravesaba los 100 años y que atraían a propios y extraños por sus especiales figuras.
Dice que, si bien estéticamente demandaba una intervención ese espacio, sin embargo, no estuvo bien que se derribe las plantas. “Estamos cons-
ternados porque se ha destruido parte de nuestra historia”, manifiesta, tras advertir que la presidenta del Gobierno Parroquial, Mery Montoya Lozano, debe dar una explicación no a las autoridades, sino al pueblo de Santiago.
Allí hay cemento, baldosa
El morador expresa que el descontento se volcó a las redes sociales porque ahora, lejos de ver naturaleza, se ve cemento, baldosa. Francisco Sigifredo Chimbo, en su cuenta de Facebook, opina que la obra tal vez no fue necesaria por la pérdida de las figuras ornamentales que duraron años. Dice que se debió colocar el nombre de la parroquia en la esquina del parque y mejorar la iluminación.
Rodrigo Tapia Castro escribe que lo mismo quieren hacer en Vilcabamba y que consideran al cemento como “progreso y de paso votos”. “¿Cómo estará
La Prefectura de Loja cumplió con la décima cuarta entrega de tablets a los mejores alumnos de cuatro instituciones educativas del cantón Saraguro de la provincia de Loja, con el afán de felicitar y motivar al estudiantado por su esfuerzo.
Rafael Dávila, prefecto de la provincia, denominó como “estímulo” a la entrega del dispositivo tecnológico, que beneficia a jóvenes de las parroquias de Sumaypamba, Selva Alegre, Lluzhapa y Manú.
“Queremos enviar un mensaje a todos los chicos… y es que, en la
vida siempre vale la pena esforzarse, la vida se encarga de premiarnos cuando enfrentamos la vida con decisión…”, enfatizó el prefecto lojano.
De la misma manera, María José Coronel, viceprefecta de la provincia, reconoció el esfuerzo de cada alumno y expresó su felicitación tanto a los estudiantes como a sus padres.
De otro lado, Camilo Espinoza, coordinador Zonal de Educación, destacó el accionar de la Prefectura señalando que “en educación no se gasta, sino se invierte”.
la calidad de agua de la parroquia?”, pregunta. Miguel Ángel Villamagua opina que la planificación y el diseño no son los adecuados.
Otro ciudadano del lugar, que solicitó mantener su identidad en reserva, comenta que ver la plaza de Santiago da tristeza porque ya no están los “árboles que me vieron crecer y que fueron cuidados por muchos años. No saben valorar la naturaleza”.
Mery Montoya Lozano manifiesta que todo está en regla y que la remodelación se hizo sobre la base de un proyecto y un estudio, juntamente con el Municipio de Loja, “claro con los debidos permisos y estudios de medio ambiente. Hay resentidos políticos que no se atreven a preguntarnos porque las puertas del Gobierno Parroquial están abiertas, incluso cuando empezó estuvimos abiertos a sugerencias”.
‘El parque estaba deteriorado’ La dirigente asegura que el parque estaba deteriorado y niega que se haya talado árboles, unos incluso quemados, sino que se quitó aquellos que “estaban secos”, no así las palmas que siguen en pie. Resta importancia a los comentarios que, según expresa, vienen de gente que critica por todo y no contribuye con las mejoras. Insiste que se ejecutó vía estudios y proyecto, efectuados desde el inicio de su administración parroquial y que recién, en julio de 2022, empezó la ejecución de la obra física. Falta aún la revisión final de la iluminación, a cargo de la Empresa Eléctrica, con lo cual concluye la primera etapa. Asimismo, enfatiza que un parque es la carta de presentación de la parroquia y no “se hizo por un capricho mío o porque me dio la gana de quitar los árboles”.
En representación de los alumnos, Melany Morocho agradeció a la
Entre hoy y mañana aspiran finalizar el conteo en los 10 cantones con menos población de la provincia de Loja.
Un avance importante se registra en el conteo voto a voto para las dignidades de Prefectura de Loja y alcaldías de los distintos cantones de esta provincia. Hasta la tarde de ayer (jueves 9 de febrero de 2023) cerraron con Loja, Catamayo y Saraguro, Calvas.
La Junta Provincial Electoral (JPE) y Delegación Provincial Electoral de Loja establecieron un cronograma que inició con el conteo de votos de Loja, continuó en la noche del miércoles con Catamayo y luego Saraguro y Calvas.
Esta actividad se realiza considerando el mayor número de electores; ayer se preveía finalizar también con
los cantones de Paltas y Macará; hoy, viernes 10 será el turno de los cantones Puyango, Espíndola, Celica, Gonzanamá, Zapotillo y Pindal y se finalizará el sábado 11 de febrero con Chaguarpamba, Sozoranga, Olmedo y Quilanga.
De acuerdo a la presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja, Sandra Rodríguez Carrión, el cronograma fue socializado con las organizaciones políticas para que estén presentes sus delegados en el Centro de Procesamiento Electoral.
“Con este proceso tenemos la responsabilidad de garantizar la legitimidad de las autoridades que resulten electas en los comicios 2023”, añadió
y contó que para agilizar el proceso se aumentó a 41 las mesas de recuento y se incrementó el personal operativo.
Resultados
En el cantón Catamayo con 8.816 votos que responden a 41.28% se reafirma la presencia en la Alcaldía de Janet Guerrero Luzuriaga.
Lo propio en Saraguro el ganador es Abel Sarango con un apoyo de 9.092 electores, lo que significa un 46.83%.
En el cantón Calvas le dieron la oportunidad de administrar el Ayuntamiento, Jorge Montero Rodríguez con 4.352 votos que responden al 26.98%.
En el caso de la dignidad a la Prefectura continuaba con mayor votación Mario Mancino con 43.749 votos que le significan el 24.30%. Esta información se registró cuando hubo el 99.69% de avance de las actas procesadas.
La cultura política es tan importante para una democracia que, si no la entendemos en su real dimensión, luego la ignoramos y, aceptamos cualquier vocinglería de los politiqueros de turno. Dice Charles de Gaulle: […] “He llegado a la conclusión de que la política es demasiado seria para dejarla en manos de los políticos.” […] Al respecto nos cuestionamos: ¿nuestros políticos nacidos de los “partidos políticos” saben de cultura política?
La cultura política trata de explicar las actitudes, reacciones o incluso el comportamiento en general de una población. Cuando no se encuentran elementos que puedan explicar diferencias entre sociedades, suele recurrirse a la noción de cultura política. Deshojando los resultados electorales nacionales y locales, podemos colegir que aún en nuestra sociedad, la cultura política no ha sido el eje transversal que eduque, oriente y consolide una actitud democrática para beneficio del pueblo; si no que, se ha diluido entre la falsa ideología y el populismo clientelar de los caudillos de turno.
La cultura política es un componente básico del quehacer político porque filtra percepciones, determina actitudes e influye en el comportamiento de los políticos. Sin embargo, en nuestro país, hemos perdido el norte del accionar político, desconociendo por completo la cultura política, la actitud política y la ideología partidista, sin estos tres elementos, lo que vivimos es una falsa democracia sustentada en la narcopolítica: para que esto cambie les deseamos: …buen viento …y buena mar.
Este artículo lo escribo hoy domingo 5 de febrero, antes de empezar los escrutinios y sin ninguna información sobre los posibles resultados. Lo guardaré para publicarlo el siguiente viernes 10 de febrero. Porque quiero hacerlo sin que mi inconsciente derive a favor o en contra de quienes salgan electos, sino que sea una posición concordante con mis principios morales y de apreciación en cuanto a las elecciones del momento.
Y lo primero que me viene a mi mente es el hecho de que no puede ser honesto de mi parte que, al siguiente día de tener los resultados y, viendo que no han salido mis favoritos, me dedique a hablar mal
de los elegidos; a pensar que van a entrar en la corrupción sin haber todavía un elemento que corrobore mis prejuicios; a realizar agüeros de las catástrofes cósmicas que nos van a venir; a sembrar cizaña para ver si tumbamos al nuevo gobierno lo más pronto posible.
Creo firmemente que debo respetar como el que más los resultados, sin tomarme la atribución de juzgar las decisiones de los votantes tachándolos de ignorantes políticos. Debo felicitar de manera honesta a los triunfadores, sin que eso pretenda ser un adulo o un acto para sacar provecho; y disponer mi ánimo para colaborar en todo aquello que considere que viene bien
Los amigos se conocen con el tiempo y por lo que dan de sí. La vida nos hace conocer a muchas personas y su huella, sea cual fuese, queda ahí. La amistad es una cualidad o virtud que nos llena de mucha satisfacción. Al conocer a personas deseamos expresarles lo mejor de nosotros, asimismo esperamos recibir lo mejor de aquellas, pero no todo es perfecto, existen personas afables y otras que no lo son. Debemos fomentar el valor que tiene la amistad verdadera. Inculcar en los niños el valor de la
amistad debe ser prioridad en la vida familiar, escolar, docente y social. El verdadero amigo dice las cosas como son; es aquel que tiene por obligación hacer entender a la otra persona si está o no en error alguno, al mismo tiempo rendirle tributo cuando las cosas se han hecho bien. Sin que nos quepa la menor duda, contar con amigos verdaderos es una de las mayores loterías que se puede sacar en la vida. Dar amistad sincera no cuesta nada, solo debe abonar en cada uno de nosotros los ingredientes de ser,
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.compara la comunidad.
Por otra parte, no adoptaré una resignación de lo sucedido, ganen o pierdan mis candidatos. Prefiero tener otra disposición de ánimo: quiero aceptación y no resignación. Lo cual significa que respeto los resultados, con plena libertad; pero espero que la gestión sea eficaz y estaré listo para pedir rectificaciones de lo mal actuado, así como propondré alternativas si el caso lo requiere. Que no me sienta ganador ni perdedor sino un ciudadano comprometido con el desarrollo de su cantón y país.
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.esante todo, leales y fieles, pues de esta manera consolidamos la amistad, que es una de las bendiciones más grandes que el ser humano recibe. La amistad verdadera perfecciona a las personas dando lo mejor de sí misma. Esta exige estar dispuesto a trabajarla dando pasos sucesivos para consolidarla. Sembremos amistad, es tiempo de unirnos y dar lo mejor, solo así este mundo puede cambiar.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 721 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Barrio espera informe para conocer cuánto se gastó en el asfaltado
La ciudadela Ciudad Alegría, ubicada al sur de la ciudad, está a la espera de que el Municipio de Loja ejecute el proceso de liquidación del contrato por el asfaltado de las calles de ese sector. La finalidad es conocer con exactitud los montos económicos bajo los cuales se hicieron los trabajos.
El presidente de Ciudad Alegría, Sixto Eugenio Alvarado, dice que desde que se inauguró la obra, en noviembre de 2020, como ciudadela han venido solicitando al Municipio que realice el proceso de liquidación para conocer cuánto se invirtió en el asfaltado de las calles del barrio. No obstante, afirma que hasta el momento no hay respuesta pese a los insistentes pedidos.
El monto presupuestado para la obra, dice el dirigente, fue de un millón con 683.000 dólares, proveniente de los mismos moradores de la ciudadela. Afirma conocer que no todo ese dinero se destinó para los trabajos, y que inicialmente trascendió que existía un sobrante de 220.000 dólares aproximadamente, el cual después se redujo a 160.000.
A Alvarado le preocupa que el Municipio no dé paso a la liquidación “que cualquier profesional que ha trabajado en la ingeniería civil lo puede hacer máximo en un mes, pero ya van 27 meses”. Aduce que han acudido al Municipio, al Cabildo, y a los directores de Obras Públicas que han pasado por la institución para conocer sobre el tema, sin embargo, solamente han existido ofrecimientos que no se concretan.
Al existir posiblemente un monto sobrante, el Municipio no puede devolverlo en efectivo al barrio, sino que debe ejecutar obras para justificarlo. Ante ello, el presidente de Ciudad Alegría manifiesta que lo que se necesita es la cubierta de la cancha o una casa comunal.
CLAVE
› El presidente de Ciudad Alegría señala que en la avenida Eloy Alfaro, que es parte de las calles asfaltadas, ya existen daños que el Municipio debe solucionarlos.
No obstante, manifiesta que consultará con los moradores para decidir qué obra es la que deberá ejecutar la institución.
El director de Obras Públicas del Municipio de Loja, Ruber Betancourt
esa dependencia, está a la espera del informe para conocer cuánto se gastó en el asfaltado de Ciudad Alegría y así dar muy pronto una respuesta a los moradores de esa ciudadela del sur lojano.
La empresa Insignia del Ecuador, de la ciudad de Loja, a través de su gerente, Ricardo Rivadeneira Tapia, organiza un evento especial para este martes 14 de febrero de 2023, Día del Amor y la Amistad. Se trata de ‘Entre vinos y velas’, cuya duración es de cuatro horas.
Un artista, un saxofonista, un violinista y un trío estarán en escena y que deleitarán con su música a las parejas presentes, aparte de la cena ce cinco tiempos. “La idea es bajar las luces para que puedan disfrutar de un evento distinto que arranca a las 21:00 y se extiende hasta la 01:00”.
Es un libro de poesía en el que trabajó durante tres años. La portada es una obra de la artista plástica Gabriela Jaramillo.
El miércoles 15 de febrero a las 19:00 en Lemon Trip, Fernando Javier Cortés Vivanco, presentará su primer poemario denominado: Fragmentos de un travesiano, evento en el cual habrá poesía, performance y música.
Es un libro de poesía en el que trabajó durante tres años; compuesto por cuatro fragmentos, desde donde el travesiano se descubre a sí mismo: vida, derecho a soñar, confesiones de invierno y tiempo. En ellos, se cuestiona al individualismo, al antropocentrismo, la política y el amor de costumbre. También se plantea la necesidad del autodescubrimiento, los sueños colectivos, la reivindicación de tiempos negados y la consciencia de la interconexión de la vida.
El libro es publicado por la editorial Vizkcha, su portada es una obra de la artista plástica Gabriela Jaramillo y está acompañado de los
sentipensares de los poetas Humberto Cárdenas y Pablo Ruiz.
Biografía
Ha trabajado en gestión cultural, análisis político, gestión de proyectos y educación ambiental. Fue presidente del Consejo Editorial de la revista Enfoques (II edición), coordinador General del Festival Juvenil de Artes Nosotros (Teatro Nacional Benjamín Carrión) y ha hecho artivismo, vinculando la poesía con el ecologismo.
Estudia Ciencias Políticas en la PUCE. Su interés investigativo es la ecología política y la democracia ambiental.
Es impulsor del liderazgo regenerativo y activista por la justicia climática. Representó al Ecuador en la Regional Conference of Youth Latinoamérica (Costa Rica, 2022) y fue coordinador General de la Cumbre Nacional de la Juventud frente al Cambio Climático.
La comida, a decir de Ricardo Rivadeneira, se basa en carnes, salsas, espumosos, mariscos, entre otros platos, así como una variedad de vinos. Quienes deseen ser parte de esta actividad especial, a desarrollarse en el restaurante Medusa Signature, encuentran mayores detalles ingresando a las redes sociales como Facebook e Instagram.
“La idea es que visiten el restaurante y vean el espacio donde desean estar sentados. Está dedicado para parejas”, manifiesta Ricardo Rivadeneira, quien señala que los clientes pueden elegir, por ejemplo, detalles, decoraciones.
El gerente comenta que la finalidad de Insignia, a través de su restaurante Medusa Signature, es presentar algo distinto al que organiza el resto de locales. El es-
tablecimiento está ubicado en la avenida 24 de Mayo, donde funcionaba la empresa TAME. ‘Entre vinos y velas’ no es un evento masivo, ya que su aforo será de 50 personas. “Es para que la gente pueda tener la capacidad de disfrutar, como si estuviera en su casa, con privacidad, pero con un servicio de primera”, dice Ricardo Rivadeneira.
La nueva prefecta hace un llamado a todos los alcaldes y presidentes de gobiernos parroquiales electos para conformar un solo equipo.
Karla Reátegui Encarnación es la nueva prefecta de Zamora Chinchipe, tras vencer en las elecciones seccionales celebradas el pasado domingo 5 de febrero de 2023. Su triunfo es histórico para esta jurisdicción amazónica ecuatoriana, ya que se trata de la primera mujer electa para dirigir la prefectura de esta provincia.
En una rueda de prensa brindada la mañana de este jueves 9 de febrero de 2023, cuando el escrutinio de las actas para prefectos registraba el 99.47%, equivalente a 38.553 votos (56% de la votación de la provincia), Reátegui Encarnación agradeció a los habitantes de Zamora Chinchipe por haber confiado en su propuesta que dijo, está enfocada en un desarrollo sostenible en áreas como la vialidad, producción, turismo, cuidado de las fuentes de agua y bosques, y apoyo a los sectores de atención prioritaria.
Señala que este triunfo representa “una alegría enorme” que la recibe con toda la humildad y a la vez es un compromiso grande para “dejar una huella positiva en el desarrollo de la provincia”.
La prefecta electa de Zamora Chinchipe expresó que tras conocer los resultados, empezó a realizar algunas gestiones. Por ejemplo, solicitó una audiencia con el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), para junto a los alcaldes electos de Palanda y Chinchipe, hablar sobre la culminación del Cuarto Eje Vial, la cual la considera un tema prioritario.
También está solicitando una audiencia con el ministro del Ambiente para poner en marcha un plan de trabajo en la provincia respecto a las áreas de protección que pueden vincularse a la cooperación internacional. Habló de exigir al Gobierno que entregue las regalías mineras que le corres-
ponde a la provincia. Invitó, asimismo, a los alcaldes y presidentes de gobiernos parroquiales electos en Zamora Chinchipe, a conformar una unidad para sacar adelante a la provincia. “Vamos a hacer un gran equipo de trabajo para poder darle resultados, generarle obras a la provincia”, expuso.
Está prevista para el 15 de febrero, desde las 19:00, y el rival será el Gualaceo, que también es parte de la primera A del fútbol ecuatoriano.
Una gran noche se está preparando para el miércoles 15 de febrero de 2023 en el estadio Reina del Cisne de la Ciudad de Loja, es que el elenco de Libertad Fútbol Club presentará a los jugadores y cuerpo técnico a su afición.
La cita es a partir de las 19:00 siendo el contrincante en conjunto de Gualaceo, equipo que se encuentra en la A, que es la serie donde debutará el representante de Loja en esta temporada, tras conseguir el segundo cupo del ascenso en 2022.
El Club lojano invita a la afición lojana para que acuda y disfrute de la presentación oficial de la plantilla para la temporada 2023 que incluye fútbol, música con la presencia de Damiano y K-tleya, show y más sorpresas.
› Las entradas cuestan 6, 11 y 16 dólares, para las localidades de general, tribuna y palco, respectivamente.
El valor de las entradas se estableció en 6 dólares para la localidad de general; $11 para tribuna y $16 para Palco. Podrán adquirirlas a partir de este viernes.
Estadio
Libertad y la Federación Deportiva Provincial de Loja suscribieron un acuerdo para el préstamo del escenario deportivo principal de la localidad, lo que derivó trabajos de ubicación de riego automático y mantenimiento
de la cancha, implementación de sala VAR, cabinas para medios de comunicación, suites para autoridades de clubes visitantes, bodegas y oficinas para el club.
Dichos trabajos ya se vienen realizando, es que el debut de los ‘Naranjas’ en Loja es el viernes 3 de marzo a partir de las 19:00, ante Deportivo Cuenca.
Está planificada para el domingo 26 de febrero. Tiene el aval de Federación Deportiva Provincial de Loja.
Para el domingo 26 de febrero de 2023 se planificó La Milla Urbana Provincial Loja 2023, con la intención de encontrar nuevos talentos deportivos que alimenten las selecciones provinciales con miras a su representatividad a nivel nacional e internacional.
Las categorías disponibles son: infantil 2016-2014 (7-9 años); escolar
A: 2013-2012 (10-11 años); escolar
B: 2011-2010 (12-13 años); colegial:
2009-2007 (14 a 16 años); juvenil:
2006-2004 (17 a 19 años); senior:
2003-1988 (20 a 35 años de edad);
master: 1986 (36 años en adelante).
Es una actividad que la lidera el área de atletismo con el aval de Fede-
PARA SABER
› También se pueden inscribir en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/ 1FAIpQLSfE4gBhpjZKO9ZJqOIhVRP03CRh24ks3OWKe_AZRFt_PvI_Zw/viewform?usp=sharing.
› Se pueden inscribir hasta una hora antes de la competencia. Se debe presentar la cédula de identidad y una copia a color.
ración Deportiva Provincial de Loja. Podrán participar: representantes de instituciones educativa públicas y privadas, de las ligas cantonales, clubes deportivos y academias.
Recorrido e inscripciones
En las bases de competencia se estableció el circuito atlético que arranca a las 07:30 del domingo y comprende las calles Lourdes, 24 de Mayo y Av. Orillas del Zamora.
Las inscripciones se están receptando en las oficinas de las escuelas de Iniciación (estadio Reina del Cisne) de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00; con un valor de dos dólares en la categoría: infantiles, escolar y colegial; $5 en juvenil, senior y master.
En el grupo existen sacerdotes y políticos opositores que trataron de presentarse como candidatos a las elecciones de noviembre de 2021.
Una de las noticias más inesperadas en América Latina se dio a conocer a primera hora de este jueves 9 de febrero, en Nicaragua.
De manera sorpresiva y sin notificarlo a sus familiares, el régimen de Daniel Ortega liberó a 222 de los 245 presos políticos de Nicaragua y procedió, de inmediato, a desterrarlos en un avión con destino a Washington.
La noticia lo confirmó el magistrado Octavio Rothschuh, presidente de la Sala Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua, que leyó la sentencia pública.
El magistrado anunció la “deportación inmediata y ya efectiva de 222 personas sentenciadas por cometer actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la au-
todeterminación del pueblo; por incitar a la violencia, al terrorismo y a la desestabilización económica”.
“Los deportados fueron declarados traidores a la patria y sancionados por diferentes delitos graves e inhabilitados de forma perpetua para ejercer la función pública”, dijo Rothschuh.
El vuelo salió de madrugada de la capital nicaragüense rumbo a Washington DC, según indicaron a los medios familiares de presos.
Entre los liberados hay políticos y sacerdotes, indicó vía Twitter el exembajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos, Arturo McFields.
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas en Nicaragua cifra en 235 lo que los opositores y la comunidad internacional consideran como presos políticos.
Entre ellos hay siete políticos opositores que trataron de presentarse
como candidatos a las elecciones de noviembre de 2021 y fueron encarcelados antes de que el presidente Daniel Ortega ganara los comicios.
La agencia EFE reportó que, según fuentes cercanas, el obispo Rolando Álvarez, condenado a arresto domiciliario, fue incluido en la lista de prisioneros a enviar a Washington, pero no aceptó.
Según la BBC, la crisis política y social que vive el país centroamericano desde la primavera de 2018 se agravó tras las polémicas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021.
En aquellos comicios, cuyos resultados fueron descalificados por gran parte de la comunidad internacional, Ortega fue reelegido para su quinto mandato y cuarto consecutivo.
Más de 20.000 personas murieron a causa del potente sismo que sacudió el lunes el sur de Turquía y el noroeste de Siria, según balances oficiales publicados este jueves 9 de febrero de 2023.
Según el organismo de rescate turco Afad se han encontrado 17.134 cadáveres hasta ahora en Turquía. En Siria, se han hallado 3.162, según el recuento oficial, lo que eleva el total de decesos por el temblor de tierra a 20.296.
Los equipos de rescate continúan la búsqueda de miles de personas que se creen están atrapadas entre los escombros, pero el optimismo decae poco a poco ante las gélidas temperaturas y la superación del plazo de 72 horas que se considera crucial para salvar vidas.
Además, unos 23 millones de personas están “potencialmente en riesgo, incluidos unos cinco millones de personas vulnerables”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que teme se produzca una grave crisis de salud, con enfermedades como cólera, que causaría aún más daños que el terremoto.
El terremoto de magnitud 7,8 ocurrió en la madrugada del lunes en esta región donde muchos ya sufrieron la pérdida y el desplazamiento debido a la guerra civil de Siria.
El noroeste del país, controlado por los rebeldes, no recibió su primer convoy de ayuda internacional sino hasta este jueves, a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, el único autorizado para estos envíos desde Turquía, explicó DW.
Pero los expertos advierten que el número de decesos seguiría en aumento, en medio de la difícil si-
tuación para los sobrevivientes, muchos de los cuales afirman que la ayuda indispensable aún no ha llegado.
Según France 24, el sismo también se convierte en el más mortífero en más de una década después del ocurrido en Japón, en 2011, que provocó un tsunami y dejó alrededor de 20.000 víctimas mortales.
La sustracción del teléfono y el hallazgo de la base de cocaína fue la madrugada de ayer.
En la recuperación de un teléfono celular que los policías motorizados encontraron, en la habitación de uno de los dos ciudadanos que habrían participado en el presunto robo, hallaron base de cocaína.
Mientras los policías realizaban un control antidelincuencial, la madrugada del jueves 9 de febrero de 2023, por la avenida Universitaria y calle 10 de Agosto, Vicente R. L. denunció que le robaron su teléfono.
Vicente R. L. indicó que él caminaba a su casa cuando habría sido interceptado por varias personas
En la avenida Universitaria y calle Juan de Salinas, la tarde del jueves 9 de febrero de 2023 ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
El percance involucró a tres vehículos de transporte público: dos buses y un taxi y el choque solo produjo daños materiales, ante todo en el carro amarillo.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) pa-
desconocidas y una de ellas lo golpeó en el rostro, lo amenazó con un cuchillo y le robó el celular.
Droga y teléfono
Inmediatamente los uniformados, junto a la víctima del presunto robo, realizaron un patrullaje y el afectado identificó a uno de los malhechores, quien fue interceptado por los policías y él admitió que sustrajo el celular.
Los policías motorizados, la víc-
ra verificar la novedad y establecer la causa del mismo.
Por unos minutos la circulación vehicular se paralizó hasta que los agentes civiles tomen procedimiento y levanten los indicios del accidente.
tima e Isaac C. S., el sospechoso, fueron a la casa en donde él vive junto a Rolando R. M. y ahí encontraron el teléfono celular y 10 fundas que contenían base de cocaína en estado sólido.
La droga, base de cocaína, con un peso bruto de alrededor de 5 gramos, pertenece a Rolando R. M., quien sería consumidor. Él habría admitido a los policías motorizados que es un drogodependiente.
A las 11:49, del miércoles 8 de febrero de 2023, uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Catamayo dispuso que se gire la boleta de excarcelamiento de Robert S. O., Diana S. W. y Bryan M. L.
Los tres ciudadanos, que fueron detenidos la noche del último martes, en un hotel de la ciudad de Catamayo, fueron acusados del presunto delito de asociación ilícita para delinquir y serían los responsables de hacer circular hojas panfletarias.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra de Robert S. O., Diana
S. W. y Bryan M. L. fue el último miércoles y el juez tras escuchar los argumentos de la Fiscalía y Policía dispuso que los tres ciudadanos sean liberados.
La circulación de las hojas panfletarias en las cuales se decía que se iba a hacer una limpieza social alarmó a los catamayenses y la Policía activó el operativo que permitió la localización y detención de
La tarde de ayer César A. P. iba a ser juzgado por el deceso de Marco P. P., ocurrido en julio de 2022.
El juzgamiento de César A. P. por la presunta muerte culposa de Marco P. P. que inició la tarde del jueves 9 de febrero de 2023, se suspendió a pedido de los abogados defensores del procesado, quienes solicitaron ese requerimiento al juez de la Unidad Judicial Penal de Loja. La suspensión, que fue admitida por última vez por el juez de la Unidad Judicial Penal, tiene el propósito de que el procesado determine cuál será la reparación integral del daño a través de las medidas jurídicas económicas a favor de la víctima para paliar los efectos del daño que ocasionó.
La Fiscalía Primera de Tránsito y los abogados de la víctima y del procesado se allanaron a la decisión del juez de la Unidad Judicial Penal quienes no se opusieron a la suspensión y buscan que se haga efectiva la reparación a la cual tiene derecho
la víctima.
Una trágica madrugada Marco P. P. falleció la madrugada del domingo 31 de julio de 2022. Él, a eso de las 02:00, mientras barría un tramo de la calle Sozoranga, ubicada entre las calles Bolívar y González Suárez, al sur de la localidad, fue atropellado por el carro que conducía César A. P.
El conductor se habría encontrado en estado de embriaguez, presuntamente. Se supone que él perdió el carril de circulación e invadió el lado contrario de la vía en donde se encontraba Marco P. P. cumpliendo con su trabajo de barrido de ese lugar.
En las próximas horas, a pedido de la Fiscalía a cargo de la investigación, y cuando la defensa del procesado remita las actas transaccionales legalizadas, se solicitará
Los docentes y trabajadores del Centro Infantil Municipal del Mercado Mayorista del Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casual) fueron capacitados por los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Loja.
La capacitación fue la tarde del jueves 9 de febrero de 2023 sobre el Uso y manejo de extintores y Utilización del gas licuado de petróleo. La enseñanza fue teórica y práctica y el personal de ese Centro realizó la debida utilización de esos instrumentos.
Los ‘casacas rojas’ partieron las técnicas y las estratégias para el control de una fuga de gas y los funcionarios conozcan cual es el procedimiento correcto para el uso del extintor y poder aplacar las llamas de algún flagelo.
» La capacitación fue la tarde de ayer.
al juez de la Unidad Judicial Penal que establezca el día y la hora pa-
ra que se retome la audiencia de juzgamiento.
‘Panchito’ la marioneta del grupo de teatro La Casaca Rojas, del Cuerpo de Bomberos de Loja el jueves 9 de febrero de 2023 participó en la feria organizada por el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.
‘Panchito’ participó de feria de seguridad» La audiencia se instaló la tarde de ayer. › El percance mortal ocurrió hace siete meses.
Respeto, confianza y comunicación. Esos son los tres principios básicos que rigen la relación sentimental que desde hace seis años mantienen Karla Luna Chamba y Marcelo Jaramillo Loaiza, y que se complementa con el apoyo mutuo en cada proyecto que emprende ella o él.
Karla, quien es artesana, comunicadora social y contadora, actualmente tiene un salón de belleza, el cual se ha podido cristalizar también por el apoyo que su pareja le brinda cada día.
El llevar una excelente relación con Marcelo se ha podido consolidar gracias al respeto, la confianza y la comunicación.
“Tenemos una confianza y respeto muy grande, siempre nos apoyamos en los proyectos que tenemos, trabajamos en varios proyectos ya juntos”, manifiesta, agregando que nunca debe faltar la comunicación y los detalles para seguir fortaleciendo la relación.
Los seis años que lleva de relación con su pareja los califica como ‘hermosos’ y también de ‘crecimiento continuo’ a nivel familiar y profesional.
Actualmente, la separación de muchas parejas es una situación que se ha incrementado, por lo que Karla opina
que para evitar eso, las parejas deben dialogar, conocerse bien para saber los objetivos en común, y no tomar decisiones apresuradas.
Si bien se acerca el 14 de febrero, que es considerado como el Día del Amor y la Amistad, Karla señala que todos los días se debe festejar al amor, a través de detalles y pequeñas cosas que alimentan la relación.
Marcelo, quien lleva varios años dedicados al comercio y mantenimiento de herramientas para la carpintería, coincide con Karla al señalar que la confianza, el respeto y la comunicación son indispensables para llevar una relación sólida y duradera.
Admite que una relación de pareja no es fácil, sino que se debe luchar día a día e irla regando como a una flor para que crezca. “Día a día hay que alimentar, hay que estar pendiente como una flor”, puntualiza.
Manifiesta que siempre está listo para apoyar a Karla en todo aspecto, ya sea en su formación profesional y el trabajo.
“Siempre estoy pendiente de que todo camine bien”, expone.
Para él, el 14 de febrero es una fecha muy importante, sin embargo, recomienda que todos los días se debe ser detallista y se debe estar pendientes de la pareja, y “regar esa flor para que no se marchite”.
La pareja manifiesta que los detalles también ayudan a fortalecer la unión.
» Durante el tiempo que están juntos, se han apoyado mutuamente en los proyectos de cada uno.
» Somos socios, amigos y pareja”
Karla Luna
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf.: 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: Stalin Calva Telf. 0990902524
Vestuario: IVICO Dir. Calle 24 de Mayo y Miguel Riofrío (esquina) Telf. 0993835182
Peinado y maquillaje: UOMO DONNA Peluquería y Spa. Dirección, Centro Comercial Don Daniel segundo piso. Telf. 0990181271
Locación: Hotel Oro Verde Loja. Dir. José Antonio Eguiguren y 18 de Noviembre. Telf. 0995048369
Redacción: HORA32