HORA32 10-05-2023 (LOJA)

Page 1

Hoy, concierto benéfico en el Teatro Bolívar

¿SE VIENE LA MUERTE CRUZADA?

La Asamblea Nacional, con el voto de 88 de sus integrantes, decidió, la tarde de este martes, 9 de mayo de 2023, que continuara el proceso del juicio político, instaurado contra el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, por un presunto delito de peculado.

El pleno estuvo conformado por 116 asambleístas, de un total de 137; a favor votaron 88; en contra,

23; hubo cinco abstenciones y un total de 21 legisladores ausentes.

Tras la decisión de la Legislatura, cerca de las 18:00, reaccionó el Gobierno Nacional. El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, posteó en su cuenta de Twitter: “La Asamblea ha decidido continuar con el juicio político al Presidente de la República en un proceso ilegítimo que nació, se desarrolló y terminará sin pruebas, sin argumentos y

con serios vicios legales. Nos mantenemos firmes en la defensa del derecho de los ecuatorianos a vivir en democracia”.

Cabe destacar que el presidente, Guillermo Lasso, en declaraciones realizadas en días anteriores, amenazó con decretar la denominada muerte cruzada, lo que significaría la disolución de la Legislatura y el llamado anticipado a nuevas elecciones.

» Entradas agotadas para Libertad-Barcelona
UNL: Milton Andrade propone una universidad
el pueblo’
»
‘para
Página 9 Página 2 Página 8 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 25º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
sabido de que hay mucho movimiento a través del ‘hombre del maletín’ para comprar votos en la Asamblea” Remo Cornejo L. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
“Es

Milton Andrade buscará ser el nuevo rector de la UNL

Habla de hacer de la institución una universidad “para el pueblo”, donde estudien hijos de obreros, campesinos y maestros.

El docente de la carrera de Comunicación, Milton Andrade Tapia, se inscribió la tarde del martes 9 de mayo de 2023 para participar como candidato a rector de la Universidad Nacional de Loja (UNL) en las elecciones que se cumplirán el próximo viernes 2 de junio. El movimiento que lo auspicia es la Alianza Ética Universitaria y lo acompaña Estela Padilla Buele como candidata a vicerrectora. La inscripción del binomio se dio luego de una concentración y posterior caminata por las inmediaciones de

“Nosotros sí podemos hacer una universidad distinta”

la Alma Máter. Amigos, estudiantes, docentes y más ciudadanos que respaldan su candidatura lo acompañaron. Un distintivo que destacó fue una gigantesca bandera del cantón Loja. También hubo una banda de pueblo que puso el toque musical a la marcha.

La de ahora es la segunda ocasión en la que Andrade Tapia buscará convertirse en el rector de la UNL. Lo que lo motiva a participar en la lid electoral universitaria es el que la

institución se convierta en una universidad “para el pueblo”, donde puedan estudiar los hijos de obreros, campesinos y maestros. A la vez, dice que quiere que la UNL sea una “universidad democrática, donde no existan diferencias entre docentes, entre estudiantes, entre trabajadores” y que sea una entidad “donde se permita la crítica, la discusión, la construcción de nuevos elementos”.

También pretende que la UNL esté llena de alegría, donde confluyan

la música, la danza, la ciencia… “No nos van a poder callar y no nos van a poder calmar simplemente con batucadas”, expresó.

La candidata al vicerrectorado, Estela Padilla Buele, dijo estar muy emocionada por ser parte de la Alianza Ética Universitaria y que el objetivo que tiene junto a Milton Andrade Tapia es trabajar en unidad con estudiantes, docentes y trabajadores de la UNL “para lograr un cambio” y “reivindicar la dignidad”.

2
DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
MIÉRCOLES, 10 DE MAYO
» Milton Andrade y Estela Padilla, durante la caminata efectuada antes de la inscripción de sus candidaturas. » Milton Andrade Tapia, aspirante al rectorado de la UNL

El ‘Bernardo’ cumple 296 años de fundación con varios actos

Los festejos arrancan con un concierto de gala ofrecido por la OSL. Habrá deportes, casa abierta, tertulia, sesión solemne.

La Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, de la ciudad de Loja, en el marco de sus 296 años de vida institucional, desarrollará una nutrida programación que iniciará este viernes 12 y concluye el 25 de mayo de 2023.

Un concierto de gala

Franklin Orellana Bravo, coordinador de las fiestas, informa que los actos arrancan este viernes 12 de mayo con un concierto de gala ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Loja (OSL), desde las 19:00, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión.

El viernes 19, a las 08:00, se efectuará la primera maratón 5K que iniciará en el plantel y recorrerá las calles del sur de la urbe; a las 10:00, en el auditorio, se develará una placa recordatoria de los exestudiantes del ‘Bernardo’ que cumplen 50 años de haber egresado.

Mientras que a las 17:00 será el

PARA SABER

pregón de fiestas patronales. El lugar de concentración es en la Puerta de la Ciudad y desde allí, avanzando por la avenida Emiliano Ortega y la calle Bolívar, arribará a San Sebastián, donde se desarrollará un evento artístico-cultural. Participarán directivos, docentes, alumnos y padres de familia, así como exestudiantes. La banda del colegio Benigno Malo, de Cuenca, acompañará, así como la banda musical de la Policía Nacional.

Una casa abierta

Mientras que el lunes, 22 de mayo, se efectuará una casa abierta, con la presencia de las dos secciones: matutina y vespertina; concurso intercolegial de oratoria. El martes 23 habrá deportes y un ciclopaseo. El 24 de mayo, a las 08:00, en la plaza central, se colocará una ofrenda floral en el monumento al patrono, Bernardo Valdivieso. Lo harán los exalumnos que cumplen 50

Capacitaron sobre cuidado del adulto mayor

La Prefectura de Loja, junto al Círculo Internacional de Auxiliadores Técnicos (CINAT), facilitaron el Taller de Cuidado del Adulto Mayor y Rehabilitación Física, que contó con la participación de 50 profesionales en varias áreas relacionadas con el tema.

A través de la Dirección de Economía Social e Identidad Cultural, la Prefectura, entre una de sus actividades, tiene como objetivo brindar capacitaciones a la ciudadanía lojana, en temas de emprendimiento, productividad y fortalecimiento de conocimientos, como en este caso. Los participantes fueron capacitados durante 60 horas en temas sobre el cuidado del adulto ma-

yor (Gerontología), técnicas de rehabilitación física, proceso de estimulación con electros, las prácticas se efectuaron en el Centro Gerontológico de la Dirección de Acción Social de la Prefectura.

El prefecto, Rafael Dávila señaló que la entidad no solo se dedica a la obra de infraestructura o producción, “esas son las responsabilidades directas, sin embargo, a través de Acción Social se trabaja por los grupos vulnerables que requieren mayor atención; está área coordinada por la viceprefecta María José Coronel, está empeñada en fortalecer estos espacios de capacitación”.

Felicitó a los participantes, ahora se forma a quienes desean cultivar

años de egresados. El jueves 25, a las 16:00, en el Salón de la Provincia de la Prefectura, se desarrollará la sesión solemne. Allí se homenajeará a docentes que se acogieron a la jubilación, así como a aquellos que han cumplido 20, 25 y 30 años en el magisterio, así como a quienes han cursado maestrías y también a los estudiantes destacados.

La segunda tertulia Marlene Castro de Salazar, secretaria de la Comisión de Fiestas, invita a los diferentes actos trazados, en el marco de las fiestas patronales. En su condición de coordinadora de la segunda tertulia bernardina, explica que esta reunirá a exmaestros y exestudiantes de la entidad. Se efectuará el 24 de mayo, desde las 10:00, en el auditorio del plantel.

su formación, con nuevas técnicas que permitan optimizar su trabajo, “gracias por confiar en nosotros, espero que el taller haya sido de su agrado y sea aplicado en sus actividades profesionales”.

Sandro Chamba, profesional participante, calificó como un excelente espacio productivo que contempló varios temas para crecimiento personal y profesional para mejorar los servicios de salud; “la calidad de capacitadores fue excelente”, reco-

mendó que esto se debe continuar fortaleciendo para crecimiento social y bienestar de la comunidad. De igual manera, Nayda Sarango señaló que se aprendieron cosas nuevas para cuidar a un adulto mayor, “conocimientos de fisioterapia que pueden ser aplicados no solo a los adultos sino a todas las personas que requieran de un cuidado especial”. Todos los participantes recibieron sus respectivos certificados.

3 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Franklin Orellana Bravo, coordinador de las fiestas, y Marlene Castro de Salazar, secretaria de la Comisión, invitan a participar de los actos trazados. » 50 profesionales, de distintas áreas, participaron del taller. › La Unidad Educativa, en sus tres secciones, cuenta con alrededor de 4.200 estudiantes, 160 docentes, 20 administrativos y seis como personal de apoyo.
4 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

¿Necesitamos gobierno?

¿Para qué sirve tener un gobierno? ¿es necesario? Si tuviéramos que culpar a una o varias personas por los problemas que atraviesa el Ecuador, ¿cuántos de ellos serían políticos? Vivimos en un sistema supuestamente de democracia representativa, pero ¿realmente nos representan?

El nacimiento del estado moderno lo encontramos en el iluminismo, en siglo VXII y XVIII, donde el razonamiento humano encontró cabida frente a otras formas de pensamiento menos objetivas como la ley divina o las tradiciones. Entre algunos pensadores del estado moderno tenemos a Hobbes y Rousseau, ambos con perspectivas distintas de estado.

Por un lado, Hobbes dice que el estado encuentra su necesidad porque el hombre es el lobo del hombre. El estado natural del ser humano es violento y mezquino. Rousseau por otro lado, cree que el rol del gobierno acaba por favorecer a ciertos grupos de personas, y que el estado natural de los seres humanos es más completo y carente de violencia; la felicidad la encontramos en nosotros mismos, y no en la sociedad.

Una idea fundamental para el estado es el contrato social, donde los ciudadanos se comprometen a ceder ciertos derechos y libertades para que así el estado pueda resolver determinados conflictos. Sin embargo, este contrato es unilateral, y no se ha renovado desde los inicios de las repúblicas. Para Rousseau es necesario un nuevo contrato social donde los ciudadanos tengan voz y voto.

José Saramago imagina una sociedad sin gobierno en su obra ensayo sobre la lucidez, donde las personas hacen sus tareas diarias, cumplen con obligaciones ciudadanas, y continúan su vida normal. Parecería una fantasía literaria, pero en 2011 Bélgica no tuvo gobierno federal por más de 1 año, y su economía creció, la sociedad no se destruyó, ni fue el fin de un país.

Si dependemos de la clase política estamos en el camino equivocado, porque los políticos defienden solamente sus intereses. Tal vez es momento de dejar a un lado el estado y sus representantes para representarnos a nosotros mismos.

¡Se acerca la hora!

Estamos a las puertas para que la Asamblea Nacional cumpla con el juzgamiento y destitución del presidente Guillermo Lasso, como demanda popular, por todos los actos de corrupción que se han hecho evidentes.

Independientemente, de la ofensiva gubernamental de que Lasso no es responsable de peculado; que los acusadores no han podido demostrar la responsabilidad del Presidente en lo que se le acusa; y, que no existen los votos suficientes para su destitución, el clamor de los sectores populares y pueblos, expresados en las multitudinarias marchas del 1 de mayo en 50 ciudades del país, así lo exigen.

La última encuesta ubica que el 86% de ecuatorianos desaprueba la gestión del Presidente, y las dos principales causas para que la gente piense así es porque considera que «no ha hecho nada» y debido a la corrupción. El 76% de los consultados asegura que Lasso es responsable de corrupción y el 57% cree que será destituido. Lasso no ha hecho nada por el pueblo, pero sí ha gobernado en beneficio de los grandes empresarios y del capital extranjero. Cuando se rechaza la gestión gubernamental, se puede colegir que existe un repudio al carácter neoliberal de la política que se ejecuta en el país. Es sabido de que hay mucho movi-

Madres y docentes

En el país se registran 192.848 docentes, de los cuales 117.823 son mujeres. La región Sierra registra 54.532 docentes mujeres, y la gran mayoría de ellas son madres. ¿Cómo celebra su día una madre docente? ¿Qué le podemos decir al estar próximos a celebrar el día de la madre?

Hay que empezar afirmando que una sociedad sin madres educadoras, sería una sociedad deshumanizada, porque las madres siempre saben testimoniar incluso en los peores momentos, la ternura, la dedicación, la entrega por enseñar. Después tres décadas, mi maestra sigue en su ventana mirando su escuela, recordando en sus adentros a aquel estudiante que nunca quiso trabajar, cuanto hizo

Huilicatura »

miento a través del hombre del maletín para comprar votos en la Asamblea y salir «librado» del juicio, lo que afecta aún más su imagen y también de la Asamblea Nacional que, igualmente, tiene una pésima calificación en la población. Los trabajadores y pueblos, no confían en los órganos de la institucionalidad del país, y eso preocupa a las élites económicas y políticas, porque son elementos que incuban la protesta popular. En la coyuntura actual, ese descontento popular tiene una clara bandera de lucha, que es la salida de Lasso de Carondelet.

por los niños, aquella madre docente…

Una madre con sus hijos tiene siempre problemas, siempre trabajo, y una madre docente siempre tiene planificaciones, mejorar el portafolio… Mientras un estudiante hace una actividad, el otro estudiante pregunta, el siguiente se despista y la pobre docente va de un lado a otro buscando. En fin, después de todo es feliz. Nos han dado tanto las madres docentes, a pesar de tener sus responsabilidades de hogar, siempre miran a sus estudiantes con amor maternal. Una madre docente cuando acoge un estudiante, lo acepta como su hijo, para darlo a la sociedad y hacerlo crecer.

Grande es el amor de una madre.

Nuestro reconocimiento a aquellas madres docentes que laboran en el sector rural y no han podido sectorizarse, a aquellas madres que se sienten solas en su lugar de trabajo, porque no pueden estar junto a su familia y a pesar de la distancia conservan su alegría. Un aplauso y un abrazo a todas las compañeras docentes del cantón Loja y de toda la provincia. Ya lo decía Borges: “Cada persona que pasa por nuestra vida es única, siempre deja un poco de sí, y se lleva un poco de nosotros”. Feliz día Madres docentes. Cambio y fuera.

CRÉDITOS

DIRECTOR

Editor

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO

5 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
III - Edición Nº 783 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

La falta de políticas sobre inteligencia artificial puede aumentar las brechas sociales

Aunque la IA tiene el potencial de revolucionar el mundo de una manera positiva, también plantea importantes cuestiones éticas.

El año 2022 supuso un gran avance en la evolución del sector de la Inteligencia Artificial (AI). Realizar crónicas deportivas, diseñar un logotipo o presentar las noticias ya no son actividades que únicamente los humanos pueden desempeñar: la IA es capaz de hacerlo y cada vez de forma más accesible. El avance tecnológico nos ofrece grandes oportunidades que implican nuevos desafíos, y para ello es necesario que los jóvenes participen en la discusión.

A pesar de que la IA lleva décadas de presencia en nuestras vidas, esta se ha reducido a ejecutar tareas muy concretas como detectar datos (visuales, sonoros o lingüísticos), procesarlos y ofrecer una respuesta simple como identificar rostros, efectuar operaciones bursátiles u ofrecer una lista de videos a través de un sistema de recomendación, entre muchas otras.

Todas estas acciones se encuentran dentro del concepto de Inteligencia Artificial Débil, que se define como un sistema dirigido a resolver problemas específicos y limitados gracias a algoritmos programados por humanos, a través de patrones y tendencias repetitivas.

El gran cambio ha venido de la mano con la que se denomina IA Generativa, un tipo de tecnología que se acerca más al concepto que tenemos los humanos sobre lo que consideramos que es inteligencia. Esto es, sistemas que aprenden y adquieren experiencia por sí mismos, sin apenas supervisión humana, capaces de crear contenido nuevo. Este sistema se conoce como aprendizaje profundo o deep learning.

Participación

Daniel Irene Robalino, docente de la UTPL que fue parte del proyecto “Democratización del aprendizaje de la inteligencia artificial desde edades tempranas en Ecuador”, plantea que es necesario que los jóvenes participen en la discusión de los dilemas que plantea la IA y se incorporen de manera activa y flexible a trabajos que cada vez requieren un mayor

apoyo tecnológico.

“Antes se miraba a la IA como una tecnología lejana, pero poco a poco se ha ido integrando en nuestras vidas gracias a la aplicabilidad que se le ha ido dando” y, por eso, es necesario que desde edades tempranas los infantes comprendan qué es la IA, cómo funciona y qué pueden hacer con ella. “Los niños son nativos digitales. El reto es articular proyectos entre instituciones de educación primaria, secundaria y universidades para poder ver esa aplicabilidad que también ellos podrían implementar”, afirma el investigador.

“Empresarialmente, en Ecuador y en Latinoamérica no producimos IA, es un producto que proviene de afuera”, comenta Daniel. En el país necesitamos formar talento humano para crear este tipo de tecnología, por lo cual es necesario pensar en ir formando a las siguientes generaciones desde edades tempranas en el aprendizaje de IA de una forma lúdica y divertida, para así llegar a generar nuestras propias soluciones. De esta manera, podremos cambiar la dependencia de la venta de recursos naturales por la del conocimiento, destaca el artículo “Enseñanza-aprendizaje de la inteligencia artificial en primaria y secundaria” del que Daniel Irene es coautor.

De acuerdo con el texto citado, se llevó a cabo un análisis geográfico de países con iniciativas en marcha relacionadas con el aprendizaje de la IA en educación primaria y secundaria. EE. UU. y China son claros líderes en el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial, aunque también se menciona a India, Reino Unido, Finlandia, España, México y Argentina. Esto indica la trascendencia que está adquiriendo la IA en numerosos países, así como su influencia en la nueva generación de

niños y jóvenes.

“A nivel político y educativo no hay una democratización de la IA en Ecuador”, afirma el investigador.

Cuestiones éticas

Según el Horizon Report, “es esencial que se diseñen políticas destinadas a prevenir que la incorporación de IA aumente brechas de género, raciales, etc.”

Según la Unesco, a nivel global la participación de mujeres en carreras de educación superior vinculadas a STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es del 35 %. En Ecuador, aunque no existen cifras oficiales, se estima que el porcentaje es inferior a la cifra mundial, con una participación aproximada del 25 % en carreras afines. Aunque en titulaciones como Telecomunicaciones o Computación su participación no llega al 10 %.

Aunque la IA tiene el potencial de revolucionar el mundo de una manera positiva, también plantea importantes cuestiones éticas. Si la IA se basa sobre datos históricos, es probable que reproduzca los prejuicios y las desigualdades que existen en la sociedad. La opacidad de los algoritmos alimenta las dudas so-

bre posibles sesgos debido a que no se sabe cómo ponderan los datos. El proceso funciona como una caja negra que se encuentra protegido bajo el secreto empresarial.

El portal periodístico ProPublica realizó una investigación en Estados Unidos sobre el algoritmo COMPAS, usado para calcular penas y el riesgo de reincidencia en procesos penales. La investigación concluyó que existe una alta probabilidad de discriminación algorítmica hacia personas afrodescendientes.

Otra de las principales preocupaciones en torno a la IA es su impacto en el empleo. A medida que la tecnología continúa evolucionando, la automatización se está volviendo más común, lo que está llevando a muchos trabajadores a temer que la IA los sustituya. Aunque la automatización ha supuesto la pérdida de empleos en algunos sectores, también ha creado nuevos campos de trabajo relacionados con las carreras STEM. Esto plantea cuestiones fundamentales acerca de cómo capacitar a la fuerza laboral para los cambios que se avecinan y la importancia de promover una cultura de producción de IA entre universidades, gobierno y empresas, con el financiamiento de proyectos de interés social en Ecuador.

6 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Una de las principales preocupaciones en torno a la IA es su impacto en el empleo. › Redacción: Javier Vázquez Fernández (jvasquez3@utpl.edu.ec)
CLAVE
› Investigador: Daniel Irene Robalino (pdirene@utpl.edu.ec)

Presidente electo, Carlos Paladines: ‘Yamana necesita un cambio’

Anuncia una campaña médica para junio. Ofrece potenciar el turismo. Vialidad, en mal estado.

“Estamos ya listos para trabajar por nuestra parroquia: Yamana, perteneciente al cantón lojano Paltas. Buscamos la unidad de todos para hacer fuerza y salir adelante”, manifiesta el presidente electo del Gobierno Parroquial, Carlos Raúl Paladines Fariño, tras recibir la credencial por parte de la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral.

Equipo joven y visionario

El flamante dirigente, quien se encuentra cursando la carrera de Derecho e identificado con los casos de solidaridad, expresa tener varias aspiraciones que quiere concretarlas durante su período: 2023-2027. “Somos un equipo de personas jóvenes

PARA SABER

que tenemos otra visión en beneficio de todos los habitantes de la parroquia Yamana”.

Sobre qué le urge a la parroquia paltense, el presidente electo dice que le hace falta muchas obras, pero que su administración empezará atendiendo a los adultos mayores, a los niños con desnutrición y, sobre todo, ayudar a las madres y a los jóvenes a buscar una fuente laboral, “que lo hemos hecho siempre y ahora que somos autoridades lo haremos con más empeño”.

En materia turística, informa estar coordinando con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). El objetivo es potenciar lo que al

momento tiene Yamana: su clima especial, el Yamanasaurio, la bondad de su gente, entre otras fortalezas.

Abandonados por el invierno Carlos Raúl Paladines revela que en el orden vial la parroquia está abandonada, particularmente en estos últimos tiempos por las fuertes lluvias caídas en la zona, pero que, sin embargo, los vocales electos se han reunido ya para tratar esta problemática.

Anuncia que en junio próximo se realizará una campaña médica, orientada a los estudiantes del colegio, la escuela y del nivel de inicial, beneficiando a cerca de 245 alumnos con vitaminas, desparasitante, entrega de kits de aseo bucal, entre otros. Ello se coordinado con el Seguro Social Campesino (SSC).

“Yamana necesita un cambio y para ello se requiere la unidad de la gente”, precisa, al tiempo de invitar al acto de

posesión que se realizará el próximo domingo, 14 de mayo de 2023, a las 10:00, en el salón parroquial.

7 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Tiene 42 años y fue auspiciado por el movimiento RETO, lista 33. La parroquia cuenta con 1.220 habitantes, distribuidos en sus 12 barrios.

Artistas lojanos se unen en un concierto benéfico, por Pablo Noblecilla

El concierto ‘Cantando con el Corazón’ será hoy, miércoles 10 de mayo, en el Teatro Bolívar a partir de las 20:00.

Una noche inolvidable donde la música y la solidaridad serán los protagonistas, se vivirá este miércoles 10 de mayo en el Teatro Bolívar, en el concierto benéfico “Cantando con el Corazón”, que tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar al lojano Pablo Noblecilla.

El evento contará con la participación de artistas locales como: Vanessa Chalco, Carlos Ordóñez, Isabel Álvarez, Trío Acordes, Claudia Villamagua, Gabriela Romero, Josselyn Coronel, David Ramos, José Ordóñez y la Rondalla Municipal. Será una noche llena de música y solidaridad en la que todos podrán

contribuir.

Los artistas deleitarán a los espectadores con un variado repertorio musical, brindando un espectáculo único, con el fin de que la ciudadanía disfrute la velada y a su vez se recauden fondos para que Pablo pueda seguir con su proceso de recuperación.

Apoyo

Alexandra Astudillo Jaramillo, quien es coorganizadora del evento y familiar de Pablo Noblecilla, dijo que el lojano viajó a Quito en agosto de 2022 por motivos laborales. Sin embargo, estando en la ciudad sufrió un derrame cerebral.

PARA SABER

› El concierto benéfico es gratuito, las personas que asistan pueden dejar su contribución voluntaria.

En la actualidad continúa en Quito recibiendo terapias especializadas y costosas, por lo que su familia requiere de ayuda económica para continuar con su tratamiento, mejorar su condición y de esta manera retornar a su lugar de origen.

Además de esta actividad, familiares y amigos están organizando una rifa que se realizará el 28 de mayo. Quienes deseen adquirir los boletos pueden hacerlo en el Micromercado Raquelita o a través del contacto telefónico 099 300 6721.

» El concierto contará con la participación de diez artistas de la localidad.

8
TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023

Se agotaron las entradas para el partido Libertad-Barcelona

Este cotejo se juega en el estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, el sábado 13 de mayo. La reventa se hace presente.

El partido entre Libertad FC y Barcelona, que será el sábado 13 de mayo de 2023, se jugará con estadio lleno, luego de que se agotaran las 13.200 entradas que se pusieron a la venta.

Los boletos, tanto para las generales como para palco y tribuna, se vendieron entre el viernes 5 y lunes 8 de mayo, terminándose en todos los puntos en los que estuvieron disponibles.

La reventa de entradas también ha ganado su espacio, previo a este partido. Incluso en grupos de WhatsApp y redes sociales se anuncian entradas, para las distintas localidades.

CLAVE

Interés

El gerente deportivo de Libertad FC, Jorge Luis Loaiza Aguilar, señala que el que se hayan vendido todas las entradas se debe a que “es un partido muy atractivo” el que jugarán en el estadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja los dos equipos.

Asimismo, considera que el público ha estado esperando casi ocho años tener nuevamente a Barcelona jugando en tierras lojanas y que ese club viene con varias figuras, lo que llama la atención de los hinchas. Por estas razones, menciona Loaiza Aguilar, Libertad FC trató de poner el boletaje a disposición del público lo más pron-

La Liga Deportiva de Chaguarpamba promueve el deporte

to posible.

El encuentro entre el equipo lojano y Barcelona será a las 18:00 y ante ello, el gerente deportivo hace un llamado a todos quienes compraron su boleto para que lleguen antes de esa hora al estadio Reina del Cisne. Asimismo, les pide cumplir con los protocolos de se-

guridad. Recuerda que los hinchas no pueden ingresar con objetos prohibidos como correas, botellas, bengalas, cornetas y juegos pirotécnicos. Finalmente, pide a los ciudadanos no ingresar a la cancha, ya que de ocurrir eso, se imponen multas al equipo dueño de casa que es Libertad FC.

“La práctica deportiva dirigida y en forma ordenada nos conlleva a una mente y vida sanas, para niños, jóvenes y adultos”, manifiesta el presidente de la Liga Deportiva Cantonal de Chaguarpamba, en la provincia de Loja, Eduardo Rojas, quien dice que, en ese contexto, promueve cursos vacacionales de baloncesto y natación, así como en las disciplinas deportivas permanentes: fútbol, ajedrez y gimnasia rítmica.

La Liga cuenta con la disciplina de fútbol en las categorías niños de siete a 14 años de edad, encontrándose inscritos 50 participantes y, dada la aceptación, se ha pedido que amplíe la categoría de 14 a 17 años.

“Tenemos la buena voluntad

de atender estos pedidos, pero lamentablemente hay dificultades económicas, para el pago de los entrenadores, sin embargo, se ha llegado acuerdos económicos con los padres de familia para cancelar la remuneración”, expresa el dirigente, al tiempo de solicitar a las nuevas autoridades cantonales que apoyen al deporte de la niñez y la juventud chaguarpambenses.

Informa que, en ese sentido, la Liga Deportiva Cantonal de Chaguarpamba, con el contingente de los padres de familia, contrató al estratega de fútbol, José Aníbal Cumbicus Quevedo, quien ha sido parte de los equipos El Nacional, Liga de Loja, Macará, Italia, Valle de

9 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
Catamayo, Loja Federal. » En las ventanillas del estadio Reina del Cisne se vendieron las entradas para el cotejo de este sábado. (Foto: Alex Benítez Timbe) » La dirigencia invita a los padres de familia a inscribir a sus hijos en las diferentes disciplinas deportivas. › A las 18:00 es el partido entre Libertad FC y Barcelona.
10 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

La industria automotriz dinamiza la economía del país

El nivel de ventas de autos en lo que va del año 2023 ha sido satisfactoria con más de 35.000 unidades vendidas.

Una de las industrias con mayor rentabilidad en el país, es la automotriz; la cual ha contribuido con más de 50.000 empleos directos en el 2022, según, la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE).

Por otro lado, cabe mencionar que el nivel de ventas de autos en lo que va del año 2023 ha sido satisfactoria con más de 35.000 unidades vendidas, lo que se traduce en un importante aporte a la economía y estabilidad laboral.

En este contexto, Hyundai Ecuador, es una de las empresas que ha contribuido significativamente en este crecimiento. Además de impulsar y

crear directa e indirectamente alrededor de 1.500 plazas de empleo a nivel nacional, se ha destacado por su compromiso con la calidad e innovación de sus vehículos y servicios; y sobre todo por velar por el bienestar de sus colaboradores.

Mantiene un ambiente laboral inclusivo, en donde los colaboradores tienen acceso a programas de capacitación y desarrollo profesional, buscando que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento.

Economía

Además, ha sido reconocida como una de las mejores empresas para

trabajar por Ipsos Ecuador ya que obtuvo el primer lugar en la categoría plata del ranking de Employer Branding. En el mismo, se evaluaron 44 atributos y 6 pilares importantes como: financiero, vínculo, liderazgo, inclusión, ambiente laboral y ética profesional. Se encuentra también en el segundo lugar entre las principales empresas de la industria automotriz en reputación corporativa. Esto se debe a su visión de generar espacios

laborales que permitan atraer y retener talento.

Sin duda, la industria automotriz es un sector clave para la dinamización económica, social y política. Además de la generación de empleos, atrae inversiones y promueve el crecimiento de distintas industrias. Por esta razón, es importante que esa fortaleza vaya de la mano con el compromiso de generar espacios saludables y seguros para los colaboradores.

11 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN
LA REGIÓN
» En lo laboral la industria automotriz general miles de plaza de trabajo.

Luego de 10 años de explotación del Yasuní, irá a consulta

La Corte Constitucional analizó el pedido Yasunidos de consultar a la ciudadanía la permanencia

Primicias.ec dio a conocer el colectivo Yasunidos, quien tardó una década para conseguir que las autoridades den paso a la propuesta de consulta popular, con el objetivo de mantener bajo tierra el crudo de la mina del Yasuní ITT.

Con cinco votos a favor, tres en contra y una ausencia, la Corte Constitucional (CC) emitió su dictamen favorable, este 9 de mayo de 2023

Es decir, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá convocar a un proceso de votación para que la ciudadanía decida.

La propuesta fue planteada inicialmente en 2013, durante el gobierno de Rafael Correa, y fue archivada por los entonces jueces constitucionales, así como descalificada por los entonces consejeros electorales, simpatizantes del régimen. Ahora, ambas decisiones quedaron anuladas.

Primero, el CNE ratificó que el colectivo sí consiguió los respaldos

necesarios para la consulta sobre el Yasuní. Y la Corte, incluso, reprochó “el conjunto de acciones estatales que en su momento obstaculizaron el pleno ejercicio de los derechos de participación”. En su sentencia, la Corte verificó que la consulta sobre el Yasuní ITT puede “generar efectos jurídicos consistentes en que se suspendan las actividades de explotación y extracción de crudo ya iniciadas en el bloque 43”.

Además, por los efectos que sí podría tener una aprobación de la medida, la sentencia añade que el texto a consultar deberá incorporar una etapa de transición.

Es decir, el “retiro progresivo y ordenado de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo en un plazo no mayor a un año desde la notificación de los resultados oficiales”. Y que el Estado no podrá iniciar “nuevas relaciones contractuales para continuar con la explotación del

Colombia: asesinan a alias

líder de Los Choneros

Ecuavisa digital confirmó el asesinato de Junior Roldán alias “JR”, fue interceptado con un disparo en la cabeza el pasado sábado, 6 de mayo, en un poblado de Antioquia, Colombia.

La identificación se realizó mediante los registros dactilares enviados desde Ecuador. Las autoridades de ambos países están coordinando por medio de la Fiscalía para llevar a cabo la posible repatriación de sus restos.

¿Quién era Junior Roldán, alias JR?

El Gobierno de Ecuador hizo el anuncio oficial por medio del ministro del Interior, Juan Zapata, quien destacó la asistencia de la Fiscalía colombiana para identificar a Roldán, muerto a los 39 años.

“En una zona rural del departa-

mento de Antioquia, en Colombia, se reportó a una persona fallecida de origen ecuatoriano. Por información de inteligencia se presumía que sería Junior Roldán, alias JR”, empezó su declaración Zapata.

“El bloque de búsqueda y la Policía Nacional remitieron a la Interpol y a la Fiscalía de Colombia las fichas de identificación dactilar que permitirían corroborar la identificación de la persona en cuestión a través de pericias técnicas”, detalló.

“Luego del cotejamiento y otras evidencias físicas, como las huellas y tatuajes, recibimos la ratificación de la identidad de la persona fallecida, confirmando que corresponde a Junior Roldán Paredes. La persona en cuestión es uno de los blancos de alto valor del Estado”.

bloque 43”. El actual Gobierno pidió el archivo de la propuesta.

Según Petroecuador, hay “vínculos contractuales” que, de ser terminados, “generarían controversias y hasta una responsabilidad del Estado ecuatoriano”.

La estatal petrolera no dio el detalle de los contratos, pero dijo que son para perforación, reacondi-

CLAVE

JR se encontraba prófugo desde el 23 de marzo pasado, cuando un grupo de sicarios intentó asesinarlo en El Triunfo, Guayas.

Pese a que un juez le había concedido medidas sustitutivas el 14 de febrero anterior, JR se retiró el grillete electrónico y huyó a Colombia tras el atentado en el que resultó herido.

El comandante de la Policía, Fausto Salinas, dijo que de la información de inteligencia que se tiene hasta el momento, el atentado no habría sido cometido por una banda rival a Los Choneros.

La investigación, dijo el oficial, la realizará la Fiscalía de Colombia, pues el crimen de Roldán y dos personas más se cometió en su territorio.

cionamiento, facilidades, líneas y cabezales, entre otros. El bloque 43 es operado por Petroecuador. De acuerdo con los datos presentados en la audiencia, el bloque produce cerca de 55.000 barriles diarios. En 2022, esta producción significó cerca de USD 1.250 millones, con 18,47 millones de barriles. Noticia en desarrollo.

JR se hizo visible en la estructura delictiva de Los Choneros luego de la muerte de Jorge Luis Zambrano, alias ‘JL’, asesinado en diciembre de 2020. Muchos lo llaman el segundo al mando de esa organización, por debajo de Adolfo Macías, ‘alias Fito’.

12 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Manifestación en Cuenca, por Yasuní ITT en Cuenca. » Junior Roldán, alias “JR”
‘JR’,
› El asesinato no fue por una banda contraria a los Choneros, según el informe de la Policía. bajo tierra del crudo.

Miles de migrantes esperan el fin del Título 42

La normativa para expulsar migrantes creada durante la era de Donald Trump, será derogada el próximo 11 de mayo.

Amedida que pasan los días y se acerca el final del Título 42, crece la incertidumbre y la desesperación de miles de ciudadanos extranjeros que pretenden llegar a Estados Unidos.

Esta legislación, implantada durante el gobierno de Donald Trump en el marco de la pandemia por el Covid-19, terminará el próximo jueves 11 de mayo.

En ese contexto, desde la Administración de Joe Biden continúan los anuncios y la construcción de nuevas figuras legales para manejar los flujos migratorios que, lejos de decrecer, siguen escalando.

Migrantes en la frontera

El Gobierno de Estados Unidos estima que unos 152.000 migrantes se encuentran en refugios y en las calles del norte de México, que limitan con Estados Unidos, según una fuente familiarizada con los cálculos federales.

Los tres principales estados mexicanos incluyen a Chihuahua con 60.000 migrantes, Tamaulipas con 35.000 y Coahuila con 25.000.

La misma fuente dice que más allá de los estados fronterizos del norte, el gobierno federal cree que cientos de miles de migrantes están “en ruta” en el sur de México y otros países centroamericanos.

La normativa que reemplazará al

Título 42

La normativa que entrará en vigencia a partir de este jueves será el Título 8, que tiene décadas de antigüedad. Estas medidas fueron mencionadas por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) en un comunicado publicado el 1 de mayo.

En ese sentido, el DHS destaca que, con el Título 8, “una persona que es expulsada está sujeta a una prohibición de admisión a EE.UU. de al menos cin-

Irán ejecuta a más de 10 personas cada semana, según la ONU

En lo que va de año, al menos 209 personas fueron ejecutadas en Irán, sobre todo por delitos relacionados con la droga, según un comunicado de la ONU, que señala, no obstante, que esta cifra podría ser más elevada.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció el número “terriblemente” elevado de ejecuciones este año en Irán, que sube a un promedio de más de 10 por semana, aunque es probable que el número real sea mayor dada la ausencia de estadísticas oficiales.

“En promedio, desde el inicio del año, más de 10 personas han sido ejecutadas cada semana en Irán, lo que hace que sea uno de los países con más ejecuciones en el mundo”, declaró Türk, citado en el comunicado.

“A este ritmo, es preocupante

constatar que Irán sigue en el mismo camino que el año pasado, cuando unas 580 personas fueron ejecutadas”, añadió, calificando este balance de

“abominable”.

Si esta tendencia continúa a lo largo del año, “representaría uno de los niveles más elevados de la aplicación de

co años y puede enfrentar un proceso penal por cualquier intento posterior de cruzar la frontera ilegalmente”.

Bajo el Título 8, los migrantes que ingresen de forma ilegal a Estados Unidos pueden ser arrestados y procesados para una deportación rápida.

Además, dentro de las nuevas disposiciones, se implantarán centros regionales de procesamiento y programas de reunificación familiar, explicó CNN.

la pena de muerte en Irán desde 2015”, año en que llevaron a cabo 972 penas capitales, apuntó Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado.

Sólo un reducido número de países impone y aplica la pena de muerte. “Imponer la pena de muerte para los delitos relacionados con la droga es incompatible con las normas internacionales en materia de derechos humanos”, advirtió Türk.

La ONU recuerda que el Comité de Derechos Humanos prohíbe la imposición de la pena de muerte para los crímenes, salvo en los “crímenes más graves”, los de extrema gravedad que implican homicidio voluntario, y entre los que no figuran los delitos de drogas, explicó DW.

13 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Migrantes en la frontera de México a EE. UU. esperan junto al muro fronterizo. » El régimen de Irán ejecutó en 2015 a 972 personas. › A partir del 11 de mayo se aplicará el Título 8, que restringe el asilo por cinco años a quienes entren al país de forma irregular. PARA SABER › En el año 2022, el estado iraní ejecutó a 580 personas. PARA SABER

Pareja investigada por tenencia de arma se habría fugado

Debían presentarse periódicamente a la Fiscalía, mas dejaron de hacerlo.

La audiencia de procedimiento directo por el presunto delito de tenencia y porte de armas en el cual estarían involucrados Liliana Ch. V. y Peterson P. N., de Ecuador y Haití, en su orden, prevista para el viernes 12 de mayo de 2023, no se realizaría porque ellos habrían salido ilegalmente de Ecuador. La pareja fue detenida el viernes 21 de abril de 2023, en horas de la noche, en un operativo que ejecutó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en un barrio del suroeste, ante el presunto delito de estafa que ellos habrían cometido en la localidad y varias personas esta-

CLAVE

rían afectadas.

No siguieron presentándose

En ese operativo la Policía Nacional encontró un arma de fuego que no justificaron. La audiencia de formulación de cargos de la pareja fue el sábado 22 de abril de 2023, a las 14:30, y por ese delito se ordenó que ellos acudieran periódicamente a la Fiscalía que los investiga por ese presunto delito.

Ni la mujer ni el varón han continuado con las presentaciones a la Fiscalía Especializada en Delin-

cuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) por lo que se pediría que se fije el día y la hora

para la audiencia de cambio de medida cautelar y solicitar la prisión preventiva.

En 20 días lo juzgan por un supuesto microtráfico

José S. B. está con prisión preventiva, desde la mañana del martes 9 de mayo de 2023, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

Soldados decomisaron 10 gramos de ‘hierba’

El lunes 29 de mayo de 2023, a las 08:15, en la Unidad Judicial Penal de Loja se resolverá la situación jurídica de Luis C. B., quien enfrenta un proceso judicial por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

El martes 9 de mayo de 2023, a las 10:45, en la Unidad Judicial Penal de Loja, fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Luis C. B. por ese presunto delito en el cual se ordenó que él se presente frecuentemente a la Fiscalía que lo investigará.

En un operativo que el lunes 8 de mayo de 2023 ejecutaba un grupo de soldados, de la Brigada de Infantería

DIGITO

› 10 gramos de ‘hierba’ incautaron los soldados.

Motorizada Número 7 ‘Loja’, en un barrio del noroeste de la urbe, interceptaron al ciudadano quien tenía 10 gramos de peso neto de marihuana.

Él, presuntamente, sería un consumidor de marihuana porque esa cantidad de droga está dentro de la tabla que permite el porte de ciertos gramos de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; ello dependerá de la prueba psicosomática a él realizada.

Ese día, a las 11:30, fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en donde la Fiscalía de Flagrancias pidió la prisión preventiva al juez Penal.

En poder de José S. B. la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, encontró 11 gramos de peso neto de base de cocaína y 34 gramos de peso neto de marihuana.

El ciudadano fue abordado por la Policía Nacional, en un barrio ubicado, al suroeste de la urbe, a donde el procesado habría llegado para microtraficar las dos sustancias ilícitas.

La audiencia de procedimiento directo a Luis S. B. se ha fijado para el lunes 29 de mayo de 2023, a las 10:15, en donde se resolverá la

» La droga fue decomisada el último lunes en un

situación jurídica del presunto microtraficante.

DIGITOS

› 11 gramos de base de cocaína se decomisó.

› 34 gramos de marihuana fueron incautados.

14 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» En poder de ellos se encontró un revólver, que no tenían permiso de tenencia. » La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el último martes. barrio del suroeste de la urbe. › La pareja fue detenida la noche del viernes 21 de abril de 2023.

Bravo: ‘Lo fundamental es cuidar de la juventud’

La regionalización de los Centros de Adolescentes Infractores se implementarían en Azuay, Guayas y Pichincha.

Con una acción de protección que un grupo de abogados presentaría a uno de los jueces de la Corte de Justicia de Loja se evitaría que el Centro de Adolescentes Infractores (CAI) de la localidad cierre sus puertas y deje de atender a ese grupo de personas que se ha implicado en diversos delitos. La regionalización de los Centros de Adolescentes Infractores que se implementarían en las provincias de Azuay, Guayas y Pichincha para el cumplimiento de las medidas socioeducativas, que se dan a los adolescentes infractores en un proceso penal, llevaría al cierre en donde, hasta el momento, funcionan.

‘Propender a rehabilitación’ Freddy Gonzalo Bravo, gobernador de la provincia de Loja, considera que con los centros regionales los adolescentes serán atendidos de mejor manera a través de las destre-

zas científicas para la rehabilitación de ellos lo que está por sobre el interés de mantener una infraestructura local.

“Lo fundamental es cuidar de la juventud y propender a la rehabilitación y con mayor razón cuando se trata de los adolescentes. Así como migraron personas privadas de la libertad a otros centros carcelarios también lo hicieron los menores

Colapsa un techo de casa antigua

A la precipitación del techo de una casa antigua, la noche del lunes 8 de mayo de 2023, acudieron los casas rojas.

La alerta fue atendida por los uniformados del Cuerpo de Bomberos de la parroquia El Cisne, del cantón Loja.

La vivienda afectada, de contracción antigua, está ubicada en la

avenida Ángel Polibio y calle Francisco Riofrío.

Los casacas rojas constataron que el evento no ocasionó lesiones a ninguna persona que a esa hora transitaba.

Los bomberos colocaron una cinta de seguridad y el fluido eléctrico fue suspendido para evitar un incidente mayor.

infractores que llegaron al CAI”, explica Bravo Bravo.

Premisas técnicas y científicas HORA32 acudió al Centro de Adolescentes Infractores, ayer, en donde las labores se cumplen con normalidad, para consultar a Betty Rojas Romero, directora (e), mas no se encontraba porque ella acudió a una reunión en el Centro de Privación

de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja.

“A los jóvenes hay que ubicarlos en un centro seguro bajo la premisa técnica y científica de que pueden rehabilitarse. No es fundamental -digámoslo así- que un menor esté cerca a su familia para que ella tenga la comodidad de ir a visitarlo porque debe primar la certeza de que está rehabilitándose”, dice el Gobor.

Murió tras recibir descarga eléctrica

En la parroquia Panguintza, del cantón Zamora, de la provincia de Zamora Chinchipe, el martes 9 de mayo de 2023, un ciudadano, de 26 años, que laboraba en una construcción murió tras recibir una descarga eléctrica.

15 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los bomberos colocaron cintas de seguridad. » El Centro de Adolescentes Infractores se edificó hace 46 años y antes se conocía como ‘La Correccional de Menores’. › Al momento en el CAI están 7 adolescentes internos y 15 se reintegran los fines de semana. PARA SABER

Primera Comunión

Daniela Mora y Sebastián Mora celebraron su Primera Comunión junto a sus familiares.

16 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Daniela Mora y Sebastián Mora. » Daniela Mora. » Galo Piedra, Daniela Mora y Nuvia Mora. » Sebastián Mora, Daniela Mora y Mayra Mora.
17 MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» María José Armijos, Daniela Trelles, Evelyn González y Sofía Aguilar. » Patricia Vásquez y Nohava Izquierdo. » Nikolay Aguirre y Paola Vallejo.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.