“Porque el ejercicio de ser madre es, creo yo, el más grande acto y testimonio de desprendimiento y entrega”
José Luis Íñiguez G.
» Zapotillo: 33 peruanos se nacionalizan en Ecuador
“La trayectoria y el ejemplo de vida de Matilde Hidalgo Navarro son un legado que debemos atesorar todos”
Paladines S.
» El ‘Bolivariano’ prepara a su comunidad para encarar desastres
Las peregrinaciones continúan
Los fines de semana son preferidos por los devotos para visitar a la Reina del Cisne, en el mes de María. Este sábado hay una caminata.
Libertad juega este sábado y le urge ganar
4
Página
8 Página 3 Página 11 VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Página
Lenin
Página
Página 6 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
5
2
DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
VIERNES, 10
NUESTRA CIUDAD
33 ciudadanos peruanos residentes en Zapotillo ya son ecuatorianos
El documento entregado les avala para regularizar su permanencia en Ecuador. Gestión, a cargo del alcalde de Zapotillo, Burner Moncayo.
Ciudadanos peruanos, en un número de 33, que vienen residiendo varios años en el cantón Zapotillo, en la provincia ce Loja, regularizaron su estado migratorio, alcanzando la cédula ecuatoriana, por tanto, cuentan con doble nacionalidad.
Hasta 40 años en Ecuador Los beneficiarios, tras dejar su país, llegaron al cantón fronterizo y se quedaron a vivir allí. Llevan cinco, 14, 20, 30 y hasta 40 años en suelo ecuatoriano, concretamente en Zapotillo.
El hecho de vivir en el cantón varios años llevó al alcalde de Zapotillo, Burner Moncayo García, a gestionar a favor de los ciudadanos peruanos ante el Ministerio de
› Hubo la entrega de productos elaborados con materia prima zapotillana.
Relaciones Exteriores y Movilidad Humana la nacionalidad ecuatoriana, lo cual se concretó.
La entrega de la cédula de nacionalidad ecuatoriana se realizó en la ciudad de Machala, provincia de El Oro, el último miércoles, 8 de mayo de 2024. El burgomaestre agradeció la atención recibida a su petición y lo hizo al coordinador Zonal 7 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Raúl Ramírez, y a la coordinadora del Registro Civil de El Oro, Irina Figueroa, “por brindar todas las facilidades para que los trámites se realicen con éxito”.
Miraflores Alto: se viene la segunda competencia de carros de madera
El barrio Miraflores Alto, ubicado al occidente de la ciudad de Loja, viene preparando la segunda competencia de carros de madera, en la categoría niños, abierta y adultos.
La organización del certamen, que se desarrolla en el marco de la fiesta religiosa en honor a la Virgen del Cisne, está a cargo del deportista, Wilmer Padilla Puchaicela, conocido en el ámbito futbolístico como ‘Higuita’.
El evento se efectuará el sábado, 25 de mayo de 2024, desde las 14:00, en las calles Huancavilca y Collas, del sector Miraflores Alto. El organizador informa que habrá premios para el primero, segundo y tercer puestos.
Al tiempo de informar que las inscripciones son gratuitas, Wilmer Padilla Puchaicela invita a los amantes de los carros de madera a participar de esta sana competencia que viene posicionándose en el barrio, a propósito de las fiestas de mayo.
Quienes deseen ser parte del evento deportivo pueden contactarse a los números 0968871972 y 0939174727.
» Afiche promocional del certamen a cumplirse el 25 de mayo.
PARA SABER
› Las inscripciones no tienen costo alguno.
Presencia de la cónsul En el evento estuvo presente también la cónsul General de Perú en Machala, Patricia Díaz Cano, quien testimonió la entrega de los documentos a sus compatriotas que ahora son ecuatorianos, sin perder su nacionalidad de origen. Vale destacar que el documento de identidad es entregado a los peruanos, a partir de los tres años de
edad y que ingresaron al país para vivir en él y formar familias, tras el matrimonio con ecuatorianos.
Dannizza Hernández, oriunda de Perú, agradeció la labor realizada por el burgomaestre zapotillano, Burner Moncayo, que les permite, dijo, regularizar su permanencia en Ecuador, a través del documento que los identifica también como ecuatorianos.
Fiesta religiosa en una comunidad de Saraguro
Cada 9 de mayo, en la comunidad Quisquinchir, de Saraguro, en la provincia de Loja, se celebra la fiesta en honor al Señor de la Ascensión. Hubo un acto especial que fue matizado con un desfile.
Narcisa Macas cuenta que la actividad se viene desarrollando desde hace años y tiene como principales organizadores a síndicos, priostes y mayordomos. La imagen se encuentra en una capilla de Quisquinchir, donde es venerada por los devotos. En el marco de la celebración religiosa hay quema de castillos, chamizas, danzas, bandas de pueblo, baile de la ‘vaca loca’, entre otros. Hubo una misa, a las 12:00, de este jueves, 9 de mayo de 2024, en la iglesia matriz de Saraguro. (Fotografía: Darwin Beltrán)
3 VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
PARA SABER
» Funcionarios ecuatorianos y peruanos y beneficiarios del país vecino, en Machala.
NUESTRA CIUDAD
Se cumple segunda semana de peregrinaciones
Los fines de semana es cuando acuden más personas a El Cisne. Para este sábado se cumplirá una caminata mariana.
Durante todo el mes de mayo, las peregrinaciones al Santuario de la Virgen del Cisne continúan, con la participación de instituciones, parroquias, grupos y más, que acuden a venerar, agradecer o solicitar alguna gracia a la Reina del Cisne.
El padre Líder Gonza, de la parroquia El Cisne, invita a la comunidad a unirse a estas peregrinaciones para vivir junto a María, madre del Señor, en la advocación de la Virgen del Cisne. Es importante recordar que también se celebra el Septenario en honor a los cien años de coronación y 200 años de peregrinación de la Sa-
grada Imagen.
Según se conoció los fines de semana son los preferidos por la comunidad católica para acudir al Santuario.
Peregrinación
Según el calendario establecido, hoy se espera la participación de Cáritas, la Unidad Educativa Daniel Álvarez Burneo y la parroquia eclesiástica Sagrada Familia. El sábado, se unirán los gancheros de la corona de la Virgen, el Movimiento de Retiros Juan XXIII y la parroquia de Vilcabamba.
El domingo, se espera la asistencia de devotos de la flor del
La Policía ofrecerá un concierto a las madres lojanas
La Policía Nacional del Ecuador, a través de su Banda Instrumental Zona 7, presenta la ‘Serenata a Mamá’, un concierto dedicado al Día de las madres que se rememora cada segundo domingo de mayo.
El evento inicia a las 20:00 del miércoles 15 de mayo de 2024 en el Teatro Bolívar de la ciudad de Loja, con entrada gratuita para todos los asistentes. Los servidores policiales, que también son músicos profesionales, ofrecerán un variado repertorio de obras cautivadoras, incluyendo una selección de canciones de reconocidos artistas nacionales e internacionales, especialmente dedicadas a las madres.
El maestro Guido Paccha, destacado director de orquesta con amplia experiencia en música clásica y contemporánea, colaborará como director invitado para enriquecer aún más la experiencia musical del público presente.
Además, el evento contará con la participación especial del Trío Mara y otros artistas de renombre local. La Directiva de los Barrios de Loja se ha sumado a esta iniciativa, res-
» Se promete un espectáculo de primera dirigido a las madres y la familia.
› Se prevé la presencia del Trío Mara y otros
paldando esta serenata que reunirá a toda la familia.
La Banda Instrumental está compuesta por 20 servidores policiales profesionales en música, quienes desde el año 2006 han brindado su servicio en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, ofreciendo retretas y colaborando en eventos cívicos, estudiantiles, gremiales y barriales, contribuyendo así al fortalecimiento de la cultura de seguridad ciudadana a través de la música.
CLAVE
› La vía al momento se encuentra expedita con pequeñas interrupciones.
mes de mayo y la Asociación de Agua para Riego, provenientes de las parroquias Salatí, Madre de los Desamparados, San Pedro Apóstol, Casanga, Cangonamá y Lauro Guerrero.
Para el sábado está prevista la ‘Caminata Juvenil Mariana’ denominada ‘Peregrinos de Esperanza’, con concentración a las 07:00 en el parque de la Parroquia San Pedro de la Bendita. En el sector del agua del milagro prevén estar a las 09:00 y se celebrará la eucaristía a las 14:00, presidida por Monseñor Walter Heras Segarra.
CNE: Delegación de Zamora con nuevo director
El nuevo director de la Delegación Provincial Electoral de Zamora Chinchipe es Jorge Oswaldo Paltín Castillo. Así lo decidió el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este jueves, 9 de mayo de 2024.
El flamante director manifestó que trabajará de forma leal, honesta y transparente con el fin de garantizar la democracia y su construcción, “misión fundamental de todo funcionario electoral”. (Fuente y fotografía: Pangui Comunicaciones)
4 VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Se realizan varias actividades en honor a la Reina del Cisne.
artistas de renombre local.
CLAVE
Por las ‘malas’ madres
Por las madres que terminaron siendo padre y madre;
Por las malas madres que cansadas del trabajo dormidas quedaron con sus hijos en brazos;
Por las madres que decidieron ser madres conjuntamente con otra madre;
Por las madres que por trabajar no avanzaron a estar con sus hijos en el evento de la escuela, en el día del niño, pero tampoco en el día de la madre;
Por las madres que tuvieron hijos y no quisieron ser más madres porque también pensaron en ellas mismas;
Por las que nunca decidieron ser madres o hicieron de su pasión, su hijo, de sus sueños, sus hijos;
Por las malas madres que gestaron sonrisas cuando en su fondo solo había tristeza, que entregaron sus brazos cuando nadie las rodeó, que procrearon sueños cuando los suyos quedaron de lado;
Por las madres que durmieron menos para lograr hacer más;
Dedicado a una heroína sin capa…
Desde el momento en que nacemos, nos convertimos en el centro del universo para nuestra madre, que nos envuelve por completo con ternura y graba en su memoria cada una de nuestras sonrisas, travesuras, lágrimas, logros o desafíos, para convertirlos en parte de su propia historia. Es por ello que, he querido compartirles este sentido mensaje de una hija, que al crecer no olvido la importancia del vínculo, que la unió con su madre:
“Madre adorada, desde pequeña tus brazos fueron mi refugio, tu regazo mi hogar más cálido, tus caricias y tus besos poseían el poder de curarme cualquier herida, de calmar cualquier temor, tu voz era la melodía más dulce, para arrullar mis sueños y tu mirada el reflejo del amor más puro que
Pablo Ruiz Aguirre
pabloruizaguirre@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Por las madres que no criaron príncipes, ni princesas, sino seres humanos libres;
Por las madres que decidieron que no querían o podían ser madres;
Por las madres púa, que hicieron de sus brazos protección;
Por las madres piedra, que aguantaron a todos y todo por ser madres;
Por las madres muelle, las que siempre esperan hasta la noche que llegues;
Por las malas madres, las que no quisieron ser solo rosas madres;
Por las madres que este sistema a veces injusto y lamentablemente decidor deja de decirles madres o las llama “malas” madres;
Por las madres sin tiempo,
Por las madres que corren,
Por las madres despeinadas,
Por las madres que de noche mantienen su cara de 4 de la mañana;
Por las madres pulpo de mil acciones;
Por las heroínas que también son malas madres; Salud
Huilicatura »
¡Gracias por serlo todo!
Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
existía; tus sacrificios por mi bienestar han sido infinitos, tus noches en vela cuidándome, tus silenciosas lágrimas por mis tristezas o tu alegría compartida por mis metas cumplidas. Cada paso que he dado en esta vida ha sido gracias a tu guía amorosa, tus sabios consejos y sobre todo gracias a tus manos trabajadoras y tu corazón incansable, que han sido mi ejemplo a seguir; tu fortaleza ante las adversidades me ha enseñado a enfrentar los retos con valentía, tu paciencia infinita ha modelado mi carácter y tu generosidad ha sido mi lección inquebrantable de compasión. En este día quiero repetirte que te amo, porque eres el latido constante de mi corazón y una sonrisa eterna en mi alma”.
¡Feliz día de las Madres!
Hay que hablar de las madres y su genuina vocación. Ayer, hoy, mañana, este domingo, mejor dicho siempre. Y hay que hacerlo en sentido auténtico, con emoción, con orgullo, y con la convicción de que lo son todo. Una totalidad, por cierto, difícil de describir y muchas veces de comprender. Porque todo en ellas es infinito: el amor que profesan, la entrega absoluta con la que se desenvuelven, el grado de compasión que pueden alcanzar, la sabiduría indiscutible, la ternura de sus besos, abrazos y expresiones; la fortaleza muchas veces inédita, la vitalidad para asumir retos y superarlos de forma ejemplar… en definitiva, todo aquello que, a los hijos, nos ha sostenido hasta ahora.
Por ello es que las palabras no caben para dimensionar y exteriorizar el significado real que tiene, en nuestra vida, la presencia de una madre. No solo como el génesis mismo, sino como la brújula imprescindible que nos orienta en el caminar.
Acaso porque siempre falta y
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
nunca sobra el consejo, la retada, el acompañamiento, la sonrisa, el abrazo, el beso, la presencia misma de mamá. Nunca está de más, nunca es exagerada, pues siempre llena, en la medida precisa, a esto que le llamamos vivir. Quizá por eso nos cueste tanto, a quienes aún tenemos la fortuna de tenerlas entre nosotros, imaginarnos el decurso vital sin ellas. Porque, insisto, lo son todo. Porque todo lo llenan, todo lo componen, todo lo hacen más ligero, muchas veces a costa de su propio bienestar.
Solo cabe, como hijos, procurar ser recíprocos y gratos, respetuosos y considerados. Es lo mínimo que podemos ser y hacer frente a la inconmensurable obra de vida que ellas han labrado con un amor puro, incondicional, diáfano. Un amor irrepetible. Porque el ejercicio de ser madre es, creo yo, el más grande acto y testimonio de desprendimiento y entrega. Desprendimiento total, entrega total. Gracias a ellas es que no hemos perecido en este intento de existir… Gracias, mamá.
CRÉDITOS
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 442
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Matilde, un ejemplo para todos
La trayectoria y el ejemplo de vida de Matilde Hidalgo Navarro, es un legado que debemos atesorar todos, sin distinciones de ninguna naturaleza. Ya en lo intelectual, cultural, democrático y profesional. Ninguno de estos sectores podría solicitar o demandar la exclusividad: los bernardinos por su ingreso a la educación secundaria; los universitarios del Azuay por su tercer nivel en enfermería; o los de la Universidad Central por su doctorado en medicina; y, quizá menos los colectivos de mujeres por su voto en las urnas.
Los 100 años de Matilde Hidalgo Navarro, deben ser monumentalmente aplaudidos y festejados por todos los ecuatorianos, cada una de sus gestas gloriosas las logró en función de su gran talante de mujer luchadora, mujer intelectual o, como dice Jenny Estrada en su obra: “UNA MUJER TOTAL”; y lo complementa Elena Garro cuando dice: […] “Delante de los pasos de un hombre siempre van los pasos de una mujer” […] Ella cambió los estereotipos, ella cambió el mundo y la democracia. Francia, acaba de celebrar por todo lo alto el pasado 21 de abril, 80 años del voto femenino. Una fies-
La cultura cooperativa
Todos los años... todos los meses... todos los días...en todas las situaciones, venimos observando que el espacio urbano de Loja ha evolucionado, quizá lentamente, y no para mejorar, sino para empeorar. Pienso que el “mayor cambio” se manifiesta o se ha convertido en el deterioro de sus calles, de sus parques, en la contaminación de sus ríos y en la falta de servicios de agua potable y alcantarillado, etc.
Está situación bastante extrema, en la que muchos lojanos vienen soportando muchos inconvenientes, es sumamente preocupante, porque no ve una solución a corto plazo, ya que el GAD Municipal no tiene presupuesto y curiosamente sigue sin solucionar el exceso de personal. La cooperación tripartita en-
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
ta de los franceses, del gobierno francés. El presidente de Francia Emmanuel Macron escribió: […] “La República somos todas y todos. Con el derecho de voto, cada ciudadana y ciudadano puede hacer oír su voz y contribuir a modelar el futuro del país. Celebremos este tesoro, ¡votemos!” […] Con lo cual se demuestra que este legado es del pueblo y ¡NO! de un sector en particular. Al contrario, para cada gobierno de turno debe ser una obligación y un privilegio, celebrar este hecho histórico y ejemplo de democracia.
Nuestro país, sumido en la narco política, la narco justicia y hasta la narco democracia; este hecho trascendental, pionero en América y aplaudido en muchos países del mundo, no consta ni en el calendario de fechas cívicas, El Gobierno no ha promovido -como debe seruna gran cruzada de celebración democrática, empezando en Loja y terminando en Carchi. En la ciudad, algunos colectivos se disputan la organización, la figuración y discurso de día culmen, con la cual pasará en el olvido una fiesta democrática única en América; para que esto cambie les deseamos: …buen viento …y buena mar.
Tsunami en Olón
El denominado Caso Olón ha desatado un tsunami en el país. Tirios y troyanos se esfuerzan por ser más duros en las críticas en contra del presidente Noboa, debido a la inobservancia de normas jurídicas, por parte de su entorno político, para permitir la construcción de un conjunto habitacional, en una posible área natural protegida, a una empresa de la que es accionista la esposa del presidente.
¿Qué dice la Constitución sobre las áreas naturales protegidas? Primero, que estas son competencia exclusiva del Estado central (administración pública central) y que le corresponde asegurar la intangibilidad de dichas áreas, de tal forma que se garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los ecosistemas.
Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com WWW.HORA32.COM.EC
La Constitución también dispone la creación de un “sistema nacional de áreas protegidas” que garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. Las normas ambientales secundarias permiten obras, proyectos o actividades siempre que se cumplan las condiciones de no afectar la funcionalidad del área protegida.
El Caso Olón le está implicando al presidente de la República un altísimo costo político, al punto de estar en peligro su posible reelección (que parece que es lo que más le importa). Lo más repudiable de este embrollo jurídico y político es que el correísmo quiera dar lecciones de ética pública después se haber sido el gobierno más corrupto de la historia ecuatoriana.
Jaime Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC
tre gobierno - -municipio - pueblo, respetando el criterio de las demás personas, pienso que es una de las alternativas para salir de esta situación.
El divorcio entre los representantes de la vida de un pueblo es el defecto más risible de la humanidad y su remedio específico es la siembra de una cultura de cooperación. Trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta el municipio es el justo equilibrio, la mejor garantía para la creatividad y el aliciente para conseguir resultados rápidos y eficientes.
Organizar el trabajo en armonía, soñar y apasionarse por la solución de los problemas de Loja, unidos, es tener fe en que Loja saldrá de esta difícil situación.
Saberes ancestrales
En el centro recreacional Eliseo Árias Carrión, en El Guayabal, en Catamayo se llevó a cabo el taller sobre Saberes y Prácticas Ancestrales. En este taller se abordaron los conocimientos y prácticas transmitidos a lo largo de generaciones por las comunidades locales, preservando así las costumbres, tradiciones y estilo de vida. (Foto: Municipio de Catamayo)
6 VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
LA FOTO »
La parroquia Chantaco celebra sus fiestas cívicas con turismo y producció
Mishel Ordóñez, directora de la Unidad de Turismo, invita a la ciudadanía en general a visitar y explorar Chantaco.
Lojano viaja a Cuba a concurso de oratoria
Del martes 14 al jueves 16 de mayo de 2024 en la Universidad Las Tunas, perteneciente al Ministerio de Educación Superior de Cuba, se realizará el VI Concurso Internacional de Oratoria ‘Trincheras de Ideas 2024’, que organiza el Foro Latinoamericano de Oradores y el Club de Oratoria José Martí, de Cuba.
Juan Sinche Guamán, integrante del Foro de Oradores de Ecuador, filial Loja, participará en ese concurso internacional con el tema ‘Unidad y Cooperación: Factores esenciales para el desarrollo de Latinoamérica’; y él, este viernes 10 de mayo de 2024, viaja a la República de Cuba, para representar a Ecuador.
El Foro de Oradores de Ecuador es una organización cultural fundada en 2008 y se creó con el propósito de rescatar la concepción originaria de la oratoria, ligada íntimamente con las nece-
» Juan Sinche Guamán representará a Ecuador, en ese evento internacional.
CLAVE
› El evento se realizará del martes 14 al jueves 16 de mayo de 2024.
sidades sociales, con el pueblo y sus reivindicaciones, para aspirar a una vida digna, llena en valores y virtudes.
Se realizará un tour turístico gratuito, con 40 personas, donde disfrutarán de las diversas actividades programadas.
El Municipio de Loja, mediante la Unidad de Turismo, se suma a las celebraciones por los 38 años de parroquialización de Chantaco. Este domingo 12 de mayo de 2024, se integra al programa de actividades con el propósito de impulsar y dar a conocer este atractivo sector.
En el parque central de la parroquia, se llevará a cabo una feria productiva donde los productores locales exhibirán y venderán sus elaboraciones y productos agrícolas. La ciudadanía podrá disfrutar de música, danzas, emprendimientos y del Festival Gastronómico del Cuy. Mishel Ordóñez, directora de la Unidad de Turismo, explicó que estas actividades buscan rescatar todas las costumbres y tradiciones que Chantaco posee, incluyendo el cuy, un plato típico de la localidad, y la horchata, una bebida tradicional de los lojanos, elaborada con plantas cultivadas en las parcelas locales.
PARA SABER
de Chantaco.
Tour gratuito
Durante esta jornada, se realizará un tour turístico gratuito, integrado por 40 personas, quienes disfrutarán de las diversas actividades culturales, gastronómicas y turísticas que se llevarán a cabo. Además, visitarán la planta de faenamiento de cuyes, así como los atractivos naturales y arquitectónicos de la zona.
Aunque los cupos para el tour ya están agotados, desde la entidad invitan a la ciudadanía a estar atentos a las redes sociales institucionales para conocer las próximas ediciones de estas actividades que promueven el turismo local y celebran la cultura lojana.
7 VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
› El jueves 16 de mayo, se llevará a cabo el desfile cívico y la sesión solemne en honor a los 38 años de parroquialización
»
CIUDAD
» El evento se cumplió en las instalaciones del Instituto y contó con la presencia de directivos, alumnos, docentes y delegados de organismos de socorro locales.
El ‘Bolivariano’ presenta su plan de contingencia y anuncia su aplicación
El objetivo es, a través de la capacitación respectiva, brindar seguridad a la comunidad universitaria. Se planifica un simulacro masivo.
El Instituto Superior Universitario Bolivariano (ISUB), de la ciudad de Loja, socializó su plan de emergencias y el sistema de respuestas a emergencias y simulacros. La elaboración del proyecto duró alrededor de un mes y medio. Hubo un acto que marcó preguntas de los asistentes y respuestas de los diversos organismos de socorro.
Protocolos de actuación
El asesor de Seguridad y Salud Ocupacional del Instituto, Diego Paúl Falconí Espinosa, manifiesta que el plan permite a los alumnos, docentes, empleados y trabajadores del ISUB conocer los protocolos de actuación a tomarse en situaciones de riesgo que podrían presentarse durante las jornadas laborales.
El documento fue elaborado por el centro de estudios superiores, bajo las directrices de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, normas específicas de seguridad, los cánones establecidos por las reglas nacionales e internacionales y las disposiciones de los organismos educativos del país.
La socialización, desarrollada este jueves, 9 de mayo de 2024, en las instalaciones de la institución, se orientó a toda la comunidad del ‘Bolivariano’ y también a los delegados de las entidades identificadas con los planes de emergencia: Cuerpo de
PARA SABER
› El plan fue elaborado en aproximadamente mes y medio.
Bomberos, Cruz Roja, Salud, Secretaría de Riesgos, Policía Nacional, que absolvieron varias inquietudes del auditorio.
. Proyecto del Instituto
La elaboración del plan de contingencia duró alrededor de un mes y medio y contó con la participación de catedráticos, administrativos y los directivos, encabezados por su rector, Víctor Hugo Samaniego Luna. Sobre qué se viene, Diego Falconí anunció que arranca la operativización del plan en las jornadas que correspondan mediante el accionar del personal del Instituto. La actividad comprende la capacitación a los brigadistas en diferentes situaciones de riesgo y, finalmente, coordinado con los organismos correspondientes, efectuar un simulacro masivo.
La temática se relacionó con tiempos de evacuación, cómo actuar frente a un terremoto, a un incendio, ataques de ansiedad ante una catástrofe, tiempos de respuesta, zonas de seguridad. Diego Falconí destacó la importancia de conocer los aspectos de contingencia y la manera de encarar una eventualidad presentada.
Lojanos exponen en Zamora sobre derechos de los sectores prioritarios
al
El interés superior de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos fue el tema que expusieron en Zamora los miembros principales de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Quilanga, de la provincia de Loja, Washington Abad Espinoza y Kelvin García Gaona, acompañados por Reinaldo Jiménez, secretario Técnico del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.
El seminario de actualización y capacitación del sistema de protección de derechos, efectuado en el auditorio del Municipio de Zamora, fue organizado por el Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional, a cargo de Carmen Yaguana Jaramillo.
El destacado trabajo que vienen desarrollando en su jurisdicción los integrantes de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Quilanga: Washington Abad Espinoza y Kelvin García Gaona, hizo que fueran invitados a impartir la charla.
El tema expuesto por los loja-
PARA SABER
› El evento fue inaugurado por el alcalde del cantón Zamora, Víctor Manuel Gon-
nos tiene como objetivo garantizar y asegurar que, tanto las decisiones como las acciones que se tomen, estén enfocadas en asegurar el bienestar integral, protección, desarrollo, así como la participación activa en la sociedad, trabajando para que se respeten y cumplan los derechos de los niños, adolescentes, mujeres maltratadas y adultos mayores, evitando su vulneración. El seminario estuvo dirigido a los secretarios técnicos y miembros de los Consejos y Juntas Cantonales de Protección de Derechos de Zamora Chinchipe. Richard Nole, asistente de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, y la Secretaría Técnica del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Nangaritza también intervinieron.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
8 VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
zález.
» Los asistentes
evento pertenecen a los Consejos y Juntas Cantonales de Protección de Derechos de la provincia oriental.
CIUDAD
‘El Gobierno quiere legalizar el trabajo por horas vía acuerdo ministerial’
Dice que el pueblo ecuatoriano le dijo No en la Consulta Popular y Referéndum a la pretensión del presidente Noboa. Anuncia movilizaciones.
Los obreros de la ciudad de Loja se encuentran preocupados porque, en su criterio, el presidente, Daniel Noboa Azin, continúa en su empeño de implementar en el país el trabajo por horas, pese a que los ecuatorianos le dijeron No en la Consulta Popular y Referéndum del domingo, 21 de abril de 2024.
Legalizar el trabajo por horas Hermes Vicente Tenesaca, vocero del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), dice que el régimen quiere legalizar el trabajo por horas vía acuerdo ministerial, bajo el pretexto que será una oportunidad para los jóvenes que podrán obtener un empleo.
Agrega que los trabajadores del país se oponen a esta pretensión del presidente Noboa porque de aprobarse abriría más la brecha de la desigualdad, siendo los únicos beneficiarios los grandes empresarios. Anuncia que, en este contexto, habrá movilizaciones en todo el Ecuador.
Asimismo, critica el planteamiento del Gobierno Nacional que la jubilación sea a los 70 años, lo cual, según detalla, no puede darse en virtud que a esa edad faltan las fuerzas físicas porque estas han sido empleadas a lo largo de toda una vida de trabajo, aparte de las múltiples enfermedades.
“Esto deja ver la mañosa táctica del Gobierno Nacional para seguirnos esclavizando y engordar sus empresas”, manifiesta el dirigente sindical, al tiempo exhorta a la clase obrera a forjar la unidad para emprender la lucha y hacerle “frente a la política antipopular de este Gobierno que solamente representa al Fondo Monetario Internacional”.
Revisar la tabla salarial Hermes Tenesaca expresa conocer que el Gobierno no cancela la deuda que tiene con los municipios y que ello perjudica a los trabajadores porque tampoco se les cancela sus emolumentos. También exige que se revise
» Por qué no cobra la deuda a los grandes evasores de impuestos”,
la tabla salarial, que se baje el IVA porque su alza no ha beneficiado a la sociedad porque la inseguridad continúa en el país, así como que se cobre a los grandes evasores de impuestos.
9 VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
» Hermes Vicente Tenesaca dice que la clase trabajadora tiene propuestas y que la única forma de plasmarlas es mediante la lucha popular.
Hermes Vicente Tenesaca, vocero del SOML
EN LA REGIÓN
Exalcalde Suquilanda: ‘Macará reúne las condiciones para ser zona franca’
La decisión la tiene el presidente de la República, Daniel Noboa Azin. Hay una serie de beneficios para el cantón, la provincia y el país.
“El Gobierno Nacional debería declarar zona franca a Macará y establecer el libre comercio”, expresa Alfredo Suquilanda Valdivieso, exalcalde del cantón, perteneciente a la provincia de Loja, quien asegura que hay sobradas razones para esa declaratoria.
¿Qué es una zona franca?
La zona franca es un área geográfica dentro de un país que funciona bajo un régimen fiscal especial, mediante la cual se busca fomentar la inversión extranjera, promover el comercio internacional y estimular el desarrollo económico.
“Las zonas francas pueden contribuir al crecimiento económico regional y reducir las disparidades económicas entre diferentes regiones”, manifiesta el expersonero municipal y acota que ese cantón fronterizo reúne todas las condiciones para convertirse en zona franca.
Por ejemplo, dice, Macará cuenta con el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf), cuya obra costó millones de dólares y que al momen-
PARA SABER
› Macará se encuentra en un lugar geográficamente estratégico. Tiene recursos turísticos, así como es gran productor de arroz.
to no cumple sus objetivos y que, no obstante, está listo para acoger a quienes deseen invertir.
Un libre tránsito
Asimismo, considera que se debería concretar el libre tránsito de los vehículos comerciales que hoy no pueden pasar al Perú; rehabilitar el aeropuerto José María Velasco Ibarra, reconstruir la vía Macará-Saucillo (Zapotillo), lo que permitirá salir a la Costa ecuatoriana en dos horas; así como reabrir el Consulado ecuatoriano en Piura y lograr que el Perú lo haga en Macará.
La recientemente aprobada Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo reforma el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (Copci) e reintroduce la figura de zona franca, definiéndola como un área geográ-
Cangonamá se alista para celebrar 163 años de vida política
La parroquia Cangonamá, ubicada en el cantón Paltas de la provincia de Loja, se prepara para celebrar con alegría y orgullo su aniversario número 163 de vida política. Esta comunidad, rica en costumbres y tradiciones, invita a todos a participar en las festividades que se llevarán a cabo del 25 al 29 de mayo de 2024.
Gabriela Celi, presidenta del Gobierno Parroquial de Cangonamá, enfatizó la importancia de preservar las costumbres y tradiciones que destacan el potencial turístico del sector, es por ello que la agenda de actividades se centra en repotenciar las raíces culturales y tradicionales que caracterizan a la comunidad.
Programa de festividades
El programa de festividades abarca
PARA SABER
› El miércoles 29 de mayo, se llevará a cabo la inauguración del monumento a Naún Briones, una figura emblemática de la localidad.
una amplia gama de eventos cívicos, sociales, culturales, religiosos, artísticos y deportivos. Los actos iniciarán el sábado 25, con encuentros deportivos.
El pregón de festividades que se llevará a cabo el lunes 27, recorrerá las principales calles de la parroquia con comparsas, danzas y coloridas exhibiciones. En la noche, la plaza central será el escenario para la proclamación, exaltación y coronación de Irma Capa, Reina de Cangonamá 2024-2025, acompañada de danzas y presentaciones artísticas,
golpeado, especialmente en el orden económico.
fica delimitada dentro del territorio nacional sujeta a regímenes especiales en diversas áreas: comercio exterior, aduanas, tributación, finanzas, agroindustria, tecnología y tratamiento de capitales.
Las actividades a las que se pueden dedicar las zonas francas son las ‘‘industriales de bienes’, ‘industriales de servicios’ y la ‘comercial y logística’. En este sistema existen tres actores principales: los usuarios operadores, usuarios y servicios de apoyo.
Varios beneficios
Alfredo Suquilanda detalla que la Ley dispone ciertas exoneraciones y exenciones con respecto a las zonas
francas: exoneración del IVA, ISD, tributos al comercio exterior para operadores y usuarios; exención del IVA por compras de materias primas, insumos; exención del impuesto a la renta sobre los rendimientos o dividendos que generen las acciones o participaciones de los operadores o usuarios, entre otras ventajas. Precisa el exalcalde que es necesario el impulso del desarrollo de la frontera sur y que solo la zona franca puede llevar a aquello que serviría no solo a Macará, sino que sería un gran aporte para la provincia de Loja y el país. Ahora, precisa, la última palabra la tiene el presidente, Daniel Noboa Azin.
» En Loja, la agenda de actividades se presentó el lunes 6 de mayo de 2024.
así como la elección de la Madre Símbolo 2024. El martes 28, la plaza de uso múltiple del parque central albergará la inauguración de la “IV Expo Feria Integral Agrícola, Pecuaria, Artesanal, Industrial, Gastronómica, Cultural y Turística”. Durante el día se realizarán diversos concursos y una misa de acción de gracias, culminando con una noche de confraternidad donde los asistentes disfrutarán de juegos pirotécnicos y la música en
vivo de la Orquesta “Deleites Andino”, directo desde Perú. Finalmente, las festividades concluirán el miércoles 29, con el desfile cívico estudiantil y una sesión solemne en la plaza central. A las 11:30, está prevista la inauguración del monumento a Naún Briones, una figura emblemática de la localidad, seguido de la exhibición de piezas ancestrales del sector, cerrando así estos días de celebración y orgullo para la parroquia Cangonamá.
10 VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» El cantón fronterizo con el Perú durante la pandemia del coronavirus fue duramente
Niños lojanos destacan en certamen nacional de fútbol
La sub 7 del Independiente del Valle alcanzó para Loja la Copa Infantil que se cumplió en Yantzaza.
Una vez más, los pequeños gigantes del deporte demostraron su indomable espíritu y su pasión por el fútbol, alzándose como campeones en el prestigioso Torneo Nacional Castro Loaiza, celebrado en la encantadora sede de Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe.
Tres días colmados de emoción y entrega, los jugadores del Independiente del Valle, de la ciudad de Loja, se enfrentaron a equipos locales y nacionales con coraje y determinación, donde ganaron todos y cada uno de los cinco partidos disputados.
La gran final fue un espectáculo de pura magia futbolística. Frente al desafiante Municipal de Zamora, el Independiente mostró su grandeza en cada paso, en cada jugada, asegurando la victoria con un marcador de 3 goles contra 1. Un partido arduo, sí, pero los pequeños campeones
siempre brillaron con luz propia en la cancha, guiados por la dirección técnica del profesor Pablo Ojeda.
El equipo
Julián, Nico, Jorge, Pipe, Adrián, Luchito, Sebas, Matheo, Emilio V., Issac, Juanjo, Thiago, Emilio C., Nicolás, Zurdo, Derick, Matías, Jesús, Mateo M., son los nombres de los integrantes del club Independiente del Valle, de Loja. Ellos, para sus familiares y amigos, “son más que jugadores, son ejemplos de perseverancia, trabajo en equipo y amor por el deporte”.
Este triunfo es solo el inicio de una emocionante travesía hacia la grandeza. Con sueños en los ojos y el deseo ardiente de conquistar nuevos horizontes, nuestros talentosos jugadores continuarán entrenando día a día, puliendo sus habilidades y escribiendo su propia historia de éxito.
Libertad intentará este sábado sumar ante Imbabura
Este sábado 11 de mayo de 2024, el equipo de Libertad enfrentará al Imbabura en el marco de la fecha 12 de la LigaPro Serie A, de los 15 encuentros programados para la primera etapa del torneo.
Libertad, actualmente en la última posición de la tabla, busca desesperadamente sumar victorias para mejorar su situación y evitar el descenso.
En su último compromiso como visitante frente al Aucas, el equipo naranja sufrió una derrota por 2-0, lo que lo mantiene en la parte baja de la tabla con apenas dos puntos. Por otro lado, el Imbabura logró un empate como visitante contra el Técnico Universitario, lo que le permitió sumar 9 puntos hasta el momento.
El encuentro entre Libertad e Imbabura está programado para las 13:00 de este sábado en el Estadio Olímpico de Ibarra, y será dirigido por el árbitro Oswaldo Contreras, con el apoyo en las líneas de Byron Romero y Viviana Segura.
En la fecha 13, Libertad recibirá a El Nacional, seguido por un enfrentamiento contra el Deportivo Cuenca en el Esta-
» Una difícil situación futbolística atraviesa el equipo lojano.
CLAVE
› Libertad tan solo ha sumado dos puntos en la tabla.
dio Reina del Cisne, para luego cerrar la fase como visitante frente a Emelec.
11 VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Club infantil del Independiente del Valle, de la ciudad de Loja.
» La felicidad de los niños se contagió a todos los presentes, luego del título conseguido.
La sequía pone en riesgo los cultivos de café en México
Entre el 80 % y el 90 % de los plantíos en la frontera sur del país enfrentan desafíos, por lo que los productores solicitan ayuda del Gobierno.
La sequía que azota el sur de México ha llevado a la Unión de Productores Independientes de Café a lanzar una alerta. Según la organización, entre el 80 % y el 90 % de los cultivos en la región fronteriza están en riesgo debido a la prolongada falta de lluvias desde enero. Ante esta situación, los productores urgen apoyos del Gobierno para proteger las cosechas.
Ismael Gómez, representante de la organización, expuso en una entrevista con EFE que por lo general se producen 6 millones de sacos de café, pero en este ciclo productivo la cifra bajaría a 500.000.
Según el líder cafetalero, de acuerdo al último censo, existen unas 170.000 hectáreas en la región de la frontera sur de México, con similar número de sembradores que pudieran estar afectados por la sequía.
Disminuye la producción México es el octavo exportador mundial de café en grano, con exportaciones que superaron los 433,8 millones de dólares en 2023, según el sitio Statista.
Pero el área sembrada de café cereza cayó un 0,42 % anual en 2023 hasta las 698.035 hectáreas, según los últimos datos disponibles del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
En Chiapas, estado de la frontera sur de México que aporta un tercio de la producción nacional de café, los cafetaleros están alarmados por la sequía, indicó Gómez.
“Al no haber producción, piden al Gobierno federal un apoyo para
solventar los gastos (por los ingresos) que no van a existir para el ciclo productivo, para la renovación de cafetales, combatir las plagas y enfermedades”, señaló el líder.
Falta de agua
El problema se agudiza porque el 67,97 % del territorio mexica-
Brasil: muertos por inundaciones superan el centenar
El número de fallecidos por las catastróficas inundaciones en la región sur de Brasil superó este miércoles 8 de mayo de 2024, el centenar, según el último balance divulgado por la Defensa Civil.
El estado más golpeado es Rio Grande do Sul, fronterizo con Uruguay y Argentina y donde se han reportado 100 muertos, cinco más con respecto a la noche del martes, 128 desaparecidos y 372 heridos, de acuerdo con las cifras oficiales. En el estado de Santa Catarina, en tanto, registra hasta el momento un deceso, lo que eleva el balance preliminar a los 101 fallecidos en todo el sur del país.
no presenta sequía de moderada a excepcional, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que en la región de la frontera sur reporta un 21,5 % de superficie ‘anormalmente seca’, 44,7 % con sequía moderada y 29,8 % con severa, explicó la Agencia EFE.
PARA SABER
Además, casi 100.000 viviendas quedaron dañadas o destruidas por la fuerza de la naturaleza. Los daños económicos superan los 900 millones de dólares, según una estimación de la Confederación Nacional de Municipios.
En Rio Grande do Sul, el 80 por ciento de los municipios se ha visto afectado por graves inundaciones, que han inundado ciudades de forma parcial o total, entre ellas Porto Alegre, la capital regional y cuyo principal aeropuerto se ha convertido en una gigantesca laguna. En ese estado, unas 230.500 personas abandonaron sus hogares y en total suman 1,5 millones de damnificados.
» El centro de Porto Alegre continúa inundado.
Peligros sanitarios
Este miércoles, las autoridades re-
comendaron los habitantes que no regresaran a las zonas de riesgo y les alertaron sobre la inestabilidad en los terrenos y los peligros para la salud. “Las aguas contaminadas pueden transmitir enfermedades”,
Los equipos de rescate, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, aún trabajan en la zona para hallar a más víctimas y salvar a los supervivientes incomunicados, muchos de los cuales solo tuvieron tiempo para escalar al tejado de sus casas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que esta tragedia climática es “un aviso para el mundo” y “una factura que le está pasando el planeta” a la humanidad, informó DW.
12 VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
› En 2023, México exportó café en grano por más de 433.8 millones de dólares.
PARA SABER
» Plantas de café afectadas por la sequía en el municipio de Tapachula en Chiapas (México).
dijo Sabrina Ribas, portavoz de Defensa Civil.
› El último balance emitido por la Defensa Civil cifra en 128 los desaparecidos, y en 372 el total de heridos.
lo detuvieron.
Un ‘estate quieto’ para ‘Torombolo’, por drogas
Él ya ha estado preso por otros delitos e inclusive por qué fue detenido el último miércoles.
ARubén V. M., de 32 años y de la provincia de Loja, no le causa sorpresa ingresar al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de la localidad porque él ahí ha estado otras veces.
Él, la noche del miércoles 8 de mayo de 2024, fue interceptado por los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, cuando pretendía dar rienda suelta a la venta de drogas.
Un registro minucioso
Esa noche, los agentes Antidrogas patrullaban por la localidad, mas al circular por un barrio, ubicado al centro oeste, observaron al ciudadano y tras identificarse como policías lo registraron minuciosamente.
En poder de él los gendarmes encontraron 170 gramos de base de cocaína que, presunta y alegadamente, iba a microtraficar, en ese barrio y en los sectores aledaños, a través del menudeo.
Con prisión preventiva
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a
CLAVE
Rubén V. M. fue el jueves 9 de mayo de 2024, a las 11:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja.
En la diligencia la Fiscalía de Flagrancias exhibió a la jueza Penal los indicios que los policías Antidrogas encontraron y pidió la prisión preventiva para Rubén V. M., medida cautelar que fue admitida por la magistrada.
Con antecedentes penales
Rubén V. M. tiene antecedentes penales por tráfico de drogas en 2016; por tenencia de armas, en 2021; por una contravención de hurto, en 2022; y por robo, en 2022; delitos por los cuales fue sentenciado.
Con los 170 gramos de base de cocaína, que fueron sometidos a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo, el pudo elaborar alrededor de 1.700 dosis de esa sustancia.
En
una casa de ‘Los Lobos’ hallaron armas y cartuchos
La detención de 2 presuntos terroristas, que pertenecería, al grupo de delincuencia organizada ‘Los Lobos’, la ejecutaron los soldados de las Fuerzas Armadas, la madrugada del jueves 9 de mayo de 2024. En el barrio Venecia, de la parroquia Puerto Bolívar, de la ciudad de Machala, capital de la provincia de El Oro, los militares del Bloque de Seguridad ejecutaron el operativo que duro unas tres horas. En una vivienda que fue allanada por los militares, la cual, presunta y alegadamente, pertenecería a
‘Los Lobos”, se encontró a dos sujetos, quienes fueron detenidos, se hallaron varias armas de fuego. En esa casa se encontraron una pistola; un revólver; una subametralladora; y 73 cartuchos, de diferente calibre; los soldados, además, encontraron dos teléfonos celulares de gama media.
Aparatoso percance en un barrio urbano
En el barrio La Chacra, de la ciudad de Zamora, capital de la provincia de Zamora Chinchipe, la mañana del jueves 9 de mayo de 2024, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
Al lugar arribaron los policías de la Jefatura de Tránsito, de la Policía Nacional, emplazada en esa jurisdicción, para establecer la causa que produjo el percance y auxiliar a los heridos
El revés ocurrió en la avenida Del Ejército, frente a las villas del Batallón de Selva Número 62 ‘Zamora’; el percance ocasionó heridas a 2 mujeres que fueron llevada a una casa de salud. Al parecer quien conducía el vehículo habría perdido pista de circulación, se estrelló contra un poste de alumbrado público, el cual fue derribado, y luego se viró sobre la calzada.
13 VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
› A Rubén V. M. se lo conoce con el mote de ‘Torombolo’.
» Se presume que la droga iba a ser vendida por donde los policías Antidrogas
› La madrugada del último jueves los militares ejecutaron ese operativo en El Oro.
PARA SABER
» El material bélico que los dos lobos tenían en esa vivienda.
» Al lugar llegaron los policías de la Jefatura de Tránsito de Zamora Chinchipe.
SUCESOS
Más de 34 años de cárcel por secuestro extorsivo con muerte
Erika S. Ch., Jimmy Q. O., Jonathan M. G., Nora G. J. y William M. G. fueron juzgados durante tres días. El delito ocurrió en mayo de 2023.
El inesperado y trágico deceso de Santiago C. R., de 22 años, que en mayo de 2023 consternó a la comunidad, no quedó en la impunidad y la Fiscalía Especializada Quinta en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) logró que a Erika S. Ch., a Jimmy Q. O., a Jonathan M. G., a Nora G. J. y a William M. G. los condenen a 34 años y 8 meses de cárcel, por el delito de secuestro extorsivo con resultado de muerte.
El veredicto condenatorio fue comunicado vía online por los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, a los sujetos procesales: los acusados; las víctimas y ofendidos;
CLAVE
› Para liberar al ciudadano, de 22 años, los secuestradores pedían 5 mil dólares.
el fiscal; y los abogados de las partes en litigio, el jueves 9 de mayo de 2024, a las 08:15, y los abogados de los sentenciados, presunta y alegadamente, apelarán la sentencia cuando la misma sea remitida a ellos por escritorio.
Tres días de juicio
La prueba documental, pericial y testimonial que la Fedoti Quinta expuso a los jueces del Tribunal Penal, durante los tres días que duró el juicio: jueves 25, viernes 26 y sábado
Árbol se desplomó sobre un vehículo
En la avenida Orillas del Zamora y calle Imbabura, al norte, la noche de este miércoles 8 de mayo de 2024 un árbol se precipitó sobre un vehículo que circulaba por la vía principal.
Al lugar arribaron los organismos de socorro para retirar el árbol; ventajosamente no hubo personas heridas, pero sí daños en ese automotor y susto en los propietarios.
Los ‘casacas rojas’ de las estaciones norte y central del Cuerpo de
DÍGITO
› 20:00 ocurrió el incidente.
Bomberos de la localidad realizaron el corte y desalojo del árbol que obstaculizaba la circulación.
Todo árbol antiguo está predispuesto a que se precipite debido a la edad; algunos de ellos se ese sector ya habría cumplido su vida útil y deberían ser analizados.
» El veredicto condenatorio y la pena fueron comunicados vía online a la Fedoti Quinta.
27 de abril de 2024, es contundente y llevó a los magistrados a condenar a Erika S. Ch., a Jimmy Q. O., a Jonathan M. G., a Nora G. J. y a William M. G., de las provincias de Morona Santiago, Loja, Loja, Loja y Manabí, en su orden, como coautores de ese delito.
Al no recibir pago, lo mataron El martes 23 de mayo de 2023, a eso de las 21:30, Santiago C. R. se ofreció a entregar una cantidad de dinero por la compra de 2 computadoras que hizo Mauricio B. B., su cuñado, mas él fue secuestrado y llevado en un taxi; el hecho ocurrió por las inmediaciones del ‘Tren
de Jipiro’, en las calles García Moreno y Francisco Robles, al norte de la localidad; Mauricio B. B. avisó lo sucedido a la Policía Nacional que inició la búsqueda.
Minutos después, del secuestro de Santiago C. R. y de Steven M. P., conductor del taxi en el que se llevaron al ciudadano, Mauricio B. B. recibió mensajes en los que pedían 5 mil dólares para liberar a su cuñado; a la 01:00, del miércoles 24 de mayo de 2023, fueron a un tramo de la vía Loja-Catamayo y al no concretarse el pago degollaron a Santiago C. R. con el pico de una botella rota; el taxista escapó y comunicó lo sucedido a la Policía Nacional.
Investigan deceso de moradora de Saraguro en El Oro
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de El Oro y la Fiscalía de esa jurisdicción, investigan la causa del deceso de Noemí C. U., de 30 años, oriunda del cantón Saraguro, cuyo cadáver fue localizado el martes 7 de mayo de 2024, en una casa, de un barrio del cantón Pasaje.
14 VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Los ‘casacas rojas’ retiraron al macizo.
15
10 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
VIERNES,
R stros magazine
Aurora
Muñoz,
un compás de pasión, profesionalismo y madre
Edición 189 I VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024
Aurora Isabel Muñoz Mendieta personifica el abanico entre la excelencia profesional, la pasión por la música, ser madre y esposa.
A sus 48 años, ha acumulado un repertorio de logros tanto en su carrera como en su vida personal, donde su familia desempeña un papel fundamental. Junto a su esposo Juan Gabriel Cevallos Ortega y su hijo Juan Francisco Cevallos Muñoz, comparte no solo momentos especiales, sino también la alegría de la música y la creación artística. Aurora Muñoz reconoce con profunda gratitud el apoyo incondicional y las bendiciones que ha recibido de su madre, Isabel María Mendieta Larreategui, así como la guía espiritual que le brindó su padre, Marco Antonio Muñoz (+). La conexión con sus hermanos, Marco Antonio y Luis Guillermo Muñoz Mendieta, y Rosa Muñoz Castillo, es un vínculo que ella valora y que ha sido fundamental en su vida.
Música
Desde su infancia, la música ha sido la melodía que ha guiado la vida de Aurora. Con formación en piano y
» Aurora Muñoz es una amante de la vida y de vivir haciendo el bien.
Aurora Muñoz forja un legado profesional y maternal
Lleva una vida agitada, sin embargo, no descuida sus prioridades, su familia y la música.
guitarra, ha cultivado su talento musical, compartiendo la pasión con su esposo, quien domina la batería y su hijo quién toca la batería y la guitarra. Su viaje musical comenzó en la Academia Santa Cecilia y se perfeccionó en el Conservatorio Salvador Bustamante Celi, donde dedicó siete años a su práctica musical. Además de su destreza instrumental, Aurora es una talentosa compositora, con cinco de sus composiciones incluidas en el álbum ‘Tu Salvador’, una producción de música cristiana en colaboración con José Antonio Mora presentada en 2014.
A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas presentaciones en solitario y ha sido miembro de varios grupos de la Iglesia Cristiana. Sin embargo, su visión artística va más allá; aspira a colaborar con su hijo, esposo y otros miembros de su familia, incluidos sus sobrinos
Juan Carlos y Fabricio Peñarreta, y su sobrina Isabel Muñoz. Sueña con grabar nuevos temas en los próximos
VIERNES, 10 DE MAYO DE
años, explorando incluso composiciones inéditas.
Estudios
Aurora no solo nutre su pasión por la música, sino también su intelecto. Se graduó de la Unidad Educativa La Inmaculada, siendo parte de la primera promoción en informática. Desde su infancia, mostró una habilidad innata para el deporte, participando en campeonatos inter escolares de atletismo, fútbol y voleibol.
Su sed de conocimiento la llevó a continuar sus estudios en el Instituto Tecnológico Los Andes, la Corporación Internacional de Marketing en Quito, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Universidad Nacional de Piura. Cuenta con una tecnología en Marketing y diversos diplomados en gestión administrativa, ventas, atención al cliente, gestión financiera, economía solidaria y responsabilidad social. Ella ha consolidado una sólida base académica.
Su carrera profesional se desarrolló en el sector financiero durante 22 años, donde dejó una marca significativa. Inició en el Banco La Previsora en 1994, pasando luego a Filanbanco y posteriormente a la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Porvenir, el Banco Pichincha y la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Cámara de Comercio de Quito, donde ocupó el cargo de gerente de agencia durante una década. También tuvo una vinculación con el Banco Bolivariano, Sucursal Loja.
Aurora encuentra satisfacción en su labor actual como contadora en la Iglesia Evangélica Alianza, y como vendedora de plataformas de gestión de recursos humanos para la Empresa Twins. Además, se dedica a la distribución de productos naturales y ofrece cursos sobre atención al cliente, motivación y ventas.
Su disciplina y organización le permiten equilibrar su trabajo, su pasión por la música y otras actividades. Comienza cada día con gratitud hacia Dios, seguido de ejercicio físico, trabajo y sesiones de práctica musical. Su habilidad para aprender música por sí misma le ha permitido desarrollar aún más su talento.
R stros magazine
2024
Gratitud
La organización y la disciplina son pilares fundamentales en la vida diaria de Aurora. Desde comenzar el día con gratitud a Dios hasta terminarlo con sesiones de práctica en piano y guitarra, su dedicación y enfoque la han llevado a alcanzar sus metas con éxito.
A pesar de sus múltiples responsabilidades, encuentra
tiempo para nutrir su pasión por la música y continuar su desarrollo profesional. Más allá de sus logros profesionales y musicales, Aurora Muñoz personifica la generosidad y la dedicación. Su compromiso con su familia, su comunidad y su pasión por la música la convierten en un faro de inspiración. Su capacidad para equilibrar el éxito profesional con la pasión creativa es un testimonio de su determinación y perseverancia.
» “Mi hijo es la expresión tangible del amor de Dios por mí. Me permitió ser madre hace once años, dándome el regalo más hermoso”.
“Dios es el centro de mi vida, mi trabajo y mis proyectos”
Aurora Isabel Muñoz Mendieta
» Aurora es una madre y esposa comprometida.
CRÉDITOS
Producción: William Herrera Agencia de Modelos Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Peinado y maquillaje: Karina Sánchez. Telf. 0989175574
Fotos: Stalin Calva Telf. 0990902524
Locación: Familia Cevallos - Muñoz
Redacción: HORA32
MAYO DE 2024
stros magazine
VIERNES, 10 DE
R
Mamá, eres una fuente inagotable de fortaleza y amor. Gracias por ser mi guía y mi madre de corazón.
¡Feliz Día de la Madre!
¡Feliz Día de la Madre!
VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024
» Janina Buele y su hijo Nicolás Alejandro González.
» Martha Córdova y Joaquín Aguirre Córdova.
» Yuri Loyaga y su hija Rafaella Dávila Loyaga.
» Judith Ortega y sus hijos Gabriela, Valeria y Juan Emanuel Valdivieso Ortega.
» Gina Ortega y sus hijos Pablo, José Pablo y Camila León.
» Magna Godoy y sus hijos Lorena, Nelson, Manolo y Amed.
¡Feliz Día de la Madre!
VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024
» Rosi Gutiérrez y su hijo Luis Díaz.
» Guisella Ullauri y sus hijos Nicole, Daniela y Orlando Ortega.
» Alexandra Castillo junto a su hijo Pablo Reyes.
» Lucía Ortega y su hijo Rubén Astudillo Ortega.
» Margarita Ochoa y sus hijos Paco Sebastián y Carolina Celi.
» Angélica Arévalo y su hijo Nicolás Guerrero Arévalo.
¡Feliz Día de la Madre!
VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024
» Estefanía Flores y su hija Catalina Peñaherrera.
» Yomar Soto y sus hijos Sebastián e Isabella Íñiguez.
» Katalina Ontaneda y sus hijos Camila, Jorge y Julio Carrión.
» Blanca Ruiz y sus hijos Joselo, Manuel Agustín, Verónica, Magna, María Luisa, Amada, Amed y Fabián Godoy Ruiz.
» Lorena Espinosa y sus hijos Carlos, Renato y Santiago Castro Espinosa. » Leydi León y sus hijos Antonella y Dereck Palma.
¡Feliz Día de la Madre!
VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024
» Alicia González y sus hijos Renad, Lolita y Geovany Guzmán.
» Sandra Jara y sus hijos Michelle, María Belén, María José y Frank Carrión.
» María José Gálvez y sus hijas Valentina y Marthina Melo.
» Alexandra Bravo y sus hijos María Belén, Mateo y José Pablo Alejandro.
» María Paula Espinosa junto a sus hijos.
» Alicia Jaramillo y sus hijos Romeo y Deysi Jaramillo.
¡Feliz Día de la Madre!
VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024
» Carmita Alejandro y sus hijos María Auxiliadora, Saúl Andrés y Santiago Muñoz.
» Andrea Ordóñez y su hija Ariana Chávez.
» Lourdes Masache y sus hijas Gabriela y Naty Zambrano.
» Bertha Espinosa y sus hijos Lolita y Fabricio León.
» Teresa Rosillo y sus hijos María Luisa, Luis Enrique, Rafael y Carlos Cueva.
» Judith Naranjo y sus hijas Elena, Dunia y Sandra Iglesias.
¡Feliz Día de la Madre!
VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024
» Rosario Morales y sus hijos Enith, Beatriz, Eduardo, Nidia, Patricio y Liliana.
» Rita Jimbo y sus hijos Carlos y María José Orellana.
» Diana Darquea y sus hijos Lino Fernando y Soledad Palacios.
» Carmita Jara y sus hijos Miguel y Gabriela Espinosa.
» Dunia Iglesias y sus hijos Fabián, Marcelo, Juan Pablo, Nathaly e Isabella Granda.
» Dyna Armijos y sus hijos Yadira, Magaly, Patricia y Yonel Ramírez.
¡Feliz Día de la Madre!
» Esthela Ocampo y sus hijas Ariana y Doménica Armijos.
» Loly Gualán y sus hijas Thais y Brianna.
» María Betancourt y sus hijas Valentina y Miriam Carrión.
» Paulina Pasaca y sus hijas Daniela y Sofía Darquea.
» Lorena Luzuriaga y sus hijas Daniela y Fabiana Serrano.
» Graciela Benavides y sus hijas Alexandra, Leydi,
VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024
Tannya y Diana León.
¡Feliz Día de la Madre!
VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024
» Gloria Ordóñez y sus hijos Roberto, Robertho Sebastián, David y Daniel Molina.
» Sandra Guamán y sus hijos David y María Emilia Ojeda.
» Verónica Godoy y su hijo Paolo Haon.
» Paola Cueva y sus hijas María Grazia, María Eduarda y Camila Sofía.a
» Oliva Armijos y su hijo Diego José Arias.
» Victoria Izquierdo y su hija Guadalupe Izquierdo.
TU DIARIO DIGITAL