Los niños con esta discapacidad están prácticamente olvidados por las instancias oficiales y su inclusión sigue siendo una quimera. En Loja, un grupo de padres de familia se une para reclamar los derechos. El fin es visibilizar esta problemática.





Los niños con esta discapacidad están prácticamente olvidados por las instancias oficiales y su inclusión sigue siendo una quimera. En Loja, un grupo de padres de familia se une para reclamar los derechos. El fin es visibilizar esta problemática.
Joaquín Lozano es uno de los participantes del Foro Internacional del Emprendedor que se cumple en Loja.
La investigación científica y la in novación aplicadas a las prácticas de producción agrícolas y rura les son fundamentales para que exista mayor competitividad en el sector y así combatir retos como el alimentar el mundo. Así lo sostiene el experto mexicano Joaquín Lozano Aguirre, di rector regional para América Latina y el Caribe del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (Cgiar), quien arribó a la ciudad de Lo ja para participar como conferencista de la decimoctava edición del Foro In ternacional del Emprendedor, que lo organiza la Universidad Nacional de Loja (UNL) en coordinación con las universidades Andina Simón Bolívar y del Azuay.
En una entrevista con HORA32, el profesional enfatiza que se de be invertir en la investigación y en la innovación. “Sin una plataforma im portante de investigación y desarrollo para los mejores cultivos, para la pros peridad del campo, es muy difícil que vayamos a poder cumplir con las metas de cero hambre y nutrición”, expresa.
› Joaquín Lozano es profesor de Macroeco nomía y fue galardonado con el Diploma de Excelencia. Tiene un Doctorado y una Maestría en Ciencias en Economía Política de la London School of Economics del Rei no Unido, una Licenciatura en Economía del Tecnológico de Monterrey y diploma dos de educación continua de la Universi dad de Harvard y la Universidad de Viena.
compete a los alimentos básicos sí exis ten “buenos avances”.
Los entes llamados a promover la investigación científica en esta área son los organismos internacionales co mo la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial, las agencias de desarrollo regionales, que, manifiesta, ya “promueven una agen da consistente y una incidencia para hacer conciencia sobre la importancia de este tema de la inversión en la in vestigación”.
El estado o los gobiernos, agre ga, también deben invertir en sus sistemas nacionales de investigación agropecuaria. “Es una labor a nivel de país, pautada por los gobiernos, pero articulada entre gobiernos, inves tigación, academia y obviamente los productores”.
el apoyo hacia ellos es primordial, a través de mecanismos para finan ciamiento en lo que es producción y capacitación, para así “generar mayor conocimiento, no solo de las prácti cas de arar el campo, sino también de administración, acceso a tecnolo gía, tecnificación, comercialización, transformación, transporte, acceso a mercados, encadenamientos, contabi lidad, etcétera”.
» Joaquín Lozano
más de 25 años de experiencia en cooperación internacional, economía política, políticas públicas y desarrollo.
La inversión en la investigación científica en el sector, dice, siempre fal tará porque los cultivos son variados. Sin embargo, puntualiza que en lo que
Con el lema “Capacítate Turismo”, el Ministerio de Turismo empezó el ciclo de talleres presenciales¬ (Boot camps), dirigidos a empresarios y emprendedores turísticos de la pro vincia de Loja.
Los talleres que impulsa está car tera de Estado, tiene la finalidad de fortalecer las habilidades y compe tencias de los prestadores de servicios del sector turístico.
En Loja, las capacitaciones ini ciaron este martes 8 de noviembre y se extenderán hasta el viernes 11 del mismo mes, en el Salón imperial de Grand Victoria Boutique Hotel, en un
horario de 9:00 a 13:00.
Alrededor de 30 personas se be neficiarán de estos conocimientos, los mismos que son impartidos por una agencia especializa, que provie ne de Quito.
El Delegado del Ministerio de Tu rismo, Marco Gaona, indicó que esta previsto realizar un taller presencial en cada una de las 24 provincias del país, con una duración de 16 horas, que beneficiará a 30 participantes, entre ellos emprendedores y empre sarios turísticos.
Asimismo, señaló que las ca pacitaciones abordarán dos temas
Las condiciones o la realidad que enfrentan los pequeños productores agropecuarios también es analizada por Joaquín Lozano Aguirre, quien manifiesta que ellos juegan un rol fundamental en la provisión de los ali mentos a nivel mundial. Refiere que
Considera que es un reto esto, pe ro desde su experiencia, una de las formas más exitosas para que el pe queño productor acceda a beneficios es la asociatividad. Es decir, confor mar organizaciones de productores es un sinónimo de fortaleza. “Porque ade más de garantizar volumen (de producción), también se pueden nego ciar mejores precios, se puede acceder a créditos porque hay mayores ga rantías, se puede capacitar a nuevas generaciones de jóvenes…”, expone el director regional para América Latina del Cgiar.
transversales y dos específicos, que se definirán de un listado de 26 opcio nes, a partir de la vocación del destino.
Las temáticas que se abordan en la ciudad son: Neuromarketing en atención al cliente; técnicas de ne gociación y manejo de conflictos; técnicas para la elaboración de cho
colate y técnicas para la presentación de platos.
“El primer bootcamps se llevó a cabo en Riobamba y el ultimo será en Manabí, en diciembre. La jornada que se desarrolla en Loja es el núme ro 17, quedando pendientes siete”, puntualizó Gaona.
Los padres de familia empiezan a organizarse en Loja para reclamar los derechos de sus hijos. No hay rampas, no hay pupitres, no hay juegos especiales.
María José, a quien su familia la llama ‘Majo’, tiene cuatro años y 10 meses. Ella sufre de pará lisis cerebral severa. Su madre, Tania María Román Jaramillo, quien re side en el barrio Yahuarcuna, de la ciudad de Loja, sufre un vía crucis to dos los días al momento de trasladarla en el bus urbano hacia la escuela fis cal. Esto la motivó a agruparse junto a otros padres de familia para visibi lizar a este sector humano, olvidado por el Estado.
La conformación, a buen ritmo El proyecto de Tania María tuvo acep tación en 19 padres de familias más que, paulatinamente, van armando la agrupación, a la que tienen previsto denominar Fundación de Padres con Hijos con Parálisis Cerebral Infan til, incluso legalizarse para, desde allí, reclamar los derechos que les son con
» Invito a los padres de familia a sumarse, a trabajar juntos, porque el beneficio es para todos nuestros hijos con parálisis que deben ser escuchados a través de nuestra voz”,
culcados a sus hijos.
La mamá de ‘Majo’ está conven cida de que la organización de los padres de familia es vital. Es que so lo así, con respaldo jurídico, se podrá sacar a luz a este sector que, en el as pecto social, se encuentra relegado.
Los padres y madres, identificados por los mismos intereses, quieren que sus hijos ya no sean más seres invisi bles para el mundo, así como que las autoridades, particularmente oficia les, conozcan la serie de necesidades que, a decir de Tania María, son dia metralmente diferentes al resto de discapacidades.
Qué hacer con los niños El obtener la cooperación de las enti dades públicas y privadas es otro de los objetivos de la Fundación porque es necesario que, tanto los niños con parálisis cerebral como sus familiares, en criterio de Tania María, deben ser debidamente atendidos, empezando por el orden psicológico para “saber qué hacer con nuestros hijos y que ello se constituya en un proyecto de vida”.
Se aspira que hasta 2023 se plasme la Fundación y empezar a trabajar con proyectos más grandes, relacionados con la discapacidad en el aspecto pará lisis cerebral. Al momento, se cumplen reuniones donde reciben el asesora miento de la Asociación de Padres con Hijos con Síndrome de Down, presi dida por Maritza Beatriz Morquecho.
» En el país y en Loja no existen políticas públicas que amparen a las personas con discapacidad”, Diana Rodríguez Guerrero, psicorrehabilitadora
La dirigente de la hoy naciente agrupación manifiesta que es necesa ria la ayuda de las entidades nacionales e internacionales, sobre todo en aque llos casos donde los padres de familia son de escasos recursos económicos, cuyos hijos no pueden acceder a las diversas terapias que, en Loja, según revela, la demanda es considerable.
Derecho a una libre movilidad Tania María Román Jaramillo en fatiza que tener un hijo con parálisis cerebral no significa que deba recluir se en una habitación, sino que tiene derecho a una libre movilidad. Sobre esto último, comenta que hay difi cultades en las paradas de los buses urbanos, donde no se puede acceder con una silla de ruedas, como tampo co en la parte periférica hay rampas, estructura únicamente montada en la parte céntrica de la urbe.
En el orden educativo también hay dificultades cuando no existen las adecuaciones necesarias para los ni ños con parálisis cerebral, empezando con las rampas de acceso.
Dice conocer que este año lectivo recién empezó la inclusión educati va para este conglomerado humano, con la construcción de accesos físi cos, pero falta, por ejemplo, juegos inclusivos donde puedan recrearse adecuadamente, tampoco se dispone de pupitres especiales.
No hay políticas públicas En criterio de la psicorrehabilitadora y educadora especial, Diana Rodrí guez Guerrero, en el país y en Loja no existen políticas públicas que ampa ren a las personas con discapacidad, en sus diferentes niveles, como la
parálisis cerebral que implica una di ficultad en la movilidad, Coincide con Tania María en el sentido que no hay el acceso adecuado en el transporte público, háblese del urbano, cantonal e interprovincial. Es que, según manifiesta, ni siquiera hay en los automóviles. Explica que en otros países la realidad es diferente donde se da un buen trato a la perso na con discapacidad.
Acota que esta situación falla en los planteles educativos, donde no se piensa en la inclusión, sino más bien se piensa que mientras exista una infraestructura física de muchos pi sos, es mejor y para las personas con discapacidad únicamente se ve un es pacio en la primera planta, sin poder ingresar al resto del edificio.
En deuda con este sector
La profesional asegura que, de acuer do con su experiencia porque ha trabajado y lo viene haciendo con personas con discapacidad, en sus di ferentes tipos, el Estado está en deuda con este sector.
Este evento mundial reunió a las instituciones que tienen relación con este programa de las Cátedras Unesco.
El 3 y 4 de noviembre de 2022, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la coordinación de Cátedras Unesco, participó de la Conferencia Mundial “Transformando el conocimiento para futuros justos y sostenibles”, en conmemoración del trigésimo aniversario del programa Unitwin / Cátedras Unesco que se desarrolló en su sede principal en París – Francia.
Este evento mundial reunió a las instituciones que tienen rela ción con el programa Unitwin y Cátedras Unesco en torno al forta lecimiento de la educación superior en el mundo. Las conferencias, así como las reuniones formales e infor males, se centraron en el rol de las más de 850 Cátedras Unesco y re
des Unitwin alojadas en más de 110 países para promover diálogos in terdisciplinarios y la movilización académica intersectorial, con el ob jetivo de hacer frente colectiva e individualmente a los complejos de safíos que conlleva el futuro de la educación superior desde una pers pectiva justa y sostenible.
“La conferencia fue una oportu nidad para fortalecer la colaboración entre las cátedras y los programas sectoriales de la Unesco. Este espacio incluyó sesiones especiales basadas en grupos temáticos, lo que brin dó múltiples oportunidades para las cátedras, redes, especialistas de la
Unesco y otros participantes para intercambiar e iniciar nuevas colabo raciones”, mencionó Santiago Pérez Samaniego, coordinador de las Cáte dras Unesco, quien asistió al evento en representación de la UTPL.
En el marco del evento, la UTPL for mó parte de la sesión “Encuentro de Cátedras y Redes Unesco de América Latina y el Caribe” organizada por el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en Amé rica Latina y el Caribe (IESALC). En este espacio, la UTPL presentó un re sumen de las principales actividades de sus tres cátedras Unesco, resal tando los impactos y posibilidades de trabajo con IESALC. También se participó de la reunión “Cátedras y
Redes de Educación para la Ciuda danía Global”, donde se identificaron aliados estratégicos, proyectos y buenas prácticas que podrán ser de interés para la Universidad.
Dentro de las actividades, la UTPL visitó a la Delegación Perma nente de Ecuador ante la UNESCO en París, presidida por el Embaja dor Mauricio Baus, con la intención de extender una carta de agradeci miento a la misión diplomática por parte del Rector, Santiago Acosta, en relación con los exitosos procesos de renovación de las tres Cátedras Unes co alojadas en la UTPL, también se identificaron sinergias, posibilidades de cooperación y proyectos futuros en beneficio del fortalecimiento de la educación superior y la vinculación universitaria con la comunidad.
Al celebrar este 18 de noviembre, 202 años de la Independencia de Loja, la municipalidad de la ciudad desarrollará varias actividades cívi cas, religiosas, culturales y artísticas que darán realce a esta celebración.
La alcaldesa de Loja, Patricia Pi coíta Astudillo, mediante rueda de prensa efectuada el miércoles 9 de noviembre, presentó los detalles de las actividades previstas a cumplirse.
La programación inicia hoy, jueves 10 de noviembre con la coro nación de la Reina de Loja. Mientras que el Pregón de Festividades se
cumplirá el viernes 11 en San Sebas tián, a partir de las 9:00. Evento que contará con la participación de 35 escuelas.
Para el sábado 12 noviembre a las 8:00, se efectuará la Posta Cívica de la Lojanidad en su edición número 60, la misma que iniciará en el ba rrio Máximo Agustín Rodríguez y llegará a 17 barrios de la ciudad.
El Desfile de Alegorías se llevará a cabo el 17 de noviembre, a partir de las 14:00 en la Avenida Salvador Bustamante Celi. Con esta actividad inicia la séptima edición del Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl).
Por la noche, a partir de las 20:30 en la plaza de San Sebastián, se rea
lizará la Serenata a Loja, noche de luces y música, con la participación de artistas locales e internacionales, como Luis Ángel desde Argentina.
El viernes 18 de noviembre, se realizará la colocación de ofrendas en la plaza de la Independencia a las 08:30, así como la Parada Militar, mientras que la Sesión Solemne se efectuará a las 11:30. En la noche en la plaza de San Sebastián, habrá pre sentaciones artísticas.
Festival de Artes Vivas La inauguración del Fiavl 2022 se
rá el 17 de noviembre, en el Teatro Benjamín Carrión a partir de las 19:00. “Estamos listos y preparados para ejecutar el séptimo Festival In ternacional De Artes Vivas”, indicó la alcaldesa de Loja.
Artistas locales tendrán mayor participación y difusión en el Fia vl. “Son el 90% de nuestros artistas los que se van a considerar en este evento (…). Esa ha sido la disposi ción de mi administración, que se apoye y se reactive la economía de los artistas lojanos”, puntualizó Pi coíta Astudillo.
Reconozco que nunca fui el más listo de la clase, en reali dad nunca entendí la clase.
Ahora que llevo años in corporado al mundo, tampoco entiendo al mundo. Medio país está en la pobreza, la cuarta parte se está matando entre si y la otra cuarta parte mira para otro lado. Abro un diario, cual quiera, de las cinco noticias más leídas, una es de farán dula, tres son del mundial de fútbol y la otra de lo mal que está todo sin proponer absolu tamente nada.
Vamos a ver… en las cárceles se están matando, “el Estado debería intervenir”. Más de la mitad del país vive por debajo del umbral de pobreza, “el Es tado debería intervenir”. Ahora Esmeraldas está sufriendo un brote de violencia, “el Estado debería intervenir”.
No amig@s, la zorra no amamantó a Rómulo y Re mo durante toda su vida, solo les dio la leche necesaria para poder valerse por si mismos. Dejemos de acurrucarnos en los brazos de papá Estado y afrontemos la vida por nuestros propios medios. Digámosle a la gente, que si hay personas que cometen delitos es porque las circunstancias de su vida les empujaron a tomar malas deci siones, las personas no nacen y deciden ser delincuentes, la vi da les lleva ello. Las personas no son pobres por gusto, no de ciden ser pobres y pasarlo mal, la vida los lleva a ello.
Si lo único que se nos ocurre es llamar a la puerta de Ca rondelet para solucionar todo, tenemos un problema grave. Es sencillo, si realmente quere mos buscar a los culpables de lo que está aconteciendo en el país, lo único que tenemos que hacer para encontrarlos es mi rarnos al espejo.
Según la RAE, se define como incom petente a la persona que no tiene la capacidad suficiente para hacer una actividad, o para ocupar un determi nado puesto. Pero; ¿por qué tanto incompetente ocupa cargos tan im portantes en nuestra sociedad?
Por ejemplo, si tenemos un pro blema de salud complejo, ¿dónde quién acudiríamos?: ¿dónde el mé dico que ha estudiado toda su vida, y tiene buena experiencia? o ¿dón de el que no sabe de medicina; pero, vende implementos médicos y aun que no tiene estudios, ha acaparado
mucho dinero?
La respuesta es simple, sin em bargo, muchas veces escogemos al que tiene dinero y no al más capaz (a veces no hay opción).
Y, si, muchas personas no ne cesitan estudios para realizar una actividad, sin embargo, si no los tie nen, deben demostrar su capacidad. Además, no solo estar capacitado es suficiente, también es necesario contar con valores morales y éticos. Un incompetente, seguro contami nará al resto.
El problema, es que muchas per
Necesitamos de una generación de líderes políticos con capacidad de diálogo y articulación de lo huma namente posible, sin ideologías partidistas, ni mañas populistas, con enfoque genuino en el ser humano, congruentes con sus valores, compa sivos, que asuman el sufrimiento de los que sufren, del más necesitado, pero sobre todo de ponerse en sus zapatos para afrontar la realidad. Quienes se basen en competencias disruptivas y quienes sean enemigos de la coerción, del absolutismo, de la corrupción y de intereses personales.
Esta renovación del poder nos habla de un nuevo código de liderazgo ba sado en distanciarse radicalmente de lo ideológico, estar a favor del ser humano y contribuir a una verda dera transformación social, política y económica, replanteando las po líticas en favor del pueblo, es decir, conectar el liderazgo con la vocación de servir, movilizando desde su ser individual hacia un colectivo. La construcción de una verdadera política demanda el trabajo duro con el otro, en comunidad escuchando a los que no piensan igual, inclu
santiago_ochoa_2008@hotmail.com
sonas incompetentes se desempeñan en cargos, manejan instituciones, y hasta manejan el país, lo que ha de jado como resultado, la situación actual del Ecuador.
Para cambiar el destino, se nece sita comenzar a cambiar la forma de pensar, si alguien no está preparado para un cargo, no debería aceptar lo, es igual de incompetente el que acepta un cargo para el cuál no es tá preparado, como aquel que se lo ofrece o lo escoge.
Alejandra Jiménez
jimajc_19@hotmail.com
yendo a las minorías, aceptando y honrando la diversidad para gene rar acuerdos.
El modelo de liderazgo aspiracional no será aquel que logre no perderse en los árboles ni que pueda ver el bosque sino aquel que se encuen tre las raíces que nos hacen parte del mismo bosque, solo así alcanzare mos como líderes el dejar de ser lo que somos para ser lo que necesita nuestra gente.
El músico Fernando Pacheco, exintegrante de Tomback, dice que sí es posible subsistir con este oficio.
Ante la presencia de estu diantes, gestores culturales, músicos y público en general, en Loja, el miércoles 9 de noviembre de 2022, se desarrolló la conferencia ‘Cómo vivir de la música y la impor tancia de las sociedades de gestión, qué papel cumplen y qué hacen cada una’.
En esta actividad participaron representantes de la Sociedad de Autores y Compositores del Ecua dor (Sayce) y el músico Fernando Pachecho Viteri, exintegrante de la agrupación Tomback, quienes com partieron temas como los derechos de autor y de cómo un músico puede vivir de su trabajo en el país.
Fernando Pacheco Viteri di ce que en Ecuador sí se puede vivir de la música, “siempre y cuando se pas cuáles son los parámetros que debes seguir”. Se refiere a conocer
las fuentes mediante las cuales los músicos pueden generar ingresos económicos. Una de esas fuentes, dice, es ser parte de organizaciones como la Sayce, que son sociedades de gestión que velan por los dere chos de los artistas de la música. En el caso de la Sayce, el músico explica que se encarga de recaudar los re cursos económicos por concepto de derechos de autor. Aclara que estos derechos no son impuestos.
De su parte Ana Carolina Baquero Vallejo, directora de Comunicación y Socios de Sayce, señala que las obras musicales tienen dos tipos de derechos: el patrimonial y el moral. El patrimonial es el que consiste en que el autor puede vivir de su mú sica al cobrar regalías por el uso de su trabajo.
En Ecuador, manifiesta, los de rechos de autor no son del todo
La conferencia
comprendidos. “No todos los usua rios de la música entienden por qué tienen que pagar derechos de autor, muchos creen que es un impuesto, muchos creen que es un invento, en tonces en el Ecuador existe mucho
Una balada pop-soul envuelta en tre pianos que busca recordar que, aunque en ocasiones podemos sen tir fragilidad, el amor, es una fuerza que nos hace más fuertes, nos hace libres. Ese el sentido del nuevo de tema que presenta Capitán J. y que la denominó Libérrimo.
El artista que se llama Wanner Jeiser Vernaza Valencia y que na ció en Galapagos, cuenta que es un sencillo que está disponible hace un par de semanas en las distintas plataformas digitales: Spotify, iTu nes y más.
“Libérrimo es superlativo de li bre, por eso se habla de libertad en la escena del amor, de situacio
nes complejas que vivimos”, revela y cuenta que lleva 12 años haciendo música y en ese caminar ha podido presentar la segunda producción o EP de estudio.
El sencillo que presenta refleja una escena romántica que combina elementos propios del Soul, el R&B y el pop. El video clip fue filmado en Buenos Aires-Argentina bajo la dirección de Vitor Acosta (@foto grafonomade)
Otros detalles
Wanner Jeiser, es biólogo de pro fesión y actualmente realiza una Maestría en Gestión Ambiental en la UNC en Argentina.
› Lo pueden ubicar en la web como www. capitanj.com y a su tema ingresar en el si guiente link: https://instabio.cc/capitanj22.
Su pasión por la música nace a los 8 años cuando aprende a tocar el piano y se introduce en las artes escénicas apoyado por su hermano John Peter.
Su voz se ha podido escuchar en los escenarios lojanos, en tal razón, ante el respeto y admiración que le guarda a Loja decide promocionar su tema a través de los medios de comunicación.
trabajo por hacer”, revela. “Es ne cesario que se respete, que se valore a la música, y la forma de valorar la música es valorar a sus creadores para que puedan justamente seguir creando”, puntualiza.
Geovanny Criollo manifiesta su desacuerdo por la equiparación salarial que, dice, no contempla a todos los educadores.
Un llamado a la unidad de toda la clase docente es el que ha ce el coordinador zonal 7 de la Red de Maestros por la Revolución Educativa, Geovanny Criollo Ra mírez. El dirigente, que lleva pocos meses en el cargo, enfatiza que ese llamado no solo está dirigido para quienes son parte del gremio, sino para todos los educadores del país, sin importar si pertenecen a algún otro gremio o si tienen una posición política e ideológica diferente.
“Lo que nos caracteriza es que todos somos docentes y todos apun tamos hacia un objetivo colectivo que es el bienestar de todos”, sos tiene, a la vez que deja en claro que en la clase docente del país existe un fraccionamiento. Por ello reitera ese pedido de unidad para defender los derechos de la clase.
Uno de los temas que preocupa a Criollo Ramírez es la equipara ción salarial que entró en vigencia por las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Dice que ese beneficio contem pla solo a los maestros que tienen nombramiento definitivo, quedan do excluidos quienes laboran bajo otras modalidades como nombra mientos provisionales o contratos ocasionales. “El hecho de que no tengan un nombramiento definiti vo no significa que no estén dentro de la práctica docente esos compa ñeros”, señala, y cita que existen casos de maestros que llevan 10, 20 o hasta 25 años trabajando con nombramiento provisional. “No nos parece justo que luego de dedicar todo este tiempo a la docencia, es tos maestros sean excluidos de esta homologación salarial que por ley les debe corresponder”, puntualiza. Para lograr que el beneficio sea pa ra todos, el coordinador zonal 7 de la Red de Maestros reitera su llama do a la unidad y, asimismo, habla de
la presentación de una propuesta de reforma en la Asamblea Nacional.
Los casos de inseguridad y vio lencia que vive el país también es motivo de preocupación para el di rigente, quien teme que se dé una reducción al presupuesto para la Policía Nacional. De la misma for ma, ve que delincuencia común y delincuencia organizada “están po niendo en jaque a la seguridad” y eso la causa alarma porque los alumnos pueden verse afectados. “Hay bastantes casos de estudiantes desaparecidos, que han sido asalta dos”, refiere. Ante ello, exhorta al Gobierno a reforzar las medidas de seguridad.
La empresa lojana Importadora Or tega, un referente en el área de la construcción, acaba de cumplir 53 años de constitución. El aniversario lo celebró mediante un acto espe cial, donde recibió un tributo por parte del gobernador, Fredy Gonza lo Bravo Bravo.
Se constituye en 1969
Daniel Ortega Fernández y su espo sa Fanny Jadán, en 1969, fundan la empresa que pronto se convirtió en una de las más importantes de Loja y su provincia.
Empieza como un pequeño alma cén y luego, en virtud del apoyo de inversores que creyeron en la visión de su fundador, se fue ampliando a nivel de toda la ciudad y la provin
cia, llegando a ser en la actualidad la empresa de construcción más gran de de la región sur del país.
En el marco de su nuevo aniver sario, Importadora Ortega festejó junto a sus clientes, colaboradores y proveedores, que son marcas de gran prestigio a nivel nacional que, incluso, impartieron charlas a los asistentes sobre innovación en el área de la construcción.
El representante del Ejecutivo en Loja, Fredy Bravo, entregó un acuerdo de reconocimiento al socio
fundador, Daniel Ortega Fernán dez, por su trayectoria empresarial. También se presentó al nuevo di rectorio conformado por Nedita Ortega, directora General; Daniel Riofrío, David Riofrío y Luis Riofrío, socios accionistas.
Una variedad de materiales Importadora Ortega expende una variedad de materiales para la construcción. Su oficina matriz se encuentra ubicada en la aveni da Universitaria y Catacocha, y su sucursal, en el barrio Las Pitas: ave nida 8 de Diciembre junto a Inapesa.
» El socio fundador, Daniel Ortega Fernández, junto a integrantes de la entidad.
» “Lo que nos caracteriza es que todos somos docentes y todos apuntamos hacia un objetivo colectivo que es el bienestar de todos”
Geovanny Criollo› La oficina matriz se encuentra ubicada en la avenida Universitaria y Catacocha.
Asus seis años de edad, lo lojana Julieta Iñiguez se perfila co mo una promesa del ciclismo de la provincia de Loja. Al momento, la deportista ha conseguido diversos logros no solo a nivel local, sino tam bién en otras partes del país, en la modalidad de BMX.
Julieta, quien estudia en la escue la Carpe Diem, empezó a competir luego de que sus padres le regalaran por Navidad, una bicicleta sin pe dales. Fue en 2020 cuando realizó una de sus primeras participacio nes en el Gran Nacional de BMX. En 2021 estuvo en el Campeona to Nacional, y en el Gran Nacional y provincial de Azuay.
En lo que va de 2022, también par ticipó en los campeonatos Nacional y Gran Nacional que se desarrollaron a través de válidas en ciudades co mo Quito la primera, y finalizando en Tulcán hace pocos días.
Para ella, el Gran Nacional es muy importante para competir. “Es solo una carrera en el año pero es avalada por la UCI, se gana puntos interna cionales, en cambio el Campeonato Nacional son 7 carreras al año”, dice.
En todas las competencias ha ob tenido importantes ubicaciones. Por ejemplo, en este año se ubicó en se gundo lugar en la Copa Open y tercer lugar en la Copa Nacional.
Julieta agradece a sus padres por el apoyo permanente a su carrera de portiva, a los clubes BMX Loja y JI Xtreme Loja, y a sus entrenadores “que siempre están pendientes de mi desempeño “y me invitan a hacer uso de su pista para mejorar técnica”.
Desde el martes último has ta el lunes 14 de noviembre de 2022 se desarrolla en Ecuador el V Campeonato Suramericano de Gimnasia Artística AGE Programa FIG y Campeonato Suramerica no Juvenil en donde se encuentra Gabriel Hernández, quién fue con vocado como juez de apoyo.
El evento se cumple en la ciu dad de Guayaquil en el Coliseo Voltaire Paladines Polo. La Fede ración Ecuatoriana de Gimnasia conformó el equipo de jueces que cumplen la valoración de los dife rentes elementos de rutina de los competidores en este evento inter nacional y es así que consideró a Hernández, quien viene entrenan do bajo la dirección técnica de Luís Riofrío, entrenador de Fedeloja.
Hernández integrará la delega ción de juzgamiento del Ecuador hoy, 10 de noviembre, al ser el día que arrancan las diferentes com petencias, luego del acto inaugural.
Por parte de la Confederación Sudamericana de Gimnasia se designó a los directores de com petencia en la gimnasia artística
El Comité Organizador confir mó la presencia de las selecciones de los países de: Argentina, Bo livia, Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Perú, Uruguay, Venezue la y Ecuador.
Personero municipal revela que hasta el momento no se ha hecho absolutamente nada en equipamiento y colocación de mobiliario.
Los habitantes del cantón Ma cará, en la provincia de Loja, pasaron de la expectativa a la preocupación. Es que temen que la oferta de inaugurar el Centro Bi nacional de Atención Fronteriza (Cebaf) no se realice el 30 de noviem bre de 2022, conforme lo anunció el Gobierno Nacional, a través de dos secretarios de Estado.
Un resultado de la firma de la paz La obra, que resultó del acuerdo de paz entre Ecuador y Perú, en octu bre de 1998, es una vieja aspiración de los habitantes de Macará y tam bién de los ciudadanos de la parte norte del vecino país. No obstante, se ha dado largas a su culminación y estreno, a diferencia del Cebaf de Huaquillas, en El Oro, operativo desde 2011.
Vale resaltar que el anuncio de la apertura se da luego que la actual administración municipal, a de
cir del alcalde, Alfredo Suquilanda Valdivieso, en forma constante ha estado solicitando aquello a los di versos ministerios: MTOP, Defensa Nacional, Cancillería, entre otros. Sin embargo, según el burgo maestre, la inauguración, al parecer, quedará en nada. Argumenta que sospecha esto por que, el últi mo martes 8 de noviembre, fue al lugar donde está levantada la in fraestructura para verificar si se había iniciado el equipamiento y
Este jueves 10 de noviembre de 2022, Zamora Chinchipe cumple 69 años de vida política y la ce lebración se conmemorará con diversos actos.
A las 07:00 habrá una misa de acción de gracias en la iglesia Cate dral de la ciudad de Zamora. Luego, a las 08:00, se efectuará un mo mento cívico en el parque central de la urbe; a las 09:00 está previs to el desfile cívico militar. La sesión solemne, que será en el Salón de la Provincia de la Prefectura, se desa rrollará a las 12:00. Las fiestas por los 69 años de provincialización fi
nalizan a las 20:00 con el Zachifest de Confraternidad, que tendrá como escenario el parque lineal de Zamo ra y que contará con la intervención musical de los artistas internacio nales Río Roma y Elvis Crespo.
Zamora Chinchipe está ubicada en el suroriente de la Amazonía ecua toriana; limita con la provincia de Morona Santiago al norte; con la provincia de Loja al oeste; y con Perú al sur y este. Sus ríos son cau dalosos y desembocan en el río Amazonas; los principales son el
colocación del mobiliario, pero no encontró a nadie.
‘No se ha hecho nada’ “Es triste, pero parece que será otra oferta fallida porque no se ha he cho absolutamente nada”, precisa el alcalde, aunque aspira que su pre sentimiento no se plasme porque ello sería “una burla más para el pue blo de Macará. Ojalá me equivoque”.
Dice no ser posible que una in fraestructura que costó más de 15
millones de dólares y pese al tiem po transcurrido no esté sirviendo a los ciudadanos de Macará y del veci no país: el Perú, haciéndolo hasta el momento en contenedores y bajo un sol canicular.
Alfredo Suquilanda enfatiza que la situación preocupa a los mora dores que han esperado alrededor de ocho años para usar las instala ciones. Dice ser hora de que sean atendidos en un lugar confortable y humano y no en la intemperie.
Zamora, cuyos orígenes están en la provincia de Loja; los ríos Chinchi pe, Yacuambi y Nangaritza, entre otros. El clima es de tipo tropical, lo
que varía en esto es la cantidad de humedad y cantidad de lluvias. La temperatura baja o sube de acuerdo con la altitud y los vientos.
Se cumplieron actividades durante 19 días, siendo el principal el martes 8 de noviembre.
Con sesión solemne, pre sentaciones artísticas y desfile cívico, estudiantil y pa rada militar, el cantón Quilanga de la provincia de Loja finalizó las ac tividades por los 33 años de vida política.
El alcalde del cantón, Fredy Cue va Rojas, agradeció a todos quienes hicieron posible que las fiestas se cumplan de la mejor manera, “es peramos que lo hayan pasado bien. Hubo esfuerzo y sacrificio para ofre
cer actividades atractivas”, sostuvo.
Los eventos se programaron desde el viernes 21 de octubre y finalizaron el martes 08 de noviembre, siendo el día central de actividades. Du rante estos días hubo el Festival intercultural estudiantil, festival de emprendimientos, eucaristías, mo tocross, guerra de Dj´s y más.
También eligieron a la nueva so berana: Fernanda Marisol Cueva Abad, quién lucirá la banda y coro na hasta el 2023.
El lunes 7 de noviembre partici paron de la misa de acción de gracias por la cantonización.
El desfile inició en la calle Pre desur, fueron por la avenida Loja, regresaron por la Bolívar y rodea ron el parque central hasta llegar a la Sucre, donde finalizó el recorrido. En las calles se apostó la comunidad, quienes aplaudieron a los partici pantes, quienes rindieron pleitesía
El fallecimiento de un nuevo habitante de la parroquia Chuqui ribamba, del cantón y provincia de Loja, a la edad de 54 años, origina pesar en sus familiares, amigos y allegados. Se trata de Luis Antonio Sinche Remache.
El hoy decesado era integrante de la banda del Municipio de Lo ja, en su condición de funcionario. Fue muy querido en la parroquia por su don de gentes y el buen tra to a sus coterráneos.
Nacido en la parroquia Chu quiribamba, el 19 de noviembre de 1968, hijo de Agustín Sinche y Delia Remache (+), Luis Antonio Sinche cursó sus estudios prima rios en la escuela Pedro Fermín Cevallos y los secundarios en el co legio San Vicente Ferrer.
Tras graduarse como técni
en la tarima principal donde se ubi caron las autoridades.
Este cantón cuenta con una parro quia urbana: Quilanga y dos rurales: Fundochamba y San Antonio de las Aradas.
Es un sector cafetalero que viene ganando renombre a nivel nacional e internacional gracias a la calidad del producto, pues tiene a su haber algunos logros principales de la taza dorada, incluso ganó la sexta edi ción de ‘Loja sabor a Café’.
›
co en Música, en 1997, ingresa en 1998 como agente e integran te de la banda de músicos del cuerpo de agentes de control mu nicipal de Loja.
Contrajo matrimonio, en 1989, a sus 33 años con María Itamar Loarte Caraguay, con quien pro creó a Diana, Diego, Alejandro y Vanesa Sinche Loarte.
La industria de la tecnología atraviesa actualmente una grave recesión y varias de las grandes empresas han anunciado despidos masivos.
Meta (grupo propietario de Facebook, Instagram y What sApp) ha anunciado este miércoles que suprimirá 11.000 em pleos, el 13% de su plantilla, en la primera gran ronda de despidos ma sivos en los 18 años de historia de la compañía.
La medida, fue anunciada por Mark Zuckerberg, “quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo hemos llegamos aquí”, ha reconocido el presidente de Meta.
Zuckerberg asume que se equivocó al dar por hecho que el cre cimiento del negocio continuaría al ritmo alcanzado durante la pande mia, tiempo en el que los ingresos de las grandes tecnológicas subieron.
“Al comienzo de la covid, el au mento del comercio electrónico creció. Mucha gente predijo que esta aceleración continuaría incluso des pués de que terminara. Así que tomé la decisión de aumentar las inversio nes. Desafortunadamente, esto no salió como esperaba”, admitió. La medida también afectará al
espacio de trabajo y algunos emplea dos tendrán que compartir mesa. Además, no habrá contrataciones hasta al menos pasado el primer tri mestre de 2023, y serán menores a partir de entonces.
El bum de la pandemia que im pulsó a las empresas tecnológicas se ha convertido en un fracaso.
Los resultados de la empresa ya habían hecho saltar todas las alar mas a finales de octubre. El beneficio del grupo se contrajo un 52% en el tercer trimestre de 2022, hasta 4.395 millones de dólares. La caída es de más del 70% en lo que va de año.
Según El País, los esfuerzos de inversión están centrados en el me taverso, ese mundo virtual que Zuckerberg considera que va a pro tagonizar el futuro de internet.
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, ordenó este miércoles 9 de noviembre al Ejército de su país reti rarse de la ciudad de Jersón, capital de la provincia homónima en el sur de Ucrania, ocupada por los militares del Kremlin desde los primeros días de la guerra.
Shoigu dictó la medida en medio de la contraofensiva de las fuerzas locales para recuperar el territorio recien temente anexionado por Moscú en cuestionados referendos.
“La vida y la salud de nuestras tro pas siempre tienen prioridad. Tener en cuenta la amenaza a la población civil y respetar los deseos de quienes
deseen irse. Y asegurar la transferen cia de equipo militar a través del (río) Dnipro”, afirmó.
Su sorpresiva orden también in cluye regiones circundantes de esa urbe y se produce en momentos en que el Ejército ucraniano se aproxima y avanza con ataques aéreos sobre ob jetivos rusos.
El pronunciamiento de Shoigu lle ga horas después de que el máximo comandante militar ruso en Ucrania, el general Sergei Surovikin, informara al dirigente de la cartera de Defensa de su país que era imposible entregar su ministros para sus tropas en la ciudad.
Shoigu estuvo de acuerdo con
De momento, es una inversión a fondo perdido: se han vendido unos 15 millones de gafas Quest 2 y Beat Saber, el videojuego de más éxito de la plataforma, ha cosechado 100 millones de dólares, cifras poco sig nificativas frente a la inversión.
La empresa ofrece a los despedi
dos, una indemnización equivalente a 16 semanas de salario, más dos se manas adicionales por cada año en plantilla, sin topes. También pagará las vacaciones pendientes y costea rá seis meses de seguro médico a los empleados y sus familias, entre otras medidas.
su propuesta de retirarse, “salvare mos las vidas de nuestros soldados y la capacidad de combate de nuestras unidades”, indicó.
El anuncio marca una de las reti radas más importantes del Kremlin y un posible punto de inflexión en la guerra, especialmente pocas semanas después de que el presidente Vladi mir Putin anunciara la anexión “para siempre” de toda la región de Jersón.
Según France 24, aunque el reti ro de la ciudad de Jersón supone una crucial victoria para Kiev, Ucrania pa rece no confiarse de una aparente retirada rusa.
Esto, debido a que en los últimos
días el presidente Volodímir Zelens ki sugirió que los militares del Ejército invasor estaban fingiendo una salida de la ciudad para atraer a las fuerzas ucranianas a una batalla, mientras los
del Kremlin se atrincheraban.
La iniciativa es de la Fiscalía Provincial de Loja y del Centro de Atención Social Municipal.
La iniciativa para la construcción de la ruta de respuesta interins titucional para la atención a las víctimas de violencia la lideran la Fis calía Provincial de Loja y el Centro de Atención Social Municipal (Casmul) que desde hoy arman el borrador de los protocolos para la asistencia.
Ayer, se reunieron Álvaro Rodas Izquierdo, Bolívar Figueroa Casti llo, director de Recursos y fiscal del Servicio de Atención Integral (SAI), de la Fiscalía Provincial de Loja, en su orden; y Mónica Fierro Montalvo, directora del Casmul, para desde hoy apuntalar esos protocolos.
A la reunión de trabajo asistirá Ka rina Castillo Merchán, fiscal de Violencia de Género 2; y Bolívar Fi gueroa Castillo, para junto a Mónica Fierro Montalvo, empezar a cons truir esa ruta que será remitida a las entidades encargadas de atender a esos grupos de atención prioritaria.
Durante la reunión Rodas Izquier do destacó la iniciativa de Mónica Fierro Montalvo y de Dolores Quin tuña Chiriboga, integrante de un Colectivo de Mujeres, para a través de esa ruta dar una atención más hu manizada a las víctimas de ese grupo
vulnerable.
Primera acogida
El director de Recursos, de la Fis calía Provincial de Loja, dispuso la adecuación de una oficina de pri mera respuesta o acogida para la atención a las víctimas de violencia intrafamiliar, a través de un grupo de
psicólogos y trabajadores sociales.
En la atención a las víctimas se respetará su integridad e intimidad y no se revictimizará a esas perso nas, lo que garantizará que la Fiscalía Provincial de Loja ejecute su trabajo y llegue a establecer las medidas de protección que corresponden a quie nes están afectadas.
Por el barrio Motupe, el mar tes 8 de noviembre de 2022, la persona que conducía un vehículo intentó cohechar a un agente civil de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT).
El agente civil advirtió que una de las placas de ese vehículo no co rrespondía a las que emite la Agencia Nacional de y Tránsito (ANT) y por eso intervino y ordenó al conductor que se detenga.
El chofer al ser informado de la supuesta infracción y que el auto móvil particular iba a ser retenido el conductor le ofreció una cantidad de dinero para que no lo sancione, mas el agente tomó el procedimiento.
El caso fue denunciado al juez de turno y el magistrado dispuso que él se presente periódicamente a la Fis calía hasta que dure la investigación del presunto delito; el no puede au sentarse del país.
La simulación de un sismo de 6 gra dos, en la parroquia Vilcabamba, sirvió para que los bomberos, de esa jurisdicción, midan los tiempos de res puesta a los auxilios que se presenten.
El simulacro se realizó el miérco les 9 de noviembre de 2022, en las instalaciones del Centro de Adultos
de Vilcabamba (Camvil), del Municipio
Giovanni Salazar Peñafiel, con rango de subteniente, jefe de esa estación de bomberos, junto a su personal evaluaron la actividad que ejecutó el personal de ese estableci miento municipal.
A los alumnos de la unidad educativa de Educación Básica 'Domingo Savio', del barrio Consacola, los bomberos impartieron temas sobre: prevención de incendios y uso y manejo de extintores.
En la audiencia de juzgamiento se expuso la prueba documental, testimonial y pericial que recabó la Fiscalía y Dinased.
La estadía de Iván G. M., de 26 años, en el Centro de Priva ción de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley se prolongará durante 53 meses, lue go de que una jueza de la Unidad Judicial Penal de Loja lo encontró culpable del delito de tentativa de homicidio.
La audiencia de juzgamiento de Iván G. M., de la provincia de Es meraldas, fue el miércoles 11 de noviembre de 2022, a las 11:00, y en ella el fiscal a cargo de ese pro ceso expuso a la autoridad judicial la prueba documental, testimonial y pericial que recabó de esa infracción.
A la Fiscalía le tomó unos 40 días la investigación del presunto deli to de tentativa de homicidio, en la cual intervinieron los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secues tros (Dinased) que recabaron varias evidencias.
Iván G. M. fue aprehendido la madrugada del viernes 23 de sep tiembre del año en vigencia, en un operativo antidelincuencial que la Policía activó en un barrio, ubi cado al suroeste de la localidad, a donde él, junto a otros sujetos, que están presos, llegó y disparó a va rias personas.
Con antecedentes
En ese operativo la Policía incau tó una pistola, marca Pietro Bereta; 3 vainas o la cobertura de las balas que se dispararon; 5 celulares; una motocicleta; y un automóvil blan co, marca KIA, en donde el ahora sentenciado y los otros ciudadanos se movilizaron a ese barrio, de la localidad.
Iván G. M., de mediana estatura, cuenta con antecedentes penales; en julio de 2019, fue sentenciado a 40 meses de cárcel por el robo de 2 celulares y 50 dólares; él, además, ha enfrentado otros procesos judi ciales, en la provincia de donde él es oriundo.
De ser encontrado culpable, Simón C. L. será sentenciado de 1 a 3 años de cárcel por el presunto delito de incendio forestal y de vegetación.
La audiencia de juzgamiento de Simón C. L. es hoy, a las 09:00. La presunta infracción se cometió en septiembre de 2021, en el can tón Catamayo.
Quien provoque directa o indi rectamente incendios o incitar a la comisión ellos, en bosques na tivos, plantados o páramos, se lo sancionará con esa pena.
El 18 de abril de 2022 se dic
tó el auto oral de llamado a juicio, acogiendo el dictamen fiscal acu satorio, de una de las Fiscalías de Catamayo.
Existen graves elementos pro batorios que vinculan al procesado en la comisión del presunto de lito de incendios forestales y de vegetación.
No hubo lesionados en el acci dente de tránsito que la noche del martes 8 de noviembre de 2022 ocurrió en la esquina de las calles 18 de Noviembre y Cariamanga.
Al lugar del percance acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar si el per cance dejó heridos graves y de haberlo comunicar a los policías de la Jefatura de Accidentología
Vial (Javial).
Los carros implicados se en contraban bastante averiados y los agentes civiles dispusieron su re tención y los llevaron a los patios de retención vehicular del Muni cipio local.
En la ciudad de Loja, a los 7 días del mes de noviembre de 2022, el joven
Santiago Saúl Carrillo Chumbe culmina sus estudios tecnológicos en la carrera de Gastronomía, en el Instituto Superior Tecnológico Sudamericano.