“Nuestra urbe se embelesa en sueños de futuro mientras nada en el lodo del presente”
Carlos García T.
TU DIARIO DIGITAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211035609-8384d32769711ddd2b682d71118f8d9a/v1/2569eda7c0c2232a3befb8e6eea517eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211035609-8384d32769711ddd2b682d71118f8d9a/v1/d5907c151efaa6d72eb8b381b34b1f24.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211035609-8384d32769711ddd2b682d71118f8d9a/v1/52a586a6ed7449cca801c952d1776e1f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211035609-8384d32769711ddd2b682d71118f8d9a/v1/e995ea93899c335d6e3eb61a8280c260.jpeg)
“Una realidad que día tras día va minando la salud particularmente de la gente lojana, el terrible cáncer”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211035609-8384d32769711ddd2b682d71118f8d9a/v1/0b3169cc894eb6fba1963eedd8eda1d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211035609-8384d32769711ddd2b682d71118f8d9a/v1/54ddba0378037e4f7e319ffd362ed892.jpeg)
“Nuestra urbe se embelesa en sueños de futuro mientras nada en el lodo del presente”
Carlos García T.
TU DIARIO DIGITAL
“Una realidad que día tras día va minando la salud particularmente de la gente lojana, el terrible cáncer”
Las fuerzas políticas del país, que llegaron a la segunda vuelta, prácticamente, se dividieron las curules de la Asamblea, con dos representantes cada una.
Cumandá,
Zumbi: COE Cantonal dispone paralizar las actividades mineras
Más de 50 muertos tras accidente de autobús, en Guatemala
El Municipio ejecuta la obra por administración directa. Algunas calles ya lucen asfaltadas. El mal tiempo está frenando un poco el avance con fluidez.
Los trabajos de asfaltado continúan en la ciudadela El Rosal, ubicada al suroriente de la ciudad de Loja. Allí, el miércoles, 23 de octubre de 2024, el Municipio retomó los trabajos por administración directa, luego que permanecieran suspendidos por alrededor de 10 meses, dados los problemas con la compañía Simar que abandonó la obra.
Labores y las lluvias
La presidenta de la ciudadela y vicepresidenta de las Juntas de Desarrollo Barrial (JDB), Gretty Alexandra Gómez Flores, manifiesta que las labores siguen adelante, aunque, en los últimos días, por las lluvias, no han podido avanzar con la fluidez correspondiente.
El Rosal es parte de los 10 barrios donde fueron paralizadas las actividades, tras líos en los tribunales de Justicia entre el Municipio y la empresa constructora. En la actualidad, la ciudadela luce pavimentada en un tramo de la calle Sebastián Valdivieso y Rosario Castellanos, uniéndose con las bocacalles. Se canalizó tam-
› En diciembre de 2023, la empresa Simar retiró la maquinaria del barrio.
bién una quebrada interna que da a la vía principal, cambios de alcantarillado sanitario.
La dirigente informa que, ahora mismo, en la vía principal instalan el alcantarillado pluvial, luego levantarán pozos y colocarán sumideros. Según le han informado los trabajadores y si el clima es favorable, estima que finalizarán en alrededor de un mes estos trabajos, para, luego, aplicar la base, subbase y, finalmente, el pavimento.
Entrega de la obra
Gretty Alexandra Gómez, al tiempo de señalar que se arregla también la calle Rodolfo Agola, donde, por su pendiente pronunciada, se colocará adoquín, expresa que la entrega de la obra global aún no está determinada porque no se fijó un plazo tope, aunque al inicio se anunció que culminarían entre seis y siete meses.
Verónica Íñiguez: ‘Llamamos a la unidad a toda la gente progresista’
María Verónica Íñiguez Gallardo, quien, según los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), tendrá un curul como asambleísta por Loja por el movimiento Revolución Ciudadana, Lista 5 (RC-5), ofreció declaraciones a los medios de comunicación este lunes 10 de febrero de 2025, sobre los resultados de los comicios.
“Más de la mitad de los ecuatorianos ha decidido optar por el cambio y eso se ha mostrado tanto en las candidaturas al binomio presidencial, así como también para asambleístas”, manifestó Íñiguez Gallardo, quien agradeció el respaldo de los militantes y ciudadanos.
“La esperanza es nuestra, y esa será justamente nuestra motivación, la que nos mantendrá en pie pa-
ra seguir luchando por todo lo que ustedes han pronunciado en las urnas”, agregó.
Hacia la segunda vuelta
Sobre los resultados en la provincia, señaló que “es bastante suigéneris” porque el pueblo se ha pronunciado de una forma bipartidista, “Estamos con dos asambleístas electos por AND y dos por RC, lo que nos coloca en un escenario particular y nos dice que tenemos que redoblar esfuerzos para la segunda vuelta electoral”, indicó.
En cuanto a las posibles alianzas, explicó que, al estar en una división bipartidista, el panorama es interesante, “porque se habla de dos tendencias políticas que están en extremos opuestos”. Por lo tan-
» Aproximadamente, 10 meses permanecieron estancados los trabajos, por los conflictos legales.
Reconoce que hace falta más personal y maquinaria para que los trabajos sigan de manera efectiva, aunque insiste que el mal tiempo también incide y que el alcal-
de, Franco Quezada, quien “visita la ciudadela al menos una vez a la semana”, ha comprometido su palabra de enviar más recursos humano y material, una vez que las lluvias cesen.
» Verónica Íñiguez, se dirige a la prensa tras los resultados preliminares de los comicios.
to, hay varios partidos progresistas a los que hace un llamado para que se unan, y adelantó que, para ello, realizarán el acercamiento que se plantea llevar a cabo desde el nivel nacional, el cual también se replicará a nivel provincial. De cara al balotaje presidencial, manifestó su confianza en que la ciudadanía va a seguir luchan-
do. “Llamamos a la unidad a toda la gente progresista que quiere ver un cambio, y ya no seguir en la violencia, el desempleo y la improvisación”, sostuvo. Por el momento, la dirección nacional de la RC no ha convocado un conversatorio interno, ya que continúan atentos al conteo oficial de votos.
Las exhibiciones en Cinemas están previstas para el 14 y 15 de febrero. El tráiler será el 13. Se prepara una segunda cinta. El elenco es netamente lojano.
El precio de lo fácil. Así se llama el primer largometraje producido por la empresa lojana Vadube Corporación, a través de su gerente, Daniel Valentín Guamán Saca, quien invita a la presentación de la película el viernes 14 y sábado 15 de febrero de 2025, en las salas de Cinemas.
Inicia con cortometrajes
La productora audiovisual lleva trabajando en Loja seis años, en creación de contenido para plataformas digitales con historias de reflexión. El origen de la entidad se relaciona con la tendencia de monetización para las redes sociales. Inició elaborando cortometrajes de cuatro a 10 minutos de duración y en 2024 largometrajes de 44 minutos.
Con el objetivo de democratizar el cine, dice Daniel Valentín Guamán, este 2025 se decidió trabajar contenidos para YouTube, para que el público, que no pueda asistir a una sala de proyecciones o que se le dificulte adquirir una suscripción,
acceda libremente a la página Cine Vadube y ver la cinta.
En este contexto, el ente se ha propuesto filmar y presentar dos películas al mes, dedicadas a los seguidores de YouTube, cuyo primer rodaje empezó a inicios de enero de este año con una duración de dos semanas de trabajo. El guion fue elaborado en tres días.
Presentación del tráiler
Al momento, El precio de lo fácil se encuentra en la etapa final de edición, previéndose para este jueves, 13 de febrero de 2025, la difusión del tráiler y la presentación oficial el 14 y 15, en Cinemas, en tanto que, el domingo, 16, se exhibirá en YouTube sin costo alguno.
La película dura 90 minutos y participa talento netamente lojano: actores, actrices, directores, productores, camarógrafos, entre otros. “Es ciento por ciento producida en el sur con la actuación de nuestro personal”, manifiesta Daniel Valentín Guamán, al tiempo informa que se
PARA SABER
› La empresa elabora contenido reflexivo y auténtico para YouTube, Facebook, Instagram y TikTok.
contó con el apoyo de la marca Sony que facilitó equipos de la línea cinematográfica.
La cinta, donde intervinieron aproximadamente 30 actores, aparte de brindar entretenimiento al espectador, ofrece un mensaje positivo, al abordar el tema educación financiera, relacionada con las estafas piramidales. A más del YouTube, también se pretende llevarla a los establecimientos educativos para orientar a los estudiantes en el orden mercantil.
Un nuevo filme
El gerente anuncia que la semana anterior ya se empezó a rodar la segunda película. “Estamos en la capacidad de presentar dos películas al mes únicamente para YouTube”, asegura y agrega que no se descarta producir filmes especiales para el cine, donde se involucrará a actores nacionales y extranjeros porque “siempre estamos pensando en algo grande”, puntualiza.
Este viernes, 14 de febrero de 2025, desde las 16:00, se elegirá a la nueva soberana del Centro de Formación Artesanal Sagrado Corazón. El acto galante se cumplirá en el salón social del Colegio de Médicos de Loja. Ruth Salazar y Traycy Minchala, son dos de las hermosas candidatas.
Mientras se tranquilizan los ánimos y bajan las tensiones por los resultados electorales del domingo que decidieron dar la oportunidad de una segunda vuelta a los presidenciables Daniel Noboa y Luisa González, proponemos la necesidad de insistir sobre una realidad que debe preocuparnos a todos.
Una realidad que día tras día va minando la salud particularmente de la gente lojana, el terrible cáncer, cuya propagación alarma, preocupa, inquieta. Actualmente, según especialistas, más de 7000 pacientes de cáncer están recibiendo atención y tratamiento en el hospital Isidro Ayora y en SOLCA de Loja. Preocupándonos además la lógica de la creciente propagación que ubica a la provincia en los primeros lugares del país; y desde luego la política de salud del nuevo Gobierno, que debe garantizar lo más preciado del país, su capital humano, de forma preferente y equitativa, que incluya a Loja también.
Por lo dicho, tenemos la impresión
Pareciera ser que una constante ebullición de ideas, de iniciativas, de esfuerzos que acaba siempre en buenas intenciones, aunque en pocas realizaciones, caracteriza a nuestro municipio. Por eso, siguiendo el dicho popular, podemos decir que tenemos un cabildo excelente, pero de un solo hervor. Un día sí y otro también los lojanos somos testigos fieles de magníficas decisiones, hermosos proyectos, geniales ideas que nacen, florecen y mueren en las declaraciones radiales o televisivas de los ediles. También escuchamos atentos los sentidos discursos barriales del señor alcalde que con mayor frecuencia de la que quisiéramos venden la ilusión de obras y servicios que nunca se harán realidad. No hay porque disgustarse, esta es una situación que se comparte con muchas otras ciudades. En cuanto a promesas se refiere nuestro municipio es tan rico e ilustre como cualquiera y por eso podemos felicitar a nuestros dignatarios.
Preocupa sin embargo el abismo in-
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
de que estamos descuidando la urgencia de fortalecer la gestión en procura de conseguir el mayor apoyo gubernamental, comenzando por pagar la deuda a SOLCA, para reprochar tan terrible enfermedad cuya propagación sigue al alza. Allí está una de las primeras acciones y gestiones de los nuevos asambleístas por Loja. El cáncer no se cura si para su tratamiento nadie apura.
Es obvio suponer que tanto el hospital Isidro Ayora como SOLCA cuyo servicio está superando niveles de importancia, requieren de un equilibrio económico para servir al creciente número de pacientes de cáncer, en su mayoría pobres, para darles esperanza de vida. Advirtiendo que la vida de ellos no puede estar bailando al son de la pobreza institucional, porque entonces los cementerios de los pobres tendrán que ampliarse para los muertos de cáncer.
Esta realidad debe preocuparnos porque el IESS no cura esos males, así gane la González; y la atención al tema no será ligero así Noboa llegue primero.
Carlos García Torres
cegarcia65@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
menso que se abre entre los sueños de nuestros dirigentes y la realidad de una ciudad que pierde impulso, que descansa en la inercia de logros pasados, que tropieza y tambalea en calles cada vez más polvorientas y descuidadas. Nuestra urbe se embelesa en sueños de futuro mientras nada en el lodo del presente. Por eso cada jornada de hermosas declaraciones y discursos nos aleja del puesto relevante que debemos ocupar en el país y en el mundo. Es necesario que el señor alcalde y los señores concejales recuerden que el tiempo corre en una sola dirección y que cada hora que se pierde en discusiones inútiles y en vanidades absurdas aumenta nuestro atraso y nuestra pobreza. Recuerden, estimadas autoridades, que esa frente en sudor empapada que menciona nuestro himno no debe surgir de las palabras interminables sino del trabajo efectivo, de los acuerdos sensatos, de esas realizaciones materiales concretas que con creciente indignación exigimos los lojanos.
Una sociedad adulta piensa como adulta; una sociedad adolescente, piensa como adolescente; en una sociedad bárbara sus integrantes barbarizan. Lamentablemente nuestra sociedad aún no alcanza la adultez; vemos por doquier la presencia de comportamientos bárbaros y adolescentes, por ejemplo: poder corruptor en instituciones, personas y comunidades tramposas y rencorosas que corrompen absolutamente, instaurando así el desorden establecido que quiere aparentar orden. Pocas son las personas (almas bellas) y comunidades adultas con parresía que están dispuestas a combatir esta pandemia social, como aquella leyenda hasídica que dice: “En todo tiempo hay siempre 36 justos sobre la faz de la tierra, cuando ellos desaparezcan el mundo acabará. No se conocen entre ellos y cuando uno de los justos muere es inmediatamente sustituido por otro. Se los representa como extremadamente modestos, humildes e ignorados por el resto de las personas”. Según los psicólogos las personas y en especial los adolescentes tienen una capacidad mental prodigiosa que consiste en no
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
darse por aludida, este mecanismo de defensa hace que se evite confrontar situaciones anómalas que ponen en juego el egocentrismo (me gustan mis errores afirma el adolescente). La voluntad de autoafirmación de las gentes de no aceptar que se equivocaron (por ejemplo, al momento de elegir y reelegir a un político embaucador) y la disonancia cognitiva les dice subrepticiamente “defiende tu derecho a equivocarte”. La psicología adolescente en la sociedad y en la política no nos permite entender que la voluntad errada no se convierte en verdadera porque sea mía o de una mayoría. Si fuésemos capaces de comprender que las mentiras, lo falso (bulos, fake news…) no valen para ti ni para mí, habríamos dado un paso razonable. Para dar este paso urge la necesidad de una terapia social que nos convierta en terapeutas sociales y de esta forma afrontar la psicología adolescente. Definitivamente hay que entender que no existe persona enferma sin entorno social enfermo y que todo padecimiento psíquico personal es al mismo tiempo trastorno psicosocial.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 636
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Jorge Guevara y Anelisse
Jaramillo de ADN y Verónica
Iñiguez por RC están confirmados.
Hasta las 17:35 de ayer, lunes 10 de enero de 2025, de acuerdo a la App de la Delegación Electoral de Loja en lo que respecta al voto para los asambleístas provinciales avanzaron el 96.76%, sin embargo, el último curul se mantenía en dudas de quién podría ocuparlo.
De acuerdo con esa información, resultaron 43 actas con novedades, lo que refiere a 3.24% y ya no había pendientes.
En la provincia de Loja alrededor de 80 mil personas no ejercieron su derecho al voto. Esto dejó hasta ese momento 82.76% de votos válidos, 10.48% de votos en blanco y 6.76% de votos nulos.
Votación
CLAVE
› El domingo 13 de abril se cumplirá la segunda vuelta electoral para conocer al nuevo presidente de la República.
La organización política Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), registró 98.160 votos hasta esa hora, es decir, 37.91%; seguido del Movimiento Revolución Ciudadana (RC) con 59.961 votos equivalentes al 23.15%; bastante distante está el Movimiento Solidez, Esperanza y Respeto, SER, con 16.749 votos que responden a 6.47%, luego el Movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE) con 16.637 votos que son el 6.42%. Las demás agrupaciones políticas tienen menos del 5%.
Bajo este panorama la organización ADN ubicaría dos asambleístas: Jorge Guevara y Anelisse Jaramillo; mientras que Verónica Iñiguez por
la RC tendrá una curul. El cuarto legislador aún no se pudo definir hasta el cierre de la edición, considerando que hay actas con inconsistencias.
El proceso
El director de la Delegación Electoral de Loja, Luis Hernán Cisneros, expresó su satisfacción por el trabajo que están cumpliendo. En cuanto a jornada electoral recordó que de
acuerdo a la Ley las tiendas políticas que no alcancen el 4% podrían perder los derechos políticos y tendrían que devolver el 50% de la promoción electoral que les entregaron. Al final, el funcionario expresó que se debe esperar los resultados oficiales, lo que podría ser la siguiente semana. Hoy esperan finalizar con el 100% del escrutinio y presentar los resultados preliminares.
Unen esfuerzos para construir una propuesta que encamine al país hacia la sostenibilidad, dinamizando el espectro económico-social y cultural.
Para fortalecer el trabajo en innovación y transferencia de conocimientos en las instituciones de educación superior del país, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Universidad Nacional de Loja (UNL), y la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), presentan el Encuentro de Rectores “Innovación y Transferencia de Conocimientos en la Educación Superior de Ecuador: Construyendo una propuesta conjunta y sostenible”, a desarrollarse en Loja el 12 y 13 de febrero 2025.
A través del intercambio de experiencias como base para diseñar estrategias, autoridades y representantes de las universidades públicas y privadas del país, abordarán temas de relevancia para la academia y la sociedad con el objetivo de plantear soluciones integrales que permitan resolver los problemas del entorno local y nacional por medio de la innovación y un trabajo colaborativo.
Santiago Acosta, rector de la
› Encuentro de Rectores
› 12 y 13 de febrero.
› UTPL y UNL sedes.
› Más de 30 universidades.
UTPL, con base en lo expuesto en el informe del Grupo Estratégico de Ecosistemas Inteligentes de América Latina, destacó que Loja es el mejor ecosistema de innovación y emprendimiento del Ecuador. “Loja sí es un lugar especial para analizar la relación universidad-empresa y proponer políticas que se puedan presentar al estado para el impulso y el fomento de la transferencia de tecnología”, anotó.
Importancia
Nikolay Aguirre, rector de la UNL, reconoció la importancia de la educación superior como modelo que impulse el desarrollo de un país. También, resaltó el trabajo continuo en la comunidad de rectores para analizar lo que le falta
» Las instituciones educativas fueron utilizadas como recintos electorales.
Fueron 3.933 instituciones educativas del país las que se utilizaron como recintos en las elecciones generales cumplidas el domingo último, 9 de febrero de 2025, por lo que, sus alumnos retomarán hoy las clases presenciales. De acuerdo a lo que se manifestó en la Cartera de Estado, esta medida busca facilitar el ejercicio del derecho al voto de la ciudadanía de mane-
al sistema y así tener impacto en la dinámica social del país. “Loja tiene una tradición académica, con instituciones que tienen un aval histórico y académico de experiencia en la transferencia de conocimientos”, declaró.
Al ser Loja la sede de este evento, la UNL y la UTPL resaltarán el proyecto conjunto que llevan a cabo para convertir a la ciudad en un destino de excelencia académica que promueva nuevos caminos en innovación y tecnología que vayan de la mano con la sostenibilidad, trascendiendo a nivel internacional con esta propuesta que
une las potencialidades de cada institución con el propósito de aportar al desarrollo del Ecuador.
Se prevé que más de 30 representantes de instituciones de educación superior acudan a Loja para trabajar articuladamente en un modelo educativo que permita tener la innovación como elemento clave para mejorar el accionar de la universidad ecuatoriana, y la transferencia de conocimientos como enlace para que la comunidad y la academia contribuyan al desarrollo tecnológico, generación de ideas de negocios y emprendimientos.
ra organizada y segura ese día. Los estudiantes de estas instituciones participaron de las clases no presenciales y gracias a ello no perdieron el día laborable.
Por su parte las instituciones educativas que no fueron utilizadas como recintos electorales cumplieron sus labores presenciales de manera habitual.
Una fuerte lluvia se registró, la tarde y noche de ayer, lunes 10 de febrero de 2025, en el sector suroriental del cantón Loja ocasionando nuevamente daños en la parroquia San Pedro de Vilcabamba, ya que volvió a crecer la quebrada Sacapo y generó daños en viviendas y calles. También hubo deslizamientos de material en algunos tramos de la vía LojaMalacatos y los conductores debieron circular con precaución, incluso cambiándose en sus vehículos de carril.
La cafetería de Cumandá no solo es un punto de venta, sino también un espacio donde los clientes pueden degustar diversas especialidades. La marca proyecta una expansión a futuro.
» Santiago Ortega, representante de Cumandá Special Coffee.
» Nuestro compromiso es mantener y cuidar la esencia del café desde su origen “
Santiago Ortega, representante de Cumandá Special Coffee.
Desde 2015, Cumandá Special Coffee se ha posicionado como una marca que apuesta por la alta calidad en el sector cafetalero de Loja. Santiago Ortega, representante de la marca, relata que la iniciativa nació tras identificar la necesidad de establecer un café de calidad en el mercado, dejando atrás las prácticas tradicionales de producción y comercialización de café.
La marca
La materia prima de Cumandá proviene de dos de las zonas cafetaleras del sur del país como: Quilanga y Puyango. La marca trabaja de la mano con productores que implementan buenas prácticas en la cosecha y postcosecha, garantizando un producto final de alta calidad.
A pesar de que actualmente cuentan con pocos puntos de venta, la marca ha logrado consolidarse en algunos sectores del país. Su meta para este año es expandirse y masi-
En noviembre de 2025 se cumplirá la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl), evento que genera expectativa por su trascendencia; ante esto la coordinación municipal del Festival convoca a los artistas, educadores y gestores culturales a postular con sus proyectos para que integren el arte y educación en esta cita internacional.
Las propuestas deben estar enfocadas en talleres prácticos, residencias creativas, seminarios especializados y laboratorios experimentales. La intención es que exista una variedad de ofertas para quienes disfrutan del arte y que se animen a participar.
Josselyn Llacxaguanga, coordinadora Municipal del Festival, indicó que las propuestas se recep-
ficar su presencia tanto a nivel local como nacional.
Actualmente, Cumandá tiene su punto de venta oficial en su cafetería en la calle Bernardo Valdivieso y Mercadillo y Azuay, pero en los próximos meses se anunciará la apertura de nuevos puntos de distribución.
Calidad y conocimiento
La formación ha sido clave en este proceso, ya que antes de adentrarse por completo en la industria, el equipo de Cumandá buscó el conocimiento de expertos en café y se han capacitado en centros especializados en café.
Cumandá Especial Coffee no solo se dedica a la venta de café en grano o molido, sino que también ofrece una experiencia completa en su cafetería. En su establecimiento, los
clientes pueden encontrar una variedad de bebidas frías y calientes y otros alimentos.
El horario de atención de la cafetería es de 08:00 a 11:30 y de 15:30 a 20:00, brindando un espacio acogedor para los amantes del café y aquellos que buscan una experiencia gastronómica diferente.
Cumandá mantiene una presencia en redes sociales, donde no solo promociona sus productos, sino que también comparte consejos, tips y conocimientos sobre café. Esta filosofía de difusión del conocimiento ha fortalecido el vínculo con sus clientes.
› Se puede enviar las propuestas al correo fiavloja23 @gmail.com. CLAVE
tarán hasta el martes 4 de marzo, y las seleccionadas formarán parte del Festival Internacional de Artes Vivas en su décima edición, generando un producto visible que aporte a la comunidad artística y al público. El proyecto a presentar debe contener la descripción clara de la propuesta, currículum de los profesores, duración de la propuesta (fechas y horarios de cada sesión), público objetivo, modalidad (virtual, presencial o híbrida), contenidos, cronograma, recursos necesarios y presupuesto detallado.
» Los ganadores podrán ser parte del Fiavl en noviembre.
Personaje Adicional, en la mañana de ayer, lunes 10 de febrero de 2025 se abrió el concurso para dar vida al nuevo personaje del Fiavl. Pueden participar diseñadores, ilustradores, artistas y cualquier persona creativa de la provincia de Loja o que viva en esta jurisdicción por un tiempo de un año.
El personaje debe ser completamente original y no infringir ningún derecho de autor existente. Puede ser de una persona, cosa animada o llegar hasta lo fantástico, pero no debe ser creado por la Inteligencia Artificial, por lo que, el artista debe demostrar el proceso de creación a través de imágenes, videos u otro tipo de verificables.
Organismo resuelve el cese inmediato de las actividades mineras en la zona, particularmente en la ribera del afluente, así como habla de rehabilitar las áreas degradadas.
Centinela del Cóndor, en la provincia de Zamora Chinchipe, fue declarado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal en estado de emergencia, ante la arremetida del río Zamora que terminó inundando varias viviendas, ubicadas en las riberas del afluente, en la cabecera cantonal Zumbi.
Primer desbordamiento
Un primer daño se originó el 5 de febrero, siendo los barrios Jaime Roldós y 13 de Junio los mayormente afectados. El último viernes, 7, nuevamente el agua originó destrozos y un tercer desbordamiento se registró este domingo, 9 de febre-
ro, afectando severamente al barrio Jaime Roldós, cuyas pérdidas materiales fueron considerables.
Los daños provocados por el río Zamora del último domingo, que afectó a unas 50 familias, llevó al COE Cantonal, presidido por el alcalde de Centinela del Cóndor, Segundo Pascual Sarango Masache, a reunirse en la tarde de ese mismo día para adoptar varias resoluciones.
En este contexto, el organismo dispuso exigir la suspensión inmediata de la concesión minera Los Tenistas, así como de todas aquellas situadas dentro de las riberas del río Zamora. El fin es evitar la continuación de actividades extractivas “que agravan la vulnerabilidad ambiental
» Se realizan labores de limpieza en la ciudad de Zumbi, duramente golpeada por el afluente zamorano.
y ponen en riesgo a la población”.
Cese de actividades mineras
Asimismo, resolvió la inmediata ejecución de un plan integral de remediación ambiental en la zona afectada, con el objetivo de restablecer el cauce normal del río Zamora, rehabilitar las áreas degradadas y mitigar los impactos ocasionados por la actividad minera. El Comité también exige el cese inmediato de todas las actividades mineras y requerir la intervención de los organismos de control y seguridad competentes para la inmovilización y retiro de la maquinaria utilizada en la explotación minera.
Asimismo, el organismo acordó la ejecución de acciones urgentes de mitigación y recuperación, coordinadas con las instituciones
› La resolución pasó a conocimiento del Ministerio del Ambiente, Arcom, Gestión de Riesgos y la Defensoría del Pueblo, para que se adopten las medidas administrativas y legales. PARA SABER
competentes, para el retiro de escombros, sedimentos y materiales que han generado el embotellamiento del cauce, causando inundaciones y daños a bienes públicos y privados.
Mecanismos de respuesta
El COE Cantonal, al declarar la emergencia, dispone activar los mecanismos de respuesta y asistencia técnica, así como gestionar apoyo de entidades gubernamentales, organismos de cooperación y fuerzas de respuesta ante emergencias.
El siniestro ocurrió cuando un autobús que viajaba hacia Ciudad de Guatemala se precipitó por un barranco en la madrugada de este lunes.
Al menos 51 personas perdieron la vida y 20 resultaron heridas en un trágico accidente ocurrido en la madrugada de este lunes 10 de febrero de 2025, cuando el autobús en el que viajaban se precipitó por un barranco en una de las principales rutas de la periferia de Ciudad de Guatemala.
“Un dato preliminar que podemos dar hasta este momento es de 51 personas fallecidas”, dijo Leandro Amado, un vocero del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guatemala, quien detalló además que hay “aproximadamente 20 heridos, la mayoría en estado crítico”.
Las personas con vida fueron trasladadas al hospital, y los otros cuerpos fueron llevados a una morgue provisional instalada cerca del lugar del accidente. Uno de los últimos cuerpos en ser extraído fue el del conductor, Billy Aníbal Foronda, de 25 años. Para poder sacarlo de la mezcla de hierros retorcidos fue necesario el empleo de un equipo especial. “Fue un trabajo de dos horas bajo el agua”, agregó Amado.
Autobús con 30 años de servicio
El autobús, que según las autoridades llevaba tres décadas circulando, salió en torno a las tres de la madrugada desde San Agustín Acasaguastlán, una provincia ubi-
› Las autoridades estiman que entre los 51 fallecidos hay menores de edad, pero aún no hay detalles al respecto.
cada a 67 kilómetros al norte de la capital, rumbo a Ciudad de Guatemala y, de acuerdo con los primeros testimonios, circulaba a alta velocidad. Entonces fue cuando el vehículo descarriló, salió de la carretera y se precipitó por el puente Belice a un río de aguas residuales.
Los socorristas fueron alertados a las cinco de la mañana por las llamadas de vecinos del lugar, quienes escucharon un “fuerte estruendo”. Posteriormente, las autoridades dispusieron el despliegue de bomberos y soldados para ayudar en las tareas de localización de las víctimas. Además, se instaló una morgue provisional en un salón comunal para el registro preliminar de los fallecidos.
Decretan luto nacional
“Hoy es un día difícil para la familia guatemalteca, la tragedia del puente Belice es un dolor nacional que lamento [...]. He decidido decretar luto nacional”, afirmó el presidente del país centroamericano, Bernardo Arévalo, horas después del siniestro en una conferencia de prensa. (EFE/EL PAÍS)
» Hamás liberó el sábado 8 de febrero, a tres israelíes, como parte del quinto canje de rehenes por presos palestinos
Este lunes 10 de febrero de 2025, el grupo terrorista palestino Hamás informó que pospuso la liberación de rehenes israelíes, un acto previsto dentro de un frágil alto al fuego con Israel. Según Hamás, la medida responde a lo que calificaron como “violaciones israelíes” del acuerdo alcanzado entre ambas partes.
“La liberación de prisioneros (rehenes israelíes), que estaba programada para el próximo sábado 15 de febrero de 2025, se aplazará hasta nuevo aviso, dependiendo del cumplimiento de lo acordado sobre la ocupación y los compromisos retroactivos de las pasadas semanas”, dijo Abu Ubaida, portavoz del brazo armado de Hamás. Estaba previsto que otro intercambio tuviera lugar el sábado. Ubaida dijo que Hamás no liberaría más rehenes hasta que Israel “cumpla y compense por las últimas semanas”.
Acuerdo de alto al fuego en peligro En respuesta, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, sostuvo que
› El acuerdo de alto el fuego en el territorio palestino de Gaza entró en vigor el domingo 19 de enero.
es Hamás el que violó el acuerdo con este anuncio y dijo que había dado instrucciones al ejército para que se preparara al más alto nivel en la Franja de Gaza y para defender a las comunidades israelíes.
Según Ubaida, desde que entró en vigor el alto al fuego el 19 de enero, Israel había demorado el regreso al norte de Gaza de los palestinos desplazados, atacado a los habitantes del enclave con bombardeos e impedido la entrada de material de ayuda. El cese al fuego se ha mantenido en gran medida las últimas tres semanas, aunque ha habido algunos incidentes en los que palestinos han muerto por disparos israelíes. Además, el flujo de ayuda humanitaria a Gaza ha aumentado desde el alto al fuego, de acuerdo con las agencias de ayuda. (DW)
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
Al no estar presente la supuesta víctima no se pudo conocer los hechos del presunto robo y el acusado fue liberado.
Ala altura del redondel de la estación de servicios, conocida como ‘la bomba quemada’, el domingo 9 de febrero de 2025, a eso de las 15:30, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, interceptó un bus urbano, en donde se movilizaba Marlon V. C., de 33 años.
Minutos antes Marlon V. C. habría hurtado una cartera o bolso de mano, a Lizbeth G. B., de 26 años, quien se movilizaba en ese transporte de servicio público; ella no se dio cuenta de que fue víctima de esa contravención penal hasta que un usuario de ese bus le avisó lo que sucedía.
Libre hace 15 meses
› En abril de 2021 Marlon V. C. fue sentenciado a 50 meses de cárcel por el robo con fuerza de un teléfono celular; mas, él se acogió a un régimen semiabierto y en noviembre de 2023 recuperó su libertad luego de haber cumplido más del 60% de la pena a él impuesta.
La víctima de esa contravención penal se armó de valor, enfrentó al ciudadano y le arranchó su bolso de mano; mientras que Marlon V. C., airadamente, insultó a la mujer que se bajó de ese bus y fue a denunciar lo que ocurría a la Policía Nacional, que patrullaba por ese sector.
Le faltaban 100 dólares Marlon V. C., al ver a los uniformados, fue a sentarse en uno de los asientos, ubicados al final de ese bus, y se hacía el desentendido; la víctima de ese supuesto hurto ex-
‘Camex’ se intensifican en el cantón Puyango
En diferente lugar y a distinta hora los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, del cantón Celica, de la provincia de Loja, ejecutaron operativos de control de armas, municiones y explosivos, en la ciudad de Alamor, capital del cantón Puyango. El domingo 9 de febrero de 2025 se ejecutaron los camex’s en diversos lugares de Alamor, que los militares consideran como puntos clave de esa jurisdicción en donde existe una afluencia de vehículos que llegan y salen a esa urbe
El objetivo de los camex es evitar que en los vehículos, que son chequeados minuciosamente por los uniformados, se transporten armas cortopunzantes y de fuego; municiones de diverso calibre; y explosivos, que suelen utilizarse ilegalmente en la minería ilegal. No hubo novedades durante ese operativo que es una de las acciones que el Ejército ecuatoriano implementa como una medida preventiva para que no se cometan delitos que atenten contra la integridad y el bienestar de la población.
» La audiencia debía realizarse la tarde del último lunes, a las 15:00.
clamó que en cartera le faltaban 100 dólares y presume que ese dinero lo sustrajo quien se apoderó de su cartera.
No es la primera vez que Marlon V. C. tiene cuentas con la ley; él tiene antecedentes penales por robo; tentativa de robo; tenencia y porte de armas; hurto; tentativa de hurto; pendencias o algazaras nocturnas; y asalto y robo; y en algunas
de ellas fue sentenciado a varios meses de cárcel.
La audiencia de procedimiento expedito (juzgamiento inmediato) a Marlon V. C. se fijó para el lunes 10 de febrero de 2025, a las 15:00, mas la presunta víctima no compareció y no se pudo conocer los hechos suscitados y por eso una de las juezas de la Unidad Judicial Penal dispuso su libertad.
El percance que la tarde del lunes 10 de febrero de 2025 sufrió un trailer, cuya plataforma, en donde se llevaba mercadería, se viró sobre una cuneta, en un tramo de la vía Las Chinchas, del cantón Catamayo, produjo una congestión vehicular que concluyó cuando se retiró la misma.
» La audiencia se realizó la tarde del último lunes, a las 15:40.
El accidente de tránsito ocurrió el último domingo, a eso de las 16:00, el herido tiene 13 años de edad.
El adolescente de, 13 años, que el domingo 9 de febrero de 2025, a eso de las 16:00, fue golpeado por el conductor de un vehículo que circulaba por un sector del barrio Carigán, ubicado al noroeste de la localidad, por la vía a la provincia de Azuay, sería dado de alta en las próximas horas.
El último domingo, a esa hora, en ese sector, el adolescente esperaba que pasen los vehículos para cruzar la vía, mas no se percató en observar los automotores que circulaban por el lado contrario y es ahí que es golpeado con el retrovisor de un carro, de placa de la provincia de Loja (L). El adolescente fue atendido por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública y luego de estabilizarlo lo llevaron a una casa de salud en donde le realizaron algunas radiografías y se constató que él tiene politraumatismos y un traumatismo craneoencefálico moderado.
En investigación previa
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Néstor G. C., de 32 años, fue la tarde
Dos veces a la semana Marco V. V., mayor de edad, debe presentarse a la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Puyango, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, para cumplir con la medida cautelar que le impuso un juez por el presunto delito de tenencia y porte de armas.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Marco V. V. fue la noche del domingo 9 de febrero de 2025, a eso de las 22:00, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Puyango, en donde la Fiscalía exhibió los indicios que la Policía Nacional recopiló.
Marco V. V. será juzgado a través de un procedimiento directo, el jueves 6 de marzo de 2025, a las 09:00; él además, no puede ausentarse de Ecuador y si incumple la medida cautelar de presentación se revocará la misma y se dispondrá la prisión preventiva para el procesado.
El ciudadano fue abordado por la Policía Nacional, de esa jurisdicción, en las calles Sucre y Eloy Alfaro de la ciudad de Alamor,
› El accidente de tránsito ocurrió la tarde del domingo 9 de febrero de 2025.
del lunes 10 de febrero de 2025, a las 15:40, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde el fiscal de turno exhibió los indicios de presunto accidente.
La Fiscalía de Flagrancias que conoció ese caso manifestó a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de Loja que al momento no cuenta con los elementos suficientes para imputar a Néstor G. C. como el responsable de ese accidente de tránsito que ocurrió el último fin de semana.
El informe de reconocimiento del lugar de los hechos en donde se determine la causa basal de los hechos no ha sido entregado todavía y como ninguna persona puede permanecer más de 24 horas sin fórmula de juicio el proceso quedó en investigación previa y el sospechoso fue liberado.
» Él no justificó con documentos la tenencia y el porte de un arma de fuego.
› 22 milímetros es el calibre del revólver.
capital del cantón Puyango, y al registrarlo encontraron en su poder un revólver plateado, con empuñadura de madera, de calibre 22 milímetros.
» Dos sujetos se movilizaban en una motocicleta, que la Policía Nacional busca.
En el barrio La Pituca, de la parroquia Timbara, del cantón Zamora, de la provincia de Zamora Chinchipe, José S. G. fue asesinado, presuntamente, al estilo sicariato.
El hecho delictivo ocurrió el lunes 10 de febrero de 2025, en horas de la tarde, y el sicariato
habría sido cometido por dos ciudadanos que se movilizaban en una motocicleta negra. Al lugar arribó la Policía Nacional emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, para recoger los indicios que lleven a identificar y capturar a los responsables de esa muerte violenta.