TU DIARIO DIGITAL
“No debemos creer ciegamente en todo lo que vemos o escuchamos, sino discernir con agudeza”
Ochoa M.
“La importancia de cuestionar lo que escuchamos, de no aceptar ciegamente cualquier opinión”
Victoriano Suárez Á.
» OEA exhorta al diálogo entre Ecuador y México
» En mayo, la familia será tema de un congreso Página 6
Página 10
MORADORES DAN
UN ULTIMÁTUM
Las autoridades lojanas, especialmente el prefecto Mario Mancino y el gobernador Paúl Aguilar, están advertidas por los usuarios de la vía El Cisne-Ambocas, quienes anuncian una protesta masiva en Loja, si no arreglan en los próximos días la carretera. Exigen también el asfaltado.
Página 3
Los límites son necesarios, en redes sociales
Página 13
JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024
HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja
Santiago
WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Página 5 Página 5
CAMPUS TOUR
EINVENTEMOS
FUTURO
R
EL
Los usuarios de la vía El Cisne-Ambocas exigen el asfaltado de la vía
Advierten que, de no recibir una respuesta oportuna, organizarán una marcha en la ciudad de Loja. Proyectan viajar a Quito con un estudio.
Usuarios de la vía El Cisne (cantón Loja) – Ambocas (El Oro), cansados de soportar el mal estado de la carretera que conecta a las dos provincias sureñas, viajaron a la ciudad de Loja para exigir a las autoridades el mantenimiento, así como que lo antes posible se coloque carpeta asfáltica. Ellos saben que en la Prefectura de Loja hay unos estudios listos.
12 kilómetros de longitud La carretera, que tiene una longitud aproximada de 12 kilómetros, cuyas malas condiciones son evidentes, une a importantes sectores, partiendo desde El Cisne, Santa Teresita, Pogllo, Chunchi, Ambocas, la parroquia Salatí, perteneciente al cantón Portovelo, en El Oro.
La delegación, el último lunes, 8 de abril de 2024, habló con el prefecto, Mario José Mancino Valdivieso, a quien le informó que el eje El Cisne-Ambocas se encuentra destruido y a ello alimenta el intenso tráfico vehicular, particularmente de maquinaria pesada.
Bolívar Loarte Caraguay, habitante y dirigente de las parroquias noroccidentales del cantón Loja, informa que la comisión fue recibida por el prefecto, autoridad que ofreció atender la solicitud de los usuarios y habitantes de la zona, aunque indicó haber un problema: no hay combustible, pero que aquello podría solucionar la Gobernación cuando se sabe que, hace poco tiempo, se incautó combustible y que este debería servir para la maquinaria de la Prefectura.
El asfaltado de la vía Los habitantes plantearon también al prefecto Mancino el asfaltado de la carretera El Cisne-Ambocas porque señalaron conocer haber unos estudios listos, lo cual fue corroborado por la autoridad provincial e incluso les informó que se ha remitido una copia al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). La comisión solicitó otra copia para llevar a Quito y hacer el seguimiento del proyecto.
Los usuarios de la vía fueron, asimismo, a la Gobernación, donde se entrevistaron con el titular, Paúl Aguilar Sotomayor, quien les explicó que el combustible que piden atraviesa aspectos legales y que primeramente se debe emitir informes que tardarán algún tiempo, aunque se les dejó una ventana abierta para gestionar y que al frente estará el jefe Político del cantón Loja, José Luis Silverio Palacios.
Regresarán a Loja
Cumplida la diligencia, la comisión
› La vía desde la ciudad de Machala hasta el barrio Ambocas se encuentra debidamente asfaltada.
procedió a retirarse, no sin antes advertir que, si en estos días no hay una respuesta positiva por parte de las autoridades, regresarán a Loja y orga-
nizarán una marcha que contará con no menos de 300 personas porque “es hora de recibir la atención que nos merecemos”.
3 JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los usuarios se reunieron con el prefecto, Mario Mancino, el último lunes, 8 de abril de 2024.
PARA SABER
Somos el complejo hospitalario más grande y mejor equipado de la región sur del país.
MÁS DE 60 ESTACIONAMIENTOS PARA TU COMODIDAD Y SEGURIDAD
Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras
099 095 2229
4 JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
En busca de la verdad y la libertad
Indudablemente, la verdad constituye el cimiento sobre el cual edificamos nuestro entendimiento del mundo. Sin embargo, en la actual coyuntura, donde parte de la prensa se encuentra parcializada y las redes sociales se han convertido en canales de desinformación y confrontación, la búsqueda de la verdad es un símbolo de anarquía y lucha por la libertad.
A pesar de que la verdad se vuelve esquiva, y se suele esconder entre los rincones del poder, tras las opiniones de la ignorancia o la manipulación es importante su búsqueda para que la libertad de la sociedad renazca, desafíe el poder, a los prejuicios y a las vanidades. En esta posmodernidad, donde las narrativas se entrecruzan y las noticias falsas proliferan, la búsqueda de la verdad emerge
Santiago Ochoa Moreno
wsochoa@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
como un bien preciado, se convierte en nuestra brújula en el vasto océano de información. No obstante, la verdad no puede caminar sola; debe ir acompañada de la igualdad, no como una moda pasajera, sino como un símbolo de dignidad. Para evitar abstracciones, debemos cuestionarnos constantemente: ¿Son nuestros argumentos comprobables? ¿O simplemente seguimos modas para ser aceptados?
No debemos creer ciegamente en todo lo que vemos o escuchamos, sino discernir con agudeza. Sin la verdad, no podremos ser hombres libres y de buenas costumbres, permaneceremos en la oscuridad. La libertad auténtica surge cuando la verdad ilumina nuestro camino y nos guía hacia la dignidad y la justicia
Opinólogos
Bienvenidos, damas y caballeros, al increíble mundo de los opinólogos profesionales. ¡Prepárense para maravillarse y asombrarse ante la destreza con la que estos maestros del bla bla bla manipulan la realidad a su antojo!
En este circo de la sabiduría instantánea, no hay tema que se les escape, desde la política hasta la pizza con piña, todo puede ser objetivo de su verborrea interminable. ¿Y quién necesita años de estudio y experiencia cuando tienes un buen par de pulmones y una cuenta verificada en Twitter? ¿Que si tienen idea de lo que están hablando? ¡Por supuesto que no! Pero ¿quién necesita hechos cuando puedes tener opiniones estridentes y una sonrisa encantadora?
Pero detrás de toda la fachada de confianza y bravuconería, se esconde una verdad incómoda: los
Victoriano Suárez Álvarez victorianobenigno@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
opinólogos son como el cuñado en la cena de Navidad, solo que con un micrófono y una legión de seguidores en redes sociales. Son el entretenimiento de la era moderna, el bufón de la corte digital, cuya única habilidad real es hablar sin parar y sonar convincente mientras lo hacen.
No obstante, en este viaje por el mundo de los opinólogos profesionales, también podemos encontrar una lección valiosa. Nos enseñan la importancia de cuestionar lo que escuchamos, de no aceptar ciegamente cualquier opinión solo porque viene de alguien con un micrófono o un gran número de seguidores en redes sociales. Nos muestran, de una manera algo retorcida, la importancia de la crítica constructiva y el pensamiento crítico.
Esta es mi opinión, si no le gusta, tengo otra.
Crisis diplomática entre Ecuador y México: un llamado a la reflexión
Desde mi perspectiva como ciudadano ecuatoriano, me veo en la necesidad de abordar la reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre Ecuador y México, un acontecimiento que ha sacudido las bases de la cooperación y el respeto entre ambas naciones. La invasión de la embajada mexicana en Quito por parte de la Policía Nacional del Ecuador ha desencadenado una crisis sin precedentes que requiere una reflexión profunda y un llamado urgente a la diplomacia responsable.
La soberanía de una embajada extranjera es un principio fundamental del derecho internacional que debe ser respetado en todo momento. La incursión de las fuerzas policiales ecuatorianas en la embajada mexicana constituye una violación flagrante de esta norma y pone en entredicho la credibilidad y el compromiso de Ecuador con el respeto a las instituciones diplomáticas.
Es crucial reconocer la gravedad de esta situación y asumir las consecuencias de nuestros actos. La ruptura de relaciones diplomáticas con México no solo afecta la cooperación bilateral en áreas clave como
Santiago Paúl Saraguro Jaramillo santiagosaraguro29@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
el comercio y la cultura, sino que también pone en riesgo la reputación y el prestigio de Ecuador en el ámbito internacional. Es fundamental que las autoridades ecuatorianas reconozcan su error, ofrezcan disculpas formales y se comprometan a respetar la integridad de las misiones diplomáticas extranjeras en su territorio.
La restauración de las relaciones diplomáticas con México debe ser un objetivo prioritario, basado en el diálogo, la transparencia y el respeto mutuo entre ambas naciones. Es necesario dejar de lado las diferencias y trabajar en conjunto para reconstruir la confianza y fortalecer los lazos de amistad que históricamente han unido a Ecuador y México.
En resumen, la ruptura de relaciones diplomáticas entre Ecuador y México es un llamado de alerta que nos invita a reflexionar sobre la importancia del respeto, la tolerancia y la cooperación en las relaciones internacionales. Es momento de demostrar madurez política y asumir la responsabilidad por nuestros actos, con el objetivo de construir un futuro de diálogo y entendimiento mutuo.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 421
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN Huilicatura »
En Ecuador, un 73% de la población está pendiente de las redes sociales
Ese tiempo frente a las pantallas puede causar ansiedad y el temido
FOMO, con una serie de consecuencias preocupantes.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en Ecuador, aproximadamente el 73% de la población utiliza Internet, principalmente para mantenerse conectada a través de redes sociales y mensajería.
Esta tendencia plantea preocupaciones sobre cómo mantener una relación saludable con la tecnología y equilibrar el tiempo dedicado a ella, especialmente en lo que respecta a las redes sociales. Se observa que tanto adultos como niños están constantemente expuestos al uso de dispositivos digitales.
La alta tasa de uso digital subraya la importancia de evaluar los posibles efectos negativos. Humana S.A. menciona que el exceso de tiempo frente a las pantallas puede causar ansiedad y el temido FOMO (Fear Of Missing Out, por sus siglas en inglés), especialmente entre los jóvenes.
CLAVE
› Se recomienda aprender a controlar el tiempo que se dedica a los contenidos en las redes sociales.
Peligros
El FOMO, o miedo a perderse algo importante o interesante que esté ocurriendo en las redes sociales u otros lugares en línea, puede generar sentimientos de ansiedad y estrés, especialmente cuando se siente una necesidad constante de estar conectado. Entre los jóvenes, el FOMO puede agravarse debido a desafíos adicionales como interrupciones en el sueño, acoso en línea y presión social.
Para abordar estas preocupaciones, Humana ofrece recursos y apoyo para ayudar a las personas a encontrar un equilibrio saludable entre su vida digital y offline.
Esto incluye establecer límites de tiempo para el uso de las redes sociales y respetarlos, así como ser selectivo con los contactos y el contenido en línea. Estas prácticas pueden contribuir a mantener un ambiente digital más positivo y saludable. Ade-
PedidosYa, entre los mejores lugares para trabajar, en
PedidosYa, la empresa de delivery a nivel nacional, obtuvo la Certificación de Great Place to Work en la categoría de “Los Mejores Lugares para Trabajar en Ecuador 2024” en la categoría de 101 a 500 colaboradores.
La evaluación realizada a los trabajadores de la empresa confirma que 6,5 de cada 10 colaboradores tienen una experiencia positiva en la compañía, lo que la ha llevado a conseguir esta distinción. PedidosYa, actualmente está conformada por 150 colaboradores en el país.
Esta distinción reafirma los valores de PedidosYa como una de las empresas más cotizadas para trabajar en Ecuador, la cual además cuenta con colaboradores de edad promedio de 30 años. Para Alejandro Figari, Managing Director de PedidosYa, el crecimiento de la empresa en estos tres años se debe no solo al desarrollo del Quick Com-
› La
merce que ofrece soluciones a sus clientes, sino también en la calidad de talento humano para alcanzar los objetivos de la empresa. “Estamos orgullosos por este segundo puesto en la categoría de 101 a 500 colaboradores ya que somos una empresa en donde nuestra cooltura es lo más importante”, indicó Figari.
Proceso
Great Place to Work es la autoridad global de cultura en las organizaciones, que evalúa la experiencia de los empleados, la efectividad del liderazgo, la motivación, los valores y confianza para generar innovación y crecimiento.
» Los niños son los que más pueden caer en este tipo de problemas.
más, se promueve la participación en actividades fuera de línea para dedicar tiempo a pasatiempos y actividades que no requieran dispositivos electrónicos, lo que fomentará un equilibrio entre la vida en línea y fuera de ella y contribuirá al bienes-
tar integral.
Es esencial tomar medidas para abordar estos problemas y promover un uso saludable y equilibrado de la tecnología, especialmente entre la juventud, garantizando así su bienestar y desarrollo positivo.
La Certificación es un programa de reconocimiento a la calidad de la cultura organizacional, que constituye el primer paso para comprender cómo se construye un excelente lugar para trabajar. Ana Jurado es la People Manager de PedidosYa en Ecuador y para ella haber subido tres puestos en esta Certificación les motiva a continuar mejorando la experiencia de los equipos de trabajo. Para obtener dicha Certificación,
las empresas deben responder -a través de sus empleados- una encuesta y brindar información acerca de la cultura de la misma (Culture Brief). La encuesta contiene 60 preguntas que indagan la percepción de los colaboradores sobre lo que experimentan en su lugar de trabajo, a través de comportamientos relacionados con la confianza y otros valores como la Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Orgullo y Camaradería.
6 JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
empresa obtuvo el segundo lugar en la categoría de 101 a 500 colaboradores de la Certificación “Great Place To Work” CLAVE
Ecuador
» Eduardo Urresta, Ana Jurado, María Andrea Rivadeneira, Alejandro Figari, Andrea Carranza, Camila López y Paolo Novasco.
7 JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Propietaria denuncia que quieren rematar su casa, pese a cancelar deuda
» María Rosaura Castillo Camacho, madre de siete hijos, dice que al momento reside en la casa que se encuentra embargada.
La dueña, quien fue garante, vive en zozobra, ante un posible desalojo. El oferente calificado no quiere escucharla. Acreedor reconoce que deuda fue saldada.
María Rosaura Castillo Camacho, oriunda de la ciudad de Zamora, perteneciente a Zamora Chinchipe, denuncia que está a punto de perder su único bien patrimonial, sobre el cual pesan una orden de embargo y remate, pese a que, según afirma, canceló en su totalidad la deuda a su acreedor, quien reconoció públicamente aquello.
Garantizó a un amigo
María Rosaura cuenta que un amigo suyo le solicitó le garantizara y que aceptó aquello, procediendo a dar su firma. Todo iba bien porque el deudor venía cancelando religiosamente al acreedor hasta que sobrevino la crisis en el país y no le fue posible seguirle depositando. Esta situación hizo que el acreedor la demandara, en su condición de garante, y a su garantizado, por un monto de 30 mil dólares y que incluso procedió a embargar su casa de cuatro pisos, ubicada en el centro de la ciudad de Zamora, frente el colegio Luis Felipe Borja.
María Rosaura Castillo, madre de siete hijos, cuenta que el deman-
La empresa lojana, Tikee, presente en el Innovup 2024
Desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de abril, se llevará a cabo en Miami, Estados Unidos, el programa de inmersión en innovación tecnológica e inteligencia artificial, Innovup 2024. La empresa lojana Tikee, líder en el campo de servicios tecnológicos para entidades financieras, ha sido invitada a participar en este evento de gran relevancia.
Innovup 2024 representa un programa de vanguardia diseñado para congregar a empresas visionarias de todo el mundo con el fin de aprender, colaborar y desarrollar soluciones innovadoras en tecnología e inteligencia artificial. Proporciona a las empresas participantes una plataforma única para expandir sus conocimientos, establecer cone-
CLAVE
xiones con líderes de la industria y explorar nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
El CEO de Tikee, Yeferson Torres, destaca esta oportunidad única para colaborar, aprender y crecer junto a algunas de las mentes más brillantes y visionarias en el campo de la tecnología y la inteligencia artificial.
Por otro lado, John Iñiguez, director de proyectos, enfatiza el compromiso de la empresa en aprovechar al máximo esta experiencia y llevar su
dado y ella contrataron un abogado para defenderse del acreedor y que este logró que el juez aceptara ir cancelando la deuda por partes (100 dólares) y que así fue hasta que se les agotó el dinero y dejaron de hacerlo. Un préstamo hipotecario quedó trunco
Frente a ello, dice que su idea fue solicitar un préstamo hipotecario, comprometiendo su inmueble de cuatro pisos, pero el acreedor hace tiempo que lo había embargado, quedando su aspiración en nada y, por tanto, no pudo cancelar la deuda.
La dueña del inmueble afirma que, sumado todo, entre capital e interés, que deudor y garante le fueron cancelando al acreedor, son cerca de 34 mil dólares que le han cubierto, esto es un valor que supera el préstamo. Dice que, finalmente, pidió un crédito y logró pagar todo.
Pero eso no quedó allí. María Rosaura Castillo dice que tal fue sorpresa cuando se enteró que su bien inmueble seguía embargado y en vía de remate, incluso hubo dos
PARA SABER
› El bien inmueble, de cuatro pisos, está ubicado en la calle Mayaycu y Alonso de Mercadillo, en pleno centro de la ciudad de Zamora. Está valorado en más de 200 mil dólares.
oferentes. Un juez calificó como preferente la postura presentada por la señorita Andrea E., quien ofreció 97.200,55 dólares, pagaderos en tres cuotas semestrales.
Habló con Andrea
María Castillo dice que personalmente fue a hablar con Andrea para solicitarle que revea su decisión de rematar el bien y que ella le reconocería los gastos realizados, ofreciéndole que hablaría con su abogado para ver la forma de solucionar, pero luego ya no quiso recibirla. Acudió con una apelación ante la Justicia, pero le fue inadmitida.
Señala que hace dos meses los jueces dijeron que resolverían aquello, mientras tanto reconoce estar en zozobra porque es posible que lleguen a desalojarla para entregarle el bien a quien lo remató: Andrea, mientras ella y su familia se irán a la calle porque no tienen otro patrimonio.
» Hay una gran expectativa por la invitación que recibieron.
innovación al siguiente nivel, con el objetivo de seguir transformando y
mejorando la relación entre las entidades financieras y sus clientes.
8 JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› María Rosaura Castillo Camacho, madre de siete hijos, dice que al momento reside en la casa que se encuentra embargada.
9 JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
‘Diálogo Democrático’, un análisis de la Consulta Popular y Referéndum
Expertos locales y nacionales se reunieron este miércoles 10 de abril de 2024, en la ciudad de Loja, para analizar y explicar las 11 preguntas que serán sometidas a votación en la Consulta Popular y Referéndum, programada para el próximo domingo 21 de abril de 2024.
El evento, denominado “Diálogo Democrático”, fue organizado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con el Parlamento Andino, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja y la Universidad Nacional de Loja (UNL), con el objetivo de brindar a la ciudadanía un espacio informativo y neutral sobre los temas en cuestión.
Otorgar una información neutral Jaime Celi Achupallas, docente de la carrera de Derecho de la UTPL, enfatizó la importancia de la participación por parte de la academia en este tipo de procesos, destacando su papel neutral en la entrega de información.
El propósito principal del conversatorio fue proporcionar a los ciudadanos una comprensión reflexiva y analítica de las preguntas que se someterán a votación, permitiendo así que formen sus propios criterios antes de emitir su sufragio el día de la consulta.
Durante el evento, se contextualizaron las dos posibilidades de respuesta (sí y no) para cada pregunta, presentando argumentos tanto a favor como en contra. Los ponentes, provenientes del Consejo de la Judicatura, el Parlamento Andino y las universidades
» El conversatorio se realizó en el Centro de Convenciones de la UTPL, este miércoles 10 de abril.
PARA SABER
› Quienes deseen escuchar el conversatorio pueden hacerlo en el canal de YouTube Eventos UTPL: https://www.youtube.com/ watch?v=psFzECsaUCo
locales, ofrecieron su experiencia y conocimientos especializados en temas sociales y cambios constitucionales, proporcionando valiosos aportes para la ciudadanía.
Capacitarse antes de acudir a las urnas El académico destacó que, en procesos anteriores, muchos ciudadanos votaron sin comprender completamente las implicaciones de las preguntas, basándose en información superficial recibida a través de redes sociales u otros medios.
En este sentido, se invitó a la ciudadanía a realizar un ejercicio responsable de su derecho al voto, instándolos a leer, analizar y confrontar las ideas antes de acudir a las urnas el día de la consulta.
»
En Loja, expertos abordarán la
importancia de la familia en sociedad
El Congreso “Familia: Esperanza para sanar la humanidad”, organizado por la UTPL y la Diócesis de Loja, se llevará a cabo los días 16 y 17 de mayo.
Con el objetivo de abordar aspectos relacionados con el fortalecimiento y el papel central de la familia en la construcción de una sociedad más justa y sostenible, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Diócesis de Loja se preparan para llevar a cabo el III Congreso “Familia: Esperanza para sanar la humanidad”.
Este evento, que contará con la participación de expertos, líderes religiosos, académicos y ciudadanos en general, se realizará los días jueves 16 y viernes 17 de mayo de 2024, en el Centro de Convenciones de la UTPL.
Esperanza para el futuro José María Sierra, vicerrector administrativo de la UTPL, resaltó la importancia de este congreso, recordando el impacto internacional que tuvo su primera edición. Subrayó que, ante los diversos desafíos que enfrenta la sociedad, la familia representa la esperanza para el futuro. “Es crucial apostar por la familia para el desarrollo de nuestros pueblos y sociedades”, expresó.
Por su parte, Luis Geovanny Campoverde Cabrera, Vicario de la Diócesis de Loja, explicó que actualmente la familia se encuentra amenazada debido a la falta de valores fundamentales para su
PARA SABER
› Las inscripciones están habilitadas en la página web: eventos.utpl.edu.ec/congreso-familia, con un costo de 40 dólares para ponentes y 25 dólares para asistentes.
desarrollo. Es por ello que el objetivo del encuentro es abordar estas problemáticas y buscar sanar los “corazones afligidos”, destacando el valor universal del amor como elemento fundamental.
Destacados ponentes
Durante los dos días del evento, se tratarán temas relevantes como la eucaristía, corazón de la familia; familia: etapas de vida y valores; familia: esperanza de la educación; política pública y economía familiar y experiencias educativas familiares.
Patricia Beltrán Guevara, coordinadora general del congreso, detalló que el primer día contará con conferencias de destacados ponentes como Andrés Carrascosa Coso, nuncio apostólico del Ecuador, y Julián Hoyos, director ejecutivo de la Fundación Conciudadanos.
El segundo día incluirá la participación de Wilson Tamayo Zuluaga, misionero católico, y Cristina Díaz de la Paz, directora general de Dirección General de Misiones Universitarias UTPL.
10 JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
La presentación del congreso se realizó este miércoles 10 de abril, en la UTPL.
Barcelona y Libertad recuperan jugadores
A pesar de encontrarse en el fondo de la tabla, el equipo lojano está determinado a mejorar su posición en la serie A.
Con gran expectativa se aguarda el encuentro de este domingo 14 de abril entre el Libertad Fútbol Club y Barcelona, que dará inicio a las 18:00 en el estadio Reina del Cisne. Este enfrentamiento forma parte de la fecha ocho de la LigaPro Serie A.
A pesar de encontrarse en el fondo de la tabla, Libertad está determinado a mejorar su posición. Aunque ha obtenido una victoria y un empate mantiene 0 puntos, sin embargo, les ha permitido abandonar el puntaje negativo. Con solo 4 puntos de distancia respecto a Orense y Deportivo Cuenca, cada punto es valioso para Libertad. Además, tienen un partido pendiente contra Liga de Quito.
El Ídolo
Por otro lado, Barcelona, actualmente en la séptima posición con ocho puntos, está decidido a seguir
CLAVE
› Se prepara un operativo de seguridad.
ascendiendo en la tabla. Sin embargo, deberá considerar la rotación de jugadores, ya que jugaron la Copa Libertadores contra Talleres ayer, miércoles 10 de abril y cuentan con pocos días de recuperación.
Otras novedades del encuentro son que Libertad recupera a su lateral izquierdo José Hernández, quien ha cumplido su suspensión, mientras que Barcelona podrá contar con Leonai Souza y Bruno Piñatares.
En términos de seguridad, se ha planificado un operativo para brindar protección a los aficionados locales que asistan al Estadio. Se llevará a cabo un trabajo coordinado en las inmediaciones y dentro del recinto deportivo antes, durante y después del compromiso.
» Libertad está trabajando con intención de realizar un buen compromiso.
11 JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
Los trabajos en la vía VillonacoChuquiribamba, sin contratiempos
Según informan, en la Empresa Covipal están finalizando con el movimiento de tierras, como parte de las labores.
Durante las últimas dos semanas, se han reanudado los trabajos en la vía Villonaco-Chuquiribamba, llevados a cabo por la Empresa Covipal y financiados por la Prefectura de Loja y el Ministerio de Transportes y Obras Públicas. Uno de los residentes de la zona noroccidental y usuario habitual de la vía, Bolívar Loarte, destaca la importancia de los trabajos realizados por la empresa, ya que esta vía es una de las más esperadas en la región debido a su ubicación en un sector altamente productivo, que demanda una buena conexión para el transporte de productos a los mercados.
Loarte menciona que, tras un litigio previo, ahora hay un cronograma de trabajo establecido que debe cumplirse, y hace un lla-
CLAVE
› Son 37 kilómetros que se deben asfaltar en esta vía.
mado a la comunidad para que se involucre en el proceso y así garantizar la construcción de una vía en óptimas condiciones y con la durabilidad adecuada. También destaca el buen número de maquinaria observada trabajando en el tramo tres, correspondiente a Chantaco-Chuquiribamba.
Obra
» Un buen número de maquinaria está realizando los trabajos.
En cuanto al progreso de la obra, el gerente de Covipal, Santiago Oviedo, señala que están trabajando con normalidad y avanzando a buen ritmo, con todos los frentes de trabajo activos. Se están realizando labores de movimiento de tierras, construcción de cabezales, instalación de alcantarillas y cunetas, lo que les permitirá en los próximos días colocar la carpeta asfáltica. Oviedo espera que las condiciones climáticas sigan siendo favorables para mantener este ritmo de trabajo.
Oviedo también hace hincapié en que los usuarios que circulen por el lugar deben tomar precauciones adecuadas y respetar las indicaciones cuando la circulación no esté permitida.
Es importante recordar que esta arteria vial de 37 kilómetros beneficia a más de 8 mil usuarios de la ciudad de Loja, así como a las comunidades y barrios de las parroquias rurales de Taquil, Chantaco, Chuquiribamba, Gualel y El Cisne.
12 JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
REGIÓN
EN LA
La OEA condena el asalto de Ecuador a la Embajada mexicana
Con 29 votos a favor, el organismo acusó al Gobierno ecuatoriano de haber violado la Convención de Viena y la política de asilo.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles 10 de abril de 2024, una resolución para condenar enérgicamente el violento asalto de la policía ecuatoriana a la Embajada mexicana en Quito.
Con 29 votos a favor, una abstención y el voto en contra de Ecuador, el organismo acusó al Gobierno de Daniel Noboa de haber violado la Convención de Viena y la política de asilo.
Reclamo de Ecuador
El Consejo Permanente de la OEA no dio lugar al reclamo de Ecuador, representado en la sesión extraordinaria por el viceministro de Movilidad Humana del Ejecutivo, Alejandro Dávalos.
El funcionario defendió la actuación de su Gobierno como un paso necesario para evitar la “impunidad” e impedir que el exvicepresidente Jorge Glas, quien fue sacado por la fuerza de la sede diplomática, lograse “evadir la justicia”.
Ecuador acusó a México de provocarle con el otorgamiento del asilo al político y justificó la irrupción bajo la idea de que era la única vía para el “cumplimiento de las sentencias” que pesan sobre Glas, por asociación ilícita para delinquir y por cohecho. “Jamás protegeremos a los crimina-
PARA SABER
› La delegación de México no se presentó a la sesión.
les”, dijo Dávalos en la sesión.
¿Qué dice la resolución?
La resolución resuelve “condenar enérgicamente la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión”.
El documento reafirma “la obligación de todos los Estados de velar por el respeto de los privilegios e inmunidades de las misiones diplomáticas” y hace un llamado a respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece que las embajadas son inviolables.
También ratifica “la obligación” que tienen los Estados de “respetar en su integridad” las disposiciones de la Convención de Asilo Diplomático de 1954 y recuerda que los diplomáticos están obligados “a no inmiscuirse en los asuntos internos” del Estado receptor.
Asimismo, exhorta a Ecuador y México a que “inicien un diálogo y tomen acciones inmediatas para resolver este grave asunto de manera constructiva”. (El País/EFE)
El canal de Panamá proyecta regularizar el tránsito de buques en 2025
» Un carguero espera para transitar por las esclusas del Canal de Panamá.
El canal de Panamá anunció que espera normalizar por completo en 2025 el tránsito de buques, ahora restringido a 27 diarios de 36 debido a la fuerte sequía que afecta desde el año pasado a los lagos artificiales que alimentan la vía interoceánica.
“Se espera que las precipitaciones moderadas lleguen a finales de este mes y aumenten en intensidad, lo que permitiría al Canal volver a aumentar progresivamente los tránsitos diarios hasta alcanzar los 36 tránsitos diarios”, que gestiona en condiciones normales, para el 2025, dijo un comunicado este martes 9 de abril de 2024, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
La vía acuática aplica desde julio de 2023 una reducción de tránsitos que dejó la cifra en 22 buques en noviembre pasado y con planes de llevarla incluso a 18 en febrero de este año, unas previsiones que finalmente no se concretaron ante la mejora en la disponibilidad de agua.
En este contexto, desde el pasado 25 de marzo un total de 27 buques pueden cruzar diariamente la vía acuática, que presta servicio a más de 180 rutas marítimas conectando 170 países y llegan-
PARA SABER
› Desde el 25 de marzo, un total de 27 buques pueden cruzar diariamente la vía acuática.
do a unos 1.920 puertos de todo el mundo, como reiteró este martes.
Pronósticos de lluvias
“Las previsiones actuales indican que las lluvias constantes llegarán a finales de abril y continuarán durante los meses siguientes. Si este sigue siendo el caso, el Canal planea aliviar gradualmente las restricciones de tránsito, permitiendo que las condiciones se normalicen por completo en 2025”, indicó.
La administración del canal aclaró que todos los ajustes a las medidas de ahorro dependerán de las proyecciones del clima: “si las lluvias no alcanzan las expectativas, el Canal podría mantener o aplicar nuevas restricciones al paso diario o al calado”.
La ACP “continúa vigilando de cerca los patrones de precipitación y anunciará cualquier actualización tan pronto como sea posible”, agregó. (DW)
13 JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Vista general de la sesión extraordinaria de la OEA, este miércoles 10 de abril de 2024.
Más patrulleros, armas y otros insumos para los policías de Loja
Más adelante a la provincia de Loja llegará una nueva dotación de insumos logísticos.
La entrega de 8 camionetas, 214 pistolas, 10 mil 700 proyectiles, varios chalecos antibalas y material antimotines de parte del gobierno de Daniel Noboa Azín a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, fue la tarde del miércoles 10 de abril de 2024.
En el parque Central, a las 16:15, fue la ceremonia de entrega-recepción de esos insumos que tuvo como testigo de honor a la ciudadanía que se apostó al pie de la sede de la Gobernación de Loja para participar de ese evento a favor de la seguridad.
‘Servicio a la Patria’
Eduardo Ricaurte Novillo, con rango de coronel, comandante de la
Distribución según necesidades
› Los vehículos serán distribuidos de acuerdo a la necesidad de cada distrito; el armamento se entrega al personal que se integró a la entidad uniformada tras graduarse como policía de Ecuador.
Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, agradeció al gobierno del presidente Noboa Azín por la renovación del parque automotor y dotación de la logística a la entidad.
“La responsabilidad legal del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Gobierno, como ente rector de la seguridad ciudadana sigue empuñando la bandera única de servicio a la Patria”, manifestó Ricaurte Novillo, quien se mostró visiblemente emocionado.
‘Respaldar a Policía Nacional’ Paúl Aguilar Sotomayor, ejecutivo
Pena de 5 días de cárcel a locutor se reduce a 2
La reducción de un tercio a la sentencia de 5 días de cárcel a un locutor de una emisora online de la localidad se admitió por el arraigo laboral, social y familiar que demostró el abogado del procesado a uno de los jueces de contravenciones de la Unidad Judicial de Loja.
Aquello llevó al magistrado a reducir la sentencia a dos días de cárcel y la tarde de este jueves 11 de abril de 2024 el locutor recupera su libertad luego de permanecer 2 días en el Centro de Detención Provisional (CDP) por cometer una contravención de segunda clase.
Un vocabulario soez
La tarde del martes 9 del mes y año en vigencia, en un sector del centro oriente de la localidad, un agente civil de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) llamó la atención al locutor por haber mal estacionado su vehículo y le pidió los documentos.
El locutor presunta y alegadamente se habría molestado con el agente civil a quien le dijo “Andate a
» A las 11:00, del último miércoles fue la diligencia judicial.
PARA SABER
› El juicio al locutor, a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, fue el miércoles 10 de abril de 2024, a las 11:00, en donde él pidió disculpas por su mal comportamiento.
la v…., c…..”. El uniformado solicitó colaboración a la Policía Nacional y los gendarmes al advertir que se trataba de una contravención flagrante detuvieron al infractor.
» En el parque Central fue la entrega-recepción de los insumos logísticos.
provincial, y policía (sp) en el grado de teniente coronel, subrayó que para el Gobierno al que él representa es de suma importancia respaldar a la Policía Nacional que permanece vigilante para enfrentar los delitos.
“El Gobierno está enfocado en
brindar el equipamiento necesario a las entidades guardianas del orden”, aseveró Aguilar Sotomayor, quien adelantó que en unos meses más a la provincia de Loja llegará una nueva dotación de insumos a la Policía Nacional
Roban camión del garaje de una casa
La madrugada del miércoles 10 de abril de 2024, del garaje de una casa, ubicada en el barrio Pitas 1, al norte de la localidad, presunta y alegadamente, se robaron un vehículo, tipo camión, de placa LCF-800. Quien identifique al vehículo y lo haya visto en algún lugar puede comunicarlo al 0993 00 34 26.
14 JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
Una ambulancia se implicó en un choque
Una ambulancia que trasladaba un paciente desde el cantón Calvas al cantón Loja, el miércoles 10 de abril de 2024, se involucró en un accidente de tránsito, en la vía de acceso al barrio La Vega, de la ciudad de Catamayo, del cantón de similar nombre, los ocupantes están fuera de peligro.
» La Policía
Recuperan camioneta a pocas horas de robársela
El suceso ocurrió la noche del último martes en un sector ubicado entre Macará y Zapotillo.
Hasta el cierre de esta edición digital la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Jhazmani
T. T., Rosa G. A. y Wílmer G. A. por el presunto robo con fuerza de una camioneta aún no concluía.
La diligencia fue en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Macará, de la provincia de Loja; dos de los tres procesados tienen antecedentes penales por tenencia y porte de armas y tráfico ilícito de sustancias estupefacientes.
En garaje de hotel
En el garaje de un hotel de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, la noche del martes 9 de abril de 2024, la Policía Nacional encontró el carro robado, en un barrio ubicado en el límite entre los cantones Macará y Zapotillo.
La alerta inmediata del propietario del vehículo llevó a la Policía Nacional a activar un operativo. Horas después localizó el automotor y detuvo a los malhechores, dos varones y una mujer, que intentaron huir, mas fueron apresados.
Dueño muy agradecido
El dueño del automotor indicó a la Policía Nacional que cuando circulaba por un puente ubicado entre el cantón Macará y Zapotillo fue asaltado a mano armada por esos sujetos, lo golpearon, maniataron y se llevaron la camioneta.
Los maleantes fueron identificados por el propietario del automotor, quien agradeció a la Policía Nacional por recuperar su vehículo, que es su herramienta de trabajo, y pensó que no iba a encontrarlo, mas se equivocó y vuelve a tenerlo.
Prisión preventiva y presentaciones por microtraficar ‘hierba’
El decomiso de 502 gramos de peso neto de marihuana que la noche del martes 9 de abril de 2024 ejecutaron los policías que realizaban patrullajes por la vía antigua al cantón Catamayo no cayó en saco roto y los 2 implicados están procesados por ese presunto delito.
Los policías detuvieron a Cristian J. L. y a Ulises C. J., los dos de 21 años; ellos circulaban en una motocicleta y uno llevaba una mochila en dónde se encontró la marihuana que presunta y alegadamente iban a microtraficar en ese lugar y en los sitios aledaños
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el miércoles 10 de abril de 2024, a las 14:30, en la cual la Fiscalía de Flagrancias exhibió, a uno de los jueces penales, los indicios que recabaron los policías que patrullaban por ese sector.
» Ellos fueron detenidos la noche del martes 9 de abril de 2024.
En esa diligencia se dispuso la prisión preventiva para Ulises C. J., en calidad de autor del presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; en cambio Cristian J. L. debe presentarse periódicamente a la Fiscalía que los investiga.
Presunto robo de 10 mil dólares en una vía
La tarde del martes 9 de abril de 2024, a eso de las 17:00, en un sector de la parroquia Sumaypamba, del cantón Saraguro, un grupo de antisociales asaltaron y robaron al conductor y acompañante de un vehículo, que pertenece a una fábrica de cerveza.
Ellos indicaron a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Saraguro, que fueron interceptados por un vehículo blanco, marca Chevrolet, sin placa, en donde iban 4 personas con armas de fuego y uno de ellos disparó al aire.
Lamentable ellos no acudieron a tiempo a la Policía Nacional y lo hicieron pasadas las cinco horas; los malhechores presunta y alegada-
CLAVE
› El robo habría ocurrido a las 17:00, pero los afectados acudieron a la Policía Nacional a las 22:00.
mente se robaron alrededor de 4 mil dólares que llevan en el vehículo, teléfonos celulares y los documentos del conductor y acompañante. La Policía Nacional activó un operativo para dar con los aparentes malhechores y alertó a las Unidades de Policía Comunitaria de la provincia de Loja y del Azuay para que estén a la expectativa de visualizar a personas que en actitud sospechosa estén circulando por las vías.
15 JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
Nacional recuperó el vehículo el mismo día en el que fue sustraído.
Inauguración de emprendimiento
En días anteriores, en la ciudad de Loja, se realizó la inauguración de Gato Suco Resto-Bar.
Vida social
» Vicente Ontaneda, Tania Samaniego, María José Villavicencio, Luis Francisco Valdivieso y Carlos Tillaguango.
» Leo Tello, Verónica Rivas, Johanna Moreno y Verónica Tello.
» Sofía Arias, Mónica Novillo y María del Rocío Coronel.
JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024
» Andy Aguilar, Gina Ordóñez y Fabricio Oñate.
JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024
Vida social
» Santiago Gutiérrez, Leo Tello, Vero Tello, Gina Ordóñez y Fabricio Oñate.
» María Romero y Doris Romero.
» Gina Muñoz y Jenny Carrión.
TU DIARIO DIGITAL