HORA32 11-06-2024 - Loja

Page 1

“Estamos cerca del tercer domingo de junio. Oportunidad para destacar la figura paterna, saludar y abrazar al padre”

Adolfo Coronel I.

EL ASFALTO YA SE COLOCA EN VÍA AL NOROCCIDENTE

“Urge presión política por parte de nuestros representantes del Cabildo para declarar en emergencia sanitaria al cantón”

Benjamín Ludeña G.

Las tres parroquias lojanas: Taquil, Chantaco y Chuquiribamba, fueron testigos, ayer, del inicio de los trabajos de asfaltado. El plazo de ocho meses sigue corriendo. Hay satisfacción en moradores.

» Centro entregaba matrículas sin la presencia de carros, según informe

» Rogo, innovador cultural y artista multifacético

Página 10

Página 8

Empezó el registro para recibir la compensación

3

Página
Página
MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
11
Página 5 Página
WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
5

NUESTRA CIUDAD

La Cumbre Liderar reunió a gente identificada con el desarrollo comunitario

Participaron emprendedores, agentes de cambio y líderes sociales. Las conferencias estuvieron a cargo de connotados expositores. El evento duró un día.

La Cumbre Liderar, organizada por Emprendec y la Escuela Liderar, se cumplió el último sábado, 8 de junio de 2024. Sus mentalizadores califican de exitosa y que marcó un hito en la promoción del desarrollo local mediante la inspiración y el establecimiento de vínculos significativos.

El desarrollo de comunidades Álex Cárdenas, uno de los fundadores de Emprendec, manifiesta que el evento fue concebido para reunir a emprendedores, agentes de cambio y líderes sociales y que, en este contexto, generen sinergias para potenciar el progreso de diversas comunidades.

Los temas abordados fueron el desarrollo de hábitos y disciplina para el crecimiento personal, cómo lograr una marca personal, cambio de mentalidad para nuevos liderazgos y

herramientas para la implementación de proyectos, el establecimiento de redes con líderes de cambio.

En el inicio de la Cumbre hubo una ceremonia ancestral, a cargo de líderes de la comunidad Saraguro, luego, empezaron las conferencias. Carmita Cueva exploró el desarrollo de nuevos hábitos y la disciplina necesaria para el crecimiento personal; Santiago Carpio se refirió a la necesidad de una evolución constante y la coherencia en la construcción de una marca personal a lo largo del tiempo, mientras que Pablo Ruíz Aguirre habló del estoicismo y el cambio de mentalidad como pilares fundamentales.

En tanto que Patricia Guamán activó el encuentro con técnicas para el desarrollo personal, instando a los participantes a salir de su zona de confort mediante ejercicios prácticos.

Stalin Duchisela dirigió actividades centradas en el trabajo en equipo, demostrando cómo la comunicación efectiva y el liderazgo adecuado pueden conducir al éxito grupal.

Aprovechar las oportunidades Álex Cárdenas compartió en su ponencia Emprender con propósito las claves para buscar y aprovechar oportunidades en el ámbito emprendedor, enfatizando la constancia, la

dedicación y la pasión como elementos esenciales.

Hugo Castillo, director Ejecutivo de Emprendec, al inaugurar el evento, explicó la importancia de ir visibilizando la cultura del emprendimiento e innovación en Loja, así como impulsar la colaboración del sector empresarial. La actividad concluyó con la presentación de Loxa Dance, Zona Cóctel y el disyóquey José Antonio Palacio.

El MIES celebró el Día del Niño con una jornada recreativa y educativa

Como parte de la celebración Día del Niño, en Loja, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) llevó a cabo una jornada recreativa para sensibilizar sobre los derechos de las niñas y los niños. Cerca de 400 personas, incluyendo niños, niñas, adolescentes y familias usuarias de los servicios de desarrollo infantil y protección especial, participaron en este programa conmemorativo. El evento incluyó danza, música, cuentos infantiles y la presentación de Paquito Policía, y tuvo como objetivo renovar el compromiso de garantizar los derechos de los más jóvenes a través de acciones participativas que involucren a usuarios, familias, autoridades y comunidad.

Compromiso con los niños

› En la Zona 7 (Loja, El Oro y Zamora Chinchipe), el MIES tiene previsto atender a 27,580 niñas y niños a través de 623 unidades de servicio en el 2024, con una inversión aproximada de $15’110.000.

» En la Zona 7, un total de 27,580 niños y niñas son usuarios de los servicios de desarrollo infantil.

Durante la jornada, 30 educadores de CNH y coordinadoras de CDI presentaron el cuento infantil “Pinocho” como parte de un mensaje de sensibilización sobre la importancia de tomar acciones para vigilar y prevenir la vulneración de derechos.

Diana Blacio, coordinadora del MIES en la Zona 7, informó que a través de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y las unidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), se promueven entornos seguros y protectores, donde se llevan a cabo actividades de juego y aprendizaje adecuadas a cada grupo de edad.

2 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Diversos fueron los temas abordados durante el evento, del último sábado, 8 de junio de 2024.
CLAVE

NUESTRA CIUDAD

Los taxistas se están inscribiendo para recibir las compensaciones

La plataforma está disponible y, según mencionan, no es complicado, sin embargo, no están de acuerdo con el alza de combustible.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador (MTOP) implementó un sistema de registro de usuarios para las compensaciones que el Estado otorgará tras la decisión de focalizar los subsidios a la gasolina.

Esta medida surge como resultado del acuerdo suscrito entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 31 de mayo, en el cual el Estado se comprometió a revisar los subsidios a los combustibles a cambio de un crédito de 4 mil millones de dólares.

Según se conoció, se han identificado aproximadamente 84 mil personas que serán beneficiarias de esta compensación. El objetivo del Gobierno es reducir el peso de los subsidios en las finanzas públicas, y una de las estrategias para lograrlo es liberar los precios

CLAVE

› No descartan participar de una manifestación nacional, si es que se convoca.

de las gasolinas regulares, utilizando un sistema de estabilización mediante una banda de precios.

El proceso de inscripción, según lo establecido por la Cartera de Estado, se dirige principalmente a taxis, tricimotos y camionetas reguladas. Este registro les permitirá acceder a la compensación una vez que se liberalicen los precios de las gasolinas extra y ecopaís, que actualmente se mantienen congelados en 2.46 dólares por galón.

Desconfianza Germán Tamayo Jaramillo, pre-

Cortes de luz en sectores puntuales por mantenimiento en redes eléctricas

La Empresa Eléctrica Regional del Sur informa que se llevará a cabo una suspensión programada del servicio eléctrico hoy, martes 11, y mañana, miércoles 12 de junio de 2024, en sectores específicos de la provincia de Loja debido a trabajos de mantenimiento.

Según la Eerssa, el personal operativo realizará mantenimiento de redes eléctricas en la parroquia Limones del cantón Zapotillo, suspendiéndose el servicio de 10:00 a 11:30 en el sector Añasitos y Hacienda Valle Hermoso.

» Estos cortes se dan por los trabajos de mantenimiento.

Mañana, la suspensión del servicio afectará a la parroquia El Sagrario del cantón Loja de 05:00 a 08:00. El sector a intervenir es en la calle José Antonio Eguiguren entre Sucre y Bolívar. En la parroquia Sucre, el servicio se interrumpirá de 14:00 a 16:00, siendo el sector a in- tervenir la avenida Los Paltas, entre calle Tolita y Teniente Maximiliano Rodríguez.

› Piden a la comunidad que prevenga cualquier situación por la falta del fluido eléctrico.

sidente de la Unión Provincial de Cooperativas de Taxis de Loja, menciona que la Federación Nacional de Taxistas les alertó días atrás sobre este tema. Aunque existe una desconfianza generalizada hacia la propuesta del Gobierno, afirma que todos cumplirán con el registro. Además, destaca que el proceso de inscripción es bastante sencillo y que, según lo que saben, el valor a recibir será un pago anticipado, no

un reembolso posterior.

“Estamos atentos y no descartamos la posibilidad de unirnos a cualquier manifestación a nivel nacional”, puntualiza. Expone la preocupación de sus colegas del volante, quienes no han aumentado la tarifa de los pasajes durante mucho tiempo, pero han visto aumentar el costo del combustible, que es una materia prima esencial para su trabajo.

Se recomienda a la comunidad que, cinco minutos antes de la hora estipulada para el corte, desconecten sus equipos y los reconecten cuando el servicio sea restablecido.

3 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Está dirigida la compensación a taxis, tricimotos y camionetas reguladas.
CLAVE
4 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

El

día de pa-pá

Cierto día, hace millones de años, dos primates, uno grande y otro chiquito paseaban por un bosque, el pequeño encontró dos piedras y comenzó a divertirse golpeándolas con insistencia y oía un sonido onomatopéyico pa-pa; pa-pa; pa-pa, se le prendió la “razón” y articuló las dos sílabas más importantes para la evolución de la especie: papá; y entendió que el primate grande que lo acompañaba era su padre. Lleno de alegría siguió golpeando las piedras hasta que surgió una chispa y con ella un incendio en el bosque, ese fue el primer regalo del día del padre, el fuego.

Este coloquial relato del escritor y periodista cuencano, Simón Espinoza Cordero, nos sirve de antecedente para llegar al estatus oficial que establece el día del padre, que se lo concretó en 1966, cuando el presidente Lyndon Johnson firma una proclamación que declaraba al tercer domingo de junio como el Día del Padre en Estados Unidos. Hoy se celebra en la mayoría del continente americano, incluido el Ecuador.

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

El día del padre constituye una muestra de amor incondicional para el pilar central de la familia. Ser padre o pa-pá no es tarea fácil. Aparte de ser la base segura del hogar, le corresponde ser modelador de la conducta de sus hijos siendo niños y, cuando jóvenes ser sancionador con su palabra, pero también permisible de la independencia para que los hijos puedan confiar en sus propias capacidades.

Estamos cerca del tercer domingo de junio. Oportunidad para destacar la figura paterna, saludar y abrazar al padre o pa-pá, olvidando por un momento los males que aquejan a esta sociedad oscurecida por la delincuencia, la inseguridad, el terrorismo, la corrupción incrustada también en la justicia, con el compromiso nuestro de contribuir a elevar la comprensión humana, para despertar padres e hijos hacia una aurora cuajada de esperanzas, en la paz, el orden, la tranquilidad, que tanto deseamos los ecuatorianos.

¡Feliz día pa-pá!

Huilicatura »

¿Qué pasó con el relleno sanitario de Loja?
Con la mirada en el piso...

Hace pocos días, en horas de la madrugada, en el aeropuerto de Quito, mientras esperaba abordar un vuelo hacia la ciudad de Catamayo (Loja), pude notar que, frente al mueble de espera ubicado en el acceso de las zonas de embarque, llegó un grupo de 10 personas, pertenecientes a un mismo núcleo familiar que, por su vestimenta, intuyo provenían de alguna comunidad indígena de la serranía central. Ahí estaban los abuelos, los padres, hermanos, esposa e hija (pienso yo) de un joven, de no más de unos 25 años, charlando entre sí, hasta que finalmente llegue la hora de la partida. De pronto, las risas nerviosas iniciales desaparecieron cuando este joven procedió a despedirse de cada uno de sus familiares. Abrazos, bendiciones, llantos y una enorme tristeza se podía percibir con nitidez entre estas personas. Pero algo curioso, en todas ellas, incluido el viajero, pude notar que no se veían

Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion

WWW.HORA32.COM.EC

a los ojos, tenían la mirada fijada en el piso, supongo esto como una respuesta de defensa frente al dolor que provoca la traumática separación familiar, movida por una forzada migración que tiene sus raíces en la falta de empleo y de oportunidades en el Ecuador.

El drama que conlleva esa fractura social, seguramente, se la vive todas las madrugadas en los aeropuertos de Quito y Guayaquil y, desde luego, fuera de ellos, con las salidas irregulares, por miles, de ecuatorianos. Y esta tragedia se desarrolla en medio de una absoluta indiferencia del resto de la gente que acude a las terminales aéreas, las que seguramente viven sus propias realidades y también –en los otros casos- por la falta de solidaridad de una sociedad profundamente individualista.

Tan pronto se había ido del lugar este joven migrante, caí en la cuenta que mi mirada también estaba clavada en el piso.

El relleno sanitario de la ciudad de Loja tiene más de 25 años de funcionamiento y actualmente recibe un aproximado de 160 toneladas de residuos sólidos cada día, por lo que su tiempo de vida útil ha concluido. Ante tal circunstancia, la autoridad ambiental nacional ha venido realizando llamados de atención al Municipio de Loja, para que corrija errores y omisiones referentes al mal manejo del relleno, que hoy se ha convertido en un botadero en donde se mezcla la basura orgánica, inorgánica y los residuos catalogados como bio peligrosos, generando malos olores a kilómetros a la redonda y filtraciones de lixiviados a cuerpos de agua cercanos. Pero ¿cómo llegamos hasta aquí? Desde mi punto de vista, por la convergencia de los siguientes aspectos: indiferen-

Benjamín Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

cia política, por muchos años, para asumir el tema; falta evidente de visión por parte de los encargados de la Dirección de Higiene para planificar estratégicamente nuevos modelos de gestión; contratos de obra civil, consultorías y provisión de maquinaria sin concluir o en litigio; nulo mantenimiento y/o renovación de la maquinaria; obligaciones ambientales que debieron cumplirse ante la autoridad reguladora, que no han sido presentadas manteniendo un retraso muy prolongado; y, nulo personal especializado en ingeniería civil-ambiental. Urge presión política por parte de nuestros representantes del Cabildo para declarar en emergencia sanitaria al cantón Loja, no sólo en la disposición final sino desde la recolección de los residuos.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 464

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

NUESTRA CIUDAD

Preparan una caminata que, en 47 días, empleará 1.300 kilómetros

Empieza el próximo sábado, 15 de junio, en la frontera con Perú.

A la ciudad de Loja arribará el viernes 21. La lideran los expertos

Mariano Cruz Ordóñez y Antonio Morales.

La Fundación Cívica San Sebastián (FCSS) auspicia la actividad, denominada La ruta del Qhapaq Ñan (camino del Inca), organizada por la agrupación Por los caminos de los que soñaron, que involucra a varias personas lideradas por Mariano Cruz Ordóñez y Antonio Morales. Durante 47 días cubrirán 1.300 kilómetros de distancia: Loja-Carchi.

Empieza el sábado 15 de junio Luis Enrique Piedra, coordinador de la FCSS, y Carlos Villacís Suárez, secretario, invitan a la ciudadanía a sumarse a esta travesía que recorrerá también el cantón y provincia de Loja. La caminata arranca este sábado, 15 de junio de 2024, en el barrio San José de Bellavista, de la parroquia Bellavista, del cantón Espíndola, en la provincia de Loja. Su llegada será el 2 de agosto, en el Puente Internacional de Rumichaca, en Carchi.

El recorrido va por nueve provincias del Ecuador y 47 localidades. Luis Enrique Piedra dice que, previamente, se visitó los cantones Espíndola, Quilanga y sus diferentes parroquias, así como el cantón Loja: Quinara, Vilcabamba, San Pe-

PARA SABER

› El evento no tiene costo alguno e incluso pueden unirse los colectivos de ciclistas.

dro de Vilcabamba, Malacatos y la parroquia urbana San Sebastián, luego Santiago, San Lucas, el cantón Saraguro y una de sus parroquias, Urdaneta. El fin fue coordinar con las diferentes autoridades el evento, sobre todo, el apoyo, el cual fue ofrecido.

Vale destacar que esta caminata es la tercera que emprenden los ciudadanos. La primera fue desde Santa Elena hasta Esmeraldas, y la segunda, de Durán a Quito, siguiendo los rieles del tren.

Fortalecer el turismo

Carlos Villacís Suárez califica de significativa esta caminata porque por los diferentes lugares que atraviese se promocionará el turismo, así como permitirá lograr el rescate de la memoria para conocimiento de las nuevas generaciones. Explica que Mariano Cruz

Ordóñez y Antonio Morales se desplazarán por la senda que usó el Inca, durante su movilización de

» Más de 30 jóvenes le apuestan por el fortalecimiento en voluntariado

un lugar a otros. Se tiene previsto que arriben a la ciudad de Loja el 21 de junio, pero antes, el 20, habrá una programación especial en la hacienda El Cristal, ubicada en la ruta Caxarrumi, por el barrio Pueblo Nuevo, cerca de Loja.

El 22 de junio van desde el barrio Las Juntas a San Lucas; 23,

Más de 30 jóvenes le apuestan por el fortalecimiento en voluntariado

Más de 30 jóvenes a nivel local y nacional participan del programa de fortalecimiento de capacidades Quiero ser voluntario, en su segunda edición, liderado por la Fundación CAJE, de la ciudad de Loja, a través del director Ejecutivo, José Luis Ojeda.

Al haberse convertido la formación en un derecho para las personas voluntarias, la Fundación CAJE puso en marcha su iniciativa: el programa Quiero ser voluntario. Cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Trabajo Voluntario (FETV) y el Cuerpo de Paz, organización de EE.UU.

El programa tiene como objetivo fomentar y extender las iniciativas de trabajo voluntario entre la población joven a nivel nacional, fortaleciendo

» El programa empezó el 6 de junio con el primer taller Liderazgo participativo.

una plataforma integral de participación ciudadana que contribuya de

manera sostenible al desarrollo social y comunitario en Ecuador.

San Lucas-Saraguro; y 24, Saraguro-Oña, cantón azuayo; el 25 continúan a Cuenca hasta culminar, el 2 de agosto, en Carchi. Carlos Villacís invita a la comunidad a ser parte de esta travesía, a su paso por la provincia de Loja, incluso pueden participar los diversos colectivos de ciclistas.

» La acción voluntaria puede aprovecharse en actividades de gestión, planificación y organización”,

José Luis Ojeda, director Ejecutivo de la Fundación.

La actividad académica se compone de 12 módulos enfocados en el trabajo voluntario y con una duración de tres meses. Las clases empezaron el 6 de junio de 2024, con una inauguración. Inmediatamente se impartió el primer taller: Liderazgo participativo.

Oratoria, qué es un voluntario y desarrollo personal, cómo ser un voluntario, cómo elaborar proyectos, entre otras, son las temáticas a tratarse.

6 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Sandra Tinizaray: ‘El bracito extendido nos ayuda a salvar vidas’

La actividad masiva inicia a las 08:00 y concluye a las 18:00. La entidad asegura que el donar no es perjudicial para la persona que lo hace. Una entidad educativa se suma.

La Cruz Roja de Loja, este martes, 11 de junio de 2024, realizará una nueva campaña de donación de sangre. El punto será en el parque de Santo Domingo, de la ciudad de Loja, de 08:00 a 18:00. La meta es recolectar 150 unidades de sangre.

‘No es perjudicial’ La actividad solidaria, que se enmarca dentro del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, que se conmemora el 14 de junio próximo, contará con la presencia del personal del Banco de Sangre, voluntarios de la entidad y funcionarios y estudiantes del Instituto Especializado en Ciencias de la Salud (Intec).

“La donación de sangre no es perjudicial para la persona y más bien se oxigena, se renueva y mejora nuestras defensas”, expresa Sandra Tinizaray, promotora de donación voluntaria de la Cruz Roja, quien informa que para hacerlo el ciudadano no debe adolecer de gripe, amigdalitis o tos, un peso mínimo de 50 kilos, edad comprendida entre 18 y 65 años de edad, entre otros requisitos.

PARA SABER

› El proceso dura alrededor de 10 minutos y se utiliza un equipo desechable.

Luego de la extracción de la sangre, la persona debe descansar unos 10 minutos, tomar un refrigerio y luego puede continuar con sus labores diarias. Sandra Tinizaray asegura que posterior a la donación no hay complicación alguna, pero sí se debe beber mucho líquido, no comer en exceso, no hacer ejercicio que demande fuerza.

La entidad tiene una meta La meta es recolectar 150 unidades de sangre. La funcionaria está segura de que se logrará esa cifra y tal vez más porque la gente lojana es muy solidaria. “El bracito extendido nos ayuda a salvar vidas”, manifiesta, al tiempo de informar que la institución provee tanto a la ciudad de Loja como a Zamora Chinchipe. La Cruz Roja para fortalecer esta actividad realiza alianzas estratégicas. Una de ellas es con Intec, en

Loja. Marco Antonio Barba Narváez, coordinador del Área de Admisiones, dice que, desde hace dos años, se viene apoyando en eventos masivos como el de este martes.

El Intec aportará con el personal capacitado en las diferentes áreas de la salud que realizará el control y toma de signos vitales, captación

Loja con 25 preseas en las Olimpiadas Especiales en Ecuador

La delegación de Loja obtuvo un total de 25 medallas en los XXII Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales en Ecuador, llevados a cabo del 31 de mayo al 4 de junio de 2024 en la ciudad de Manta. El equipo ganó 11 medallas de oro, 5 de plata y 9 de bronce. El evento contó con la participación de 700 competidores de 19 provincias, en disciplinas como natación, fútbol sala, gimnasia rítmica y atletismo. La delegación lojana estuvo compuesta por 15 deportistas (7 mujeres y 8 hombres), con el apoyo de un equipo técnico liderado por Byron Pasaca, responsable y entrenador del Área de Deportes Adaptados de Fedeloja.

Gracias a las 25 medallas obtenidas, Loja se ubicó entre los primeros lugares a nivel nacional.

Logros individuales

Sofía Arias obtuvo oro en 100m (at-

» Es la delegación lojana que participó del evento deportivo.

letismo), Alexis Briceño ganó oro en 50m libre (natación) y plata en 50m espalda (natación), y Katherine Bustamante consiguió oro en 50m libre

(natación).

Jheremy Domínguez, con oro en 400m (atletismo), bronce en salto largo (atletismo) y bronce en relevos

de donantes, masajes terapéuticos, también se desarrollará actividades lúdicas con los niños para que los padres puedan donar tranquilamente la sangre. Se brindará atención con paramédicos ante cualquier eventualidad. Alrededor de 30 personas pertenecientes al Instituto estarán activas durante la jornada.

CLAVE

› Varios deportistas alcanzaron preseas en las distintas modalidades y disciplinas.

(atletismo), y Ronald Falconí, con plata en 100m (atletismo), bronce en salto largo (atletismo) y bronce en relevos (atletismo). Jessica Granda también brilló con oro en 100m (atletismo), bronce en 200m (atletismo), plata en salto largo (atletismo) y bronce en relevos (atletismo).

En levantamiento de pesas, Bryan Jiménez obtuvo plata en press banca, sentadilla y peso muerto. Jovanna Montaño destacó en gimnasia rítmica, ganando plata en cuerda, oro en aro, plata en pelota, oro en cinta y oro en all around. Darwin Rodríguez logró bronce en 200m (atletismo), plata en salto largo (atletismo) y bronce en relevos (atletismo). Finalmente, Alejandro Yauri consiguió oro en sentadilla, peso muerto y press banca (levantamiento de pesas).

7 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
» Marco Antonio Barba, del Intec, y Sandra Tinizaray, de la Cruz Roja, invitan a la ciudadanía lojana a acudir este martes a la plaza de Santo Domingo.

Navegando en el mundo artístico, Roberto González, un explorador creativo

Conocido en el mundo artístico como ‘Rogo’, comparte de manera constante su trabajo a través de las redes sociales, haciendo hincapié en la importancia de dejar de lado la violencia.

Con más de 15 años de experiencia, Roberto González se ha destacado como fotógrafo, artista plástico, docente y activista cultural. Su fascinación por las artes plásticas lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional de Loja, donde se sumergió en la fotografía analógica, explorando luego las nuevas posibilidades de la fotografía digital. Desde entonces, ha dedicado su carrera a explorar diversos géneros fotográficos, desde paisajes hasta retratos documentales. Su formación en artes plásticas influye profundamente en su enfoque, buscando la perfecta composición y la expresión de mensajes significativos en cada obra.

Reconocimientos

Roberto ha llevado su trabajo al ámbito internacional, participando en el Festival Mundial de Juventud que se desarrolla en Cuba, donde expu-

» A través de sus redes sociales, está abierto a colaboraciones y sesiones fotográficas, ofreciendo su visión única y compartiendo su pasión por el arte y la cultura.

so durante tres años consecutivos y luego se convirtió en jurado del Festival Internacional de Fotografía Autodidacta.

A nivel local, ha recibido premios y ha llevado sus exposiciones fotográficas individuales a algunas ciudades como Santa Elena, Morona Santiago-Gualaquiza. Además, ha inmortalizado el Festival Internacional de las Artes Vivas, con la exposición titulada Quietud del Movimiento formando parte de las memorias de ocho años de este evento, la misma que aún se exhibe en el Mercado San Sebastián.

De la mano con las artes plásticas

Aunque su corazón está en la fotografía, Roberto no ha olvidado sus raíces en la pintura, también ha contribuido al muralismo en la ciudad antes de 2010. Mientras se dedica principalmente a la fotografía en la actualidad, no

En su estudio, Roberto explora, experimenta y busca nuevas ideas, para generar emociones únicas a través de sus fotografías. Este espacio también le sirve como refugio para perfeccionar su arte en la pintura.

abandona el estudio de la pintura para mantener viva la conexión con los colores que lo atrajeron inicialmente a la fotografía.

Constante aprendizaje Según Roberto, la única forma de aprender es trabajando, y esto se refleja en su dedicación diaria a la práctica y estudio continuo de la fotografía. Comparte su trabajo en redes sociales diariamente, transmitiendo la riqueza cultural de su entorno y abogando por mensajes positivos, evitando la violencia y lo negativo.

8 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL EL PERSONAJE
CLAVE
» Roberto González explora, experimenta y busca nuevas ideas

La obra jurídica de Patricia Bravo Gallardo se presenta hoy

En ella se refiere a los delitos de la fe pública como la falsificación de firmas; falsificación y uso de documento falso; y otros.

Desde la tarde de este martes 11 de junio de 2024 el libro sobre ‘Fraudes documentales: análisis según el Código Orgánico Integral Penal’, que redactó Patricia del Pilar Bravo Gallardo, durante 18 meses, se podrá leer oficialmente luego de su presentación, de 17:00 a 20:00, en el auditorio paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, de la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha. Es la primera obra que plasma Patricia Bravo Gallardo, nieta del escritor, periodista, historiador y antropólogo Hernán Gallardo Moscoso, y en ella se refiere a los delitos de la fe pública como son la falsificación de firmas; falsificación y uso de documento falso; y falsificación, forjamiento o alteración de recetas y en

CLAVE

ella se refiere a los antiguos estatutos que regían a los romanos hasta la actual legislación contemporánea.

Evolución de regulación legal

El enfoque que destaca Patricia Bravo Gallardo en su obra es la evolución de la regulación legal en diversos países como Italia, Francia y Ecuador, que lleven a comprender la importancia de los delitos contra la fe pública que en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) se encuentran en la sección novena, ar-

tículos 327, 328, 329 y 330, de ese conjunto sistematizado de normas jurídicas.

Patricia Bravo Gallardo, quien se desempeña como fiscal de Pichincha, indica que en la actualidad se cometen con mayor incidencia los delitos contra la fe pública y en su libro se analizan algunos casos emblemáticos como el de Paulina Ushiña Simbaña y el de Rafael Rojas en donde se probó que esas personas hicieron uso doloso de un documento falso para beneficiarse.

Conexión vía online ‘Fraudes documentales: análisis según el Código Orgánico Integral Penal’ se plasma en 145 páginas; fue impreso en la Editorial Cevallos Editora Jurídica; y puede ser un libro de

consulta de estudiantes, abogados, juristas y comunidad en general para que se conozca sobre esos delitos contra la fe pública y conozca que a la Fiscalía General del Estado le corresponde investigar y en un juicio sancionar.

La obra está auspiciada por el grupo jurídico Legge, representado por Eduardo Escobar Muñoz; la autora agradece a su familia por el apoyo recibido a su decisión de materializar su obra; quienes está tarde deseen enlazarse a la presentación del libro lo pueden hacer via online a https://us02web. zoom.us/j/88568970434?pwd=zi6KusxVNOferi3f88WBnuz05wWztw.BbEwW9E3Vx6YrFyp

ID de reunión: 88568970434

Código de acceso: 270218

9 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Desde esta tarde el libro de Patricia Bravo Gallardo está expuesto al mundo. › La obra se plasma en 145 páginas y fue impresa en la Editorial Cevallos Editora Jurídica.

NUESTRA CIUDAD

Comisión del Cabildo revela ‘algunas irregularidades’ en el Centro de Matriculación

Según el informe, hubo conexiones fuera del horario de trabajo, adhesivos con códigos QR duplicados, carros que obtuvieron la matrícula sin ir al Centro.

“Pudimos determinar algunas irregularidades que se suscitaron en octubre y noviembre de 2023, en el Centro de Matriculación Vehicular”, manifiesta el concejal Pablo Aníbal Quiñónez Riofrío, al referirse al informe presentado por la Comisión de Legislación y Fiscalización del Cabildo de Loja, de la cual es su integrante.

Investigación profunda La Comisión, conformada también por los ediles John Esteban Espinosa Villacrés y Pablo Aníbal Carrión Jaramillo, fiscalizó al Centro de Matriculación Vehicular, sobre la base, a decir de Pablo Quiñónez, de algunas denuncias ciudadanas y de un medio de comunicación digital. Agrega que, con los indicios entregados, los tres ediles profundizaron la investigación, habiendo encontrado algunas novedades, como varias conexiones fuera del horario de trabajo haciendo uso de uno de los usuarios de los digitadores del Centro, a eso de la medianoche, en octubre y noviembre.

Eduardo

Loaiza Lima eduardo18081983@gmail.com

Cariamanga, la cuna de maestros, la tierra del Ahuaca, está de luto. Dos de sus hijos más predilectos han retornado a los brazos del señor. El profesor, Marco Sebastián Quezada Narváez y el doctor, Charvel Antonio Soto Torres, dejan un legado memorable en el corazón todos quienes tuvimos el honor de conocerlos.

Don Marco, ha destacado por su importante aporte en la educación, pues ha hecho homenaje a su tierra, educando a generaciones y haciéndose merecer del afecto de quienes fueron sus alumnos. Asimismo, resaltó en el campo político, demostrando capacidad y lealtad a sus principios. Me quedo con los recuerdos de las largas conversaciones que tuvimos y de la amabilidad con la siempre me trató. Mi amistad con tan ilustre personaje, fue

PARA SABER

› En el informe entregado a la Contraloría y la Fiscalía constan los nombres de los funcionarios de las áreas donde se identificaron novedades, así como de los propietarios de los vehículos.

Juntamente con esta identificación, dice, se descubrió la existencia en el sistema planificador de revisión técnica vehicular, coincidiendo con los enlaces fuera de la jornada laboral, el ingreso de automotores como si se hubiera pasado la revisión a esas horas.

Matriculación sin acudir al Centro En este contexto, fueron identificados 44 carros sobre los que hay documentación y que cuentan ya con un certificado de revisión técnica vehicular y que, incluso, se extendió la matrícula correspondiente a 2023, sin que haya evidencia física, según la Comisión de Legislación y Fiscalización, que hayan estado en el Centro el día que revela su certificado.

Los ediles Pablo

Además, la Comisión detectó 36 casos donde los parámetros de la revisión vehicular son idénticos para automotores que fueron matriculados fuera del horario laboral, así como se identificó 35 casos donde el número de chasis y motor que queda registrado en el sistema del Centro no coincide con el número de chasis y motor de esos vehículos, según su matrícula.

Tras denunciar que, asimismo, se descubrió más de 100 casos de adhesivos con el código QR que se entregan a los usuarios estaban duplicados, Pablo Quiñónez manifiesta que el in-

El profesor Marco y el doctor Charvel

una herencia de mi padre, aunque también me une un gran afecto con sus nietos, Marco Quezada y Marco Rueda, a quienes considero mis hermanos de la vida.

El doctor Charvel, era un hombre que consagró su vida al servicio de la gente, por décadas fue el veterinario más querido de nuestra tierra. Créanme que nunca he conocido un hombre tan leal a sus principios. Recuerdo que, en 2012, le ofrecieron poder y reconocimiento para que decline en su palabra, prefirió ceder terreno en el campo político, renunciar al poder y se quedó con el cariño y respeto de su gente. Su amistad, es algo que cultivé con los años, siendo testigo de su amor por el campo, de su pasión por los caballos y de su gran calidad humana.

Pido a sus familias, disculpen este humilde homenaje. Entiendo que cuando el dolor abruma, lo único que nos da fortaleza, es el recuerdo de los bellos momentos vi-

forme fue remitidos al resto de ediles, al alcalde Franco Quezada, así como a la Contraloría y a la Fiscalía.

Sanciones a los responsables “Exigiremos respuestas a las autoridades, en especial al alcalde, a quien recomendamos una auditoría al proceso de matriculación de todo el año 2023 (…), también el inicio de una investigación y las sanciones en el plano administrativo, caso de llegar a determinar responsabilidades de los funcionarios a cargo de estas áreas”, precisa.

» El deceso de Charvel Soto y Marco Quezada ha generado tristeza en Calvas y la provincia de Loja en general.

vidos. Se los digo yo, que tuve que sobreponerme a la partida de mis padres. Reciban mi solidaridad y mi compromiso de seguir contan-

do a nuestros jóvenes, lo grandes que son, el profesor Marco y doctor Charvel. Hasta siempre…

10 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Quiñónez, John Espinosa y Pablo Carrión detallaron ayer, en una rueda de prensa, las novedades encontradas en la dependencia municipal.

El asfaltado de la vía al noroccidente lojano empezó desde Taquil

En el inicio estuvieron presentes delegados de Covipal, la Asodencal y la Prefectura. La vida útil de la obra es de 30 años. Una veeduría estará vigilante.

Loja empieza a cambiar de rostro.

Alas 10:00 de este lunes, 10 de junio de 2024, empezó la colocación del asfalto, a cargo de la constructora Covipal, en la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja. Hay satisfacción en los habitantes, aunque también señalan que, a través de una veeduría, estarán atentos al desarrollo de la obra.

Un anhelo de hace años

Las labores, previas a la colocación de la capa de rodadura, se retomaron el lunes, 25 de marzo de 2024, luego de algunos meses de suspensión. Se ha ofrecido que la vía será entregada en ocho meses, esto es, el 25 de noviembre del año en curso. El monto supera los 13 millones de dólares.

El inicio del asfaltado tuvo como testigos a los representantes de la Asociación de Gestión y Desarrollo Social de la Zona Noroccidental (Asodencal), obreros de la constructora y funcionarios del Gobierno Provincial.

José Díaz Ogoño, integrante de la Asodencal, en representación de Chuquiribamba, cuenta que los trabajos iniciaron en la parroquia Taquil, al tiempo recordó que la lucha inició luego que la compañía Diez&Diez abandonara la obra. Inmediatamente se organizaron las tres parroquias y empezaron a presionar ante la Prefectura. Hasta que la ‘Covipal’ también suspendió por litigios con el Gobierno Provincial.

PARA SABER

› Los trabajos en la vía se retomaron el lunes, 25 de marzo de 2024, luego de algunos meses de suspensión. La vía tiene una longitud de 34 kilómetros.

‘La lucha dio sus frutos’

Una vez superada la confrontación en los tribunales de Justicia, se retomó la obra que los usuarios venían exigiendo y que exhortaron a las dos partes: Covipal y Prefectura, a zanjar problemas. El hecho que haya sido la misma empresa la que continúe, a decir de José Díaz Ogoño, fue bien visto por las parroquias.

El dirigente expresa que, finalmente, la lucha dio frutos porque ahora se ha iniciado el asfaltado. Estima que, en aproximadamente un mes, concluya la colocación en el tramo Taquil-Chantaco. Ahora solicita a los entes de Control: fiscalización y administración, vigilar porque el material sea de buena calidad y que dure los 30 años de vida útil, conforme lo anunció este lunes la compañía Covipal.

Cunetas y bordillos

El compromiso es, según informa, entregar la obra debidamente terminada y que al momento en el tramo Chantaco-Chuquiribamba concluyen la ubicación de los cabezales y que en el trayecto Taquil-Chantaco, juntamente con el asfalto, construirán las cunetas y los bordillos.

EN LA REGIÓN

Paltas continúa celebrando su bicentenario de cantonización

El cantón Paltas, en la provincia de Loja, continúa celebrando por todo lo alto su bicentenario, lo que ha generado una gran afluencia turística que se espera continúe en los próximos días. El pasado fin de semana se llevó a cabo la Feria de la Cerveza Artesanal y el Expo Tuning de carros y camiones Paltas 2024, eventos que tuvieron lugar en la explanada del Parque La Madre. En la feria, los visitantes pudieron degustar una amplia variedad de estilos de cerveza, mientras disfrutaban de música vallenata, creando un ambiente festivo y acogedor. El Expo Tuning, por su parte, presentó una variada exhibición de camiones y cabezales en diversas categorías: básicos, medio y full.

Lo que viene

Las celebraciones continúan mañana, miércoles 12 de junio, con un rally y tuning de carros de madera.

CLAVE

Además, habrá competencia de trompos, carrera de postas y otros concursos tradicionales bajo el lema ‘Recuperemos lo nuestro’. El jueves se llevará a cabo una feria de salud. El sábado 15 habrá una competencia de motos en la modalidad ‘Hare Scramble’ y el domingo 16 se celebrará el Gastro Fest ‘Sabores de mi tierra’.

El miércoles 19 de junio se vivirá la Feria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ‘Paltas al futuro’. El viernes 21 se celebrará el Segundo Festival de danzas folclóricas ‘Costumbres y tradiciones de mi tierra’. Finalmente, el lunes 24 de junio se realizarán diversos concursos, como el del gallo y la gallina más pesada, mejor toro reproductor, chiva más lechera y otros.

11 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» La vía a las parroquias del noroccidente del cantón › Mañana hay rally y tuning de carros de madera.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
» El Expo Tuning de carros y camiones Paltas 2024, generó una presencia de personas.

Presos en Venezuela inician huelga de hambre

La huelga de hambre de los presos venezolanos es una llamada de atención sobre las condiciones deplorables en las que se encuentran.

Este fin de semana, presos en al menos 15 cárceles de Venezuela, incluyendo cuatro anexos femeninos y diez calabozos, comenzaron una huelga de hambre en protesta por el hacinamiento, el retardo procesal y las violaciones a los derechos humanos que sufren.

Imágenes difundidas Los detenidos, a través de videos difundidos en redes sociales, se observan gritando consignas y demandando el respeto a sus derechos. A pesar de la gravedad de la situación, el Gobierno aún no ha emitido un pronunciamiento oficial.

CLAVE

› Venezuela cuenta con aproximadamente 40 recintos carcelarios que albergan a unos 33,000 presos, además de centros de detención preventiva conocidos como “calabozos”, donde el hacinamiento y las enfermedades, son comunes.

El ministerio de Servicios Penitenciarios, sin embargo, ha declarado que la ministra Celsa Bautista está atendiendo a los privados de libertad y garantizando sus derechos. Además, anunciaron la implementación de actividades deportivas en los centros penitenciarios.

Avión de Austrian Airlines sufre severos

daños por granizo

Este domingo, los pasajeros de un avión de Austrian Airlines experimentaron un aterrizaje de emergencia tras chocar con una tormenta de granizo en pleno vuelo. El avión, con 173 pasajeros y seis tripulantes a bordo, cubría la ruta desde Palma de Mallorca (España) hasta Viena (Austria), logrando aterrizar de manera segura en su destino final.

Daños materiales

Durante el vuelo, se emitió una llamada de emergencia, según informó la aerolínea. Imágenes difundidas en redes sociales muestran daños significativos en el avión, incluyendo el morro gravemente afectado, la parte superior de la cabina doblada y cristales de las ventanas rotos.

“El Airbus A320 resultó dañado por granizo durante el vuelo OS434 de Palma de Mallorca a Viena. El avión quedó atrapado en una tormenta durante su aproximación a Viena, la cual no era visible en el radar meteorológico”, declaró Austrian Airlines en un comunicado a CNN el lunes.

La aerolínea detalló que “las dos

Por otro lado, el diario oficialista Últimas Noticias informó que la huelga habría sido organizada por un ciudadano colombiano, Jonathan Alberto Palacios Castillo, a quien acusan de incitar la violencia en las cárceles. Jonathan Palacios, detenido desde marzo de 2021 hasta agosto de 2023, había sido acusado de estafa y otros delitos.

Argentina:

Milei

» El fenómeno climatológico tuvo lugar a 150 kilómetros al suroeste de Viena.

› Al aterrizar en Viena, se activaron los protocolos de emergencia para asegurar que no haya personas heridas.

ventanas delanteras de la cabina, el morro del avión y algunos paneles resultaron dañados por el granizo”. Actualmente, el avión está siendo revisado para evaluar los daños específicos y determinar las reparaciones necesarias, explicó CNN.

cierra el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades

El Gobierno de Argentina anunció el “cierre” definitivo del antiguo Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, bajo el argumento de que la anterior administración lo utilizó “con fines politico-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes y organizar charlas y eventos”.

El actual presidente, Javier Milei, cargó en reiteradas ocasiones contra este tipo de instituciones y, de hecho, uno de los grandes ejes de su mandato consiste en reducir el tamaño de la Administración pública; “achicar el tamaño del Estado”, como explica ahora en un comunicado el Ministerio de Justicia.

En su intento por quitar también “los organismos politizados”, el Ministerio de Mujeres pasó a tener rango de subsecretaría dentro de Justicia el pasado mes de diciembre, pero ahora se procedió a

Las condiciones de las cárceles en Venezuela han sido motivo de constantes denuncias por parte de organismos internacionales. Las quejas se centran en la insalubridad, las violaciones a los derechos humanos y el retardo procesal, incluyendo casos de presos que no han sido liberados a pesar de haber cumplido su condena, explicó El Tiempo.

su “eliminación definitiva”. Según el Gobierno, existía “superposición” de competencias y un gasto imposible de justificar.

“Dinero que al Estado argentino no le sobra”, indicó el Ministerio de Justicia en su nota, donde asegura que la anterior estructura contaba con más de 800 empleados.

Además, el Gobierno de Milei alegó que “ninguna de sus acciones concluyó en la baja del índice del delito”, sino que, “por el contrario, el pueblo argentino fue testigo de su sesgo ideológico en la defensa discriminatoria de las víctimas”.

12 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Parte de los videos que circulan por internet.
CLAVE
» Javier Milei, presidente de Argentina.

El voto de Matilde Hidalgo, hace un siglo, resaltó la Policía Nacional

en evento

Destacaron que la lojana rompió barreras y abrió el camino para el sufragio de la mujer ecuatoriana.

“Las mujeres ecuatorianas hemos demostrado tener una capacidad excepcional para liderar, innovar y transformar” razonó Adriana Vásconez Romero, con rango de capitán, durante el minuto cívico de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en donde se conmemoró los 100 años del voto femenino que ejecutó la lojana Matilde Hidalgo Navarro.

El evento se desarrolló, el lunes 10 de junio de 2024, a las 08:00, en el vestíbulo del Municipio de Loja, en donde Hugo Silva Viteri, con rango de coronel, comandante de la zona 7 de la Policía Nacional, en la provincia de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, manifestó que hace 100 años Matilde Hidalgo Navarro con valentía ejerció su derecho al voto. Silva Viteri destacó que la lojana rompió barreras y abrió el camino para que la mujer ecuatoriana ejerza su derecho al voto. “Un derecho fundamental que ha fortalecido nuestra democracia y ha contribuido con el avance de la igualdad de género”, dijo el oficial, quien indicó que el minuto cívico lo organizó la entidad uniformada junto al Municipio de Loja.

‘Una figura revolucionaria’ La capitán Vásconez Romero destacó la conmemoración del primer siglo del voto femenino en Ecuador

Identifican cadáver encontrado en la parroquia Malacatos

Marco O. R. es el nombre e iniciales de los apellidos de la persona que los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Malacatos encontraron sin vida el domingo 9 de junio de 2024.

Los familiares acudieron a la Fiscalía Provincial de Loja para solicitar la autorización y acudir a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses e identificar el cadáver.

El informe sobre la causa del deceso que, presunta y alegadamente, obedecería a un infarto agudo de miocardio, será remitido en las próximas horas. El deceso no sería violento.

El cadáver se encontraba desnudo y fue localizado sobre la orilla del río del barrio Landangui, de la parroquia Malacatos; la Policía Nacional intervino para dar seguridad.

» “Hace 100 años Matilde Hidalgo Navarro con valentía ejerció su derecho al voto”.

Hugo Silva Viteri, Comandante Zona 7 Policía Nacional de Ecuador.

e indicó que eso fue posible gracias al coraje y la determinación de Matilde Hidalgo Navarro a la cual la oficial de la Policía Nacional calificó como una mujer excepcional a quien la historia la destaca como la primera mujer en votar en Ecuador.

“El 10 de mayo de 1924 fue un evento pionero en los derechos civiles y en el sufragio en América Latina. Matilde Hidalgo Navarro fue una figura revolucionaria en todos los aspectos”, destacó la oficial, quien expresó que la mujer en la Policía Nacional durante décadas ha demostrado valentía, profesionalismo y compromiso con la sociedad.

Paúl Aguilar Sotomayor, gobernador de la provincia de Loja, hizo una retrospectiva del accionar de Matilde Hidalgo Navarro, desde sus estudios en el colegio Bernardo Valdivieso, en donde se destacó; el ejecutivo provincial observó que hubo algunos hombres que apoyaron a la lojana que no se doblegó para alcanzar sus sueños y romper paradigmas.

» El cadáver fue encontrado el último domingo.

Nueva riña entre informales y municipales

Nuevamente los vendedores informales vuelven a protagonizar una riña callejera. El lunes 10 de junio de 2024, en las calles 18 de Noviembre entre Rocafuerte y Miguel Riofrío los vendedores ambulantes atacaron a los agentes de Control Municipal.

13 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
» A las 08:00 inicio el evento que duró 30 minutos.

Preso por la tenencia y porte ilegal de un arma

El ahora procesado no tiene los permisos que le facultan a tener esa pistola. Caso se registró en Pindal.

Desde la tarde del domingo 9 de junio de 2024 Víctor G. G., de 34 años, está con prisión preventiva por el presunto delito de tenencia y porte de armas: una pistola negra, calibre 380 mm., marca Glock, con 6 balas, en su alimentadora.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el último domingo, a las 17:00, en la Sala de Audiencias de la Unidad Judicial Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Loja, del cantón Zapotillo.

Sin los permisos

La Fiscalía de esa jurisdicción presentó los indicios que recogió desde que conoció sobre la aprehensión de

PARA SABER

Víctor G. G. y en la audiencia solicitó al juez Multicompetente la medida cautelar de prisión preventiva y el magistrado la admitió.

Víctor G. G. no justificó la legalidad de esa arma de fuego al presentar los permisos de tenencia y porte de esa pistola, que no los tiene, y por eso él fue detenido la noche del sábado 8 de junio de 2024, en el cantón Pindal.

En centro carcelario

José Silverio Palacios integra una Comisión de Expertos

A la Comisión de Expertos para la designación de los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador se integra José Luis Silverio Palacios, presidente del Colegio de Abogados y exJefe Político del cantón Loja.

“Ahora viene la fase de oposición en la cual interviene la Comisión de Expertos con respecto a la elaboración de las preguntas teóricas y prácticas y a la evaluación de los postulantes a esos cargos”, refiere Silverio Palacios.

Dice que a esa Comisión no va como presidente del Colegio de Abogados de Loja. “Hace unos meses atrás presenté una carpetita la cual pasó los filtros y fui notificado de parte del Consejo de la Judicatura”, expresa Silverio Palacios.

Indica que renunció a la Jefatura Política del cantón Loja porque para integrar la Comisión de Expertos no puede pertenecer a ninguna entidad pública; él espera cumplir con todas las expectativas en la designación de los jueces y conjueces.

» El presidente del Colegio de Abogados, José Silverio Palacios, viaja a Quito está semana.

DÍGITO

› 18 años en el libre ejercicio profesional.

El ciudadano no sólo llevaba esa pistola sino 18 mil 240 dólares, en billetes de 100 y de 20 que, presunta y alegadamente, serían falsos; ese dinero fue sometido a la prueba correspondiente para verificar si son originales.

Víctor G. G. se movilizaba en una camioneta azul, marca Ford, de placa de la provincia de Imbabura (I); él ingresó al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, a la espera de su juzgamiento.

» En el lugar se evidenció el corte de la cerca de púas.

Abigeos se llevan 3 vacas de raza Browm Swiss y Foster

De una finca, ubicada por la vía al cantón Gonzanamá, por la entrada a Los Cristales, el lunes 10 de junio de 2024, se robaron 3 vacas: una de raza Browm Swiss; y 2 de raza Foster.

La Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja del cantón Calvas, inmediatamente, acudió al lugar para recoger los indicios que los lleven a dar con los supuestos abigeos.

Los uniformados constataron que el alambrado de púas del cerramiento de la finca estaba roto y se encontraron rastros de que el ganado presuntamente iba a la finca colindante.

Los policías realizaron la búsqueda de las tres vacas por todo el sector e indagaron con los moradores, pero ninguno vio ni escuchó nada; hoy saldrán a buscar en otros lugares.

14 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
› La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Víctor G. G. fue el último domingo. » Texto Pie de ftos notas det la noticia textos notas de la noticia tos notas det la noticia textos notas de la noticia

Vida social Homenaje a los maestros del ‘APC’

El Comité Central de Padres de Familia de la Unidad Educativa Antonio Peña Celi homenajeó a los maestros. El evento se cumplió el 28 de mayo de 2024, en el Centro de Convenciones Punzara.

» Silvana Riofrío Peña, Karen Reinoso Peña, Claudia Alvarado Peña, Silvana Peña Unda, Dunia Yépez Villavicencio y Enith Peña Unda.

» Entre amigos, disfrutando de una inolvidable velada.

» Silvana, Enith, Karen, Silvana, Pablo y Claudia. » Carmita, Juan Carlos, Diego y Ximena.
MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024
» Judith Montero, Marisol Mendoza, Mónica Ludeña, Karen Reinoso, Virginia Villacís, Sandra Lozano, María Belén Novillo, Lupita Morocho y María Elena Castillo.

Vida social

MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024
» Directivos, maestros y comité central. » Camila Alejandro, José Gutiérrez, Jhonatan Vidal y Karina Ruiz. » Lourdes Salcedo, Rebeca Rosales, María Belén Novillo, José Gutiérrez, Susana Tacuri, Verónica Bejarano y Cecilia Pavón. » Tania Guajala, Mónica Sarmiento, Lady Vásquez, Julie Triviño, Paola Correa, Lilián Puertas, Yadira Jumbo, Estefanía Íñiguez y Camila Alejandro.
MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024
Vida social
» Con los mejores ánimos en la celebración. » María Elena Castillo, Sandra Lozano, Judith Montero, Marisol Mendoza, María Belén Novillo, Lupe Morocho y Virginia Villacís. » Johana Romero, Andrea Celi, Joyce Cueva, María Soledad, Karina Ruiz, Gabriela Bravo, Alicia Contento, Soraya Espinoza, Mirian Lapo y Soraya Poma. » Sandra Lozano, María Elena Castillo, Lupe Morocho y María Belén Novillo. » Comité central: José Luis Esparza, José Luis Morocho, José Ordóñez, Dunia Yépez y Derys Vásquez.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.