HORA32 11-09-2020

Page 1

Estamos contigo,

HOY

DÍA

21º

NOCHE

CIFRAS COVID-19 ECUADOR

“No estamos aquí para figuretear, sino para trabajar”,

113.206

Frans Obaco, presidente de la Captur-Loja

Loja 10º

LA ENTREVISTA

Casos confirmados

3.778

Fallecidos

91.242

Recuperados

Viernes, 11 de septiembre de 2020 Página 13 HORA32LOJA

0992363692

Un restaurante lojano se convierte en escuela

@hora32loja

@HORA32LOJA

hora32loja@gmail.com

El mundo recuerda hoy 19 años del ataque terrorista a EE.UU. Página 12 Página 2

500 huertos urbanos se proyectan en Loja

Los esposos Stefanía Cevallos Solórzano y Pablo Daniel Ramírez Castillo dan un ejemplo de solidaridad en época de pandemia, al abrir su local ‘Otelo’, de 07:00 a 13:00, para brindar a los estudiantes la oportunidad de recibir las clases virtuales. Allí tienen el espacio, Internet y un refrigerio gratis. Página 3

Página 14

Esmeraldas cautiva con sus bondades


Estamos contigo,

Loja

NUESTRA CIUDAD

2

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Huertos urbanos, iniciativa saludable El Municipio de Loja apoya estas actividades en barrios de la localidad. 500 se beneficiarán.

C

on la intención de obtener productos sanos y frescos, que bien pueden ser consumidos en casa, pero también que tengan un alcance comercial, el Municipio de Loja, impulsa el proyecto de huertos urbanos que incluye capacitaciones y seguimientos. Hasta el momento han llegado a cuatro barrios: San Cayetano Bajo, Minas de Zamora Huayco, Tejar de Jericó y Capulí. Ángel Pauta Aguilar, quien vive en San Cayetano Bajo, cuenta que trabajaron en los huertos orgánicos con una inscripción de 100 personas, pero al momento trabajan con grupos de 25 personas, para cumplir también con las restricciones por la pandemia del Covid-19. “Esto se convierte en un logro para nosotros ya que se está ocupando

PARA SABER › Para ser parte del proyecto pueden acudir al departamento de gestión económica.

los espacios que tenemos”, sostiene y recalca que esto les permite acceder a productos orgánicos, pero también es un alivio para la economía familiar. Revela que hay expectativa en los participantes quienes esperan también ofrecer la producción a la comunidad y así obtener recursos. Trabajo

El coordinador de Desarrollo Productivo del Municipio, Guido Ortiz, cuenta que el proyecto nació con la intención de insertar dentro del proceso productivo a personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y que consideran como una oportunidad esta labor. “Iniciamos con el fortalecimiento de capacidades a través de un proceso

» Los interesados son capacitados y luego les entregan las semillas para consolidar el proyecto. de capacitación, de tal manera que los vecinos y ciudadanos aprendan a establecer un huerto urbano”, explica y agrega que para consolidarlo no se requiere grandes extensiones de terreno, sino, saber aprovechar los espacios. Insta que sembrar y cosechar los productos ayuda a la seguridad alimentaria de la familia. En las capacitaciones aprenden todo el proceso para que conozcan lo que significa y los beneficios que trae tener un huerto, además conocen so-

bre la elaboración de los compost, tipos de semillas, uso de recipientes, control de plagas a partir de productos naturales. “Reciben una información completa para que pueden implementar, incluso se les entrega un kit de semillas”, cuenta y dice que la meta es que beneficien 500 personas de la ciudad de Loja. Priorizan a personas con discapacidad y adultos mayores. Ahora se cumple un taller virtual, en el que participan 20 personas.

SARAGURO

Saraguro vuelve a vivir su feria ganadera La Dirección de Gestión Ambiental y Producción del Municipio de Saraguro, mediante la puesta en marcha de un estricto plan de bioseguridad, reabrirá la feria comercial de ganado, el domingo 13 de septiembre de 2020, desde las 06:00 a 11:00, en el sector El Porvenir. “Invitamos a comerciantes y ganaderos a cumplir con las medidas de bioseguridad. El Municipio instalará los respectivos implementos para precautelar la salud de los ciudadanos, de la misma manera pedimos evitar las aglomeraciones”, dijo Gabriela Armijos, directora de Gestión Ambiental. La reactivación de este sector tiene el interés de dinamizar la economía del cantón, garantizando la salud de los involucrados. La Alcaldía de Saraguro garantizará el cumplimiento estricto de las medidas dispuestas, colocando lavabo de manos, accesorios para la limpieza de calzado y desinfección de vehículos; además, se habilitará una vía exclusivamente solo para ingreso y otra para salida de los vehículos, los participantes al momento de ingresar deberán presentar el respectivo certificado de movilización, se permitirá un aforo

comercial se suspendió a raíz » delEl evento brote de la pandemia del coronavirus.

PARA SABER › Está prohibido el ingreso de niños y personas en estado de vulnerabilidad.

máximo de 10 a 15 camiones con ganado en el interior, a medida que salgan, ingresarán los demás automotores. En cuanto al expendio de alimentos en el interior del recinto, se autorizará la colocación de espacios propicios que cuenten con las normas de bioseguridad establecidas. En la movilización de los comerciantes se permitirá la presencia de 10 carros livianos, con un chofer y acompañante.

» A la Fiscalía se denunció el presunto delito.

Intención de estafa se presenta a la Fiscalía La verificación de la información que una persona recibió telefónicamente evitó que sea víctima de una estafa y, además, presentó la denuncia a la Fiscalía de Loja para que se investigue. A esa persona le pedían una dirección para enviarle un paquete. Luego llaman de una agencia para solicitar el pago de aranceles y de no hacerlo la acusarían de evadir los impuestos. Quien llama trata de persuadir el pago a una cuenta personal dizque

para evitar problemas fiscales y que el paquete le llegue; y que luego arregle con quien le envía ese paquete. Está persona se comunicó con quién mencionaban en esa llamada y ella le dijo que todo era falso y la otra advirtió que intentaron estafarla y no cedió al requerimiento. Quien estuvo a punto de ser estafada pide a la ciudadanía que no accedan a los pedidos y se cercioren si es verdad y de no serlo acudan a la Fiscalía y lo denuncien y entreguen todos los datos.


3

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

‘Otelo’ ofrece su espacio e Internet gratis a los estudiantes El restaurante abre sus puertas de 07:00 a 13:00, de lunes a viernes. Se brinda un refrigerio.

E

l restaurante lojano Otelo saca a flote su lado humano en tiempos de pandemia. Lo hace para brindar su espacio físico e Internet, completamente gratis, a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos. El fin es que puedan recibir sus clases virtuales.

La iniciativa

La idea surgió de los esposos Stefanía Cevallos Solórzano y Pablo Daniel Ramírez Castillo, quienes, considerando la época difícil que

PARA SABER › Cualquier información se brinda en los contactos 0982474675 y 0987373408.

viven los estudiantes por la falta de conexión, optaron por abrir las puertas de su local en la mañana. Es en este contexto que el local de comidas, ubicado en las calles Segundo Cueva Celi, Nro. 93-32 y Clodoveo Carrión, en la ciudadela Zamora, que suele atender en las tardes, se convirtió en una escuela en la mañana. Pablo Daniel Ramírez comenta que su esposa, Stefanía, catedrática en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), es la mentalizadora de este

NUESTRA CIUDAD

Estamos contigo,

Loja

» El local ofrece un total de siete mesas. Allí se observa todas las medidas de bioseguridad. proyecto-escuela Otelo, netamente social. El objetivo es que ningún alumno se quede fuera del ámbito académico. Las instalaciones están abiertas en un horario de 07:00 a 13:00, de lunes a viernes, desde el último lunes, 7 de septiembre de 2020. El anuncio fue posteado en las redes sociales e inmediatamente empezó a llamar la gente, especialmente padres de familia, solicitando el espacio y el Internet. El propietario cuenta que los estudiantes empiezan a llegar, acompañados de sus padres. Allí se recomienda observar todas las medidas de bioseguridad, así como se ofrece gel antibacterial, alcohol, entre otros. La finalidad es que no haya la propagación del coronavirus. “Todos somos parte del desarrollo”, expresa Pablo Ramírez, tras anunciar que se encuentra realizando gestiones

CLAVE › El lema del proyecto social es ‘Pasa la voz’. con amigos para potenciar la velocidad del Internet, así como instalar computadoras, recursos materiales que posibilitarán que los alumnos puedan desarrollar sin tropiezos sus actividades educativas. Luego de insistir que el servicio que se presta allí es totalmente gratis y que el proyecto social tiene como valor agregado un refrigerio, igual sin costo alguno, el dueño del restaurante Otelo hace un llamado al resto de ciudadanos para que también ofrezca este tipo de ayuda que es de gran utilidad para quienes se encuentran recibiendo la enseñanza-aprendizaje de manera virtual.

Emprendedores pueden acceder al fondo de inversión La Corporación de Ferias de Loja en la mañana de ayer hizo el lanzamiento de la primera convocatoria para el Fondo de Inversión Feria de Loja, al que pueden participar emprendimientos nacientes o que requieran reactivarse o evolucionar. Las áreas que consideran son: agropecuaria, agroindustria, aprovechamiento de la biodiversidad, culturales y artesanales. Los interesados deben responder a 10 preguntas que constan en la página web de la Corporación de Ferias. Diego Lara León, director ejecutivo de la Corporación de Ferias de Loja, explica que luego de inscribirse realizan la visita y les ayudan para que pueda ser calificado el proyecto. “Todos los que son preseleccionados, reciben el acompañamiento técnico y más aún cuando sean considera-

PARA SABER › Para inscribirse deben ingresar a la página

www.cfloja.org y contar su idea de negocio.

dos para recibir el fondo”, revela. El apoyo es para los cantones y zonas rurales, priorizando los que son asociativos, sin descartar los individuales. Convenio

El miércoles (9 de septiembre) eligieron a la Prefectura de Loja como presidente del Directorio de la Corporación que la asumirá hasta el 2022. En la mañana de ayer se suscribieron convenios de financiamiento no reembolsable con los entes financiadores del proyecto: Plan Binacional

» Se desarrolló una rueda de prensa para informar sobre la propuesta. de Desarrollo de la Región Fronteriza, Capítulo Ecuador que aporta 30 mil dólares y el Gobierno Provincial de Loja 20 mil. La Corporación de Ferias apoya con 20 mil. La viceprefecta de la Provincia de Loja, María José Coronel, explicó que la intención es dinamizar la economía y como institución lo continuarán haciendo. El prefecto, Rafael Dávila Egüez, y presidente de

la Corporación, alegó que el país vive una situación bastante difícil con una profundización de crisis, por lo que es momento de sembrar en la etapa post Covid-19 Fernando Íñiguez Celi, director Ejecutivo de Plan Binacional, dijo que es un gusto aportar con el capital semilla para quienes tienen el riesgo de lanzarse a la aventura con el desarrollo de un producto.


Estamos contigo,

Loja

NUESTRA CIUDAD

Turnos lejanos para obtener la licencia de conducir Quienes van a renovar el documento deben esperar alrededor de un mes.

A

la Dirección Provincial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) las persones deben acudir principalmente para obtener la licencia de conducir o que vayan a renovarla, sin embargo, hay que solicitar

PARA SABER › La atención es de 08:00 a 14:00, por disposición del Ministerio de Relaciones Laborales.

con anticipación ya que la atención es previo agendamiento. Un usuario comentó que a finales de julio solicitó un turno, mismo que se generó para la mañana de ayer,

4

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

» Las personas que cuentan con los turnos pueden acceder a la institución para ser atendidos. miércoles 9 de septiembre. Contó que ya en las instalaciones de la ANT no hubo mayores problemas, pues en alrededor de 40 minutos le entregaron en sus manos la licencia, luego de haber cumplido con la prueba y alcanzar el puntaje requerido, que no debe ser menor a 16/20. Otro usuario también obtuvo el tur-

no para la misma hora, pero para un distinto tipo de licencia. En su caso no pudo acceder a la misma, ya que por alguna razón no constaba su nombre a pesar que tenía el respaldo impreso del turno. Contó que le pidieron que regrese al siguiente día, es decir hoy, para revisar los documentos, dar la prueba y acceder al documento. Labor

El director Provincial de la ANT, Juan Carlos Maldonado, es consciente del dilatamiento de los turnos, “hay que entender que alrededor de tres meses y medio no laboró la ANT por la emergencia sanitaria”, aduce y agrega que quienes solicitan ahora les sale el cupo para mediados de noviembre. Como una alternativa, esta dependencia solicitó la autorización para no agendar 30 licencias diarias, sino 45, más los documentos duplicados. “A parte atendemos convenios de pago y otros servicios que ofrecemos en atención al usuario”, revela. Licencias caducadas

Maldonado explica que quienes tengan el documento caducado deben solicitar el turno para actualizarlo, “estamos trabajando alrededor de 2 meses y medio, por lo que no viene la justificación de no haber, por lo menos, conseguido el turno”, refiere. Deja en claro, que aunque haya caducado el documento, si la persona tiene el turno, puede conducir y llevar los dos documentos para así evitar una posible sanción en el caso de ser detectado por un ente de control de tránsito. Quienes están con la licencia caducada antes del estado de excepción pueden ser sujetos de sanción de acuerdo al Código Orgánico Integral Penal.


5

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Lenin Paladines Salvador

leninbpaladines@hotmail.com

El periodismo es libre A propósito del caso de Revista Vistazo, vale recordar con precisión meridiana los conceptos de libertad de prensa y libertad de expresión, lo cual debe servir para recordar que la mordaza periodística terminó. La libertad de expresión nació en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y dice: […]“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”[…] Ergo, la libertad de expresión es propia de los individuos en general, son derechos consagrados en los textos constitucionales de cada país; los ideólogos fueron Montesquieu, Voltaire y Rousseau, a ellos debemos rememorar. Otro concepto muy diferente es el relacionado con la libertad de prensa, donde la Ley y las normas de un estado, facultan la programación y el desarrollo de una prensa libre con observancia de la norma jurídica imperante. Esta -la libertad de prensa- nace de los individuos y de su derecho a ser informados libremente, sin atavismos ni mordazas de ninguna naturaleza. El periodismo -per se- encarna la verdad, la libertad, la imparcialidad y la honestidad a la hora informar; hagamos uso de estos valores y busquemos siempre la unidad y la integridad del Estado… sin perder el norte de nuestro trabajo diario; para que esto suceda les deseamos: … buen viento …y buena mar.

OPINIÓN

A flor de piel Excluyendo el sentido político, que no deja de latir en cada una de las acciones de ciertos sectores de nuestra sociedad, hace pocos días, fuimos testigos de la sensibilidad y vulnerabilidad a ciertos estímulos externos de nuestra sociedad. Hablo de la acalorada polémica que se armó a través de las redes sociales, por una blusa que lució la Ministra Romo en la portada de una revista de nuestro país. La imagen de una mujer con un ojo mutilado, extendió un hilo imaginario hasta las protestas de octubre

» Huilicatura

Loja

Yadira Torres

Yaditorres_yct@yahoo.com.co

del 2019, en que como consecuencia de la represión gubernamental, varios compatriotas perdieron un ojo, por lo que no faltaron quienes conecten el hecho, como una burla hacia el pueblo. La intervención de la artista Michelle Merizalde a través de su cuenta de Facebook, desmitizó su obra. Precisó ser la autora de esta acuarela creada en 2015 y titulada ‘El Silencio’. Obra que enfoca lo que muchas mujeres deben callar en sociedades predominantemente machistas,

El capital es capital

No se trata de una tautología. Se trata de hablar sobre la importancia del capital en el campo de la economía. Todas las corrientes de pensamiento ideológico-políticas, sean de extrema izquierda, extremo centro, extrema derecha, extrema de arriba, extrema de abajo, de hace 300 años o de 150, concuerdan en darle un valor esencial e importante al capital. Y no puede ser de otra manera. Porque no podemos pasar por alto los objetos que permiten llevar a cabo un proceso de producción de bienes materiales. Dichos objetos tienen que ser tomados en cuenta, tanto por el carácter contable, cuanto por el desgaste provocado por su uso y por el valor de

Estamos contigo,

cambio que agregan a los productos mediante el proceso de producción. Debido a esto último, es justo que su dueño reciba para su beneficio un valor a cambio de su uso. Pero el valor que se debe reconocer por ese uso lo dispone el dueño o dueños del capital. Y como poseer capital produce poder, el dueño anhela, como la casi totalidad de seres humanos, aumentar su capital, por lo que argumenta que el capital es lo más importante del proceso productivo. Primero, porque quien no tiene capital no puede producir y, segundo, porque el que no pone capital no arriesga nada. Sin embargo, hay otro factor

como lo son en Latinoamérica. Manifestó además que una obra es creada, para que el artista exprese lo que sucede en su alma. Todos conocemos que el arte transmite emociones; y, que las emociones son subjetivas, por lo que la imagen impresa en esta camiseta, sumado al oportunismo politiquero; y, a quien la llevaba, logró poner a flor de piel, el sentir e inconformidad de un sector de nuestro pueblo, molesto por la realidad que vive el país.

Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com

importante en el proceso de la producción, que es el trabajo. Y es al factor que se lo considera de menor importancia y cuyo valor lo determina el dueño de los bienes de producción, sea un solo dueño, unos cuantos o un estado totalitario, sea de centro, de derecha, de izquierda, de arriba o de abajo, a pesar de los discursos políticos previos a las elecciones en que todos los candidatos hablan del pueblo, de los trabajadores, de los proletarios, etc. Será otro momento en que digamos algo sobre este segundo factor importante de la producción.

CRÉDITOS DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO I - Edición Nº 89 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.


Estamos contigo,

Loja

Fredy Cueva Castillo

Pobrismo, el discurso de moda

El pobrismo es una forma de pensar y de vivir la vida, se fundamenta en la exaltación de la pobreza, el pobrista está convencido y tratar de convencer al resto de que la carencia es una virtud, uno carece, entonces uno es pobre y por consiguiente humilde e indefectiblemente uno es gente buena. Las bases morales de esta forma de pensamiento vienen dadas desde siempre, son milenarias, sobre todo en los pueblos de influencia judeo-cristiana, ideas como “los últimos serán los primeros” y “ningún rico entrará al reino de los cielos”, son frases lapidarias que golpean el subconsciente de los pueblos latinos principalmente. Pobrismo es rechazar el crecimiento y el desarrollo, es querer mirar para atrás, hacer para atrás, porque esta forma de pensar ve en la riqueza la semilla del mal. Contrario a lo que podríamos pensar, los principales enemigos del pobrismo son los mismos pobres, claro, aquellos que quieren dejar de serlo, aquellos pobres que no ven su pobreza como una virtud, sino, como un estado temporal de sus vidas del cual necesitan salir, aunque este deseo los convierte en desclasados, aburguesados o “pelucones chiros”, cualquier insulto vale para descalificar a aquellos que quieren abandonar la huestes de la “gente buena”. De cara al proceso electoral que se avecina, los candidatos de la corriente pobrista, apelaran a discursos incendiarios de repatriación de recursos que no les pertenecen, otros apelaran al pachamamísmo irracional como antítesis a la economía de mercado, la globalización y cualquier corriente económica que objetivamente apunte a reducir efectivamente la pobreza y no a enaltecerte. El pobrismo y su amor por los pobres buscará perpetuar la dependencia de millones de almas sumidas en la miseria, a través de las migajas del asistencialismo, del cual ellos pretender ser parte activa.

OPINIÓN

6

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Lector implícito del arte Seguramente en algún episodio de nuestras vidas, hemos constatado que lo que escuchamos, leemos, observamos ha llenado nuestras expectativas, logrando que sintamos un regocijo en el alma, un hálito de paz; hasta que súbitamente surge algún comentario disímil, una percepción hasta cierto punto negativa que provoca inmediatamente aquella paradoja en nuestro pensamiento ¿quién está en lo correcto?, y es que indudablemente no podríamos establecer que existe un solo significado real y verdadero de una obra, ya que únicamente existen variedad de lecturas. Esa

pluralidad puede ser objeto de estudio por medio de la historia de la recepción que recopila las diversas interpretaciones que se han hecho. Se reconstruye el horizonte de expectativas de las épocas y lugares, develando las relaciones de sentido que se produjeron entre la obra y los intereses e intenciones de su audiencia. De ahí que existen teorías y metodologías del estudio de las obras, en vista de que inevitablemente se interpreta, escucha, ve, lee un texto de diferente forma, y con ello el significado de la obra no está solo en ella, varía con las expectativas de contextos cultura-

Marco A. González N.

Lucía Margarita Figueroa Robles

sumaguarmi@gmail.com

les en las que se interprete. El lector implícito constituye un oyente hipotético que cuenta con todas las predisposiciones necesarias para que la obra cause su efecto. No se trata de una persona en concreto sino de una abstracción. Ya que hay artes escritas pero también las que no están escritas pero cuentan algo. Con esta teoría ya no nos referimos únicamente a un texto sino a todo ese canon estable de grandes obras, el cual trepida exiguamente y es el lector quien tendrá la clave para descifrar las obras y regocijarse en ellas.

» LA FOTO

marcoantoniog31@hotmail.es

Ecuador, el país de la utopía

Una formula repetida, partidos políticos y movimientos nacionales incluyendo a ‘talentos de pantalla’, futbolistas, reinas de belleza y más para completar sus listas de precandidatos rumbo a las elecciones generales del 2021. Iniciando así con la farsa política donde se necesita tres elementos: votantes, candidatos y un sistema que propicie y administre el espectáculo. Los votantes seres forzados “democráticamente” a elegir entre los candidatos, sin libertad para rechazar la parodia porque el voto es obligatorio. Los candidatos se sirven del sistema y de los votantes. Así como los votantes somos sumisos y amaestrados por el sistema antidemocrático, los candidatos son momias sacadas de la “vasija de barro” donde mantienen su

lozanía física y su probada incapacidad, jovenzuelos destacados por ser bellos, cabezas parlantes de algún medio e intocadas por las ideas, pues han surgido del ocio, del espectáculo y el aplauso. Como loros, repiten frases clichés: hay que reactivar la producción, invertir en salud y educación, terminar con la corrupción e inequidad, lograr el bienestar ciudadano, aumentar el empleo. Estas frases vacías que hablan de una economía que debe mejorar sin duda alguna. En las campañas prometen cubrir las carencias que los anteriores políticos no han satisfecho. Ofrecer e incumplir es parte de nuestra idiosincrasia, mientras creemos que las palabras obran milagros. Estos discursos utópicos son tópicos en Ecuador, el país de la utopía.

Loja, la ciudad

Panorámica de la ciudad de Loja desde el sector occidental de la localidad. Siempre hay la posibilidad de detenerse un momento y apreciar a la ‘pequeñita ciudad’.


7

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

La Economía se imparte con metodologías educativas innovadoras

L

a forma tradicional de enseñanza ha cambiado, actualmente los docentes ya no solo dictan la clase con apuntes escritos en una pizarra, sino que emplean una serie de recursos audiovisuales y tecnológicos para atraer y mantener la atención del estudiante. La pandemia del COVID-19 aceleró aún más la incorporación de nuevas metodologías para la educación. En el caso de la carrera de Economía de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), los estudiantes adquieren conocimientos a través de métodos innovadores que les permitan aplicar lo aprendido en el contexto local o nacional a través de casos reales y prácticos. Además, fomentan el desarrollo de habilidades profesionales, para que al finalizar la formación, logren desenvolverse adecuadamente en entornos laborales. Henry Ruiz, estudiante del tercer ciclo de la carrera de Economía de la UTPL, explica que algunas de las metodologías que usan los docentes son: • Enseñanza de conceptos teóricos a través de diapositivas, lecturas y vídeos. • Ejecución de trabajos o proyectos, individuales o grupales, empleando herramientas digitales como Socrative y Kahoot, para hacerlo de forma didáctica. • Manejo recursos digitales como Excel, Canva, Powerpoint, laboratorios virtuales, entre otros, para mostrar los resultados de sus proyectos con un enfoque dinámico. • Realización de trabajos en grupo, para mejorar habilidades de comunicación y colaboración. • Interacción en tiempo real con docentes y estudiantes a través del Entorno Virtual de Aprendizaje, así como acceso a material

bibliográfico y recursos didácticos que facilita la universidad. Experimentación

Además, el estudiante menciona que los conceptos teóricos son puestos en práctica a través del desarrollo de proyectos impulsados por los docentes. Por ejemplo, en la materia de Estadística, en el ciclo académico abril-agosto 2020, ejecutaron el proyecto “El Periodismo Económico con Datos”, donde cada estudiante tuvo que investigar sobre teoría estadística para luego elaborar boletines informativos sobre la economía en tiempos de pandemia. Estos boletines se difundieron a través de redes sociales y motivaron al estudiante a buscar un diseño digital atractivo para presentar la información y conocer a detalle el contexto real a nivel nacional sobre economía y así informar de manera fidedigna al público en general. Henry Ruiz, estudiante de Economía, expresa que elegir esta carrera ha superado sus expectativas, ya que ha aprendido matemáticas y estadística de una forma dinámica. Los conocimientos que va aprendiendo lo impulsan a plantearse nuevas metas, por ello recomienda a quienes sienten vocación por esta área del conocimiento, que elijan a la UTPL para cursar esta carrera. Asegura que los recursos académicos, digitales, de infraestructura y más, propician un entorno innovador de aprendizaje. Si tu interés es aprender sobre economía y ser un profesional vanguardista que aporte al sector público y privado, la UTPL te ofrece esta carrera con una duración de cuatro años y una metodología de aprendizaje que te convertirá en un profesional competitivo. Para conocer más sobre la UTPL ingresa a: inscripciones.utpl.edu.ec

Estamos contigo,

Loja


Estamos contigo,

Loja

NUESTRA CIUDAD

8

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Prendho – UTPL recibe Mención Especial

Este centro de innovación y emprendimiento obtuvo el reconocimiento en premios internacionales de responsabilidad social.

E » Con alegría el profesional de la medicina deja la casa de salud.

Médico lojano recibe el alta hospitalaria Luego de permanecer 27 días internado en el Hospital General Isidro Ayora, el médico lojano José Jiménez, quien se vio afectado por el Covid-19, recibió el miércoles 9 de septiembre el alta hospitalaria. Su permanencia en el establecimiento de salud estuvo marcada por dos fases: la de terapia intensiva y hospitalización, respectivamente. Durante 21 días y con pronóstico reservado permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos, mientras que los últimos seis, lo hizo en el área de hospitalización para pacientes moderados. Para el galeno, esta nueva oportu-

PARA SABER › Continuará bajo seguimiento médico en su vivienda.

nidad de vida es valiosa. Agradeció al personal médico que contribuyó a su recuperación. El profesional, que anteriormente laboró en esta casa de salud, hoy es parte del equipo de atención a través del Sistema Integrado ECU 911. Por ahora el profesional regresa a casa y estará bajo seguimiento médico por parte de los equipos del primer nivel de atención.

l Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), gestionado por la Fundación para el Desarrollo Empresarial, Fedes, obtuvo una Mención Especial en el Reconocimiento a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial 2020, en la categoría de Vinculación con la comunidad por el programa ‘UTPL-Fedes: Programa de Incubación e Innovación Prendho’. El reconocimiento a las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial es organizado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE) y la Red Forum Empresa en Latinoamérica. Se realiza desde hace 20 años con el objetivo de buscar instrumentos para difundir una nueva cultura de negocios socialmente responsables e inspirar a más empresas a que adopten y desarrollen estrategias similares, que sumen y fortalezcan la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial. Con esta mención otorgada al Centro Prendho – UTPL se reconoce internacionalmente la gestión, seguimiento, evaluación y resultados de impacto que se realiza con los emprendedores, a través de su programa de incubación, el cual busca apoyar a las ideas innovadoras de todo el Ecuador y desarrollar todo el potencial de las mismas, mediante capacitación, mentoría y guía, convirtiéndolas en empresas con un modelo de negocio sólido y un producto mínimo viable que solucione las necesidades reales de la sociedad y a su vez generen más fuentes de empleo. Más de mil empresas a nivel internacional postularon para estos premios en los que se evalúa que la práctica sea original y replicable, tenga al menos un año de implementación antes de su postulación, estar vinculada con algún compromiso público de la empresa, cuente con indicadores de gestión, seguimiento, evaluación y

Equipo de trabajo del Centro de Inno» vación y Emprendimiento Prendho.

CLAVE › Conoce los resultados en bit.ly/cemefiresultados

resultados, tome en cuenta las expectativas de los grupos de interés de la empresa o institución y contribuya a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles planteados por las Naciones Unidas. Como parte del reconocimiento Prendho recibió un diploma y formará parte de la agenda del 4to. Foro Internacional PyMEs Socialmente Responsables, que se llevará a cabo de manera virtual el 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre del 2020 Acerca de Cemefi

El Centro Mexicano para la Filantropía – Cemefi fundado en 1988, es una institución cuya misión es promover y articular la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de los ciudadanos y sus organizaciones, para alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y próspera. Reconocido como una fuente importante de información confiable sobre el sector no lucrativo en México y Latinoamérica, Cemefi creó el Reconocimiento a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial para reconocer a las compañías que implementan programas que reportan beneficios sociales o ambientales y así continuar impulsando el fortalecimiento de la RSE en América Latina.


9

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

NUESTRA CIUDAD

Estamos contigo,

Loja

Usuarios del Biess no pueden pagar los préstamos quirografarios Hay molestias porque a pesar que intentan pagar el sistema no les permite y eso les genera una multa.

E

n las inmediaciones del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) algunas personas acuden con la intención de conseguir un préstamo y otros, en cambio, buscan conseguir respuestas ya que no pueden pagar las cuotas mensuales porque el sistema no les permite. Un usuario cuenta que existe un problema con el sistema informático, “me dijeron que ya le iban a dar solución hace más de dos semanas, sin embargo, no arreglan”, afirma y agrega que a pesar de que no es su culpa, se le genera un impuesto por

PARA SABER › Según se menciona el problema es porque

el sistema no está en óptimas condiciones.

el no pago. “Me dicen que el sistema automáticamente va a generar el interés adicional, lo que es inconcebible”, expresa con molestia y reclama que muchas personas tienen el mismo problema y que así sea poco el interés, entre tanto usuario a nivel nacional, llega a buena suma en favor del Banco del Seguro.

» Los usuarios diariamente van a solicitar información. Va dos meses y sumará uno más que no puede cumplir, por lo que apela a que se dé una solución ya que la deuda va en aumento. Otro usuario cuenta que intentaron realizar los trámites para la jubilación, pero no pueden hacer nada, “he acudido al IESS y me dicen que es cuestión del sistema”, sostiene y dice que por lo menos en dos ocasiones le han dicho que ya puede

acceder, llega a la casa y no le permite el sistema. Adicional cuenta que tiene un préstamo, aunque en su caso le descuentan del fondo de cesantía. Contraparte

Este medio de comunicación solicitó una entrevista en el BIESS para exponer el pronunciamiento, sin embargo, no se pudo acceder a la misma.

Ministro de Vivienda compromete apoyo a beneficiarios Mediante bonos se apoyará a los beneficiarios de los proyectos de vivienda social Jardines de Punzara y Carigán Alto, mismos que cuentan con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Miduvi, para su ejecución. En la visita que cumplió en la provincia, en días anteriores, el Ministro de Vivienda, Julio Recalde, mantuvo una reunión con el alcalde de Loja, Jorge Bailón Abad y la Gobernadora Lorena Costa Jaramillo, para verificar y conocer los proyectos de vivienda social que impulsa la Municipalidad. “Siempre hemos trabajado estrechamente con el Miduvi a través de bonos, que es el apoyo del Gobierno Nacional para estos programas”, precisó el burgomaestre. A la vez indicó que a través de la construcción se puede generar trabajo, pues se estima que el 60% de la economía de una ciudad se debe a la construcción y por eso es importante

CLAVE › En Jardines del Punzara el apoyo sería de

seis mil dólares y en Carigán Alto el subsidio sería del 100%.

que inicien los proyectos. El alcalde anunció que está en licitación, en el portal de Compras Públicas, la apertura de vías del proyecto Jardines de Punzara. Para el ministro Julio Recalde, estos programas ayudarán a la reactivación de la economía de Loja, pues el Gobierno Nacional a través del programa ‘Casa para Todos’ otorga beneficios a los postulantes de viviendas con bonos que permitirán a un grupo de lojanos contar con una vivienda propia. Destacó que el Municipio ya tiene identificado a los beneficiaros y al ser un proyecto de interés social podrán

» Al término de la reunión las autoridades realizaron un recorrido.

acceder a bonos del segmento dos como es el subsidio parcial del Estado con el aporte de seis mil dólares para el proyecto Jardines de Punzara, que está registrado en el Miduvi. Mientras que los integrantes del proyecto Carigán Alto tendrán el subsidio del 100% del Gobierno Nacional por cuanto están dentro del segmento uno. Frente a esto el Ministro pidió acelerar los trámites y en el menor tiempo posible cristalizar este sueño. Una de las beneficiarias, Teresa Pizarro, agradeció el apoyo que recibirán

ya que eso les permitirá tener un techo dónde habitar. La Gobernadora sostuvo que pese al tema económico los créditos son intocables, “hay recursos para hacer viviendas”, aseguró y contó que entregaron simbólicamente dos casas en Menfis y en La Dolorosa. Al término de la reunión el Alcalde junto al Ministro y Gobernadora realizaron un recorrido por los terrenos donde se pretende construir un Parque Inclusivo con juegos adecuados para las personas con discapacidad, que lo lidera la Primera Dama.


Estamos contigo,

Loja

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

10


11

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Estamos contigo,

Loja


Estamos contigo,

Loja

NUESTRA CIUDAD

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

EE.UU. recuerda 19 años de un ataque histórico Las torres gemelas fueron derribadas por terroristas, en la mañana del 11 de septiembre de 2001. Hubo muertos y miles de heridos.

E

stados Unidos conmemora hoy, 11 de septiembre de 2020, el 19 aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas en la ciudad de Nueva York, el mayor ataque terrorista en la historia de EE.UU. Creció el racismo

Los ataques contra las torres gemelas prepararon el terreno para la ocupación estadounidense de Afganistán e Irak, afectaron profundamente la forma de viajar y aumentaron el racismo y la islamofobia. A pesar de que en los últimos 19 años Estados Unidos ha realizado una campaña contra el terrorismo, que costó cientos de miles de muertes en Afganistán y Oriente Medio y costó billones de dólares, su lucha en la región no ha terminado. Sin embargo, según el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la pandemia de coronavirus ha afectado mucho más al país que los atentados del 11 de septiembre. Las estimaciones de Trump se basan en que los atentados terroristas del 11 de septiembre en la ciudad de Nueva York dejaron aproximadamente 3 mil personas muertas, mientras que la pandemia de coronavirus ha dejado hasta la fecha más de 195 mil muertos en el país. Según informes, la guerra contra el terrorismo de Estados Unidos ha dejado a más de 37 millones de personas desplazadas tras los atentados del 11 de septiembre. ¿Qué pasó el 11 de septiembre de 2001?

Los ataques terroristas del 11 de sep-

CLAVE › La primera respuesta de Estados Unidos a

los ataques del 11 de septiembre fue entrar en Afganistán.

Los ataques se llevaron a cabo utilizando » tres aviones de pasajeros secuestrados por los agentes de Al Qaeda. (Cortesía www.capitalcoahuila.com.mx)

PARA SABER › Los ataques contra las torres gemelas ayu-

daron a crear un imaginario negativo contra el mundo musulmán

tiembre de 2001, dirigidos por el líder asesinado de Al-Qaeda, Osama Bin Laden, provocaron la muerte de 2.753 personas luego de que el grupo terrorista secuestrara aviones comerciales y los estrellara contra el World Trade Center de Nueva York. Los ataques se llevaron a cabo utilizando tres aviones de pasajeros secuestrados por los agentes de Al Qaeda. Un cuarto avión, con la Casa Blanca o el Capitolio como objetivo, se estrelló en un campo en Pensilvania después de que los pasajeros intentaran arrebatarlo a los secuestradores. En las casi dos décadas que pasaron desde el atentado, cientos de socorristas han muerto debido a las enfermedades que desarrollaron al tratar de salvar vidas en las ruinas llenas de humo y polvo producto de los ataques, particularmente en la ciudad de Nueva York, donde gruesas columnas de ceniza llenaron el cielo. (Cortesía https://www.aa.com.tr/es/ mundo/- Camilo Hernández)

12

Invitan a equipos a inscribirse al torneo ‘Celebra la vida’

‘Celebra la vida’ es el nombre del torneo de fútbol sala que está organizando el Tagesschule y Colegio ‘San Gerardo’. Al momento, el evento está en fase de inscripciones y el inicio de los juegos, según indican los organizadores, será cuando haya pasado la emergencia sanitaria por el Covid-19. Diego Pilco Correa, coordinador del torneo, cuenta que el campeonato, en primer lugar, es una alegoría a la vida. Luego está, mediante el deporte, el confraternizar entre amigos. Las inscripciones no tienen costo y la modalidad del torneo es eliminación simple. El cupo es para 64 equipos y los partidos se jugarán sin público. Cada equipo tendrá seis jugadores en cancha y los cambios durante el partido no tendrán límite alguno. El único valor que deberán pagar los equipos será el alquiler de la cancha sintética donde se jugará, que es la del ‘San Gerardo’ ubicada en el Campus Pompeya, en el sector de El Capulí, vía Loja-Malacatos. Eso ya incluye los costos de

la cancha sintética del ‘San Gerardo’ » seEnjugará este campeonato.

CLAVE › Las categorías son Abierto Masculino,

Abierto Femenino y Sub-40 Masculino.

arbitraje, dice Pilco Correa. En cuanto a premios a los ganadores, el coordinador detalla que el campeón de la categoría Abierto Masculino recibirá 200 dólares y medallas; de Abierto Femenino, 150 dólares y medallas; y del Sub-40 Masculino, 100 dólares más medallas. Para inscripciones, los interesados deben comunicarse con Diego Pilco Correa al número celular 0992266745.


13

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LA ENTREVISTA

Estamos contigo,

Loja

‘El Ministerio no ha ayudado en nada al turismo lojano’ El presidente de la Captur, Frans Obaco, dice que la Zonal 7 es necesaria y que no es justo que se le haya quitado a Loja.

CLAVE › El año pasado, se quitó de Loja la

sede de la Regional 7 del Ministerio de Turismo. Hoy, todo trámite oficial se realiza en Cuenca.

E

l sector turístico de la provincia de Loja se encuentra molesto con el Gobierno Nacional, el cual, a través del Ministerio de Turismo, a decir de los diversos operadores, nada ha realizado y de allí que la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador (Fenacaptur) declaró a la titular, Rosi Prado de Holguín, persona no grata para el turismo del país. El presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Loja (Captur) Loja, Frans Obaco Carrión, manifiesta que la reactivación de este importante sector productivo, tras la pandemia del coronavirus, está muy lejos, aunque se espera que con la culminación del estado de excepción, a las 23:59 de este 12 de septiembre, se vaya desarrollando y articulando el turismo interno, por medio de la promoción correspondiente.

¿Cuál ha sido el aporte del Ministerio de Turismo a Loja?

Lamentablemente, y es muy duro decirlo, no nos ha ayudado en nada, pese a que hay un presupuesto de 25 millones. En verdad, es algo inaudito lo que se da.

En ese sentido, ¿qué espera este sector?

Que nos apoye. No puede ser que una persona que está dirigiendo un Ministerio vea las conveniencias desde otro punto de vista, es decir, si represento al sector turístico empresarial, necesito ponerme en la línea de éste y saber cuál es su problema, debilidades y fortalezas, para ponerme, juntamente, a trabajar con este sector, pero, si no se tiene la capacidad y mucho menos los recursos, entonces, ¿para qué están al frente de un cargo?

¿Se ha coordinado con las autoridades de Turismo de Loja?

Ya no tenemos Regional 7 de Turismo. Nos quitaron el año pasado y pasó a ser parte de la Regional 6, que está en Cuenca, esto es, nos quitaron la autonomía a Loja y cualquier trámite oficial se debe hacer en esa ciudad. Eso no es justo. Eso Loja no se merece.

PARA SABER ›

Loja cuenta con turismo natural, de aventura, de salud, agroturismo en desarrollo, entre otros.

El dirigente dice que se habló de 112 millones de dólares en créditos para el sector turístico, sin embargo, no se ha entregado ni un cen» tavo y todo ha quedado en publicidad. ¿Era necesaria la Regional en Loja?

Sí. Principalmente para tomar las decisiones aquí, para poder trabajar directamente acá. Estamos estancados, como ocurre con la Ley de Desarrollo Fronterizo, en lo correspondiente al turismo, como lo está el Consulado del Ecuador en Piura-Perú, los aeropuertos transfronterizos, entre otros. Todo eso se queda con la salida de la Regional 7. ¿Qué significa esto?

Que hemos retrocedido unos 30 años, lo cual lo califico de abuso para nuestra provincia y lamentablemente ocurre porque los lojanos no somos unidos y, entonces, los gobiernos de turno hacen lo que quieren con Loja. ¿Y qué dicen las autoridades locales?

Se han mostrado indiferentes. Ello ocurre porque no hay el interés o, en su defecto, no conocen lo que es el turismo y el porcentaje de recursos que ingresa a las arcas fiscales. ¿Qué hacer, entonces?

Al turismo tenemos que hacerlo grande. Loja necesariamente debe ser turística, en vista que no es industrial ni ciento por ciento comercial, entonces, requerimos de ese flujo turístico y hacerla un destino, pero aquello se hace con

promoción, presupuesto y, sobre todo, la decisión política de las autoridades.

tenido reuniones con ella y otros ministros, las respuestas han sido cero.

¿Es necesario reclamar?

Y ante ello, ¿qué les queda a ustedes?

Tenemos que poner las cosas en orden. Si no reclamamos nosotros, entonces, ¿quién lo puede hacer? ¿Exigir a la Ministra?

Lo malo es que la Ministra está encaminada a otras situaciones, es decir, como la Fenacaptur la declaró persona no grata para el turismo nacional, piensa que la pelea es con cada uno de nosotros, en condición de dirigentes. ¿Por qué la declararon no grata?

Porque en nada ha aportado ni ha ayudado. Y es que, después de haber

Mantenernos unidos y hablar un solo idioma. Nosotros no estamos aquí para figuretear, sino para laborar. Por lo pronto, estamos trabajando a escala nacional con la Fenacaptur, en donde está el empresario, así como nos hemos reunido con los diversos precandidatos a presidente de la República. Esperamos, esta vez, contar en la Asamblea Nacional con representantes que salgan del sector turístico. El fin es que se puedan plantear nuevas reglas de juego, por medio de la Legislatura.


Estamos contigo,

EN LA LENTE

Loja

14

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Manglares Uno de los más representativos es el Refugio de Vida

» Silvestre Manglar del Estuario Río Esmeraldas, el mismo

que cuenta con una diversidad de flora y fauna. Está ubicado en la parroquia Tachina y son los últimos remanentes de los extensos bosques que existieron en la zona.

Peñón del Suicida

del ascenso de las escali» Luego natas los visitantes tendrán una

vista panorámica del mar y de las playas de Atacames. Este sitio se caracteriza por una leyenda de un amor imposible que llevó a una pareja a jurarse amor incluso después de la muerte.

Esmeraldas:

música, danza, gastronomía y turismo MARJORIE UCHUARI ANDRADE (HORA32)

E

smeraldas, conocida como la provincia verde, se caracteriza por ser una zona colorida, alegre. La cultura de esta zona del país es diversas, cuenta con sitios turísticos que están al nivel que los de

Turismo Si de realizar actividades turísti-

otros países. Además, es catalogada como la capital de la cultura afrodescendiente del Ecuador. Cuenta con playas, ríos, manglares catalogados como los más altos del mundo, con una diversidad de flora y fauna. Una tierra orgullosa de su descendencia, trabajadora y luchadora.

Cuevas En Atacames también se puede disfrutar de las cue» vas del Amor y el Arrepentimiento, es una zona donde se puede acceder a pie cuando la marea baja. Los habitantes de la zona dicen que toman esos nombres porque a la Cueva del amor ingresan dos y en la del Arrepentimiento salen tres.

Gastronomía La Provincia Verde también se

» caracteriza por una variedad de

platos típicos, como el encocado de pescado, la panda, el tapado y muchos otros. Esta gastronomía es uno de los atractivos para turistas nacionales y extranjeros.

» cas se trata, uno de los lugares

más visitados en el Peñón del Suicida, está ubicado en el cantón Atacames. Para llegar hasta el mirador se deben ascender alrededor de 480 gradas.

Danza

alegría y el ritmo son características de los esme» Laraldeños, por ello sus danzas son movidas y joviales. En las fiestas tradicionales sus habitantes bailan al son de la marimba un instrumento de origen africano.


15

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Corte falla a favor de Finanzas por presupuesto de universidades El mismo fue reducido hace cinco meses debido a la caída de ingresos tributarios.

L

a Corte Constitucional (CC) retiró las medidas cautelares al Ministerio de Finanzas y le dio la razón en el recorte presupuestario a las universidades del país, informó Primicias. La sentencia fue aprobada por ocho votos a favor y en su parte pertinente se señala que debido a la caída de la recaudación tributaria no es posible ordenar al Ministerio de Finanzas que restituya los presupuestos a las universidades. Finanzas recortó 98,2 millones de dólares al presupuesto de las universidades y escuelas politécnicas por la recaudación tributaria, debido al impacto de la pandemia del coronavirus. Finanzas informó que el ministerio es el encargado de definir la composición de cada fuente de ingreso, incluida la proyección de recaudación de los impuestos, que se actualiza según la variación del entorno económico. “Por tanto puede variar y, por consiguiente, la preasignación de los recursos asociados”, afirma el Minis-

Ante el anuncio del recorte, estudiantes » salieron a protestar (Cortesía Primicias).

PARA SABER › El presupuesto fue reducido hace cinco meses.

terio de Finanzas tras la sentencia de la Corte. La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) rechazó la resolución de la Corte porque “no responde a los intereses de la comunidad universitaria”. La FEUE hizo un llamado a la ciudadanía a movilizarse el 16 de septiembre.

NACIONAL

Estamos contigo,

Loja

» Daniel Salcedo fue traslado desde el CDP El Inca (Cortesía Ecuavisa).

Daniel Salcedo trasladado a un hospital El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), indicó por Twitter que realizó el traslado de Daniel Salcedo Bonilla por un asunto médico, según Ecuavisa. Según SNAI, Salcedo fue trasladado el miércoles 09 de septiembre, bajo custodia de agentes de Policía Nacional y Agentes de Seguridad Penitenciaria, desde el Centro de Detención Provisional El Inca (norte de Quito) hasta una casa de salud. El médico tratante dispuso su internamiento hospitalario debido a una afección urinaria. Salcedo es procesado por presunto delito de peculado en la venta de insumos médicos en hospitales del Instituto Ecuato-

PARA SABER › El traslado se cumplió el miércoles 09 de septiembre.

riano de Seguridad Social (IESS) en Guayaquil. En este proceso se lo ha relacionado con los hijos del expresidente Abdalá Bucaram Ortiz, Dalo, Michel y Jacobo. Los tres primeros están en Estados Unidos y el último se desconoce su paradero. Además de esta causa a Salcedo se lo acusa de lavado de activos, falsificación y uso de documento falso por un carné de discapacidad, y fraude procesal después de que fuera detenido tras el accidente de avioneta en Perú, que sufrió al tratar de fugar de Ecuador.

Tres vacunas contra el Covid-19 se probarán en el Ecuador La aplicación de las dosis empezará en noviembre de 2020 en personal médico de Quito y Guayaquil. La iniciativa es liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ecuador ha sido elegido por el proyecto Solidarity Vacunas, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para ser parte de la aplicación de tres vacunas contra el Covid-19 desde noviembre de 2020. Así lo confirmó a Primicias el investigador de la Universidad San Francisco de Quito, Enrique Terán, quien dice que desde la segunda semana de octubre empezará el re-

clutamiento de, al menos, 20.000 voluntarios en Quito y Guayaquil. Terán explica que, desde junio de 2020, la universidad tomó contacto con representantes de la OMS para insistir en que Ecuador sea parte de los ensayos clínicos que se realizan en el mundo. Señala que actualmente la OMS realiza acercamientos con los fabricantes para elegir las tres vacunas que serán aplicadas en los países que son parte del proyecto. Terán aspira a que el protocolo final de la aplicación de las dosis, que debe ser aprobado por la Agencia

Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), esté listo a mediados de octubre de 2020. “Este documento garantizará la seguridad de los 20.000 voluntarios“, agrega el académico. El profesor aclara que, antes de la vacunación, los voluntarios serán evaluados para conocer su estado de salud. Luego de la aplicación tendrán un seguimiento médico por alrededor de un año para evaluar la respuesta inmunológica a las vacunas. Terán espera contar con el apoyo del MSP durante la aprobación del protocolo

argentinos realizan ensayos » enCientíficos el laboratorio que producirá la vacuna contra el Covid-19 (Cortesía Primicias).

y del reclutamiento de los voluntarios “para sacar el mayor provecho del estudio”.


Estamos contigo,

Loja

SUCESOS

La guerra al microtráfico de drogas deja dos detenidos Los operativos se ejecutaron la noche del último miércoles por el sector suroeste de Loja.

L

a guerra al microtráfico de drogas en la localidad no concluye y los agentes de la Unidad de Antinarcóticos de la Policía de Loja no repliegan en su misión de combatir ese delito que pretende enquistarse en la urbe. La noche del último miércoles fue muy agitada para los agentes de la Unidad de Antinarcóticos quienes intervinieron en dos operativos, en diferentes lugares de la localidad, a los que denominaron ‘Yony’ y ‘Obrapía’. Dos detenidos

‘Yony’ se ejecutó en un barrio del sur occidente de la localidad y en él se detuvo a Yony R. R. a quien los policías de Antinarcóticos le incautaron 15 gramos de base de cocaína que pretendía vender en la urbe. En cambio, el operativo ‘Obrapía’ se ejecutó, una hora después, en un barrio del suroeste de la ciudad de Loja y ahí se aprehendió a Jaime Z. M., a quien le incautaron 48,4 gramos de base de cocaína. Una con antecedentes

De esa manera la Unidad de Antinarcóticos de la Policía de Loja evita la circulación de más de 63 gramos de base de cocaína que se hubiesen vendido

Rodaba en un vehículo con numeración falsa La circulación de un vehículo fue detenida por los uniformados de la sección de automotores de la Policía Judicial que el miércoles 9 de septiembre de 2020 ejecutaban un operativo en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre. En el operativo los uniformados detectaron que la numeración del chasis y motor de ese vehículo habrían sido adulterados porque no correspondían al automotor que ellos registraban en el Servicio Informático Integrado de la Policía Nacional del Ecuador (Siipne). Esa irregularidad fue más que suficiente para que el vehículo sea retenido y trasladado a los patios

CLAVE › La numeración del chasis y motor estaba adulterada, presuntamente.

de revisión vehicular de la Policía Judicial de Loja y se informe a la autoridad judicial competente para que continúe con la investigación. El número original es sometido a una verificación en la base de datos que permite localizar a las posibles víctimas. Si el revenido químico no es positivo los policías se contactan con la ensambladora para que con otro procedimiento localice a los verdaderos dueños de los vehículos.

Los operativos en donde se detiene a » esas personas se ejecutaron la noche del último miércoles.

DÍGITO › 63,4 gramos de peso bruto de base de cocaína se incautó.

mediante el menudeo en varios sectores de la localidad. De la investigación la Policía de Antinarcóticos conoció que Yony R. R. tiene antecedentes penales por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización en 2010 y 2017.

A ‘Chilalo’ le cortan la viada

Tenía una boleta de detención que la Policía del cantón Macará la hizo efectiva el miercoles 9 de septiembre de 2020, al aprehender a Ney Ch. J., a quien en el ámbito delictivo conocen como ‘Chilalo’. La boleta de detención de ‘Chilalo’ fue emitida en agosto de 2020 por el juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Macará. Él ciudadano estaría inmerso en el presunto delito de robo a domicilio. Los policías de los ejes investigativo y preventivo dan con el paradero

16

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

» Ney Ch. J. tenía una boleta de detención. de ‘Chilalo’ y le ponen el guante. Él fue puesto a órdenes de la autoridad judicial competente, para ser juzgado por ese delito.

» El automotor fue retenido para las investigaciones.

Retienen motocicleta que no consta en el Siipne En un operativo que la Policía del cantón Macará ejecutó el jueves 10 de septiembre del año en vigencia encontró abandonada una motocicleta. El control que los uniformados ejecutan es para combatir el delito de robo a domicilios en donde para cometerlos se utilicen las motos. La moto no consta en el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional del Ecuador (Siipne) por lo que se presume sería

Se presume que el vehículo sería de » origen extranjero.

extranjera. La motocicleta negra al ser chequeada tiene inconsistencias de originalidad. La misma ingreso al patio de retención de vehículo de la Policía de Macará.


17

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

SUCESOS

Estamos contigo,

Loja

Ejércitos de Ecuador y Perú fortalecen acuerdos

» Patricio Zhapa Amay exhorta a la comunidad a cuidar el hábitat.

Inicia campaña para evitar los incendios forestales La socialización a la gente del agro es una de las metas propuestas.

Loja sin incendios’ es la campaña que el Cuerpo de Bomberos de Loja inauguró el jueves 10 de septiembre de 2020 con la cual se busca concientizar en la comunidad -ante todo- el peligro que conlleva la quema de los pastizales para la siembra. Patricio Zhapa Amay, comandante administrativo del Cuerpo de Bomberos de Loja, indica que con la campaña se busca imbuir en la gente del agro que ya no realice las denominadas ‘quemas controladas’, que suelen hacerlo -según ellos- para mejorar el terreno. Quema sale de control

Zhapa Amay indica que la mayoría de los incendios forestales se debe a la quema que se dice es controlada, pero que de un momento a otro se sale de control debido a la situación atmosférica ante todo de los vientos que ahora son muy fuertes. “A la gente del agro vamos a capacitarla en esos temas. Debemos entender que el desconocimiento les hace obrar de esa manera, más queremos adiestrarla para que se inhiba de esa costumbre que suele volverse peligrosa”, explica Zhapa Amay. No hacer fogatas

Pero, la capacitación, también, tiene otra arista y es la de sensibilizar en

Organizaciones en parroquias › A través de las Organizaciones Campesinas

y Juntas Parroquiales el Cuerpo de Bomberos de Loja capacitará a sus dirigentes en las temáticas que aborda la campaña para que ellos las multipliquen a sus semejantes en sus territorios.

la comunidad el peligro que conlleva hacer fogatas en los bosques y no dejarlas apagando adecuadamente, lo que conlleva a que la misma se avive y queme ese sector. “Ahí quedan las brasas y esas con el viento vuelven a encenderse y eso es lo que provoca el incendio forestal”, explica Zhapa Amay, quien ha dispuesto que los casacas rojas patrullen por los lugares en donde son frecuentes esos flagelos. Apoyo institucional

La madrugada del último jueves los casacas rojas acudieron a liquidar un incendio forestal producido por la quema de pastizales que se salió de control. El mismo fue controlado y se evitó, presuntamente, un daño mayor a la naturaleza y moradores del sector. A la campaña se suman los ministerios del Ambiente y Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias; el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911; y el Municipio de Loja a través del Cuerpo de Bomberos.

En el puente internacional Lalamor los comandantes de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ y el de la Primera Brigada de Caballería del Ejército Peruano sostuvieron una reunión de trabajo. La misma se dio el miércoles 9 de septiembre de 2020 en cumplimiento al fortalecimiento de los

mecanismos de confianza mutua establecidos en la Comisión Binacional Fronteriza Ecuador-Perú. Con ello se reafirma el compromiso de los dos ejércitos de seguir trabajando en el control de los pasos no autorizados y de las acciones que permitirán reducir las actividades ilícitas en la frontera sur.

» Los comandantes se comprometieron a seguir vigilando los pasos ilegales.

Entregan armas para su posterior destrucción El jueves 10 de septiembre del año en vigencia la Policía de Loja entregó 49 armas cortas, de fabricación nacional, al Departamento de Control de Armas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, emplazado en la Brigada de Infantería de la localidad. La campaña de entrega voluntaria de las armas de fuego llevó a quienes administran las empresas de seguridad a proporcionar esos artefactos, que ingresaron al sistema para su registro y trámite

DÍGITO › 49 armas cortas se entregaron. respectivo, de acuerdo a la normativa legal vigente. Los representantes legales de tres empresas privadas de seguridad de la localidad entregaron voluntariamente los revólveres, de diferente calibre, que luego de los trámites legales se continuará con el proceso de destrucción de esos artefactos.

» En días posteriores los revólveres serán destruidos.


R stros

Edición 9 I Viernes, 11 de septiembre de 2020

m

a

g

a

z

María Soledad Sotomayor, una mujer multifacética

i

n

e


R stros m

a

g

a

z

i

n

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

e

19

María Soledad Sotomayor hace sus sueños realidad Ser profesional, madre y esposa ha sido un trabajo arduo, pero lo realiza con mucho amor.

M

aría Soledad Sotomayor Celi, profesional del Derecho, trabaja arduamente para cumplir sus metas en sus diferentes facetas. Cursó sus estudios de Derecho en la Universidad Técnica Particular de Loja, su amor por esta rama la motivó a ser una de las alumnas destacadas, participando como ayudante de cátedra y en proyectos realizados por la universidad lo que le permitió culminar su carrera sin problemas. Desde niña, su sueño fue convertirse en abogada, considera que es una profesión con muchos espacios laborales y a partir de ellos puede servir a la sociedad y a quienes más la necesitan. Además, desea incursionar en el área de Criminalística, por ello, sus estudios de maestría los realiza en

Soledad sabe » María que para conseguir

algo es importante luchar por ello.

esa rama, los cursa en la Universidad Internacional del Ecuador, en Quito. María Soledad indica que sus estudios son semipresenciales, una situación complicada debido a la movilización, “pero nada que no se pueda superar” señala. Sus metas profesionales aún no terminan y considera primordial una preparación constante para ser una gran profesional. Facetas

La familia es el pilar fundamental de » María Soledad.

Además de ser profesional, María Soledad desempeña su rol de madre y esposa. Ha combinado su tiempo para no descuidar ninguna de estas etapas de vida. Su esposo Andrés Hidalgo, se ha convertido en un pilar fundamental en vida, se dividen tareas para que ambos puedan cumplir con sus obligaciones profe-

sionales y con sus sueños. María Soledad es madre de gemelas, la maternidad múltiple, explica, ha sido una experiencia maravillosa, sus hijas: Alejandra y Elizabeth Hidalgo Sotomayor, se han convertido en su motor de vida, son su motivación para ser una mejor mujer y profesional. “Quiero ser un ejemplo a seguir para mis hijas y por ello trato de ser mejor en todas las cosas que realizo en mi vida”, puntualiza. Durante la pandemia ha fortalecido los lazos con sus hijas y esposo, y han tomado lo positivo de esta época. Familia

Además del apoyo de su esposo, la motivación de su familia ha sido importante; su madre, Soledad Celi ha sido un ejemplo de vida, ella le ha enseñado a ser una mujer luchado-

ra y trabajadora. Su padre, Gonzalo Sotomayor, también ha estado presente para brindarle palabras de aliento y amor. Su hermana, María Emilia, se convirtió en su mejor amiga y en una segunda madre para sus hijas y la ha apoyado en las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida. Su familia política, recalca, también ha sido un gran apoyo para María Soledad e indica que siempre están presentes para colaborar con su familia en los momentos buenos y malos. Por ello, María Soledad se siente una mujer realizada en todas sus facetas, para lograrlo considera importante luchar por sus metas añadiéndole amor y mucha perseverancia. Además, espera ser un ejemplo para las mujeres, para que se atrevan a construir un camino de felicidad haciendo lo que más aman.

Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf.: 0992372586 • IG: @williamherreraagenciamodel • Edición fotográfica: Stalin Herrera - @photostudio. Telf.: 0990902524 072 588500 Makeup: Mireya Celi • Locación: Grand Hotel Boutique Victoria. Telf.: 072 583500 • Redacción: HORA32


Estamos contigo,

Loja

VIDA SOCIAL

20

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

FOTO

Selfie Sus fotografías envíe al correo stalincalva7@hotmail.com Para contactos llamar al celular: 0990902524

» Fernanda Ludeña y Enrique Espinoza.

» Fernanda, Camila y Paula Azansa.

A nuestros lectores:

A quienes tienen la bondad de leernos todos los días y a la ciudadanía lojana en general, aclaramos que las fotografías que se publican en la sección ‘Vida Social’ de HORA32, en su mayoría, fueron captadas antes del inicio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, cuyos actos por su trascendencia merecen ser publicados.

» Nina Cueva y Gabriela Cortez.

La Redacción

» Joel, Juliette y Odalys Calva.


21

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

VIDA SOCIAL

Estamos contigo,

LA OCASIÓN

Graduación

Carlos David Sarmiento se graduó de Bachiller en la Unidad Educativa Mater Dei.

» Mariuxi Ullauri, Carlos David Sarmiento y Fabricio Sarmiento.

» Carlos David Sarmiento.

» Nahomi, Carlos David y Mateo Sarmiento Ullauri.

» Danilo Tapia, Soraya Sánchez, Alexandra Tapia, Stefany Gallardo, Jandry Criollo, Ximena Criollo y Dalton Delgado.

Loja


Estamos contigo,

Loja

#EstamosContigoLoja #QuĂŠdateEnCasa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.