





Las actividades inician este lunes con el pregón de fiestas y finalizan el jueves con la sesión solemne.
Uno de los tradicionales plante les educativos de la localidad, es la Escuela de Educación General Básica ’18 de Noviembre’, misma que se apresta a festejar sus fiestas patronales al conmemorar 118 años de formación académica.
Según cuenta, Nancy Jiménez
Bermeo, coordinadora de la Comi sión de Cultura, los eventos fueron planificados con el apoyo del direc tor de la institución Miguel Sarango Cueva, y de todos quienes integran la institución, incluidos los padres de familia.
El lunes 14 de noviembre a las 16:00 se realizará el pregón de fies tas con la participación de los mil
200 estudiantes, planta docente y el acompañamiento de la Banda de la Zona Militar y un grupo de barricada La concentración es en la calle Bernardo Valdivieso, José Antonio Eguiguren, van por la Bolívar y fina liza en la plaza de San Sebastián. La temática que planificaron es medio ambiente, en tal razón los de inicial se disfrazarán de hadas y duendes, los de preparatoria de animales de bosque, los de nivel elemental con trajes realizados con materia les reciclados, el nivel medio con polinización o forestación y el ni vel superior en alusión a huellas
Una nueva actividad viene orga nizando la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), se trata de la ‘Semana de actualización de conocimientos y difusión de resul tados de investigación’ que va del 14 al 17 de noviembre de 2022.
Es un evento gratuito del que participarán alumnos de la titula ción de primero, tercero y quinto ciclos, pero también pueden ins cribirse profesionales y público en general que se interese en la ciencia de la nutrición. Existen expositores de distintos países: México, Co lombia, España, Chile y Ecuador.
Cristina Cárdenas Baque, do cente de la Carrera, cuenta que es un evento virtual y en vivo, es que los ponentes internacionales compartirán los conocimientos, experiencias y hallazgos científicos recientes.
por la vida.
El martes 15 a las 09:00 hay un festival de danzas y coreografías. El miércoles hay arte y cultura descu briendo talentos en la participación de las diferentes áreas: inglés, músi ca, cultura física, juegos tradicionales, laboratorio, literatura, coplas, adi vinanzas, libro leído y oratoria del creador de la institución, sacerdote Lautaro Vicente Loaiza Luzuriaga.
La sesión solemne va a realizar se en el aula magna de la UNL, con condecoraciones a 14 maestros que se han destacado y celebrarán el ser vicio y jubilación de Norma Bermeo.
»
El horario de participación va de 08:00 a 13:00 y de 15:00 has ta las 18:00. Aunque es un evento gratuito se necesita inscribirse a través del correo cccardenas@utpl. edú.ec. No hay límite de cupo, pero solicitan que cumplan la inscrip ción con antelación.
En el primer día van a tratar so bre nutrición clínica, el segundo sobre nutrición comunitaria, en el tercero conocerán sobre nutrición deportiva y en el cuarto sobre nu trición basado en evidencia.
Al ser un evento en vivo los par ticipantes podrán interactuar y hacer preguntas.
Se cumplió la suscripción de un comodato con el Banco de Loja, que ubicará en la entidad un cajero automático.
Una ambulancia cero kilóme tros, equipada con tecnología de punta, se incorpora a Sol ca Núcleo de Loja. Es el resultado de un convenio interinstitucional suscrito entre esta entidad social y el Banco de Loja. Hubo un acto especial este jueves 10 de noviem bre de 2022.
Los usuarios de Solca, los beneficiarios
El acuerdo tiene como objetivo be neficiar a los usuarios de Solca Núcleo de Loja. En este contexto, la entidad financiera entrega el ve hículo marca King Long, modelo New Kingwin AC, color blanco, con camilla telescópica, tabla rígida, tanque de oxígeno de aluminio de cuatro metros cúbicos y un tanque de oxígeno de aluminio de un metro cúbico, totalmente equipado.
Solca, como contraparte, entrega en condición de comodato su local para el funcionamiento del caje ro automático del Banco de Loja, el cual estará al alcance de sus usua
PARA SABERrios y de la ciudadanía en general.
Una gran labor de Solca
El gerente de la entidad crediticia, Leonardo Burneo Müller, manifes tó que el Banco de Loja, aparte de generar el desarrollo económico de las industrias, empresas y personas de la región sur del país, tiene como objetivo aportar en los aspectos so cial, cultural, deportivo, entre otros.
“Con un pequeño grano de are na contribuimos a la gran labor que desarrolla Solca Núcleo de Lo ja”, expresó el ejecutivo bancario, al tiempo de señalar que para la institución que gerencia es de bene plácito entregar la ambulancia, que será de ayuda a los ciudadanos que deseen trasladarse hacia esa casa de salud y viceversa.
También dijo que no es la prime ra vez que la entidad financiera se hace presente con Solca y que ante riormente ha contribuido, cuya obra social la ha realizado en silencio y
que ahora la entrega del automo tor trasciende al público para que el resto de entes privados de la región sur se sumen “a esta gran labor que realiza Solca”.
El presidente Ejecutivo de Solca Núcleo de Loja, Nelson Samaniego Idrovo, invitó al resto de institu ciones lojanas a ser solidarias con aquellas que prestan servicios sin fines de lucro, como el caso de esa
casa de salud.
Prevención del cáncer Agregó que el vehículo permitirá dar un mejor servicio a los pacientes de la entidad de salud y que ello es posible gracias al aporte del Banco de Loja. Anunció que próximamen te pondrá al alcance de los usuarios un nuevo servicio relacionado con la prevención del cáncer.
Este sábado 12 de noviembre de 2022, en el barrio Máximo Agustín Rodríguez, a partir de las 07:30, em pezará la edición 62 de la tradicional Posta de la Lojanidad, que en este año se vuelve a desarrollar tal como lo fue hasta 2019, antes de la pande mia del Covid-19.
En este 2022, el recorrido de la Posta comprende 16 barrios de la ciudad de Loja: Máximo Agustín Rodríguez, El Panecillo, Bellavista, El Electricista, Zarzas 1, Juan José Castillo, Lote Bonito, La Alborada, San Antonio de Belén, Carigán, La Florida Alto, Motupe, Virgenpam ba, Chinguilanchi, Bellavista-La Libertad, y San Cayetano Bajo. La actividad se desarrollará durante to
do el día y finalizará en la noche en el mismo lugar donde inició: el ba rrio Máximo Agustín Rodríguez. Ahí, luego, se efectuará una progra mación artística y cultural.
El barrio Máximo Agustín Rodrí guez, que está ubicado en la parte centrosur de la urbe lojana, es desde el año 1960 el organizador de la Pos ta de la Lojanidad, la cual tiene el objetivo de unir a los barrios lojanos.
La presidenta del sector, Espe ranza Apolo Pinza, señala que la actividad se la desarrolla en con junto con el Municipio de Loja y se caracteriza por poseer un profundo fervor cívico. “Desde ahí comienzan
las fiestas novembrinas de Lo ja”, indica.
En el día, mientras se desarrolla la Posta de la Lojanidad, en el barrio Máximo Agustín Rodríguez de efec tuarán diversas actividades como encuentros deportivos.
Apolo Pinza agradece además a la profesional lojana Rita Rodríguez, por el apoyo que constantemen te brinda al barrio para efectuar la programación.
leninbpaladines@hotmail.com
El carisma que lo distingue al HERMANO MARISTA, es su profundo amor a Dios a través de María, quien se ha constituyó en: “EL RECURSO ORDINA RIO” en su diario caminar.
Los hermanos llegan a Ecuador (Catacocha el 10 de noviembre de 1957); en octubre de 1965, se hacen cargo del Ins tituto “Daniel Álvarez Burneo” y la Fundación Álvarez, con un déficit de un millón y medio de sucres, y un edificio en ruinas que albergaba a 150 alumnos.
Los maestros, sus alum nos y los padres de familia, hemos hecho propia esta filo sofía de vida, compartiendo con ellos su primer pensamien to en tierras ecuatoriales: [...]” SER-PARA-DIOS/ en el SERPARA-LA JUVENTUD “[...] a quienes han dedicado cerca de cincuenta años de proficua laboral y abnegada tarea evan gelizadora.
El seis de junio, se recuerda la muerte del Santo Marcelino Chanpagnat, Fundador de la Comunidad Marista. El murió, pero su vida se ha prolongado en cada uno de sus discípulos; el talló la arcilla y esculpió en sus corazones los valores del amor, la sencillez, el auténti co humanismo y una efectiva transparencia de vida.
La grandeza de la mies, es el resultado de vuestro dia rio trajinar, vosotros habéis construido un manantial de esperazas... y un porvenir de ilusiones... en el corazón de mujeres y jóvenes lojanos; la simiente ha sido fértil y la co secha abundante. Continúen navegando remeros del ayer, aventureros de hoy... y evange lizadores del mañana, que una estrella del mar... os entrega rá la luz y una caricia celestial les ofrecerá: ...buen viento ...y buena mar.
Celebramos el día de difuntos, origi nado por el año 998, instituido por el monje benedictino San Odilón de Francia; tradición prehispánica adoptada en el siglo XVI, por todos los países católicos de alrededor del mundo, con el propósito de recor dar a familiares y amigos fallecidos; como parte de este protocolo se nos hace habitual, observar a fami lias juntas adoloridas y sufriendo, visitando las tumbas de sus seres amados fallecidos, por la falta que nos hacen; quizá sosteniéndonos en aquello que, si no los olvidamos, no
los perdemos completamente.
Si leemos los libros de lojanos, encontraremos varias “frases y pensamientos célebres”, como las siguientes:
“Si no podemos ser una potencia militar, ni económica, podemos ser en cambio, una potencia cultural, nutrida de nuestras más ricas tradi ciones” (Benjamín Carrión):
“La responsabilidad intelectual debe ser la primera de las responsa bilidades: no engañarse, asimismo, respecto a lo que se sabe o ignora. No está en obtener la nota indis pensable para aprobar el año, sino en tener conciencia de haber hecho el esfuerzo persistente que exija una asimilación profunda y verdadera
En medio de esa sensibilidad de la que, casi todos estamos invadi dos en esa fecha, porque traemos a la memoria los mejores recuer dos de cuando estaban vivos. Sería bueno recapacitar y abrir nuestro corazón hasta que nos permita, ser más objetivos en el aquí y ahora; pa ra demostrar cada día de nuestras vidas a quienes tenemos, están y amamos de verdad; las cosas lindas que provocan en nosotros con tan solo existir, decirles cuanto y como las amamos, apoyarlas, sostenerlas,
Talía Guerrero
talia.guerreroa@hotmail.com
perdonarlas, compartir y disfrutar con ellos; sin esperar a que estén muertos, para reconocer la falta que nos hacen, llevarles hermosas flo res a sus tumbas, porque no pueden verlas o querer abrazarlas cuando ya no pueden sentirnos. Y si nos de cidimos a hacerlo, procuremos que sea utilizando el tiempo en presen te, así el próximo 2 de noviembre iremos a visitarlos para conversar.
“Aprecia lo que tienes, antes que se convierta en lo que tuviste”.
Jaime A. Guzmán R.
de los conocimientos transmitidos” (Manuel Agustín Aguirre)
“Escribir es un estímulo para no decaer en forma abrupta, cuando está por delante ese amigo tan po co cordial que es la vejez” (Ángel F. Rojas):
“No. No somos un pueblo ingo bernable. Somos, hemos sido un pueblo pésimamente gobernado, con raras y bien conocidas excep ciones” (Pío Jaramillo Alvarado;
“Esclarecer la verdad es acción moralizadora (Pablo Palacios);
“Ecuador, un país que al borde del abismo se detiene” (Alejandro Carrión);” y,
“Yo de la jerarquía de doctor pa
jaimeantonio07@hotmail.es
saré a la de aldeano, porque allí mora la felicidad” (Miguel Riofrío).
Este tesoro explica la grandeza literaria de Loja. Esto es el indicati vo de que la literatura lojana es una de las más majestuosas y brillantes del mundo, pues sus obras, sus pu blicaciones y sus libros son de una belleza y una sintaxis que hechiza.
A pesar que este trabajo es te dioso, desde hoy segunda, tercera, cuarta partes… vamos a tratar de copilar las mejores frases de los in telectuales lojanos que han dado prestigio a nuestra querida tierra.
Nada más patético que la des esperación que expresaron los rostros de los asambleístas del correísmo, quienes no pudieron evitar que Carlos Pareja Yan nuzzelli (Capaya), pieza clave de la red de corrupción lidera da por el expresidente Correa, se presente a declarar en la Co misión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.
Los efectos de las decla raciones de Capaya fueron demoledores en contra de la estrategia asumida por Correa de presentarse como víctima de la persecución de la justi cia politizada. Quedó claro que el expresidente no solo conoció los actos de corrupción de su equipo de trabajo más cercano, sino que los encubrió e, inclusi ve, los promovió.
No todo lo que Capaya afir mó es una novedad. Ya la sentencia por el Caso Sobornos 2012-2016 condenó al expre sidente Correa por ser líder de una organización criminal, que obtenía recursos ilícitos de los procedimientos de contrata ción pública. Lo que sí aclaró Capaya es que los fiscales se guardaron la información que él les entregó, como parte de su colaboración eficaz, acerca de las prácticas delincuenciales de quienes gobernaron el país du rante la “década saqueada”.
Los correístas no pudieron quedar peor. Trataron de des legitimar las declaraciones de Capaya argumentando que se trata de un delincuente senten ciado; pero, se olvidaron de que el expresidente también tiene sentencia ejecutoriada por los mismos delitos y, lo que es más grave, se encuentra prófugo de una justicia a la que nunca se enfrentó.
La política, como la conocemos, la mentablemente se construye en base al odio, porque es más efecti va para defender tesis y justificar acciones. Esto se hace con la cons trucción de identidades lo cual permite que creemos automática mente enemigos. Ejemplo: Si hoy tú escuchas música protesta, Silvio Rodríguez, digamos, automática mente se te tacharía de comunista, castrista etc. y estás en contra del imperio. Si hoy escuchas música en inglés automáticamente se te ta charía de elitista, pro EEUU, etc. y no piensas en lo nacional, ni en lo colectivo. Esas dos posibilidades siempre nos las van a vender por que beneficia al conflicto, no a la cooperación. No se encierren ahí, piensen que hay más posibilidades. Por ejemplo, que habrá gente que
Es tarea nuestra y del Estado, fructificar los importantes sectores pro ductivos y, principalmente aprovechar íntegramente un capital importante “el humano”. Después de una pandemia, decadentes políticas públicas, irregu laridades, demogagia y populismo; nos corres ponde reconstruir el país y la economía, desarro llar nuevas tecnologías, avanzar en innovación, en electrónica, mecánica, ro bótica, agrícola, ganadera, etc., procurando fomen tar CALIDAD.
Haciendo énfasis en estos pocos sectores pro ductivos, con la generación y ejecución de una políti ca pública que se ajuste a la realidad nacional, pro bas, idoneas y adecuadas, ayudará a la reactivación de la economía nacional y lo cal, sobresaliendo de esta forma la sociedad, ergo su perando la crisis y cambios
escuche Silvio y música en inglés y le da igual lo demás. Gente que escuche Silvio por gusto y compo sición y sea pro EEUU, y gente que escuche música en inglés y sea pro testa y sea pro Cuba, ¿se entiende? ¿Qué es lo que hace daño? la pola ridad, el pensar que solo hay dos respuestas para todo, y que cada una de esas respuestas es la verda dera, y es mejor que la otra y debe invalidar a la otra.
Lo mismo pasa con la política, no todo “correísta” es malo, ni todo “lassista” es bueno, ni todo ecua toriano es “lassista” o “correísta”. Habremos algunos que solo somos ecuatorianos. No todo “lassista” que sea bueno, terminará siendo bue no, porque también se equivocará, ni todo “correísta” que empezó mal, terminará mal, porque puede recti
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.comficar y viceversa. Y habrá otros que solo reconocen que somos un con junto de errores, sobre los cuales hay que corregir y aprender.
Cuídense de todos aquellos que de todos los males le acusan a Correa, y de toda la esperanza le va naglorian a Lasso Y VICEVERSA. Cuídense de todos los que ven solo estas dos opciones. Ellos son los que más daño le hacen a este país, que todo lo simplifican, todo lo reducen, todo su análisis lo sesgan. En tener pensamiento político crítico está el reto de nuestra generación. En pen sar que el otro también puede ser uno y viceversa. Ahí está el verda dero encuentro.
axlvala@hotmail.com
macroeconómicos.
El Estado Ecuatoriano, tiene como tarea planifi car el desarrollo de nuestro país para garantizar el ejer cicio de nuestros derechos, la consecución de los ob jetivos del régimen de desarrollo y principios consagrados en la Constitu ción. Esta planificación de desarrollo, sin duda algu na debe mejorar la calidad y esperanza de vida, au mentar las capacidades y potenciales de cada uno de los ciudadanos, y de esta forma construir un sistema económico justo, democrá tico, productivo solidario y sostenible basado en la dis tribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable.
“Que la educación, de dicación y disciplina para trabajar y alcanzar las me tas a corto o largo plazo sean nuestra prioridad”.
La ciudad de Loja tiene el privilegio de disfrutar de la luna en todo su esplen dor, incluso en fenómenos naturales muy particular como es un eclipse lunar, que se lo pudo apreciar de una forma maravi llosa el pasado martes 8 de noviembre de 2022. (Foto: Javier Aguilar)
Las actividades iniciaron este jueves 10 y se extenderán hasta el 12 de noviembre. El evento acoge a 60 participantes.
El Foro de Oradores del Ecua dor (FOE), con el apoyo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Loja (CCE-L) y el Municipio de Loja, de sarrollan el decimoquinto Encuentro Nacional de Oradores, este año con la temática “Un siglo de reivindicaciones sociales”.
El evento cuenta con la participa
ción de 60 delegados representando a las provincias de Azuay, Carchi, Gua yas, Pichincha, Napo, El Oro, Zamora Chinchipe y Loja.
La inauguración del encuentro se llevó a cabo este jueves 10 de noviem bre en el auditorio Pablo Palacios de la CCE-L. Durante el primer día se presentaron discursos, así como char las magistrales y talleres formativos.
El director CCE-L, Diego Naranjo Hidalgo, quien inauguró el evento di jo que son 14 años de un arduo trabajo con grandes resultados, “los cuales no se miden con las medallas, sino en la condición moral de nuestros tribu nos”, puntualizó.
Por su parte Pablo Quiñónez Rio frío, presidente nacional del FOE, expresó que el encuentro se realiza en el marco de la conmemoración del de cimocuarto aniversario de fundación del FOE, que tiene la finalidad de unir voluntades para la construcción de una sociedad mejor a través del arte de la palabra.
Los participantes presentarán sus discursos en la segunda sesión del evento, que se desarrollará hoy, vier
Con la presencia de más de 600 participantes, entre estudiantes, profesionales y conferencistas na cionales y extranjeros, se desarrolló, durante el miércoles 9 y jueves 10 de noviembre de 2022, la decimoc tava edición del Foro Internacional del Emprendedor, cumplida en Lo ja y organizada por la Universidad Nacional de Loja (UNL) en coordi nación con las universidades Andina Simón Bolívar y del Azuay.
Según los organizadores, el ob jetivo del evento fue analizar la importancia de los emprendimien tos, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), como un sec tor estratégico para el desarrollo del agro, visto desde la innovación e in vestigación.
También hubo mesas temáticas relacionadas con el financiamien to para el emprendimiento y las Mipyme en el ámbito rural, comer cialización y cadenas de distribución
nes 11 de noviembre, a partir de las 10:00, en el auditorio Pablo Palacio de la CCE-L.
Mientras que a las 17:00 se efectuará la sesión solemne por el de cimocuarto aniversario de creación del Foro de Oradores del Ecuador, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi. El sábado 12, se realizará la clausura del evento y la entrega de certificados.
Verónica Álvarez Pazmiño, inte grante de la delegación de Pichincha, indicó que la preparación que tuvie ron fue ardua y continua para poder representar a su provincia en este evento nacional, “espero que a través de mis palabras pueda transformar la sociedad que se ha convertido en con formista”, detalló.
de emprendimientos y Mipyme en el sector rural, exportación del sector productivo rural, entre otros.
El director de la carrera de Admi nistración de Empresas de la UNL, Juan Pablo Sempértegui, dijo que “este tipo de eventos amplían la visión de los estudiantes y son fundamenta les para acompañar su formación en las aulas; el que ellos interactúen con expositores de prestigio académico hace que sus horizontes se amplíen”.
Joaquín Lozano Aguirre, con ferencista mexicano, comentó sobre la importancia de conjugar el emprendimiento y el desarrollo pro ductivo. “Las experiencias locales e internacionales con puntos de vis ta académico, científico, de políticas públicas y sector privado son una oportunidad única y un aporte va lioso para el desarrollo productivo rural”, puntualizó.
Se habilitará el circuito cultural. Parques y calles son algunos de los escenarios.
Unos 200 eventos son los que forman parte de la programa ción que el Municipio de Loja presentará al público en el marco de la séptima edición del Festival In ternacional de Artes Vivas de Loja (Fialv), que se cumplirá entre el 17 y 27 de noviembre de 2022.
El director artístico de la programación municipal del fes tival, Santiago Carpio Rodríguez, manifiesta que los eventos que or ganiza el Municipio son de diferente tipo. Por ejemplo, están las ferias de emprendimiento, performance, mi croteatro, exposiciones itinerantes, circo, danza, teatro y música, todos bajo una misma temática: espacios de la memoria, que consiste en re
saltar el arte en la memoria, sea ésta en construcción, personal, musical…
Uno de los eventos que desta ca Carpio Rodríguez es el memorial con el cual se homenajeará a los artistas lojanos que han fallecido desde que inició la pandemia del Covid-19. A ellos se les rendirá tri buto mediante un mural donde se colocarán fotografías gigantes. Di cho mural estará ubicado junto a la iglesia de San Sebastián.
También se habilitará el circuito de la cultura en la calle Bolívar, des de la José Antonio Eguiguren hasta la Lourdes, que estará peatonalizada todo el día. Otras calles que son par te de este circuito son la Rocafuerte y la 24 de Mayo, que serán peato nalizadas desde las 15:00, esto con el fin de no interrumpir el tránsi to de estudiantes. La calle Lourdes, entre Bolívar y Sucre, también será peatonalizada para ser escenario de
expresiones artísticas.
Varios parques también serán lugares para la programación muni cipal del Fiavl, entre ellos el mirador de El Pedestal, San Francisco, San Sebastián, Santo Domingo, y en el parque central.
Los artistas que protagonizarán los espectáculos de la programa ción municipal fueron seleccionados luego de presentar sus proyectos a la Jefatura de Cultura del Mu nicipio. “De esa manera se van acumulando los proyectos, no hay una convocatoria oficial, nunca se lo ha manejado de esa forma porque se crea la programación en función de
les”, explica.
Por esta provincia pasarán los vehículos el miércoles 16. Son tres tramos. Hay también otros competidores.
Los lojanos Rubén Antonio Cuenca, piloto, y Fabián Coro nel Romero, copiloto, estarán en la edición 43 de la Vuelta a la Re pública del Ecuador, a cumplirse desde este sábado 12 hasta el sába do 19 de noviembre de 2022. Hay expectativa.
En la competencia, clásica en el país, la más importante y también la más larga, han estado siempre presen tes competidores lojanos. Así, en la década de 1980, el primer ganador fue Adolfo Homero Cuenca; luego, su hijo, Homero Fabricio, y también Rubén Antonio, su otro hijo, que se alzaron con los primeros lugares va rias veces.
La Vuelta de este año se cumpli rá en ocho días, con un recorrido de alrededor de 16 provincias. Su inicio, según informa Fabián Coro nel Romero, se cumplirá en la tarde de este sábado con el desarrollo de cinco etapas con aproximadamente cuatro mil kilómetros de carrera.
“Es el certamen más exigente del año. Una tradicional Vuelta a la República que siempre nos ha carac terizado a los lojanos por la afición tuerca y por la representación que han tenido algunos pilotos”, mani fiesta el deportista.
Equipo, piloto y copiloto, listos
En esta ocasión, Rubén Anto nio Cuenca, del equipo Lojacar, y Fabián Coronel Romero, represen tarán a la ciudad y provincia de Loja en la Vuelta. El equipo está listo y el automóvil con el que se competi rá también.
La presentación de los autos y los equipos de Lojacar, junto a su piloto y copiloto, se cumplió mediante un acto especial, previo al viaje hacia Tulcán, desde donde, el domingo 13, es la largada de los coches, mientras que el sábado habrá únicamente un especial de clasificación.
El recorrido, en cumplimien
Hoy, 11 de noviembre de 2022 a las 15:00 se realizará la bienvenida a las deportistas lojanas Fernanda Mon cada Guarnizo y a Valeria Álvarez Agurto, quiénes obtuvieron logros internacionales en patinaje y lucha olímpica, respectivamente.
El evento lo organiza la Federa ción Deportiva Provincial de Loja, con el apoyo del Banco de Loja y la Universidad Técnica Particu lar de Loja
Fernanda Moncada es la cam peona mundial juvenil de patinaje, logro que lo consiguió en Argenti na; mientras que Valeria Álvarez es la campeona panamericana de lucha olímpica sub 15. Ella tuvo su partici pación en Colombia.
El recibimiento y reconocimiento se lo hará en la sala de prensa de Fe deLoja, es decir, en la parte interna del estadio Reina del Cisne.
to de la primera etapa, será Carchi, Imbabura y Pichincha; el lunes 14, Cotopaxi, Bolívar, Guayas, Chimbo razo y Cañar; martes 15, descanso; miércoles 16, El Oro (Piñas), Loja y Azuay; jueves 17, Cañar, Chim borazo y Tungurahua; viernes 18, descanso; y sábado 19, Tungura hua-Ambato, donde se cumplirá la premiación.
El paso por Loja Fabián Coronel Romero informa que el miércoles 16, correspondien te a la tercera etapa, arranca a las 08:00, cubriendo la ruta Portove
lo-Las Chinchas; luego, a las 10:30, desde la Y de la vía antigua a Cata mayo a la Central Eólica Villonaco y tras una asistencia-enlace se corre rá desde Sauces Norte, a las 12:00, hasta el puente de la parroquia San Lucas, que son los tres tramos que tiene la provincia de Loja.
Destaca los beneficios para la salud de las personas, así como para la naturaleza. Está en Jipiro, en el norte de la urbe.
» La bicicleta es una alternativa para sustituir medios de movilidad contaminantes”,
lojano.
lo que llevaron para distraerse por que ha habido también ocasiones que nunca más se los volvió a ver.
“La bicicleta es confort de vida”, ma
nifiesta el deportista, quien destaca que su local es el primero que se ins taló en Loja, en la modalidad alquiler y que ello, con el pasar del tiempo, hi zo que se abrieran varios talleres de reparación.
El ciclista lojano, Rodrigo Muñoz León, lleva 20 años im pulsando el uso de la bicicleta. Lo hace a través del establecimiento VicioBici, donde alquila los ‘caba llitos de acero’ a niños, jóvenes y adultos.
El local está ubicado en la parte oc cidental de la piscina municipal, en el parque recreacional Jipiro, en el norte de la ciudad de Loja. Allí tiene 100 bicicletas, que están a disposi ción del público. Son de todos los tamaños y marcas. Su uso tiene un costo de dos dólares la hora y tres, de acuerdo con las características fí sicas de cada una.
Asesoramiento en la parte técni ca y el alquiler de las bicicletas. Es la tarea de Rodrigo Muñoz León, quien es el administrador del local y el principal apasionado de esta cla se de vehículos livianos que pueden movilizarse sin restricción alguna por toda el área, que la considera muy segura.
El deportista, quien el 31 de mayo
de 2021 fue atropellado por un vehí culo, dejando como saldo la fractura de varias costillas, aparte de alquilar las bicicletas, también se dedica a im partir charlas sobre el buen uso de la bicicleta, su manejo, cómo prevenir accidentes, mecánica básica, entre otros. También enseña a conducir.
Los beneficios del uso Asimismo, explica a los visitantes los diferentes beneficios que presta la bicicleta a la salud, así como re comienda cómo hacerse más amigo del ecosistema, a través de una mo vilidad sana.
El horario de atención de Vi cioBici es de 10:00 a 18:00, de manera ininterrumpida, los siete días de la semana. El administrador recomienda a todos a visitar Jipiro y a usar la bicicleta dentro de un área que no representa peligro alguno.
Los requisitos para alquilar una bicicleta son mínimos: una li cencia de conducir, una cédula de ciudadanía o un celular, esto, según cuenta Rodrigo Muñoz, para asegu rarse que los clientes regresan con
La atención se efectuará en el Salón del Pueblo, del Municipio. Para el trámite de pasaportes, el solicitante deberá contar con su DNI.
El Consulado General del Perú en Loja atenderá a los perua nos residentes en el cantón Chinchipe y sectores aledaños, en la provincia de Zamora Chinchipe. Lo hará con servicios consulares, en un horario de 08:00 a 13:00, este sába do 12 de noviembre de 2022, en la ciudad de Zumba.
Los residentes en este lugar fron terizo podrán realizar registro de inscripción de nacimientos de me nores de edad y adultos nacidos en territorio ecuatoriano con padres peruanos; registro de matrimonio y defunción; entre otros.
La atención se efectuará en el Sa lón del Pueblo, del Municipio de Chinchipe, cedido por el alcalde Al berto Jaramillo Núñez. “Se busca acercar los servicios consulares a los ciudadanos peruanos, principal mente a los residentes en la zona de frontera, para lo cual se cuenta con el incondicional apoyo del Minis terio de Relaciones Exteriores del Perú”, expresa la cónsul General del Perú en Loja, Juniza Castillo Torres.
Para realizar la inscripción de na cimientos, tanto de menores de edad como de adultos nacidos en territorio ecuatoriano con padres peruanos, se requiere presentar la partida de na cimiento ecuatoriana simple para el
caso de los menores de edad e inte gra legalizada por el Registro Civil del Ecuador. Para el trámite de pa saportes, el solicitante deberá contar
con su DNI y acreditar un ingreso regular al Ecuador por alguno de los pasos migratorios fronterizos oficia les: Puente Internacional La Balsa.
Ante centenares de moradores gonzanameños la Prefectura de Loja firmó el contrato para el me joramiento a nivel de asfaltado de la vía Gonzanamá – Purunuma, de 13 km.
El prefecto Rafael Dávila señaló que una vez asumida la ad ministración de la Prefectura se decidió solucionar uno de los pro blemas serios para el sector rural, como es el mejoramiento definitivo de las vías, implementando el plan de asfaltado de acceso a las cabece ras parroquiales.
Al momento se ejecutan 11 vías de manera simultánea, beneficiando a decenas de comunidades y miles de personas; citó que la vía Gon zanamá-Purunuma es el proyecto número 26 en ejecutarse, atendien do todos los parámetros técnicos en obras de arte como alcantarillas,
drenajes, paquete estructural con material de mejoramiento, sub base, base estabilizada y carpeta asfáltica.
El presidente del Gobierno Parro quial de Purunuma, Líder Martínez, calificó como un día histórico que quedará guardado en la memoria de los purunenses y en la historia de Gonzanamá.
El concejal Juan Carrión además agradeció por este tipo de obras “que servirán de mucho para la población de Gonzanamá, pero sobre todo de Purunuma”.
El prefecto explicó, además, que la ejecución vial trae consigo el be neficio de generar fuentes de empleo local y dinamizar la economía del sector; en cuanto al posterior cuida do de la vía invitó a que las futuras autoridades trabajen de manera conjunta, en minga, para garantizar la durabilidad de la calzada.
» La atención se cumplirá en la cabecera cantonal, Zumba.
» Una masiva concurrencia hubo en este acto.
El registro se logró en la ciudad de Maracaibo, donde más de 400 músicos interpretaron la tradicional gaita zuliana.
Más de 400 músicos venezo lanos lograron imponer un nuevo récord Guinness co mo la banda folclórica más grande del mundo, luego de interpretar va rias canciones tradicionales de gaita zuliana en la ciudad venezolana de Maracaibo.
El registro fue alcanzado el mar tes en la capital del estado Zulia, al noroccidente de Venezuela, don de 414 músicos participaron, entre solistas principales, coristas, tam boreros, furreros, charrasqueros, cuatristas, congueros, maraqueros, pianista y tecladista.
La canción con la que se impuso el récord y que duró 5 minutos con 45 segundos, fue Reina Morena, es crita en 1966 por Jairo Gil y Renato Aguirre, en honor a la Virgen de Chi quinquirá, popularmente conocida como ‘La Chinita’.
Para lograr el nuevo registro, los músicos se agruparon en la plazole ta de la Basílica Nuestra Señora de
Chiquinquirá y ejecutaron el tema durante más de 5 minutos y 20 se gundos, el tiempo mínimo exigido por el Guinness World Record pa ra certificar la hazaña, que también debía contar con más de 250 par ticipantes.
La fecha del récord coincidió con
el Día del Gaitero, fecha que conme mora la muerte, el 8 de noviembre de 1969, de Ricardo Aguirre, conocido como “El Monumental de la Gaita” y quien fue el primero en cantar Reina Morena en 1967.
Aguirre es considerado además como “El Padre de la Gaita”, tras
componer históricas canciones tra dicionales como: La grey zuliana, La Pica Pica, Gloria de un Parrandón, Maracaibo Marginada, entre otras.
El presidente Nicolás Maduro fe licitó a los músicos que lograron el récord y consideró que es “una no ticia que llena de felicidad y orgullo, no solo al pueblo zuliano, sino a toda Venezuela”.
La gaita zuliana es un género mu sical que en 2014 fue declarado como patrimonio de interés cultural y ar tístico de Venezuela. En la mayoría del país es una tradición escuchar la en la temporada de Navidad y Fin de Año.
En noviembre de 2021, Venezuela también fue reconocida cuando 8.573 músicos del sistema de Orquestas y Coros Juveniles Infantiles fueron certificados por el Récord Guinness, por participar en la orquesta más grande del mundo. Explicó RT.
“Durante el día anterior, unidades de las fuerzas de defensa avanza ron 7 km, tomando el control de seis localidades en la dirección de Pe tropavlivka Novoraisk”, detalló el responsable militar en Telegram.
Además, añadió que el ejérci to ucraniano también recuperó “el control de otras seis localidades en la dirección de Pervomaiske-Jer són”, es decir un total de más de 260 kilómetros cuadrados.
El comandante en jefe ucraniano también afirmó que “el avance de las tropas de Kiev en dirección de Jer són había alcanzado 36,5 km desde el 1 de octubre”. En total, el ejército ucraniano recuperó “una superficie total de 1.381 km2” y “41 localida des” en cuarenta días, declaró.
Por su parte el presidente Volo
dimir Zelenski, precisó el jueves “no poder confirmar o negar la informa ción sobre la supuesta retirada” de las fuerzas rusas de la ciudad de Jer són, capital regional.
El repliegue de las tropas rusas de la ciudad de Jersón y el norte de la homónima región ucraniana ya está en marcha, confirmó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia.
“Se está ejecutando la manio bra de traslado de las unidades de tropas rusas a posiciones prepara das en la margen izquierda del río
Dniéper en estricta consonancia con el plan aprobado”, dijo el portavoz castrense, Ígor Konashénkov, en su parte bélico diario.
El comandante de las fuerzas rusas en Ucrania, general Serguéi Surovikin, señaló el miércoles que la maniobra con el traslado de las tropas a la ribera izquierda se ejecu taría “en un plazo breve de tiempo”.
“Tras valorar la situación crea
da, proponemos trasladar la defensa a la orilla izquierda del río Dniéper. Entiendo que no es una decisión fá cil”, dijo Surovikin al ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
Además, subrayó que en las condiciones actuales es imposible abastecer al contingente militar ruso desplegado en la zona, ya que existe la amenaza de un ataque ucraniano. Detalló DW.
Él fue detenido, en septiembre del año en curso y portaba 11,5 gramos de base de cocaína.
Un año y 2 meses de carcel es la pena que Randol P. B., de 57 años, debe cumplir por in tentar microtraficar 11,5 gramos de base de cocaína, en estado sólido, que le fue decomisada por los poli cías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja.
Al ‘brujo’, persona que se dedi ca a la venta de base de cocaína, los policías Antidrogas lo detuvieron la mañana del sábado 3 de septiembre de 2022, en un barrio, ubicado al centro oeste de la localidad, a donde llegó para perpetrar el delito.
La audiencia de calificación de fla grancia y formulación de cargos fue ese día, pero a las 19:00, en la Uni dad Judicial Penal, en donde se estableció que él, periódicamente, se presente a la Fiscalía que investi garía ese delito.
Ayer, una jueza de la Unidad Judicial Penal, en la audiencia de procedimiento abreviado, lo sen tenció tras analizar las pruebas que uno de los fiscales especializa dos en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fe doti) expuso.
El ‘brujo’, que tiene antecedentes
El árbol que amenazaba con preci pitarse sobre una casa, ubicada en el barrio Yamburara, de la parroquia Vilcabamba, fue dado el jueves 10 de noviembre de 2022.
A la vivienda acudieron los ‘casa cas rojas’ de la estación del Cuerpo de Bomberos de Vilcabamba para
intervenir en el corte del árbol, que amenazaba con caer sobre esa casa.
Los tres ‘casacas rojas’ que acu dieron al lugar utilizaron una motosierra, una cuerda escalera, machetes y otros utensilios para podar el árbol y evitar una inminen te tragedia.
›
se presenta todos los miércoles a la Fiscalía que investiga su caso.
penales, en la audiencia de califica ción de flagrancia y formulación de cargos, alegó que es consumidor y lo hace -según él- para sosegar un do lor ciático que lo aqueja desde hace varios años y sólo así se calma.
El ciudadano se presentaba todos los miércoles en la Fiscalía que lo in vestigaba. Él en 2018 se involucró, en un presunto delito de abigeato; y en el 2019, en un hurto. La sentencia por drogas debe ejecutoriarse y él seguirá presentándose a la Fiscalía.
» El ciudadano, cuando fue detenido alegó que consume la droga para paliar un dolor ciático.
Durante
» El macizo fue cortado para evitar una tragedia.
Por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización lo condenaron a 12 meses.
AJosé T. S., de 34 años, le to có escuchar de forma virtual la pena que una jueza de la Unidad Judicial Penal, de la Cor te de Justicia de Loja, le impuso la mañana del jueves 10 de noviem bre de 2022.
Ayer, a las 10:15, fue su juzgamiento, a través de un proce dimiento abreviado, por el delito de tráfico ilícito de sustancias cataloga das y sujetas a fiscalización y la pena impuesta es de 1 año de cárcel.
Prueba, contundente
La prueba documental, testimonial y pericial que exhibió una de las fis cales especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Inter nacional (Fedoti) es contundente y probó la materialidad del delito.
›
›
A José T. S. los policías de la Jefa tura de Investigación Antidrogas de Loja lo detuvieron el viernes 25 de febrero de 2022, en un barrio, ubi cado al noroeste de la localidad, por la vía al cantón Catamayo.
En poder de José T. S. los agentes Antidrogas encontraron 50 gramos de base de cocaína; y 72 gramos de marihuana, que se presume iba a microtraficar, a través del menudeo, en ese lugar y en sectores aledaños.
La droga fue sometida a la Prue ba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado fue positivo. De la base de cocaína se hubieran elaborado 500 dosis y de la marihuana 360 dosis.
El robo de un vehículo particular se habría perpetrado la mañana del jueves 10 de noviembre de 2022, en un barrio, ubicado al noroeste de la localidad.
Lamentablemente, el propietario de ese vehículo, sabría dedicarse al transporte informal y al parecer quien robó el automotor solicitó una carrera.
El aparente cliente le pidió que va ya por la vía al cantón Catamayo, más a la altura del cerro Villonaco lo enca ñonó con un arma de fuego. El dueño del automotor se resis
tió al robo y fue golpeado por el audaz ladrón, quien tendría un acento de la costa y frisaría los 35 años.
El afectado presentó la denuncia y la Fiscalía, junto a la Policía activaron una serie de diligencias para recu perar el automotor y aprehender al ciudadano.
La vivienda ubicada, en las ca lles Clodoveo Jaramillo y José David Toledo, de la parroquia Vil cabamba, fue intervenida por los bomberos de esa jurisdicción.
Los casacas rojas intervinieron para apuntalar la casa que amena za con precipitarse a pedazos, por el estado de vetustez en el que se encuentra.
›
Tres bomberos acudieron a la emergencia y tras apuntalar al gunos lados colocaron una cinta reflectiva de peligro para que la gente no ingrese.
» Proyectamos, a fines de 2023, abrir una nueva tienda en Guayaquil. Nuestra idea es ir con nuestra marca a escala nacional”, Carlos Eduardo Loaiza Solórzano, empresario lojano
» Exhorta a las autoridades, por el bien de las empresas que importan artículos, no complicar los procesos.
Es un apasionado del trabajo, especialmente de la importación de ropa de marca. Proyecta abrirse hacia mercados de Cuenca y Guayaquil.
Carlos Eduardo Loaiza So lórzano, a sus 38 años, es ya un empresario exito so. Se dedica a la importación y venta de ropa de marca. Lo hace a través de su tienda Ivi&Co Fas hion Store, ubicada en la avenida 24 de Mayo y Miguel Riofrío, es quina, en la ciudad de Loja.
Preparación académica De profesión ingeniero comer cial, por la Universidad Nacional de Loja (UNL), casado y padre de dos hijos: Andrés Sebastián e Isabela Victoria, sus estudios primarios los cursó en la escuela Miguel Riofrío y los secundarios en el colegio Juan Montalvo.
Con su empresa Ivi&Co Fas hion Store lleva trabajando 10 años. La mercadería la trae desde Estados Unidos y ha rea lizado durante todo este tiempo, a pesar de haber subido los impuestos y el cambio de eti quetado, sin embargo, su labor ha sido permanente.
Antes de Ivi&Co Fashion Sto re tuvo una empresa dedicada a la importación de todo tipo de productos, desde maquina ria pesada hasta computadoras, cuando se presentó la oportuni
dad de abrir un local de expendio de ropa en el Centro Comercial La Pradera, entonces, optó por traer exclusivamente ropa del extranjero.
Posicionada la marca Al ser un artículo importado di rectamente de EE.UU., este tiene una gran demanda y de allí que su marca está posicionada en la ciudad de Loja, ello en razón que cuenta ya con clientela fija, por tanto, afirma que, durante todos estos años, le ha ido bien.
La comercialización se realiza vía redes sociales, tanto en Fa cebook como en Instagram, al igual que en la página web de la empresa. A través de estos me dios alternativos se efectúan los contactos, entonces, hay pedi dos de Guayaquil y Cuenca. La ropa es para damas y caballeros.
Pero no todo queda allí. El espíritu visionario de Carlos Eduardo Loaiza va hacia la ex pansión de la marca. Esta vez, en Cuenca, en marzo de 2023, abrirá una tienda. Esto en ra zón que tiene mucha demanda de la capital azuaya que, por ahora, visita el local en la ciu dad de Loja.
Plazas de trabajo
Aparte de la venta, la empresa, por medio de Carlos Eduardo, ofrece fuentes ocupacionales a tres personas, aparte de él que desempeña la función de geren te propietario. También hay más gente inmersa en esta actividad: etiquetado, desaduanización de la mercadería, transporte, y más.
Su esposa, Ana Gabriela Cuesta Gálvez, también trabaja en Ivi&Co Fashion Store, así co mo atiende otro emprendimiento, Yogupop, ubicado en el Centro Comercial La Pradera. Destaca el apoyo de su cónyuge.
Con conocimiento en ma teria empresarial, aconseja a la comunidad a dedicarse al em prendimiento, si bien, según comenta, es duro al inicio, lue go vienen los frutos porque hay libertad financiera y también el espacio suficiente para compartir con la familia.
A vencer las adversidades “Recomiendo a la gente que, si tiene algún sueño, luche por él, venza las adversidades y siga adelante”, expresa, al tiempo so licita a las autoridades, respecto a impuestos, no complicar el tema importación, considerando que en Ecuador poco se fabrica y, por tanto, es necesario que se reduz ca el costo de los aranceles. Ello permitirá traer al país maquinaria para crear más empresas, en sus más variadas ramas.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos.
Telf. 0992372586
IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: Stalin Calva Telf. 0990902524
Vestuario: Boutique IVICO IG: @ivico_ Locación: Boutique IVICO Teléfono: 0993835182.
Dirección: Calle 24 de Mayo y Miguel Riofrío (Esquina)
Redacción: HORA32
› Es casado y tiene dos hijos. Su profesión es ingeniero comercial.
» Es partidario de ser constantes en la vida y superar todo tipo de obstáculos.