HORA32 12-05-2023 (Loja)

Page 1

» Una lavandería vence a la tecnología y ayuda a la mujer obrera Gobierno de Nicaragua disuelve la Cruz Roja Franco Quezada recibió un homenaje en la Escuela Municipal La Pradera, donde fue docente en los últimos tres años. Le pone un alto a su labor como maestro para ejercer, desde este domingo 14 de mayo de 2023, el cargo de alcalde del cantón Loja. Página 3
» El Día de la Madre impulsa el comercio local Página 7 Página 2 Página 14 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Mi Madre sigue siendo la fragua donde yo quemo día a día el rugoso hierro de mis amarguras…” Lenin Paladines Salvador CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 14’240.587 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
Un emotivo ‘hasta pronto’ para el alcalde electo

Todos invitados a disfrutar de ‘Naún El

Bandolero’

El jueves 18 y viernes 19 de mayo de 2023 se presenta en Loja el musical “Naún El Bandolero”. Es una producción que el público lojano podrá apreciar gracias al esfuerzo de Cano Artes Escénicas.

Santiago Carpio, director general de Cano Artes Escénicas, indica que la obra llega al público luego de varios años de iniciado el proyecto para mostrar mediante teatro musical la historia de Naún Briones, un conocido personaje en la provincia de Loja.

El escenario donde se presenta el musical es el Teatro Nacional Benjamín Carrión, ubicado en el sector de Jipiro, al norte de la ciudad de Loja. A decir de Carpio, se esperaron varios años para presentar la obra en este lugar al que lo consideran ideal para esta ocasión. El teatro tiene una “gran escenografía”, dice.

Son 25 actores los que estarán en el escenario interpretando la obra, la cual tiene una duración aproximada de una hora con 15 minutos. El costo de la entrada es de 8 dólares y el musical es apto para todo público.

Para la producción de “Naún El Bandolero”, se hizo un trabajo que incluyó obtener información del personaje a través de personas que conocieron de la vida de él.

Lavandería municipal, 83 años junto a las mujeres lojanas

Asisten un promedio de 10 usuarias al día. Lavan ropa propia y también ajena. Está ubicada entre los barrios El Dorado y El Pedestal.

Los barrios El Pedestal, El Dorado y más adyacentes, ubicados en la parte occidental de la ciudad de Loja, cuentan con una lavandería municipal, una de las pocas que quedan en pie luego que llegaran las modernas lavadoras, así como los conocidos establecimientos de ‘lavado en seco’.

El horario de atención

Leonor Jiménez, a quien le falta un año para acogerse a los beneficios de la jubilación, es la administradora del local. Sus labores van desde el cuidado de la infraestructura hasta la limpieza de las baterías sanitarias, pasando por el correcto uso del agua: “que se gaste, pero que no se malgaste”, dice.

El horario de atención de la lavandería es de 08:00 a 16:15, de lunes a viernes. Leonor lleva trabajando 30 años, de los cuales 25 reside en la lavandería, cuya vivienda corresponde al Municipio de Loja.

Al inicio la situación fue muy complicada porque la infraestructura existente: ‘piedras’ y tanques, no se daba abasto ante la gran demanda de usuarios, entre hombres y mujeres, a tal punto que hubo discusiones por los espacios para lavar, pero, ventajosamente, el Municipio dio vida al proyecto de agua potable Curitroje-Chontacruz, que llevó el líquido vital a los hogares, pero, igual, los usuarios continuaron yendo a la lavandería estatal.

Un promedio de 10 personas al día Leonor Jiménez cuenta que el uso de las instalaciones no tiene costo

alguno y que diariamente asisten alrededor de 10 personas, ocupando igual número de ‘piedras’ y tanques, de los 12 existentes y que están a la orden de los usuarios.

A la lavandería acuden moradores de la ciudadela Lote Bonito, Chontacruz, Capulí Loma, Obrapía, Celi Román, entre otros, al igual que de El Dorado y El Pedestal, contiguos a esa infraestructura municipal.

La administradora dice que allí lavan ropa propia como ajena y que esto último se permitió para que las señoras tuvieran un ingreso económico para solventar las diversas necesidades del hogar.

Una usuaria permanente Carmen Rodríguez lleva lavando en el lugar más de 15 años. Lo hace todos los días, de lunes a viernes, a través de esa actividad obtiene un

poco de dinero para el hogar. El local, construido por el Municipio, aproximadamente, en 1940, dispone también de baterías sanitarias que son muy usadas por la ciudadanía, en razón que, a decir de la funcionaria, permanecen siempre limpias. También hay duchas para bañarse.

Leonor Jiménez, quien tiene seis hijos y 59 años de edad, invita a la colectividad a acudir al local y beneficiarse del servicio que presta la lavandería. “Aquí no hay propietarios de los espacios y todos pueden usar la ‘piedra’ que esté disponible”, manifiesta, tras indicar que el ambiente allí es ameno y que hay don de trabajo, compañerismo y libertad para lavar la ropa.

2 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Carmen Rodríguez lleva más de 15 años ocupando las instalaciones municipales. » El actor Pancho Arias da vida a Naún Briones en esta obra. » Aquí hay orden, respeto y, sobre todo honradez”, Leonor Jiménez, administradora del local. › El local permanece abierto de lunes a viernes, de 08:00 a 16:15. PARA
SABER

Una emotiva despedida para Franco Quezada

Los alumnos y personal docente y administrativo de una de las escuelas donde laboró le rindieron un homenaje y le desearon los mejores éxitos en su nueva etapa.

“Gracias por todo Lic. Franquito. Lo extrañaremos mucho”. Ese fue uno de los mensajes con los cuales, alumnos, maestros y directivos de la Escuela de Educación Básica Municipal La Pradera se despidieron de Franco Quezada Montesinos, quien a el domingo 14 de mayo de 2023 se posesionará como nuevo alcalde del cantón Loja.

El burgomaestre electo no pudo contener las lágrimas por las muestras de cariño que recibió la mañana del jueves 11 de mayo de 2023, en una emotiva despedida del plantel donde laboró en los últimos tres años como docente de cultura física.

En medio de un sol canicular, el personal de la escuela y los alumnos expresaron sus mejores deseos a Quezada Montesinos para que cumpla su labor de alcalde de la mejor manera.

La directora de la institución, María Elena Herrera, tampoco pudo contener las lágrimas al despedirse de su compañero de institución, quien se ausenta de manera temporal. “Mi abrazo fraterno y muchos éxitos” fueron parte de la interven-

ción de la directora, quien reconoció que le invadió el sentimiento y que es una persona muy sensible.

Durante el programa, los alumnos interpretaron la canción “Amigo”, conocida mundialmente por la interpretación del brasileño Roberto Carlos. Mientras sonaba, el alcalde electo se puso de pie, cerró sus ojos y la escuchó profundamente, pero sintiendo tristeza por tener que dejar su lugar de trabajo.

Detalles

Franco Quezada Montesinos recibió abrazos pero también cartas hechas por los alumnos, como forma de agradecimiento por su trabajo realizado en el establecimiento. Para él, la niñez es de suma importancia porque, dijo, fueron los niños quienes siempre le han dado ánimos para continuar adelante y hacer las cosas bien. “En momentos duros han sido mi fuerza”, indicó.

También afirmó que enseñando a los niños a aprendido mucho de ellos. “Siempre los llevaré en mi mente y en mi corazón”, expresó.

El alcalde electo ofreció obras pa-

ra este plantel, entre ellas dotarle de una cubierta para la cancha, piso sintético, aula inteligente, laborato-

rios completos… “Mi lucha es por las ocho escuelas municipales y por toda la educación de Loja”, aseguró.

A propósito del Día de la Madre, que se celebra el próximo domingo 14 de mayo de 2023, el restaurante Rincón de Borgoña, de la ciudad de Loja, tiene preparado un menú espacial para quienes decidan celebrar esta fecha fuera de sus hogares.

El chef Luis Alvear Ramos, gerente de Rincón de Borgoña, establecimiento con más de 35 años en la comunidad lojana, señala que el servicio estará disponible desde las 12:00 hasta las 18:00 y tendrá un costo de 20 dólares por persona.

Quienes asistan al establecimiento disfrutarán de una tarde excepcional, acompañada de una selección de música que va acorde a la ocasión y una

variedad de elaboraciones gastronómicas agrupadas en el denominado ‘Menú por el Día de la Madre’.

El menú incluye vino espumante, una entrada de carpacho de pulpo con rúcula y vinagre balsámico, seguido de dos opciones de plato principal: medallones de pavo o cosillas en salsa de ajonjolí, y una trilogía de postres elaborados con la mejor materia prima.

Además, el restaurante ofrecerá sorpresas para todas las mamás que asistan, incluyendo el sorteo de una botella de vino con frutas y chocolates; y, como cortesía, se entregará una rosa a todas las madres.

Durante ese día también esta-

PARA SABER

rá disponible la carta de comida lojana-ecuatoriana, así como la internacional para aquellos que deseen una opción diferente.

El chef Luis Alvear invita a toda la ciudadanía de Loja a acompañarlos en esta celebración y disfrutar de una experiencia única en su establecimiento. Las reservaciones pueden hacerse a través del número 0997435950.

3 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Franco Quezada recibió el cariño de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Municipal La Pradera. » Luis Alvear Ramos, gerente del restaurante Rincón de Borgoña.
CLAVE
› La posesión de Franco Quezada Montesinos como alcalde de Loja para el periodo 20232027 será el domingo 14 de mayo, a las 10:00, en el parque central de la ciudad. › El restaurante Rincón de Borgoña está ubicado en la Puerta de la Ciudad, segundo piso.
‘Rincón de Borgoña’ ofrece un menú especial por el Día de la Madre
4 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Ciudad y salud

Las ciudades saludables de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) nace con el objetivo de mejorar la salud, el bienestar y la equidad.

Por lo tanto, es preciso organizar y construir ciudades eficaces y eficientes, para las personas que las habitan. Pero, además, deberían favorecer la salud de todos. Y este criterio habría que ponerlo, a la misma altura que los anteriores. Generalmente los equipos de planificación suelen estar formados por arquitectos, ingenieros, economistas, sociólogos, biólogos, juristas… Pero solo en algún caso excepcional por algún médico. Y la prioridad, en estos momentos, debería ser la salud, y promoverla a través de la creación de entornos saludables, además de priorizar a los peatones, promover el uso de la bicicleta, regularizar y agilizar el transporte público son los grandes desafíos que enfrenta la movilidad urbana.

La salud está condicionada por las circunstancias en las que las personas nacen, viven, crecen, trabajan y se relacionan. En este sentido, es necesario trabajar en mejorar los entornos para favorecer la elección de las opciones más saludables. Existe evidencia de cómo las características de los entornos influyen en las decisiones que la población realiza sobre su estilo de vida.

Por eso una Estrategia debe ser el compromiso político, el trabajo interinstitucional para mejorar la salud y la identificación, visibilización y potenciación de los recursos que existen en los municipios, que pueden ayudar a la ciudadanía a mejorar su salud.

Madre mi ilusión primera

De todas las alegrías de la vida, desde las más grandes a las más pequeñas, el amor de mi Madre es el más grande... el que vive en mi diario navegar. Pues pese al infortunio de mi vida, aún busco en la rivera de la playa, aquel rubí que refleje tu rostro angelical sobre la arena. Aquel fleco deshilachado del destino, me privó de tu amor, de tu luz y tu consuelo; hoy borroneo cuartillas ahogando mis lágrimas en las blancas lagunas de este papel sin vida.

Mi Madre sigue siendo la fragua donde yo quemo día a día el rugoso hierro de mis amarguras; ella es mi luz, el néctar divino que me permite entender... aquel absurdo amanecer dolido que ha quedado tatuado en mi piel desde el día de su partida. Ese día, esa tarde, escribí este verso que no he

podido dejar de releer.

“Madre, se habrá hecho la noche en tu tierna mirada/ y una lágrima tenue surca tu rostro por la angustia del día/ tu dulce sonrisa se pierde sin huella en la penumbra de un sueño/ y reclinas tu cuerpo mitigando el dolor de una dura faena/ Madre cobijas mis sueños y bendices mis ilusiones, y te recuerdo, y te reclamo desde la cavernas crueles de mi ingratitud/ te pido que vuelvas, para abrazarme a tus plantas y revivir juntos los días felices de mi juventud”

Cuánto tiempo hemos perdido Madre en esta larga ausencia de mi olvido, los años han marcado mi rostro, mi vida y mi futuro, pero tengo el corazón fresco y mi alma pura para amarte, para ofrecerte la tibie-

Fortalecer la democracia

Todos los meses y los años nos enteramos de la conformación de nuevas agrupaciones políticas que anuncian y sostienen que solucionaran los problemas de los ecuatorianos. No obstante, a medida que la estampilla de este sombrío crecimiento político avanza, la injusticia social no se reduce, sino que adquiere mayor gravedad y formas alarmantes y monstruosas.

Las secuelas de estos acontecimientos, no es necesario detallarlas. Todos las conocemos. Únicamente podemos señalar que el motivo o razón principal de dicho proble-

Huilicatura »

ma radica en ese afán enfermizo de hacer dinero a como dé lugar, cuyas secuelas son los múltiples infortunios que pesan sobre la vida de los ecuatorianos.

Siendo la solución a esta problemática una cuestión ética y moral, ningún acuerdo puede ser valido sin un cambio de nuestras mentalidades y una purificación de nuestros corazones…

Para ello, siguiendo a Vargas Losa, se requiere la conformación de un grupo de ciudadanos con conocimientos, con espíritu crítico y conscientes de

za de mi existencia… la alegría de mi primer amor.

Madre, hoy cantaremos juntos, hoy el cielo anunciará el regreso de la vida plena, las flores lucirán sus mejores colores y un querubín ilusionado ceñirá tu frente con rojos gladiolos. Hoy es un día de fiesta, el sol, la luna, las estrellas, el firmamento se han unido para darte el mejor de los homenajes; miles de poemas, canciones, versos rotos y hasta cantores del cielo… vivirán la fiesta de tenerte con nosotros. Has vuelto Madre para quedarte en mis lunas de esperanza, en mis mares de ilusión. Madre, regálame nuevamente la vida… y provee para todos: ...buen viento… y buena mar.

lo que significa la verdad y la mentira, la justicia y la injusticia. Esa fuerza sería el instrumento de renovación que nuestra sociedad necesita con urgencia en pro de vigorizar nuestra democracia.

Esta tesis, inevitablemente, tiene que enfrentarse a muchos y graves dificultades. Y lo tiene que hacer, porque los movimientos políticos existentes, nos están llevando al abismo.

Eso nada más.

CRÉDITOS

Juan

AÑO

Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
III - Edición Nº 785 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Vulneración de derechos

La reciente convocatoria a sesión del pleno de la Asamblea Nacional y su resolución vulneran nuevos derechos constitucionales del presidente de la Republica. La LOFL dispone que la Comisión de Fiscalización remitirá al presidente de la Asamblea “un informe motivado para conocimiento del Pleno”, quien, previamente, dispondrá “la difusión del informe”.

Saquicela jamás difundió el informe motivado que le fue remitido y se “inventó” una convocatoria a sesión del pleno, inobservando el Art. 82 de la Constitución que dispone: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”.

En el marco de la ilegal sesión del pleno se adoptó una resolución que dispone el enjuiciamiento político del presidente de la Republica, entre otras razones, porque definió “la continuación de los contratos de transporte de petróleo en favor de terceros” y “conocía y sabía de la estructura de corrupción en Flopec EP”.

Está claro que se viola el Art. 76 de la Constitución que garantiza la presunción de inocencia de las personas hasta que no se demuestre lo contrario. Es decir, primero emiten la sentencia y luego le piden al presidente Lasso que se defienda. Esto no solo es una muestra de la infinita torpeza de los asambleístas, sino de que merecen el repudio y desprecio de la abrumadora mayoría de los ecuatorianos.

‘A LA MADRE’

De la esencia de su alma emana la vida Como de la flor nace el galanteo perfume Como del libro la idea rebelde Como del corazón el sentimiento profundo. Usted no sabe que ha sido siempre Respuesta a la pregunta nunca formulada Usted no sabe que ha sido siempre Luz en el sendero oscuro de la vida

Ha sido mi nombre, mi fondo y mi forma; Ha sido mi idea y mi emoción Ha sido mía y he sido suyo Ha sido mi alma y espíritu compartido.

De usted todo viene madre mía

Y en el caluroso sol del problema

Siempre es rocío que alienta

Y en el acuoso día que ahoga

Siempre es calor que cobija y así es solo usted madre mía.

No hay palabras suficientes, como no existen notas tan profundas

Tampoco persisten colores tan sublimes

Peor aún texturas tan tiernas para describir

Lo que la madre es en nuestras vidas.

Porque es la palabra perfecta para la oración descompuesta Es el verbo que une a la familia completa

talia.guerreroa@hotmail.com

Ser madre no se limita únicamente a la relación biológica, concepción y traer al mundo un hijo, es también la mujer que cumple con el rol de criar, cuidar y orientar a un niño incondicional y tiernamente, es la que está presente en su vida proporcionándole protección, seguridad y apoyo, con fortaleza, paciencia y amor sublime, la que es feliz con sus alegrías y sufre en su tristeza, la que los consuela, alienta y les transmite valores y enseñanzas con sabiduría, para hacer de ellos buenos hombre o mujeres honestas y es madre porque quiso serlo, asumiendo igualmente el compromiso emocional con las responsabilidades que implica, amar a sus hijos sin fin.

Por lo antes dicho, quiero motivar oportunamente a esos hijos, que aún tie-

nen el privilegio de tener a su madre, para que la festejen como puedan, es más como madre que soy sé que, tan solo con abrazarla desde el fondo de su corazón y en silencio, ella entenderá y sentirá su inexplicable sentimiento y gratitud. Si está enferma cuídenla con esmero, como los cuido a ustedes; si esta vieja y cansada respétenla, porque la mayor parte de su vitalidad la empleo en su bienestar; si está sola acompáñenla, si los necesita ayúdenla, si la ven llorar mímenla, quizá tiene miedo y no quiere preocuparlos; además recuerden decirle continuamente cuanto la aman, no solo cuando les haga falta. Feliz día, para todas las mujeres maravillosas, que han asumido con valentía y amor el hermoso designio de ser madres.

Es el adjetivo de amor que dibuja sonrisas

Es simplemente la oración que evoca valor, afecto e integridad Porque es la locura racional, y la racional locura. Porque fue la primera novia, la primera mujer

La primera dama que abraza cuando se llega al mundo Porque es beso en la lágrima derramada

Lágrima en la felicidad sentida y felicidad en el trajinar de la vida

A veces es también como el texto de cabecera que acompaña eternamente

A veces como el recuerdo de la niñez que genera la simple sonrisa por edad mantenida

A veces como la canción escuchada centenar de ocasiones, que eriza la piel de manera exacerbada.

Otras veces es la amiga incondicional, más que la madre misma Otras veces la compañera de ideales que pelea altruistamente Otras veces también es la maestra que enseña vida. En ocasiones es el lugar que aguarda por ser conocido En ocasiones la copla que quiere ser bailada

Otras ocasiones es el momento perfecto sin hora determinada. Hay tiempos en que es el molde que construye Hay tiempos en que constituye base para la creación Hay tiempos en que es el marco que delimita con amor Siempre ha sido, es y será, madre, mujer mía.

LA FOTO »

Ornato

6 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
No es fácil… pero es hermoso
En la ciudad de Loja, las especies vegetales son parte del ornato de la localidad. Todos debemos contribuir en su cuidado.

Una amplia programación por el Día de la Madre en Loja

El Día de la Madre se celebra en gran parte del mundo, pero en fechas distintas para cada país. En Ecuador esta conmemoración se la festeja el segundo domingo de mayo. Una fecha especial para rendir homenaje a la maternidad, honrar y agradecer a las madres por la gran labor que realizan en esta sociedad.

Este domingo 14 de mayo de 2023, a nivel local y nacional se preparan para festejar a la madre en su día, es por ello que varias entidades tanto públicas como privadas han organizado una diversidad de actividades para que la ciudadana adquiera algún presente o disfruten de la ocasión en familia.

Actividades en la urbe lojana

En lo que respecta al Municipio de Loja, con la finalidad de dinamizar la economía y ofrecer espacios propicios para que artesanos y emprendedores lojanos expendan sus productos, este sábado 13 y domingo 14 de mayo se llevará a cabo una feria, en la plaza de San Sebastián.

PARA SABER

En el lugar se podrán encontrar arreglos florales, chocolates, manualidades, reposterías y entre otras elaboraciones.

Además, en la Puerta de la Ciudad, desde el 11 de mayo hasta 6 de junio, estará a disposición de la ciudanía una exposición de artesanías en ‘Homenaje al Día de la Madre’ de la artista Carmen Cuenca Ruiz. Una propuesta para conmemorar esta fecha con arte.

Asimismo, hoteles y restaurantes de la localidad ofrecen una variedad de platillos, música en vivo, sorteos o promociones especiales. En las redes sociales del restaurante Rincón de Borgoña y los hoteles Oro Verde Loja, Sonesta Loja, y Grand Victoria, ya está disponible la programación para este domingo.

7 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Este 13 y 14 de mayo, en la plaza de San Sebastián se desarrollará una feria de artesanos y emprendedores. › El Día de la Madre es una celebración prácticamente internacional, pero cada país lo celebra en días distintos.

HASTA SIEMPRE AMIGOS, HASTA SIEMPRE COMPAÑEROS MACAREÑOS

Llegó el momento de despedirme, no voy lejos, dejo un grupo de grandes amigos. Cuando vine a Macará pensé que encontraría un cantón grande, como lo dejé en 1983: con universidad, con aeropuerto, con Consulado, con libre comercio, agua potable, alcantarillados sanitario y pluvial, con planta de tratamiento, pero no fue así porque Macará no tiene 18 millones de dólares para el plan maestro de agua potable, porque el Gobierno por más que le pedí de rodillas nunca nos quiso oír. No quise endeudar al cantón porque no habrá cómo pagar porque estamos pobres. La universidad casi se la consigue, pero el Covid-19 frenó aquello, pero la casa ya es municipal.

El recibir ocho millones de deuda impidió la ejecución de las obras que intenté hacer. Hay juicios penales, laborales, contenciosos. Soñé con un Macará grande, pero no se consiguió y, ante ello, continuaré luchando porque soy macareño y, junto a otras personas, haremos más por este cantón.

He recibido calumnias como que el contrato colectivo me lo han pagado, que he pagado a los concejales. Solo he reconocido un derecho constitucional y legal. Dicen que he cobrado por los cargos, que he mandado a poner agua en el diésel para las máquinas, que están destruidas, entre otras falacias. Andan desesperados, esperen el 14 de mayo para que vengan, estaré hasta el 13 de mayo dando la cara. Envié una carta felicitando al nuevo alcalde, invitándolo a venir al Municipio para indicarle lo que debe hacer, pero no ha contestado, pero sí anda diciendo que he robado. Soy honrado y más bien cada ladrón juzga por su condición.

Estimados coterráneos, me voy tranquilo porque sé que, al igual que yo, les interesa el desarrollo y la estabilidad de Macará. Luchen por mantener el espíritu de innovación y el entusiasmo que los caracteriza. Se ha dicho que van a botar trabajadores, eso no es cierto porque la Corte Constitucional les da nueve años de estabilidad.

Es posible que desde un nuevo cargo siga requiriendo el apoyo de ustedes y, entonces, nos encontraremos nuevamente para buscar las soluciones más acertadas en beneficio de la ciudad y el cantón.

Agradezco a todos ustedes, a Jesucristo, a la Virgen del Cisne, a mis padres: Manuel José Suquilanda Valdivieso y Celia María Valdivieso Muñoz, que me enseñaron valores, honestidad y buen trato, a mi esposa, Dora Jaramillo Bravo, que ha traído mucha ayuda a Macará, a mis hijos y a mis dos nietos, a Juanita Suquilanda, una secretaria honesta y capaz, al chofer Romel Rueda; Armando Vilalta, a los directores departamentales, entre otros, por el trabajo realizado en bien de nuestro pueblo.

Me voy contento por el trabajo realizado porque, a pesar de no haber tenido dinero, se ha hecho lo que más se ha podido. Gracias por todo el apoyo y especialmente por el cariño y la comprensión que supieron llevar durante estos cuatro años de alcaldía, que estuve al frente de Macará, mi tierra linda.

Los seguiré llevando en mi mente y en mi corazón, con mucho cari-

ño, con mucho amor. Hasta siempre amigos, hasta siempre compañeros, que Dios y la Virgen del Cisne los acompañe, tengan la plena seguridad de que contarán siempre con un amigo que está muy pendiente de todos ustedes.

Que Dios cuide, proteja y nos dé un futuro sin miseria, con amor, con dignidad porque no se construye Macará con odio, con rencor, sino con amor y unidad, haciendo eco lo que dijo Jesucristo: “amaos los unos a los otros”.

8 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Invitan a la presentación de la obra de danza folclórica Munay, amor y tradición

La historia es ambientada en la década de 1970, en Saraguro, cuando la comunidad no aceptaba a la gente extranjera.

Munay, amor y tradición es la obra de danza que se presentará a los lojanos este sábado, 13 de mayo de 2023, desde las 20:00, en el Teatro Bolívar. El evento, producido por la Academia Reysodance, se enmarca dentro de los 43 años de fundación del Ballet Folklórico Internacional Aymara.

Danza de principio a fin

La obra, según explica su director artístico, Henry Saca Loayza, es de inicio a fin de danza, muy distinto a lo que se venía presentando anteriormente: solo recitales con coreografías sueltas, nacionales e internacionales, de diferentes regiones y países.

“Este año, 2023, hemos apostado por armar una historia de una pareja, conformada por un extranjero que, cansado de su rutina, llega al

pueblo de Saraguro (en la provincia de Loja), donde se enamora de una chica, pero también de sus costumbres, tradiciones, de la gente, de sus festividades para, finalmente, llegar a ser parte de ello”, explica el artista.

La producción es ambientada en la década de 1970 cuando la comunidad no aceptaba a la gente extranjera y, entonces, el hombre tuvo “que batallar contra una persona que estuvo a punto de casarse con la mujer que le gustó, para demostrarle al pueblo y a su familia que él quiere ser parte de la comunidad…”, cuenta Henry Saca.

Puntos de venta de las entradas

El ingreso tiene un costo de cinco dólares y la ciudadanía puede adquirir su entrada en la Academia Reysodance, Micromercado Raquelita y el día de la presentación de la obra en

PARA SABER

las boleterías del Teatro Bolívar.

Munay, amor y tradición involucra, aparte de la Academia Reysodance, al Ballet Folklórico Internacional Aymara, con su ballet de planta, al elenco adulto de señoras y al elenco infantil.

La obra es eminentemente danza folclórica y serán parte de la misma alrededor de 60 bailarines. Su duración será de alrededor de una hora con 30 minutos. Es la primera vez que se presenta en Loja, cuenta con su historia propia, guion propio, y la musicalización fue realizada tomando como referencia ritmos conocidos y populares del pueblo Saraguro.

Nuevas fechas de presentación

Henry Saca invita a la comunidad lojana a asistir al Teatro Bolívar y corroborar que en Loja hay personas con mucho talento, capaces de realizar este tipo de obras. “Dependiendo de la acogida que se tenga ahora, se podrá abrir nuevas fechas de exhibición tanto en Loja como a nivel nacional, así como poder postular a la nueva edición del Festival Internacional de Artes Vivas”, enfatiza.

9 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Afiche promocional del evento cultural a realizarse este sábado 13 de mayo, en el Teatro Bolívar. › El costo de ingreso al Teatro Bolívar es de cinco dólares.

Enfermera profesional: ‘Nosotras somos personas atendiendo a personas’

Se conmemora este 12 de mayo el Día Internacional de la Enfermera. Se detalla el accionar de esta profesional de salud. Todo inicia en Florencia-Italia.

Las enfermeras del mundo festejan este viernes, 12 de mayo, el Día Internacional de la Enfermera, en el marco de la conmemoración del natalicio de quien dio paso a la enfermería profesional, Florence Nightingale, cuya primera luz vio justamente el 12 de mayo de 1820, en Florencia-Italia.

La enfermería moderna Grace del Pilar Cambizaca Mora, enfermera lojana, quien tiene a su haber una licenciatura, dos maestrías y un doctorado (Ph.D), dice que Florence Nightingale fue la fundadora de la enfermería moderna y que dio paso al establecimiento de los métodos estadísticos en el sistema de salud a escala mundial.

Asimismo, informa, que la experta fue la pionera del estudio de la epidemiología, esto es, se pudo conocer cuál es el comportamiento de las enfermedades que iban apareciendo en ese entonces y, por tanto, atribuir sus causas y los factores que

potenciaban su desarrollo.

“El aporte de esta profesional de la enfermería es muy trascendental en todos los sistemas de salud a nivel del mundo y por ello fue la primera mujer en ser galardonada, así como se destaca por su asistencia a los prisioneros de guerra y a los afectados por la guerra de Crimea, en 1854”, informa la profesional lojana.

Establecer una diferencia Siguiendo el ejemplo de Florence Nightingale, las enfermeras profesionales, en 1899, estructuran el Consejo Internacional de Enfermeras, cuya finalidad es mostrar el nivel académico que el profesional de la enfermería tiene.

Sobre esto último, Grace del Pilar Cambizaca manifiesta ser necesa-

› Trabajó en la UNL por el lapso de 16 años.

› Laboró en la UTPL durante cinco años.

› Actualmente labora de manera particular.

› Es calificada como consultora externa.

› Magister en Salud Pública, magíster en Desarrollo Comunitario y Ph.D en Ciencias de la Salud, otorgado por la Escuela Nacional de Salud Pública, de la Habana-Cuba.

rio diferenciar entre un auxiliar, un técnico y un profesional de la enfermería, que marcan los años de estudios cursados para adquirir el título.

Específicamente detalla el accionar de las profesionales en el orden científico, por ejemplo, una vez que el médico ha realizado su visita al paciente, la enfermera estudia la historia clínica, conversa con el enfermo y desarrolla su propio proceso de valoración.

Dice que el fin del profesional de la enfermería es la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la recuperación y la rehabilitación. “Nosotros somos personas atendiendo a personas”, puntualiza.

Medicamenta Ecuatoriana, importante farmacéutica del país, realizó el lanzamiento de su nuevo anticonceptivo en Quito y Guayaquil con la presencia de más de 500 personas, entre ellas especialistas nacionales e internacionales. El concepto de esta nueva fórmula gira alrededor de “El camino adecuado es natural y seguro” y está respaldado por estudios clínicos que demuestran su efectividad y seguridad.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 214 millones de mujeres en todo el mundo tienen necesidades insatisfechas de anticoncepción, lo

que significa que no tienen acceso a métodos modernos y eficaces para prevenir embarazos no deseados. En el caso de Ecuador, es el segundo país de Latinoamérica donde menos se usa los métodos anticonceptivos, pues solo el 9.2% de la población sexualmente activa lo emplea.

Con el lanzamiento de este nuevo anticonceptivo se tiene el objetivo de elevar esta cifra y mejorar la calidad de vida de las mujeres ecuatorianas por medio de un método natural y que contiene un alto perfil de seguridad. Además, se busca concientizar sobre la importancia de un adecuado método y la planifica-

» El objetivo es mejorar la calidad de vida de las mujeres ecuatorianas.

ción familiar.

Es así que, Medicamenta Ecuatoriana reforzando su compromiso por el bienestar de la sociedad, espera reducir significativamente las tasas de embarazo no desea-

do y mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias a través del exitoso método natural que representa un gran avance en la salud reproductiva de las mujeres en Ecuador y todo el mundo.

10 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL BIENESTAR
» Grace del Pilar Cambizaca forma parte de la Clínica de Curación Avanzada de Heridas, ubicada en la avenida Héroes del Cenepa y Pasteur, en el sur de la ciudad de Loja. Grace del Pilar Cambizaca
Mujeres podrán acceder a un anticonceptivo más seguro y natural

Juan Carlos Santín Calva: ‘Mi compromiso es con Quilanga’

Juan Carlos Santín Calva es un comunicador lojano con un profundo don de servicio a la sociedad. Nació el 4 de septiembre de 1979, es nieto de Ramón Eliseo Santín Rojas y Dominga Calva Granda, oriundos del cantón Quilanga, barrio Loana. Su progenitora es Ignacia Santín y tiene dos hermanos: Neri Aníbal y Jaime Ramiro. Su esposa es Paulina Quezada y sus tres hijos: Jean Carlos, Carlos Andrés y Steveen Josué.

Es licenciado en Comunicación Social, en la Universidad Nacional de Loja (UNL). Así mismo, tiene una Maestría en Comunicación Estratégica, con mención Comunicación Digital en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), un diplomado internacional en Solución de Conflictos por la Universidad Americana de Europa (Unade). De igual manera, un diplomado internacional en Competencias Digitales para docencia universitaria en una universidad española. Actualmente, estudia en la Carrera de Jurisprudencia en la UTPL y un doctorado para Ph.D en la misma Universidad Americana de Europa.

En cuanto a su trayectoria en el servicio público, ha colaborado con siete alcaldes de la provincia de Loja (20 años-trabajando en

municipios), entre ellos, Calvas, Sozoranga, Zapotillo, Loja y Quilanga. Así mismo, ha sido director de campaña en algunos eventos políticos. Especialmente a Quilanga prestó sus servicios profesionales desde el 2010 al 2014, tiempo en el cual demostró amor a la tierra de sus ancestros, sirviendo con cariño, honestidad y gestión.

Su misión como autoridad es identificar las necesidades de su querido pueblo para intervenirlo y mejorarlo para beneficio de los habitantes. Con la gestión que ha empezado aspira solucionar la mayoría de problemas como el agua potable, educación, becas, transporte estudiantil y útiles para los niños. Su meta es convertir a Quilanga en uno de los mejores cantones del Ecuador, impulsará el sector productivo del cantón con el producto estrella, el café; además potenciará el sector turístico, la construcción del estadio municipal, así mismo, el reasfaltado de importantes arterias viales que usa el sector.

El domingo 14 de mayo de 2023, a partir de las 15:00, se desarrollará el evento de posesión de las nuevas autoridades. Invita a todos los quilanguenses a participar del acto solemne y ser testigos del compromiso que asume la nueva autoridad cantonal.

11 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA PROVINCIA

Posesión andina del nuevo alcalde de Saraguro

Abel Sarango va por su segundo mandato en el cantón Saraguro, y la segunda administración en la historia de Saraguro presidido por un indígena. La previa a la posesión y sesión solemne del domingo 14 de mayo de 2023, se desarrollará el día de hoy, viernes 12 de mayo de 2023 con la posesión andina con ceremonias ancestrales en el marco de la cosmovisión andina.

Para hoy

Entre las actividades previstas dentro de este acto ritual, se inicia a partir de las 04:00 de este 12 de mayo en la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros, con una ceremonia de baño de florecimiento

que simboliza la purificación y las buenas energías para iniciar la gestión municipal.

A las 12:00 inicia la caminata desde su comunidad Ilincho, paralelamente los concejales inician la caminata desde la Organización FIIS para un encuentro de autoridades en la casa del alcalde de Saraguro, seguidamente a las 13:15 inicia la caminata hacia el estadio Municipal donde será la ceremonia andina de purificación.

A las 14h00 se tiene establecido el ingreso de las autoridades electas e invitados a la chakana, zona sagrada para el ritual donde se realizará el ritual establecido para la posesión de las nuevas autoridades. Esta ceremonia incluye la entrega de bas-

tones de mando para el Alcalde y los concejales.

Finalmente se tiene establecido la continuación de las actividades en el coliseo cerrado de deportes donde habrá la intervención de las nuevas autoridades, reconocimientos y un programa socio cultural.

Posesión

Para el domingo 14 de mayo se tiene establecido la celebración de la misa de acción de gracias, desde las 11:00, y seguidamente se desarrollará la sesión solemne donde se elegirá al vicealcalde y al secretario del Concejo cantonal.

» Abel Sarango inicia su segunda administración en el Municipio de Saraguro. › A las 04:00 se cumplirá el inicio de la ceremonia ancestral en Saraguro.
12 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA PROVINCIA
CLAVE Abel Sarango, desde este domingo 14 de mayo asumirá su segundo periodo al frente de la administración municipal.
13 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Disuelven y confiscan los bienes de la Cruz Roja, en Nicaragua

El Gobierno de Ortega y Murillo desmanteló la organización humanitaria, que funcionaba desde 1931, por atender a los heridos de las protestas de 2018.

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó la disolución de la Cruz Roja de Nicaragua, una organización humanitaria creada en 1931, cuando la ciudad de Managua fue sacudida por un terremoto y luego arrasada por un incendio.

La primera secretaria del Parlamento, Lorna Dixon, remitió este miércoles 10 de mayo, una iniciativa de ley que no solo deroga el decreto fundacional del organismo, sino que mandata confiscar los bienes de la asociación y “traspasarlos” al Ministerio de Salud (Minsa).

Argumentos para la disolución

El principal argumento, es que la Cruz Roja Nicaragüense se rige por los “principios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la

Media Luna Roja, entre los que se incluyen humanidad, imparcialidad y neutralidad”.

El régimen alega que la asociación “actuó contra esos principios” en 2018, cuando, la organización humanitaria se volcó a las calles a curar y a atender a los miles de heridos que dejó la represión policial y paramilitar. Además, el Gobierno sostiene que la entidad incumplió “sus deberes y

obligaciones establecidas en la Ley N° 1115”, esto, al no presentar estados financieros, balance contable, declaración fiscal, falta de verificación de sus donantes y proveedores de fondos.

Es decir, las mismas alegaciones que el régimen de Ortega y Murillo ha hecho en contra de las 3.290 Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que han decapitado desde

Vacuna de ARN logra un primer éxito contra el cáncer de páncreas

Una vacuna experimental de ARN mensajero y personalizada está consiguiendo resultados “prometedores” contra el cáncer de páncreas. Así lo reveló un artículo publicado en la revista Nature, liderado por investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Estados Unidos).

Los primeros resultados de un ensayo clínico con 16 voluntarios demostraron que la vacuna induce respuesta inmunitaria sustancial y retrasa la recaída de los pacientes que padecen cáncer de páncreas, “adenocarcinoma pancreático ductal”, uno de los tumores con tasas de supervivencias más bajas.

Esta patología es letal en el 88% de los pacientes, sin embargo, alberga neoantígenos de células T, unas proteínas que pueden surgir en la superficie de los tumores, tras ciertos tipos de mutaciones del ADN y que son adecuadas para vacunas.

En combinación con quimioterapia e

inmunoterapia, los investigadores descubrieron que la vacuna personalizada de ARN mensajero preparada según las características del tumor de cada paciente provocó respuestas sustanciales de células T en el 50% de ellos.

Ninguno de ellos tuvo una recaída en el tiempo que duró el ensayo: 18 meses. En cambio, todos los enfermos en los que la vacuna no provocó reacción sufrieron recaídas.

Para los expertos, esos resultados demuestran el potencial de las vacunas individualizadas en el tratamiento de este cáncer de páncreas, además de aportar pruebas de su eficacia general como herramienta terapéutica en el tratamiento de la enfermedad.

Según los autores, a pesar del tamaño limitado de la muestra, estos primeros resultados indican que está justificado realizar estudios más amplios de este tipo de preparados, explicó Rtve.

“Demuestra algo que ya ha sido sugerido antes muchas veces (con datos menos sólidos), como es que la vacunación personalizada con ARN de antígenos tumorales es eficaz en inducir una respuesta y que puede, como

2018 por no someterse a la Ley de Agentes Extranjeros.

Confiscación de bienes

A renglón seguido, el Gobierno ordenó la confiscación de todos los bienes del organismo, pero lo solapan con el término “traspaso de bienes”.

“Todo el Patrimonio, bienes y acciones que a la fecha pertenezcan a la Asociación Nacional llamada Cruz Roja Nicaragüense pasarán a ser propiedad del Estado, y serán administrados por la Cruz Roja Nicaragüense, ente descentralizado adscrito al Minsa”.

La anulación de la Cruz Roja, interrumpe más de una docena de proyectos y cursos humanitarios que se desarrollaban en comunidades indígenas de Nicaragua, explicó El País.

mínimo, incrementar los períodos de supervivencia”, explicó el investigador, Manel Juan.

14 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Rosario Murillo y Daniel Ortega en Managua, en agosto de 2018. › Desde el 2018, alrededor de 3. 290 Organizaciones no Gubernamentales (ONG) han sido proscritas en Nicaragua. PARA SABER › De los más de 100 tipos de cáncer conocidos, el de páncreas es el más letal. PARA SABER

Un ‘estate quieto’ a asaltante de taxista

Él y su compinche, quien huyó, solicitaron una carrera, la noche del último miércoles.

Quien asaltó al conductor de un taxi fue detenido luego de la búsqueda que uno de los policías motorizados hizo, la noche del miércoles 10 de mayo de 2023, en un barrio, que está ubicado al centro occidente de la ciudad de Loja.

La fuga de Luis C. Ch., de 20 años, no se consumó y la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, evitó que el ciudadano huya y el delito que cometió quede en la impunidad y él se burle de la justicia.

Solicitaron una carrera

El conductor fue abordado por el ciudadano -ahora detenido- y por otro en un sector del centro de la ciudad y solicitaron una carrera a la avenida Villonaco y calle Virgen de Fátima, ubicadas al centro oeste

CLAVE

de la urbe.

Cuando llegaron a su destino los 2 ciudadanos sorprendieron al taxista y uno de ellos con un cuchillo lo inmovilizó, mientras Luis C. Ch. le sustraía el dinero que el conductor había reunido por las carreras realizadas.

Asaltante, reconocido

En ese momento el motorizado, que patrullaba por el sector, se percata de lo que ocurría e interviene, mas los asaltantes al observar al policía huyeron por la maleza con la intención de ‘hacerle el quite’ al uniformado.

Quien amenazó al taxista con el cuchillo huyó, no así el que le des-

pojó del dinero y, ante todo, que fue reconocido plenamente por el afec-

tado, el cual denunció a la Policía Nacional lo que le ocurrió esa noche.

Hallan osamentas que serían de persona sepultada en deslave

Las osamentas que el miércoles 10 de mayo de 2023 se encontraron, en un sector del barrio Rancho Grande, del cantón Paltas, serían de Vicente H. S., quien habría desaparecido en marzo de 2023.

Ese día el ciudadano se habría encontrado en ese lugar cuando hubo una pertinaz lluvia y la

ladera en donde él se habría sentado a descansar se precipitó sepultándolo.

Al momento se realizan varias diligencias para establecer si las osamentas corresponden al ciudadano, que de ser él se lo localiza a los 2 meses de haber sido sepultado en ese deslave.

Retoman

juzgamiento por asesinato de Líber Largo R.

Hoy concluiría la audiencia de juzgamiento de Aníbal R. R., Deivi V. V. y Carlos A. C., por el presunto asesinato de Líber Largo Ramírez, acontecido en julio de 2022, en el barrio Balsa Real, de la parroquia Garzareal, del cantón Zapotillo, de la provincia de Loja.

La tarde de ayer se retomó la diligencia, pero la misma se suspendió debido a una falla en la conexión con la red informática y hoy se retoma la audiencia de juzgamiento de las tres personas que están detenidas desde julio de 2022, luego de que ellos fueran detenidos por la Policía.

El juzgamiento de las tres personas empezó el miércoles 10 de mayo de 2023, en el Tribunal de Garantías Penales, de la Corte de Justicia de Loja; la mañana de ayer no se retomó la diligencia porque los jueces tenían con antelación una diligencia judicial que no podía suspenderse.

El miércoles 6 de julio de 2022 los familiares de Líber Largo Ramírez reportaron a la Policía Nacional su desaparición. Él habría sido secuestrado ese día y una hora después lo

CLAVE

habrían matado los secuestradores, presuntamente, porque se opuso al robo de su vehículo.

15 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El ciudadano fue detenido la noche del último miércoles. » El hallazgo fue el último miércoles en Rancho Grande. » El hecho delictivo causó zozobra en la comunidad zapotillana. (fotografía de archivo) › El ciudadano que huyó habría amenazado al taxista con un cuchillo. › El presunto delito se cometió hace 10 meses.

Habilitan ‘camper’ para mejorar la seguridad

En el sector 5 policías patrullarán en binomios y trinomios para reprimir los delitos.

Desde la esquina de las calles Machala y Guaranda, ubicadas al norte de la ciudad de Loja, la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, disuade los delitos que en ese sector comercial podrían cometerse.

En esa intersección que separa los mercados Mayorista y Gran Colombia se instaló una Unidad de Policía Comunitaria Móvil, tipo remolque o ‘camper’ como un fuerte de defensa para contener los delitos que se presenten.

Sector estratégico

Bryan Cepeda Palate, con rango de subteniente, jefe de los circuitos ‘El Valle’, de la Policía Nacional, ubicados al norte de la localidad, dice que el ‘camper’ se ubicó ahí por ser estratégico para contrarrestar las infracciones.

“En este ‘camper’ permanecerán 5 compañeros y su trabajo será de mañana, en la tarde y por la noche”, indica Cepeda Palate, quien expresa que los comerciantes están compla-

Dictamen abstentivo en un caso de drogas

La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio a Gonzalo A. G. y a Leonardo P. A., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, prevista para el miércoles 10 de mayo de 2023, a las 14:50, tomó un rumbo diferente al establecido.

En la misma uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que investigaba esa infracción emitió su dictamen abstentivo a favor de los dos procesados y la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio no se dio.

La madrugada del miércoles 30 de noviembre de 2022, a eso de las 00:30, los dos ciudadanos se habrían implicado en ese presunto delito y ellos fueron aprehendidos y en la audiencia de calificación de

flagrancia y formulación de cargos se ordenó que ellos acudan a la Fiscalía.

Las partes procesales, en el término de tres días, deberán pronunciarse sobre la abstención de la Fedoti que llevó a dejar sin efecto la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio de Gonzalo A. G. y de Leonardo P. A., que fue convocada para el último miércoles.

cidos con su instalación.

Patrullajes permanentes Cepeda Palate dice que los delitos que suelen cometerse en ese sector son el hurto y robo a las personas; y la sustracción de los accesorios de los vehículos, mas la presencia constante de los policías contiene esas fechorías.

“Se ejecutan patrullajes por todo el sector del mercado a través de binomios y trinomios de la Policía Nacional, en las avenidas Guaranda, Machala y otras que corresponden a ese sector”, indica Cepeda Palate

Mejoramiento de ‘camper’ La tarde del jueves 11 de mayo de 2023 los policías que permanece en ese sector, los comerciantes y moradores intervinieron en el mejoramiento y readecuación del ‘camper’ para la atención a los ciudadanos.

“Hemos contrarrestado algunos delitos lo que ha conllevado a una reducción significativa. En días anteriores se recuperaron varios teléfonos celulares, carteras y prendas de uso personal”, indica el oficial.

Atropellaron a dos mujeres de 72 y 14 años

Dos mujeres heridas, de 72 y 14 años, dejó el accidente de tránsito que el jueves 11 de mayo de 2023 ocurrió al norte de la localidad. Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT). Las personas fueron llevadas a una casa de salud.

16 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La tarde de ayer continuó el adecentamiento de ese habitáculo. » El presunto delito se habría cometido en noviembre de 2022. › Los dos ciudadanos se presentaban a la Fiscalía que investigaba ese caso. PARA SABER
17 VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 18
Ximena Jiménez junto a sus hijas, Samantha y Rafaela Cueva Jiménez. Daniela Trelles junto a su hijo Josué Fernando Pazmiño Trelles. Magna Godoy junto a sus hijos Lorena, Nelson, Manolo y Amed. Janina Buele junto a su hijo Nicolás González Buele.
¡Feliz día de la Madre!
No importa las personas que conozcas y pasen tiempo a tu lado, tu MADRE es única y siempre te amará más.

¡Feliz día de la Madre!

VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 19
Yuri Loyaga junto a su hija Rafaela Dávila Loyaga. Guisella Ullauri junto a sus hijos, Daniela Ortega, Nicol Ortega y Orlando Ortega. Martha Machado de Córdova junto a sus hijos Marthita, José Vicente y Eduardo Roberto Córdova Machado. Nedita Ortega junto a sus hijos, Luis Riofrío, David Riofrío y Daniel Riofrío.

¡Feliz día de la Madre!

VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 20
Mónica Jácome junto a su esposo e hijos, Estefanía Vivanco, Patricio Vivanco, Emilio Vivanco y Emily Vivanco. Gina Ortega junto a sus hijos Camila, Pablo y José Pablo León Ortega. Lolita Ojeda junto a sus hijas Mercedes, Lolita, María Agusta y Ligia León Ojeda. Vanesa Vinces junto a sus hijas, Ashley, Amelie y Alaia Sandoya Vinces.

¡Feliz día de la Madre!

VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 21
Mónica Ramón González, junto a sus hijas Dhanna Milenka Salcedo Ramón y Keyla Dayannara Salcedo Ramón. Johanna Lozano Samaniego junto a sus hijos, María Isabel, María Emilia y Alejandro Loaiza Lozano. María Paulina Paladines junto a sus hijas Marise y Mariapaz Castillo Paladines. Haidy Cilio junto a sus hijos Melissa, Alyson y Rashid Jiménez Cilio.
VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 22
Liliana Duclós junto a su hija Luisa María Correa. Anita Cristina Gálvez junto a sus hijos, Mateo Ortega, Elías Ortega, Isaac Ortega y Emanuel Ortega. María Fernanda Ludeña junto a su hijo Andrés Torres Ludeña.
¡Feliz día de la Madre!
Mayra Muñoz junto a su hija Martina Córdova Muñoz.

¡Feliz día de la Madre!

VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 23
Alejandra Borrero junto a sus hijos Nicolás y Matías Córdova Borrero. Loly Gualan junto a sus hijas Thais y Brianna. María Luisa Cueva junto a sus hijos María Luisa y Luis Alberto Castillo Cueva. Lorena Espinosa junto a sus hijos Carlos, Renato y Santiago Castro Espinosa.

día de la Madre!

VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 24
Madeleine Samaniego Coronel junto a sus hijos, Fernando Beltrán S. y Esteban Beltrán S. Mercedes León junto a sus hijos Fernando Nikolas y María Mercedes Torres León. Paulina Jaramillo junto a sus hijos Cristhian, María Paulina y Pablo Andrés Ochoa Jaramillo. Martha Castillo junto a sus hijos Gabriela, Sofia, Romeo y Diana Jaramillo Castillo.
¡Feliz
VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 25
Yarmila Jaramillo Vivanco junto a sus hijos Roberth Oswaldo, Byron Xavier, Andrea Yarmila y Pablo Andrés Guerrero Jaramillo. Alicia González junto a sus hijos Geovany, Lolita y Renad Guzmán González. Alicia Jaramillo junto a sus hijos Daysi y Romeo Jaramillo Jaramillo. Andrea Pinargote junto a su hijo Luka Torres Pinargote.
¡Feliz día de la Madre!

¡Feliz día de la Madre!

VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023 26
Daniela Montaño junto a su hija Valentina Angamarca Montaño. Diana Hidalgo junto a su hijo David Saul. Karina Valdivieso León junto a sus hijos Juan Sebastián y Benjamín Andrés Ochoa V.

R stros magazine

María Isabel Cuenca, entre el apego al trabajo y la superación académica

Edición 142 I Viernes, 12 de mayo de 2023

María Isabel Cuenca:

Creció en medio de los triunfos de su padre, el piloto Homero Cuenca, y de sus hermanos: Homero Fabricio y Rubén. También ha sido copiloto. Es devota de la Virgen del Cisne.

La lojana María Isabel Cuenca

Chamba es una mujer de retos y partidaria de plasmar los sueños, venciendo, incluso, los diversos obstáculos que se presentan en el devenir del tiempo. También considera que la preparación académica es vital porque abre las puertas del éxito. Manifiesta que sus dos hijos son la razón de su vivir.

Preparación académica

De 40 años de edad, casada y madre de dos hijos, sus estudios primarios los cursó en la escuela Santa Ma-

riana de Jesús; los secundarios, en el ‘Daniel Álvarez Burneo’, donde se graduó de bachiller, asimismo, viajó a Estados Unidos para volverse a graduar en la Escuela Saint Jhons at Prospect Hall.

Luego, regresó al Ecuador e ingresó a la Universidad Panamericana, de Cuenca, en la carrera de Ingeniería de Administración de Empresas, graduándose en dos especialidades: ingeniera en Finanzas e ingeniera en Marketing.

Luego se tomó un par de años para trabajar. Es que, desde niña, su padre, Homero Cuenca, el piloto

lojano, le inculcó el amor por el trabajo, especialmente en la empresa familiar: Lojacar, donde estuvo por el lapso de dos años para, nuevamente, viajar al extranjero, esta vez el nuevo destino sería Chile para cursar en la Universidad Adolfo Ibáñez su maestría en Administración de Empresas. Ello sucedió en 2008.

15 años en Lojacar

En la actualidad es la gerente-administrativa de Lojacar, función que la desempeña por el lapso de 15 años y que la hace a la par con la capacitación porque considera que es

necesaria la actualización de conocimientos.

Contrajo matrimonio el 30 de julio de 2011 con Roberto Endara Jaramillo, con quien procreó dos hijos: Daniel Roberto, de siete años, y Renata Isabel, de cinco años. María Isabel cuenta que, luego de haber contraído nupcias, no pudo concebir y que apeló a un sinnúmero de tratamientos médicos, sin que lograra conseguir su objetivo: ser madre.

“Fue una experiencia dura que viví por muchos años al no poder tener mis hijos hasta que, finalmente, conseguí y hoy son la razón de mi

VIERNES, 12 DE MAYO DE 2023
stros magazine 28
R
» Al celebrar este domingo el Día de la Madre, María Isabel aconseja a los hijos en general a brindarles cariño. › También le fascina el karting y cuando realizaba sus estudios en Chile quedó en segundo lugar en una competencia. PARA SABER
‘Hay que luchar siempre por lo que se quiere’

existir. Uno siempre tiene que luchar por lo que se quiere y cuando se logra hay que valorarlo y amarlo sobre todas las cosas”, manifiesta, al tiempo cuenta que pudo concebir a su primer hijo por un milagro de la Virgen del Cisne y también gracias a la medicina ancestral que le ofreció ‘Michita’, una partera (comadrona). El mismo tratamiento repitió para su segunda hija.

Una familia de pilotos Hija de Adolfo Homero Cuenca y de Lucrecia Chamba Villavicencio, María Isabel es la segunda de un total de tres hermanos: Homero Fabricio y Rubén, también, al igual que su padre, connotados pilotos lojanos.

A la edad de cinco años, María Isabel fue testigo del triunfo nacional de su padre, Homero Cuenca, quien se coronó campeón de la Vuelta a la República del Ecuador. Ella creció en ese ambiente de automovilismo y adrenalina pura y continúa hasta el momento en las diferentes competencias deportivas.

“Es gratificante y emocionante que nuestro apellido puede dejar el nombre de la ciudad en alto porque siempre hemos sido reconocidos a nivel nacional e internacional por los triunfos que mi familia ha logrado”, expresa, tras señalar que, por ejemplo, su hermano Rubén quedó por dos ocasiones vicecampeón del Campeonato Sudamericano Codasur.

Como creció en medio de competencias automovilísticas, corrió dos veces en condición de copiloto, tanto con su padre, Homero, como con su hermano Rubén. De aquellas participaciones le quedaron dos lecciones clave: aprender a valorar la vida, y a tener confianza en las otras personas.

‘Una sensación indescriptible’

“El ir de 120 a 130 kilómetros por hora es una adrenalina mil, se siente súper, es una sensación indescriptible y emocionante.

Cuando uno se baja del carro quiere repetir, claro cuando le gusta aquella actividad”, confiesa la hija de Homero Cuenca.

R stros magazine
» Dentro de un vehículo en una competencia se vive otro mundo, es lindo, una experiencia completamente diferente”,
» Es necesario valorar mucho el trabajo que las madres hacemos”, María Isabel Cuenca Chamba
» María Isabel, quien contrajo matrimonio a los 28 años de edad, dice ser feliz con su esposo e hijos.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.