EXMIGUELINOS FESTEJAN A ESCUELA CON OBRA
Los exalumnos de la ‘Miguel Riofrío’, agrupados en la Fundación Miguelinos para siempre, colocaron la primera piedra de lo que será la cubierta de la cancha.
El costo es de 55.509,42 dólares y los trabajos inician en julio. Solicitan el apoyo de la comunidad lojana.
Página x
Página 3 Colombia: hallan con vida a cuatro niños extraviados Página 12 En partido polémico, Libertad ganó En Loja, no olvidan a personas desaparecidas LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Esta espectacular versión teatral presentada por Cano Artes Escénicas de un clásico inmortal ha sido realizada como una bella historia” Zoila Isabel Loyola R. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC Página 17
CON ESTA PROMOCIÓN SON MÁS
DE
GRADUADOS
DE ENFERMERÍA EN 4 AÑOS
TÍTULO PROFESIONAL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
2
En Loja, visibilizan problemática de las personas desaparecidas
Una de las principales actividades ejecutadas fue la propuesta artístico-social denominada ‘Espacio Vacío’, de la artista Sandra Armijos.
En la ciudad de Loja, el pasado viernes 9 de junio de 2023, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en el Ecuador (Asfadec), en colaboración con la artista Sandra Armijos, llevaron a cabo una serie de actividades con el objetivo de poner de manifiesto la problemática de las personas desaparecidas en el país.
Una de las principales actividades ejecutadas fue la propuesta artístico-social denominada “Espacio Vacío”, creada por la artista Sandra Armijos. En esta iniciativa, la artista
En una escuela municipal festejaron el Día de la Familia
Al festival musical que la noche del viernes 9 de junio de 2023 organizó la Escuela de Educación Básica Municipal ‘La Pradera’, ubicada en el barrio de similar nombre, situado al sureste de la localidad, y denominó como ‘Día de la Familia’, acudieron los esposos Xavier Suescun Cueva y Belén Amaya Delgado, junto a sus 3 hijos quienes estudian en ese establecimiento.
La familia Suescun-Amaya fue una de las decenas de asistentes al Teatro Municipal Bolívar, en donde se desarrolló el festival musical con el cual las autoridades de la Escuela de Educación Básica Municipal ‘La Pradera’ rendían tributo a la familia, a la cual califican como ‘el grupo de personas, en donde comienza la vida y el amor nunca termina’.
Diversas coreografías
María Herrera Ojeda, directora de la Escuela de Educación Básica Municipal ‘La Pradera’, destacó
PARA SABER
bordó en una tela blanca los nombres de las personas desaparecidas, junto con las fechas en que ocurrieron dichos sucesos.
La propuesta se realizó en un espacio público, para crear conciencia sobre la magnitud de este problema. Aunque el proceso de bordado es lento, con un avance de uno o dos nombres por día, la obra se mantendrá abierta para continuar trabajando en ella.
A decir de la artista Sandra Armijos, “necesitamos que la gente se una, pregunte y se solidarice con este tema tan profundo y doloroso por el que pasan
los familiares. Cada nombre representa una historia triste”, puntualizó. Por su parte Lidia Eufemia Rueda, presidenta de Asfadec, indicó que solo en los primeros tres meses del año se registraron 286 casos de personas desaparecidas en investigación, mientras que en el 2022 se investigaron 594 casos, siendo estos apenas una frac-
ción de los miles de denuncias que se presentaron.
Pasadas las 15:00 horas, se llevó a cabo una marcha pacífica desde el parque central, en la cual los participantes alzaron su voz de protesta y exigieron justicia por aquellas personas que aún no son localizadas o cuyos casos no están siendo debidamente investigados.
Iniciativa lojana celebrará el centenario del Voto Femenino en Ecuador
El pasado viernes 9 de junio de 2023, Ecuador celebró el Día Nacional del Voto Femenino, marcando el cumplimiento de 99 años desde la histórica lucha de Matilde Hidalgo, destacada médica lojana y primera mujer en sufragar el 10 de mayo de 1924.
que la familia es la célula principal de la sociedad en donde se fomentan los valores como el amor, el respeto, la honestidad, el perdón y otros que permiten que la familia se constituya en la base para el progreso de la humanidad y ella felicitó a las familias de esa unidad educativa.
Fueron varias las presentaciones musicales en las cuales los niños y las niñas de los diferentes grados brillaron en las coreografías que ellos ejecutaron. Se recrearon bailes de películas como ‘La guerra de las galaxias’ (Stars Wars), ‘La Bamba’, y los niños de educación inicial produjeron una secuencia de uno de sus largometrajes del cine mudo de hace 100 años.
En este contexto, la Fundación SociaLab de la ciudad de Loja, presentó la iniciativa “Cien Años del Voto Femenino en el Ecuador”, que busca promover un encuentro nacional de mujeres el próximo año.
A decir de Karina González, líder de la fundación, están llevando este proyecto a Loja, al país y a la región, con el objetivo de conmemorar los 100 años del Voto Femenino, que se celebrará el 9 de junio de 2024.
“Desde hoy, nos embarcamos en el camino de organizar un gran encuentro de mujeres líderes, tanto políticas del sector público como del privado y empresarial. Queremos no solo abordar las demandas actuales, sino también reflexionar sobre la paridad, la violencia y el empoderamiento político”, detalló.
La iniciativa busca convertirse en el espacio de análisis, discusión,
formulación de estrategias y establecimiento de una agenda para las mujeres en el país, con la convicción de fortalecer los derechos.
Por su parte Hugo Castillo, socio de Emprendec, destacó que es gratificante formar parte de esta gran iniciativa que conmemorará los 100 años de esta gesta histórica, pero sobre todo que busca seguir luchando por los derechos de todas las mujeres.
“Invitamos a cada una de las instituciones públicas y privadas a formar parte de esta iniciativa, ya que no se trata solo de ejercer un derecho, sino de comenzar a respetar, buscar justicia, paridad y visibilizar a la mujer desde los diferentes espacios”,
Castillo.
3 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
expresó
» Propuesta ‘Espacio Vacío’, de la artista Sandra Armijos.
» La presentación de la iniciativa se realizó el 9 de junio, en las instalaciones de Emprendec.
» Santiago Suescun Amaya, estudiante de preparatoria, durante la ejecución de la coreografía ‘La Bamba’.
› Con estas actividades, se busca generar conciencia en la sociedad y promover acciones concretas para abordar esta problemática.
Maruja Valdivieso escribe el himno de la UE Manuel Cabrera Lozano
La Unidad Educativa (UE) Manuel Cabrera Lozano, de la ciudad de Loja, cuenta con su propio himno, cuya autoría corresponde a la educadora, escritora y poetisa lojana, Maruja Valdivieso. La presentación se cumplió en una ceremonia especial.
Un pedido del establecimiento El Consejo Ejecutivo del establecimiento, a través de María Eugenia Torres y Byron Vargas, profesor de Educación Musical, solicitó a la intelectual lojana que escribiera el himno del prestigioso colegio que, a través de sus 52 años de constitución, ha educado a una gran cantidad de niños y jóvenes.
En este contexto, Maruja Valdivieso se puso a componer la canción que ya es oficial del plantel educativo. La música corresponde a Byron Vargas.
El himno se hizo público en la sesión solemne organizada por el ‘Manuel Cabrera Lozano’, a través de su rector, José Kléber Capa Lima, directivos, docentes, alumnos y padres de familia. El evento, cumplido en honor a los 52 años de fundación del colegio, se desarrolló el viernes 2 de junio de 2023, en el Salón de la Provincia.
La autora del himno, Maruja Valdivieso, entregó el material al rector, José Kléber Capa Lima, tras lo cual se le tributó un reconocimiento especial por entregar la identidad del plantel, a través de una composición.
4 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La autora del himno, Maruja Valdivieso, entrega la composición al rector del plantel, José Kléber Capa Lima.
David Álvarez
daalvarezv@gmail.com
Ciudad segura
El concepto de Ciudad Segura se refiere al diseño urbano que garantiza la seguridad física de los ciudadanos y su derecho a moverse libremente por la ciudad. Una Ciudad Segura se define como aquella en la que sus habitantes se sienten seguros tanto en la calle como en el interior de sus hogares. Además, una Ciudad Segura se construye sobre una gobernanza urbana inclusiva, en la que el gobierno local puede hacer o deshacer el ciclo de violencia. Por lo tanto, una Ciudad Segura no solo se basa en la seguridad física, sino también en la inclusión y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Los componentes de una Ciudad Segura incluyen la planificación urbana, la seguridad pública, la gestión de desastres naturales, la inclusión social y la participación ciudadana. La planificación urbana debe considerar la seguridad de los peatones, la iluminación adecuada y la accesibilidad para personas con discapacidades.
La importancia de las Ciudades Seguras radica en su capacidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar un ambiente saludable y sostenible. Las Ciudades Seguras reducen la violencia urbana, el crimen, los robos, el vandalismo y las amenazas. Además, pueden mejorar la salud mental y física de los ciudadanos al reducir el estrés y la ansiedad asociados con la inseguridad. En resumen, una Ciudad Segura es aquella que brinda seguridad física y emocional a sus ciudadanos, promueve la inclusión y la participación ciudadana y fomenta un ambiente saludable y sostenible.
Economía del comportamiento
La economía del comportamiento ha demostrado que las decisiones económicas no son siempre el resultado de un proceso racional y objetivo. En cambio, nuestras elecciones están influenciadas por una serie de factores contextuales, cognitivos y emocionales.
Pequeños cambios en la forma en que se presentan las opciones pueden tener un impacto significativo en nuestras decisiones.
Por ejemplo, la forma en que se presentan las opciones puede apro-
vechar la aversión a las pérdidas y la aversión al riesgo inherentes a nuestra psicología. En lugar de simplemente presentar los beneficios potenciales de una decisión, también se puede resaltar lo que podríamos perder si no tomamos esa opción. Esto puede motivarnos a actuar de una manera particular.
Además, el orden en que se presentan las opciones puede influir en nuestras preferencias. La llamada “teoría de la arquitectura de elección” sugiere que la forma en
El musical Pinocho
Desde el momento en que se encendieron las luces, del escenario del teatro Benjamín Carrión, fuimos transportados a un mundo mágico lleno de arte, color y música.
Alguna razón profunda debió mover a los cientos de personas que llenaron la sala y se integraron a esa energía típicamente lojana, que como un hilo de emoción nos ata y conecta a todos.
Estábamos allí para una vez más disfrutar de Cano Artes Escénicas con la dirección del actor Santiago Carpio, han dado dando una nueva y original vida a Pinocho con actuación, coreografía, canto, música, efectos especiales, luces, vestua-
Huilicatura »
rio, todo de altísima calidad, y que crean una experiencia inolvidable.
Lo que hace que este musical sea realmente especial es la forma en que se pone en escena las aventuras más conocidas de Pinocho y su curiosidad por conocer el mundo que le rodea. Una nueva y moderna versión de teatro, canto y música, coreografía en directo y los entrañables personajes como el viejo y solitario Gepetto, la bella Hada Azul, el astuto zorro y Grillo. Un sinfín de peripecias que lo apartan del camino de la escuela y lo llevarán al teatro de marionetas de Stromboli, a la feria, a la isla de los placeres nos cuenta que Pinocho
Andrés Ontaneda Vivanco eaontaneda@gmail.com
que se estructura una elección, ya sea dando prioridad a una opción o presentando opciones en grupos, puede tener un impacto en nuestras decisiones.
Al comprender cómo las personas toman decisiones y qué factores las influyen, podemos diseñar intervenciones más efectivas para impulsar el cambio y mejorar tanto la economía como la política en beneficio de la sociedad en su conjunto.
Zoila Isabel Loyola Román ziloyola@utp.edu.ec
tendrá que esquivar las trampas de los malvados Zorro y Gata. Esta espectacular versión teatral presentada por Cano Artes Escénicas de un clásico inmortal ha sido realizada como una bella historia, de gran fantasía, que nos remitió al tema eternamente repetido de la llegada al mundo de cada ser humano que tiene que descubrir que existen los demás y la importancia de equivocarse para crecer, y que esto, a veces hace que nos crezca la nariz.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 806
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Jorge Ochoa Astudillo
socjorgeochoaa@gmail.com
La paleta de colores
Ecuador es un país especialista en experimentos democráticos, a veces acertados e históricos, en otras no tanto. Pero desde el inicio de su vida Republicana y su primer grito de independencia en 1809 (primero en todo el territorio hispanoamericano), nuestro país ha sido pionero en procesos constituyentes, revueltas, golpes, rebeliones y hoy una muerte cruzada, legítima y constitucional que nos lleva nuevamente a las urnas en menos de seis meses.
Sin embargo, la historicidad no ha evolucionado a nuestro favor, y la mal entendida democracia ha provisto que la participación ciudadana colme de colores, tendencias y discursos infaustos que no representan ni la ideológica y ni las necesidades de un pueblo entero.
Ahora, veremos nuevamente una sábana electoral con rostros y nombres que serán considerados para asambleístas nacionales, otra de locales, una pequeña para presidenciables y, por cierto, una consulta para elección ambientalista sobre la explotación de nuestra Amazonía; la elección es enteramente una cuestión de gustos no de análisis.
Y digo esto, porque lamentablemente, si antes que tuvimos tiempo para leer, analizar y escuchar planes y discursos, ya tomamos una pésima elección que nos tiene como estamos, hoy que tenemos 8 días puede suceder nuevamente lo propio.
Eso sucede porque elegimos con odio y desquite, los colores son lo de menos, los planes nunca leemos, y los discursos son agradables siempre y cuando atenten contra el otro que creo mi adversario.
Una elección, y toda decisión debe fundamentarse sobre el estado de las cosas, la realidad en la que nos encontramos, de la historia que venimos y hacia dónde queremos volver o estar.
Apreciaciones de la ciudadanía digital
La interconexión global a través de la Internet es cotidiana en las relaciones de las personas. En este contexto, la ciudadanía digital adquiere una relevancia crucial para fortalecer la democracia y fomentar la participación activa de las personas.
La ciudadanía digital es el conjunto de competencias y valores para utilizar de manera crítica, responsable y ética las tecnologías de información y comunicación (TIC), pero se requiere de acceso a las TIC y destrezas para intervenir en la toma de decisiones.
En la ruta hacia una plena ciudadanía en línea se evalúan ventajas y
desventajas, entre las primeras están el conocimiento, las conexiones sociales y redes de apoyo, entre las desventajas se encuentran la brecha digital, la desinformación y la reducción de la privacidad.
Por lo referido, las plataformas virtuales, los medios sociales y otras herramientas digitales ayudan a los ciudadanos expresar opiniones y organizarse en torno a causas comunes, además los medios de comunicación juegan un rol esencial como vías para compartir información relevante e intervenir en debates públicos.
En otro orden, el desarrollo de la ciudadanía a través de los medios digitales juega un papel fundamen-
Algarabía y preocupación
Las dos palabras que titulan esta entrega caracterizan de manera objetiva al espacio escolar denominado vacaciones, cese temporal de actividades académicas para optar por otras actividades en las que, por razones obvias, son los padres de familia quienes deben asumir esa responsabilidad.
Según el cronograma del año escolar 2022-2023, el 21 de junio concluye el año lectivo con los 200 días obligatorios en los regímenes de Sierra y Oriente. Luego vendrán actividades para los estudiantes que deben rendir exámenes supletorios (se eliminaron los remediales y de gracia) para aprobar su año académico. Durante las dos primeras semanas de julio los estudiantes de tercero de bachillerato cumplirán con el currículum final que les declare aptos para su graduación. Los maestros entrarán en vacaciones el 13 de julio y regresarán el 14 de agosto.
LA FOTO »
Cultura en espacios abiertos
A través de la Dirección de Cultura se realizan activaciones culturales en diferentes parques y plazas de la ciudad de Loja. (Foto: Municipio de Loja)
El nuevo año lectivo se iniciará entre el 22 y 24 de agosto para los diferentes niveles de estudio.
Bueno, regresemos al inicio, hablemos de las vacaciones que, para los estudiantes les viene de perlas y las esperan con ansiedad para, temporalmente, olvidarse del centro educativo, de sus maestros, de tareas y lecciones, de tediosas investigaciones, etc., para descansar. Los padres de familia, que la mayoría trabajan, este lapso que para los chicos es maravilloso, para los progenitores es problemático, pues, deberán planificar las actividades que cumplirán sus hijos. Felizmente, diferentes organizaciones salen al paso con cursos vacacionales en áreas deportivas, talleres culturales, artísticos y recreativos, que ayudarán a que los estudiantes ocupen de manera positiva su tiempo. Obviamente los vacacionistas no deben olvidarse por
Abel Suing abelsuing@gmail.com
tal porque ayuda a la población a involucrarse activamente en la solución de problemas que afectan a la sociedad.
Frente a las emergentes dimensiones de gobiernos, ciudadanía y procesos digitales, es urgente avanzar en la formación mediática que ayude a velar por los derechos y responsabilidades de gobernantes y gobernados, cuyo primer paso está en la proximidad, en no descuidar que el propósito de las innovaciones es promover el bienestar de la humanidad.
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com
completo de sus textos y dedicarse a la lectura, escritura, creación literaria, etc., porque siempre es bueno mantener frescos los conocimientos para esperar al nuevo año que vendrá con cambios radicales: desaparecen los quimestres y vuelven los trimestres; el bachillerato general unificado dará paso al bachillerato por especialidades.
Cientos de miles de estudiantes terminan la secundaria y obtienen su bachillerato, con festejos muy merecidos, aunque cuando vuelvan a la realidad, la situación se torna algo complicada porque, ante la Universidad en la que aspiren continuar sus estudios y en la profesión que prefieran, deberán rendir exámenes que avalarán sus conocimientos. Suerte a todos!!!
6 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Gerardo Inga, un forjador de vocaciones en Loja
Egresado de la primera promoción del ‘Daniel Álvarez, laboró allí 47 años apoyando a miles de jóvenes en su formación. Autor de tres obras y proyecta una cuarta.
“Yo les voy a enseñar a amar la química”, les decía Gerardo Agustín Inga Ávila a sus nuevos alumnos del ‘Daniel Álvarez Burneo’, de Loja, el primer día de clases. Todos respondían al unísono: “nooo”, pero, transcurrido un tiempo, reconocían que no hay algo mejor en el mundo que la química. Eso llena de un sano orgullo al hoy docente jubilado, de 74 años de edad, y que trabajó varios años en el mismo establecimiento que lo formó en la primera promoción.
La preparación académica
Viudo desde el 10 de agosto de 2019, padre de cuatro hijos y con 10 nietos, nació en Girón-Azuay, de donde, junto a sus padres, se trasladó a Loja a los 11 años de edad y desde allí no ha vuelto a la tierra de sus ancestros y más bien amó entrañablemente a la ciudad que meció la cuna de Benjamín Carrión. Hasta el tercer grado cursó en su patria chica y de cuarto en adelante, en la Escuela Miguel Riofrío.
Para los estudios secundarios buscó junto a su madre por los planteles de ese entonces hasta que un cierto día, junto a su madre, llegó al ‘Daniel
Álvarez’. Ese año se abrió el colegio Marista en Loja. Fue el propio rector, Hermano Santiago Fernández García, quien le dio matrícula, en la especialidad de Agronomía, donde se constituyó en el mejor bachiller.
Graduado de bachiller, empresas bananeras de Machala se fijaron en el joven. Tenía cerca de 19 años. Aparejando la documentación, cierto día fue por un certificado al ‘Daniel Álvarez’ y, estando allí, el Hermano Santiago le dijo: “Agucho, deja esos papeles que estás haciendo y ven a trabajar conmigo”, le dispuso a la colectora que le entregara un dinero para que se confeccione un traje y se presente el día lunes como profesor de agronomía. Fue una linda noticia en su casa saber que ya no se iba a trabajar tan lejos y se quedaba en el flamante ‘Colegio Técnico’.
Estudios superiores
rios de sus compañeros de docencia, entre ellos la Dra. Lolita Vire, el Dr. David Bustillos y uno muy especial el Dr. Carlitos Cabrera, a quien invitara a una fiesta de graduación en donde conocería al amor de su vida: María Elena.
PARA SABER » Aconsejo a los jóvenes a amar la lectura, a no detenerse ni decaer bajo ninguna circunstancia porque Dios siempre nos ayuda a conseguir las metas”,
» Con su familia: esposa: María Elena del Cisne Aguirre Chávez (+); hijos: Pablo Fernando, teniente coronel de Policía; Paola, asesora de salud e ingeniera en Sistemas; Joe, ingeniero en Administración de Empresas y chef; y Karina, diseñadora gráfica y especialista en pasteles libres
A la par con su función de docente, estudió la carrera de Química Biológicas, en la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde obtuvo una licenciatura, posteriormente un doctorado en Ciencias de la Educación y, finalmente, su maestría. No obstante, uno de los mayores legados de estos años es la amistad entrañable con va-
Gerardo Inga se siente satisfecho de haber formado en sus 60 años de docencia a miles de jóvenes, especialmente en Agronomía y Química Biológicas, alumnos a los que sembró la ciencia y que hoy ven en él un ejemplo y lo siguen recordando. Es el caso de Marco Antonio Sánchez, promoción 1989-1995, quien le confiesa que lo estima y lo recuerda mucho, y que ese amor por la química lo hizo destacarse en una institución de estudio e investigación de minerales en los Estados Unidos en la que actualmente labora.
47 años de su vida laboró en el ‘Daniel Álvarez’, 13 años en La Porciúncula, 10 años en La Inmaculada, dos años en ‘Las Marianas’, 27 años en la UTPL. También impartió sus
conocimientos a escala nacional e internacional, particularmente en España. Se jubiló en 2008, no obstante, siguió en su biblioteca leyendo, consultando y nivelando a los estudiantes en la materia de química.
La lectura, un pasatiempo que le nutre el espíritu
En 2008 sufrió una isquemia cerebral. Ello, en ningún momento fue un obstáculo para seguir leyendo y más bien la lectura se convirtió en su motivación que lo llevó a escribir tres libros, relacionados con la química y se viene un cuarto, donde abordará el valor espiritual. Su inspiración, la lectura, le brinda los viajes mentales que por su actual condición no los puede hacer físicamente. ¡Ama su biblioteca!
7 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» Con sus excompañeros y el fundador del Colegio Daniel Álvarez Burneo, Hermano Santiago Fernández García. Primera fila anterior: Luis Paqui, Máximo González, Hno. Santiago Fernández (rector) y Gerardo Inga. Segunda fila posterior: Luis Jiménez, Celso Tacuri y Efraín Jiménez.
de gluten.
» El 2 de junio se unió al desfile por los 60 años del ‘Daniel ‘Alvarez’.
› Actualmente se dedica a apoyar a sus hijos en su emprendimiento de salud y bienestar.
Gerardo Agustín Inga Ávila, docente lojano.
Los exestudiantes construirán una cubierta en la cancha de la ‘Miguel Riofrío’
La obra tiene un precio de 55.509,42 dólares. Los trabajos empezarán en julio próximo. Hay una cuenta de ahorros para los aportes.
La Escuela de Educación Básica Miguel Riofrío, de la ciudad de Loja, festeja por partida doble. Es que acabó de cumplir 128 años de fundación y también el último viernes, 9 de junio de 2023, exestudiantes colocaron la primera piedra de lo que será la cubierta de la cancha del establecimiento.
Miguelinos para siempre
Al frente de los trabajos está la Fundación Miguelinos para siempre, presidida por el educador lojano, Carlos Freire Jaramillo, el directorio y el resto de integrantes.
En el acto de colocación de la primera piedra estuvieron presentes exdocentes del plantel: Clotario Tapia Paz y Jorge Hugo Sotomayor
PARA SABER
› Quienes deseen dar sus aportes económicos hay una cuenta de ahorros, en el Banco de Loja, Nro. 2903432294, a nombre de la Fundación Miguelinos para siempre.
Bravo. También asistieron Fabián Neira, Enrique Jaramillo, Manuel Tandazo, Miguel Abril, Walter Cano, Luciano Vaca, Marisol Salcedo, José Ochoa, Klever Barzallo, entre otros.
En su intervención, Carlos Freire Jaramillo, al tiempo de saludar al plantel lojano por cumplir 128 años de servicio a la niñez, invitó a los exestudiantes a apoyar la construcción de la cubierta, cuyo precio es de 55.509,42 dólares.
La dimensión de la obra es 28,10 x 23,36 y su ejecución iniciará en julio próximo, para, según manifiesta Carlos Freire, no interrumpir las clases de los niños, toda vez que en ese mes se encontrarán ya gozando de sus vacaciones.
“Se han unido exmiguelinos y
empresas privadas para la ejecución de la obra”, dice el presidente de la Fundación y acota que se cuenta con el permiso correspondiente del Municipio, dado justamente en junio, en el marco de las fiestas patronales.
Un correo para contactos Los exalumnos de la ‘Miguel Riofrío’ pueden obtener mayores detalles sobre la construcción de la cubierta ingresando al correo electrónico fundacionmiguelinos2022@gmail.com.
Alex Fernández C. fcalex1711@gmail.com
hablan como segundo idioma.
El inglés ha cabalgado durante mucho tiempo en la cima de la globalización y la tecnología, dominando el mundo que ningún otro idioma ha tenido jamás. Algunos lingüistas incluso dicen que es posible que nunca sea destronado como el rey de las lenguas. No solo lo hablan ampliamente aproximadamente 1500 millones de personas, sino que también es el idioma internacional de muchas industrias. ¿Cómo exactamente?
Gran Bretaña gana poder, y también el inglés
La imprenta de Gutenberg inventada en 1440 hizo que el inglés se generalizara aún más, ya que se publicó en forma impresa y se distribuyó para que todo el mundo lo aprendiera y lo leyera.
¡Esto permitió que la literatura y la cultura inglesas florecieran significativamente!
Incluso después de la época de Shakespeare, las conquistas e invasiones eran un lugar común debido a las luchas por el poder y la adquisición de recursos y ganancias económicas. Naciones poderosas como Gran Bretaña continuaron apoderándose de muchos países, estableciendo el Imperio Británico. En su apogeo, fue el imperio más grande de la historia y durante más de un siglo fue la principal potencia mundial. Con la colonización británica, los colonizados tuvieron que aprender inglés, dejando que se desarrollaran nuevas variedades del idioma en todo el mundo. Canadiense, australiano, neozelandés, sudafricano e indio, son variaciones
comunes entre otros.
Alrededor de la década de 1600, la colonización inglesa de América del Norte resultó en la creación de una variedad estadounidense distinta de inglés. Y este dialecto se convirtió en el más influyente hasta el punto de que ahora influye en el vocabulario del inglés británico. ¡Debido al dominio de Estados Unidos sobre el cine, la televisión, la música popular, el comercio y la tecnología (incluido Internet) a lo largo de los años, hizo que el inglés fuera aún más universal!
Hoy en día, el inglés se ha convertido en el idioma principal en los negocios, la ciencia, la literatura, la política, la diplomacia y muchas más áreas e industrias. También se considera la lengua franca del mundo, ya que más de 55 países lo
El idioma inglés hoy Ciertamente, el inglés se ha convertido realmente en un idioma ‘global’ después de su evolución a lo largo de los años. Y la historia del inglés es bastante fascinante y compleja, ¿no crees? Desde sus inicios en un revoltijo de dialectos germánicos occidentales hasta su papel actual como idioma global, el inglés sin duda se ha convertido en el idioma más influyente en el mundo moderno.
Desde las aulas de la escuela primaria hasta las empresas globales, el inglés se ha convertido en la lingua franca en muchos países, pueblos y culturas. Es por eso que es aún más esencial equiparse con las habilidades de inglés adecuadas para generar confianza para la competencia global.
8 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
¿Cómo el inglés se convirtió en el idioma más influyente del mundo?
» El evento formal se cumplió el último viernes, 9 de junio de 2023.
9 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Museo y Centro Cultural de Loja, un paseo y recuentro con nuestra historia
Se ubica en una casa patrimonial de la plaza central de la ciudad de Loja, en las calles 10 de Agosto y Bernardo Valdivieso.
Los museos nos presentan una alternativa de ejercicios de reflexión continua, destinados al patrimonio cultural de las regiones o lugares donde se encuentren, conservando el conocimiento, con la acumulación de manifestaciones artísticas.
A través de sus piezas, el Museo y Centro Cultural de Loja y Patrimonio, es una ventana al pasado, siendo un lugar de encuentro de la memoria de la Región Sur del Ecuador, donde se ha seleccionado y documentado sus principales hitos y procesos contemporáneos de la provincia de Loja de los últimos 600 años.
El museo se ubica en una casa patrimonial de la Plaza Central de la ciudad de Loja. Patricia Peña, directora del Museo de la Cultural Lojana, narra que esta propiedad, antes de su colapso, el Banco Central decide
comprar el inmueble y restaurarla.
Es por esto que, desde el año de 1985, funciona el Museo antes denominado, Banco Central del Ecuador. “Hemos tenido una actividad dilatada, ya sea como Museo del Banco Central y como actualmente que somos Museo de la Cultura Lojana del Ministerio de Cultura y Patrimonio”, expresa.
Este museo proactivo juega un papel protagónico en la recolección de información y piezas culturales de esta región, mismo que los evidencia en diferentes espacios o salas. Las salas itinerantes funcionan en la primera planta, mientras que las salas permanentes se dan en la segunda planta.
Actualmente en una de las salas itinerantes, el Museo de la Cultura Lojana, conjuntamente con Fundación FACES, inauguraron
recientemente la muestra de esculturas, titulada “ORA PRO NOBIS”, de los artistas Bayardo Cuenca, escultor y artista reconocido de Loja y Glenda Mora, restauradora y museóloga, dicha exhibición se encontrará hasta el próximo mes de junio del presente año.
Dentro de las exhibiciones que posee, se encuentra la: sala itinerante destinada al ímpetu creador Eduardo Kigman; sala “Ecológica”; sala de arqueología; sala de “Arte colonial”; sala dedicada al compositor lojano Segundo Cueva Celi; sala de “La religiosidad”; sala “La botica del mundo” la cascarilla lojana; sala de
› La entrada y todos los servicios que brinda el museo son gratuitos y para aquellos que aún no se han dado cita o desean acudir a este museo, su horario de atención es de martes a viernes de 08:00 a 17:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 16:00.
“La independencia y federalismo”; sala “La Hacienda”; sala dedicada a los pueblos, comunidades indígenas y sus culturas; sala “Loja Cultural”; y finalmente la sala de “Sueños”. Además de ellos se cuenta con otros atractivos como lo son, el balcón donde Velazco Ibarra daba sus discursos y fue reelecto 5 veces, la biblioteca que cuenta con más de 8500 publicaciones de diversos temas y un auditorio con una capacidad para aproximadamente 200 personas, que ha sido testigo de recitales musicales, conciertos, talleres, conferencias y demás.
Paulina Peña hace una cordial invitación a acudir a este museo donde a través de sus diferentes salas se conoce y aprende de la historia de Loja, “tenemos una colección de fotografías de Loja de antaño, en donde podemos observar las calles, parques, vestimenta de cómo era Loja en la época a partir de 1900”, acota.
10 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» El museo permanece abierto de martes a viernes, así como fines de semana y feriados.
CLAVE
Comités provinciales analizan el trabajo que cumplen
estadio de la UNL, un espacio al servicio de todos
Un lugar para la práctica de deporte, libre esparcimiento, para jóvenes y personas les gusta el fútbol.
El estadio de la Universidad Nacional de Loja (UNL), fue inaugurado el 7 de septiembre de 1980, es un estadio educativo que está ubicado entre la avenida Pio Jaramillo Alvarado, avenida Reinaldo Espinosa y Guillermo Falconí Espinosa, sector La Argelia, en el sur la ciudad de Loja.
Este estadio es usado para la práctica y entrenamiento de fútbol, que sirve y ha servido para que equipos locales jueguen, como el caso del desaparecido equipo Liga de Loja y otros clubes de Segunda División del fútbol ecuatoriano.
El estadio cumplió un gran papel en el fútbol local, ya que antes de la construcción e inauguración del estadio Reina del Cisne, este escenario era sede de todo tipo de eventos, especialmente de cultura física.
También el estadio de la UNL, ha tenido algunos inconvenientes como por ejemplo el mal estado del graderío. Actualmente ya se encuentra pintado, pero aún se requiere mejorar su mantenimiento.
Luis S., estudiante de la carrera de Cultura Física, comentó que falta invertir en este estadio. “Espero que en esta nueva administración las autoridades de la universidad tomen cartas en el asunto, ya que está un poco deteriorado y deberían dar-
le un mantenimiento adecuado, para realizar nuestras prácticas pre profesionales en dicho espacio”, enfatizó el estudiante.
El técnico docente Robert Asanza, manifestó que en este estadio hacen todo tipo de deportes, principalmente atletismo y fútbol. Además, mencionó que aquí hacen prácticas estudiantes, docentes, administrativos de la universidad.
Por otro lado, Asanza dijo que aquí se preparan los aspirantes a la Policía Nacional realizando actividades físicas. También hay otras actividades como campeonatos universitarios.
En el caso de organizar un evento deportivo por parte de personas o instituciones particulares deben elevar la consultar con el personal administrativo encargado, porque este espacio deportivo está a órdenes de la ciudadanía lojana ya que es importante realizar algún tipo de deporte más por salud, también hay convenios con otras entidades educativas.
Los presidentes de los comités provinciales de atletismo, patinaje y voleibol femenino se reunieron en la Sala de Presidencia de la Federación Deportiva Provincial de Loja para dialogar sobre la situación de estas disciplinas.
Durante el diálogo, se abordaron temas relacionados con la implementación de estrategias para mejorar la atención a los deportistas a través de proyectos de autogestión. También se recordó la importancia de la participación de los deportistas lojanos en los Juegos Nacionales, que se llevarán a cabo en agosto en Chimborazo.
Jairo Carrión, presidente del Comité Provincial de Voleibol Femenino, mencionó que uno de los puntos clave de la reunión fue establecer lineamientos claros para cada disciplina y resaltar el apoyo de los padres de familia y el que realiza la Federación Deportiva
CLAVE
Provincial de Loja (Fedeloja).
Por su parte, Soledad Segarra, presidenta del Comité Provincial de Atletismo, enfatizó que uno de los objetivos principales es defender la participación y los derechos de los atletas; así como seguir trabajando con FedeLoja.
También se hizo hincapié en la importancia de los comités provinciales de funcionamiento, quienes se encargan de llevar a cabo actividades para generar fondos destinados a cubrir gastos de transporte, equipamiento deportivo y otras necesidades.
11 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Estadio de la Universidad Nacional de Loja.
» La reunión se desarrolló días atrás en FedeLoja.
» Prácticas de fútbol en el estadio.
› Se unieron para defender la participación y derechos de los atletas.
El
Libertad ganó, a los tiempos
Se cumplió un polémico encuentro contra Libertad. Hubo cinco expulsados, uno de ellos agredió al réferi.
Libertad Fútbol Club logró su segundo triunfo en la fase de grupos de la LigaPro al anotar un gol en el marco de la fecha 14 contra Técnico Universitario. El partido estuvo lleno de infracciones, lo que resultó en cinco expulsiones y constantes reclamos.
Con este resultado, Libertad se posiciona momentáneamente fuera del último lugar con 13 puntos, quedando a uno del colista, Mushuc Runa, quien perdió ante la Universidad Católica por 3-2.
Encuentro
El encuentro se llevó a cabo en el estadio Reina del Cisne el sábado 10 de junio de 2023. Aunque no fue un partido muy intenso, fue bastante polémico y se interrumpió en varias ocasiones debido a las faltas cometidas por ambos equipos.
CLAVE
El árbitro, Christian Guillén, fue bastante permisivo durante la mayoría de los minutos de juego, pero cerca del final del primer tiempo mostró una tarjeta roja a Carlos Arboleda de Técnico Universitario por una falta contra el capitán lojano, Pedro Larrea.
El gol de Libertad llegó en el minuto 84, después de un centro desde la parte izquierda que un defensa intentó despejar con la cabeza, pero terminó impactando en el travesaño. El rebote cayó, y luego de un disparo cruzado Elián Carabalí estuvo atento para enviar el balón al fondo de la
red. El VAR revisó la jugada y confirmó el gol. Los últimos minutos del partido estuvieron llenos de tensión, no tanto por el resultado, sino por las peleas entre los jugadores. Incluso, Roberto Luzarraga agredió al árbitro con la cabeza y fue expulsado, convirtiéndose
en el tercer jugador de Técnico Universitario en ser expulsado. Se espera una sanción severa para el defensa número 4 de Técnico Universitario. Los otros expulsados fueron Jefferson Caicedo y Marlon Medranta de Técnico Universitario, y Daniel Porozo de Libertad.
12 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» El compromiso fue bastante discutible por las continuas faltas.
› En la fecha siguiente Libertad visita a Cumbayá, mientras que el Técnico recibe a Delfín.
PALTAS
El cantón Paltas tiene a Daniela Agustina Molina como su soberana
Al certamen se presentaron cuatro candidatas. La ganadora preside los actos alusivos a los 199 años de emancipación política. Hubo un derroche de alegría.
En un evento galante, realizado el último viernes, 9 de junio de 2023, en la ciudad de Catacocha, del cantón Paltas, en la provincia de Loja, Daniela Agustina Molina Giler, fue electa nueva Reina, período 2023-2024.
Fiestas de cantonización
La flamante soberana preside ya todos los actos preparados por el Municipio en el marco de los 199 años de cantonización de Paltas y 29 de la declaratoria de Patrimonio Cultural del Ecuador.
El certamen de belleza se realizó en las instalaciones de la Unidad Educativa Marista, de Catacocha. El acto arrancó con la participación del grupo de baile Taitacocha, que puso en escena a más de ocho bailarines, luego las candidatas presentaron una coreografía, acompañadas del elenco de baile del Municipio de Paltas.
La noche se llenó de un ambiente de euforia y de barras, que apoyaron a cada una de las cuatro
En Vilcabamba celebraron el Corpus Christi
En la mañana de ayer, domingo 11 de junio de 2033, se llevó a cabo la Solemnidad del Corpus Christi en el Templo Cristo Luz del Mundo de Vilcabamba. La celebración contó con la participación de aquellos que habían recibido su primera comunión el día anterior, así como sus familiares.
La eucaristía comenzó a las 10:00, dirigida por el párroco local, Sixto Guanín, quien recordó a los presentes que esta es una celebración sagrada que conmemora la presencia real de Jesucristo en la Sagrada Eucaristía. Con palabras de gratitud, el padre Guanín destacó el amor del pueblo de Vilcabamba hacia el Santísimo Sacramento, y señaló que esta devoción se refleja en
CLAVE
la afluencia de visitantes al Templo. Además, aprovechó la oportunidad para felicitar a aquellos que habían recibido su primera comunión y a sus familiares por motivarlos y acompañarlos en este importante paso hacia la confirmación en la fe católica.
Al finalizar la celebración, se llevó a cabo la procesión por las calles céntricas, en la cual el párroco llevó la custodia y fue escoltado en una calle de honor por los estudiantes del Catecismo.
Artistas
aspirantes a la corona de Paltas. Las candidatas se presentaron en traje típico, cada una demostrando la riqueza cultural de cada una de las parroquias a las que representaron.
El jurado calificador, electo esa noche, analizó cada detalle conforme a los parámetros establecidos, tras lo cual emitió su veredicto final, eligiendo a Daniela Agustina Molina Giler, soberana de Paltas, período 2023-2024; Señorita Patrimonio, Cultural, Dayana Fernanda Agila Agila; Señorita Unidad y Apoyo Social Municipal San Pedro Apóstol, Alison Nicol Armijos Ramírez, y Señorita Turismo, María Belén Troya Loaiza.
Señoritas Amistad y Popularidad Asimismo, Dayana Fernanda Agila Agila fue designada Señorita Amistad y Alison Nicol Armijos Ramírez, Señorita Popularidad. A Daniela Agustina Molina Giler, Reina de Paltas, le impuso la banda el alcalde, Darwin Díaz Moreno, y la corona, Alejandra Granda, soberana saliente.
13 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Como parte de la celebración se realizó una procesión.
» La flamante soberana, Daniela Agustina Molina, junto a su corte de honor, período 2023-2024.
› El Gran Trío y el grupo Centauro matizaron la programación con una variedad de canciones.
› Del evento participaron quienes realizaron las primeras comuniones.
Catamayo: autoridades sensibilizan sobre el trabajo infantil
Se llevaron a cabo diversas actividades como parte de la campaña de “Sensibilización ciudadana para la prevención del trabajo infantil” en el cantón Catamayo, provincia de Loja.
El evento contó con la participación activa de los usuarios del Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil (ETI) del Municipio de Catamayo en colaboración con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Entre las destacadas actividades realizadas se realizaron carreras de postas, juegos tradicionales y un espacio de convivencia para todos los participantes.
En el evento estuvieron presentes la alcaldesa de Catamayo, Janet Guerrero, Juan Carlos Moreno, coordinador Zonal 7 del MIES, el vicealcalde Rómmel Durán y los concejales María José Celi, Paul Pa-
CLAVE
› En el evento aprovecharon para vacunar a los menores contra la poliomielitis, sarampión y rubéola.
tiño y Leodán Ruiz. Su presencia demostró el apoyo y compromiso en la lucha por la erradicación del trabajo infantil.
Además, se contó con la participación de la Policía Nacional y su querido personaje Paquito, quienes brindaron entretenimiento a los asistentes.
Asimismo, el Centro de Salud Tipo C de Catamayo estuvo presente ofreciendo servicios de vacunación contra la poliomielitis, sarampión y rubéola, reafirmando la prioridad de salvaguardar la salud y el bienestar de nuestros niños.
Doña Luzmila, una mujer muy querida, deja sumida en el dolor a Chuquiribamba
Ejerció las funciones de enfermera por el lapso de 30 años. Fue bondadosa y extremadamente solidaria. Falleció a los 82 años.
La parroquia Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, se encuentra de luto. Es que, el pasado sábado, 3 de junio de 2023, falleció a la edad de 82 años Luzmila Margarita Curipoma Valle, conocida por todos como Doña Luzmila, Mama Luzmila o Tía Luzmila.
Ingresa al Ministerio de Salud Nació el 10 de junio de 1941. Sus estudios primarios los cursó en la escuela Isabel de Aragón, posteriormente ingresó a capacitarse como auxiliar de enfermería que fue la puerta de ingreso al Ministerio de Salud Pública, iniciado su labor en el barrio Comunidades, de la parroquia Yangana, donde conoció a José Rosendo Namicela Rivera, con quien procreó a Luis, quien falleció prematuramente.
Luego pasó a prestar sus servicios profesionales en su tierra natal, Chuquiribamba. Se entregó a la enfermería por el lapso de 30 años, luego de lo cual se acogió a los beneficios de la jubilación, tras haber servido sin descanso a los habitantes de la parroquia lojana.
Su corazón de madre buena llevó a adoptar al entonces peque-
ño, Patricio Riofrío, de cinco años de edad, a quien le entregó todo su cariño, afecto y protección, inculcándole valores y el profundo amor a Dios, a la Iglesia católica y al prójimo. También demostró su ternura a sus sobrinos y a su familia política.
Muy conocida en las redes sociales Llamada también Mamá Luzmila o Tía Luzmila, fue muy popular en las redes sociales donde entregó sus conocimientos de gastronomía a sus cientos de seguidores, demostrando a cada instante su especial don de gentes y particular carisma, aparte de su solidaridad sin par y sus ocurrencias llenas del buen humor.
“Tía Luzmila, nos separó la muerte, pero el amor nos mantiene unidos, quererte fue fácil, pero olvidarte será imposible. Hasta siempre, tía del alma”, se expresó durante el homenaje póstumo que se le tributó el día de su sepelio.
14 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Fue muy popular en las redes sociales donde dio consejos de gastronomía a sus seguidores.
» Activamente participaron los niños.
› Con el deceso de Luzmila terminó la generación Curipoma - Valle, en Chuquiribamba.
PARA SABER
Panamá: funcionario de Embajada de Ecuador, acusado de violencia
Gustavo Manrique, canciller ya se pronunció ante la acusación de violencia del miembro de la embajada de Ecuador en Panamá.
Por medio de un video, la periodista Verónica Ibarra acusó de violencia psicológica y económica a un miembro de la Embajada de Ecuador en Panamá, quien sería el padre de uno de sus hijos.
Primicias.ec dio a conocer el caso de Verónica. “Hago un llamado de urgencia al presidente Guillermo Lasso y al ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Manrique”, sostiene Ibarra, en un video de más de dos minutos.
Agrega que escapó de su hogar en Panamá y se encuentra escondida porque supuestamente el miembro de la Embajada la ha amenazado con quitarle a su hijo.
“Mi agresor es parte del Cuerpo
Diplomático Ecuatoriano en Panamá. Debido a la inmunidad diplomática con la que él cuenta no me han podido otorgar medidas de protección, más bien se las han dado a él”, dice Ibarra, mientras sostiene a su bebé de tres meses.
“Señor embajador de Ecuador en Panamá, Fernando Flores, usted conoce de cerca mi caso. Usted conoce de primera mano que mi agresor es su mano derecha”, sostiene la comunicadora.
Añade que “la denuncia que puse en la Fiscalía panameña ya fue emitida a la Embajada el jueves 8 de junio. Yo necesito que esa denuncia sea conocida en la Cancillería para que se
PARA SABER
tomen las medidas del caso”.
“Me ha amenazado con llenarme de juicios y que todas sus influencias me cierren sus puertas. Las mujeres estamos hartas de tanta violencia”, apuntó en el final de su video.
Apoyo de la Cancillería Por su parte, la Cancillería dice que “estamos realizando todas las investigaciones y consultas pertinentes, apenas tengamos mayor información del caso y del proceso nos pronunciaremos”
La tarde del 11 de junio, el canciller, Gustavo Manrique, se pronunció sobre el tema. “La Cancillería de Ecuador, desde el momento que conoció el caso de Verónica Ibarra, ha tomado contacto con ella para obtener todos los detalles”, sostiene. Agrega que le están dando “todo el apoyo y acompañamiento necesario para que, junto a sus hijos, pueda solucionar inmediatamente su situación”.
Ecuavisa digital informó varios allanamientos por parte de los Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Nacional en la provincia del Guayas para tratar de localizar al juez de Yaguachi, Jhon Rodríguez, quien recientemente falló a favor del exvicepresidente Jorge Glas y ahora es investigado por el posible delito de prevaricato.
En un comunicado difundido este domingo 11 de junio, la FGE informó que incluso se allanó la vivienda del magistrado, en la ciudad de Milagro, pero “no han logrado ubicar al juez”. El organismo añadió que buscan a Rodríguez desde la noche del viernes.
El pasado viernes Rodríguez otorgó una medida cautelar para que Glas pudiera participar como candidato en los próximos comicios. El exvicepresidente recurrió a la justicia para que le restituyan sus derechos de participación en la
CLAVE
política, una sanción impuesta por tener dos condenas en firme por corrupción.
La decisión de Rodríguez con respecto a Glas no ha sido la única resolución polémica del magistrado. Hace un mes, por ejemplo, el juez otorgó una medida cautelar a favor de un excandidato a la Alcaldía de Portoviejo y ordenó suspender la investidura del alcalde Javier Pincay, sin embargo, éste pudo posesionarse en su cargo el 14 de mayo.
Otros casos
En diciembre de 2022, Rodríguez ordenó trasladar a dos presos de alta peligrosidad desde la cárcel La Roca, en Guayaquil, hacia la cárcel de
Bellavista, en Santo Domingo.
Los reclusos, integrantes de la organización criminal R7 habían sido movilizados a la prisión de máxima seguridad tras una matanza en Bellavista. El Gobierno Nacional los responsabilizó de ser los promotores de esa masacre, donde 44 reclusos fueron asesinados.
En diciembre pasado el juez también declaró la ilegalidad de la privación de libertad de Alexander Ariel Quezada San Martín, alias Ariel, uno de los principales cabecillas de la banda Los Lobos.
El magistrado emitió la boleta para liberar a Quezada, quien estaba preso en la cárcel de Cotopaxi, pese a que enfrentaba cinco procesos
legales, tres de ellos por tráfico de drogas. Asimismo, la policía había identificado al recluso como uno de los promotores de una de las masacres en la cárcel de Turi, en Cuenca. Por otra parte, en agosto del año pasado, el juez Rodríguez falló a favor de Raúl González Carrión y ordenó que la Asamblea Nacional lo posesione “inmediatamente” como superintendente de Bancos, en medio de una polémica entre el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y el Parlamento. Finalmente, González no fue investido. Jhon Erik Rodríguez Mindiola laboraba como juez de la Unidad Judicial Multicompetente de
15 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
Yaguachi. Hoy es buscado por la Justicia.
» Verónica Ibarra, periodista ecuatoriana durante la transmisión de su video pidiendo ayuda, 11 de junio de 2023.
» La Fiscalía allana la casa del juez Yaguachi, por investigación 11 de junio de 2023.
› La periodista ecuatoriana desea regresar al país para criar a sus dos hijos con el apoyo del presidente de la república
› El juez Yaguachi es investigado por la Fiscalía, pero aun no ha sido detenido
Un juez de Yaguachi es investigado por la Fiscalía
16 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Colombia: niños indígenas hallados en la selva están fuera de peligro
Tras 40 días de incertidumbre, el viernes 9 de junio, las autoridades informaron sobre el hallazgo de los niños.
El caso que tenía en vilo a Colombia hace 40 días concluyó con la buena noticia que todo el país estaba esperando: las Fuerzas Armadas y representantes de las comunidades indígenas encontraron a los niños que habían desaparecido en la selva amazónica el primero de mayo.
El paradero de los menores de edad se desconocía desde que la avioneta en la que viajaban con su madre y otros dos adultos, que fueron encontrados muertos, se estrelló la Amazonía colombiana.
Poe su parte el presidente Gustavo Petro confirmó la noticia en su cuenta de Twitter. “¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana”.
PARA SABER
Una alianza clave
Los militares e indígenas recorrieron a pie miles de kilómetros cuadrados de selva y usaron helicópteros y aviones intentando ubicar a los niños.
Se utilizó todo tipo de técnicas como reflectores de luz durante la noche, altavoces con los que emitían mensajes de su abuela, perros de rescate o helicópteros con sensores de calor, entre otras.
Según El País, la búsqueda dio la vuelta al mundo, mientras las expectativas de encontrarlos con vida se extinguían. Es así como los militares estallaron de júbilo cuando escucharon por radio la palabra clave que habían acordado para reportar el hallazgo: “milagro”.
Honduras inaugura embajada en China tras romper con Taiwán
Honduras inauguró este domingo 11 de junio de 2023, su nueva embajada en Pekín, meses después de romper lazos con Taiwán y establecer relaciones diplomáticas, el pasado 26 de marzo, con China.
El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, y su homólogo chino, Qin Gang, oficializaron la inauguración tras descubrir una placa en presencia de la presidenta hondureña, Xiomara Castro.
“Las relaciones entre Honduras y China abrirán nuevas oportunidades y competencias para fortalecer la cooperación entre ambos países”, dijo el ministro Reina a la prensa estatal china tras la ceremonia de inauguración de la legación.
Según el portal de noticias DW, el funcionario calificó el momento como “histórico” y destacó “las importantes reuniones al más
PARA SABER
alto nivel” que ha mantenido Castro en China.
Embajador en China Honduras ya nombró a su embajador y recibió el beneplácito de parte del gobierno de Xi Jinping. Se trata del reconocido científico Salvador Moncada, quien vivió por muchos años en Londres dedicado a la investigación en laboratorios médicos sobre tratamientos del corazón.
“Establecer relaciones con la República Popular China fue una decisión valiente, es reconocer también sus esfuerzos como país para
Sobrevivir a la frondosa vegetación Según las autoridades colombianas, los cuatro hermanos fueron encontrados la tarde del viernes 9 de junio. De allí los trasladaron hasta San José del Guaviare, la ciudad más cercana, para posterior llevarlos a Bogotá. Actualmente están fuera de peligro y se recuperan en el Hospital Militar Central de la capital. Los infantes se encuentran en
“condiciones clínicas aceptables”, a pesar de algunas picaduras y lesiones en la piel, detalló el general Carlos Rincón Arango, el director del hospital.
Se les está brindando apoyo nutricional y psicológico y estarán hospitalizados de dos a tres semanas. Los informes médicos han descartado condiciones que pudieran poner en riesgo su vida, añadió.
crear mejores condiciones de vida a millones de personas”.
“El científico Salvador Moncada será el primer embajador ante China, y sabemos que será capaz de representarnos de manera óptima”, dijo el ministro hondureño.
Por su parte, el ministro de Exteriores chino, Qin Gang, indicó durante el evento que el rápido desarrollo de las relacio-
nes ha demostrado que la decisión de Honduras es la correcta y que “concuerda con los intereses de ambos países”.
China considera a Taiwán, de gobierno democrático y autónomo, como una provincia rebelde que es parte de su territorio, a la que espera recuperar un día incluso sin descartar la fuerza. Bajo el principio de “una sola China”.
17 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Los cuatro menores cubiertos con mantas y rodeados por militares e indígenas.
» Imagen de la inauguración de la embajada china en Honduras.
› Hasta 184 personas estuvieron “peinando” la selva todos los días, 112 de la fuerza pública y 72 indígenas.
› La apertura de la embajada supone la ruptura de ochenta años de relaciones oficiales entre Taiwán y Honduras.
Más policías van a las calles para aplacar los delitos
En la provincia de Loja se graduaron, el último viernes, 330 uniformados. Pertenecen a las escuelas de formación de Loja y Catamayo.
“Bienvenidos a ser parte de la Institución Pública más grande del país, de la Institución guardiana del orden, de la Institución que es amiga de lo ético y enemiga frontal de la delincuencia” expresó Fausto Íñiguez Sotomayor, con rango de general, subsecretario de Migración de la Policía Nacional, durante la ceremonia de graduación de 330 uniformados.
El viernes 9 de junio de 2023, a las 11:00, en el estadio de la Universidad Nacional de Loja, 230 aspirantes de
DÍGITOS
la Escuela de Formación de Policías del cantón Loja; y 100 del cantón Catamayo, de la provincia de Loja, que pertenecen a la Décima Cohorte (promoción) ‘Cbos. José Humberto Barrionuevo Osorio’ se graduaron como policías de línea de la República de Ecuador.
‘La Policía Nacional es eterna’ Los 330 nuevos policías que se graduaron en la provincia de Loja juraron por Dios y por la Bandera Nacional de Ecuador respetar la Constitución
y las leyes de la República, proteger y defender la sociedad ecuatoriana y sus bienes, velar por el honor y prestigio institucional y afirmaron que para lograr ello ofrendarían sus vidas si ello fuese necesario por el bienestar ciudadano.
Freddy Bravo Bravo, gobernador de la provincia de Loja, agradeció a
los padres de los flamantes policías por apoyarlos a seguir esa carrera, pese a ser una profesión riesgosa y a ellos a haberse mantenido firmes en su preparación pese a que cuando ingresaban a las escuelas de Loja y Catamayo una policía lojana fue acribillada en Guayas. Razonó que la Policía Nacional es eterna.
Un motociclista herido es el resultado que habría ocasionado los cables de energía eléctrica que quedaron tendidos, en las inmediaciones de la avenida Calasanz y calle El Oro, el sábado 10 de junio de 2023, de la ciudad de Saraguro, capital del cantón de similar nombre.
El conductor de la motocicleta fue llevado al Hospital Básico de Saraguro, por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública, quienes en el lugar del suceso le brindaron los primeros auxilios y lo estabilizaron. El estado del motociclista es reservado y los galenos están pendientes de él.
Los moradores exhortan a las autoridades a tomar las medidas correspondientes y soliciten que las entidades que realicen sus trabajos, en ese caso la colocación de postes y transformadores, no dejen los cables sueltos sobre la vía por el peligro que eso implica.
CLAVE
De los 330 nuevos policías que se graduaron el viernes 9 de junio de 2023, 250 se quedarán en la provincia de Loja, así lo afirmó Fausto Íñiguez Sotomayor, con rango de general, subsecretario de Migración de la Policía Nacional de Ecuador.
Íñiguez Sotomayor indicó que los 330 uniformados de las Escuelas de Formación de los cantones de Loja y Catamayo, que
pertenecen a la Décima Cohorte (promoción) ‘Cbos. José Humberto Barrionuevo Osorio’, recibieron una instrucción durante 6 meses. “Dentro de los policías graduados hay muchos especialistas y ellos van a fortalecer muchos las áreas administrativas, de salud, judicial, de arquitectura, de criminalística, en general en el ámbito académico y científico”, dijo Íñiguez Sotomayor.
18 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La ceremonia de graduación fue en el estadio de la Universidad Nacional de Loja.
» El estado de salud del motociclista es reservado.
» Fausto Íñiguez Sotomayor, subsecretario de Migración de la Policía Nacional de Ecuador.
› 230 policías son de la Escuela de Formación del cantón Loja. 100, de la Escuela de Formación del cantón Catamayo.
› El accidente de tránsito fue el último sábado.
Motociclista se accidenta por los cables sobre la vía
Íñiguez: ‘250 policías se quedarán en Loja’
‘Diablo’, tras las rejas por microtraficar drogas
Él fue aprehendido, el último viernes, en el barrio ‘Tres Leguas’. Está con prisión preventiva.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a David L. R., de 44 años, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, fue el sábado 10 de junio de 2023, a las 12:00, y desde esa tarde él está con prisión preventiva.
A David L. R., de la provincia de El Oro, lo aprehendió la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, de Vilcabamba, el viernes 9 de junio de 2023, a eso de las 15:00, y en su poder los uniformados encon-
traron 12.222 gramos de marihuana y 98 gramos de base de cocaína.
Droga en recipientes
En la audiencia la Fiscalía de turno de fin de semana exhibió al juez de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, los indicios que los policías de Vilcabamba recogieron del presunto delito, la tarde del último viernes, en la vivienda en donde vive el ahora procesado.
En esa casa no se encontraba David L. R., alias ‘diablo’, y la Policía Nacional activó un operativo para dar con él; quien fue localizado por el barrio ‘Tres Leguas’ y en la camioneta en la cual él se movilizaba encontraron una gran cantidad de droga que estaba en varios recipientes.
Potente
› En octubre de 2016 David L. R. fue sentenciado a 40 meses de cárcel por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; pero, él, en octubre de 2018, al cumplir con más del 60% de la pena impuesta, a través de su abogado defensor, se acogió al régimen semiabierto.
Fuerte
En la avenida Pablo Palacio y calle Lugo, ubicadas al norte de la localidad, la noche del viernes 9 de junio de 2023, a eso de las 23:30, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
La persona que conducía un vehículo, presuntamente, a exceso de velocidad, perdió el control del automóvil y se impactó contra una casa esquinera, en donde funciona una licorera.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para comprobar si el percance produjo heridos y verificar lo que ocasionó el revés.
choque por la Troncal Amazónica
En un tramo de la vía Troncal Amazónica, en el sector San Roque, del cantón El Pangui, de la provincia de Zamora Chinchipe, la mañana del viernes 9 de junio de 2023 ocurrió un accidente de tránsito.
Al lugar acudieron los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos, del cantón El Pangui, para socorrer y brindar los primeros auxilios a los heridos que pudo dejar el choque entre un volquete y automóvil particular.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, se movilizó al lugar y constante que los conductores implicados en el choque llegaron a un acuerdo para la reparación de los daños.
No hubo heridos de gravedad, sólo lesiones leves, así lo constató la Policía Nacional, quien, además, no retuvo los vehículos. El conductor del volquete firmó un acta para saldar los gastos del auto rojo.
19 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La droga que la Policía Nacional encontró en poder del ahora procesado.
» El percance ocurrió al norte de la urbe.
» Pese al aparatoso choque los heridos no son de gravedad.
Un régimen semiabierto › 23:30
DÍGITO
la hora, aproximada, del accidente.
estrellamiento a la medianoche
Conferencia
En la Mansión 220, en la ciudad de Catamayo, se realizó la conferencia gratuita ofrecida por el ufólogo Jaime Rodríguez, en la cual se habló sobre los ‘no identificados’ y el tema ‘hasta que la vida nos separe’.
» Daniel García, Miguel Valarezo, Kléber Apolo Gallardo, Vicente Gallegos, Jaime Rodríguez y Pablo Salinas.
» Miguel Valarezo y Jaime Rodríguez.
» Jaime Rodríguez y Daniel García.
20
TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Jaime Rodríguez y Pablo Salinas.
LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023
21 LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Kléber Apolo Gallardo, Daniel García y José León.
» Vicente Gallegos y Jaime Rodríguez.
» José León y Jaime Rodríguez.
» Cristopher Cueva, Jaime Rodríguez, Diego Cueva, Ruth Rivas, Emily Cueva y William Cueva.
TU DIARIO DIGITAL