» Cruz Roja: campaña de donación de sangre alcanza meta
2
“Tras los grandes momentos que marcan la historia, hay muchas otras historias borradas o en silencio”
Pablo Vivanco O.
“Por qué no nos alertamos cuando 119.000 niños dejaron la escuela en el último año”
David León O.
» Mucho ojo con el estrés en el trabajo
ZUMBA CONOCE ASFALTO DESPUÉS DE 103 AÑOS
Debió pasar más de una centuria para que la ciudad amazónica tenga calles y avenidas asfaltadas, dejando atrás al adoquín, al lastre y a la tierra. Obra se ejecuta tras un convenio entre el Municipio de Chinchipe y la Prefectura.
Página 12
10
La Copa América ha sido esquiva para Ecuador
Página
Página 11 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Página
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Productores de café reciben capacitación en Chaguarpamba
El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Chaguarpamba, en colaboración con la Prefectura de Loja, está promoviendo la escuela del café mediante una serie de talleres de capacitación. El pasado 6 de junio, Pablo Soto Ludeña, técnico de la prefectura, impartió un taller sobre “Fertilidad del Suelo”, en el cual más de 20 caficultores recibieron formación para mejorar la producción de café. El taller se centró en temas fundamentales sobre las características del suelo, especialmente en la cantidad de nutrientes necesarios para los cultivos de café. Se subrayó la importancia de abonar adecuadamente el suelo para nutrir las plantas y mejorar la producción. Pablo Soto Ludeña destacó el uso de materia orgánica, que aporta vida microbiana, retiene agua y minerales, y contribuye a una fertilidad óptima del suelo.
CLAVE
Apoyo técnico
Asimismo, la prefectura cuenta con un laboratorio de suelos, donde los productores pueden enviar muestras para determinar su fertilidad e identificar los elementos faltantes. Esta herramienta es fundamental para que los caficultores puedan optimizar sus técnicas de cultivo y mejorar la calidad de su producción. Ignacio Leiva, miembro de la escuela del café, resaltó la importancia del abono orgánico en la producción de café y subrayó el valor del sector agropecuario, afirmando que el café representa una esperanza económica. El objetivo es producir café de alta calidad para obtener mejores ingresos.
Cruz Roja alcanza la meta: 150 unidades recolectadas
Se destacó la respuesta positiva de la ciudadanía y la importancia de donaciones constantes debido a la alta demanda de hemocomponentes. Algunas instituciones contribuyeron con incentivos y apoyo logístico.
Ayer, martes 11 de junio, en la plaza Santo Domingo desde las 08:00 hasta las 18:00, se llevó a cabo la campaña de donación de sangre organizada por la Cruz Roja, con la participación de la promotora de donación voluntaria, Sandra Tinizaray. La meta fue recolectar 150 unidades de sangre.
Acogida favorable Sandra, expresó su satisfacción con la respuesta de la ciudadanía. “La respuesta ha sido positiva, tuvimos bastantes donantes durante toda la jornada, lo cual demuestra que nuestro llamado a donar sangre ha sido atendido”, comentó. Se recolectaron alrededor de 150 unidades de sangre, cumpliendo con lo establecido.
La promotora también destacó que, aunque antes de la pandemia se recolectaban más de 200 unidades de sangre, se ha visto un aumento gradual en las colectas, permitiendo la programación constante de estas campañas.
Para quienes deseen donar sangre en el futuro, deben estar en buen estado de salud, no tener gripe, amigdalitis, tos, ni haberse realizado tatuajes o piercings en el último año. Además, los donantes deben pesar al menos 50 kilos y tener entre 18 y 65 años. Es importante que hayan desayunado si donan en la mañana o almorzado si donan en la tarde, ya que la donación no debe realizarse en ayunas.
Motivación y futuro
La Cruz Roja tiene una programa-
› Antes de la donación, se realiza un chequeo previo para asegurar que los donantes estén en condiciones. El proceso de donación dura entre cinco y diez minutos, seguido de unos diez minutos de reposo y un refrigerio antes de que los donantes continúen con sus actividades.
ción mensual, semanal y anual de colectas. Por la celebración del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre el 14 de junio, han realizado colectas en colaboración con el Ministerio de Salud y la Escuela de Policía en Catamayo. Además, están programadas colectas en Catacocha y en otras instituciones.
Sandra, agradeció a la ciudadanía y a las instituciones que han apoyado la campaña, como el Instituto Especializado en Ciencias de la Salud (Intec), que proporcionó refrigerios, masajes, juegos lúdicos, toma de signos vitales, así como consultas odontológicas gratuitas con un 40% de descuento en tratamientos. Fibecca también colaboró con diez órdenes de compra de 25 dólares y un pasaje para dos personas dentro del país que fueron sorteados entre los donantes.
Este apoyo, según la promotora, motiva a la gente a donar, pero enfatizó que el verdadero objetivo es que los donantes se sientan impulsados por el deseo de ayudar y salvar vidas. La Cruz Roja espera seguir contando con el apoyo de más instituciones y de la ciudadanía para fomentar la donación de sangre y salvar vidas.
2 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
PARA SABER
» La campaña se desarrolló en la plaza Santo Domingo.
› Las capacitaciones, realizadas en coordinación con el GAD Municipal de Chaguarpamba, son parte del proyecto de la escuela de caficultores.
» Durante el taller, se distribuyeron 20 canguaros, herramienta usada en la recolección del café.
A Ecuador no le ha ido bien en la Copa América
Se espera que en esta ocasión la situación cambie, aunque las críticas crecen a las decisiones del D.T.
Hoy, miércoles 12 de junio a las 19:30, la Selección Ecuatoriana enfrentará su segundo examen como preparación para la Copa América 2024. El rival será Bolivia, y se anticipan cambios en el equipo debido a las numerosas críticas recibidas el último domingo por la falta de creatividad en el juego. En la Copa América, Ecuador debutará contra Venezuela el sábado 22 a las 15:00. Luego, el miércoles 26 a la misma hora, se medirá ante Jamaica y el domingo 30 jugará contra México. Dependiendo de los resultados, la selección podrá avanzar a los cuartos de final; de lo contrario, su participación concluirá. Es importante recordar que la ‘Tri’ no ha tenido un buen desempeño histórico en este torneo. Nunca ha ganado la Copa América y en las últimas ocho ediciones su rendimiento ha sido particularmente
complicado. Desde 1999, solo una vez Ecuador ha pasado de la fase de grupos.
La continuidad del entrenador Félix Sánchez Bas está en duda, según han señalado los medios nacionales. Si fracasa en la Copa América, podría dejar su cargo. Sán-
NUESTRA CIUDAD
chez Bas ha sido objeto de varias críticas debido a que el rendimiento del equipo no ha mejorado, a pesar del buen nivel de los jugadores.
Criterio
El periodista deportivo Javier Vire Reascos opina que la estrategia de Sánchez Bas es aún incom-
Fachada, en estado deprimente
La parte frontal del coliseo del ‘Bernardo Valdivieso’ demanda un urgente adecentamiento, especialmente en el sitio de acceso. La pared luce llena de dibujos y en franca destrucción. Ese escenario fue punto de encuentro de deportistas y también de sectores sociales que, descontentos con el régimen de turno, se organizaban para salir a las calles.
prensible. “En la última presentación ante Argentina no presentó opciones de ataque. Eso se vio desde la convocatoria y creo que, si continúa con ese enfoque, difícilmente le irá bien en la Copa América”, afirma. Vire Reascos destaca que el equipo cuenta con jugadores talentosos, pero que actualmente no muestran el potencial necesario para ganar partidos. Cree que a Sánchez Bas le falta
entender más sobre el fútbol ecuatoriano. En cuanto a la participación de la ‘Tri’ en la Copa América, subraya que dependerá mucho de los cambios y del desempeño en el primer encuentro, ya que los siguientes compromisos serán más difíciles. Finalmente, señala que el principal objetivo en este momento sería, al menos, clasificar a los cuartos de final.
3 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CLAVE
› Ecuador juega su segundo encuentro amistoso de los tres programados.
» La Selección Ecuatoriana cuenta con un gran grupo de jugadores.
4 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Pequeñas historias
Tras los grandes momentos que marcan la historia, hay muchas otras historias borradas o en silencio, que merecen ser vistas y nombradas. Tras los grandes nombres de la historia, hay muchos otros nombres sobre los que cae el peso del anonimato. La historia no empieza con las gestas monumentales, ni con los actos fundacionales; empieza mucho antes, quizá en los lugares menos pensados con personajes que nunca veremos en las páginas oficiales. Lo que se queda tras los telones son las condiciones que hicieron posible el aparecimiento de una gesta, de un hito, de un fenómeno, de un acontecimiento de la historia.
Tras Matilde, seguramente estuvieron muchas otras mujeres que en la misma época acompañaron silenciosamente sus ideas, el vigor de su voluntad. Seguramente hay otras mujeres que ayudaron a forjar su carácter, sus convicciones, que le
Himno Nacional ‘mancillado’
Días atrás surgió una polémica debido a que una periodista realizó una alegoría del Himno Nacional para denunciar, entre otras cosas, la realidad por la que atraviesa la población. Las críticas no se hicieron esperar: desde insultos xenófobos hasta pedidos de deportación para la periodista que, por su nacionalidad extranjera, sufrió todo tipo de agravios.
Después de todo, ¿en realidad fuimos mancillados como nación por este acto? Valdría preguntarnos por qué no nos preocupamos así cuando cada día 15 personas son acribilladas; por qué no nos alertamos cuando 119.000 niños dejaron la escuela en el último año probablemente para enlistarse en las “escuelas de sicarios”; por qué no nos escandalizamos cuando uno de cada cinco niños menores de dos años sufre desnutrición crónica infantil, siendo la cifra más alta de toda la región.
Es más, por qué no nos conster-
Pablo Vivanco Ordóñez
pablojvivanco@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
curaron las heridas del dolor de la afrenta y el escarnio, que limpiaron su mirada, que jamás la dejaron sola, que hicieron su voz definitiva y digna con la que le sigue hablando a nuestros días.
Es posible que sus ideas se hayan fraguado en conversaciones, en tertulias, en lecturas compartidas y con aire de clandestinidad. Es posible que haya leído a otras mujeres, que haya conocido esas historias, y que su gran gesta se haya alimentado de otras grandes empresas hechas en otras latitudes, o quizá también, de pequeñas conquistas, incluso domésticas, que fueron dando cuerpo a su tesón. Hay que traer la historia a nuestros días, para que nos haga pensar en el presente, y nos de luces de cómo ese tiempo que fue, nos hace ser lo que somos, nos entrega referencias del mundo en el que estamos, que no siempre va hacia adelante.
David León Ortega davixo99@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
namos cuando el empleo cayó en 83.322 puestos de trabajo, contradiciendo el discurso gubernamental; por qué no nos alborotamos cuando en el país 2,4 millones de personas están en situación de inseguridad alimentaria severa, lo que significa que no ingirieron alimentos durante todo un día; por qué no nos indignamos cuando cada 26 horas ocurre un feminicidio.
Es decir ¿por qué no nos preocupamos por cosas que realmente importan?, ¿por qué no reclamamos por un empleo digno, por seguridad, por acceso a la salud y educación, por nuestros niños, con la misma euforia con la que criticamos hechos estériles que intentan desviar la atención de lo verdaderamente esencial? Cada uno es responsable de su papel en esta sociedad; sin embargo, no esperemos llegar hasta el punto de gritar “Salve, oh Patria” cuando estemos hundidos como país.
OPINIÓN
Huilicatura »
El ratón cuidando el queso
Debates, foros, entrevistas, buenos, malos y no tan malos han hablado sobre este tema de en caso ser candidato otra vez Daniel Noboa quién debe ocupar la Presidencia.
Recién las activistas feministas han sacado en algo la cara por la vicepresidenta, pero lo hacen ya de forma tardía y en algo que no corresponde porque no se la hace menos por ser mujer sino por temas duros y puros de política.
En el escenario que el señor Kronfle, presidente de la Asamblea, sea candidato a la presidencia de la república, quedará en su lugar la Asambleísta Viviana Veloz, acérrima correísta; y, en el caso de ir por la vía directa de la Constitución la vicepresidenta de la república sería quien ocupe la Presidencia. Ahí estaría el ratón cuidando el queso.
La legalidad o las artimañas ya hacen que Verónica Abad tenga sus tropezones con la justicia por tráfico de influencias que de seguro así en menos de tres meses o
Ricardo Guamán Araujo Truth social: Ricardo
WWW.HORA32.COM.EC
cumplidos dejará su puesto o se la cesará en funciones, tendrá que ir en cuál quiere caso una mujer a suplir el puesto, aquí ya hablamos de cálculos políticos. En el caso de Viviana Veloz, se la podría controlar desde el ejecutivo si se da el escenario planteado.
La papeleta según se hace notar tendrá de ocho a diez candidatos a la Presidencia, dos por confirmar, uno por ver porque partido mismo va y como estamos en la banana república puede que salga otro, con nuestra lógica mejor que sobre a que falte.
Todos los presidentes nos mienten, que van a bajar el IVA y no lo hacen lo hizo Correa y Noboa más bien nos subieron en el correísmo se robaron los montos del IVA.
Si no hay una tercera vía, de seguro elegiremos el mal menor. Los que se burlan de nuestro himno y ahora recurren a todo lo que repudiaron y vienen con más odio no volverán. Soplan otros vientos, pero cuidado todo extremo cualesquiera que sea es malo.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 465
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
6 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
Los mineros de Zamora Chinchipe salen hoy a reclamar sus derechos
Dicen que nada se hace por la legalización y regularización de los pequeños mineros y mineros artesanales. No descartan realizar una paralización provincial.
En una asamblea provincial, realizada en Zamora y que contó con la asistencia de alrededor de 400 mineros, se resolvió una marcha, a realizarse este miércoles, 12 de junio de 2024. El objetivo es defender los derechos de este sector. Hubo nueve resoluciones.
Efectos de la reforma del COIP En la reunión se abordó la falta de legalización y regularización de los pequeños mineros y mineros artesanales en Zamora Chinchipe, así como se discutió los efectos de las reformas del Código Integral Penal (COIP), la criminalización de los mineros ecuatorianos y la creación de una comisión de asuntos mineros. En la asamblea se exhortó a los asambleístas por Zamora Chinchipe, Andrea Rivadeneira y Héctor Valladares, a integrar a sus colegas de la región amazónica y otras provincias mineras en una comisión que facilite la regularización de las actividades de pequeña minería y minería artesanal mediante la creación y reforma efectiva de leyes. Los mineros, asimismo, exigen a los parlamentarios que, como representantes de Zamora Chinchipe, rechacen el proyecto de ley presentado por el Gobierno Nacional, tras la Consulta Popular, que criminaliza la pequeña minería y la minería artesanal mediante el incremento de
» Minería para todos o minería para nadie”, mineros de Zamora Chinchipe
penas privativas de libertad.
Exigen una reunión ampliada Los mineros, al rechazar la ausencia de representantes del Gobierno Nacional en la asamblea, acordaron reiterar el llamado al presidente de la República, Daniel Noboa Azin, y a los ministros de Energía y Minas y del Ambiente a una reunión ampliada con la provincia para analizar la problemática minera.
En caso de no recibir una respuesta pertinente del Gobierno Nacional, según advirtieron los obreros, se adoptarán medidas progresivas amparadas en el derecho a la resistencia, sin descartar la paralización de la provincia.
Los mineros denunciaron una persecución y ante ello establecieron la consigna de unidad y solidaridad: “Minería para todos o minería para nadie”, exigiendo que se detenga la persecución y que el Estado democratice el derecho al trabajo en la actividad minera y sin discriminaciones.
‘A levantar la voz’
Este domingo se celebra el Día del Padre
El tercer domingo de junio, en Ecuador y en muchas otras partes del mundo, se celebra el Día del Padre, una fecha especial en la que los integrantes de la familia expresan su gratitud y amor a los ‘reyes del hogar’.
En 2024, el Día del Padre se celebrará este domingo 16 de junio. Las celebraciones pueden variar desde reuniones familiares hasta grandes eventos, dependiendo de las tradiciones y costumbres de cada familia. El objetivo es rendir homenaje a los padres y recordar la importancia de la figura paterna en la formación y desarrollo de cada persona.
Origen
El Día del Padre tiene su origen en Estados Unidos a principios del siglo XX. La primera celebración se atribuye a Sonora Smart Dodd, quien quiso homenajear a su padre, William Jackson Smart, un veterano de la Guerra Civil estadounidense que crió a seis hijos como padre soltero. Dodd propuso la idea de un día especial para reconocer el sacrificio y la dedicación de los padres.
El primer Día del Padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington. Años después, una proclamación presidencial estableció oficialmente esta
Juan Carlos Tapia, presidente de la Unidad Minera de Zamora Chinchipe, quien presidió la asamblea, expresó ser hora de levantar la voz ante la falta de atención guberna-
mental. “Por parte del gobierno no existen pautas claras para regularizar, solo hay una criminalización del pequeño minero”, precisó el dirigente.
› Es una fecha que permite destacar la loable acción que cumplen los ‘reyes del hogar’
festividad nacional en Estados Unidos, fijándola el tercer domingo de junio. Desde entonces, esta celebración se ha extendido a otros países del mundo, donde se conmemora en diferentes fechas y con diversas tradiciones.
En la tradición católica, el Día del Padre se conmemora originalmente el 19 de marzo, día de San José, padre de Jesús. Sin embargo, muchos países europeos e iberoamericanos, entre otros, han adoptado la fecha estadounidense.
7 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» La asamblea contó con una nutrida presencia de obreros que criticó el accionar del Gobierno Nacional.
CLAVE
» Distintas son las formas de celebrar entre las familias.
El artista Manolo presenta su nuevo tema musical ‘Qué Difícil’
Manolo sigue ganando seguidores en sus redes sociales, atrayendo a nuevas generaciones. Actualmente recorre Ecuador en su gira de conciertos.
El reconocido artista ecuatoriano Manolo lanza su nueva canción “Que Difícil”, una explosión musical que habla de lo difícil que es vivir sin ser amado. Con una letra romántica y un ritmo alegre, esta nueva propuesta musical presenta un cumbión con instrumentos tropicales que invita a bailar y disfrutar.
La producción “Que Difícil” fue realizada por Marcelo Gros en Buenos Aires, Argentina. La composición estuvo a cargo de Omar Nales, Ignacio Rico y Manolo, quienes, durante una gira de conciertos en Nueva York el año pasado, crearon y planificaron este proyecto que hoy es una realidad. Después de finalizar la producción musical, Manolo se trasladó a Santiago de Chile para el rodaje del videoclip, en colaboración con la productora ZKT1. El video comenzó con un recorrido por los lugares más emblemáticos de la capital chilena y continuó con una jornada de trabajo que reunió a músicos, modelos, equipo técnico y amigos. Manolo expresó que es “Una experiencia muy bonita y un orgullo poder llevar nuestra bandera a otros países y pre-
CLAVE
› Los fans pueden encontrar novedades sobre el artista en su canal de YouTube y otras plataformas, donde se pueden disfrutar sus nuevas canciones y videoclips.
sentar nuestra música al mundo.”
El videoclip de “Que Difícil” ya está disponible en todos los canales del artista. Manolo continúa su gira de conciertos por Ecuador, recorriendo la Costa, Sierra y Oriente, donde es recibido con cariño y aplausos por sus fans y nuevos seguidores.
Así mismo tiene previsto una gira musical de cuatro semanas por Estados Unidos en agosto con la empresa Patricio Récords Int., y otra gira de dos semanas por varios países y ciudades de Europa en octubre bajo el sello de LS Producciones.
‘Que Difícil’
La letra de este sencillo, habla sobre la dificultad de vivir sin amor, no solo en el ámbito de pareja, sino también en el de amigos, familia y seres queridos que ya no están. “Creo que nuestra misión como músicos es siempre alentar y dar esperanza a las personas, por eso el
Música y creatividad se unen en gala de pianistas infantiles en Loja
La Academia de Piano de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja, en colaboración con el Centro de Formación Artística local, presentará la gala de pianistas infantiles y juveniles titulada “¿Cómo me imagino el mundo?”, que se llevará a cabo el miércoles 12 de junio en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi.
Música y creatividad
El evento contará con dos funciones programadas, a las 10:00 y 19:00 horas. Más de 50 músicos, niños y jóvenes entre 4 y 16 años, provenientes de diversas regiones del país y del exterior, participarán en esta
CLAVE
› La gala contará con la presencia especial del Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio Salvador Bustamante Celi, dirigido por la Maestra Betty Morocho.
gala que combinará la interpretación del piano y el sintetizador con elementos literarios y teatrales.
Así mismo Mercedes Placencia Peña, coordinadora del evento, destaca que esta propuesta busca incentivar el amor por las artes en la niñez y juventud, presentando una experiencia cultural enriquecedora para la comunidad lojana.
» “Que difícil” es coproducida con dos músicos, Omar Nales, en el bajo e Ignacio Rico, en la guitarra.
ritmo de cumbia es un poco alegre”, dice Manolo.
Con alrededor de veinticuatro años de carrera musical, Manolo ha dedicado su vida a la música, entre sus canciones más recordadas se encuentran “Prefiero Estar Lejos”, “Cariño Loco” y “Pedazo de
Luna”. Este año, junto a otros temas promocionales como “Borrachito” con Los Locos del Ritmo, “Ya no aguanto más”, “Vengo a alabarte” y “Porque habré de temer”, Manolo planea terminar el año con esta promoción y evaluar nuevos proyectos para el próximo año.
» La música, basada en melodías de diferentes partes del mundo, ha sido seleccionada y adaptada según el nivel técnico y preferencias de cada alumno.
8 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CULTURA
9 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Estrés laboral: impactos y estrategias para una vida saludable
Estudiante de la carrera de Fisioterapia de la UTPL dialogaron con expertas sobre cómo el estrés afecta el cuerpo y la mente, y qué medidas adoptar para minimizar sus efectos en la salud humana.
El estrés laboral es una realidad cada vez más presente en la vida de los trabajadores, con repercusiones tanto físicas como emocionales. Dado que todas las personas experimentamos estrés, es esencial entender cómo impacta nuestro día a día y qué medidas podemos tomar para gestionarlo eficazmente.
Dayanara Torres Cumbicus, experta en psicología, explica que existen dos tipos de estrés: el estrés positivo y el distrés negativo. El primero es una respuesta natural que nos mantiene activos en nuestra rutina diaria, mientras que el distrés puede ser abrumador y perjudicial, afectando tanto física como emocionalmente. En el ámbito laboral, el distrés se manifiesta en el síndrome del trabajador quemado o burnout, caracterizado por un alto nivel de estrés crónico que puede llevar a una intoxicación por cortisol, hormona que, cuando se segrega en exceso, puede tener consecuencias físicas significativas.
Desde el punto de vista emocional, los síntomas asociados al burnout incluyen un estado anímico depresivo y falta de motivación para realizar actividades que antes eran satisfactorias. “A ello se suma la ansiedad que desencadena dolores musculares que contribuyen al deterioro de la salud, ya que afecta directamente al sistema digestivo y a la motivación para llevar un estilo de vida saludable”, acota la experta. Por su parte, Edissa Bravo Brito, docente de la carrera de Fisioterapia
» Es importante generar un ambiente laboral más positivo.
CLAVE
› Es importante mantenerse alerta a los signos de estrés crónico que pueden manifestarse a través de tics nerviosos u otros síntomas físicos, como parálisis facial o enfermedades cerebrovasculares.
de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), indica que el estrés no siempre es resultado de emociones; también puede ser causado por factores ambientales, como el ruido o situaciones de riesgo, por lo que resulta necesario adoptar las medidas que contribuyan a reducir los niveles de estrés en aquellos espacios donde se desenvuelve la persona.
Estrés y dolores comunes
A nivel estadístico, la zona más afectada por la sobrecarga de estrés suele ser la espalda, especialmente la región dorsolumbar. Los desequilibrios musculares en esta área pueden provocar problemas como lumbalgia o dorsalgia, debido a la debilidad en los músculos abdominales y glúteos, y la compensación excesiva de los músculos paravertebrales y el cuadrado lumbar.
Estos desequilibrios pueden provocar cambios biomecánicos como la rectificación lumbar, e incluso lesiones discales, ya que alteran las fuerzas musculares y causan compensaciones fisiológicas y anatómicas. A ello se suman ciertas patologías como la fibromialgia y el bruxismo, que están relacionadas con el estrés laboral o emocional.
Además de ello, la catedrática Edissa Bravo señala que cuando hacemos ejercicio producimos ácido láctico, lo mismo ocurre cuando estamos estresados. Sin embargo, al hacer ejercicio, somos conscientes de qué músculos trabajamos y cómo estirarlos después. En cambio, durante el estrés, es difícil identificar exactamente qué músculos se tensan, aunque suele afectar especialmente a la zona cervical y el trapecio, originando dolor en el cuello. El estrés, además de afectar el sistema musculoesquelético, también altera el sistema visceral, causando el colon irritable, las infecciones
» Las pausas activas ayudan a mitigar los efectos negativos de estar sentado durante largos períodos.
de las vías urinarias, la gastritis, las cistitis en las mujeres, entre otros padecimientos. También es importante mantenerse alerta a los signos de estrés crónico que pueden manifestarse a través de tics nerviosos u otros síntomas físicos, como parálisis facial o enfermedades cerebrovasculares.
Importancia de las pausas activas A nivel fisioterapéutico, Edissa Bravo destaca que las pausas activas ayudan a mitigar los efectos negativos de estar sentado durante largos períodos. “Cuando una persona pasa mucho tiempo frente a una computadora, tiende a adoptar posturas que pueden desencadenar desequilibrios musculares. Estas posturas anómalas pueden provocar problemas musculoesqueléticos, por lo que se recomienda realizar pausas activas cada 20 a 40 minutos”, acota. Por su parte, Dayanara Torres añade que, a nivel cognitivo, las pausas activas aumentan la motivación para continuar con las tareas laborales; mientras que, en el ámbito escolar, esta práctica se está promoviendo cada vez más, lo cual es alentador porque fomenta el cuidado del bienestar emocional y cognitivo de los estudiantes desde temprana edad.
Estrategias para manejar el estrés Con el objetivo de proteger la salud mental de los trabajadores y reducir los niveles de estrés, en la actualidad se está implementando en algunos
países la reducción de la jornada laboral a 4 días a la semana. Así mismo, en varios países europeos, se ofrece a los trabajadores 10 minutos de meditación antes de comenzar la jornada laboral.
“Estas estrategias son útiles tanto para empleados como para empleadores, puesto que todos pueden experimentar estrés debido a las demandas laborales. Además, estas medidas promueven la psicoeducación y fomentan la idea de que cada individuo puede moldear su propio estado mental. Ser amable con los compañeros de trabajo también es importante para crear un ambiente laboral más positivo, ya que el estrés de un compañero puede afectar a otros miembros del equipo”, señala Dayanara Torres.
Por otra parte, reducir el consumo de gluten también ayuda al cuerpo a desintoxicarse y a reducir el estrés, por lo que varios expertos recomiendan limitar su ingesta, especialmente para quienes padecen condiciones como la enfermedad celíaca o la sensibilidad al gluten. Para finalizar, ambas expertas coinciden en que, en un mundo donde todo avanza a ritmo acelerado, muchas personas buscan soluciones rápidas para aliviar el estrés, como ingerir alcohol, fumar o consumir otras sustancias. Sin embargo, estos hábitos no abordan el problema de raíz, puesto que los procesos de afrontamiento y curación del estrés llevan tiempo y requieren un enfoque más reflexivo y equilibrado.
10 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL BIENESTAR
Jorge Guzmán, imparable en la Liga Básquet Pro
En el último encuentro, el estratega del equipo lojano aprovechó para dar oportunidad a jugadores locales.
El Club Jorge Guzmán Regalado ofreció un espectacular desempeño la noche del lunes 10 de junio de 2024, en el Coliseo Ciudad de Loja, lo que se reflejó en una abultada victoria de 103 a 71 sobre C&C Manabí.
Desde los primeros minutos, el encuentro fue bastante disputado, ya que ambos equipos estaban decididos a no perder. Debido a la intensidad del juego, un jugador del equipo visitante fue expulsado en el segundo cuarto por doble falta técnica, y Eric Ferguson también abandonó la cancha en el tercer tiempo por la misma razón. El uso repetido del VAR provocó varias interrupciones en el desarrollo del partido.
El estratega del equipo lojano aprovechó el final del encuentro para dar oportunidad a jugadores locales, incluidos algunos juveniles, quienes demostraron sus habilidades y lograron anotar. Esto elevó la euforia de la afición, que no dejó de alentarlos y al final del partido se acercó a tomarse fotografías con los jugadores.
Novedades
El presidente del Club, Jorge Guz-
CLAVE
mán, destacó el nivel mostrado por los jugadores lojanos, “el encuentro fue muy disputado, pero los chicos tuvieron la oportunidad de saltar a la cancha, lo que conectó más a la afición”, puntualizó.
Añadió que, aunque algunos jugadores han sido expulsados, el equipo ha demostrado una sólida cohesión que les ha permitido triunfar en estas primeras cinco fechas de la Liga Básquet Pro. Respecto al jugador Xavier Gibson, quien sufrió una lesión, mencionó que ya están buscando un reemplazo inmediato y que tienen a dos candidatos en mente, esperando definirlo lo antes posible para que llegue a la ciudad. Gibson sufrió una ruptura del tendón de Aquiles de su pierna izquierda y fue intervenido quirúrgicamente con éxito, aunque su recuperación tomará aproximadamente cuatro meses.
En la fecha seis de la Liga, Jorge Guzmán visita a la Liga de Quito. El encuentro se jugará este sábado.
Unos 10 jugadores se irían del equipo lojano Libertad
Al menos unos 10 jugadores abandonarán el equipo de Libertad, según lo publicado por el medio FutbolEcuador, basada en las versiones que emitió el entrenador Juan Carlos León en una entrevista.
“Son futbolistas que no han sido considerados, que no han cumplido con las expectativas o que no encajan en el perfil”, expresó el estratega, quien se unió al equipo en las últimas fechas de la primera etapa de la Liga Pro y ahora enfrenta el desafío de intentar salvar la categoría en la segunda etapa, considerando que solo han sumado 4 puntos.
Además, el entrenador mencionó la posibilidad de nuevas contrataciones, aunque no confir-
mó cuáles. “Tenemos un exceso de jugadores en algunas posiciones. Trataremos de equilibrar el equipo. Hay futbolistas que no han tenido oportunidades, no han cumplido nuestras expectativas o no se ajustan a nuestro estilo de juego”, insistió.
León explicó que dos de los jugadores extranjeros abandonaron el equipo por decisión propia, uno será apartado por decisión técnica y otro debido a una lesión crónica prolongada. En todos los casos, se están finalizando los acuerdos.
La LigaPro tiene previsto iniciar la segunda temporada en agosto, con Libertad jugando su primer partido en casa contra Mushuc Runa.
11 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
› La sensación de la noche fue la presencia en cancha de los jugadores lojanos.
» El encuentro se jugó en el Coliseo Ciudad de Loja. (Foto cortesía Gonzalo Muicela)
» El equipo de Libertad tiene una tarea muy complicada para salvar la categoría.
EN LA REGIÓN
A la ciudad de Zumba, en Chinchipe, llega el asfalto luego de 103 años
En esa urbe amazónica únicamente hubo el adoquín, el lastre y la tierra. Hay satisfacción en la ciudadanía. Se suscribió un acuerdo interinstitucional.
Como un hecho histórico en los 103 años de vida cantonal de Chinchipe, en la provincia de Zamora Chinchipe, se califica el inicio de la colocación de asfalto en cinco calles de la cabecera cantonal: Zumba.
Suscripción de un convenio Los trabajos son ejecutados por el Municipio, a través del alcalde, Henrry Ordóñez, en coordinación con la Prefectura de Zamora Chinchipe, por medio de la Empresa Pública de Vialidad, con una inversión de USD 250.000.
De cara a la colocación de la carpeta asfáltica, el Municipio instaló previamente el alcantarillado plu-
PARA SABER
› El plazo para la ejecución de los trabajos es de 365 días, tras el convenio suscrito en mayo de 2024.
vial y sanitario, conectó las tuberías para el sistema de agua potable, así como todas las conexiones domiciliarias de viviendas y predios.
“Más allá de las dificultades encontradas, estamos dando soluciones a nuestro cantón. Agradezco a la prefecta, Karla Reátegui Encarnación, que nos permite en unidad ir entregando obras de desarrollo”, resaltó el burgomaestre.
“Estuvimos seguros de que este
proyecto se ejecutaría, nos sentimos orgullosos de ver nuestras primeras calles asfaltadas porque desde aquí empieza y termina la patria ecuatoriana”, dijo Over Abad, habitante del sector.
Dos avenidas y tres calles El convenio firmado entre la Prefectura, la Empresa Pública de Vialidad
y el Municipio de Chinchipe comprende la colocación de asfalto en las avenidas Amazonas y Libertadores, y en las calles Pedro Vicente Maldonado, 9 de Octubre y Manuel Ordóñez, de Zumba. Vale resaltar que las calles recién estrenan asfalto. Allí se conoció únicamente el adoquín, el lastre y la tierra.
La parroquia Urdaneta festeja su independencia con un desfile
La parroquia Urdaneta, perteneciente al cantón Saraguro, en la provincia de Loja, este lunes, 10 de junio de 2024, cumplió 159 años de vida política. Estudiantes, organizaciones sociales, barrios y autoridades participaron en el desfile cívico alusivo a los festejos cívicos.
Las delegaciones recorrieron las principales calles de la parroquia, demostrando gallardía a su paso por la plaza central, en donde se ubicó la tribuna de autoridades. Por allí desfilaron las bandas marciales, bastoneras, coreografías y cachiporreros.
Luego, en la casa de la junta de agua, se desarrolló la sesión solemne. Tras la bienvenida y la reseña histórica, el presidente del Gobierno Parroquial, Carlos Mora, se refirió a los principales trabajos ejecutados sobre la base de convenios, destacando la labor social y el apoyo a las diferentes instituciones, así como agradeció la participación de los vocales.
El alcalde, Abel Sarango, en su discurso, dijo que la parroquia Urdaneta es un pilar fundamental en la historia y la cultura del cantón.
y sesión
» El evento fue aprovechado para inaugurar obras, ejecutadas por el Municipio.
PARA SABER
› El desfile y la sesión solemne se cumplieron el lunes, 10 de junio de 2024.
También destacó el adoquinado de varias calles del casco urbano de la parroquia, legalización del terreno para la construcción del mercado, el sistema de alcantarillado sanitario del barrio Baber-Zhadanpamba, cambio de un tramo de la red de alcantarillado sanitario en el centro urbano de Urdaneta, entre otras obras ejecutadas.
12 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Las labores, tras el convenio suscrito, se ejecutan con normalidad en ese sector, limítrofe con Perú.
» Aunque las cepas identificadas en Victoria y Australia Occidental pueden infectar a las personas, los expertos aseguran que los casos son raros.
Cuarentena y restricciones en Australia por brote de gripe aviar
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han reiterado que la gripe aviar representa un riesgo bajo para la comunidad en general. No se ha visto evidencia de transmisión de persona a persona.
La propagación de la gripe aviar en Australia, ha obligado al cierre de granjas y la implementación de amplias cuarentenas de aves para garantizar el suministro de alimentos. En las últimas semanas, se ha detectado dos cepas del virus, H7N3 y H7N9, en el país, aunque las autoridades no consideren que representen un alto riesgo para los humanos.
Medidas de seguridad
El estado australiano de Victoria ha sido especialmente afectado, con más de 500.000 pollos sacrificados para contener la enfermedad. Se han establecido estrictas zonas de cuarentena que restringen el movimiento de aves y equipos. Según las autoridades sanitarias australianas, la gripe aviar se propaga principalmente entre las aves acuáticas silvestres.
La cepa altamente patógena H7N3 ha sido identificada en cuatro granjas, mientras que la H7N9 se ha encontrado en una quinta propiedad en las últimas siete semanas. En total, al menos 580.000 aves han sido sacrificadas como parte de los controles de bioseguridad. Las granjas afectadas han sido puestas en cuarentena.
Vicepresidente de Malaui y nueve más fallecen en desastre aéreo
El presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, ha confirmado el fallecimiento del vicepresidente Saulos Chilima y nueve personas en un accidente de avión. Los restos del avión militar en el que viajaban fueron localizados en una zona montañosa del norte del país. El avión militar desaparecido perdió contacto con las autoridades de aviación el lunes, 10 de junio y no logró llevar a cabo su aterrizaje programado en una ciudad del norte del país. Las autoridades desplegaron a unas 600 personas, incluyendo policías, soldados y guardabosques, para participar en el operativo de búsqueda en la cordillera de Viphya, cerca de Mzuzu.
Confirmación de la tragedia
En un discurso emitido en vivo por la televisora estatal el martes, el presidente Chakwera anunció que no hubo sobrevivientes en el accidente. El vicepresidente Saulos Chilima, de 51 años, viajaba junto a siete pasajeros y tres militares. El avión, un pequeño modelo de hélice operado por las fuerzas armadas malauíes, fue encontrado en una plantación forestal.
Las autoridades utilizaron las torres de telecomunicaciones para
CLAVE
› En Estados Unidos, el Departamento de Agricultura ha informado que la gripe aviar ha infectado a vacas lecheras en más de 80 rebaños en varios estados desde finales de marzo. Tres trabajadores de la industria lechera han dado positivo por gripe aviar, pero se están recuperando.
Japón y Estados Unidos han prohibido temporalmente las importaciones de aves de corral procedentes de Victoria como medida de precaución. En Australia, algunos supermercados han comenzado a restringir la cantidad de huevos que los consumidores pueden comprar debido a las interrupciones en la cadena de suministro.
Riesgos
La influenza aviar es una enfermedad viral global que se propaga entre aves, así como a través de alimentos y equipos contaminados. Danyel Cucinotta, vicepresidente de la Federación de Agricultores de Victoria, explicó que el virus puede propagarse rápidamente y que es difícil de contener debido a la presencia de aves silvestres, explicó Voz de América.
» El caso generó críticas al gobierno de Chakwera por su postura ante la corrupción.
CLAVE
› Recientemente, Chilima había enfrentado acusaciones de corrupción, aunque los cargos fueron retirados el mes pasado.
rastrear la última posición conocida del avión dentro de un radio de 10 kilómetros. El presidente Chakwera había prometido que la operación continuaría hasta encontrar el avión, lo cual se logró después de una búsqueda exhaustiva, explicó Voz de América.
13 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
SUCESOS
Cumplirá pena de 600 días quien portaba 3 tipos de estupefacientes
El procesado tenía marihuana, base de cocaína y clorhidrato de cocaína para su microtráfico.
El intentar microtraficar mil 95,80 gramos de base de cocaína; 305,70 gramos de marihuana y 250 gramos de clorhidrato de cocaína le pasó factura a Yónker M. F., de 20 años, y él fue sentenciado a 20 meses de cárcel por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
La audiencia de juzgamiento de Yónker M. F., a través de un procedimiento abreviado, fue el miércoles 22 de mayo de 2024, a las 11:00, en la Unidad Judicial Penal; en la cual la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Saraguro, exhibió las pruebas que incriminan al ciudadano.
PARA SABER
la Policía Nacional detuvo a Yónker M. F.
Hace 4 meses
La noche del jueves 1 de febrero de 2024, a eso de las 20:00, en las calles El Oro y Juan Antonio Montesinos, de la ciudad de Saraguro, capital del cantón de similar nombre, la Policía Nacional, interceptó a Yónker M. F. y encontró varios gramos de marihuana, base de cocaína y clorhidrato de cocaína.
Él fue llevado a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Saraguro e indicó que en su domicilio tenía más sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y efectivamente los uniformados encontraron en varios
A un ‘Lobo’ condenan a 1.200 días de cárcel
La tenencia ilegal de 5 armas de fuego llevó a que Byron C. L., de 26 años, sea juzgado, a través de un procedimiento abreviado, por el delito de tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas.
La audiencia de juzgamiento fue el martes 11 de junio de 2024, a las 16:15, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, en donde uno de los jueces condenó a Byron C. L. a 1.200 días de cárcel.
Operativo ‘Vulcano’ Byron C. L., quien pertenecería al
› Byron C. L. pertenecería al grupo de delincuencia organizada ‘Los lobos’.
grupo de delincuencia organizada (GDO) ‘Los lobos’, fue detenido en el operativo ‘Vulcano’ que ejecutó la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional. Ese operativo se desarrolló la noche del viernes 2 de febrero de 2024; en una casa de la parroquia Cera, del cantón Loja, que fue acondicionada como un centro de acopio, se encontraron las 5 armas de fuego.
lugares del departamento de Yónker M. F. más drogas en cantidades considerables.
Admitió el delito
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Yónker M. F., en donde él se acogió al derecho al silencio, fue el viernes 2 de febrero de 2024, a las 16:00, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Saraguro; en donde la Fiscalía pidió la prisión preventiva.
Esa medida cautelar fue admitida y desde ese día Yónker M. F. ha estado preso y permanecerá 600 días en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja; el procesado al haberse acogido al procedimiento abreviado admitió el cometimiento de ese delito.
» Él fue detenido el jueves 1 de febrero de 2024, a eso de las 20:00, en Saraguro.
Desechan denuncia de supuesta calumnia
En la audiencia de juicio o conciliación que el martes 11 de junio de 2024 se realizó en la Unidad Judicial Penal por el presunto delito de calumnia se constató que la denunciante cometió el delito de perjurio.
María E. E. denunció a Cisne P. Ch. porque, presunta y alegadamente, la acusada habría realizado un comentario en una red social en donde la habría desacreditado al referirse maliciosamente a ella.
Cisne P. Ch. iba a arrendar un cuarto que María E. E. promocionaba en una red social y le adelantó 100 dólares por el alquiler; mas ese cuarto estaba en malas condiciones y comentó su irá en la web.
CLAVE
› En mayo de 2023 se presentó la denuncia a la Unidad Judicial Penal.
María E. E. no habría devuelto el dinero y mejor acusó a Cisne P. Ch.; en la audiencia ella dijo al juez Penal que no promovió ningún cuarto en las redes sociales y que no vio ni leyó los mensajes de la perjudicada. La denuncia que se presentó en mayo de 2023 fue desechada por el juez Penal e indicó a Cisne P. Ch. que ella puede denunciar, si lo considera necesario, a la persona que la acusó de calumnia.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
14 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› En las calles El Oro y Juan Antonio Montesinos, de la ciudad de Saraguro,
CLAVE
» En la parroquia Cera se encontraron las armas de fuego.
» La audiencia de formulación de cargos fue la tarde de ayer.
Policía no aparece desde hace 5 días
Han transcurrido 5 días y Allison Regina Riofrío Rivadeneira, de 21 años, con rango de policía, de la Policía Nacional de Ecuador, no aparece.
Ella, presunta y alegadamente, habría desaparecido la noche del viernes 7 de junio de 2024, a las 19:00, en el cantón Machala de la provincia de El Oro.
Su familia perdió contacto con ella, quien no se presentó a laborar en la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo.
Los familiares denunciaron su presunta desaparición a la Fiscalía Provincial de El Oro, quien la haya visto puede comunicarlo al 911.
A ‘Murkín’ lo juzgarán en 20 días por tratar de microtraficar
‘coca’
En un barrio, ubicado al norte, la Policía Nacional detuvo a Édison M. C., con 13 gramos de base de cocaína.
AÉdison M. C., de 42 años y de la provincia de Guayas, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvo con ‘las manos en la droga’, el lunes 10 de junio de 2024, a eso de las 22:00, en un barrio, ubicado al norte de la localidad.
En poder de ‘Murkín’, el alias de Édison C. M., la Policía Nacional encontró una funda plástica que contenía varias fundas pequeñas en forma de gota que, presunta y alegadamente, estaban llenas de base de cocaína, cuyo peso bruto bordearía los 13 gramos.
Con prisión preventiva
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a ‘Murkín’ fue el martes 11 de junio de 2024, a las 15:30, en la Unidad Judicial Penal; en donde la Fiscalía de Flagrancias pidió la prisión preventiva para el investigado.
Uno de los jueces penales tras valorar los indicios que la Fiscalía de
DÍGITO
Flagrancias exhibió admitió la prisión preventiva para ‘Murkín’, quien será juzgado en 20 días, a través de un procedimiento directo, que a él le corresponde.
PIPH es positivo
La sustancia sujeta a fiscalización fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para base de cocaína.
Con los 13 gramos de esa sustancia se hubieran elaborado alrededor de 130 dosis de base de cocaína que ‘Murkín’, presunta y alegadamente, pretendía microtraficar, en ese barrio y en los aledaños, pero la Policía Nacional lo evitó.
Murió tras precipitarse de un tercer piso
El inesperado y trágico deceso de Édison A. A., de 41 años, la tarde del martes 11 de junio de 2024, en la ciudad de Zumba, capital del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe, conmociona a sus familiares y allegados. Él se habría precipitado del tercer piso de una casa, ubicada en la esquina de las avenidas del Colegio y del Ejército.
15 MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
› 130 dosis se hubieran elaborado con esa cantidad de droga.
› Ella mide un metro con 65 centímetros y pesa 170 libras.
CLAVE
» El afiche en donde se informa la desaparición de la policía.
Vida social Primera comunión
Ariana Salomé Aguinsaca Vargas, en días anteriores, recibió el sacramento de su primera comunión. La acompañó su familia.
» Ariana Aguinsaca y Vinicio Aguinsaca.
» Mateo Calle Vargas, Katy Vargas, Ariana Aguinsaca y Vinicio Aguinsaca.
» Vinicio, Ariana, Katy y Mateo.
MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024
» Ariana Salomé Aguinsaca Vargas.
MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024
Vida social
» Ariana Aguinsaca, Mateo Calle Vargas, Katy Vargas y Vinicio Aguinsaca.
» Mateo y Ariana.
» Vinicio Aguinsaca, Mateo Calle Vargas, Ariana Aguinsaca y Katy Vargas.
TU DIARIO DIGITAL