HORA32 12-07-2023 (LOJA)

Page 1

“Pensar, decir, y decidir son, entonces al sol de hoy, facultades humanas que debemos conquistar todos los días”

“La explotación petrolera no ha cambiado la realidad del Ecuador, ni ha sacado a su gente de la pobreza”

¿FIN AL SUPLICIO DE LAS PARROQUIAS DEL NOROCCIDENTE?

Una reunión realizada este martes, 11 de julio de 2023, entre la Prefectura, la constructora Covipal y los habitantes hace que las parroquias lojanas Taquil, Chantaco y Chuquiribamba vuelvan a soñar con el reinicio de los trabajos de asfaltado en la vía. Para hoy está previsto un recorrido. Hay expectativa.

60 centros de salud son intervenidos, en la Zona 7

Atentado terrorista, en Jefatura Antidrogas de Loja

Página 3
Página 14
Página 12
Palanda destaca su producción cacaotera
MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Pablo Vivanco O.
Juan Andrés Bravo V. WWW.HORA32.COM.EC Página 9 Página 5 Página 5

La UTPL presenta convocatoria para estudiantes de Medicina

Con el apoyo de la Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y Grünenthal, se presentó esta iniciativa.

En el Laboratorio de Investigación e Innovación Docente, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Medicina, el jueves, 6 de julio de 2023, se presentó la convocatoria ‘Retos de Innovación Abierta: Innovación por un mundo sin dolor’.

Patricia Bonilla Sierra, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTPL, informó que esta iniciativa tiene como objetivo motivar a los estudiantes de la carrera de Medicina a nivel nacional, del séptimo al décimo ciclo, para que generen ideas y propuestas innovadoras orientadas a crear un mundo sin dolor.

Estas propuestas estarán encaminadas a mejorar la calidad de vida de los pacientes y cubrir sus necesidades insatisfechas.

Además, la catedrática señaló que esta propuesta cuenta con el apoyo de la Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas (AFEME) y el patrocinio de la farmacéutica Grünenthal, líder mundial en el tratamiento de enfermedades asociadas al dolor. Dichas organizaciones brindarán apoyo y acompañamiento a los estudiantes durante el desarrollo de sus propuestas.

“Aunque muchos especialistas consideran al dolor como una afectación netamente física, los organismos internacionales enfatizan en la ne-

Proceso

› Fase de inscripciones: del 6 al 30 de julio.

› Talleres y capacitaciones: del 31 al 4 de agosto.

› Desarrollo de propuestas: del 5 al 31 de agosto.

› Registro de propuestas: del 15 de agosto al 15 de septiembre.

› Preselección de propuestas: del 18 al 22 de septiembre.

› Elección de propuestas ganadoras: 27 de septiembre.

› Implementación de propuestas ganadoras: octubre-diciembre 2023.

cesidad de contar con un abordaje bio-sico-social, para garantizar que los tratamientos tomen en cuenta aspectos como las emociones, la relación con el entorno y los factores biológicos de cada paciente”, explica Bonilla.

Las temáticas Esta convocatoria propone cinco temáticas a resolver, entre ellas: mejorar la temática del dolor en la población ecuatoriana; crear conciencia que es posible vivir sin dolor; mejorar la educación en el manejo del dolor en la población ecuatoriana; innovación aplicada al diagnóstico del dolor; educación al personal de la salud y la comunidad.

Bonilla, además, dio a conocer las fechas claves para participar en esta convocatoria:

Los dos ganadores del reto podrán acceder a una rotación académica para una persona en un centro especializado en el manejo del dolor en España, México o Colombia. Esta rotación durará entre una y cuatro semanas.

CNE inicia entrega de certificados de votación definitivos

A partir del 10 de julio de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) inició con la emisión de los certificados de votación definitivos, correspondientes al último proceso democrático del pasado 5 de febrero.

La ciudadanía puede solicitar el documento de forma presencial en las 24 Delegaciones Provinciales, o en línea, ingresando a la página web institucional www.cne.gob.ec. Para acceder a los certificados definitivos se necesita la cédula de identidad y no tener multas pendientes de procesos anteriores.

El CNE ratifica su compromiso de simplificar trámites y ampliar los servicios que ofrece a la ciudadanía en línea.

» El documento se puede solicitar de forma presencial o a través de la página web del CNE.

2 MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La presentación tuvo lugar en el Laboratorio de Investigación e Innovación Docente.

Acuerdan un recorrido a la vía VillonacoTaquil-Chantaco-Chuquiribamba

La visita se cumple hoy con la participación de la Prefectura, la constructora Covipal y los moradores en condición de veedores.

Una reunión clave se cumplió este martes, 11 de julio de 2023, entre el prefecto provincial, Mario Mancino Valdivieso; Santiago Oviedo, representante de la constructora Covipal, y los habitantes de las parroquias noroccidentales, del cantón y provincia de Loja. El fin: tratar la situación del asfaltado de la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba, cuyos trabajos están al momento paralizados.

Dos constructoras

El asfaltado de la carretera, de aproximadamente 40 kilómetros de longitud, es un viejo sueño de las parroquias lojanas. Una primera compañía, Diez y Diez, empezó la labor, pero al poco tiempo dejó de hacerlo, luego llegó Covipal e igual suspendió las actividades, dilatando la ejecución de la vía.

Los moradores de las tres parroquias emprendieron una serie de gestiones y reclamos ante la Prefectura para lograr la reanudación de los trabajos. Lo hicieron ante el entonces prefecto, Rafael Dávila Égüez, y el actual, Mario Mancino Valdivieso. A la par el tema contractual llegó a los

PARA SABER

› Al momento dos empresas han pasado por la vía. Cada una ha suspendido los trabajos, que iniciaron hace aproximadamente dos años. La obra tiene un costo de más de 12 millones de dólares.

tribunales. Se espera el fallo de una última instancia, cuya diligencia está prevista para agosto próximo.

Mientras la Prefectura y la empresa Covipal libran una lucha en los juzgados, los usuarios de la carretera optaron por agruparse para exigir el reinicio de los trabajos. Así, se estructura la Asociación de Gestión y Desarrollo Social de la Zona Noroccidental del cantón Loja (Asodencal), presidida por Héctor Gonzalo Guaya Pauta, la cual logró que los tres sectores involucrados se reunieran.

Intervención de las partes Bolívar Loarte Caraguay, integrante de la Asodencal, cuenta que en la cita se notó la predisposición tanto del prefecto como de la constructora para hallar alguna salida, en tanto que los integrantes de la Asociación se constituyen en veedores, “tratando de ver que los trabajos se hagan de la mejor manera”. Uno de los primeros acuerdos logrados tras la cita de este martes 11 de julio es un recorrido a la vía noroc-

cidental para cerciorarse del estado en que se encuentra y que, desde ya, revela Bolívar Loarte, ha sido seriamente golpeada por la temporada invernal, sin que se haya dado todavía el mantenimiento respectivo.

En la visita al eje vial, a cumplirse este miércoles, 12 de julio, estarán presentes técnicos de la Prefectura, así como personal de la compañía, donde estarán presentes los habitantes del lugar. “Se evaluará los trabajos que se han hecho y tras aquello llegar a un acuerdo para que la Covipal reanude las labores lo antes posible”, precisa el miembro de la Asodencal. Exigen responsabilidad a la constructora Loarte teme que, de no retomar los trabajos, la vía sufra un mayor de-

PARA SABER

› El presupuesto asignado para la intervención externa es de 30 mil dólares.

En respuesta a las constantes denuncias de la ciudadanía, acerca del deterioro estético del edificio que alberga las oficinas de la dirección distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), las autoridades anunciaron una intervención inmediata con el objetivo de mejorar el ornato de la ciudad y brindar una mejor imagen a los ciudadanos y visitantes.

En entrevista con HORA32, Jimmy Bravo Romero, coordinador Zonal 7 del Miduvi, informó que, desde su entrada en funciones en

mayo, se han realizado gestiones para abordar este tema. “Es importante tener en cuenta que desde 2019 existen notificaciones para la intervención y adecentamiento del edificio”, detalla.

Durante esta semana, se están llevando a cabo los trámites necesarios para obtener los permisos correspondientes y proceder con los trabajos.

Intervención externa e interna

A decir del funcionario, a partir del lunes 17 de julio, iniciará la intervención externa del edificio, que implica el arreglo de la fachada, re-

paración de paredes y empastados, para finalmente proceder a pintar. El presupuesto asignado para el arreglo de las dos fachas principales es de 30 mil dólares y se espera que esta fase tome entre 15 y 20 días.

Mientras que la segunda fase se enfocará en los arreglos internos del edificio. Para esta etapa, se estima una inversión de aproximadamente 12 mil dólares. “Valor que es un aproximado y puede variar, porque todavía estamos pidiendo una inspección para ver temas de tuberías, instalaciones eléctricas, entre otras”, detalla Bravo Romero.

Además, la autoridad explicó que

» Exigimos que empiecen los trabajos porque la maquinaria está paralizada y oxidándose por el mal tiempo”, Bolívar Loarte Caraguay, integrante de la Asodencal.

terioro, ante la anunciada presencia del fenómeno de El Niño y, por tanto, todo lo ejecutado hasta ahora no servirá de nada. Asimismo, expresa que la Prefectura, acatando un fallo anterior, está dando el espacio a la constructora Covipal para que continúe los trabajos, a la cual exige también responsabilidad para que la obra llegue a un feliz término y que las parroquias puedan contar con una carretera debidamente expedita.

» El edificio, que alberga las oficinas del MTOP y el Miduvi, está ubicado en la esquina de las calles Bernardo Valdivieso y 10 de Agosto.

solicitó el apoyo interinstitucional por parte de la Gobernación de Loja, para gestionar el retiro de la pantalla que está ubicada en la esquina del edificio, la cual ha sido notificada como una infracción a la normativa vigente.

3 MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La cita se cumplió ayer en las instalaciones de la Prefectura de Loja.
Se realizarán adecuaciones en edificio del Miduvi en Loja

Clínica Medilab, a la vanguardia médica con la mejor tecnología

Cuenta dentro de su equipo al neurocirujano, Marlon Reyes Luna, quien tiene a su haber 12 años de experiencia. Ha realizado intervenciones desde las más básicas hasta las más complejas.

El neurocirujano lojano, Marlon Reyes Luna, lleva 12 años ejerciendo su profesión, realizando intervenciones quirúrgicas, desde las más básicas hasta las más complejas. Es parte de los más de 30 profesionales de la medicina que laboran en Clínica Medilab, de la ciudad de Loja, la casa de salud más grande de la región sur del país que, a través de un complejo hospitalario completo, garantiza la seguridad de los pacientes.

Preparación académica

El galeno, quien también es parte de los 26 socios de Medilab, cursó sus estudios primarios en la Escuela Fiscal José Ángel Palacio; los secundarios, en el Colegio Daniel Álvarez Burneo y Colegio Adolfo Valarezo; los superiores, en la Universidad Nacional de Loja, Facultad de Ciencias Médicas, donde obtuvo el grado de médico cirujano. Cuenta con un posgrado en Neurocirugía, por la Universidad Estatal de Guayaquil, realizando en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo y en otras casas de salud. También está

constantemente asistiendo a cursos de actualización de conocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, particularmente en Estados Unidos.

La especialidad le permite al galeno, Marlon Reyes Luna, ofrecer sus servicios a los pacientes de la región sur: Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, así como de la parte norte del Perú. Para ello utiliza el equipo de última data, Arco en C Genoray Oscar Classic, repotenciado en este 2023 por Clínica Medilab, comparado con el existente a escala mundial, con lo cual se brinda una atención integral.

La casa de salud, ubicada en la avenida Eugenio Espejo y calle Shuaras, en el occidente de la ciudad de Loja, atiende a la ciudadanía en diversas especialidades: pediatría, ginecología, cirugía general, cirugía clínica con cardiólogo, así como inmunología, cirugía plástica, traumatología, neurología, neurocirugía, entre otras.

El médico Marlon Reyes Luna cuenta que Clínica Medilab ha adquirido en los últimos años varios equipos de punta: un mamógrafo para detec-

PARA SABER

› El neurocirujano lojano ha laborado en los hospitales del Seguro Social de Loja, dos años, y en el ‘Isidro Ayora’, ocho años.

Contactos con el especialista

› Facebook: Marlon Reyes Luna, neurocirujano

› Celular: 0992671248

› Clínica Medilab: avenida Eugenio Espejo y Shuaras.

ción precoz del cáncer y un tomógrafo helicoidal, sofisticado, cuya calidad de imagen es insuperable. En el país hay únicamente tres.

Otros equipos repotenciados Asimismo, Clínica Medilab adquirió este año el Láser de Holmio Quanta System 150 Watts, para cirugías mínimas invasivas, especialmente urológicas, cuya recuperación del paciente es rápida; y, un equipo intensificador de imagen, conocido como Arco en C, con el cual se puede colocar con éxito tornillos, placas, para cirugía neurológica, vascular, de procedimientos invasivos.

El neurocirujano Marlon Reyes Luna brinda los servicios de atención clínica y quirúrgica. En el Consorcio Médico, ubicado en la calle Azuay y

Sucre, desde las 09:00 a 13:00, y desde las 15:00 hasta las 16:30, en Clínica Medilab. Realiza desde drenajes de hematomas por orificios muy pequeños hasta extirpación de tumores cerebrales, de hernias, fijación de lesiones traumáticas, entre otros males. Clínica Medilab tiene como visión convertirse en un centro de salud de tercer nivel y para ello se encuentra mejorando constantemente los procesos de atención médica. De igual manera, en el área de laboratorio cuenta con certificaciones internacionales y equipos de última tecnología como Virclia y Alegría, que le permiten brindar resultados más rápidos y confiables.

Los estudiantes del Régimen Sierra-Amazonía se encuentran en el periodo de vacaciones, pero aún hay procesos que deben cumplirse, especialmente para aquellos que deseen cambiarse de institución educativa.

Según la información proporcionada por el Ministerio de Educación, el traslado de hermanos entre entidades educativas fiscales puede realizarse hasta el sábado 15 de julio de 2023. Por otro lado, las matrículas ordinarias para este grupo se llevarán a cabo del 17 al 22 de julio.

El proceso de traslado de estudiantes entre instituciones educativas fiscales se realizará del 24 al 30 de julio en la fase 1, y del 15 al 17 de agosto en la fase 2. Las fechas para las matrículas serán del 2 al 13 de agosto.

Este proceso debe llevarse a cabo a través del sitio web: https://juntos.educacion.gob.ec, teniendo en cuenta la disponibilidad de la oferta educativa y la ubicación del domicilio del alumno.

Clases

El inicio de las actividades escolares en las instituciones educativas fiscales está programado para el 22 de agosto, de manera escalonada. Es importante tener en cuenta que las entidades educati-

vas fiscomisionales, particulares y municipales pueden planificar su propio cronograma.

Asimismo, es necesario recordar que en este periodo académico se retoman los trimestrales.

4
TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023
» El especialista Marlon Reyes Luna opina que el paciente debe acudir a un profesional con una muy buena aceptación relacionada con la práctica que se realiza. » Al momento los estudiantes están en periodo de vacaciones.
Inician traslados de estudiantes a instituciones fiscales

¿Sí o No al Yasuní?

En agosto de 2023 el país debe decidir sobre la explotación o no en el Yasuní, y sobre esto se ha levantado un gran debate. En tiempos de posverdad, se ha tornado difícil discernir entre los argumentos falsos y verdaderos dados los intereses que existen de por medio. Sin embargo, a continuación, propongo algunos datos y análisis para pensar mucho mejor el tema.

El parque nacional Yasuní ha sido promovido como uno de los lugares más biodiversos del planeta, es decir, tiene una gran cantidad de especies animales y de plantas que no existen en ningún otro lugar del mundo. Pensar en el potencial científico de esta reserva no es poca cosa, y resulta prometedor con los medios necesarios.

La región más pobre del Ecuador es la amazonia. Este dato no ha cambiado desde antes del bum petrolero, y eso no parece que cambiará al explotar parte del parque nacional. Incluso, se estaría poniendo en riesgo la salud y el estilo de vida de comunidades indígenas y campesinas de la zona.

Uno de los puntos más controvertidos tiene que ver con las ganancias que no se percibirán de no explotar el Yasuní, llegando a escuchar cifras irrisorias. Según la empresa Petroecuador, dada la calidad del crudo (el ministro actual reconoció que prácticamente es brea), las ganancias llegarían a 148 millones al año, cifra que dista muchísimo de los 1200 millones que hablan representantes del estado. Esos 148 millones (y más) pueden ser obtenidos eliminando exenciones tributarias a las grandes empresas del país.

La explotación petrolera no ha cambiado la realidad del Ecuador, ni ha sacado a su gente de la pobreza, por el contrario, la extracción petrolera ha significado corrupción, desastres ambientales, destrucción de comunidades indígenas, entre otros males; y, si bien no se puede parar la extracción en ciertas zonas hasta lograr un cambio de matriz productiva, al menos está en nuestras manos salvar al Yasuní.

Nos dan pensando

Un provocador filósofo mexicano, Oscar de la Borbolla, en alguno de sus textos sostiene que el pensar es una facultad humana que no todos los ciudadanos la cumplen. Dice, entonces, que no todos piensan porque se quedan en la repetición, el sentido común, la convencionalidad o la mera información. Los tiempos de crisis suelen ser muy alentadores de la producción de nuevas miradas del mundo, y también suelen ser -como lo es ahora- una reproducción insaciable de ideas remozadas repleta de prejuicios que no alimentan el pensar.

La democracia es cada vez más po-

bre si hay cada vez menos ciudadanos que se aventuran a pensar por sí mismos. Una de las vías para hacerlo, es leer, para pensar con cabeza ajena, para tener nuevos imaginarios, para poder ampliar la mirada y sus fronteras que suelen quedarse sobre las sábanas. La muy discutida sentencia de Descartes “pienso, luego existo” actualiza la discusión de si pensamos o nos dan pensando a través de la información que sobrepasa la capacidad para procesarla. Y también abre nuevas preguntas de si decimos o nos dan diciendo, y de si decidimos o nos dan decidiendo.

No son las mismas circunstancias

Mientras cada día que pasa es la fecha fatídica de los cien días de hacer una valorización a las autoridades seccionales, muchos ya se han adelantado en ese cometido, paciencia.

El mundo anda impaciente con lo que ocurre en Asia, cuándo China se decide a invadir Taiwán; Putin entre la espada y la pared y una tercera guerra mundial podría ser el regalo de estas navidades.

Estados Unidos, se salva una vez más de la debacle financiera y por estos rumbos Chile a punto de implosionar, Argentina se alista a las urnas y Ecuador busca remedios en medicina caducada.

Mi duda de siempre ¿De dónde sacan los candidatos dinero para la campaña? Son gastos millonarios, no

Huilicatura »

Los hilos de la manipulación son siempre imperceptibles. Su acción es incesante, y nos invade sin que le opongamos resistencia. Nos regodeamos en sus fauces, y reproducimos sus valores e intereses sin caer en cuenta que es un ejercicio de auto-destrucción. Pensar, decir, y decidir, son entonces al sol de hoy, facultades humanas que debemos conquistar todos los días, contra la imposición cultural, el entretenimiento, la red informativa. Es un desafío humano que no podemos suspender.

cualquier hijo de vecino puede correr con ellos. El aporte que da el Estado a los candidatos no es en dinero, sino en publicidad para los que todavía no estaban enterados.

Nos quieren liberar de la delincuencia y muchos de los candidatos son los verdaderos delincuentes así ha quedado demostrado.

Otro error que están cometiendo y por gusto están gastando plata que no tienen, es que los que ya fueron presidenciables en la campaña anterior piensan que tienen la votación congelada y están partiendo de ahí para proyectarse a mejores cifras.

China es una potencia que prohíbe todo en cuanto a tecnología occidental, una dictadura que la dejaron conver-

tirse en potencia; Estados Unidos de haber guerra ya no la tiene tan fácil; Chile ya no es el referente que era; Argentina ya no es primer mundo y en Ecuador invadido por todo el cáncer y corruptela es una presa fácil de mafias, mercenarios, lavado, dinero fácil, prostitución.

Los candidatos que no van a pactar con los cinco mafiosos que se dividen el país para poder gobernar tranquilamente, exceptúo a los de la “revolución” que son de la misma organización, tienen que estar claros que no son las mismas circunstancias.

CRÉDITOS

DIRECTOR

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 828

5 MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
6
MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023

Rusia: el músico Jean Carlos Rodríguez obtiene nuevamente el más alto galardón

Tiene a su haber estudios en percusión en Ucrania, Rusia y actualmente cursa otra maestría en Alemania. Sus presentaciones son a escala mundial.

El músico lojano, Jean Carlos Rodríguez Llivigañay, acaba de recibir por segunda ocasión el Título Rojo, conferido por la Universidad Académica Gnesin, de Moscú-Rusia, donde obtuvo su maestría en percusión. Actualmente cursa un nuevo posgrado en percusión, en Alemania.

Una licenciatura en percusión Jean Carlos, hijo del reconocido músico lojano, Carlos Rodríguez Armijos y de Ana Paulina Llivigañay Guamán, en 2016, ingresó a la Universidad Académica Gnesin, en donde, tras cinco años de estudio, en 2021, obtuvo una licenciatura en música, especialidad percusión. Allí, se le confirió su primer Título Rojo, que en ese país significa incorporación con mención honorífica, por haber sobresalido entre sus compañeros de pregrado.

Una vez alcanzada la licenciatura, las propias autoridades de la Universidad Gnesin invitan a Jean Carlos a cursar la maestría de percusión y para el efecto le confieren una beca completa, esto es, no canceló valor alguno en el posgrado.

En 2022, al estallar la guerra entre Rusia y Ucrania, el músico lojano, nacido en Loja, el 9 de agosto de 1996, decide ir a rendir unas pruebas en Alemania, donde, luego de someterse a una evaluación rigurosa con un tribunal, obtiene una nueva beca completa para estudiar percusión. Allí se encuentra actualmente.

Estando en su formación en Alemania, los directivos de la universidad rusa Gnesin nuevamente lo invitan a continuar estudiando el segundo año del posgrado, esta vez en línea. Él acepta hasta que, el 11 de junio de 2023, ofreció su concierto de grado en Moscú, luego disertó su tesis y, finalmente, el 30 le impusieron el birrete, logrando por decisión de los directivos obtener por segunda ocasión el Título Rojo.

Dos Títulos Rojo

Carlos Rodríguez Armijos, padre del músico, expresa que el nuevo premio logrado por Jean Carlos, llena de un orgullo sano a la familia porque “se ha forjado, no ha sido nada fácil y el lograr las dos titulaciones Rojo es bastante meritorio por la

Este domingo, motocross en Loja

En el Parque Extremo Loja, este domingo 16 de julio de 2023, se cumplirá la cuarta válida del Campeonato Provincial de Motocross. Esta competencia, donde las emociones se vivirán al máximo, es organizada por el Motoclub Loja y se correrá en las siguientes categorías: 50 cc A7B, 65 cc A/B, Damas A, Novatos, 85 Motocross, 85 Minicross, Ejecutivos 30 – 40, MX1 A/B, Mecánica Nacional, MX2 A/B/C, Enducross, Motos Chinas A/B.

Minicross el sábado

La tarde del sábado 15 de julio, desde las 14:00, está programada la primera válida del Campeonato Provincial de Minicross.

CLAVE

Esta competencia, destinada a los infantes, también se cumplirá en el Parque Extremo Loja y se anuncian premios económicos a para los ganadores.

Válidas

La primera y segunda válidas de esta competencia provincial también se cumplieron en el Parque Extremo Loja, considerado uno de los mejores del país para este tipo de eventos.

» Mi hijo se rodea con los mejores músicos del mundo, de un elevado nivel académico”, Carlos Rodríguez Armijos, padre de Jean Carlos.

exigencia, determinación y responsabilidad en el día a día”.

Cuenta que desde niño fijó su gusto y talento por la música académica. Ingresó a la edad de seis años al Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi y a los 14 años, siendo aún alumno del colegio Bernardo Valdivieso, se graduó de tecnólogo en música.

Al concluir sus estudios en el ‘Bernardo’ solicitó a sus padres lo enviaran a prepararse en música académica en Europa. Unos contactos, especialmente con el maestro violinista Manuel Rojas, quien luego falleció en la pandemia, lo direccionaron a Ucrania, pero su meta fue ir a Rusia por el alto nivel de enseñanza, así como por el grado de exigencia de sus docentes. Hasta que ingresó a la Universidad Gnesin que ahora lo premia con un segundo Título Rojo.

Conciertos en diversos países Jean Carlos, dice su progenitor, es

invitado de manera permanente a presentarse con las mejores orquestas de Europa, sea como solista o acompañando, y ahora su nueva meta es recorrer las orquestas del mundo y actuar como solista. “Se rodea con los mejores músicos del mundo, de un elevado nivel académico, ha dado conciertos con percusionistas, pianistas, con destacados directores de orquesta del planeta”, precisa Carlos Rodríguez Armijos, actual integrante del grupo Los Hermanos Rodríguez.

7 MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Jean Carlos se graduó de magíster en percusión, el pasado 30 de junio de 2023. » La tercera válida se cumplió en la ciudad de Catamayo, el pasado 21 de mayo, en la pista San José. (Foto: Moto Club Loja) › El Parque Extremo Loja está ubicado en el Kilómetro 6.7, de la vía a Catamayo.
8 MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Verifican trabajos en centros de salud de la Zona 7

La intención es mejorar la atención en los 60 centros intervenidos, en las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe

Con una inversión de 786 mil dólares, se llevaron a cabo intervenciones en 60 centros de salud en las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, como parte de la ‘Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil’.

Para demostrar el trabajo realizado y verificar los cambios, las autoridades y representantes de los medios de comunicación visitaron los Centros de Salud La Pradera y San Cayetano en la mañana del martes 11 de julio de 2023. En estos centros se llevaron a cabo labores de mantenimiento en paredes, pisos, se realizaron cambios en puntos de red, se aplicó pintura, se realizó impermeabilización y otras obras para garantizar el funcionamiento de la infraestructura y fortalecer los servicios de salud.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud Pública, fue responsable de esta inversión. En consecuencia, la coordinadora Zonal, Gina Cueva, estuvo presente junto con la Secretaría Técnica de Ecuador

Crece Sin Desnutrición, los comités locales de salud y el Consejo Ciudadano Sectorial.

Se intervinieron 40 establecimientos en la provincia de Loja, según informó Gina Cueva. Además de las mejoras físicas, la estrategia implicó la contratación de médicos, enfermeras, nutricionistas y obstetras para cumplir con el paquete de prestaciones prioritarias, que incluye medidas para prevenir la desnutrición infantil en mujeres embarazadas y niños menores de 24 meses.

Micronutrientes

También se promovió el desarrollo de competencias en salud, fomentando la participación ciudadana y la colaboración entre sectores e instituciones, además del fortalecimiento de herramientas para la identificación, captación y seguimiento de esta población.

Según se informó, además de las mejoras en infraestructura y el personal contratado, se invirtieron más

Alcalde de Loja recibió a niños que participan en colonia vacacional

Emocionados se mostraron los niños que participan de la colonia vacacional, organizada por la Policía Nacional Subzona Loja, al conversar con el alcalde Franco Quezada Montesinos. El recibimiento tuvo lugar en el Salón de los Alcaldes, del edificio municipal.

Durante la visita de los infantes, la primera autoridad del cantón Loja compartió algunos temas referentes a la reconstrucción de la localidad y que benefician a la niñez lojana.

“Estamos prestos a trabajar para que los niños vivan tranquilos, disfruten de los parques y practiquen cualquier disciplina deportiva”, aseveró Quezada, agregando que se suscribirán convenios para dotar de

CLAVE

internet gratuito en estas áreas, así como a escuelas y colegios, “a fin de fortalecer la seguridad de ustedes”, aseguró.

Reacción

“Me sorprendió la amabilidad del alcalde y las cosas que quiere hacer para que los niños juguemos seguros”, manifestó Antonela Camacho, quien es parte de la colonia vacacional.

Para Diego Bailón, con grado de

de 100 mil dólares en la compra de micronutrientes que previenen enfermedades como la anemia y promueven el crecimiento y desarrollo de los niños. La inversión en recursos humanos alcanzó los 500 mil dólares en las tres provincias.

Una actividad similar se llevó a cabo en la provincia de El Oro, en el Centro de Salud Piñas, donde estuvieron presentes Juana Arce, directora del Distrito, los comités locales y el Coordinador Zonal 7 de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutri-

› 7 mil gestantes han atendido en los Centros de Salud de la provincia de El Oro, 4 mil en Loja y 1.700 en Zamora Chinchipe; a niños menores de 24 meses se han atendido 14 mil en El Oro, 10 mil en Loja y 4 mil en Zamora Chinchipe.

ción Infantil, Oswaldo Saritama.

En la provincia de Zamora Chinchipe, se realizó una entrega en el Centro de Salud Valladolid, donde se llevaron a cabo trabajos de mejora para atender a los usuarios.

María del Carmen Piedra, médica del Centro de Salud San Cayetano, expresó la importancia de estas adecuaciones, ya que les permite brindar un trato digno a los pacientes y contar con un flujo adecuado de servicios, comprometiéndose así a mejorar la atención.

sargento y quien labora en la Subzona de Policía Comunitaria Loja, el acercamiento de los niños con las autoridades es muy importante para que conozcan quiénes son, los pro-

yectos que tienen previsto ejecutar en la ciudad; y, especialmente, tengan cercanía con ellas, porque muchos de los menores desean ocupar estas dignidades cuando sean grandes.

9 MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Dos de los 40 centros intervenidos en la provincia de Loja, fueron visitados. » El burgomaestre recibió a los menores en el Salón de los Alcaldes.
CLAVE
› La colonia vacacional es organizada por la Policía Nacional Subzona Loja.

Casa de la Cultura, núcleo de Loja, firmó ocho convenios

En cinco cantones de la provincia de Loja se ejecutarán varios proyectos culturales.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja, el jueves 29 de junio de 2023, realizó la firma de convenios de auspicio para la ejecución de proyectos culturales en la provincia de Loja.

Diego Naranjo Hidalgo, director provincial de la CCE – Núcleo de Loja, explicó que “los Fondos para la Cultura de Arte se establecieron con el propósito de financiar iniciativas en las diferentes manifestaciones artísticas y promover una amplia participación de los artistas y gestores culturales lojanos”. Se estableció una convocatoria abierta que receptó 35 postulaciones.

Para la edición 2023 se seleccionaron ocho proyectos, los criterios considerados durante la selección, fueron; aporte cultural; trayectoria del postulante y vinculación social del proyecto. las propuestas se ejecutarán entre julio y octubre de 2023, en los cantones de Paltas, Loja, Puyango, Saraguro y Célica.

Proyectos seleccionados

El artista César Malla guari será el ejecutor del proyecto la ruta de los murales en la ciudad de Catacocha. Se construirán cuatro murales y se usarán elementos que destaquen tradiciones y costumbres que se mezclan con nuestra flora y fauna local.

Gabriela Piñeiro, gestora cultural, plantea realizar una extensión del Festival Música Ocupa en la ciudad de Loja. El objetivo es promover el desarrollo de actividades artísticas de calidad que fortalezcan el encuentro del arte en la ciudadanía lojana

Los escritores Luis Salvador Jaramillo y Carlos Carrión, ejecutarán los talleres de escritura literaria, un proyecto que busca promover el cultivo de las letras en las nuevas generaciones.

Andrea Mora propone fortalecer la música de cuerdas, a través del proyecto 79 años de música de trío, con el fin de difundir e impulsar eventos que convoquen a los tríos ecuatorianos.

El productor Gabriel Lozano, en coordinación con varios gestores, impulsan la edición II del Festival del Pasillo Lojano, un concurso de composición que incentiva la crea-

ción artística en la provincia de Loja y promueve la interpretación de este patrimonio inmaterial del Ecuador.

Preservación

El gestor cultural Rubén Torres ejecutará el proyecto de fortalecimiento de capacidades y potencialidades en artes y gestión cultural comunitaria dirigida a jóvenes, mujeres y adultos mayores del cantón Puyango, mediante talleres orientados a la valoración histórico – social y cultural locales, con énfasis en el conocimiento y manejo de herramientas de producción de contenidos audiovisuales.

PARA SABER

El reconocido guitarrista, compositor e intérprete quiteño, César del Carmen Argoti Morales, realizará un homenaje al pasillo ecuatoriano con un recital de guitarra titulado “Elogio al pasillo”. El evento se llevará a cabo este jueves 13 de julio en el auditorio Pablo Palacio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja.

Durante la actividad, Argoti Morales presentará su nuevo trabajo discográfico, que lleva el mismo nombre del recital. Además, contará con la participación de reconocidos guitarristas como Omar Castañeda,

Estalin Parra y el Grupo Meridión, quienes se unirán a él en este evento excepcional.

El álbum consta de 14 temas, de los cuales dos son de su autoría, y el resto comprenden obras nuevas de jóvenes compositores. “El disco es un compendio de canciones en ritmo de pasillo, que combina creaciones tradicionales y contemporáneas”, detalla el artista.

Durante el recital, se interpretarán temas exclusivos del álbum, así como también canciones clásicas de este género tan apreciado en Ecuador. El objetivo principal es

enaltecer y preservar el patrimonio musical ecuatoriano, así como promover a los jóvenes compositores que están trabajando arduamente en el campo de la composición guitarrística.

El guitarrista resalta el aporte cultural que no solo se ofrece a través de los conciertos, sino también en el trabajo de producción que se realizó para la creación de este disco.

El concierto es apto para todo el público y el aporte sugerido es de 5 dólares, (incluye el CD ‘Elogio al pasillo’). Las canciones del nue-

Sara Lozano, integrante del grupo de danza Inti Wamprakuna, propone la generación de un espacio de formación artística y cultural para la conservación, revalorización y difusión de la danza tradicional del pueblo kichwa Saraguro.

Yessenia Elizabeth Ortiz Cordero, directora de la OVG Film’s Producciones, propone la producción del mediometraje titulado “La Llorona”, un audiovisual de 25 minutos, grabado con actores del sector rural, en su mayoría estudiantes de secundaria de la parroquia Cruz pamba del cantón Célica, con locaciones propias de la ruralidad

vo álbum ya están disponibles en todas las redes sociales de César del Carmen.

10 MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» La firma de convenios se cumplió con los representantes de los proyectos seleccionados. » César del Carmen Argoti Morales, artista quiteño. › El concierto se desarrollará este jueves 13 de julio en el auditorio Pablo Palacio, a partir 19:00.
En Loja, el artista César del Carmen realizará un homenaje al pasillo
11 MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Palanda promociona su producción cacaotera

Expo Feria ‘Origen del Cacao’ es la iniciativa que desarrolló el Municipio en el marco de la Feria Provincial del Cacao.

Con una importante participación de productores, autoridades, invitados especiales y ciudadanía en general se cumplió la primera Expo Feria “Origen del Cacao” Palanda 2023, este martes 11 de julio de 2023 en el parque central de la ciudad de Palanda, en el cantón del mismo nombre, en la provincia de Zamora Chinchipe.

El evento fue organizado por el Municipio del cantón, con el apoyo de la Prefectura de Zamora Chinchipe, y se desarrolló como parte de la Feria Provincial del Cacao 2023, que recorrerá varios cantones de la provincia hasta culminar el domingo 16 de julio en El Pangui.

El evento realizado en Palanda concitó la atención de propios y extraños, quienes se deleitaron con las exposiciones de cacao y sus derivados como chocolates, vinos, licores y más, elaborados por productores del cantón. Asimismo, no faltaron los concursos, danzas, y exposiciones

como la del reconocido arqueólogo Francisco Valdez, quien lideró el equipo de investigadores que años atrás descubrió que en Palanda se dio el origen de la domesticación del cacao hace ya 5.500 años.

El alcalde del cantón Palanda, Segundo Jaramillo Quezada, agradeció a todos los productores que participaron en el evento, indicando que se trata de un homenaje hacia ellos por ser parte fundamental para que a nivel internacional trascienda el nombre de Palanda como lugar del origen del cacao. “Se está promocionando a nivel mundial el tema del origen del cacao y nosotros como palandenses tenemos que sentirnos orgullosos y fortalecer aquella investigación, y el turismo comunitario, la producción…”, agregó.

De su parte la prefecta, Karla Reátegui, destacó a Palanda por ser el lugar donde se originó la domesticación del cacao, recordando que en este cantón inicia la agenda de la Feria Provincial del Cacao 2023. “Aquí iniciamos esta bonita jornada, vamos a recorrer todos los cantones de la provincia y terminamos el día domingo en El Pangui”, expuso.

Durante esta Expo Feria se entre-

Inicio de los trabajos en la vía Sauces

Norte-Jimbilla genera expectativa

Tras la firma del contrato, se ha generado gran expectativa en la comunidad del norte del cantón Loja, ya que finalmente se llevará a cabo el asfaltado de la vía Sauces Norte-Jimbilla. Aún no se ha realizado la entrega del anticipo, requisito primordial que permitirá dar inicio a los trabajos.

La firma del contrato tuvo lugar el pasado fin de semana en presencia de autoridades provinciales, cantonales, parroquiales y la comunidad en general.

El prefecto de Loja, Mario Mancino, asegura que se está cumpliendo un compromiso serio. “Esta nueva generación de políticos llega con

una mentalidad diferente y dispuestos a hacer realidad proyectos como este”, asegura y agrega que una vez que se completen los trámites necesarios, se cumplirá con Jimbilla mediante la firma del contrato, cuya inversión total estimada es de aproximadamente 9 millones de dólares.

El asfaltado de la carretera tendrá una longitud de 17,28 km y un ancho de 7,20 m. Además, se contempla la construcción de dos puentes, la reparación de otro puente, la construcción de 66 alcantarillas de diferentes diámetros y sub-drenajes.

El prefecto también mencionó que se solicitará a la empresa constructora que contrate mano de obra

garon reconocimientos a Francisco Valdez y a José de Saeger por su aporte en la investigación, difusión y promoción del cacao palandense, así como premios a los ganadores de los concursos de parte del Municipio y abonos de parte de la Prefectura.

Tras el evento en el parque central, las autoridades junto al investigador Francisco Valdez re-

corrieron el complejo arqueológico Santa Ana La Florida, donde se hallaron los vestigios que confirman el origen de la domesticación del cacao en Palanda. Ahí el experto ofreció una charla sobre la investigación realizada y exhortó a cuidar este lugar y fortalecerlo para atraer a más turistas nacionales e internacionales.

local de la zona, así como transportistas de carga pesada de la localidad, con el objetivo de brindar oportunidades de empleo a los habitantes de la zona.

Lauro Abrigo, presidente del Gobierno Parroquial de Jimbilla, agradeció a los impulsores de esta obra que ha sido un sueño para la comunidad y finalmente se está cumpliendo.

Por su parte, Mateo Pacheco, presidente del barrio Solamar, expresó su reconocimiento a las autoridades de la Prefectura. Consideraban que tener un acceso de primer nivel para conectar con Loja era un sueño im-

posible, pero ahora se está haciendo realidad. Además, resaltó que esta vía beneficiará a sectores productivos importantes y que la comunidad siente fe y gratitud al ver este proyecto concretarse.

12 MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Productores de varios sectores del cantón fueron parte de esta primera Expo Feria. » Es una obra esperada por la comunidad del sector norte de Loja. › Aún no inician los trabajos, sin embargo, ya están adecuando un espacio para realizar el campamento. CLAVE › Hubo concursos y entrega de incentivos como abonos a los productores. CLAVE

Mueren seis personas en un accidente de helicóptero cerca del Everest

En la aeronave viajaban cinco turistas mexicanos y un piloto nepalí. Todavía se desconocen las causas que produjo el accidente.

Seis personas, entre ellas cinco ciudadanos mexicanos y un piloto nepalí, murieron en un accidente de helicóptero en la región del Everest en Nepal, este martes 11 de julio de 2023. Los turistas son todos miembros de una misma familia, una pareja y tres hijos.

La aeronave era operada por Manang Air, una empresa especializada en volar a turistas para conocer los picos de la cordillera del Himalaya, entre ellos el Everest, la montaña más alta del mundo.

Según las autoridades los cuerpos fueron recuperados cerca de la zona de Likkhu, al norte de Katmandú, la capital del país. “Fueron encontrados los seis cuerpos en el lugar del accidente”, declaró a AFP Gyanendra Bhul, autoridad de aviación civil.

Asimismo, aseguraron que, el Gobierno establecería un comité de investigación para aclarar los

PARA SABER

motivos por los que se produjo el accidente, explicó La BBC.

Por su parte un portavoz de Manang Air, Raju Neupane, aseguró que el helicóptero despegó “con buen tiempo”. Añadiendo que “el clima no era malo. Ahora no podemos decir qué causó el accidente. Habrá que investigarlo”.

Frecuentes accidentes aéreos

La zona del Himalaya, donde muchas compañías vuelan a pequeños aeropuertos situados en remotas colinas y montañas, muchas veces envueltas en nubes y aisladas de las carreteras, tiene un largo historial de accidentes aéreos.

En febrero de 2019 murieron siete personas tras estrellarse el autogiro en el que viajaban. El accidente tuvo lugar a penas meses después de que otro helicóptero de la compañía Altitude Air se estrellase en una zona

selvática en el distrito de Gorkha, en el norte de Nepal, causando la muerte de seis personas.

El peor accidente aéreo de los últimos años en Nepal ocurrió en enero de 2023, cuando un vuelo de Yeti Airlines se estrelló con 72 viaje-

Argentina recupera un impreso original de su acta de Independencia de 1816

En una casa de Tucumán, en el norte del actual territorio de Argentina, una treintena de representantes firmaron hace más de 200 años el acta de Independencia que emancipaba a las Provincias Unidas del Río de la Plata de España.

El documento firmado por los delegados desapareció, no está claro cuándo ni en qué circunstancias, pero se habían hecho 1.500 copias del acta original.

Con el tiempo, la mayoría de esas reproducciones también se extraviaron. Pero esta semana, las autoridades argentinas anunciaron la recuperación de una de esas copias perdidas, que consideran “una fuente primaria para la investigación

histórica”.

Búsqueda de un documento

La historia del hallazgo empieza, en realidad, con la búsqueda de otro documento desaparecido, un manuscrito de 1772 que estaba resguardado por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, en Perú, y que había sido robado, según denunció el Gobierno del país andino.

Una investigación determinó que la obra estaba, en Buenos Aires, a la venta en una librería virtual especializada en libros raros y antiguos.

La Policía hizo ocho allanamientos y recuperó libros, pinturas y relojes de oro. Entre el botín, aparecieron el manuscrito que buscaba

PARA SABER

Perú y el impreso original del acta de la Independencia argentina.

“Recuperamos una pieza fundamental de nuestro patrimonio nacional que tiene un gran valor histórico y simbólico”, expresó en un comunicado Guillermo Michel, director general de Aduanas de Argentina.

En cualquier caso, el documento original permanece desaparecido. Lo que queda son algunas copias como

ros sin dejar supervivientes.

Según El País, la meteorología, muy cambiante en Nepal, también es un factor de riesgo importante, así como la falta de mantenimiento de las pistas y la escasa formación de los pilotos.

la hallada recientemente, que se imprimieron en 1816 por orden de Juan Martín de Pueyrredón, entonces director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Según El País, el acta de la Independencia de Argentina se redactó el 8 de julio de 1816 y se firmó un día después en una casa del norte de Argentina donde se había convocado el Congreso de Tucumán.

13 MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Los cuerpos llegaron a Katmandú, la capital de Nepal. » Una copia de la edición original del acta de Independencia de Argentina. › La región de Nepal cuenta con algunas de las pistas de aterrizaje más peligrosas del mundo. › Las impresiones originales tienen un pie de imprenta que las certifica y permiten las autoridades verificar su autenticidad.

Explotó un artefacto en la Jefatura Antidrogas

A eso de las 02:30, del último martes, en la ‘Daniel Álvarez’, de la ciudad de Loja, fue la detonación.

“No nos van a amedrentar” es la expresión que con vehemencia manifiesta Paúl Aguilar Sotomayor, intendente general de Policía de la provincia de Loja, ante el atentado explosivo que la madrugada del martes 11 de julio de 2023 ocurrió en las inmediaciones de las instalaciones de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja.

“No se va a dar ningún paso atrás en las acciones que las autoridades hemos emprendido para darle a Loja seguridad y tranquilidad; esto nos motiva a seguir adelante”, razona Aguilar Sotomayor, quien indicó que la Policía Nacional desplegó todos sus equipos técnicos y especializados en inteligencia e investigación para dar con los autores del atentado terrorista del último martes.

Por el parqueadero

El

La audiencia de juzgamiento de Jefferson G. B., de 30 años, a través de un procedimiento directo, por el delito de hurto, será el lunes 31 de julio de 2023.

Jefferson G. B. fue detenido por un grupo de motorizados de la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, el domingo 9 de julio de 2023.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de Jefferson G. B. fue el lunes 10 del mes y año en vigencia, a las 11:00.

En esa diligencia se dispuso que el ciudadano se presente a una de las fiscalías de Soluciones Rápidas una vez a la semana y él no puede ausentarse de Ecuador.

Jefferson G. B. está acusado del hurto de un teléfono celular a un ciudadano, de 61 años, que los policías motorizados recuperaron y es la evidencia de ese delito.

A eso de las 02:30, del último martes, un fuerte estruendo alarmó a los moradores de un sector de la ciudadela Daniel Álvarez, ubicada al noroccidente de la localidad, en donde quedan las instalaciones de la Jefatura de Investigación Antidrogas; en la puerta de acceso al parqueadero estalló un artefacto ex-

plosivo que averió unos barrotes de la puerta metálica, pero el susto por el estallido fue pavoroso. El intendente Aguilar Sotomayor presume que el atentado obedecería a una represalia contra el accionar de la Jefatura de Investigación Antidrogas que en la provincia de Loja ha desarticulado a varios grupos delicti-

‘Scrapy’ regresa al banquillo de los acusados

En 20 días Diego L. O., de 42 años, será juzgado, a través de un procedimiento directo, por el delito de robo con fuerza de varias herramientas, que tomó de una vivienda en construcción.

DÍGITO

› 02:30 el aparato explosivo estalló.

vos que se dedican al microtráfico de drogas por eso indica que el apoyo y respaldo a la labor de los policías es irrestricto y las entidades públicas y privadas los apoyan.

» En 19 días Jefferson G. B. será juzgado.

Reciente condena en 2021

› El ahora procesado tiene antecedentes penales. A él en 2021 lo sentenciaron a 20 meses de cárcel por el robo con fuerza de un celular; él, además, gusta de conciliar con sus víctimas.

El juzgamiento del procesado será el lunes 31 de julio de 2023; en esa diligencia una de las fiscalías a cargo de esa investigación expondrá la prueba documental, testimonial y pericial

Diego L. O., alias ‘Scrapy’, fue detenido por los motorizados de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el domingo 9 de julio de 2023, y en una mochila hallaron las herramientas

No es la primera vez que ‘Scra-

» La Fiscalía a cargo de ese proceso elabora la prueba documental, testimonial y pericial.

CLAVE

› ‘Scrapy’ tiene varios antecedentes penales.

py’ se enfrenta con la ley; él tiene varios antecedentes por robo y hurto, pero él gusta de conciliar en las audiencias para recuperar la anhelada libertad.

14 MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los barrotes de la puerta metálica fueron averiados por la explosión.
último día de julio lo juzgan por un hurto

Por ‘iracundos’, 10 días presos

Fueron juzgados a través de un procedimiento expedito por una contravención penal.

Los ‘iracundos ciudadanos’ que la madrugada del domingo 9 de julio de 2023, en la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, a eso de las 03:00, maltrataron, insultaron y agredieron de obra a los policías encargados de precautelar el orden público, en el ejercicio de sus funciones, fueron sentenciados a 10 días de cárcel.

El domingo 9 de julio de 2023, a las 15:45, en la Unidad Judicial Multicompetente, de la Corte de Justicia de Loja, con sede en el cantón Calvas, fue la audiencia de juzgamiento de Elvis E. R., Jonathan S. S. y Ulises T. J., de 22, 22 y 21 años, en su orden, a través de un procedimiento expedito, proceso judicial aplicable a una contravención penal.

Les lanzaron piedras

La alerta de un escándalo público en las calles 18 de Noviembre y Centenario, de la ciudad de Ca-

Los bomberos se alistan para enfrentar a ‘El Niño’

La consigna que está latente en el Cuerpo de Bomberos del cantón Loja es la de prepararse para enfrentar el impacto que genere en la localidad la presencia del fenómeno El Niño entre noviembre y diciembre del año en vigencia.

Tulio Namicela Saavedra y Gonzalo Luna Becerra, director estratégico y subjefe del Cuerpo de Bomberos en su orden, participaron el martes 11 de julio de 2023, de la reunión de las autoridades que integran el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), de la provincia de Loja.

Namicela Saavedra y Luna Becerra, en la reunión del COE provincial de Loja, informaron sobre las acciones y los compromisos adquiridos

riamanga, llevó a los policías a ese lugar y constataron que tres ciudadanos protagonizaban una pelea entre ellos y los uniformados intervinieron para separarlos, pero los iracundos empezaron a insultar a los agentes: ‘¿Chapas malditos qué quieren?’, ¡Chapas hijos de…… váyanse de aquí! Pero, los iracundos ciudadanos

no sólo insultaron a los policías, sino que les lanzaron unas piedras que ellos agarraron de una casa en construcción, que está ubicada en el lugar en donde los escandalosos individuos protagonizaron la contravención penal en contra de los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del cantón Calvas, la madrugada del último domingo.

Impacto de vehículos en ciudad de Catamayo

En las calles 18 de Noviembre y Mercadillo, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, los conductores de dos vehículos se implicaron en un accidente de tránsito.

El choque, en esa intersección, fue la tarde del martes 11 de julio de 2023, entre un automóvil y una ca-

mioneta, particulares; el percance únicamente produjo daños materiales, más no personas lesionadas. Al lugar arribaron los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Catamayo, para verificar si existen heridos y establecer la causa que produjo el choque.

por la mesa técnica de trabajo relacionada con la seguridad integral de la población.

Son 8 mesas técnicas de trabajo (MTT) del Comité de Operaciones de Emergencia (COE). MTT1: Acceso y distribución del agua; MTT2: Salud, Saneamiento e Higiene; MTT3: Infraestructura; MTT4: Atención Integral de la Población; MTT5: Seguridad Integral de la Población; MTT6: Productividad y Medios de Vida; MTT7: Educación, Cultura, Patrimonio y Ambiente; y MTT8: Sectores Estratégicos.

15 MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La audiencia de juzgamiento fue la tarde del último domingo. » El percance fue la tarde del último martes. » Tulio Namicela Saavedra (izq.) y Gonzalo Luna Becerra participaron en el evento. › Tras la agencia de juzgamiento, a través de un procedimiento expedito, la jueza Multicompetente del cantón Calvas, dispuso que Elvis E. R., Jonathan S. S. y Ulises T. J. sean trasladados al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja en donde permanecerán hasta el miércoles 19 del mes y año en vigencia. Cumplen pena desde el domingo

Vida social

Quinceañera

Doménica del Cisne Ríos Celi, en días anteriores, cumplió sus 15 años.

» Edy Ríos Celi, Viviana Celi Enríquez, Doménica del Cisne Ríos Celi, Vivian Valeska Ríos y Edy Bayardo Ríos Riofrío. » Doménica Ríos Celi y su madre Viviana Celi Enríquez. » Edy, Doménica y Vivian Ríos Celi. » Doménica Ríos Celi y Edy Bayardo Ríos Riofrío.
MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023
» Doménica del Cisne Ríos Celi.
17 MIÉRCOLES, 12 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» En Taxiche, la familia Chamba se reunió para celebrar un día especial. » María Victoria Poma y Romina Arias. » Katherin Tinoco, Emilia Solano y Emily Ordóñez.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.