HORA32 12-12-2022 (LOJA)

Page 1

LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 25° NOCHE 13° OPINIÓN “La educación siempre será el mejor vehículo para transformar la sociedad” Francisco Herrera Burgos CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’743.968 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’639.790 7’595.301 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC TU DIARIO DIGITAL » Mundial: martes y miércoles se juegan las semifinales Viajeros llegan a Vilcabamba como parte de su periplo sudamericano El asambleísta nacional, oriundo de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe Lozano, manifiesta que, cansado de recibir epítetos de los asambleístas de UNES, esta vez optó por denunciar ante el CAL a su colega Blasco Luna. Dice que las ofensas vienen desde el régimen del expresidente Correa.Página 14 QUISHPE HABLA DE ‘ODIO Y DE RACISMO’ » Presunto sicariato alarma a Catamayo Página 16 Página 10 Página 9

La Unidad Educativa Lauro Guerrero posesionó a su Consejo Estudiantil

Los alumnos ratificaron su compromiso para llevar adelante el plan de trabajo propuesto.

Con la presencia del alumnado, docentes, padres de familia y autoridades del plantel, el pasado 7 de diciembre de 2022, se cumplió la ceremonia oficial de posesión del nuevo Consejo Estudiantil de la Unidad Educativa ‘Lauro Guerrero’, de la ciudad de Loja.

En el acto solemne estuvieron presentes, también, el Gobernador de la Provincia, Fredy Bravo Bravo, y la presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja, Sandra Rodríguez, así como la Reina del plantel, Doménica Imbacuán; el presidente del Comité Central de Padres de Familia, Nelson Sáenz Palacios; y, la coordinadora del Voluntariado de la Unidad Educativa ‘Lauro Guerrero’, Soraya Loján Esparza.

Posesión

Con el ingreso de los flamantes dirigentes estudiantiles empezó la ceremonia, en la cual se dio lectura al acto oficial de resultados.

Seguidamente, Juan Luna Ren-

CLAVE

› Consejo estudiantil

Presidente:

Vicepresidente:

Secretaria:

Tesorero:

Primer

Segunda

Tercer

Primer

Segunda

Tercer

Coordinadores

gel, rector de la institución, destacó el desarrollo y participación de los estudiantes en el proceso electoral, enfatizando en el apoyo que debe darse para el cumplimiento del plan de trabajo propuesto por los estudiantes.

El estudiante Omar Alejandro González Salazar, coordinador de campaña, aseveró que en este proceso electoral “hemos ganado todos, por las experiencias adquiridas, por el compañerismo demostrado”, a la vez que expresó el agradecimiento a toda la Comunidad Educativa, “porque ese respaldo se reflejará en cada

una de las acciones que llevemos adelante”.

De igual forma, como parte de la posesión, se cumplió con la colocación de las bandas, la toma del juramento y entrega de diplomas a los flamantes dirigentes estudiantil.

Con un llamado a la unidad y el apoyo a la propuesta de trabajo, en las palabras del presidente del Consejo Estudiantil, Alejandro Rojas Sisalima, culminó la ceremonia en los patios de la Unidad Educativa ‘Lauro Guerrero’.

Jóvenes líderes de la ciudad de Loja con el apoyo de la Fundación Libre Razón y la National Edowment for Democracy, durante este mes desarrollaran “El Centro de Entrenamiento Político”, en la ciudad de Loja.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los jóvenes para participar en partidos políticos y otros espacios de liderazgo.

David Vaca Valdiviezo, organizador del evento, indicó que la actividad pretende generar un espacio para el diálogo, intercambio de ideas entre jóvenes líderes de diferentes organizaciones juveniles que estén interesados en participar activamente en la política nacional.

El curso inicia este miércoles 14 y culmina el viernes 16 de diciembre de 2022, en la Universidad Técnica Particular de Loja. La actividad consta de tres ciclos, con una duración de ocho horas cada módulo Durante el proceso de formación los participantes abordaran temas como cultura y tendencias políticas; partidos políticos: sistemas electorales y bases políticas y fortalecimiento de las habilidades de los jóvenes en la política. En la modalidad teórico y práctico.

Del mismo modo, los participantes trabajarán en la creación de proyectos personalizados para promover la participación política, incluyendo actividades para impul-

sar el liderazgo y el reconocimiento dentro de sus organizaciones o partidos políticos.

“Como joven me siento comprometido con el desarrollo sostenible de mi ciudad y estos espacios los generamos con la finalidad de que más jóvenes se involucren en la política. Dado que si seguimos cruzados de brazos ante los acontecimientos ciudadanos las cosas no van a cambiar”, puntualizó Vaca Valdiviezo.

2 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
» El Consejo Estudiantil fue electo para el periodo 2022 – 2023. » David Vaca Valdiviezo, organizador del evento. Alejandro Rojas Sisalima Grace Tene Guamán Fabiana López Pinza Mauricio Chicaiza Vega vocal: Danna Faicán Córdova vocal: Julieta González Salazar vocal: Vinner Loaiza Castillo vocal (s): Anahí Chimbo Pasaca vocal (s): Brandon Aldaz Sauca vocal (s): Gabriel Guajala Coronel de la lista: Omar Alejandro González Salazar; Druman Espinosa Coronel, Ricardo Tacuri Cevallos. › El comité organizador concedió aproximadamente 40 becas. El curso inicia el miércoles 14 de diciembre.
PARA SABER El Centro de Entrenamiento Político capacitará a los jóvenes de la ciudad de Loja
3
12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
LUNES,
4 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL ¡Matricúlate YA! Periodo Abril - Septiembre 2023 T ECNOLÓ G IC O SUD AMERICAN O #V enA lS uda Diseño Gráfico 2 años y medio Enfermería Técnico Superior 4 semestres 2 años Gastronomía Tecnología Superior 5 semestres 2 años y medio Mecánica Automotriz Tecnología Superior 5 semestres 2 años y medio Administración Financiera Tecnología Superior 5 semestres 2 años y medio Talento Humano Tecnología Superior 5 semestres 2 años y medio Software 2 años y medio Presenciales Carreras de rápida inserción laboral

GIMP, el ‘photoshop para pobres’

Las siglas GIMP (General Image Manipulation Program). Es un software de uso libre que permite: crear, editar y retocar imágenes; al mismo tiempo alterna las imágenes en formato plano o en capas, mediante una variedad de herramientas como pinceles, patrones, filtros y efectos. Su uso más frecuente es creación de gráficos y logos.

GIMP, es un software libre para usuarios no profesionales en diseño gráfico, que ha ido evolucionando. Sin embargo, es un poco pobre en el uso de herramientas en cuestión a otros editores de imágenes. Sus características son: fácil de programar y añadir nuevos scripts, comandos y plugins de forma gratuita. Puede ejecutarse desde una nube, un disco externo o una carpeta local sin necesidad de instalarlo.

Los rasgos más importantes de GIMP son: 1) Presenta una gran variedad herramientas de dibujo incluyendo Pincel, Aerógrafo, Clonado, Tinta, etc. 2) Permite una manipulación avanzada de opciones; que soporta canales alfa completos, uso capas y canales, operaciones múltiples como deshacer/rehacer y edición de etiquetas. 3) Crea animaciones como gif por medio de capas. 4) Posee una variedad de herramientas de transformación incluidas: rotar, escalar, recortar, transformation tools including rotate, scale y espejar. Herramientas de selección incluídas: rectángulo, elipse, libre, etc. Herramientas de extracción del fondo. Herramientas de selección avanzadas haciendo formas poligonales.

Para concluir, GIMP es una aplicación gráfica gratuita, que tiene muchas herramientas o filtros para la manipulación de colores, y manejo de imágenes con enfoque y desenfoque, sombras y mapeado de colores, máscaras, etc. Sin embargo, no puede manejar nada más que RGB de 8 bits, escala de grises e imágenes indexadas. Además, cuenta con un menú para rehacer o deshacer todas las manipulaciones realizadas en la sesión.

Quien no sabe vender, no consigue ni novia

Leyendo un curioso libro Bestseller en uno de sus capítulos me llamo la atención el título de este artículo. “Quién no sabe vender, no consigue ni novia”. Pues tenía razón. Y es que vender según la RAE tiene diez conceptos distintos, obviamente este artículo hablaba sobre la exposición de un bien o servicio a comprar por una persona. En economía no es nada más que la ley básica de oferta (quienes están dispuestas a vender) y demanda (quienes están dispuestos a comprar). Pero va más allá.

Si regresamos a la época colegial a los hombres en su adolescencia se da la segunda explotación de testosterona e inicia la atracción por el sexo opuesto,

es biológico. Además, inicia los primeros gustos por una u otra chica y su primera impresión es su belleza física es emocional, pero cuando empiezan a conocerse van existiendo esas inquietudes o admiración que genera en una persona un cumulo de pensamientos, emociones y dudas generando a veces la triste decepción de no ser correspondido. Pues nadie se salva del amor.

Así es las ventas son un proceso biológico, psicológico, antropológico, con variable de microeconomía, y tecnología. Quien no enamora al cliente, está muerto. Está destinado a esperar más de 20 años a posesionar su negocio y marca, vivirá de liquidez y no

Estilos de comunicación en adolescentes

Dentro del proceso educativo interactúan docentes y alumnado; por ello, es necesario que el profesorado comprenda que los estudiantes analizan diferentes opciones de respuesta tanto a situaciones asertivas como reactivas, siendo estas últimas las que los ubican en escenarios incómodos que no les permite comprender entre la comunicación agresiva, asertiva y pasiva.

Es necesario desarrollar la comprensión en el alumnado sobre los diferentes estilos de comunicación y su capacidad de formular respuestas asertivas; mejorando su capacidad de escuchar para comprender y no para responder, así como las habilidades de análisis y de diálogo, comportamientos verbales y no verbales proactivos

que mejoren la comunicación con sus maestros y compañeros.

Es trascendental que el alumnado diferencie entre la comunicación agresiva, pasiva y asertiva. Es aquí donde el profesorado coadyuva a la comprensión de la importancia de ser sinceros, directos, expresándose a través de los sentimientos y sus necesidades, usando un lenguaje asertivo; esto dará como resultado una comunicación clara hacia los demás y sin agresividad.

La educación siempre será el mejor vehículo para transformar la sociedad; por ello, el maestro debe aprovechar este espacio para que sus alumnos aprendan sobre su propio estilo de comunicación, lo mejoren y tengan presente que es de gran significatividad

Andrés Ontaneda Vivanco

eaontaneda@gmail.com

utilidad, cuando se debe lograr ambas. Por ejemplo, una mujer compra más con sus sentidos de olfato y auditivos. Por eso cuando compran un shampoo primero lo huelen, no les importa la etiqueta, ni tamaño, ni branding del producto, esto es secundario. En cambio, los hombres ocupan más el sentido de la vista y tacto. Cuando compran el mismo shampoo primero ve que sea “for men” tenga color fuerte que los identifique con su macho alfa. Entender el comportamiento humano es vital para vender, así que aprendes a vender o mueres en el intento.

Francisco Herrera Burgos

gruposar16@gmail.com

comunicarse asertivamente, expresando sus ideas con claridad, sin ningún tipo de temor a no ser escuchados por sus pares o docentes, desvaneciendo la idea de que lo que expresan no tiene importancia y lo hagan sin enojo alguno toda vez que los conflictos siempre surgirán en la escuela; sin embargo, al mejorar su estilo de comunicación proporcionarán respuestas asertivas y proactivas. Al poner en práctica estos comportamientos y actitudes, sin lugar a dudas mejorará la escucha activa y los procesos de comunicación, no solo en su entorno educativo, sino también en el entorno familiar y social.

CRÉDITOS

Roberto Camana
DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO II - Edición Nº 677 Los criterios vertidos en la sección
son de responsabilidad de sus autores. 5 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN Huilicatura »
Opinión

Tendencias ideológicas

Los postulados ideológicos solo sirven para adoctrinar a las personas de acuerdo a su conveniencia, creencias, pero sobre todo en base las necesidades de las clases sociales más vulnerables. Después de la Revolución Francesa en el siglo XVIII, la dicotomía izquierda-derecha se profundizó durante un siglo para luego extenderse hacia América del sur en el siglo XIX, coincidiendo con los procesos independentistas. En el siglo XXI, la izquierda y la derecha tienen una serie de doctrinas e ideas que resultan antagónicas. La izquierda adoctrina con postulados basados en que todos los individuos son iguales; y, que la riqueza debe ser distribuida equitativamente para lograr un bienestar colectivo, mientras que la derecha cree en una distribución de acuerdo al esfuerzo y la contribución de cada individuo. Ambas lideradas por grandes elites mundiales a las que solo les interesa defender su status quo, la historia lo ha demostrado no hay “líder mundial” de izquierda pobre, ni tampoco “líder mundial” de derecha pobre, ambos tienen amasadas fortunas para varias generaciones más. Lo más preocupante es ver como personas que apenas ganan para llevar el pan a la mesa, sin impórtales su felicidad defienden hasta con su vida ideologías caducas. Es importante comprender que en pleno siglo XXI esas mismas ideologías caducas, están reformadas, disfrazadas de servicio y equidad para todos, nada es cierto solo les interesa defender sus intereses y lo más grave aún es que utilizan la Fe de las personas para mantenerse en su posición económica social inalcanzable para quienes sirven de escalera para actores predicadores de del bienestar social. Tampoco hay centro porque esos pueden ser peores, pescan a rio revuelto y actúan en base a las tendencias más fuertes. Casi ningún político trabaja para el pueblo porque sencillamente les gusta el dinero, la política es sinónimo de servicio sin fines de lucro, no es una profesión es un estilo de vida donde la única remuneración es la felicidad de poder servir sin esperar nada a cambio.

Derechos humanos en democracias

El pasado 10 de diciembre se conmemoró la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), ocasión que reafirma el compromiso de los pueblos con la dignidad de las personas, la vocación democrática y el fomento del diálogo entre las culturas, además de otros cánones de convivencia pacífica.

El preámbulo de la declaración contine premisas que guían la gestión social hacia lo que hoy se denomina desarrollo sostenible y que deberían recordarse, particularmente frente a riegos para la continuidad armónica del país, como la corrupción, la poca gobernabilidad y el narcotráfico.

locales

En el primer párrafo de la DUDH se lee “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”, esto implica que las acciones privadas y públicas deben promover condiciones para horrar la vida y alcanzar la máxima expresión de las capacidades de los ciudadanos.

Pero, el activismo, las inequidades, los egoísmos agotan a los gobiernos, queda entonces propugnar, desde el respeto, para avanzar hacia las facultades y las responsabilidades de todos.

Ante las próximas elecciones de

Volvemos a la mascarilla

Cuando ingresamos a una casa de salud, cualquiera sea su modalidad y trascendencia, encontramos a su personal con la vestimenta que los distingue: uniforme, ahora de variados colores, su mandil y su mascarilla, cumpliendo con las actividades inherentes a sus funciones y especialidad.

Sin embargo, la mascarilla, cubre boca o tapa boca, desde marzo de 2020, dejó de ser una prenda del vestuario del personal médico, para ser de uso obligatorio de todas las personas, para protegerse de la terrible pandemia del coronavirus o covid 19 que, con la velocidad del sonido, se propagó por todo el mundo, ocasionando, hasta el momento un número superior a los 7 millones de fallecidos, cifra que, para entendidos en la materia,

puede ser el doble o triple. En nuestro país oficialmente se dice que han fallecido 35940 personas, aunque, para muchos esa cifra puede duplicarse.

Hace pocos meses, cuando el covid, aparentemente, había llegado a su fin, desde esferas gubernamentales, se celebró con regocijo este hecho y el COE nacional sugirió la eliminación del uso de la mascarilla, recomendando hacerlo en lugares cerrados y de poca ventilación. Posiblemente, desde entonces, la gente se relajó y las consecuencias empezamos a sufrirlas.

Es que, lamentablemente, a pesar de que desde el Ministerio de Salud y organismos adherentes se ha promocionado la vacunación anti covid, desde enero de 2021, hasta diciembre de 2022, un porcentaje considerable sí

gobiernos locales en Ecuador, resulta urgente revisar las propuestas políticas bajo la óptica de los derechos humanos, porque se suelen malentender como una facultad privativa e individual que justifica el alejamiento de la acción colectiva, cuando en realidad suponen participación activa para mejorar la democracia y amplificar sus beneficios.

Así se podrá comprender que “las elecciones democráticas no son una lucha por la supervivencia, sino una competencia para servir a la nación”.

lo ha hecho con la primera y segunda dosis; las dos dosis de refuerzo, muchas personas creyeron que no eran necesarias y no se administraron… ¡qué gran error!

Ahora, ante el crecimiento sostenido de casos de covid y sus nuevas variantes, además de la influenza y afectaciones respiratorias, a nivel de todo el país, el COE nacional dispone el uso OBLIGATORIO de las mascarillas, principalmente en los espacios cerrados; es cierto que la mascarilla nos molesta, hasta nos impide respirar con normalidad, sin embargo, con el propósito de protegernos, es necesario su uso. Cuidémonos ahora, para no tener que lamentar mañana.

6 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
Geovanny
LA FOTO » Parte de los atractivos turísticos de la ciudad de Loja se encuentra en el ingreso a la localidad, en la vía Loja – Catamayo. Ingreso a Loja

La exgloria lojana, Vicente Ortega J., juega fútbol desde los 13 años

Se lo conoce como Cabalero Gran Capitán. Un torneo del club Búffalos, en reconocimiento a su trayectoria, lleva su nombre.

El club Búffalos, de la ciudad de Loja, rinde su homenaje en vida a la exgloria del fútbol lojano, Vicente Ortega Jaramillo, quien, desde joven, se dedicó a esta disciplina deportiva. Hoy ese organismo institucionaliza al torneo Max 55 con el nombre ‘Dr. Vicente Ortega Cabalero Gran Capitán’.

El reconocimiento se cumplió el sábado 3 de diciembre de 2022, en el marco del primer torneo de fútbol, que ya lleva su nombre. El certamen es impulsado por Vicente Valarezo Azanza.

Juega desde los 13 años El tributo a Vicente Ortega Jaramillo tiene que ver con su apego al fútbol desde los 13 años, aparte de jugar por más de 15 años en el ‘Búffalos’. Agradece por aquel gesto a sus directivos: Carlomagno Chamba, Ramiro Castillo y Vicente Valarezo Azanza.

Sobre lo de ‘Cabalero Gran Capitán’, dice que así lo empezaron a llamar desde niño por parecerse mucho al jugador argentino, Alberto Cabalero, que, en esa época, defendía la camiseta del ‘Emelec’. Su melena y los goles, característicos de la estrella gaucha, contribuyeron a perfilar mejor el apodo. Y lo de ‘Gran Capitán’ se debe a que desde sus inicios en el fútbol siempre le colocaron la banda de capitán y que hasta ahora mantiene en el club Búffalos.

› En un encuentro con el club Emelec, la selección de Loja, con un gol suyo, derrotó al flamante campeón nacional de ese momento.

Un legado a las futuras generaciones “Cuando uno tiene posibilidades hay que dejar ahora en vida como legado a las futuras generaciones. Ese es mi objetivo y que me conozcan en ese ámbito y lo hago de manera desinteresada”, dice el integrante del ‘Búffalos’, club que cumple 53 años de vida institucional.

Vicente Ortega Jaramillo, de 60 años, casado y padre de tres hijos, aconseja a la juventud dedicarse al deporte, en cualesquiera de sus disciplinas, hoy más que nunca que este conglomerado generacional viene siendo blanco fácil del alcohol, las drogas, así como recomienda entregarse a los estudios, que fue el consejo de su recordada madre. Es abogado por la UNL y una maestría en Derecho Procesal por la Universidad Andina Simón Bolívar y la Alma Máter local, mediante un convenio. La primaria la cursó en la escuela Miguel Ángel Suárez Rojas y la secundaria en el colegio La Dolorosa.

Mi único objetivo es servir a la gente y a las nuevas generaciones”, Vicente Ortega Jaramillo, exgloria del deporte lojano

“Esto me ha motivado mucho”, expresa la exgloria lojana, al tiempo de señalar que, el hecho que un campeonato de fútbol lleve su nombre, lo sigue comprometiendo con el deporte, como ya lo ha venido haciendo, mediante estímulos económicos, a través de las dos empresas de la familia: centro comercial Jomaley y hotel Jomaley.

Se enrola en varios equipos Vicente Ortega Jaramillo empezó a jugar en el equipo de los señores Obando, luego fue al ‘Urdessa’, de los juveniles; al ‘América’, igual de los juveniles, quedando campeón a la edad de 15 años. Posteriormente pasa a la selección juvenil de Loja, durante la presidencia en la Asociación del recordado Bolívar Monteros, en el tiempo que se empezó con la reconstrucción del entonces conocido Estadio Federativo.

El futbolista lojano jugó desde los 15 hasta los 24 años en la selección de Loja. Antes también estuvo en los

» El deportista lojano, durante su trayectoria, ha obtenido varios trofeos, premios y reconocimientos. Uno de ellos, el Botín de Oro, cuando jugó con el Colegio de Abogados, en Esmeraldas.

equipos de segunda categoría como el ‘Urdessa’ hasta los 19 años, siendo también vicepresidente de la Liga Deportiva Universitaria (LDU), en el tiempo que Jorge Reyes Jaramillo fue el presidente de la FEUE-Loja.

Durante su permanencia en la selección de Loja, con un gol suyo, el combinado ganó al equipo recientemente campeón del fútbol nacional: Emelec. Estuvo allí junto al ‘Tocho’ Cabrera, ‘Pepe’ Criollo, ‘Muela’ Carchi, ‘Tato’ Larrea, ‘Pato’ Sotomayor, ‘Pito’ Álvarez, ‘Canguil’ Hurtado, en-

tre otros.

No se recibía un solo centavo Los mejores equipos del país: El Nacional, Barcelona, Aucas, entre otros, venían a disputar en esta ciudad cotejos con la selección de Loja, con un Estadio Federativo, llamado así en ese entonces, completamente lleno de público. Los jugadores, según cuenta la exgloria y hoy vicepresidente de la Fundación Loja Vive (FLV), lo hacían por convicción, sin que se les pagara un solo centavo.

7 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL EL PERSONAJE
VOZ

el ‘I Encuentro Empresarial y de Emprendimiento’

La Universidad Técnica Particular de Loja y la Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica (UTPL TEC), la mañana de este jueves 8 de diciembre realizaron el “I Encuentro Empresarial y de Emprendimiento: Construyendo la Agenda de Transformación Digital Loja 2030”.

Con la presencia de cuatro ponentes de vasta trayectoria, los asistentes, en su mayoría lojanos, pudieron ser parte de las experiencias y conocimientos que les brindaron los expertos.

El director de UTPL TEC, Jorge Luis Jaramillo, expresó que el evento brinda la oportunidad de escuchar testimonios de expertos en la materia, “estoy seguro que al terminar esta jornada tendremos una visión de la ruta a seguir como ciudad, para hacer un verdadero proceso de transformación digital”, detalló.

Por su parte Lorena Condolo Herrera, gerente operativa de UTPL TEC manifestó que el encuentro forma parte de las actividades de

conmemoración del primer aniversario de la unidad.

“El evento que está encaminado a preparar las actividades de la agenda 2030, con todas las personas idóneas de la UTPL en cuanto a emprendimiento y empleabilidad”, declaró Condolo Herrera.

A la cita acudieron representantes del Parque Científico y Tecnológico, empresas que nacen en Prendho, empresas y emprendimientos que están incubadas en la entidad de educación y actores empresariales que son partícipes de la transformación digital.

Primero se realizó las ponencias magistrales, con el tema “transformación digital”. Posterior a ello se realizó una ronda de preguntas y aportes para la Agenda 2030. Alrededor de 30 empresarios participaron en el evento.

Alex Ludeña Reyes, académico y promotor de varios proyectos de hospedaje, dijo que este tipo de actividades les permite compartir

experiencias de éxito, por parte de académicos que los respalda su formación y los guían sobre el proceso de transformación digital.

Para verificar si el pago del impuesto a la renta al cierre del ejercicio fiscal 2022 tiene coherencia con el incremento en ventas del sector económico al que corresponden los contribuyentes, el Servicio de Rentas Internas (SRI) aplicará un nuevo mecanismo de control tributario.

De acuerdo a la información que maneja la Institución, de enero a octubre 2022, las ventas en Ecuador alcanzaron una cifra de 179 mil millones, lo que evidencia un crecimiento de alrededor de 19 mil millones en relación a similar período de 2021. A esta cifra consideran que revela la recuperación económica del país.

Detalles De 20 sectores de la economía, 19 registraron crecimiento en ventas: comercio, manufactureras, minas y canteras, agricultura, transporte y almacenamiento, actividades profesionales, financieras y seguros, construcción, actividades de salud, suministro de electricidad, servicios, servicios administrativos, turismo, inmobiliarias, enseñanza, adminis-

tración pública, agua potable y artes.

Dicho crecimiento debe verse reflejado en las declaraciones y pago de impuestos de los contribuyentes, por lo que el SRI hace un llamado a la ciudadanía para que cumpla de manera transparente con sus obligaciones tributarias y evite multas y sanciones.

Al final el SRI recuerda a la ciudadanía que, además de aplicar sus mecanismos de control, la institución tiene información que proviene de fuentes nacionales e internacionales para verificar que los contribuyentes declaren lo que les corresponde y paguen todo lo que deben pagar.

8 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El director de UTPL TEC, Jorge Luis Jaramillo, durante la apertura del encuentro.
El
10:00
12:00,
» La Institución solicita a los contribuyentes que declaren lo que les corresponde.
encuentro se desarrolló de
a
en las instalaciones de la UTPL.
› Quienes requieran más información pueden ingresar a www.sri.gob.ec o comunicarse al 1700 SRI SRI (1700 774 774). CLAVE SRI aplicará nuevo mecanismo de control tributario
desarrolló
La actividad busca generar conocimientos e ideas que contribuyan a la construcción de la Agenda de Transformación Digital Loja 2030.
PARA SABER
UTPL

‘La Ruta Mi Destino’, desde Colombia para Sudamérica

Los viajeros colombianos, como parte de su periplo, estuvieron en Vilcabamba, parroquia lojana de la cual quedaron encantados.

Una aventura que tiene fecha de inicio, pero aún no de final es ‘La Ruta Mi Destino’, un proyecto de la pareja colombiana conformada por Mónica y Carlos, quienes junto a su perrita ‘Chiqui’, decidieron dejar sus trabajos y las comodidades de sus hogares en su país natal, para embarcarse en un periplo que hasta el momento ha recorrido varios lugares de Colombia y Ecuador.

‘La Ruta Mi Destino’ es un proyecto que empezó a gestarse por el año 2018. Hasta entonces, Mónica y Carlos habían realizado varios viajes en su país, los cuales no duraban mucho tiempo por las obligaciones, principalmente de trabajo, que ellos debían cumplir. El viajar sin que el tiempo sea una limitante fue lo que los motivó a planificar ‘La Ruta Mi Destino’. Para hacer realidad el proyecto renunciaron a sus trabajos y ahorraron lo más que pudieron.

En su país, a bordo de ‘Errante’, un vehículo Lada Niva fabricado en 2005 y con un motor 1.7, recorrieron nueve departamentos antes de llegar a Ecuador, al que ingresaron por la frontera amazónica entre las dos naciones.

Ya en Ecuador, visitaron parte de la Amazonía, desde donde partieron con rumbo a la Sierra, llegando a Quito y conociendo después varios atractivos naturales como Los Illinizas y la laguna de Quilotoa. Luego se dirigieron a la Costa ecuatoriana, en donde visitaron provincias como Santo Domingo de Los Tsáchilas y Manabí. Desde la ciudad de Portoviejo, perteneciente a esta última provincia, decidieron viajar hasta Cuenca, en Azuay, para luego llegar hasta la provincia de Loja. En esta provincia del sur del Ecuador visitaron hace pocos días Vilcabamba y San Pedro de Vilcabamba, en donde conocieron varios lugares y se llevaron una muy grata impresión de su gente y sus ambientes. De Vilcabamba, Mónica y Carlos sa-

bían poco, pero al llegar se quedaron sorprendidos por el movimiento turístico, y la presencia de ciudadanos extranjeros.

En Vilcabamba estuvieron un fin de semana y desde ahí continuaron su viaje hasta Perú, tomando como ruta el Cuarto Eje Vial.

El viaje Mónica y Carlos, quienes conversaron vía WhatsApp con HORA32, cuentan que durante este viaje han vivido experiencias maravillosas aunque también les ha tocado pasar situaciones no tan cómodas. A Mónica, de profesión psicóloga, lo que más le ha gustado de ‘La Ruta Mi Destino’ es el recibimiento que ha tenido de los habitantes de cada lugar visitado. “Nos han recibido como unos más de la familia”, menciona, y enfatiza que los paisajes de todos los sitios a los que han llegado son espectaculares y únicos.

De su parte, Carlos dice que de cada lugar que ha visitado ha disfrutado de su gastronomía.

Cuando se le pregunta a esta pareja cuándo terminará esta aventura en su Lada Niva, no dan una fecha específica. Al contrario, Carlos expresa que podrían empezar una nueva etapa que incluya llegar hasta Alaska recorriendo Centroamérica o quizá ir hasta otro continente.

Lo más duro para estos dos jóvenes colombianos de este recorrido ha sido el desprenderse de las comodidades propias de un hogar y adaptarlas a un vehículo en el que duermen junto a una carpa.

Al Lada Niva en el que viajan le implementaron algunos accesorios, como la carpa, parrilla, luces y unas winchas. También le modificaron la

suspensión en la parte trasera del automotor, con el fin de que resista el peso del equipaje que llevan.

A más de los ahorros que reunieron en Colombia, el viaje lo financian con la venta de algunos artículos con el logo de ‘La Ruta Mi Destino’, como camisetas, cuellos buff y pines. A más de eso, realizan trabajos audiovisuales para restaurantes y hoteles.

Tanto Mónica como Carlos es-

tán seguros de continuar con este viaje que no tiene una fecha de finalización, y aprovechan la ocasión para agradecer a todos quienes los han apoyado en este proyecto, y, en base a sus propias experiencias, recomiendan a todas las personas a que salgan de sus zonas de confort, y que se atrevan a cumplir sus sueños porque “la vida es una sola y puede pasar muy rápido”.

9 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
TURISMO
» Mónica y Carlos llegaron a San Pedro de Vilcabamba y Vilcabamba hace pocos días, donde aprovecharon para visitar algunos miradores y tomarse fotografías donde destaca el imponente paisaje del suroriente lojano. » ‘Errante’, un Lada Niva del año 2005,
es el vehículo en el que viaja la pareja y ‘Chiqui’, su mascota.
» Tras estar en la provincia de Loja, los dos aventureros colombianos atravesaron el puente internacional de La Balsa, en plena frontera entre Ecuador y Perú.
› En Facebook, Instagram y YouTube, Mónica y Carlos suben fotos y videos de su viaje. Pueden encontrarlos como La Ruta Mi Destino en esas redes sociales. PARA SABER

Mundial: se vienen las semifinales

CLAVE

Como caracteriza a los mundiales de fútbol, se han registrado varias sorpresas en relación a las expectativas que se tenía de ciertos equipos como Brasil, Inglaterra, Portugal; pero que se fueron quedando en el camino y ahora quedaron en las semifinales los representativos de Argentina, Croacia, Marruecos y Francia

Las semifinales ya tienen una fecha y hora definida, siendo los equipos ganadores los que luchen por la Copa del Mundo que se juega en esta ocasión en Catar 2022.

Argentina vs. Croacia

Este martes 13 de diciembre se enfrentarán Argentina ante Croacia a las 14:00, habiendo expectativa en nuestro continente por lo que puedan hacer los argentinos y su capitán Leonel Messi.

Los argentinos vencieron en

penaltis a Países Bajos, esto luego de empatar 2 a 2 en el tiempo extra. Para ese partido, el entrenador argentino, Lionel Scaloni, no podrá contar con Marcos Acuña y Gonzalo Montiel, que fueron amonestados este viernes frente a Países Bajos y como ya cargaban con una amarilla previa quedaron suspendidos.

Croacia que se convirtió en el verdugo de Brasil, el que a priori era el gran candidato al título. Neymar adelantó a los sudamericanos en la prórroga, pero en el minuto 116 igualó Bruno Petkovic para los croatas. En los penales, Rodrygo y Marquinhos fallaron, y el equipo que tiene como capitán a Luka Modric se impuso por 4-2.

Francia vs. Marruecos

Estos dos equipos, en cambio, se enfrentarán a las 14:00 del miér -

coles 14 de diciembre, siendo una lucha entre la segunda mejor delantera y la mejor defensa del Mundial 2022.

Los Marruecos se convirtieron en el primero equipo africano que jugará una semifinal en un mundial de fútbol. Lo hicieron al dejar en el camino a Portugal con un marcador de 1 a 0. Este equipo ha recibido solo un gol en esta cita internacional.

En la otra vereda, Francia, es el equipo que tiene el segundo mejor ataque de la competición con 11 goles en cinco juegos y promedio de 2,2 anotado por partido en Qatar 2022. Esta estadística supone que la semifinal Marruecos-Francia va a ser el partido del equipo con mejor defensa contra el segundo de mejor ataque.

10 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» El único equipo que representa al continente americano es Argentina. › Los ganadores se enfrentarán en las finales y los que pierdan disputarán el tercer lugar. El martes jugará Argentina con Croacia y el miércoles Marruecos ante Francia.
11 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL

Elena Cristina Sotomayor, una vida entregada a la educación de niños y jóvenes

Se cumple un mes de su sensible fallecimiento. Se destaca su trayectoria y se la califica como un referente del magisterio.

Se cumple un mes del fallecimiento de la destacada maestra lojana, Elena Cristina Sotomayor Delgado, quien nació el 12 de febrero de 1935, en la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja.

Sus estudios primarios y secundarios los cursó en el colegio Santa Mariana de Jesús, de la ciudad de Loja. Se formó como docente mediante cursos impartidos por el magisterio. Ejerció su profesión durante 65 años en diversos establecimientos del cantón Loja, jubilándose en la escuela José Ingenieros, de Loja, en 2011.

Tuvo nueve hijos

Contrajo matrimonio con Alfonso Daniel Palacios Cueva, el 24 de diciembre de 1954, procreando nueve hijos: Elena, Augusta, René, Inés, Pío, Paúl, Edgar (+), Diego y Marco Antonio. Estuvieron casados durante 68 años, formando una extensa y sólida familia.

Durante su ejercicio docente, Elena Cristina Sotomayor educó a más de seis generaciones de niños y jóvenes, a quienes les impartió conocimientos, valores y calidad humana, convirtiéndose en un referente del magisterio nacional y local por su

PARA SABER

aporte a la educación.

La escritora y poetisa, Maruja Valdivieso, al referirse a Elena Cristina Sotomayor Delgado, manifiesta: “Amiga querida, Cristinita como solía llamarla con el cariño y respeto que por ella sentí. Llegaron las brumas a ensombrecer con sus tormentosas fibras de dolor y a topar su vida para dejarla en el sombrío y triste campo de la muerte”.

“La mujer fuerte que Dios creó, para ser madre, dueña de una ternura angelical, la esposa entregada y fecunda en el hogar; la abuelita que con ese bálsamo de amor acariciaba a sus nietos, con aquella sonrisa dulcificada en su rostro. La maestra vestida con el garbo de entrega y sacrificio, que esculpió en la mente y el corazón de sus alumnos todo ese cúmulo de sus conocimientos y los valores, para formarlos”.

‘Premio a su siembra bienhechora’

Celica conmemora sus 144 años de emancipación política

Con la colocación de ofrendas florales, desfile y una sesión solemne, Celica, en la provincia de Loja, conmemora este lunes 12 de diciembre de 2022 sus 144 años de emancipación política.

Los actos son organizados por el Municipio, a través del alcalde, Oswaldo Román Calero. Empezaron el pasado jueves 1 de diciembre con el pregón de fiestas, donde participaron autoridades locales, planteles educativos. El recorrido se efectuó por las principales calles de la ciudad.

No faltaron las típicas compar-

PARA SABER

Acota que la amiga íntegra, que dejaba ver la transparencia de su alma, terciopelo de albura y espiritualidad, “nos deja porque ha cruzado el camino hacia la eternidad, donde el Creador divino le preparó su estan-

cia celestial, como premio al bien de su siembra bienhechora. Su partida la siento en el corazón, me entristece. Solo atino a expresarle a toda la familia mis sentimientos de solidaridad…”.

sas preparadas por instituciones, agrupaciones y visitantes de otros cantones, que deleitaron al público con sus mejores danzas, bailes, música, vestimentas y carros alegóricos.

La coronación de la nueva Reina, Yomara I, se desarrolló el 3 de diciembre, desde las 20:00, en el coliseo municipal Ciudad de Celica, en tanto que para la noche de

»

este domingo 11, desde las 20:00, en la Plaza Sucre, estuvo prevista una serenata.

Para este lunes 12, día central de los festejos, a las 08:00, se llevará a cabo la colocación de ofrendas,

en el parque central; 09:00, desfile cívico-estudiantil y militar; a las 11:30, en el coliseo Ciudad de Celica, la sesión solemne y, a las 20:00, en el barrio Central, será el baile de la confraternidad.

12 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL EN LA PROVINCIA
» Elena Cristina Sotomayor Delgado nació el 12 de febrero de 1935, en Malacatos.
El embanderamiento de la ciudad fue otro de los actos preparados.
› La misa de réquiem se cumplió el último sábado 10 de diciembre de 2022, a las 19:00, en la iglesia de San Sebastián.
› El 30 de noviembre se realizó la minga de la celicanidad.

El Paraíso de Celén dio su último adiós al alumno de la UNL

Estudiaba en el octavo ciclo. Jugaba fútbol y vóley. Fue un apasionado de la fotografía. Trabajó desde temprana edad.

Los guantes con los que muchas veces atajó en el arco potentes disparos del equipo contendor fueron puestos en un lugar especial de su domicilio, en el barrio Turupamba. Es que nunca más los volverá a usar. Alexis Gonzalo Armijos Armijos, de 22 años y estudiante de la Universidad Nacional de Loja (UNL), ha muerto, dejando un intenso dolor en sus familiares, amigos, allegados, excompañeros de la escuela, del colegio y de la Alma Máter, donde se preparaba para ser periodista.

Falleció en Macará

El hasta el lunes 5 de diciembre de 2022 alumno de la UNL pereció de manera trágica en la ciudad de Macará, en la provincia de Loja, tras ahogarse en el río del sector La Lajilla. En esa urbe fronteriza, junto a otros compañeros, cumplía una actividad académica.

Alexis Gonzalo, oriundo de la parroquia el Paraíso de Celén, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja, cursó sus estudios primarios en su barrio natal, Turupamba, en la escuela Mariano Cueva; los secundarios, en el ‘Bernardo Valdivieso’, y los superiores en la Alma Máter, en el octavo ciclo de Comunicación Social.

Alejandro, su hermano, cuen-

ta que fue un joven muy querido y que siempre le caracterizaron su humildad, su bondad, su optimismo y su liderazgo para animar a la población. Tenía muchos amigos y todos los apreciaban por su don de gentes.

Un buen alumno En sus estudios académicos siempre fue el primero. Fue abanderado en la escuela y en el colegio un buen alumno. Su orientación por el periodismo nació de su madre, quien no pudo ingresar a esa carrera, entonces, él decidió hacerlo y así cumpliría con su sueño, al entregarle el título que ella no pudo alcanzar.

Alexis Gonzalo empezó a trabajar a una corta edad y el dinero que obtenía lo aportaba a la casa. “A pesar que no tenía lujos siempre vio el lado positivo de la vida, en el deporte le encantaba ser arquero y sus guantes hoy reposan en el altar en su domicilio”, manifiesta Alejandro.

Asimismo, le fascinaba jugar vóley como volante, antes que por apuesta le hacía por exclusivo amor al deporte. La fotografía también fue

una de sus tantas pasiones: los amaneceres y los atardeceres fueron sus retratos favoritos, aparte, conocía la historia de todos los clubes y jugadores y, por tanto, se acudía a él para consultarle algún dato cuando se disputaba un partido de fútbol. “Sus hermanos fuimos su inspiración y sus padres, su motivación”.

Sepelio en su suelo natal

Legisladora de Zamora Ch. propone reformar una ley

La asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe, Isabel Enrríquez Jaya, presentó un nuevo proyecto de reforma legal. En esta ocasión, la iniciativa es para modificar la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

Para esta propuesta de reforma, la legisladora mantuvo reuniones constantes con colectivos de mujeres de Zamora Chinchipe, a fin de recoger sus planteamientos para la construcción de este proyecto.

Uno de los cambios que constan en esta propuesta de Enrríquez Jaya es la inclusión del término ‘violencia vicaria’, que según señala, “es recientemente aplicado a temas de género, y, por ende, no es reconocido con facilidad. Este tipo de violencia aparece en situaciones donde terceras personas (normalmente hijos o hijas as) son utilizados de manera instrumental con el objetivo de hacer daño a la pareja”.

Agrega que “hace meses atrás, un

policía mató a su hijo para no pagar las pensiones alimenticias, atormentando por varias semanas a su exconviviente con amenazas a través de su hijo, ese es el tipo de violencia que buscamos erradicar”.

Finalmente, indica que “la más alta manifestación de violencia vicaria es el asesinato de los hijos de la víctima y suele ir acompañado del femicidio o del suicidio del agresor. Para lograr una sociedad sin violencia es imprescindible reconocerla”.

El sepelio del joven estudiante se cumplió el miércoles 7 de diciembre de 2022, en su suelo natal, Turupamba, donde nació hace 22 años y ahora hay dolor y pena en sus habitantes que lo recuerdan como un líder porque siempre los animó a salir adelante. Sus restos mortales descansan en el cementerio del barrio, en la actualidad consternado por su temprana partida.

13 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
EN LA REGIÓN
» Isabel Enrríquez ya ha presentado varios proyectos de reforma a otras leyes. » En el barrio que lo vio nacer hace 22 años se levantó la capilla ardiente. › Tenía 22 años de edad y estudiaba en el octavo ciclo de la carrera de Comunicación Social, en la UNL.

Salvador Quishpe: ‘No podemos seguir

el otro cachete’

PARA SABER

“Hemos venido soportando desde hace mucho tiempo estas agresiones llenas de odio y de racismo por parte de los correístas”, manifiesta el asambleísta nacional, oriundo de la provincia de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe Lozano, quien demandó al también legislador, Blasco Luna, ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL), organismo al cual pide se realice una investigación.

Epítetos desde hace tiempo

El legislador dice que, sin embargo, esto no es de ahora y que ya en el régimen del entonces presidente, Rafael Correa Delgado, se escuchaba “estos epítetos de ecologistas infantiles, mentes reducidas, ponchos dorados y una serie de descalificaciones por solicitar respeto a nuestros territorios frente a los proyectos mineros y otros temas”.

Agrega que esta actitud se ha quedado impregnada en los legisladores de aquel grupo político (Unión por

la Esperanza-UNES) y ahora cuando en la Asamblea Nacional manifiesta sus ideas y expresa lo que piensa, entonces vienen “la rabia y el odio, ofendiéndonos”. Dice, por ejemplo, se ha venido escuchando en otras ocasiones a Pamela Aguirre, Jhajaira Urresta expresiones como “ponchos dorados, el rey del betún y tantos otros descalificativos”.

Defender el nombre y la dignidad’ Expresa no haber denunciado aquello porque no está allí para pelear, pero “no podemos seguir mostrando el otro cachete, ya es el colmo y tenemos la obligación de defender nuestro nombre y nuestra dignidad”, asimismo, enfatiza que la ofensa no es solo contra Salvador Quishpe, sino al proceso del movimiento indígena y de Pachakutik.

En este contexto, señala que, hace pocos días, escuchó también al asambleísta Blasco Luna estos epítetos y optó por denunciarlo ante el

CAL para que, luego de la investigación, saque su propia conclusión y se imponga la sanción correspondiente.

Aclara no haber solicitado una sanción con la suspensión de 90 días para Luna (UNES), sino que presentó la denuncia acompañada de la prueba suficiente para que sea el organismo de la Asamblea el que, luego de las investigaciones, imponga la sanción respectiva.

Plazo del CAL y proyectos Respecto al plazo que tiene el CAL para emitir su pronunciamiento, dice no tener la información precisa, aunque estima que en un mes se sabría el veredicto, mientras tanto, señala, continúa trabajando en los diversos proyectos de ley, sobre todo a favor de los sectores agrícola, de emprendedores jóvenes, seguridad, entre otros.

» El asambleísta nacional dice que será el organismo el que, luego de la investigación, emitirá su veredicto.

Durante dos días, el cantón Puyango, de la provincia de Loja, será sede del primer Festival de Abejas Nativas, organizado por el Municipio de esa localidad, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), y la Mancomunidad de las Meliponas. La actividad tiene el apoyo de Bos+ y Andes Amazon Fund. El evento se desarrollará el viernes 16 y sábado 17 de diciembre de 2022, en la plaza cívica de la ciudad de Alamor, cabecera cantonal de Puyango. Aquí participarán meliponicultores locales y nacionales, y otros expertos compartirán conocimientos sobre manejo, diversidad y conservación de las abejas.

Según NCI, este Festival de Abejas Nativas es un evento inédito en el Ecuador, que se realiza con el obje-

tivo de fomentar la meliponicultura y conservación de las abejas nativas y ecosistemas naturales asociados. También se incentiva la creación de lazos de confraternidad y redes de comercialización entre los meliponicultores e instituciones asociadas.

Bruno Paladines Puertas, del Mosaico Bosque Seco de NCI, menciona que “el festival marca un antes y un después respecto a la cooperación y visibiliza los avances y la tecnificación de los meliponicultores del cantón Puyango y, a la vez, permite

que cientos de productores cuenten con un espacio para intercambiar experiencias y conocimientos a partir de redes de apoyo con cooperantes internacionales”.

Asimismo, destaca que el festival consolida el trabajo que se viene realizando con diversos actores locales de manera sostenida desde 2016, proceso que ha beneficiado a 326 ho-

gares, de los cuales alrededor del 50% han recibido cajas tecnificadas para continuar en la meliponicultura, esto gracias al apoyo de la Cooperación Belga para el Desarrollo (Bos+) y Andes Amazon Fund en cadenas de valor, tecnificación y comercialización con fines de conservación en la Zona núcleo de la Reserva de Biosfera Bosque Seco.

14 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Según NCI, las abejas nativas juegan un rol fundamental como polinizadoras de plantas y mantienen los procesos ecológicos en los bosques y sistemas agrícolas. › Salvador Quishpe ha sido asambleísta por algunos períodos, últimamente fue prefecto de Zamora Chinchipe.
› El evento reúne a meliponicultores locales y nacionales. CLAVE Puyango acoge el primer Festival de Abejas Nativas
tener pruebas suficientes de los epítetos recibidos por
UNES.
mostrando
Dice
parte de Luna, legislador de la bancada de

La misión espacial Artemis I volvió con éxito a la Tierra

La cápsula “Orión”, que no llevó astronautas a bordo reingresó en la atmósfera terrestre a una velocidad de 40.000 km/h.

La cápsula Orión regresó de forma exitosa este domingo 11 de diciembre, tras 25 días de viaje y dio cierre a la histórica misión no tripulada Artemis I, que circunnavegó la Luna y es la punta de lanza de un programa con el que la NASA planea fijar una presencia permanente en el satélite terrestre.

La Orión cayó en aguas del Océano Pacífico, frente a Baja California (México) a la hora prevista, sobre las 11:40 hora local, tras desplegar en la secuencia planificada un sistema de once paracaídas que le permitieron reducir unas 325 millas por hora (523 km/h) de velocidad.

Minutos antes de ello, la nave había alcanzado la atmósfera terrestre mientras viajaba a 25.000 millas por hora (40.000 km/h), equivalente a 32 veces la velocidad del sonido, y se ubicaba a unos 400.000 pies

PARA SABER

(122.000 metros) de altura.

Durante el proceso en el que cruzó la atmósfera la nave experimentó hasta 5.000 grados Fahrenheit (2.800 grados celsius) de temperatura, equivalente a la mitad de la superficie del Sol y para lo cual ha puesto a prueba un innovador escudo térmico de cinco metros de ancho.

“El último capítulo del viaje de la NASA a la Luna llega a su fin. Orión, de vuelta en la Tierra”, confirmó Rob Navias, de la oficina de Comunicaciones de la NASA, durante la emisión del descenso hecha por la agencia espacial.

Entra en erupción el volcán de Fuego, en Guatemala

El volcán de Fuego, que en 2018 provocó una avalancha que dejó 215 muertos en Guatemala, inició el sábado 10 de diciembre una nueva fase de erupción con explosiones, expulsión de ceniza y flujos de lava, anunciaron las autoridades que hasta ahora no reportan evacuaciones.

“El volcán de Fuego presentó un incremento en su actividad, el cual en los últimos minutos ha entrado en una fase de erupción (...). La erupción es mayormente efusiva acompañada de pulsos incandescentes de la fuente de lava”, señaló el estatal Instituto de Vulcanología (Insivumeh).

De acuerdo con la institución, la erupción del volcán, de 3.763 metros de altura y ubicado 35 km al suroeste de Ciudad de Guatemala,

genera “constantes explosiones débiles, moderadas y fuertes”.

También provoca una “fuente incandescente” de lava que sobrepasa los 500 metros sobre el cráter y una columna de ceniza que se eleva más de un kilómetro de la cima del volcán, ubicado entre los departamentos (provincias) de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, agregó el Insivumeh.

Según DW, hasta el momento no se reportan evacuaciones preventivas en las comunidades asentadas cerca del coloso, indicó Rodolfo

Unos diez minutos después, helicópteros enviados desde el buque de la Marina estadounidense USS Portland, sobrevolaron la cápsula y confirmaron a los controladores de la misión el buen estado de la nave tras su descenso.

Los planes de la NASA son en-

viar la Artemis II en 2024 y al año siguiente la Artemis III, en la que los astronautas, entre ellos una mujer y un hombre de color, tocarían el suelo del satélite por primera vez desde 1972, cuando lo hicieron los enviados a la Luna con la misión Apolo XVII. Explicó DW.

» El Volcán de Fuego es uno de los más activos de Guatemala.

García, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), ente a cargo de la protección civil.

El funcionario explicó que mantienen comunicación con líderes de las zonas pobladas alrededor del volcán con quienes mantiene un “monitoreo” de la actividad y ante la posible lluvia de ceniza hacia el noroeste del cono volcánico,

además del riesgo de un flujo de lava de unos 800 metros que desciende por una ladera.

El diario local Prensa Libre señaló que hay una tendencia de incremento en las columnas de ceniza y de la longitud del flujo de lava, con el riesgo de “generar el descenso de flujos piroclásticos en cualquiera de las barrancas alrededor del volcán de Fuego”.

15 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» En el vigésimo día de la misión “Artemis I”, la cápsula “Orión” captó la Tierra detrás de la Luna. › La nave de Artemis I despegó el 16 de noviembre desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida (Estados Unidos).
› Una erupción del volcán de Fuego, el 3 de junio de 2018, provocó una avalancha de material ardiente que dejo 215 muertos.
PARA SABER

Iba a la Fiscalía por un delito y está con prisión preventiva

Está acusado de la presunta infracción de receptación y su juzgamiento será en 17 días.

Por el incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente Óscar T. C., de 27 años y de la provincia de El Oro, fue juzgado y sentenciado en octubre de 2021, a 12 meses de cárcel, más solicitó la suspensión condicional de esa pena; pero él, ahora, se enfrenta a un nuevo delito: el de receptación.

Óscar T. C. es uno de los cuatro ciudadanos que la noche del miércoles 7 de diciembre de 2022 fueron detenidos por los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) por realizar varios disparos al aire e ir en un automóvil, que habría sido robado, en la ciudad de Quito, en octubre del año en curso.

Insultó a su pareja

El lunes 13 de septiembre de 2021 Óscar T. C. fue llamado a juicio al considerarlo como presunto autor del delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente. Él no habría acatado la disposición de una jueza de alejarse de su pareja sentimental con la cual tiene dos hijos.

CLAVE

La noche del jueves 4 de febrero del 2021 Óscar T. C. conociendo que no podía realizar actos de persecución o intimidación como actos de violencia contra su pareja sentimental incumplió las medidas de protección y de forma violenta intimidó a la madre de sus hijos a la cual insultó con palabras soeces.

Soluciones rápidas investiga Él, junto a Éider T. C., Fabricio Q. Q. y un adolescente, de 17 años, se movilizaban en un automóvil plateado que en octubre de 2022 fue robado a la fuerza, en un barrio de la ciudad de Quito. Quienes sustrajeron el vehículo amenazaron a su propietaria que si los denunciaba le iban a cortar un dedo o la oreja.

Él ahora enfrenta el nuevo delito y está con prisión preventiva. La audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento directo, será el miércoles 28 de diciembre de 2022, a las 14:15, en la cual uno de los fiscales de Soluciones Rápidas probará su participación en esa infracción.

Un día de cárcel a candidato por conducir ebrio

Con un día de cárcel y no 5 como estipula la escala 1, del Art. 385, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en relación a las contravenciones de tránsito, sancionaron a N.C.L., candidato a la Prefectura de Loja, por la conducción de un vehículo en estado de embriaguez.

La audiencia de procedimiento expedito por esa contravención de tránsito fue el domingo 11 de diciembre de 2022, a las 12:00; mientras tanto él candidato, que se habría negado a realizarse la prueba de alcoholemia, permanecía retenido en el Centro de Detención Provisional (CDP).

La escala 1 indica que, si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos, se aplicará una multa de un salario básico unificado del trabajador en general, el infractor perderá 5 puntos en su licencia de conducir y será sancionado con 5 días de privación de la libertad.

A más del día de cárcel, el juez de turno en la Unidad Judicial Penal de Loja dispuso que el can-

DÍGITO

› 12:00 inició la audiencia de procedimiento expedito.

didato cumpla 19 días de trabajo comunitario, que pague una multa de tres salarios básicos del trabajador en general y su licencia de conducir fue suspendida durante 60 días.

Sobre una acera, de un barrio de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, el domingo 11 noviembre de 2022, los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) encontraron un cuerpo sin vida.

El cadáver, que al parecer habría fallecido por un disparo, respondía al nombre de Rafael y las iniciales de sus apellidos son B. A., de unos 35 años, y oriundo de Catamayo. Se presume que su deceso obedecería a una muerte por encargo o sicariato, que la Dinased y la Fiscalía, que tomó procedimiento, investigan.

16 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El ciudadano es de la provincia de El Oro.
» La Dinased realizó el levantamiento del cadáver, ayer.
» En la Unidad Judicial Penal, la tarde de ayer fue la diligencia.
Una muerte por encargo ocurrió en Catamayo, ayer
› Él acudía a la Fiscalía a presentarse por el delito por el cual fue juzgado.

SUCESOS

Día y hora para juzgar por tenencia y porte de armas, y receptación

Ellos fueron detenidos por realizar disparos al aire; el carro en el cual se movilizaban fue robado en Quito.

Por el presunto delito de tenencia y porte de armas; y receptación

Éider T. C., de nacionalidad colombiana y de 24 años, está con prisión preventiva; en cambio, Óscar T. C. y Fabricio Q. Q., de 24 y 22 años, en su orden, están con prisión preventiva y medidas cautelares, cada uno, por una supuesta receptación.

Éider T. C., Óscar T. C., Fabricio Q. Q. y un adolescente, de 17 años, fueron detenidos por los policías motorizados, la noche del miércoles 7 de diciembre de 2022, en un barrio, ubicado al noroccidente de la localidad, en donde uno de ellos, a bordo de un vehículo, realizó varios disparos al aire.

Carro robado a la fuerza

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de Éider T. C., Óscar T. C. y Fabricio Q. Q., por el presunto delito de receptación, fue el jueves 8 de diciembre de 2022, a las 15:30; pero, a las 16:00, de ese día, Éider T. C., se sometió a otra audiencia por la supuesta tenencia y

Choca 2 carros, huye y parachoques se cae

El conductor que manejaba un vehículo, de placa de la provincia de Tungurahua (T), huyó luego de, presuntamente, haber chocado a dos vehículos, en la ciudadela La Inmaculada 2, ubicada al suroeste de la urbe.

Los carros implicados son dos automóviles rojo y blanco, de placas de la provincia de Loja (L) y Esmeraldas (E), en su orden; el percance ocurrió en las calles Manteña y Cuasmal, el domingo 11 de diciembre de 2022.

Al lugar arribaron los agen-

porte de armas.

La noche de la aprehensión de los cuatro ciudadanos se retuvo un vehículo plateado, marca Chevrolet, modelo Sail, el cual fue reportado como robado en octubre de 2022, en la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha. Quien sustrajo ese automóvil lo hizo a la fuerza y amenazó a su propietaria.

Juzgamiento en 17 días Fabricio Q. Q. debe presentarse a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) los lunes, los miércoles y los viernes; en cambio, la situación jurídica del adolescente que esa noche fue retenido se investiga y él recuperó su libertad tras la diligencia judicial.

El juzgamiento de Éider T. C., Óscar T. C. y Fabricio Q. Q. por el presunto delito de receptación, a través de un procedimiento directo, será el miércoles 28 de diciembre de 2022, a las 14:15; en cambio, ese mismo día, pero a las 15:30, Éider T. C., se-

» Los ciudadanos fueron aprehendidos la noche del último miércoles. (fotografía de archivo)

rá juzgado por la supuesta tenencia y porte de armas.

Lo juzgarán por dos delitos El miércoles 28 del mes y año que

La depresión llevó a una docente a la tumba

Pidió permiso en el establecimiento educativo, de la provincia de Zamora Chinchipe, en donde laboraba como docente, pero Carmen N. L., de alrededor de 33 años, se suicidó.

fenecen Éider T. C., Óscar T. C. y Fabricio Q. Q. serán juzgados por el presunto delito de receptación; pero, a Éider T. C., también se lo juzgará por tenencia y porte de armas.

tes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y constataron el accidente que únicamente produjo daños materiales en los dos carros de Víctor R. M. y de José B. G.

El lamentable suceso ocurrió el sábado 10 de diciembre de 2022, en horas de la mañana. La mujer habría llegado al mirador del cerro Shiriculapo y sin pensarlo dos veces se precipitó al vacío.

Familiares de la mujer dijeron a la policía de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y

Secuestros (Dinased) que ella atravesaba un cuadro depresivo.

17 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» El percance ocurrió en el barrio La Inmaculada 2. » La
desde el cerro Shiriculapo. › El hecho delictivo ocurrió el último sábado. CLAVE › El causante del percance huyó, pero el parachoques de ese vehículo se desprendió. CLAVE
mujer se habría lanzado al vacío
18 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
OCASIÓN
Corraleros
Sur En Zapotillo, se cumplió la Reunión Binacional 2022 de Los Corraleros del Sur y la celebración de cumpleañeros del semestre, con participantes de distintas localidades de Perú y Ecuador.
LA
Reunión de Los
del
» Ramiro Valdiviezo y Mary Celi. » Bolívar Jumbo, Liliana Luzuriaga, Lou Anne y Pablo Jumbo Luzuriaga. » Familia Valdiviezo Celi. » De pie (de derecha a izquierda): Camilo Barba, Leonel Valdiviezo, Roberth Torres, Bolívar Jumbo, Raúl Celi, Power Saldaña (alcalde provincial de Sullana), Ramiro Valdiviezo, Marco Jumbo, Néstor Moncayo, Miguel Valdiviezo y Hugo Torres. En cuclillas (de derecha a izquierda): Telmo Ordóñez, Oscar Leiva, Carlos Barba, Ovidio Celi, William Jumbo, Rommel Ordóñez.

VIDA SOCIAL

19
TU DIARIO DIGITAL
LUNES,
12 DE DICIEMBRE DE 2022
» Hugo Torres y Mary Calderón. » Hugo Torres, Luis Reyes, Nando Torres, Néstor Moncayo y Jairo OrtIz. » William Jumbo, Joel Ojeda, Ovidio Celi y Marco Jumbo. » Bolívar, William, Hugo, Luis, Nando, Néstor, Jairo y Marco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.