HORA32 13-05-2024 - Loja

Page 1

POSTULA AHORA Y

VIVE LA EXPERIENCIA

INTERNACIONAL

R EINVENTEMOS EL
FUTURO
LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

“La maternidad no es un derecho sino una manera muy especial de amar que la podemos ejercer todas”

Zoila Isabel Loyola R.

“Encontrar el equilibrio entre la urgencia y la planificación, entre la inmediatez y la acción efectiva, es el reto”

Mauricio Azanza

TRABAJAN SOBRE Y DENTRO DE LA BASURA’

La frase corresponde a la vicealcaldesa, Diana Guayanay, quien exhorta al alcalde a declarar oficialmente a Loja en emergencia sanitaria porque así está desde hace más de un año por el tema basura. Dice que el problema es en la ciudad y parroquias. Edil rural corrobora esto último.

» El ‘Lauro Guerrero’ ya festeja sus 30 años

12 Quilanga: alcalde descabeza a su equipo de colaboradores

Libertad se estanca en el fondo de la tabla

Página 11 Página 8
‘OBREROS
Página
LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN Página 10

NUESTRA CIUDAD

Catamayo elige a Jacqueline Esperanza Carrión Mejor Ciudadana 2024

De profesión obstetra, en 2004 fue electa concejala del cantón, desde donde defendió a la mujer. Le ganó la batalla a un cáncer.

La profesional de la obstetricia, Jacqueline Esperanza Carrión Vega, el último jueves, 9 de mayo de 2024, fue electa por el Concejo Municipal Mejor Ciudadana de Catamayo 2024, en el marco de los festejos cívicos por los 43 años de independencia política de Catamayo.

Preparación académica Nacida el 14 de mayo de 1964, sus estudios primarios los cursó en la escuela Gabriela Mistral; los secundarios, en el Colegio Fiscomisional Femenino Catamayo, y los superiores en la Universidad Estatal de Guayaquil, donde obtuvo el título de obstetra, en 1991.

En 1993 ingresa a trabajar como obstetra en el Subcentro de Salud Catamayo, desde donde, hasta la actualidad, presta sus servicios a mujeres, adolescentes y madres que acuden al hoy Centro de Salud tipo C Catamayo. Muchas de sus pacientes la consideran un ángel, en particular las parturientas que re-

› A sus 17 años fue Reina del barrio El Porvenir, de Catamayo.

cibieron su atención durante el alumbramiento de sus hijos. Aparte de sanar su dolor físico dicen que también encontraron con ella alivio espiritual.

El 27 de marzo de 1995 contrajo matrimonio con Daniel Eduardo Santos Díaz, con grado de capitán de Marina Mercante, actualmente jubilado, con quien procreó a María Daniela y Luis Eduardo Santos Carrión.

Concejala de Catamayo Jacqueline Esperanza Carrión, en 2004, fue electa concejala del cantón, desde donde trabajó en proyectos de ordenanzas a favor de Catamayo. También, desde el Concejo Municipal, defendió los derechos de las mujeres. En 2008 viajó a Cuba como invitada especial de la Unión de Mujeres Autoridades, además visitó Estados Unidos, en cuyo país se analizó el tema eliminación de desechos y reciclaje.

En Piura-Perú, en el marco del proyecto Catamayo-Chira, participó

Taller de Calzado Don Rommel, más de 35 años sirviendo a la ciudadanía

Con más de 35 años de trayectoria, el taller de calzado Don Rommel en Loja ha mantenido su actividad gracias a Rommel Sánchez, su actual propietario. Este apasionado artesano ha convertido este oficio en su medio de subsistencia, acumulando más de 11 años de experiencia en el mismo.

Rommel no solo arregla zapatos, bolsos y mochilas. Su viaje comenzó desde una edad temprana, cuando, antes de ingresar al mundo del calzado, ayudaba a su madre a vender frutas por las calles de la ciudad. Fue el maestro Máximo Castillo, quien lo introdujo al arte del calzado, enseñándole las complejidades de este oficio.

“Rejuveneciendo artículos” Este local no es solo un taller, es un

CLAVE

› Ubicado en la calle Mercadillo entre Bernardo Valdivieso y Olmedo, frente a la escuela Miguel Riofrío, abre sus puertas a las 9:00 am hasta las 7:00 pm, sin interrupciones al mediodía.

epicentro de habilidades. Desde el meticuloso cocido de zapatos hasta cambios de cierres, correas y forrados, aquí se realiza los trabajos con dedicación y cuidado en los detalles.

La tradición familiar se entrelaza con la esencia del taller. Los hermanos de Rommel, también artesanos hábiles, contribuyen a la continuidad de este legado. Un ambiente familiar impregna el taller, donde la enseñanza y el aprendizaje transcurre de generación en generación.

La pandemia trajo consigo cam-

» La catamayense será galardonada en la sesión solemne por los 43 años de cantonización, el próximo 22 de mayo.

en el plan del cuidado de las riberas de los ríos, lo cual le permitió ganar experiencia en estos ámbitos. En marzo de 2019 enfrentó una batalla contra un cáncer de mama, logrando vencer la enfermedad.

El ejercicio de su profesión le ha permitido ganarse el respeto y consideración de sus pacientes y de la ciudadanía catamayense que ven en la flamante Mejor Ciudadana 2024 un ejemplo a seguir.

» Rommel ha cultivado relaciones genuinas, siendo reconocido por su amabilidad, comprensión y carisma.

bios significativos. Máximo Castillo, el anterior dueño, dejó la primera línea debido a las circunstancias. Rommel, que había trabajado estrechamente con él, asumió el timón del taller, llevando consigo más de una década de experiencia y dedicación.

Presencia en redes sociales

Para aquellos que buscan conocer más sobre el proceso detrás de cada arreglo, ha expandido su presencia a las redes sociales. En facebook como “Reparación De Calzado “ y en TikTok con @rommelsanchez15, donde comparten contenido exclusivo y muestran su dedicación al arte del calzado.

2 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

El barrio El Paraíso estrena la primera parada inteligente de la ciudad

La iniciativa, parte del proyecto “Transformando Comunidades” de la Fundación Fedes de la UTPL, brinda innovación y seguridad a los residentes.

Los moradores del barrio El Paraíso, en la ciudad de Loja, ahora tienen a su disposición la primera parada inteligente de la urbe. Esta iniciativa, materializada dentro del proyecto “Transformando Comunidades” de la Fundación Fedes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), representa un paso significativo hacia una comunidad más conectada y segura.

La parada inteligente está equipada con un sistema de información al usuario, estructura metálica, acceso gratuito a Wi-Fi, cámara de seguridad, botón de pánico, pantalla LED informativa, sensores ambientales, sistema de energía solar, iluminación LED, cargadores USB y enchufes, así como un sistema de audio.

Iniciativas que transformen comunidades

Claudia Polo Guerrero, comunicadora de Fedes, explica que, por segundo año, se realizó el concurso “Transformando Comunidades”, una iniciativa de la Fundación, que busca promover la participación de la ciudadanía

PARA SABER

› La implementación de la infraestructura y la tecnología tuvo un costo aproximado de 15 mil dólares.

» La inauguración de la parada se llevó a cabo el pasado jueves 2 de mayo de 2024.

en la transformación positiva de sus sectores.

En esta edición, en colaboración con NODO y QUO – HUB, se animó a los residentes a presentar proyectos sobre seguridad en sus zonas, los cuales debían ser autofinanciados.

Tras evaluar las propuestas de 50 sectores, el barrio El Paraíso fue galardonado con el primer lugar con su plan de seguridad preventivo “Spiderman del Río”, obteniendo así la implementación de la parada que integra tecnología y sistemas de

seguridad.

Los barrios Sevilla de Oro y San Cayetano Bajo, que quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente, recibirán una actualización de sus paradas locales, las cuales contarán con cámara de seguridad, botón de pánico, Wi-Fi gratuito por un año, pantalla informativa, miniestación meteorológica ‘Tudata’ y sistema de audio.

Inauguración

La entrega oficial de esta importante obra tuvo lugar el pasado jueves

Loja celebra el centenario del voto femenino

Este año marca un hito significativo en la historia ecuatoriana: el centenario del voto femenino. Con la agenda “Centenario Matilde”, diversas organizaciones, colectivos, fundaciones e instituciones públicas se unen para conmemorar este importante logro en la lucha por la igualdad de género en el país.

Las actividades planificadas abarcan una serie de eventos que destacan la valentía y el legado de Matilde Hidalgo de Procel y su contribución a la historia del sufragio femenino en el país.

Agenda

El viernes 10 de mayo, la agenda arrancó con el Conversatorio Matilde “Rebeldía y resistencia de la Primera Bernardina y su lucha por

el sufragio femenino”.

El siguiente conversatorio, programado para el miércoles 22 de mayo, tendrá lugar en la Universidad Nacional de Loja (UNL) bajo el tema “Lo personal es político de la primera médica y su lucha por el sufragio”. El tercer encuentro, el miércoles 29 en la UNL, explorará el “Legado Matilde y el inicio de la paridad”. El mes de junio dará inicio a las Jornadas Matilde 2024, tituladas “Empoderando a las mujeres rurales para la participación política”, que se llevarán a cabo en Paltas y Sozoranga.

Para el 7 de junio, en el Teatro del colegio La Inmaculada, está planificado el concurso de oratoria “100 años de inspiración Matilde y

PARA SABER

› La agenda “Centenario Matilde”, está organizada por diversas organizaciones, colectivos, fundaciones e instituciones públicas.

la lucha continua”. Al momento está confirmada la participación de los centros educativos: Adolfo Valarezo; Beatriz Cueva de Ayora; Bernardo Valdivieso; La Inmaculada; Lauro Damerval Ayora; Matilde Hidalgo de Procel; Manuel Cabrera Lozano; Pio Jaramillo y el 27 de Febrero.

2 de mayo de 2024, en una ceremonia celebrada en el barrio Jipiro, El Paraíso, contando con la presencia de autoridades locales, representantes de entidades colaboradoras y moradores.

Claudia Polo destaca la relevancia de esta iniciativa, que contribuye a mejorar la experiencia de los usuarios y a promover un entorno más seguro y conectado. Asimismo, hace un llamado a los habitantes del sector para que hagan un uso adecuado de esta nueva infraestructura.

» Este es el logo de la conmemoración. La ciudadanía está invitada a participar en las actividades que componen la agenda.

El 4 de junio en la UNL, a partir de las 15:00, se llevará a cabo un debate académico, y el 8 de junio, la calle Bolívar se convertirá en el escenario de un teatro callejero titulado “Revolución Matilde para empoderar”.

Esta agenda diversa y enriquecedora busca honrar el legado de Matilde Hidalgo de Procel y promover la participación política de las mujeres en Ecuador.

3 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
4 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

La maternidad, un poder femenino

La maternidad, como hecho humano, implica una apertura muy especial, un acogimiento amoroso hacia esa nueva persona y hacia todas las demás personas. Es precisamente en dicha apertura, en el concebir y dar a luz un hijo, donde la mujer se realiza plenamente. La maternidad no es un derecho sino una manera muy especial de amar que la podemos ejercer todas, mujeres, madres biológicas o no. Solo es necesario abrir generosamente el corazón a la vida. Solo esa donación nos permitirá ser verdaderamente madres.

No hay duda de que la maternidad lleva consigo una comunión especial. Es la presencia de una nueva persona que ha sido convocada a la vida, la que se siembra, la que crece y madura en las entrañas y en el corazón de una madre, que tiene el “poder” insustituible para que la vida se multiplique y crezca abundante en el planeta.

Y es por esto por lo que la huma-

Pequeña Princesa

Entre la fragilidad y la dureza, propio de un ser de fabuloso casi de leyenda; equilibra la ternura y la altivez, así como la fuerza y la delicadez.

Capaz cruzar un continente para encontrarte, de resistir toda una vida buscándote, probablemente pasaría una eternidad esperándote.

Cuando más cerca está, usualmente no estimas su compañía, seguramente porque junto a ella, soledad nunca había. Pero en el avizoro despojo de la ausencia, cuando buscas consuelo en la memoria, siempre regresas al recuerdo tan cálido de su presencia, cuando un simple beso de ella, era la recompensa de una batalla perdida.

Y si se tratase de confianza, siempre sabes que ella será la luz que no se apaga, porque entre fracasos, gol-

Zoila Isabel Loyola Román ziloyola@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC

nidad por siempre se ha asombrado y continúa haciéndolo ante este misterio y quien es madre lo admira con intuición singular porque “sabe” de lo inconmensurable y eterno que cobija en su seno.

El hecho de ser padres pertenece por igual, tanto al varón como a la mujer. Por lo que es necesario que ambos estemos plenamente conscientes de que el ser padres en comunión, transforma a la maternidad en un proyecto de unidad entre dos, un camino que se recorre con la ayuda mutua, el diálogo, el acercamiento, la donación de sí mismos que hacen un varón y a una mujer.

La tarea de la madre, al complementarse con la del padre, además de ser un misterio único y maravilloso, potencia inmensamente el amor de padres que es único y particular, carente de todo egoísmo y ambición personal.

Un saludo cariñoso para todas las madres, por ser madres. ¡Enhorabuena!

Jorge Ochoa Astudillo jorge8astudillo@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

pes y caídas, ella tendrá la seguridad que a veces a ti te falta, aunque ello incluya una enseñanza ya sea a tus 5 años o en el ocaso de tu esperanza.

Efectivamente, aquella persona dura y frágil es mamá, quien pese a cumplir el papel protagónico de tu vida inicial, pasa a modestamente a ser un secundario en el desarrollo de tu adultez, sin miedo ni vacilación a volver a arrullar a ese niño que nunca deja de pensar en mamá. Porque en el caminar terrenal que todos cursamos siempre existiría aquel ser que nos ayudaría a atravesarlo, a veces caminando de la mano, otras veces desde la vigilia de silencio y cautelosa, pero incluso aquel silencio, coparía el aura de ser amado por los brazos maternales siempre dispuestos a rearmar y consolar.

OPINIÓN

Huilicatura »

Entre la inmediatez y la procrastinación

Las nuevas generaciones, nacidas en un mundo hiperconectado y de ritmo acelerado, se caracterizan por un sentido de urgencia particular. Crecen con la idea de que todo debe ser inmediato, que la información y los resultados están a un clic de distancia. Esta mentalidad se ve confrontada con la realidad de la procrastinación, la tendencia a posponer tareas y responsabilidades.

En la carta a García, el presidente McKinley le pide al coronel Rowan que entregue un mensaje al líder rebelde cubano Calixto García. Rowan, en lugar de excusarse simplemente acepta la misión y la lleva a cabo con éxito, a pesar de los obstáculos y peligros que enfrenta.

Las nuevas generaciones se enfrentan a un desafío similar. En un mundo donde todo parece posible y al alcance de la mano, existe el riesgo de caer en la parálisis por análisis o en la distracción constante. La inmediatez, si no se canaliza correctamente, puede convertirse en una trampa que impide la acción y el logro de objetivos.

Sin embargo, es importante reconocer que la capacidad de

Mauricio Azanza maoshas@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

adaptación y la agilidad mental son características propias de estas generaciones. Son nativos digitales, capaces de procesar información y tomar decisiones de manera rápida y eficiente. Esta cualidad, combinada con un enfoque en la acción y la responsabilidad, puede ser una herramienta poderosa para el éxito.

Encontrar el equilibrio entre la urgencia y la planificación, entre la inmediatez y la acción efectiva, es el reto que enfrentan las nuevas generaciones. Aprender a priorizar tareas, establecer metas realistas y desarrollar estrategias para evitar la procrastinación serán claves para que puedan aprovechar al máximo su potencial y contribuir positivamente a la sociedad. En definitiva, la carta a García nos enseña que la clave del éxito no radica únicamente en la rapidez, sino en la capacidad de actuar con determinación y responsabilidad frente a los desafíos. Las nuevas generaciones, con su sentido de urgencia y su agilidad mental, tienen el potencial de lograr grandes cosas si aprenden a canalizar estas características de manera efectiva.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 443

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Madre de todos los días

Mujer hecha de cielos, de esperanzas y ternuras. Ser maravilloso e incomparable, único y especial, pues tú puedes generar nuevas vidas y colmar el universo de dulzura y amor.

Adoras las proezas, hazañas y balbuceos de los primeros años de los seres que se formaron en tu vientre. Disfrutas de cada movimiento, de cada sonrisa mentirosa y cada mimo; estás siempre atenta para evitar que nada les pase a tus pequeñuelos que son la razón de tu vida.

Detienes el tiempo cuando el dolor físico los embarga; en ese momento te conviertes en ser divino porque, con la magia que viene de Dios, con sólo un beso enjuagas sus lágrimas y con una caricia calmas su dolor.

Ríes con sus risas y lloras con sus lágrimas y, de pronto, la nostalgia encuentra un recodo en tu corazón cuando, quizá, sin asimilar el tránsito del tiempo, observas que los niños que enseñaste a caminar, ahora han crecido y ya van a la escuela y necesitan un trato diferente, más aún cuando vemos que pisan las aulas de colegio, y se gradúan

Evaluación de institutos superiores: criterio profesores

Como profesor, es esencial abordar el criterio profesores con claridad. En este contexto, el criterio de evaluación de los docentes es fundamental para garantizar la calidad educativa. Evaluar a los profesores no solo implica medir su desempeño, sino también reconocer su dedicación y compromiso con la enseñanza. Es crucial considerar aspectos como la formación continua y la participación en actividades de capacitación para enriquecer su labor educativa.

La evaluación de los profesores no solo se centra en su desempeño académico, sino también en su capacidad para motivar y guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Es vital que los docentes se involucren en programas de formación que les permitan actualizarse y mejorar sus habilidades pedagógicas. La constante búsqueda de la excelencia en la enseñanza es un pilar fundamental para el desarrollo educativo.

La diversidad de perfiles de formación entre los docentes requiere un enfoque inclusivo que valore las diferentes experiencias y conocimientos que aportan al proceso educativo. La participación ac-

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

y luego emprenden su vuelo por la vida en procura de una profesión y de hacer su propio nido.

Eres incomparable, porque quieres con igual intensidad al hijo que te llena de felicidad, que a aquel que exprime tu corazón y ese dolor se transforma en lágrimas. Cuántas veces, a la entrada de la casa o junto a la ventana de tu dormitorio, esperas el regreso del hijo que falta.

Esa es la madre, madre de todos los días, no solamente del segundo domingo de mayo, porque ella no tiene una fecha especial para querernos más, ella nos quiere todos los días y ese cariño debe ser reciprocado con testimonios efusivos de nuestro amor, pero no solo de un amor de palabras que, a veces, son lirismos vacíos. No importa la madre que tengamos: si rica si pobre; si noble o sencilla, simplemente es nuestra madre y a ella démosle todo nuestro cariño, admiración y respeto. Si la tenemos con vida, bendito sea el cielo; si ya cumple su misión en etéreos lares, recordémosla con una oración, una plegaria y una lágrima.

Roberto Camana Fiallos

robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

tiva de los profesores en acciones de movilidad y capacitación contribuye a enriquecer el entorno académico y promover la igualdad de oportunidades. Es esencial fomentar un ambiente de colaboración y aprendizaje continuo entre los docentes.

La presencia equitativa de hombres y mujeres en roles de liderazgo académico es un aspecto clave para promover la igualdad de género en el ámbito educativo. Reconocer y apoyar el desarrollo profesional de los profesores es fundamental para garantizar una representación equitativa en cargos directivos. La diversidad de perspectivas en la dirección académica enriquece la toma de decisiones y promueve un ambiente inclusivo.

En resumen, el criterio de evaluación de los profesores no solo se basa en indicadores cuantitativos, sino también en la calidad de su labor educativa y su compromiso con la formación integral de los estudiantes. La formación continua, la participación en redes académicas y la promoción de la igualdad de oportunidades son aspectos clave que deben ser considerados en la evaluación de los docentes.

¿Quién es la que…?

Al inicio de tu vida quién cuida de ti durante nueve meses, ¿quién es tu sostén?, ¿quién llora contigo?, ¿quién ríe?, ¿quién te hace escuchar música?, ¿quién reza contigo?, ¿quién sueña contigo?, ¿quién camina contigo?, ¿quién habla contigo, aunque los demás digan que está loquita?, ¿quién te cubre del viento, del sol, de la lluvia?

¿Quién pide al todo poderoso que te proteja?, quién se emociona por las pataditas que le das y tus movimientos bruscos, quién añora verte pronto.

Y por fin en el primer impulso de tu vida fuera de ella, ¿quién sufre temporalmente con dolores y pujos? Ya al verte en vivo y en directo ¿quién te acobija por primera vez en su pecho y te amamanta y por instinto natural te sientes más protegido que nunca?, ya en tu temprana edad quién vive a través de ti?, ¿quién es tu vocera, tu protectora?, ¿quién es tu leona, tu tigresa?, ¿quién es aquella que festeja tus logros desde tus tempranos pininos? Ya

LA FOTO »

Paúl Cueva Luzuriaga

paulscueva@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

joven, ¿quién ruega porque te vaya bien?, ¿quién te espera hasta altas horas?, quién dime quién. ¿Quién te regaña y te alecciona que vayas por buen camino y juntas honestas y de valores? Años más tarde con tu pareja, ¿quién respalda tu decisión, aunque celosa?, ¿quién ante un sufrimiento oculto, pero sincero de bienestar otorga su beneplácito y te acolita? En un paso más de tu vida y casado crees que ella ha dejado de pensar en ti, por lo contrario sufre al mismo ritmo desde el primer día que te sintió en su vientre y es aquella que siempre te recibe con alegría y algarabía pues ha llegado su hijo?, quién como ella opina pero siempre a favor de que consolides tu vivir matrimonial?, y quién es la que abraza, quiere y se alegra de tus retoños?, si bien eres mayor, pero quién adula a tu extensión vivo reflejo de cuando eras un niño? ¡Dime quién! Y aún con su ausencia en algunos casos siguen vigentes sus enseñanzas. Ese ser especial es la madre, la mamá, la mamita. Un feliz día a ustedes.

Graduación infantil

En el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Puyango se cumplió el taller Higiene Alimentaria y Buenas Prácticas de Alimentación, así como la graduación de varios niños del centro. (Foto: Municipio de Puyango)

6 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

NUESTRA CIUDAD

El ajedrez puede prevenir el déficit de atención

La Universidad Nacional de Loja creó un programa didáctico. En 18 meses permitió a los estudiantes mejorar sus calificaciones.

El déficit de atención en niños es uno de los problemas que más preocupan en el ámbito educativo, y en muchas ocasiones pasa desapercibido. Según registros del Ministerio de Educación en Ecuador, 7.918 niños en establecimientos públicos de educación básica padecen de este trastorno. A nivel mundial, la Asociación Americana de Psiquiatría estima que el 5% de los niños lo experimentan, afectando especialmente a los varones. Ante esta preocupante situación,

CLAVE

› Se creó una obra titulada ‘Metodología para la enseñanza del ajedrez’, que está disponible en la plataforma de la UNL.

la Universidad Nacional de Loja (UNL) ha buscado alternativas para abordar este problema, creando un programa didáctico de ajedrez para potenciar el desarrollo cognitivo de los escolares en la provincia de Loja. Esta intervención benefició a 500 niños de entre 6 y 8 años en 6 escuelas de la ciudad, logrando que desarrollen habilidades efectivas para superar este inconveniente.

Mejoría

Durante los 18 meses de ejecución

Estudiantes de Periodismo de la Unemi visitan HORA32

A las instalaciones del medio digital HORA32, el domingo 12 de mayo de 2024, llegaron Joe Carrión Ruiz y Jefferson Carrasco Carrera, estudiantes de la carrera de Comunicación Social, modalidad a distancia, de la Universidad Estatal de Milagro (Unemi), de la ciudad de San Francisco de Milagro, del cantón de similar nombre, de la provincia de Guayas.

Carrión Ruiz y Carrasco Carrera, de la provincia de Loja, cursan el primer semestre de esa profesión, y llegaron a HORA32 para conocer la trascendencia y el impacto que ha tenido el medio digital durante estos cuatro años de labores, para ellos exponerlos en las redes sociales que tiene ese centro de estudios universitarios de la provincia de Guayas.

Objetivo

Carrión Ruiz indica que eligió esa carrera para a través de los medios de comunicación informar la verdad de los hechos que muchas de las veces no se muestran tal como son ante los demás; en cambio, Carrasco Carrera comenta que para él la Co-

» Jefferson Carrasco Carrera (izq.) y Joe Carrión Ruiz son estudiantes de Comunicación Social, de la Universidad Estatal de Milagro (Unemi).

municación Social le permite llegar a la gente para conocer sus necesidades y junto a las autoridades buscar soluciones.

Los dos estudiantes cuentan con el apoyo de sus familiares que los impulsan a continuar en esta carrera, pese a que conocen los riesgos a los que están expuestos en esta profesión por exponer la verdad de los hechos como son la agresión verbal, la agresión física, las amenazas e inclusive el acoso judicial; ellos están decididos a continuar y tomar la posta del Periodismo.

del programa, gracias a la metodología aplicada para la enseñanza del ajedrez, los alumnos mejoraron sus calificaciones en áreas como el cálculo matemático, experimentando un aumento en su promedio de 1.6 puntos. Además, se observaron mejoras significativas en el análisis de memoria.

La producción científica también ha sido un resultado destacado de este proyecto. Los ocho docentes-investigadores responsables crearon una obra titulada ‘Metodología para la enseñanza del ajedrez’, disponible para todo el público a través del sitio web de la UNL. Asimismo, la

investigación benefició a alrededor de 2 mil docentes y padres de familia involucrados en el proceso. El proyecto estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario de investigadores de las carreras de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, Psicopedagogía, y Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología de la UNL. Giraldo Viera, director del proyecto, destacó que “el ajedrez desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las habilidades cognitivas de los niños, fomentando la concentración y mejorando su crecimiento integral.

7 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Son 500 niños los que se beneficiaron en un primer momento.

Con un colorido pregón empiezan las fiestas del Comil-5

Con la participación de toda la comunidad educativa, el viernes 10 de mayo de 2024, se desarrolló el pregón de fiestas institucionales por los 30 años de la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero.

El pregón comenzó en la Zona Militar y el recorrido tuvo lugar por la calle Gran Colombia, hasta el monumento Puerta de la Ciudad. Más adelante, se concentraron en las instalaciones del plantel, donde se cumplió un programa especial.

Para hoy

La agenda festiva continúa este lunes, 13 de mayo de 2024, y desde las 08:00 se cumplirá el acto cívico que tendrá como punto central la despedida a los estudiantes de Tercer Año de Bachillerato.

Luego, a las 09:00, comenzará la Feria de Emprendimientos de Padres de Familia, esto en los espacios verdes del plantel. También se ha organizado un triangular de ecuavoley, con la participación de padres de familia, docentes y estudiantes. » Desde

» En el plantel se hizo un programa especial, donde se hizo énfasis en el proceso de transición, para volver a ser un colegio regentado por las Fuerzas Armadas.

8 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL EN LA LENTE
el sector del redondel de la Zona Militar se desarrolló el pregón. » Los niños desfilaron con distintas representaciones festivas. » Cuentos, fábulas y más, fueron parte de este pregón. » La creatividad se puso de manifiesto en el recorrido que hicieron los estudiantes. » Un grupo de estudiantes decidió hacer el recorrido en bicicleta. » En la Puerta de la Ciudad culminó el pregón.
9 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

NUESTRA CIUDAD

Vicealcaldesa insiste en declarar a Loja en estado de emergencia sanitaria

En los barrios, los recolectores pasan en horas no acostumbradas. Obreros “trabajan sobre y dentro de la basura”. En las parroquias contenedores se colman. Peligra la salud.

La recolección de desechos sólidos en los diferentes barrios de la ciudad de Loja se complica y las quejas de la comunidad son a diario porque no sabe a qué hora pasará el vehículo, como era la costumbre. Lo propio ocurre en las parroquias rurales, donde, a decir de un edil, la situación se salió de control. Se insiste en la declaratoria de emergencia sanitaria.

Vicealcaldesa insiste en pedido En la sesión de Cabildo del último jueves, 9 de mayo de 2024, el tema

PARA SABER

› El alcalde Franco Quezada anunció que este martes, 14 de mayo de 2024, mantendrá una reunión de trabajo con los ediles para analizar el tema declaratoria de emergencia.

recolección de basura, sin que constara en el orden del día, fue analizado en el pleno. Fue la vicealcaldesa del cantón Loja, Diana Carolina Guayanay, quien puso sobre el tapete la problemática.

Empezó diciendo que el cantón Loja, desde hace más de un año,

» La recolección de desechos sólidos viene fallando desde hace tiempo en la ciudad de Loja y las parroquias.

viene atravesando una emergencia sanitaria por la recolección de los residuos sólidos y biodegradables y recordó que, el 18 de mayo de 2023, hubo una reunión con el Banco de Desarrollo donde se indicó existir un monto de alrededor de 5.7 millones de dólares para un crédito que podría solventar el inconveniente.

Agregó que allí también se habló de una posible declaratoria de estado de emergencia del cantón, “sin embargo, esta nunca se dio, ha pasado un año y no ha dado efecto”. Dijo que reclama porque los obreros se encuentran actualmente trabajando “sobre y dentro de la basura” y que los automotores que trasladan los desechos al relleno sanitario no son los adecuados.

Solo tres vehículos, operativos Es que, de los ocho recolectores, tres están trabajando y los cinco restantes se encuentran averiados en la mecánica. Diana Guayanay manifestó creer que ahora sí se debe declarar al cantón en emergencia sanitaria y que si el Municipio de Loja no puede resolver el problema se puede contratar un gestor ambiental.

“La ciudadanía, nuestros trabajadores y la misma comunidad estamos viviendo en una situación sanitaria fatal, antihigiénica (…)”, entonces, “creo prudente que la emergencia sanitaria que

hace un año se dijo que se daría, se la dé ahora (…) y actuar sobre esto porque se está descontrolando tanto aquí como en las parroquias”, expresó Diana Guayanay.

El edil rural Lenin Cuenca Mendieta informó que la recolección de la basura en las parroquias se realiza en camionetas del Municipio que han sido acondicionadas para ello y que, ante la forma deficiente de hacerlo, la ciudadanía procede a acumular en los contenedores, lo cual origina inconvenientes por la presencia de los desechos porque se torna en un foco de infección.

Exhortó al alcalde, Franco Quezada Montesinos, actuar de manera inmediata hasta que lleguen los automotores que la institución se encuentra adquiriendo y que se tiene previsto el arribo a la vuelta de unos 90 días. “Ya no podemos esperar más, ha pasado un buen tiempo y este tema es una tarea que se nos está quedando y yendo de las manos”, precisó.

Vehículos obsoletos

El burgomaestre coincidió que es necesaria la declaratoria de emergencia sanitaria y aseguró haberse reunido con su equipo técnico para tratar el tema y que incluso ha pedido al asesor jurídico, Luis Fernando Beltrán Guevara, información sobre la manera de adquirir los recolectores de manera directa porque los que hay al momento superan los 23 años de uso, por tanto, están obsoletos.

10 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Libertad ‘no da pie con bola’

A pesar de tener dos jugadores más en cancha perdió 4 a 2 ante Imbabura. El cotejo se cumplió en Ibarra.

En un duro encuentro celebrado el sábado último (11 de mayo de 2024) en el estadio Olímpico de Ibarra entre Imbabura y Libertad, los dueños de casa lograron imponerse con un marcador final de 4-2, a pesar de jugar gran parte del partido con solo nueve jugadores.

En este vibrante enfrentamiento, los dirigidos por Joe Armas se destacaron con goles de Erick Mendoza en dos ocasiones, Alexander Medina y Federico Paz, mientras que Diego Ávila y Richard Borja descontaron para el equipo lojano.

Libertad fue el primero en romper el cero en el marcador a los 14 minutos, cuando Denilson Bolaños envió un centro atrás que Diego Ávila remató para colocar el balón en el ángulo, abriendo el marcador.

Sin embargo, la ventaja para los lojanos no duró mucho, ya que a los 31 minutos se sancionó un penal por mano de Felipe Ávila, que Erick Mendoza aprovechó para igualar el marcador con un remate fuerte y cruzado.

Al inicio del segundo tiempo, Imbabura golpeó de manera consecutiva para dar vuelta al marcador. A los 46 minutos, Mendoza anotó su segundo gol con un cabezazo tras un centro de Alexander Medina, seguido por otro gol de Medina a los 48 minutos, luego de una jugada elaborada que lo vio ingresar al área y vencer al portero rival con un fuerte remate.

Expulsados

Libertad buscó reaccionar y logró acortar distancias a los 54 minutos con un gol de Richard Borja. Sin embargo, las expulsiones de Jonathan Benítez y Rony Caicedo dejaron a Im-

» El equipo de Libertad no puede conseguir buenos resultados.

CLAVE

› Alrededor de 10 tarjetas entre rojas y amarillas se registraron en el compromiso.

babura con nueve hombres para el final del encuentro.

A pesar de la inferioridad numérica, Imbabura amplió su ventaja al 93’ con un golazo de Federico Paz, quien definió de manera precisa al ángulo.

Fecha siguiente

Con este resultado, Imbabura suma 12 puntos en la tabla, mientras que Libertad continúa en la última posición con solo dos unidades. En la próxima fecha de la LigaPro, Imbabura visitará al Deportivo Cuenca el viernes 17 de mayo a las 19:00, mientras que Libertad recibirá a El Nacional el sábado 18 de mayo a las 13:00.

Nueve

preseas consiguieron los luchadores lojanos

La delegación lojana tuvo un desempeño destacado en el Campeonato Nacional de Lucha Olímpica U15 y U23, celebrado en el coliseo de la Federación Deportiva de Pastaza, en Puyo.

Lograron un total de nueve preseas: dos de oro, tres de plata y cuatro de bronce.

En la categoría U23, Jhon Zambrano se adjudicó la medalla de oro en la categoría de 70 kg libre, mientras que Jamilex Cumbicus en

62 kg libre y Jean Carlos Jiménez en 97 kg libre se llevaron preseas de plata. La medalla de bronce fue para Danny Criollo en 125 kg libre. En la categoría U15, Alison Ojeda se coronó con la medalla de oro en 66 kg Libre, mientras que Valentina Vaca con presea de plata en 42 kg Libre. Las medallas de bronce fueron para Valentina Álvarez en 39 kg libre, Vicente Encalada en 57 kg libre y Martin Masache en 57 kg greco romano.

11 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
DEPORTIVO
» Esta es la delegación lojana que participó en el Campeonato.

EN LA REGIÓN

Quilanga: alcalde pide la renuncia a 20 colaboradores de libre remoción

Personero municipal asegura que cumple exigencias del Banco de Desarrollo, el Ministerio de Finanzas y otras entidades. Encargará algunas dependencias.

El alcalde del cantón Quilanga, de la provincia de Loja, Juan Carlos Santín, agradeció los servicios a una veintena de funcionarios de libre remoción que formaron parte de su equipo de colaboradores. El objetivo es optimizar resultados y ahorrar a la entidad alrededor de 130 mil dólares.

Mejorar procesos

El pedido de renuncias a los colaboradores, jefes y directores departamentales fue presentado el último jueves, 9 de mayo de 2024, por el burgomaestre, quien basó la medida en la necesidad de mejorar procesos, resultados, atención a la ciudadanía y también cumplir con las exigencias del Banco de Desarrollo, el Ministerio de Finanzas y otras entidades, “ante la crisis económica que vive el país y disminuir el exceso de gasto corriente en el Municipio”.

Los cargos puestos a disposición son los correspondientes a la Jefatura de Bomberos, Unidad de Tránsito, Comisaría Municipal, Unidad de Medio Ambiente, Registro de la Propiedad, Jefatura de Recauda-

DÍGITO

› La salida de los funcionarios ahorrará al Municipio alrededor de 130 mil dólares.

ción, Talento Humano.

Asimismo, se solicitó la renuncia a los titulares de Gestión Social, Técnico de Sistemas, Jefatura de Comunicación, Obras Públicas, Bodega, Jefatura de Planificación, Jefatura de Agua Potable, así como servidores que se venían desempeñando en algunas áreas, que ingresaron al inicio de la administración del personero municipal.

Solo el personal necesario

El alcalde manifiesta la necesidad de priorizar la ejecución de obra pública y anuncia que únicamente contratará personal estrictamente necesario e incluso algunas dependencias serán encargadas.

Juan Carlos Santín dice que la medida tomada la semana pasada es bien vista por los quilanguenses que están conscientes de la situación crí-

Paltas celebra su bicentenario de historia y cultura

El cantón Paltas, situado al sur de la provincia de Loja, propone una agenda festiva diversa que abarca aspectos sociales, culturales, religiosos y deportivos, conmemorando dos hitos significativos en su historia: 200 años de cantonización y 30 años de ser declarado Catacocha Patrimonio Cultural del Ecuador.

Las actividades son organizadas por el Municipio, bajo la dirección del burgomaestre Darwin Díaz Moreno, quien extiende una cordial invitación a los turistas para que participen en los diversos eventos programados, los cuales iniciaron el viernes 10 de mayo y culminarán el martes 25 de junio de 2024.

La apertura oficial de las festividades tuvo lugar el viernes con la presentación de las actividades, resaltando la belleza y el talento local.

CLAVE

› El cantón Paltas guarda sus tradiciones y su cultura.

El viernes 24 de mayo se llevará a cabo el acto de elección y coronación de la Reina Bicentenario 2024 en la Unidad Educativa Fiscomisional Domingo Celi, a partir de las 19:00. El domingo 16 de junio, los sabores tradicionales serán el centro de atención en el festival gastronómico ‘Gastro Fest Paltas 2024: Sabores de mi Tierra’, que se celebrará en el parque central de Catacocha. Además, el lunes 24 de junio, la feria agrícola y ganadera tendrá lugar en la explanada de la Universidad Nacional de Loja.

» La medida, adoptada el último jueves, tomó por sorpresa a los quilanguenses.

tica que atraviesan los municipios del país, especialmente del cantón lojano Quilanga.

La decisión del primer personero municipal, que se dio a cinco días de cumplir el primer año al frente

del Municipio, según insiste, se debe a los recortes en el presupuesto de la institución, la falta de asignación oportuna de recursos desde el Estado y la evaluación del desempeño del personal de libre remoción.

» Con la presentación de actividades inició la programación.

Día central

El martes 25 de junio, día central de las festividades, comenzará con un desfile cívico en el que participarán instituciones educativas y entidades públicas y privadas. Posteriormente, a partir de las 11:00, se llevará a cabo una sesión solemne donde se entregarán condecoraciones a ciudadanos destacados y emprendedores, además de firmarse convenios insti-

tucionales para la ejecución de obras prioritarias para el cantón. La jornada concluirá con una noche de confraternidad en el parque central del cantón, a partir de las 20:00, para celebrar en comunidad este importante aniversario de Paltas. Los eventos son diversos e incluyen festivales de danzas, motocross, ferias, carreras y más.

12 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Muere paciente que recibió un trasplante de riñón de cerdo

Richard Slayman falleció dos meses después de la intervención. El centro médico que lo practicó dice “carecer de indicios” para relacionar el suceso con el mismo.

Richard Slayman, la primera persona trasplantada con un riñón de cerdo modificado genéticamente, murió o a los 62 años, casi dos meses después de someterse al xenotrasplante (la utilización de células, tejidos u órganos de animales para implantarlos en un receptor humano).

El General Hospital de Massachusetts de Boston, en Estados Unidos, que llevó a cabo la intervención en marzo y la familia de Salyman comunicaron el fallecimiento el sábado 11 de mayo de 2024, aunque el centro médico afirma carecer de indicios de que este haya sido a causa del trasplante.

En un comunicado, la familia de Slayman agradeció la labor de los médicos: “Sus enormes esfuerzos al liderar el xenotrasplante le dieron a nuestra familia siete semanas más con Rick y los recuerdos creados durante ese tiempo permanecerán en nuestras mentes y corazones”.

Experiencias anteriores

El deceso ha frustrado las previsiones del equipo médico, que esperaba que el xenotrasplante podría funcionar durante dos años.

Slayman, nacido en Weymouth, Massachusetts, fue la primera persona viva en someterse al procedimiento, fracasado en otras ocasiones porque el sistema inmu-

PARA

SABER

› Para diciembre de 2023, en España había 4.790 pacientes en lista de espera para recibir un órgano.

nológico humano destruye el tejido animal extraño.

De hecho, la técnica se ensayó previamente en dos personas con corazones de cerdo y con un resultado similar. David Bennett vivió, dos meses con un corazón de cerdo genéticamente alterado y murió en marzo de 2022. Lawrence Faucette, de 58 años, falleció en noviembre pasado después de haber recibido en septiembre un trasplante de similares características. Ambos sufrían una dolencia cardiaca terminal.

Escasez de órganos

La escasez de órganos sigue siendo un desafío global. Solo en España, a 31 diciembre de 2023, había 4.790 pacientes en lista de espera, 75 de ellos niños. La cifra es similar a la de 2022, que cerró con 4.746 personas en lista de espera.

El pasado año se realizaron en España 3.688 trasplantes renales (8% más que el año anterior), 1.262 hepáticos (+9%), 479 pulmonares (+15%), 325 cardíacos (+5%), 100 de páncreas (+9%) y 7 intestinales (+75%). (El País/DW)

Gaza: el número de muertos palestinos supera los 35 mil

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, regida por el movimiento islamista palestino Hamás, anunció este domingo 12 de mayo de 2024, que 35.034 personas han muerto desde el inicio de la guerra con Israel, desatada tras sus atentados terroristas del pasado 7 de octubre, y 78.755 personas resultaron heridas.

Solo en las últimas 24 horas fallecieron al menos 63 personas y hubo 114 nuevos heridos, indicó el Ministerio. Las cifras se conocen mientras el Ejército israelí expande sus ataques en Rafah, en el extremo más meridional de la Franja, de donde se estima que han huido unas 300.000 personas ante la amenaza constante de bombardeos.

Además, las fuerzas armadas han vuelto a combatir en el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte, donde dicen que el grupo islamista se está reagrupando.

Los datos más actualizados del Ministerio de Sanidad gazatí, que recoge información de los diferentes hospitales y clínicas del enclave, indican que todavía quedan unos 10.000 desaparecidos en Gaza, mientras que el 72 % de las

víctimas mortales del conflicto son mujeres y niños.

Solicitan un alto el fuego “inmediato”

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, este domingo pidió de nuevo un alto el fuego “inmediato” en la Franja y dijo que una operación a gran escala en Rafah “no puede tener lugar”.

“Reitero mi llamamiento, el llamamiento de todo el mundo a un alto el fuego humanitario inmediato, a la liberación incondicional de todos los rehenes y a un aumento inmediato de la ayuda humanitaria”, declaró António Guterres en un discurso en video ante una conferencia internacional de donantes en Kuwait.

“Pero un alto el fuego solo será el comienzo. Será un largo camino para recuperarse de la devastación y el trauma de esta guerra”, advirtió. (DW)

13 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Richard Slayman (sentado), con el equipo del Hospital General de Massachusetts. › Según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí, el 72 % de las víctimas mortales del conflicto son mujeres y niños. PARA SABER
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
» Una familia recoge los cuerpos de sus familiares de la morgue de un hospital.

Frenan 2 vehículos que arribaban a Loja con 8 individuos y una pistola

Los carros fueron abordados por la Policía Nacional en el sector ‘Las Chinchas’, del cantón Catamayo.

En dos vehículos blancos: un camión, marca Mitsubishi, de placa de la provincia de Pichincha (P); y un automóvil, marca KIA, de placa de Loja (L), el sábado 11 de mayo de 2024 arribaban a la provincia de Loja ocho personas: 7 ecuatorianas y una venezolana.

Por el sector ‘Las Chinchas’, del cantón Catamayo, a la altura de la vía al cantón Portovelo, de la provincia de El Oro, fueron interceptados los vehículos por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de esa jurisdicción cantonal, que les seguía la pista.

La alerta de que en 2 vehículos arribaban a la provincia de Loja varios ciudadanos que, presunta y alegadamente, integrarían una organización delictiva, llevó a la Policía Nacional a activar un operativo para contener a esos individuos que

CLAVE

› Los ciudadanos están acusados del presunto delito de tenencia y porte de armas.

pretendían cometer delitos en la localidad.

El arma, de fabricación italiana

Los policías rodearon los 2 vehículos y pidieron a sus ocupantes que se bajen; uno de ellos, repentinamente, lanzó a los matorrales una funda que fue tomada por uno de los gendarmes y al revisar encontraron una pistola, de procedencia italiana.

En esa funda, también, se encontró un cargador y un proyectil sin percutir; además, un estilete; una tijera; y una cuerda plástica azul; el arma de fuego no estaba registrada y ninguna de las 8 personas tenía el permiso para la tenencia y porte de armas.

Los policías detuvieron a Andrés A. T., Cristhian R. C., Israel V. R., Fulvio A. A., Leopoldo A. P., Líver C. C. y Manuel D. S., de 35, 31, 39, 25,

Prisión preventiva a quien llevaba ‘hierba’, ‘coca’ y clorhidrato

El microtráfico, a través del menudeo, de 62 gramos de base de cocaína, de 28 gramos de marihuana y de 19 gramos de clorhidrato de cocaína (pesos neto) que Manuel R. A., de 37 años, presunta y alegadamente, intentó dar rienda suelta, en la localidad, no se consumó.

Los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, interceptaron al ciudadano, con antecedentes penales por robo y hurto, el jueves 9 de mayo de 2024, a eso de las 17:45, por el centro oeste de la localidad.

En las calles 10 de Agosto y Manuel Agustín Aguirre Manuel R. A. fue aprehendido; la audiencia de formulación de cargos fue el viernes 10 de mayo de 2024, a las 14:30, en dónde la Fiscalía de Flagrancias exhibió los indicios recabados por los policías Antidrogas.

El fiscal de Flagrancias solicitó a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de Loja la prisión

» La audiencia de formulación de cargos fue el último viernes.

› Con los 62 gramos de base de cocaína se hubieran elaborado cerca de 620 dosis; con los 28 gramos de marihuana, 56 dosis; y con los 19 gramos de clorhidrato de cocaína, 190 dosis. PARA SABER

preventiva para Manuel R. A. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y la magistrada admitió esa medida cautelar y él está preso.

Los vehículos en los cuales esas personas se movilizaban fueron retenidos.

24, 35 y 35 años, en su orden, de las provincias de Azuay, El Oro, Guayas y Manabí; y a Franyelis M. Q., de 18, de Venezuela.

» El revés ocurrió por la Y de ingreso a la parroquia Chuquiribamba, del cantón Loja.

Daños materiales en potente choque por la vía Loja-Catamayo

En un tramo de la vía Loja-Catamayo, por la Y de ingreso a la parroquia Chuquiribamba, el domingo 12 de mayo de 2024, ocurrió un accidente de tránsito, que dejó ingentes daños materiales. En ese revés se involucraron los conductores de un automóvil y de un camión repartidor de gaseosas; al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para intervenir.

CLAVE

› El accidente de tránsito ocurrió a eso de las 12:00.

Al parecer el conductor del automóvil negro, de placa de la provincia de Pichincha (P) perdió el control, se salió del carril de circulación y se impactó contra el pesado automotor, de placa de la provincia de El Oro (O).

14 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
»

SUCESOS

la Fiscalía Segunda de Violencia de Género de Loja.

17 años a acusado por violación, cuya víctima ya falleció

El veredicto condenatorio fue emitido vía oral el último viernes; el abogado del procesado dijo que apelará.

“No estamos satisfechos porque se haya condenado a un ser humano, porque eso no es correcto; en este proceso penal hemos defendido los intereses de una persona que tiene la calidad de víctima y el Tribunal de Garantías Penales falló de acuerdo a la verdad, a la Constitución y a la ley”, afirma Javier Manzanillas Rogel, abogado de una víctima de un delito de violación sexual.

A las 16:00, del viernes 10 de mayo de 2024, el Tribunal de Garantías Penales de Loja emitió el veredicto condenatorio en contra del ciudadano, a la fecha de 29 años, y los jueces al analizar la prueba documental, testimonial y pericial, por unanimidad, lo condenaron a 17 años de cárcel y al pago de multas y reparaciones integrales a los familiares de la víctima, de 13 años, quien falleció en 2023.

‘Ardua batalla judicial’ Manzanillas Rogel manifiesta que el proceso inició en 2014 y concluye luego de una ardua batalla judicial que duró 10 años, en donde la Fiscalía Segunda de Violencia de Género de Loja y él acusaban al procesado; mientras que el abogado del imputa-

PARA SABER

› El procesado fue incluido en la lista de los más buscados de la provincia de Loja, por el delito de violencia de género.

Testimonio anticipado antes de deceso

› La familia de la adolescente, de bajos recursos económicos, denunció al agresor sexual por tres delitos: aborto, mala práctica profesional y violación; las dos primeras fueron archivadas y la tercera se investigó y determinó la culpabilidad del procesado; la adolecente, antes de su deceso, rindió su testimonio anticipado.

do ejercía su derecho constitucional a defenderlo y tras conocer el veredicto expresó que apelará la sentencia a la Sala Penal.

Discapacidad llevó a deceso

En mayo de 2014 la víctima llegó a la localidad, desde el cantón Macará, a un evento familiar; el procesado concretó una cita con ella y la llevó a la casa de unos amigos, en donde, presunta y alegadamente, la habría agredido sexualmente, aprovechándose que estaba inconsciente por la ingesta de alcohol; ella quedó embarazada, mas los familiares de su agresor la habrían obligado a abortar.

En la prueba documental, pericial y testimonial presentada por la Fiscalía Segunda de Violencia de Género de Loja, se evidenció que la víctima tuvo una discapacidad en sus órganos reproductivos, que le causó la muerte, en 2023. El procesado huyó a Perú, país sudamericano, mas fue detenido por la Interpol en septiembre de 2022 y está preso.

Se

le ‘durmió el diablo’ a Faustina y el GOM la capturó en Azogues

A Faustina L. J., de 53 años y de la provincia de Guayas, la osadía de burlarse de la ley le duró 8 meses y ella fue capturada por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Cañar, del cantón Azogues, el sábado 10 de mayo de 2024, a las 17:00.

Los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la ciudad de Azogues, capital de la provincia de Cañar, detuvieron a la mujer que está implicada en el delito de suplantación de identidad y tenía una boleta de captura.

La infracción fue cometida por ella y otra mujer, Ilda F., el miércoles 6 de septiembre de 2023, cuando intentaron cobrar un bono en una entidad crediticia de la ciudad de Loja, capital del cantón y provincia de similar nombre.

Ellas fueron retenidas por los guardias de seguridad y las entregaron a la Policía Nacional; en la audiencia de calificación de flagrancia les dieron medidas de presentación, pero Faustina L. J. las incumplió y la Fiscalía pidió su captura; aún falta Ilda F.

» Faustina L. J. incumplió las medidas de presentación a una de las fiscalías especializadas en Fe Pública de Loja.

DÍGITO

› 8 meses estuvo prófuga.

» Los dos automotores y una motocicleta se implicaron en el percance vehicular.

Aparatoso choque involucra a tres vehículos

En un tramo de la Vía de Integración Barrial, cerca de la estación de servicios, del barrio Carigán, el domingo 12 de mayo de 2024, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito, en pleno Día de la Madre

En ese lugar los conductores de dos automotores y de una motocicleta se involucraron en ese potente

choque; una camioneta quedó con los neumáticos hacia arriba. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para tomar procedimiento y establecer la causa que produjo el percance, que solamente ocasionó daños materiales.

15 LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Javier Manzanillas Rogel destaca el trabajo investigativo de

Vida social Homenaje al maestro

El Comité Central de Padres de Familia de la Unidad Educativa Cordillera, de la ciudad de Loja, el sábado, 12 de abril de 2024, ofreció un acto especial a los maestros de la institución. Se cumplió en el Centro de Convenciones Punzara.

Tania Valdivieso, rectora, y personal del establecimiento educativo particular.

» Tania Valdivieso, rectora; Santiago Chauvin, promotor; Sarita Tandazo, Ximena Guzmán, María Beatriz Jaramillo y María Paulina Paladines, Comité Central de Padres de Familia.

» María Paulina Paladines, Tania Valdivieso, Diana Guayanay, Julián García, delegado del Distrito de Educación, delegada de la Coordinación Zonal 7 de Educación, María Beatriz Jaramillo, Cibeles Samaniego.

» Mayra Armijos, María Luisa Barrios, Valeria Betancourt, Karla Carrión, Daniela Cedeño, Dany Azanza, Joe Carpio. »
LUNES, 13 DE MAYO DE 2024
LUNES, 13 DE MAYO DE 2024
Vida social
» Amada Torres, Jaqueline Vire, Allyson Yaguana, Marcela, Jessenia Soto, Ana Sánchez, Milton Ramos, Elizabeth Quezada. »Rita Alvarado, María Ivanova Carrión, José Chapa, Paúl Cuenca, Ángel Bermeo, Johana Loarte, Paulina Cuenca. » Mayrita Ojeda, Amada Torres, Dany Azanza, docentes Cordillera electos por sus compañeros. » Tania Valdivieso, Carlos Fernando Torres, Yajaira Solano, Vinicio, Verónica Rosales.

» Delegada de la Coordinación Zonal 7 de Educación, Mayra Armijos, Milton Ramos, docentes Innovadores Cordillera, delegado del Distrito de Educación de Loja.

» Paúl Cuenca, Ana Sánchez, Dany Azanza, Daniel León Valverde.

» Tania Valdivieso, Daniela Cedeño, Jaqueline Vire, María Paulina Paladines, Elizabeth Maza, docentes Altruismo Cordillera, María Beatriz Jaramillo.

» Cibeles Samaniego, Victoria Arias, Arianna

LUNES, 13 DE MAYO DE 2024
Vida social
» Silvana Jiménez, Santiago López, Elizabeth Maza, Mayra Ojeda, Wilmer Febres, Juliana, Patricia Escarabay, Johana Chimbo. Peña, Gabriel Castillo, Juan Rojas, Eduardo Córdova.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.