HORA32 13-06-2023 (LOJA)

Page 1

» 5 movimientos presentarían candidatos provinciales a la Asamblea

367 MAESTROS VIVEN UN DRAMA

El sueño de ser directivos de planteles pasó a convertirse en pesadilla, luego que el Ministerio de Educación declarara por dos ocasiones desierto el concurso de merecimientos y oposición y desacatara el fallo de un juez que, aparte de advertir un atropello y vulneración a los derechos, dispuso retomar el proceso, lo cual no cumple la Secretaría de Estado. Se aprestan a acudir ante la CC.

Fiavl presentará parte de

la
artística
programación
Página 4 » Más de 200 fallecidos por brote de dengue, en Perú Página 15 Página 10 Página 3 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 23º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “La influencia que los profesores ejercen sobre sus alumnos aumenta su rendimiento y en consecuencia su éxito” Patricia Carrión P. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
NuevoCampus UIDELoja #

Fiavl: este viernes presentarán la cartelera internacional

Incluye la presentación del país invitado: México. El concepto que presentarán será: Encuentros en movimiento.

El Festival Internacional de Artes Vivas Loja (Fiavl) 2023 celebra su octava edición con México como país invitado y una oferta artística que enriquecerá el componente internacional.

Del 15 al 25 de noviembre de 2023, el Fiavl ofrecerá una variada programación artística y cultural bajo el concepto ‘Encuentros en movimiento’.

Invitado

La promoción oficial del país invitado de honor, así como la presentación de la cartelera internacional del Festival, serán realizadas

Transarielsur,

por el Ministerio de Cultura y Patrimonio. Este evento se llevará a cabo el viernes 16 de junio a las 11:00 en el Teatro Benjamín Carrión Mora de la ciudad de Loja.

Los componentes destacados de esta edición incluyen la programación local, nacional e internacional, el Fiavlab - Escuela del Festival, el programa ‘Camino a Loja’ y una programación especial orientada a niños y jóvenes, que les brindará experiencias artísticas para estimular sus sentidos, sensibilidad y afectos.

La expectativa para este año es superar las cifras de la edición anterior, con más de 100 actividades

CLAVE

internacional

Transarielsur S. A. invita a la comunidad al Teatro Benjamín Carrión Mora este viernes 16 de junio de 2023, a partir de las 10:00, para presentar su nueva flota vehicular y promover el comercio nacional e internacional.

La empresa cuenta actualmente con 20 camiones, a los cuales se sumarán cinco más. Sin embargo, lo más destacado de esta flota es la incorporación de tecnología de vanguardia en seguridad y eficiencia, lo que les permite tener un impacto positivo en la capacidad de transporte y la confiabilidad de las rutas comerciales.

Mauricio Azanza Ontaneda, gerente de la empresa de Transporte Pesado, menciona que Transarielsur S. A. lleva 10 años en el mercado, aunque no es muy conocida a nivel local debido a que han priorizado el transporte internacional con conexiones a Colombia y Perú.

“La inversión en tecnología, rastreo satelital y seguimiento de la carga ha sido considerable para me-

jorar el servicio y diferenciarse de otras cooperativas”, revela y cuenta que tienen una certificación de buenas prácticas de comercio que garantiza la ausencia de contaminación en la carga.

Los clientes de Transarielsur S.

A. son de los sectores petrolero, de minería, de alimentos y otros que trabajan en el ámbito del comercio internacional. Además de esto, la empresa busca fortalecer el comercio internacional a través de las rutas de Macará o Zapotillo, y disminuir el volumen en la frontera de Huaquillas. “Esto permitirá reducir costos y agilizar la entrega, especialmente con la próxima inauguración del Cebaf en el cantón Macará”, finaliza.

artísticas, formativas y lúdicas que beneficien a más de 21 mil personas durante y después de los 11 días del Festival.

El objetivo fundamental del Festival Internacional de Artes Vivas Loja es fomentar un espacio de encuentro, intercambio y disfrute de expresiones artísticas, teniendo en cuenta la diversidad de propuestas escénicas y de públicos, con el fin de impactar de manera positiva en el desarrollo social y económico a través del arte y la cultura.

Moradores de Carigán exponen propuestas al Municipio

Los directivos de la parroquia urbana Carigán desde su creación, en el año 2014, vienen gestionando ante las instituciones el apoyo pertinente para los 16 barrios que conforman esta jurisdicción.

El alcalde de Loja, Franco Quezada, en días anteriores, mantuvo una reunión con los moradores de este sector, en donde le plantearon algunas necesidades relacionadas con la construcción de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial, mantenimiento vial a nivel de lastrado, construcción de veredas, apertura de vías, legalización de terrenos, adecentamiento de áreas verdes y seguridad con la instalación de cámaras de videovigilancia.

Miguel Merchán, secretario del comité pro-mejoras del barrio Carigán, mencionó que el sistema de alcantarillado es una necesidad básica en algunos sectores, pues no cuentan con el servicio y por ello apelan a la autoridad para que se considere, dentro de la planificación municipal, a esta zona.

El alcalde señaló que en el tema seguridad empezarán de inmediato

CLAVE

con la activación de cinco controles en la ciudad, en la vía Loja-Cuenca,

3 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
con nueva flota e impulsa al transporte
Loja -Zamora, Loja-El Oro, Loja-Malacatos y vía antigua a Catamayo. » Se espera que este Festival Internacional de Artes vaya ganando espacio. » La reunión permitió conocer de cerca la realidad de estos barrios lojanos. » Mauricio Azanza Ontaneda, gerente de la empresa de Transporte Pesado. › En el Teatro Nacional Benjamín Carrión se dará detalles de la edición ocho. › Además, se establecerán brigadas en las paradas de buses con la colaboración de Policía Nacional, Ejército y Agentes de Tránsito.

Mañana, Jorge Guzmán recibe a Orange Basketball

Mañana, miércoles 14 de junio de 2023, las emociones del baloncesto regresan al Coliseo Ciudad de Loja con el partido entre el Club Jorge Guzmán Regalado y Orange Básketball, correspondiente a la fecha 5 de la Liga BásquetPro.

El equipo representante de Loja llega a este encuentro con el impulso de su última victoria sobre el equipo Piratas en el mismo ‘Ciudad de Loja’, con un marcador de 117 a 100. Por su parte, Orange sufrió una derrota ante los Spartans en condición de visitante.

Después de esa fecha, el representante de Loja acumuló seis puntos y se ubica en el cuarto lugar de la tabla, mientras que su rival se encuentra en el séptimo lugar con 5 puntos.

El partido comenzará a las 20:00 y los aficionados podrán adquirir entradas a 8 dólares para la tribuna y 15 dólares para la zona golden, ya que las entradas para la zona VIP están agotadas.

Los organizadores invitan a los aficionados a que los acompañen y apoyen al equipo local en su búsqueda de la tercera victoria en casa, lo que les permitirá soñar con el bicampeonato de la Liga BásquetPro.

367 maestros se sienten burlados por el Ministerio de Educación

El Ministerio declara desierto por dos ocasiones concurso. Un juez falla a favor de los perjudicados y califica de atropello y violación de derechos. Demandarán ante la CC.

Desde hace exactamente dos años, 367 maestros de todo el país vienen atravesando un viacrucis, luego que el Ministerio de Educación declarara desierto por dos ocasiones el concurso de méritos y oposición para directivos, tanto de colegios como de escuelas, así como de incumplir una sentencia constitucional. Manifiestan sentirse burlados y demandan justicia.

Llamado en junio de 2021

El Ministerio de Educación, en junio de 2021, llama a concurso de méritos y oposición para directivos, inscribiéndose más de siete mil docentes a escala nacional. En diciembre de ese mismo año, luego de rendir las pruebas de conocimiento y razonamiento, quedaron 726 educadores, siendo convocados en enero de 2022 al curso de formación de directivos y en marzo se les pidió que presentaran un proyecto de gestión educativa y de ellos pasaron finalmente 367.

El coordinador del Frente Docente del Concurso de Méritos y Oposición para Directivos de Santo Domingo de los Tsáchilas, Leonardo Isidro Manobanda Calberto, expresa que el concurso fue interrumpido en la etapa de la selección de las partidas, la declaratoria de ganadores y la emisión de acción de personal con un nombramiento de período fijo de cinco años, tanto, según el caso, para

rector como director.

El 27 de mayo de 2022, cuando los 367 docentes ganadores debían optar por la institución educativa a dirigir, el Ministerio de Educación publica otro listado de partidas, originando, a decir del aspirante a directivo a rector, una disparidad en el proceso concursable y, por tanto, esa Cartera de Estado, “por su mismo error cometido”, suspende temporalmente y luego, el 23 de agosto de 2022, declara desierto el concurso, pero conservando la condición de postulantes entre los 367 y elegibles entre los 726.

Sentencia a favor de los 367 docentes

El vocero de los perjudicados dice que, frente a la resolución de la Secretaría de Estado, iniciaron las acciones y medidas de protección para, el 28 de diciembre de 2022, en segunda instancia, un juez de Azogues sentencia a favor de los concursantes, estableciendo la existencia de violación de derechos y el incumplimiento del debido proceso, disponiendo que el Ministerio ofrezca disculpas públicas “por este atropello”, así como que se deje sin efecto el documento que declara desierto el concurso y se continúe con el pro-

ceso de postulación hasta declarar ganadores.

Sin embargo, el fallo no fue cumplido por la entidad oficial y los profesores continuaron con sus acciones, esta vez ante la Defensoría del Pueblo hasta que, finalmente, el 22 de mayo de 2023, el Ministerio acata la sentencia, establece un cronograma para continuar con el concurso, a partir de la postulación, pero, según cuenta Leonardo Isidro Manobanda Calberto, el 25 de mayo de 2023, mediante un comunicado, declara nuevamente desierto el concurso, “incumpliendo con una sentencia judicial constitucional”.

A la Corte Constitucional Leonardo Isidro Manobanda insiste ser hora que el Ministerio acate la sentencia del juez, caso contrario, los 367 maestros perjudicados acudirán a otras instancias como la Corte Constitucional (CC), mientras tanto, “nos sentimos burlados por el Ministerio de Educación y, ante ello, la lucha continúa”, enfatiza.

4 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En la última fecha, Jorge Guzmán, consiguió un triunfo » Los maestros perjudicados acudieron a la Defensoría del Pueblo para presentar su queja y encontrar una salida. › De alrededor de siete mil aspirantes que se presentaron, en una primera instancia quedaron 726 y en una segunda prueba resultaron ganadores 367. PARA SABER

La mirada apreciativa

¿Recuerdan a aquellas maestras y maestros que transformaron su vida?, nos trae muchas emociones el recordar a maestros que lograron elevar nuestras habilidades a un nivel superior por el tan solo hecho de habernos mirado como seres que pueden ser más de lo que ya son… a más de los maestros están aquellas personas como nuestra familia quienes causan una influencia positiva en nuestra vida y que de una u otra manera nos han dado alas para volar y sentirnos realizados en nuestro desempeño humano y profesional.

Con esto les quiero hablar del enorme milagro y poder que tiene la “mirada apreciativa”, una mirada que no necesita palabras, una mirada que ve a todo ser humano como algo sumamente valioso logrando así que la persona reconozca su propio valor y en ese reconocimiento sea fácil que pueda desplegar todo su talento, generando creencias potenciadoras que permitirán aumentar su rendimiento.

Se ha constatado que en las aulas la influencia que los profesores ejercen sobre sus alumnos aumenta su rendimiento y en consecuencia su éxito, en muchos casos queda condicionado por las expectativas que cada profesor deposita en su alumno; los profesionales de ese colectivo deben ser conscientes de la influencia generada, así como los padres con sus expectativas sobre sus hijos; esa es la clave, ver a todo ser humano como una grandeza en potencia. Es importante ser generadores de creencias positivas hacia los otros, al igual que debemos tenerlas sobre nosotros mismos.

El BRICS y el actual orden mundial

El antiguo orden mundial unipolar, en donde la economía de las potencias occidentales se basaba en los recursos naturales ajenos y el sometimiento de las demás naciones, está llegando a su fin.

El siglo pasado estuvo marcado por una hegemonía casi absoluta de los Estados Unidos y las potencias occidentales en donde naciones enteras eran invadidas y ocupadas para adueñarse de sus recursos naturales, en donde a lo largo y ancho del planeta se instauraba dictaduras genocidas para que las transnacionales puedan hacer de las suyas.

Este orden mundial estuvo plagado de ilegalidades. Una ONU que siempre favoreció las incursiones arbi-

trarias contra países indefensos o que como mínimo calló ante tales arbitrariedades; organismos regionales como la OEA que siempre obedecieron órdenes dictadas desde fuera.

Una guerra fría que duró casi medio siglo en donde había gigantescas campañas de desprestigio contra todo aquello que se oponía a los intereses occidentales; en fin, un sistema en donde todo funcionaba de acuerdo a una sola directriz.

Pero los tiempos cambian y hoy en día, cansados de tanta arbitrariedad, más de una veintena de naciones han tomado la iniciativa de formar un orden multipolar mundial en donde no sea el chantaje

De una paridad de género cuantitativa hacia una paridad de género sustantiva

Durante el periodo comprendido entre el año 2019 y 2023, de los 221 cantones, apenas18 mujeres estuvieron al frente de municipios y 4 mujeres en prefecturas. Posteriormente, con algunos ajustes a la norma, en las últimas elecciones seccionales, la participación de la mujer tuvo una leve mejoría, ya que 42 alcaldías y 7 prefecturas actualmente son dirigidas por mujeres, no obstante, esos datos muestran que aún estamos distantes de la verdadera equidad de género, en donde mujeres y hombres gocen de iguales oportunidades y condi-

Huilicatura »

ciones, garantizando el acceso a la distribución justa de recursos o en este caso de escaños electorales.

Si bien, el Código de la Democracia considera la paridad de género como un aspecto obligatorio en el sistema electoral, se debe dar un paso más allá y promover una paridad de género sustantiva (no solo cuantitativa), es decir, para alcanzar una democracia paritaria en el Ecuador, es fundamental identificar desafíos pendientes con absoluta participación de mujeres, abolir estructuras machistas de los partidos políticos y proponer alternativas de equipa-

ni la amenaza lo que medre en las relaciones internacionales, ni el dólar sea el Dios que todo lo puede como única moneda para las transacciones comerciales, si no que estas relaciones y acuerdos sean regulados por alianzas más equitativas y más humanas entre las naciones del planeta.

La gran mayoría de los más de 8.000 millones de seres humanos que formamos la población mundial vemos en los BRICS UNA esperanza de justicia y de independencia frente a un poder que cual plaga ha aniquilado naciones enteras sin contendor alguno.

ración de oportunidades. Aún falta mucho por hacer, sin embargo, la coyuntura actual y la incansable lucha de la mujer ecuatoriana ha trazado un camino contundente e irreversible que está generando un cambio positivo, derribando barreras estructurales y propendiendo la consolidación de un sistema democrático sin violencia política, discriminación, estereotipos u otros limitantes de sus derechos políticos.

CRÉDITOS

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

5 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 807 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Prevaricato

La publicidad de las actuaciones judiciales ha visibilizado casos en materia constitucional caracterizados por jueces que sentencian contra norma expresa o que tramitan las causas de forma distinta a lo determinado en la ley.

Principalmente son los jueces de la Costa quienes nos sorprende con decisiones burdas e ilegales cuando conceden habeas corpus, aceptan acciones de protección u otorgan medidas cautelares tomando en cuenta hechos que antes de demostrar amenazas o vulneración de derechos evidencian la desnaturalización de esta clase de procesos.

Este panorama judicial puede ser distinto a partir de la sentencia 2231-22-JP/23 expedida por la Corte Constitucional luego de determinar que los jueces que tramitan y resuelven cualquier acción vinculada a la rama del derecho constitucional sí pueden ser investigados y castigados penalmente por el delito de prevaricato; tipo penal que estuvo inaplicable en parte por la interpretación dada por la misma Corte Constitucional mediante la sentencia Nro. 141-18-SEP-CC del 18 de abril de 2018.

Con este nuevo pronunciamiento judicial que no excluye el delito de prevaricato para los operados de justicia en procesos constitucionales y no los blinda ante una imputación penal devendrán efectos positivos para la administración de justicia dado el temor o amenaza de cárcel que se generará en aquellos inescrupulosos y arbitrarios que responden a intereses ajenos al derecho.

El panorama es complicado

Loja no solo está amenazada por el efecto impredecible del fenómeno de El Niño, sino además por ser la ciudad con posibles escenarios de vulnerabilidad por el cambio climático, según un estudio presentado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) en diciembre del 2021 en el marco de la COP en Glasgow (Escocia).

El estudio en referencia, que lo advertimos en esta columna el 13 de diciembre del 2021, detecta en la ciudad de Loja a los sectores con mayor riesgo en la zona noroccidental y sur, a la vez que analiza la contingencia en 66 barrios de las 6 parroquias urbanas, donde unos 2000 hogares estarían afectados por inundaciones, más de 6 km de la red vial por deslizamientos, así

como 166km., de la red vial cantonal.

Al respecto el Ing. Diego Ramón, director en ese entonces de Regeneración Urbana del Municipio de Loja, estimaba que el informe de la CAF constituye una alerta para ir planificando programas de intervención a fin de mitigar los riesgos de posibles desastres. ¿Cuántos programas se han planificado y ejecutado? ¿Debe el municipio considerar esta voz de aviso de la CAF con preocupación y acción?

El panorama es complicado y más grave aún por esta suerte de un cruce de dos eventos meteorológicos que pueden unirse hoy con efectos y consecuencias de pronóstico reservado. Por eso no hay que actuar taimadamente esperando que El Niño llegue bailan-

Los devotos de San Lázaro

La UTPL, hace pocos meses, tuvo el acierto de publicar la novela ‘Los devotos de San Lázaro: viaje al mundo de la fealdad luminosa’, de la autoría de Hugo González Carrión, prestigioso intelectual lojano y renombrado médico hematólogo de amplia trayectoria en el servicio de salud francés.

Sin duda, el trabajo literario de Hugo González, ha seguido una trayectoria ascendente, en la que destacan obras como ‘La Virgen de la Piedra Negra’; ‘La Confesión’ (incluida su versión francesa) y ‘Loja Plural en la memoria’ (relatos), en los que nítidamente se aprecia la madurez del escritor, convirtiendo a sus creaciones en un deleite para la lectura.

Ese es el caso de su último libro: ‘Los devotos de San Lázaro’, en cu-

LA FOTO »

Homenaje a papá

Los estudiantes de segundo año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Tcrn. Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, protagonizaron acto cívico de este lunes 12 de junio de 2023 y el tema central fue el Día del Padre. Poesía, canto y coreografía de los niños alegraron a los presentes.

yas páginas descubrimos al escritor sensible que nos introduce en una novela de corte social, con una narrativa cautivante, en la que nos presenta a ese joven voluntario, con formación médica, que emprende un viaje a un recóndito sector de la frontera sur ecuatoriana, para desarrollar un curso de higiene dirigido a una población afectada por la pobreza y la lepra…

Así, podemos leer: ‘En Cuatro Vientos, ciertamente no había necesidad de creer o no en el infierno, ellos lo vivían todos los días, porque la miseria y la lepra constituían eso: ¡un azote de los infiernos!’ (...)

‘Esa mañana, nuevamente, y a pesar de haber hablado mucho de parasitosis infantil y geofagia nadie

do entre flores o al son de una cumbia. Ya tenemos experiencia de los “Niños” anteriores (1983-1998), y aquello debe servirnos para afrontar la contingencia.

Urge entonces potenciar la labor de prevención y el fortalecimiento de los planes de respuesta territorial, como ya lo están haciendo municipios y autoridades de varias ciudades del país ante la llegada de El Niño, cuyo impacto serian lluvias extremas, deslaves, sequías y temperaturas altas.

Si no actuamos en consecuencia, habrá que esperar que El Niño al menos nos coja confesados.

ni siquiera sus madres reaccionaron mientras que sus hijos comían tierra. Suspiré resignado y preferí ignorar este incidente. La miseria era total…’. Esta obra a la vez que desnuda las injusticias de una sociedad anclada al subdesarrollo, recoge el valor de hombres y mujeres que luchan –sin embargo- ante la adversidad. Aquí un fragmento: ‘…En algún momento pude tener un sentimiento de lástima por lo que sucede a su familia, pero ahora siento todo lo contrario: una gran admiración y respeto…’. Se trata de un libro altamente recomendado.

ab.carlosorellana@hotmail.com
6 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

BOLIVARIANO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

UN APORTE A LA CIENCIA Y LA CULTURA

Complicaciones postoperatorias de apendicectomía convencional versus abordaje laparoscópico

unidades como áreas de ocurrencia de eventos adversos.

El presente artículo pretende realizar un análisis sobre la calidad asistencial de enfermería en la monitorización invasiva del paciente crítico, considerando que para optimizar la hemodinámica, ventilación, temperatura, nutrición y metabolismo del individuo crítico es fundamental mejorar la calidad y la seguridad de la atención, durante una monitorización invasiva del paciente vulnerable en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y obtener mejoras en los sistemas de salud tanto públicos, como privados, para ello es importante implementar medidas de calidad y seguridad que estén respaldadas en la evidencia clínica del enfermo grave.

Las intervenciones de salud conllevan un riesgo de eventos adversos, que pueden causar lesiones, discapacidad e incluso la muerte en los pacientes. En UCI, la gravedad del paciente crítico, las barreras de comunicación, un elevado número de actividades por paciente por día, la práctica de procedimientos y diagnósticos, tratamientos invasivos, la cantidad y complejidad de la información recibida, entre otros, causan riesgo en estas

El uso de un sistema de monitorización hemodinámico se evalúa por la capacidad del dispositivo en razón de medir, adecuadamente, los parámetros para el cual fue diseñado en lo que corresponde a lo científico y desde el punto de vista práctico, la eficacia de la monitorización hemodinámica por evaluarse debido a su capacidad para influir satisfactoriamente, desde la información que brinda, en el transcurso del proceso de la enfermedad y en la evolución del paciente considerando desde el ingreso hasta el final de la estadía. Se consideró la evaluación y registro de todos los valores arrojados y evidenciados durante la monitorización diaria y permanente del paciente crítico.

1) En primer lugar, se medita el diagnóstico médico y tratamiento por realizar en el paciente, justamente la presencia de inestabilidad hemodinámica comprometida la circulación, ventilación y estado de conciencia respecto a la valoración física, valoración inicial.

2) En segundo lugar, el tratamiento durante la estadía en el área crítica y el beneficio que se obtiene con la aplicación de los procesos y fármacos utilizados en la patología preexis-

RESUMEN

La evaluación inicial del paciente debe ser un proceso organizado y sistemático que permita un diagnóstico médico adecuado y un diagnóstico de enfermería oportuno; tras implantar un plan de cuidados especializado e individualizado

tente basados en objetivos hemodinámicos predefinidos para el control y mantenimiento de la enfermedad.

Para el cumplimiento de los objetivos en el personal de enfermería durante la monitorización del soporte ventilatorio se debe evaluar la efectividad de las intervenciones de enfermería aplicadas constantemente, mejorar la función del patrón respiratorio por medio de cuidados interdisciplinarios como: el cambio de posición que facilita la movilización y eliminación de secreciones para que por medio de una terapia respiratoria -como la aspiración de mucosidades- evite el atrapamiento en los modos ventilatorios; de debe realizar cuando se presente la necesidad, puesto que si se realiza sin presentarse la acumulación se corre el riesgo de dañar la mucosa a nivel de vía respiratoria.

Actualmente, la calidad de la asistencia de enfermería es fundamental, puesto que el nivel de complejidad de los pacientes críticos evoluciona de una manera acelerada y es cuando los avances en la monitorización invasiva y el buen cuidado del personal de enfermería son necesarios para mejorar la atención durante la estancia hospitalaria en áreas críticas.

7 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
La primera evaluación tiene carácter organizado y sistematizado para garantizar un diagnóstico apropiado. La atención directa del paciente crítico se caracteriza por la aplicación de protocolos y normas estandarizadas y aprobadas por el ente regulador.
ARTÍCULO CIENTÍFICO CÓDIGO 004 ENF-ISUB
Lic. Mgs. Cristina Jumbo Catedrática de Enfermería del Universitario Bolivariano de Loja.

Una investigación de tipo penal se reabre contra el periodista, John Lafebre

Se acusa de presunta violación a la intimidad de funcionario municipal. Consejo de Comunicación habla de un atentado a la libertad de expresión. Ofrece apoyo.

Un caso judicial, que se encontraba archivado, contra el comunicador lojano, John Stalin Lafebre Suqui, por una presunta violación a la intimidad de un funcionario municipal, fue reabierto hace pocos días. Ello motivó al Consejo de Comunicación del Ecuador a remitir una alerta a los servidores públicos y a ofrecer al mismo tiempo asistencia al comunicador social.

Un antecedente

La primera demanda, que fue archivada en su momento, se inició luego que el periodista, a través del medio digital Lo Del Momento Loja (LDM), el 27 de diciembre de 2021, denunciara privilegios en el Municipio de Loja, tras escuchar declaraciones del propio director Financiero de ese entonces, Máximo Quizhpe, quien reveló que cerca de un millón de dólares se cancelaba por concepto de horas extras. El testimonio del funcionario público, del período del entonces alcalde, Jorge Bailón Abad, dio pie para que el comunicador social profundizara la investigación, llegando a establecer que, a decir de John Lafebre, algunos choferes municipales duplicaban y hasta

» De oficio el señor fiscal provincial resuelve reactivar y resortear la causa a otro fiscal”, Bladimir Betancourt Granillo, defensor técnico del periodista lojano

triplicaban su salario mes a mes, incluso se verificó que un empleado del Ayuntamiento era recogido por un vehículo de la entidad desde su domicilio.

“Esta información debidamente contrastada originó el inicio de denuncias en la Fiscalía en nuestra contra por supuesta violación a la intimidad”, expresa, al tiempo señala que con la reapertura del caso es la quinta demanda. “Ni a los criminales se los enjuicia como a nosotros los periodistas por el simple hecho de realizar nuestro trabajo”, precisa y añade que este hecho atenta contra la libertad de expresión.

Una alerta a los burócratas

En este contexto, el Consejo de Comunicación, a través de su presidenta, Jeannine Cruz Vaca, emite una alerta, donde recuerda a los funcionarios públicos “que el trabajo periodístico desempeña un rol trascendental en la transparencia de la gestión pública”. El comunicado Nro. 09 acota que la denuncia interpuesta sobre el periodista John Lafebre, director del medio digital Lo Del Momento Loja,

Prefectura ofrece apoyo ante nuevos riesgos

Con la finalidad de coordinar acciones que permitan enfrentar las afectaciones producto del invierno y ante posibles complicaciones, por el anunciado Fenómeno del Niño, el prefecto de Loja, Mario Mancino, junto a su equipo técnico mantuvo reuniones de trabajo con las autoridades seccionales de Sozoranga, Macará, Zapotillo, Pindal, Puyango y Celica.

En cada una de las jurisdicciones se congregaron alcaldes, presidentes de gobiernos parroquiales, concejales, entre otras autoridades, quienes dialogaron acerca de los principa-

les inconvenientes provocados por las fuertes lluvias, como destrucción de vías y afectaciones a los cultivos de la zona.

El prefecto indicó que, de parte de la institución provincial, existe toda la predisposición para trabajar en la rehabilitación de las carreteras, de acuerdo con las priorizaciones de cada parroquia, paralelo a este apoyo se continuará con la programación anual de mantenimiento rutinario.

Asimismo, los directores de riego y producción participaron en las reuniones, atendiendo peti-

“por parte de un funcionario del Municipio de esa ciudad, genera efectos negativos para la libertad de expresión”. También informa que la entidad estatal articula acciones con la Fiscalía General del Estado con el objetivo de brindar asistencia al comunicador. Sobre el comunicado del Consejo de Comunicación, John Lafebre opina que ello constituye un respaldo y una garantía para el periodista que desee seguir realizando su trabajo, asimismo, asegura que la reactivación del juicio, lejos de originarle temor alguno, más bien provoca pérdida de tiempo “que nos hace pasar por estos momentos incómodos, temor solo a Dios y al hombre nunca”.

Inocencia de Lafebre y archivo de la demanda Bladimir Betancourt Granillo, de-

PARA SABER

ciones puntuales de alcaldes y presidentes parroquiales, con ello se busca generar compromisos interinstitucionales para intervenir en el mejoramiento de sistemas de riego y producción.

Adriana Guarnizo, presidenta del gobierno municipal Parroquial de Sabiango, señaló que es importante este apoyo “ya que por el invierno se vieron afectadas algunas vías”.

Burner Moncayo, alcalde de Za-

fensor técnico, expresa que, desde el inicio de la investigación de tipo penal contra Lafebre, hace aproximadamente dos años, asumió la defensa, realizando las diligencias de cargo y descargo, demostrando que el principio de inocencia prevalece, a tal punto que el fiscal, que en ese entonces conoció el caso, solicitó el archivo en resolución al juez penal y este dispuso que fuera escuchado el fiscal provincial.

El jurisconsulto manifiesta que, luego de mucho tiempo, el fiscal provincial, hace unas tres semanas y de oficio, resuelve que el caso se reabra, se sortee, recayendo la competencia en otro fiscal, no obstante, dice, seguirá evacuando todas las diligencias necesarias para seguir demostrando el estado de inocencia de John Lafebre Suqui.

8 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
potillo precisó que se necesita trabajar de manera conjunta por el bienestar de la ciudadanía. » El abogado defensor, Bladimir Betancourt Granillo, y el periodista Lafebre manifiestan que evacuarán todas las diligencias del caso. » Autoridades que asistieron a las reuniones de trabajo. › El prefecto Mario Mancino recorrió los proyectos de asfaltado de la vía El Limón-La Bocana-La Victoria, en Macará; y, La Ceiba-Garzareal-Canal de Riego.

BECAS TEC Visita la Feria de en LOJA

Ven y conoce todas las Carreras innovadoras disponibles ¡Estudia con una beca!

Gobernación de Loja 13 de junio Martes DE 10:00 A 16:00

9 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL www.tbolivariano.edu.ec

Hasta hoy podrán inscribir precandidatos para elecciones anticipadas

Podrían participar alrededor de 15 organizaciones políticas para la asamblea provincial por Loja.

Hoy, martes 13 de junio de 2023, a las 23:59, vence el plazo de inscripción de los precandidatos para las elecciones adelantadas del 20 de agosto en Ecuador, según lo establecido en el calendario electoral.

En la provincia de Loja, un total de siete organizaciones políticas, cinco a nivel nacional y dos a nivel provincial, llevaron a cabo elecciones primarias, tanto presenciales como virtuales. De estas, dos organizaciones se inscribirán hoy: Centro Democrático, cuyos precandidatos presentarán sus candidaturas a las 09:00 en su sede; y la Revolución Ciudadana, que realizará su inscripción a las 10:00 en la Delegación Electoral de Loja.

Detalles

Luis Hernán Cisneros, director del CNE-Loja, recuerda que hasta el

sábado 10 de junio los partidos políticos podían completar el proceso de democracia interna y formar alianzas entre sí. Además, menciona que en las siguientes semanas se conocerán los candidatos que han sido notificados tras la revisión de la Junta Provincial Electoral, y destaca que no se han formado alianzas entre las organizaciones políticas en Loja.

Cisneros también señala que las inscripciones y las primarias pueden llevarse a cabo a nivel provincial o nacional. En el caso de Loja, se informó la intención de realizar primarias por parte de cuatro movimientos, pero solo dos de ellos han cumplido con el proceso.

Las organizaciones políticas nacionales que han completado el proceso de democracia interna son: Partido Izquierda Democrática, Lista 12; Movimiento de Unidad

Plurinacional Pachakutik, Lista 18; Movimiento Pueblo Igualdad Democracia (PID), Lista 4; Movimiento Verde, Ético, Revolucionario, Democrático (Mover), Lista 35; y Movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), Lista 16.

Además, se inscribieron dos organizaciones políticas a nivel provincial: Movimiento ARE, Lista 61; y Movimiento Convocatoria por la Unidad Provincial, Lista 62.

“Hay aproximadamente 15 precandidaturas para asambleístas en la provincia de Loja, y estamos a la espera de ver quiénes se inscriben hoy y si cumplen con todos los requisitos o deciden renunciar”, finaliza Cisneros.

Con el objetivo de trabajar en la protección y preservación del medio ambiente a través de actividades de reforestación, el Municipio de Loja y la Fundación Iguana este lunes 12 de junio de 2023, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.

El acuerdo se enmarca en la iniciativa “Sembrando una Ciudad”, la cual tiene como propósito involucrar a la comunidad, instituciones públicas y empresas privadas en la ejecución de soluciones concretas para reducir los efectos del calentamiento global, como la desertificación de la tierra y la polución ambiental y visual.

A decir de Katiusca Valarezo, docente de la Universidad Nacional de Loja, la Fundación Iguana, es reconocida por su labor en temas de biodiversidad e implementar exitosamente proyectos de siembra de especies nativas en avenidas y espacios públicos en ciudades como

PARA SABER

Cuenca y Guayaquil.

Ahora, esta iniciativa llega a la ciudad de Loja, con el objetivo de restaurar los espacios públicos a través de la siembra de plantas y árboles endémicos y nativos, en lugares previamente acordados. El proyecto comenzará en el parterre de la Av. Manuel Carrión Pinzano, desde la Mercadillo hasta la Epiclachima.

Por su parte Andrea Fiallos, presidenta de la Fundación Iguana, destacó que “estamos en un momento a nivel mundial donde es imposible negar el cambio climático” y es por ello que se debe buscar soluciones a corto y largo plazo.

“No estamos sembrando arboles sino bosques urbanos, tomando las muestras de los bosques que nos

» La firma del convenio se realizó en el Salón de los Alcaldes, del Municipio de Loja.

acompañan todavía alrededor de nuestras ciudades, creando copias muy similares para las zonas urbanas”, explicó Andrea Fiallos.

Además, destacó que los espacios verdes que se van a levantar

dentro de las zonas urbanas de las ciudades, van a traer numerosos beneficios, siendo uno de ellos la posibilidad regresar la fauna silvestre que fue desplazada por las actividades humanas.

10 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Presencial o virtual pueden inscribir a los precandidatos. › El domingo 6 de agosto estará listo el listado oficial de los candidatos.
CLAVE
› El convenio tiene una duración de cuatro años a partir de su firma.
Alianza busca promover la reforestación en las zonas urbanas de Loja

El taekwondo se torna comunitario en los barrios de la ciudad de Loja

El objetivo es que los niños aprendan mecanismos de defensa personal frente a la ola de inseguridad que vive la urbe.

En la ciudad de Loja toma forma el proyecto Escuelas de taekwondo comunitario y lo hace de la mano de su mentalizador e instructor, Giovanni Rivadeneira Díaz. Al momento se trabaja con niños de la Unidad Educativa Padre Julián Lorente, del barrio Miraflores, y también del sector Las Peñas, ubicados al occidente de la urbe.

La pandemia y la inseguridad

El experto en taekwondo dice que la iniciativa surge para bajar los efectos negativos que dejó la pandemia del coronavirus y también ante la ola de inseguridad que vive el Ecuador y particularmente Loja. En este orden, un grupo de psicólogos de la Universidad Nacional de Loja (UNL) se une a la propuesta, dentro del cual está Yoder Rivadeneira Díaz, que va en beneficio de la niñez. La idea, a decir de Giovanni Rivadeneira, es que los niños no solo aprendan este arte marcial coreano, sino que estén en capacidad de utilizarlo como defensa personal y puedan responder ante un ataque físico. También tiene como objetivo utilizar los espacios deportivos existentes en los barrios lojanos, pero gestionando con los presidentes respectivos.

En este orden, se ha gestionado ya en el barrio Unión Lojana, donde se espera la elección del nuevo directorio para dar marcha al taekwondo comunitario. Con los niños de la escuela Padre Julián Lorente se trabaja en la casa comunal de Las Peñas, cuyo presidente es Hermel Loaiza.

Casas comunales abandonadas

El gestor del proyecto deportivo invita a los presidentes de los demás barrios a sumarse a esta propuesta para usar adecuadamente las casas comunales que, según revela, se encuentran abandonadas.

En la actualidad son alrededor de 40 alumnos los que están practicando el taekwondo y el reto del maestro Rivadenei-

ra es que se sumen más y para ello la coordinación con los dirigentes barriales es vital. Dice que, si bien no se cuenta aún con una sede, los interesados se pueden contactar con él al 0991561270, “para impulsar esta propuesta que es muy importante, de bajo costo, pero de un gran impacto social”.

El costo por alumno es de 10 dólares al mes y el trabajo es de lunes a viernes. El profesor de taekwondo

aclara que esta actividad no es un curso, sino que tiene la categoría de escuela. Mayor información se encuentra en la página de Facebook de Giovanni Rivadeneira.

11 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Alrededor de 40 alumnos practican el arte marcial coreano.
SABER
› La semana anterior visitó la Escuela de Taekwondo Comunitario, en la casa comunal del barrio Las Peñas, el concejal del cantón, Pablo Quiñónez.
PARA

Industrias audiovisuales de Loja y Zamora Chinchipe forman el Conelat

La alianza busca fortalecer la industria audiovisual en la región sur del Ecuador, promoviendo el empleo y la generación de contenidos.

Con la finalidad de trabajar de manera conjunta para fortalecer la industria audiovisual, la mañana de este lunes 12 de junio de 2023, se dio a conocer la conformación del Consorcio de Networks de Latinoamérica (Conelat), conformado por 20 empresas creadoras de contenido de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.

A decir de Samuel Guamán Saca, presidente del consorcio, al generar esta alianza tienen objetivos claros como es el fortalecimiento legal frente a la plataforma Facebook y el reconocimiento de cada una de las empresas que lo conforman.

Además, se contempla la estandarización de salarios, regulación del

PARA SABER

trabajo informal de actores y actrices, la capacitación permanente del personal, así como la posibilidad de establecer convenios con empresas internacionales para la adquisición de equipos.

Actividades como consorcio El viernes 23 de junio se realizará un casting masivo en la ciudad de Loja. Esta convocatoria se realiza de manera general, porque “con los ac-

tores que se tiene y con los que se logre obtener durante el casting, lo que vamos a buscar es inducirlos, capacitarlos y por ende enrolarlos a cada una de los networks, de acuerdo a los requerimientos”, especificó Guamán Saca.

Asimismo, indicó que existe una asociación de actores y actrices del sur del país y para ello el 30 de junio se llevará a cabo una socialización con los integrantes de este grupo.

También realizaron una invitación a la ciudadanía para que postulen sus casas o negocios para locaciones, y ofrezcan sus servicios de alquiler en las producciones audiovisuales de todas las empresas.

Empresas que dinamizan la economía

La creación de contenidos ha sido un trabajo constante durante los últimos 10 años en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, convirtiéndose en una industria que contribuye a dinamizar la economía.

Las 20 empresas que conforman el Conelat generan más de 3.000 fuentes de empleo directas, abarcando distintos perfiles profesionales como actores, actrices, guionistas, editores, camarógrafos, sonidistas, logísticas, maquillistas, transporte, entre otros. Además, se estima que generan al menos 5.000 empleos indirectos.

12
13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
MARTES,
» La presentación del consorcio se realizó el lunes 12 de junio, en el Hotel Grand Victoria. › El Consorcio de Networks de Latinoamérica, está conformado por 20 empresas dedicadas a la producción audiovisual.

Universitario Bolivariano y SENESCYT organizan la Feria de BECAS TEC 2023

El evento se efectuará hoy, mediante organización de la Coordinación Zonal 7 de la Senescyt y el Universitario Bolivariano de Loja. Participarán otras Instituciones de Educación Superior de la Región Sur del Ecuador.

» Se difunde la programación de BECAS TEC 2023, cuya postulación será hasta el 16 de julio.

La Coordinación Zonal 7 de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación (Senescyt) seleccionó al Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja para la socialización de la Feria BECAS TEC 2023, dirigida a la juventud interesada en cursar el tercer nivel.

La programación a la que accederán los bachilleres y ciudadanía en general será hoy, entre las 10:00 a 16:00,

PARA SABER

» En el caso del Universitario Bolivariano se promocionan las carreras: Enfermería, Administración, Contabilidad y Gastronomía para la cobertura de becas

» Adicional a la promoción de las BECAS TEC 2023, el Universitario Bolivariano presentará su oferta académica.

dentro de la Gobernación de la provincia, para recibir información como guía y acompañamiento de las distintas oportunidades que brindan las entidades académicas.

Oportunidades

Se brindará atención personalizada a los aspirantes, mediante una estrategia del Instituto Bolivariano que impartirá directrices respecto de las distintas carreras como Enfermería, Contabilidad, Gastronomía, Administración, entre otras.

Se orientará a la juventud para despejar inquietudes entorno al proceso de admisión, la oferta académica disponible a escala nacional de las Instituciones de Educación Superior (IES) del sur del país, el programa de nivelación ge-

DIGITAL

» Algunas Carreras del Área de las Ciencias de la Salud están incluidas para el programa dirigido a los becarios.

» BECAS TEC 2023 está dirigido a ciudadanos de las 24 provincias del país.

CLAVE

» El programa cubre el 100% de la matrícula y aranceles de estudios en cualquier modalidad: presencial, semipresencial, en línea, híbrida y dual.

neral y las herramientas para elegir una carrera de manera efectiva.

Programas

Como una opción para los jóvenes que no obtuvieron un cupo en el proceso de admisión actual, la Senescyt, mediante una inversión de 12 millones de dólares, promueve el programa nacional BECAS TEC 2023.

Se tiene previsto entregar 20.000 becas, a través de 27 IES de carácter particular de todo el Ecuador, como el Instituto Superior Universitario Bolivariano que otorgará 1000 oportunidades a los bachilleres de las provincias Loja, Zamora Chinchipe y El Oro.

13 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Los candidatos presidenciales sueñan con aparecer en las papeletas

Los movimientos y partidos políticos, hasta este 13 de junio de 2023, tienen plazo para inscribirse.

Hasta el momento existen varios binomios presidenciales, pero aún pueden “caer” durante la verificación de requisitos y prohibiciones, o con recursos en el TCE.

Primicias.ec confirmó los procesos de democracia interna de los partidos y movimientos políticos para estas elecciones de agosto de 2023 terminaron.

Entre el 25 de mayo y el 10 de junio, las organizaciones políticas debieron definir sus candidatos presidenciales y a la Asamblea, como primer paso de este nuevo proceso electoral.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), este organismo brindó asistencia técnica en 165 procesos de democracia interna: 12 nacionales y 153 provinciales.

Los postulantes, tras su proclamación, debían acudir personalmente al CNE para aceptar sus candidaturas, como parte del trámite de inscripción. En el caso de las candidaturas presidenciales, estaba previsto que este paso culmine la tarde de este 12 de junio.

Candidatos a la presidencia Son ocho los candidatos presiden-

PARA SABER

ciales y sus compañeros de fórmula que fueron ya designados en los procesos de democracia interna de las organizaciones políticas. Ellos debían cumplir hasta este 12 de junio su aceptación de candidaturas, y hasta el 13 su inscripción.

Xavier Hervas y Luz Marina Vega

Su postulación fue al final, junto a su compañera de fórmula llegaron al CNE la tarde del 12 de junio de 2023 para su respectiva inscripción por el movimiento RETO.

Yaku Pérez y Nory Pineda

Su binomio está auspiciado por “alianza” entre Unidad Popular, el Partido Socialista Ecuatoriano y Democracia Sí. Junto a su compañera este 12 de junio aceptaron su candidatura.

Jan Topic y Diana Jácome

Aceptaron su candidatura el pasado 6 de junio de 2023, durante el proceso de democracia interna del Partido Social Cristiano.

Cuenca: controles estrictos a motociclistas para detener la inseguridad

Primicias.ec informó el control estricto a los motociclistas que llevan dos pasajeros se convierten en un objetivo de los agentes de tránsito de la Empresa Municipal de Movilidad de Cuenca (EMOV) desde el lunes 12 de junio de 2023.

La empresa municipal anunció que iniciará “estrictos controles” a este medio de transporte, después de un intento de sicariato que ocurrió el viernes 9 de junio en la avenida Isabel la Católica y Doce de Octubre, en el sur de la ciudad.

Aunque desde hace un año está prohibida la circulación de dos personas en moto, la anterior administración municipal decidió no acatar esa medida, alegando que hay

CLAVE

un vacío jurídico.

El gerente de la Empresa Municipal de Movilidad, Darío Ordóñez, aseguró que actuarán según lo que la ley permite y se aplicarán las sanciones establecidas en el reglamento emitido por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

El Concejo Cantonal de Cuenca también trabajará una normativa que regule el traslado de dos personas en motocicleta, para que no existan

Luisa González y Andrés Arauz

Durante la convención de Revolución Ciudadana, Luisa González y Andrés Arauz aceptaron sus candidaturas ante un delegado del CNE en Manabí.

Otto Sonnenholzner y Érika Paredes

El binomio aceptó su candidatura en las instalaciones del CNE en Quito. Se inscribió con el auspicio de la alianza Actuemos, aprobada por el CNE el mismo día.

Fernando Villavicencio y Andrea González

El binomio se acercó hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, para aceptar la inscripción de su precandidatura presidencial

Bolívar Armijos y Linda Romero

El binomio se inscribió con el auspicio del movimiento Amigo, fundado por el ex asambleísta Daniel Mendoza, quien sentenciado por un caso de corrupción.

Daniel Noboa y Verónica Abad

Fueron el primer binomio en aceptar su candidatura en el CNE. Ambos participarán con la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), nombre del movimiento local que Noboa promueve, pero que aún no logra inscribir en el CNE

Una vez que los candidatos estén inscritos (el plazo es hasta este martes 13 de junio), el CNE deberá revisar que estos cumplan con los requisitos y no estén incursos en ninguna prohibición.

esos vacíos legales, detalló la Municipalidad.

Hasta mientras, los controles se cumplirán con la Policía, para que los uniformados puedan intervenir en el caso de detectar irregularidades que son de su competencia.

Se estima que en Cuenca circulan

unas 5.000 motos sin documentos, aseguró Ordóñez. En 2022, se matricularon 15.606 motocicletas.

“A través del uso de motos también viene la inseguridad ciudadana”, añadió el gerente de la EMOV. En 2022, en Cuenca se cometieron 100 delitos utilizando este medio de transporte.

14 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Los ocho posibles binomios para las elecciones presidenciales de este 2023. » Agentes de control realizan el control operativo de motos en la Feria libre, Cuenca 12 de junio de 2023. › El plazo máximo para inscribirse hasta el martes 13 de junio, de acuerdo con el calendario electoral fijado por el CNE. › La empresa Municipal de Movilidad (EMOV), inició con los controles centrados en los motociclistas.

Estados Unidos anuncia su intención de reincorporarse a la Unesco

La Administración de Joe Biden pagará más de 600 millones de dólares en cuotas de permanencia atrasadas. Se espera que el retorno sea en julio.

Paso a paso, Estados Unidos hace realidad el “we’re are back” (“estamos de regreso”) con el que Joe Biden se presentó tras ganar la presidencia, refiriéndose a su reincorporación al escenario internacional.

El país americano volverá a la Unesco tras la salida coordinada bajo la anterior administración de Donald Trump (2016-2020), que en 2017 acusó al organismo de un presunto discurso anti-Israel y ordenó la retirada, que entró en efecto en 2018.

Washington contempla su retorno el próximo mes de julio, según dio a conocer en comunicado el propio ente de las Naciones Unidas que vela por la educación, la ciencia y la cultura.

La directora de la Unesco, Au-

PARA SABER

drey Azoulay, resaltó el papel que ha jugado el organismo, al mediar para “calmar las tensiones políticas y lograr consenso en los temas más sensibles como Medio Oriente”. Estos aspectos, sumados a grandes proyectos como la reconstrucción de la ciudad de Mosul, en Irak, y las reformas administrativas que han “saneado financieramente” a la Unesco, contribuyeron para que EE.UU. haya tomado la decisión de recuperar su membresía.

Un aporte clave para la Unesco

El pago estadounidense, además de la contribución anual, incluirá los abonos escalonados de las cuotas de membresía atrasadas. Su aporte es clave, ya que representaba el 22% del total del presupuesto anual de la Unesco.

Las cuotas atrasadas compren-

den un monto de más de 600 millones de dólares, mientras que la de este año incluye un excedente de más de 10 millones de dólares para varias tareas específicas.

Una estrategia diplomática

Este regreso viene aderezado con una estrategia diplomática. Con la salida del país norteamericano

Perú reporta 201 muertos y más de 130.000 casos de dengue

El brote de dengue en Perú, que por ahora deja al menos 201 muertos y más de 130.000 casos infectados, está agravando la crisis política y social que vive el país andino desde hace meses.

De acuerdo con el informe diario de las autoridades sanitarias, hasta el momento ascienden a 130.826 los casos confirmados de esta enfermedad, que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti de un paciente enfermo a uno sano.

Según RT, el despiadado avance de la epidemia añade presión al sistema de salud pública y ha convertido a la titular de la cartera sanitaria, Rosa Gutiérrez, en una de las más cuestionadas del gobierno de la presidenta interina, Dina Boluarte.

Sin embargo, este domingo en entrevista a TV Perú, la Ministra indicó que la tasa de contagios de

dengue descendió hasta en un 60% en 15 regiones debido a las acciones que viene llevando a cabo el personal de salud, entre ellas la fumigación para evitar la propagación.

La funcionaria detalló que “de 20 regiones, 15 ya han descendido más allá del 40%, en este momento. Muchas de ellas están por encima del 60% del descenso. ¿Qué significa es-

de este y otros organismos, China toma el protagonismo y llena el vacío de la potencia líder del mundo occidental.

John Bass, subsecretario de Estado estadounidense para la Gestión, afirmó meses atrás que la ausencia de Estados Unidos en la Unesco había favorecido una posición más fuerte de Beijing, explicó France 24.

PARA SABER

to? Que el control en estas regiones ha sido de alto impacto y tenemos los casos menores, pero eso no significa que vamos a bajar la guardia”. Las autoridades anunciaron además este lunes, según consigna Agencia Andina, que se habilitarán los edificios de la Villa Panamericana para atender los casos de dengue en Lima. Estas estructuras fueron utilizadas también como centro de atención durante la pandemia de covid-19.

En tanto, se anunció que el Pleno del Congreso votará en la próxima sesión si admite una moción de interpelación presentada por varios legisladores contra la ministra de Salud por el manejo del brote de dengue, explicó

15 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
CNN. » El anuncio de la solicitud de EE. UU. se realizó en París, el 12 de junio de 2023. » Atención a pacientes con dengue en un hospital de campaña en Piura, Perú. Foto (RT) › Trump retiró al país de la organización en 2017 citando un supuesto sesgo antiisraelí. › Según la Ministra de Salud, la tasa de contagios de dengue descendió hasta en un 60% en 15 regiones.

Por drogas sentenciaron a quienes tenían panfletos

La audiencia de juzgamiento fue ayer y a dos personas las condenaron a 40 meses de cárcel.

La estadía de Marco Q. Q. y de Yalimar T. H., en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja se extenderá durante 40 meses al haber sido declarados culpables del delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

La audiencia de juzgamiento de Marco Q. Q. y de Yalimar T. H., a través de un procedimiento abreviado, fue el lunes 12 de junio de 2023, a las 10:30, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, en donde un juez los declaró como autores y responsables de ese delito.

Hace 5 meses

El jueves 26 de enero de 2023, a las 06:00, fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Marco Q. Q. y a Yalimar T. H. a quienes la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, los detuvo la madrugada del miércoles

DIGITO

25 de junio del año en curso. Esa madrugada la Policía Nacional allanó una casa, ubicada al suroeste de la localidad, en donde se neutralizó a esas personas y en ese inmueble los uniformados encontraron 111 gramos de peso neto de pasta base de cocaína, que se suponía iba a ser microtraficada.

Hojas panfletarias

Víctor Ordóñez Ron, con rango de coronel, comandante de la Policía de la zona 7, de las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, indicó que la casa llamada queda en las calles Otavalo y Calicuchima, que pertenece al circuito Cuarto Centenario, de la ciudad de Loja.

En esa casa se encontró una mochila de tela morada con rosado, que contenía 21 soportes de papel blanco con el contenido impreso similar a las

Ecuador comprará 4 millones de balas

En las próximas horas llegará a Ecuador el primer cargamento de balas que comprendería los 4 millones, de los 24 que adquirió el gobierno de Guillermo Lasso Mendoza, que en esa compra habría invertido alrededor de 9 millones de dólares.

Juan Zapata Silva, ministro del Interior, confirmó la adquisición durante su visita a la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, en donde se reunión con algunos alcaldes de la jurisdicción para tratar el tema sobre seguridad. El ministro del Interior indicó que en la Policía Nacional se activará un plan de reentrenamiento en el uso de armas cortas y largas, como pistolas y fusiles, en su orden, debido al increscendo delincuencial que se ha presentado en algunas provincias.

hojas panfletarias que el sábado 21 de enero de 2023, en horas de la noche, se encontraron botadas, en algunas calles de la urbe.

Pierde pista y se impacta contra poste de luz

El jueves 8 de junio de 2023, en horas de la tarde, en un tramo de la vía Panamericana, del cantón Saraguro, la persona que conducía un vehículo particular perdió el control y se estrelló contra un poste de alumbrado público, ubicado en ese sector.

16 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» En las hojas se advertía que ellos, supuestamente, iban a hacer una limpieza social. » Juan Zapata Silva, ministro del Interior del gobierno de Guillermo Lasso Mendoza. › 111 gramos de pasta base de cocaína incautó la Policía Nacional.

Las bomberas Moncayo, Peralta y Eras destacaron en un evento binacional

La capacitación fue en ‘Manejo de Incendios Forestales’, en el Centro Binacional de Formación Técnica, de Zapotepamba.

Entre los 60 bomberos y bomberas que del domingo 4 al domingo 11 de junio de 2023 se capacitaron en ‘Manejo de Incendios Forestales’ sobresalieron Dora Moncayo Vásquez, Paola Peralta Cabrera y Maritza Eras Merino, integrantes del Cuerpo de Bomberos de Loja. Ellas participaron en esa capacitación que fue organizada por el programa ‘Fuego Regional de Sudamérica’, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y por el Servicio Forestal de los Estados Unidos (Forest Service Departament of Agriculture).

En el cantón Paltas La capacitación fue en el cantón Zapotillo, en temas como: L-180 (factores humanos en el servicio de

CLAVE

incendios forestales); S-130 (capacitación para combatientes de los incendios forestales); y S-190 (sobre la introducción al comportamiento del fuego en un incendio forestal). Durante los 8 días los bomberos y las bomberas de Ecuador y Perú, participaron de esa actividad que se realizó en un horario de 08:00 a 19:00, en la sede del Centro Binacional de Formación Técnica, de Zapotepamba, del cantón Paltas, de la provincia de Loja.

Prácticas de campo Los incendios forestales cada vez son más catastróficos e impactantes; y muchas de las veces son el resultado de causas ambientales, estaciones secas y prolongadas; y cambios en el uso del suelo, que en la actualidad suelen presentarse en los dos países sudamericanos.

La preparación física y emocional de las bomberas Moncayo Vásquez, Peralta Cabrera y Eras Merino les permitió ejecutar a la perfección los

ejercicios dentro del aula y fuera de ella, durante las prácticas de campo sobre los temas aprendidos en el tiempo de la capacitación.

“Los policías van a hacer uso de su arma de fuego cuando sea estrictamente necesario y van a respetar el derecho a la vida” afirma Fausto Íñiguez Sotomayor, con rango de general, subsecretario de Migración de la Policía Nacional de Ecuador.

Él observa que quienes se dedican a delinquir saben que los policías van a utilizar su arma de fuego el momento que sea necesario y lo harán sin dudarlo; porque saben que la Policía Nacional los va a apoyar legalmente porque las circunstancias han cambiado.

Íñiguez Sotomayor indica que el policía va actuar con firmeza ante la delincuencia sin tener miedo y ante todo sin dudarlo porque está repeliendo a las personas que, lamentablemente, en algunas provincias se dedican a de-

linquir y tienen en zozobra a toda la comunidad.

Las dos personas que quedaron atrapadas en uno de los vehículos que la noche del domingo 11 de junio de 2023 se involucró en un accidente de tránsito fueron rescatadas por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja.

El accidente de tránsito ocurrió en las calles José María Peña y Espíritu Santo Correa, ubicadas al suroeste de la localidad, a donde los ‘casacas rojas’ acudieron para rescatar a las personas atrapadas.

Los bomberos utilizaron sus herramientas de extricación como la denominada tijera de la vida que les sirvió para cortar los hierros retorcidos de un vehículo en donde las dos personas quedaron atrapadas y con lesiones en sus cuerpos.

En el percance se implicaron las personas que conducían un vehículo Grand Vitara y un bus,

CLAVE

17 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
‘El arma de fuego se utilizará cuando sea necesario’
marca Mercedes Benz, de la Cooperativa de Transportes Yantzaza. El automóvil habría impactado al automotor. » Las bomberas Dora Moncayo Vásquez, Paola Peralta Cabrera y Maritza Eras Merino, entres sus compañeros de capacitación. » Fausto Íñiguez Sotomayor, subsecretario de Migración de la Policía Nacional. » El percance ocurrió la noche del último domingo. › Ocho días duró la capacitación. » “El policía va actuar con firmeza ante la delincuencia sin tener miedo”, Fausto Íñiguez Sotomayor, Subsecretario Migración Policía Nacional. › Un bus de la Cooperativa de Transportes Yantzaza se implicó en el choque.
Los bomberos con ‘tijeras de la vida’ rescataron a 2

Mapa prospectivo

En el Museo de la Cultura Lojana, se realizó el lanzamiento del Mapa prospectivo de Loja y la región sur.

18 MARTES, 13 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Juan Carlos Jaramillo, Wilman Palacios, Marco Macancela y Richard Armijos. » Carlos Escudero, Jorge Alvarado, Tania García y Ángel Medina. » Miriam Figueroa, Tatiana Correa, Azucena Bravo y Jenny Jaramillo.
@hora32 WWW.HORA32.COM.EC
» Tania García y José Bolívar Castillo. » Paúl Luzuriaga, Galo Castillo, Yoli Castillo y Eduarda Castillo. » Leonidas Tello y Mireya Villavicencio
19 MARTES,
2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Ángel Paucar, Jhon Espinoza e Iván Ludeña.
13 DE JUNIO DE
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.