Última prueba de


La Dirección de Movilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Loja socializó ante concejales y funcionarios el resultado del estudio realizado acerca de la posible nueva tarifa del transporte urbano, que establece un valor de 33 centavos para el pasaje general y 17 centavos para el medio. Los transportistas no fueron invitados a la reunión.
El ingreso al espectáculo es gratuito. Tendrá una duración aproximada de tres horas.
La Asociación de Artistas Pro fesionales de Loja (Asaplo) organiza para este viernes 14 de octubre de 2022 el evento, de nominado Alfombra roja al pasillo ecuatoriano, a realizarse desde las 15:00, en el Teatro Segundo Cueva Celi, de la Casa de la Cultura Ecuato riana – Núcleo de Loja.
Cantantes presentes
La presidenta del gremio artístico, María del Rocío Buele Ramírez, ma nifiesta que en el homenaje al pasillo estarán presentes una diversidad de cantantes lojanos, como Glenda Lu zuriaga, Arturo Flores, María Luisa,
Desde el lunes 17 de octubre la Funera ria Jaramillo, desarrollará la segunda edición del concurso “La Guagua más Alhajita de Loja”. El evento es una an tesala de las actividades que la entidad desarrollará el 2 y 3 de noviembre, en las instalaciones de Camposanto Jar dines del Zamora.
Esta competencia que integra el ar te con la tradición, ayuda a mantener viva una de las tradiciones gastronó micas más importantes de la ciudad.
El vocero de la Funeraria Jarami llo, Jhoe Herrera Eras, indicó que el concurso consiste en que cualquier empresa ligada a la elaboración de la colada morada o las guaguas de pan, podrá exponer su producto con una te mática de libre elección.
La funeraria todos los años, el 2 y 3 de noviembre realiza un evento en el camposanto. “Aquí nosotros obse quiamos a todas las personas colada morada y guaguas de pan, a quien se haga acreedor al primer lugar Funera ria Jaramillo le va a realizar la compra de cierto número de figuras de pan y colada morada para obsequiar ese
Walter Rodríguez, Hermanos Coro nel, Rocío Buele, Alfredo Pullaguari, Víctor Ayora, entre otros.
El marco musical estará integrado por Franklin González Walter Rodrí guez, Víctor Ayora, Santos Becerra, Víctor González y Hugo Alarcón, con la animación de Silvana Armijos y Carlos Ordóñez.
La dirigente informa que el ingreso al espectáculo musical no tiene cos to alguno y que está abierto a toda la ciudadanía. Recomienda adoptar las diversas medidas de bioseguridad pa ra evitar algún contagio de Covid-19.
“Es necesario hacer conciencia en la gente para que se fortalezca ese amor al pasillo ecuatoriano porque estamos invadidos por géneros musi cales que no dicen nada”, enfatiza, al tiempo de informar que el evento du
ra alrededor de tres horas.
Otras actividades María del Rocío Buele anuncia que se prepara una tele-maratón para re
» Estamos invadidos por géneros musicales que no dicen nada”, María del Rocío Buele, presidenta de la Asaplo.
caudar fondos para la construcción del mausoleo de la Asaplo, asimismo, para el 28 de octubre, en las instala ciones del Sindicato de Choferes de Loja, está prevista una peña artística.
A partir del lunes 17, cada partici pante tendrá un día para que haga su demostración individual en las insta laciones de Camposanto Jardines del Zamora. La gran final será el 28 de oc tubre en la Plaza de la Cultura (Teatro Bolívar), a partir de las 10:00.
Habrá recompensas para los tres primeros lugares. Asimismo, se pre miará a la “Guagua Influencer”, todos los participantes tendrán una presen tación en vivo a través de Facebook, el video que tenga mayor interacción en redes, será el ganador de esta categoría.
El costo de la inscripción es de 40 dólares, y podrán hacerlo a través del link que está anclado en las redes so ciales de la funeraria. Para esta edición están habilitados 14 cupos.
Como parte de las actividades con memorativas por los 60 años de su fundación y por la importancia que reviste el conocimiento científico so bre los avances en la lucha contra el cáncer, Solca Loja será la sede para el IX Congreso Nacional de Oncología ‘La nueva era de la Oncología’.
Este congreso se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2022, de 07:30 a 16:30, en el Centro de Convenciones de la Universidad Téc nica Particular de Loja (UTPL).
En el desarrollo del programa científico entre los diversos temas se incluyen: cánceres de mama, ovario, cérvix, piel y pulmón. Tumores uro lógicos, gastrointestinales, de cabeza y cuello. Medicina nuclear, oncohe
› Los costos son los siguientes: Médicos especialistas: $100 USD; Médicos gene rales, tecnólogos, enfermeras:
USD; Estudiantes:
información a los siguientes
jmartinez@ solcaloja.med.ec,
y
(what sapp); mochoa1@solcaloja.med.ec, Cel.
matología, oncopediatría, cuidados paliativos y enfermería oncológi ca. Habrá ponencias de especialistas nacionales e internacionales (Colom bia, Argentina, España, Perú)
Las inscripciones se realizarán en Solca Loja y el día del evento en Cen tro de Convenciones de la UTPL.
El concepto de artes vivas se ha extendido como la pólvora por todo el mundo, especial mente por Sudamérica. Se han creado cientos de festivales por todo el mundo explotando este concepto, pero ¿qué son artes vivas? Evidentemente no exis te una definición única sobre este concepto, pero si una serie de características que los estu diosos del tema determinan que deben poseer el arte para ser ca lificada como arte viva.
A saber, contacto directo artista-público, multidisciplina riedad, destinatario social, valor de la experiencia antes que la observación contemplativa, pro blematización del concepto de arte, multisensorialidad, inno vación, investigación, espacios no convencionales y explora ción de los límites del teatro.
Por un lado, me pregunto si los responsables de organizar el inminente Festival Interna cional de Artes Vivas de Loja (FIAVL) conocen estas carac terísticas. Por otro lado, me pregunto si aun conociéndolas, éstas son el criterio real para la selección de las obras que parti ciparán en el FIAVL.
Personalmente creo que los últimos festivales no han esta do a la altura que se esperaba. Los criterios económicos pri maron sobre los artísticos y eso tiene impacto irreversible en la calidad de las obras elegidas. No estoy diciendo que se gaste más o menos dinero, creo sin ceramente que se podría crear un FIAVL realmente hermoso sin mucho presupuesto, porque sé que, en Loja, en Ecuador y en el extranjero existen obras mo destas pero espectaculares, que cumplen las características an tes nombradas.
Tengo la esperanza que este año no sea de nuevo un festival de artes muertas.
¿En realidad vivimos? o ¿solo esta mos pasando el tiempo?
Como dijo Jorge Martínez de la banda española Ilegales: “Que la muerte, me perdone por mi ausen cia, cuando venga por mí a buscarme con su guadaña, quedará muy poco que se puede llevar, voy a estar hecho cenizas, tal vez ya ni valga la pena. “
Y aunque parezca un ejercicio de autodestrucción, debería entenderse como una invitación a vivir. A veces, por miedo, no conseguimos nuestras metas. Y no, no se trata de ser irres ponsables y acortar nuestros días,
más bien de vivir intensamente, pa ra que cuando nos toque partir, sea el viaje el que haya valido la pena.
La tormenta también es par te del paisaje, hay malos tiempos, que pueden ser un aprendizaje, pe ro hay rutinas que pueden acortar el viaje. La vida no puede ser ir de la casa al trabajo (en el mejor de los casos, si se tiene) y el fin de sema na ir a un centro comercial. Hay que incluirle mejores momentos, no podemos desatender a nuestros padres (quienes tenemos la suerte de aún tenerlos), no podemos des
Santiago Ochoa Morenocuidar a nuestros hijos (quienes ya los tienen), no podemos descui dar a nuestros hermanos y amigos (quienes los tenemos), no pode mos descuidarnos nosotros mismos (quienes nos reconocemos) y no po demos descuidar a nuestro mundo (quienes queremos cambiarlo). Que la vida, sea larga, esté llena de bue nos momentos y que el miedo, sea solo una piedra que cruzamos en el camino, no la que nos guardamos en el bolsillo.
Luis Muñoz MuñozLos femicidios, las muertes violen tas, los asesinatos en las cárceles del país, son noticias destacadas y de primera plana, con lo cual le es tamos haciendo un flaco favor a la imagen internacional del país y con ello matando al turismo porque quienes antes venían a vacacionar desde el extranjero ahora no prefie ren Ecuador, por ser un país donde la seguridad social es una quimera.
Parece que el crimen, la violen cia y el narcotráfico han puesto de rodillas al Gobierno, que se ve ab solutamente impotente para poner orden y controlar la violencia don de esta se presente. Las autoridades gubernamentales o no quieren ac tuar o les falta “pantalones” para
hacerlo por lo que estamos permi tiendo que esta escalada de toda clase de crímenes vaya en aumento.
Las estadísticas son alarmantes en lo que tiene que ver con deli tos de “sangre” que va de la mano del narcotráfico que ha encontrado el verdadero paraíso para conti nuar con el contrabando, el tráfico de armas y sustancias sujetas a fiscalización, por lo que podemos asegurar, que unos cuantos desca lificados moralmente han amasado inmensas fortunas, mientras que a los ciudadanos que trabajan de “sol a sol”, con salarios de hambre, solo les alcanza para apenas poder sub sistir el día a día.
El presidente Guillermo Lasso,
en su campaña electoral, prometió redimir la Patria, hacer un país ha bitable para los ecuatorianos, una justicia social con libertad, mejorar los niveles de vida de los conciu dadanos, gozar de una atención de salud preferente y velar fun damentalmente por los grupos vulnerables, entre otros, es decir que nos pintó un país maravillo so y por eso todos los ecuatorianos le creímos y la gran mayoría con signó el voto en las urnas por esta opción, pero en la actualidad esta mos viendo que no cumple ni con el plan de Gobierno, peor aún con sus ofrecimientos.
CRÉDITOS DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González NaranjoEl Ayuntamiento prevé presentar la programación la siguiente semana.
Con el lunes cívico del 7 de no viembre inician los festejos por los 202 años de indepen dencia de la ‘Cuna de artistas’ y entre otros eventos consta el desfile cívico que será el jueves 17 de noviembre de 2022, mismo que se integra al Festival Internacional de Artes Vi vas de Loja (Fiavl).
Este evento lo organiza el Muni cipio de Loja y a decir del director de Cultura de la Institución, Eduardo Jaramillo, la celebración es parte de nuestra identidad y motiva el turis mo de quienes deseen compartir con los habitantes de esta ciudad.
“No nos descuidamos ni de las fiestas, ni del Festival”, afirma Ja ramillo, quién explica que los eventos inician con el desfile que se denomina ‘Loja con su identidad’ y la intención es de mantener los ele mentos del ser lojano, por lo que se mostrará historias, personajes, gas tronomía y otros aspectos.
Para el sábado 12 de noviem bre se podría realizar la ‘Posta de la lojanidad’, aunque todavía están
confirmando.
En la noche del 17 de noviembre se realizará la serenata a Loja en el parque San Sebastián con la par ticipación de artistas locales; pero también se podrá disfrutar de una noche de luces.
En el día principal, 18 de no viembre se prevé las entregas de ofrendas, la ‘Parada militar’ y la se sión solemne que será en el Salón del Cabildo. En la noche se disfruta
rá del ‘Viva Loja’, que es un evento artístico con baile, danzas y más. Se rá en San Sebastián.
Adicional se prevé otros even tos en algunos barrios y parroquias del cantón.
La siguiente semana se presen tará toda la programación, aunque adelanta que en base al presupuesto no se prevé traer un artista interna cional, pero están gestionando para presentar agrupaciones nacionales.
El Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), a través de su presi denta, Faviola Fajardo, suscribió un contrato por dos años con el Centro de Especialidades Médicas Reina del Cisne. El objetivo es brindar los servi cios de salud a los integrantes.
El acuerdo se cumplió este miér coles 12 de octubre de 2022 con la presencia de la dirigente sindical; el secretario de Comunicación, Hermes Tenesaca, y Mauricio Veintimilla Al tamirano, gerente Ejecutivo de la entidad privada.
En este marco, 946 obreros y
sus familiares se beneficiarán de la atención médica en todas sus espe cialidades, que suman 35, exámenes y procedimientos odontológicos, exámenes de laboratorio (pruebas rápidas, cuantitativas e hisopado pa ra detección de Covid 19), exámenes de rayos X y farmacia.
El convenio de cooperación interinstitucional, tras la firma, em pezó a regir y de allí que los socios pueden acercarse al Centro de Es pecialidades para que se hagan acreedores a la atención que ofrece la entidad de salud.
En la Comisión de Educación, Cultu ra, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales de la Asam blea Nacional, la asambleísta lojana Johanna Ortiz participó en el deba te del proyecto de Ley que pretende cambiar la fecha del Festival de Ar tes Vivas de Loja (Fiavl) e hilarlo con un feriado que celebra la Indepen dencia de otra ciudad del Ecuador.
Este valor es visto como ‘una burla’ por el dirigente de los transportistas urbanos.
Sin la presencia de los repre sentantes de los transportistas urbanos, el Municipio de Loja, el miércoles 12 de octubre de 2022, socializó los resultados del estudio que la Dirección de Movilidad, Trán sito y Transporte de la entidad realizó para establecer la posible nueva tarifa del bus urbano. Dicho estudio deter mina que el nuevo pasaje debería ser 33 centavos, mientras que el medio, 17 centavos.
A la socialización fueron invitados seis concejales: Ana Lucía Namicela, Ramiro Palacios Cueva y Jaime Cuen ca Alulima, que son integrantes de la Comisión de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Cabil do; y los integrantes de la Comisión de Legislación y Fiscalización, Dia na Aguilar Villacrés, Santiago Erráez Veintimilla y Ángel Feijoo Feijoo.
Mientras se desarrollaba la reunión, frente al Municipio, trans portistas urbanos y sus familiares realizaban un plantón exigiendo una tarifa justa y también, entre otros te mas, que se dé mantenimiento a la vialidad de la ciudad. Asimismo, mostraron su sorpresa porque sus dirigentes no fueron invitados a la socialización. Pese a que una comi tiva se acercó al lugar donde a pocos metros se desarrolló la reunión, final mente no se le permitió el ingreso.
El presidente del Consorcio de Transportistas Urbanos ‘Ciudad de Loja’, Édgar León Ramón, manifes
tó que hasta la tarde del miércoles 12 de octubre no recibió ninguna co municación oficial sobre la tarifa que establece el estudio de la Dirección de Movilidad, Tránsito y Transporte del Municipio, sino que conoció del tema a través de redes sociales.
Los 33 centavos que determina la Municipalidad, indica, constitu ye ‘una burla’ para los transportistas. “Nosotros estamos quebrados, ya las gasolineras no nos quieren fiar el combustible”, asegura.
Recordó que como transportistas urbanos tienen un propio estudio que determina que la tarifa que debería regir en Loja es de 47 centavos. Ese estudio, dice, lo presentaron al Mu nicipio. Un valor que considera que sería de ‘equilibrio’ es 40 centavos, manifiesta León Ramón, quien está a la espera que desde el Municipio los inviten para socializar el estudio cu yos resultados se dieron a conocer ante seis ediles.
Ramiro Palacios Cueva, concejal de Loja que estuvo presente en la so cialización de este miércoles, prefirió no adelantar criterios respecto a cuál debería ser la nueva tarifa del pasaje urbano, sin embargo, manifestó que los transportistas urbanos tienen ‘el justo derecho’ de pedir un incremen to. Algo que a él no le pareció bien fue que no se haya invitado a los dirigen tes del transporte a esta socialización.
La legisladora lojana realizó un comparativo de la situación del sec tor hotelero en las primeras tres ediciones del FIAVL, con datos ob tenidos del Observatorio Turístico de la UTPL, en los cuales se muestra que la afluencia de público fue ma yor cuando el presupuesto asignado para este evento era muy superior al que ahora destina el Gobier no Nacional.
“No podemos reformar una Ley aprobada en 2019 en la que se habla de Arte y Cultura basados única mente en el ámbito turístico. Con los datos presentados por el Obser vatorio UTPL podemos ver que si el Gobierno Nacional invierte en un Festival la fecha no es importante, sino que el turista asistirá a Loja por la calidad del evento” manifestó Or tiz. De la misma forma, dijo que, si el Festival no tiene promoción na cional ni internacional, es muy poco probable que la gente se entere así que, nuevamente, todo recae en la atención que el Gobierno le dé a este evento.
Otra de las propuestas que se presentan en la reforma es la im plementación de espacios gratuitos para estudiantes lojanos, esto, a parecer de la Asambleísta, ya se
asambleísta
que es necesaria
Gobierno invierta
realizaba a través de funciones gra tuitas y ensayos lúdicos que también ayudaban en la formación de públi cos y así llegar a un conocimiento pleno de lo que el Festival de Artes Vivas de Loja nos ofrece.
En cuanto a la descentraliza ción del evento, esto se desarrolla a través del programa “Camino a Lo ja” que está a cargo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Ca rrión” que es la entidad que debería recibir los recursos necesarios por parte del Estado para su ejecución.
La asambleísta concluyó con minando a que se haga un frente común con todas las autoridades de Loja para exigir al Gobierno Na cional que los presupuestos para el Festival de Artes Vivas sea el ade cuado y así asegurar su realización cada año como lo manda la Ley y co mo lo exige la ciudadanía.
Se prevén del 27 de octubre al 26 de noviembre. Ya estás listas las fechas de la fase de inscripción.
Las ligas deportivas cantonales y demás filiales de la Federación Deportiva provincial de Loja se alistan para los ‘Campeonatos Pro vinciales por Deporte 2022’ que se desarrollarán del 27 de octubre al 26 de noviembre.
En damas y varones, según in forma Luis Guillermo González, director del Departamento Técni co Metodológico (DTM) de Fedeloja competirán en ajedrez (2009-2011), atletismo (2008-2010), baloncesto (2008-2010), ciclismo (2009-2011), taekwondo (2009-2011) y paratle tismo (libre); mientras que en fútbol (2009-2011) jugarán solo varones y solo damas en gimnasia rítmica (2015-2018).
Se prevé la participación de las selecciones de Calvas, Catamayo, Célica, Chaguarpamba, Espíndola, Gonzanamá, Loja, Macará, Olmedo, Paltas, Pindal, Puyango, Quilanga,
Saraguro, Sozoranga y Zapotillo.
Las inscripciones se realizarán en el DTM con el siguiente cronograma: ajedrez, atletismo, baloncesto, parat letismo (14 de octubre hasta el 11 de noviembre); ciclismo (14 de octubre al 4 de noviembre), fútbol sede Cal vas (14 de octubre al 21 de octubre), fútbol sede Catamayo (14 de octubre al 28 de octubre), fútbol sede Puyan go (14 de octubre al 11 de noviembre), gimnasia rítmica (14 de octubre al 4 de noviembre), taekwondo (14 de oc tubre al 4 de noviembre).
En baloncesto y fútbol se realizarán fases clasificatorias, de acuerdo al Reglamento elaborado para el efec to y se desarrollarán de acuerdo a los grupos y sedes que se indican a continuación: baloncesto femenino:
Grupo A: sede Catacocha (Catamayo, Gonzanamá, Loja, Paltas y Saragu ro); Grupo B: sede Quilanga (Calvas, Macará, Gonzanamá y Quilanga). Baloncesto masculino: Grupo A: se de Catacocha (Catamayo, Puyango, Loja y Paltas). Grupo B: sede Qui langa (Calvas, Macará, Gonzanamá y
Con el objetivo de apoyar el turismo, deporte y la causa social; instituciones, empresas, colectivos y público en gene ral se unieron para realizar una nueva edición de la “Cicloruta de la Caña”.
El evento ciclístico tendrá lugar el 23 de octubre del presente año, a partir de las 08:00. El tramo comprendido
para esta cicloruta consta de sectores pertenecientes a los cantones de Loja y Catamayo.
El gerente de Plan Internacional, Freddy Romero, dijo que llevar ade lante el evento “permitirá fomentar el deporte, la salud, el turismo y como principal objetivo apoyar una cau
sa social”.
Asimismo, detalló que los fondos recaudados serán destinados para entregar becas escolares a niñas del sector rural de la provincia de Loja, el cual consiste en la entrega de 100 dó lares para que puedan cubrir gastos de educación.
Quilanga).
En fútbol: Grupo A: sede Alamor (Célica, Macará, Pindal, Puyango y Zapotillo), Grupo B: sede Cariaman ga (Calvas, Espíndola, Gonzanamá, Quilanga y Sozoranga) y Grupo C: sede Catamayo (Catamayo, Chaguar pamba, Loja, Paltas y Saraguro).
› La inscripción para los participantes tendrá un costo de 20 dólares, incluye un kit.
Por su parte el presidente del co lectivo Biciamigos, Marco Moncayo, indicó que la ciclo ruta se realizará en Loja y Catamayo, recorriendo así, un total de 50 km.
El punto de partida será en el redondel de Chontacruz, luego los participantes recorrerán la central eólica Villonaco, para tomar la ruta hacia El Tambo, pa sarán hacia La Extensa y atravesarán el puente de Indiucho.
Seguidamente pasarán por Valle Hermoso hasta llegar a La Vega, y fi nalmente concluir el trayecto en el centro turístico Aguamanía.
Quienes deseen inscribirse lo pueden hacer de forma virtual des de el portal www.soydelsuda.com/ cicloruta, o en las tiendas Benotto, o Bicimanía en Loja.
Le quedan cinco encuentros para intentar acceder a la serie A. Hay mucha expectativa.
Alas 19:30 de hoy, jueves 13 de octubre de 2022 los equipos de Libertad Fútbol Club y Manta FC se enfrentarán por la fecha quin ce de la fase dos de la LigaPro Betcri de la serie B.
El cotejo se llevará a cabo en el es tadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja y las entradas están disponibles a los mismos valores: 5 dólares gene ral, $10 tribuna y preferencia y $15 en Palco.
El elenco lojano ha mantenido un arduo trabajo en estos días, consi derando que existe posibilidades de ascenso a la serie A, para lo cual de be conseguir la mayor cantidad de puntos en los cinco encuentros que le quedan.
Entre las novedades consta la au sencia de Robinson Requené, quien sufrió una lesión en el último juego ante Independiente Juniors, deján dolo imposibilitado de jugar por al
Al momento el equipo de Libertad se encuentra en la cuarta casilla con 48 puntos y más tres anotaciones. El Nacional que es primero tiene 56 puntos, le sigue América de Quito con 51 e Independiente Juniors con 49, sin embargo, este último no puede as cender a la serie A, así gane el torneo.
Para el lunes 17 de octubre está planificado el compromiso que viene aplazado entre Libertad y El Nacio nal, se jugará a las 19:00 en el Reina del Cisne, y se vuelven a enfrentar el jueves 20, a las 19:00 en Quito, por lo que, Libertad de hacer bien las cosas podría acortar la diferencia.
En la penúltima fecha el repre sentante de Loja visita al Chacaritas y cierra en el Reina del Cisne contra Imbabura.
Los arquitectos de la provincia de Loja se destacaron en varias disci plinas, en el marco de los Juegos Nacionales del gremio, que se de sarrollaron el 7, 8 y 9 de octubre de 2022, en la ciudad de Santa Elena. Hubo varias medallas.
Organiza el CAE Los Juegos Nacionales son or ganizados por el Colegio de Arquitectos del Ecuador (CAE) y se cumplen cada dos años en dis tintas sedes, aunque, por esta vez, dada la pandemia del coronavi rus, se efectuaron a los tres años.
Vale recordar que los deci moterceros y primeros juegos binacionales (Ecuador – Perú) se llevaron a cabo en la ciudad de Loja, correspondiéndole la se de en este 2022 a Santa Elena, hacia donde acudió la delega ción lojana, en representación del CAE-Loja.
En el certamen, el integrante del CAE-Loja y expresidente, Pe dro Fernando Reyes, junto a tres colegas más, participó en la disci plina de ciclismo, alzándose con el primer lugar y consiguiente medalla de oro.
Tras la participación en ciclis mo, en general resultó campeón
Pedro Fernando Reyes; catego ría súper máster, primer lugar, medalla de oro, Pedro Fernando Reyes; segundo, medalla de plata, José Luis Morocho, y Freddy Bo nilla, tercera ubicación, medalla de bronce; y en la categoría da mas, solo el gremio de Loja hizo presencia, por lo que es la gana dora la representante.
Según los resultados finales, el CAE-Loja resultó campeón en baloncesto varones, en ciclismo, en 5k varones, 5k mujeres, fút bol mujeres, baloncesto mujeres, ecuavoley mujeres, así como ob tuvo el vicecampeonato en índor sénior y ciclismo master.
Atletismo, ciclismo, natación, ba loncesto, ecuavoley, índor, entre otras, son las disciplinas depor tivas que son parte de los Juegos Nacionales de los Arquitectos del Ecuador, los cuales recibieron este año a delegaciones de 14 pro vincias del país.
Salió de Paltas en 1978. Es comerciante, camaronero, exedil de Catamayo, dirigente, gerente de hotel. Estudió hasta sexto grado.
José David Jaramillo Vivanco salió de su tierra natal, Pal tas, hacia la parroquia San Pedro de la Bendita, del cantón Ca tamayo. Lo hizo en 1978, junto a su familia, atraído por el clima del lu gar, considerado uno de los mejores de la provincia de Loja, por ser cá lido seco, aparte de su tranquilidad para vivir en paz. Hoy es el geren te del hotel El Peregrino, ubicado en la plaza central de esa cabecera parroquial.
La parroquia recibe cada 17 de agosto a la Virgen del Cisne que, procedente del Santuario de su mis mo nombre, llega en cumplimiento de su primer tramo de romería, de los tres que la llevan, finalmente, a la ciudad de Loja el 20 del mismo mes. El movimiento de la gente llevó a José David a denominar a su hotel El Peregrino.
Es que, según dice, en su se gunda patria chica, San Pedro de la Bendita, las personas han vivi do hasta los 110 años. Lo atribuye aquello al clima y a la tranquilidad del lugar. Llegó a fines de la déca da de 1970 con su esposa, Marlene Jaramillo, hoy de 67 años, y dos hi jos, aún niños, el segundo de ellos, Klever Jaramillo Jaramillo, actual mente es el presidente del Gobierno Parroquial. En ese sitio catamayen se tuvo tres más.
En Paltas residió en una finca de propiedad de su padre, José Luis Jaramillo, pero el clima empezó a afectar la salud de su esposa, por estar junto a un río, entonces, de cidió salir. El resto de su familia se trasladó a la ciudad de Loja y mon tó hoteles, como el Vilcabamba, el Grand Loja, entre otros empren dimientos, hoy muy conocidos en la urbe.
‘Me quedo en San Pedro’
Sus parientes lo invitaron a que se
radicara también en la ciudad de Lo ja, pero no aceptó porque ya se había prendado de San Pedro y allí fijó su morada y abrió un local de venta de productos y así salir adelante hasta que, en 1992, su espíritu visiona rio lo empujó hacia la Costa, donde emprendió en las camaroneras, in volucrando también a sus hijos que siguen al momento en aquello, no así él que decidió regresar a su se gunda tierra.
El Peregrino lo constituyó hace cerca de 10 años hasta que la pan demia del coronavirus, presente en el Ecuador desde marzo de 2020, lo obligó a cerrarlo hasta que deci dió reabrirlo este año, 2022, para dar acogida a los romeriantes que van y vienen, cuyo punto es un sitio de paso obligado. Ahora lo admi nistra uno de sus hijos, Efrén David Jaramillo.
“Ya se ha trabajado un buen tiem po, entonces, es hora de descansar un poco, aunque me resisto a estar sin hacer nada”, enfatiza, mientras ve fijamente a la calle, toda ella col mada de fieles que, bajo un intenso sol, arribaban a la plaza central, lue go de caminar desde la mañana en compañía de la ‘Churona’.
No hay apoyo al turismo José David Jaramillo, quien fue concejal de Catamayo, aunque se siente a gusto allí, crítica la falta de atención de los gobiernos central y seccional al turismo.
Recuerda en esta parte al expre fecto, Raúl Auquilla Ortega, quien, en 1990, junto a su gestión como edil de Catamayo, en ese entonces, empezó a levantar el coliseo de la parroquia, así como la ampliación
» El paltense, radicado en la parroquia catamayense 44 años, ha desempeñado algunas funciones.
del sistema de agua potable, apoyó también a la construcción de una sa la de velatorio, bajo la dirección de la Fundación San Pedro de la Ben dita, de la cual al momento es su vicepresidente.
En la parroquia son típicos los bizcochuelos, las arepas, los rosco nes, así como la arveja con guineo, la cecina con yucas, las morcillas, sus principales platos que gustan a propios y a los turistas de diversos puntos del país que, durante los 12 meses del año, pasan por allí rum bo a El Cisne.
Sobre la alimentación de allí, se ñala que es otra de las razones para que la gente haya vivido hasta 110 años y que el deceso se produzca por el tiempo de vida transcurrido y no por enfermedad alguna, toda vez que su población goza de una exce lente salud.
Pone como ejemplo a Vicente Tenezaca, un exenfermero, que se aproxima a los 100 años con una lu cidez envidiable. También cuenta que el exalcalde de Guayaquil, Anto nio Hanna Musse, fallecido en 1992, visitó en su condición de periodista el lugar y entrevistó a algunos lon
» Los Hermanos Maristas nos inculcaron la religión, el trabajo y el respeto que en la actualidad ya no hay”,
José David Jaramillo, paltense residente en San Pedro de la Bendita.
gevos, entre ellos a Tobías Rojas, de 105 años, quien aún escribía con pluma de pavorreal en las hojas de guineo que, en un inicio, suplían a las de papel.
Educado por los Maristas José David Jaramillo, pese a vivir 44 años ya en San Pedro de la Bendi ta, de sus 68 cumplidos, no olvida a su Paltas, donde vio la luz primera, sobre todo, evoca a los Hermanos Maristas, que, recién llegados al cantón, invitados por el recordado Monseñor Jorge Guillermo Armijos, le enseñaron las primeras letras, de primero a sexto grados, sobre todo, “nos inculcaron la religión, el traba jo y el respeto que ahora ya no hay”. No cursó los estudios secundarios.
Un video muestra una pareja de estos mamíferos en ese afluente que también es considerado turístico.
La presencia de una pareja de nu trias en el río Bombuscaro, a la altura del sector conocido como Las Ballenas, en la ciudad de Zamo ra, capital de la provincia de Zamora Chinchipe, ha llamado la atención en redes sociales, principalmente en Fa cebook, luego de que la ciudadana Thais Salazar Paz publicara un video de 31 segundos de duración en donde se ve a los dos mamíferos.
El video fue captado cerca de las 13:00 del martes 11 de octubre de 2022 por Thais, quien cuenta que las dos nu trias estaban en el tramo del río que está debajo de un puente del lugar. La
ciudadana señala que ésta es la prime ra vez que observa a esta especie de animales en el Bombuscaro.
Trotsky Riera Vite, coordinador de Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) en Zamora Chinchipe, seña la que la presencia de nutrias en el río Bombuscaro no es reciente, sino que existe un registro desde hace algún tiempo. Dice que estas especies reco rren el afluente en busca de alimento y refugio, por lo que ve fundamental que se proteja al río para que así se garanti ce la presencia de peces, que son lo que consumen principalmente las nutrias. Lo que debe evitarse, menciona, son
las actividades de extracción de mate rial pétreo, ya que esto daña el hábitat de estos mamíferos.
Riera Vite, asimismo, menciona que las nutrias deben permanecer en el Bombuscaro para controlar pobla ciones de peces, moluscos, crustáceos, para así “evitar que el río se dañe”.
De su parte Paúl Palacios Toledo, ingeniero en Gestión Ambiental, men ciona que en Ecuador, las nutrias están presentes en toda la Amazonía, desde Sucumbíos hasta Zamora Chinchipe.
de 2022, cerca de las 13:00.
Agrega que están por lo general en ríos con corrientes más lentas, ya que eso les permite desplazarse con más faci lidad. “Son muy buenas nadadoras, entonces pueden desplazarse corriente hacia arriba, pueden hacerlo también corriente hacia abajo”, asegura. El que se las pueda observar, indica, es una muestra de que el ecosistema goza de buena salud.
La rectora de la Unidad Educativa Puyango, Betty Ludeña, del cantón del mismo nombre, de la provincia de Loja, da a conocer el programa de fiestas que se viene preparando por los 56 años de vida institucio nal, de la institución catalogada como la decana de la cultura.
Se ha previsto una agenda cí vica, social, cultural y deportiva, que empieza el 21 de octubre con la inauguración del campeonato interno de deportes, el 17 de no viembre se desarrollará por las calles de Alamor el pregón de festi vidades, y el 18 será la coronación y exaltación de la Señorita Unidad
Educativa Puyango.
Cuatro estudiantes participarán en una elección que se dará interna mente: Dayan Carreño, de primero bachillerato Informática; Noelia Granda, de primero bachillera to Agropecuaria; Daniela Ortiz, de primero BGU y, Nayale Jaramillo, de tercero bachillerato BGU.
Para el 22 de noviembre se ha previsto la casa abierta de ciencia, tecnología e innovación, con la par ticipación de todas las áreas, y el 23 se ha considerado los concursos en diferentes áreas disciplinares. (Galo Humberto Córdova, corresponsal)
La entidad acusa al mandatario de liderar una supuesta organización criminal, así como de tráfico de influencias y complicidad en un caso de fraude.
La Fiscalía de Perú acusó for malmente, a través de una denuncia constitucional, al presidente Pedro Castillo de liderar una organización criminal tras ha llar indicios de delitos de tráfico de influencias y colusión.
La denuncia se presentó ante el Congreso de la República, ins titución que evaluará el futuro del mandatario, ya acorralado por seis investigaciones de supuestos casos de corrupción.
Desde la mañana del martes, el Ministerio Público llevó a cabo va rias diligencias a escala nacional, vinculadas a la supuesta red crimi nal que encabeza Pedro Castillo.
Entre ellas, detuvo a cinco de sus exasesores y también allanó las oficinas y domicilios de seis parla mentarios relacionados con el caso del partido Acción Popular e ingre saron a la casa de la hermana del
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia anunció este miér coles 12 de octubre la detención de ocho personas presuntamente in volucradas en el ataque con bomba que el pasado sábado dañó el puen te de Crimea.
“Para este momento, en el marco de la investigación han sido deteni dos cinco ciudadanos de Rusia y tres de Ucrania y Armenia que participa ron en los preparativos del delito”, señaló el FSB en un comunicado.
En total, añade la nota de prensa, han sido identificadas doce personas implicadas en el ataque el puente, que las autoridades rusas calificaron de “acción terrorista”.
“El artefacto explosivo estaba disi mulado en rollos de polietileno para construcción contenidos en 22 palés con un peso total de 22.770 kilogra
mos”, precisa el comunicado, que añade que esta carga fue despachada a comienzos de agosto.
De acuerdo con el FSB, desde Rusia la carga fue enviada al puer to georgiano de Poti, en mar Negro, y desde allí, por tierra, a Armenia, donde cumplimentó los trámites aduaneros de la Unión Económica Euroasiática, liderada por Rusia.
Desde Armenia el cargamento con explosivos volvió a pasar por Georgia y el 4 de octubre entró en el territorio de Rusia por el paso montañoso de Verjni Lars y el día 6 fue descargado
El Presidente expresó su indig nación por Twitter “La Fiscalía ha ingresado a la casa de mi herma na. Mi madre se encuentra ahí. Este acto abusivo ha afectado su salud. Responsabilizo a la Fiscalía de la Nación por la salud de mi se ñora madre”.
Según la fiscal general de la Nación, Patricia Benavides, la in vestigación ha revelado indicios de que Castillo es el cabecilla de una red responsable de los delitos de organización criminal, tráfico de in fluencias y colusión.
Benavides también dijo que se estaba produciendo “una feroz obs trucción a la justicia” desde esa red supuestamente “enquistada en el Gobierno con la finalidad de copar, controlar y direccionar procesos de contrataciones para obtener ganan cias ilícitas”.
El presidente Castillo replicó en una rueda de prensa con medios in ternacionales que “no hay ningún fundamento real” y “esas acusa ciones son orquestadas”. Reiteró que probará su inocencia y asegu ró que se ha puesto en marcha “una nueva modalidad de golpe de esta do en Perú”.
La hipótesis de la fiscal enlo da también a dos exministros del Gobierno de Castillo: Juan Silva Villegas (Transportes y Comuni caciones), actualmente prófugo, y Geiner Alvarado López (Vivienda, Construcción y Saneamiento).
En cualquier caso, las acusacio nes son extremadamente graves y golpean a un Ejecutivo marcado por la inestabilidad, las renuncias y las destituciones desde sus inicios. Ex plicó El País.
en un centro mayorista de la ciudad de Armavir.
El 7 de octubre, añade el comuni cado, fue falsificada la documentación de la carga y se indicó una empresa inexistente en Crimea como la recep tora de la misma, y al día siguiente, cuando el camión que la transportaba
circulaba por el puente, fue detonada.
Según el FSB, todo el seguimiento de la ruta de la carga con explosivos y los contactos con los participantes en la operación los llevó a cabo un agen te de la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania. Explicó DW.
SABER
A Anghelo A. R. y a Jefferson F. P. los detuvieron los agentes de la Jefatura de Investigación An tidrogas, de la Policía de Loja, la tarde del martes 11 de octu bre de 2022.
En poder de los dos ciudadanos los policías antidrogas hallaron 19 gramos de peso bruto de clorhi drato de cocaína; y 194,5 gramos de marihuana, que presuntamen te iban a microtraficar por donde ellos fueron detenidos.
El hecho delictivo ocurrió la noche del último martes, en el barrio Los Operadores.
Los presuntos causantes de la detonación de un artefacto ex plosivo, en una casa del barrio Los Operadores, ubicado al suroeste de la localidad, habrían sido deteni dos, el miércoles 12 de octubre de 2022, en un operativo que la Poli cía ejecutó.
La tranquilidad de una familia y de otras, que viven en un sector de ese barrio, fue alterada la noche del martes 11 de octubre del año en vi gencia por un fuerte estruendo que ocurrió, a eso de las 22:30, en una casa esquinera, de ese sector.
Días atrás los propietarios de esa vivienda habrían recibido, a tra vés de la aplicación de mensajería instantánea, conocida como What sApp, mensajes extorsivos, que en la actualidad, en el mundo delictivo se ha bautizado como ‘vacunas’.
La explosión, presuntamente, de un taco de dinamita, produjo da ños en las ventanas de la casa, en un automóvil negro y en el muro del ce rramiento de esa vivienda; no hubo personas lesionadas, pero esa fami lia y las otras están aterradas.
El presunto delito de extorsión, a través de la modalidad de ‘vacunas’ habría iniciado en la ciudad de Loja; la noche del viernes 23 de septiem bre de 2022 en una casa, ubicada al sur de la urbe, detonó un artefacto explosivo de menor alcance.
Quien habría perpetrado ese apa rente atentado, porque el dueño de casa se negó a ser extorsionado, ‘va cunado’, fue detenido por la Policía y el ciudadano enfrenta un presunto delito de terrorismo, él está con pri sión preventiva.
Luis Pozo Pillaga, con rango de co ronel, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Núme ro 7 ‘Loja’, informó el miércoles 12 de octubre de 2022 sobre las labo res que se han cumplido de enero a septiembre del año en vigencia.
El oficial resaltó que en la pro vincia de Loja se detectaron 44 pasos fronterizos clandestinos que se utilizan para el contrabando de víveres, artículos varios y tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
“El control de estos pasos fron
terizos no autorizados se los realiza mediante patrullajes a pie, mo torizados y a caballo en forma permanente las 24 horas del día, de acuerdo a las planificaciones del comando de la Brigada”, dice Po zo Pillaga.
De enero a septiembre de 2022 se han deshabilitado 177 campamentos ilegales; y se han ejecutado 3.103 controles de ar mas, municiones y explosivos; 353 operaciones de apoyo a la Policía; y 2.588 operaciones de apoyo al Mi nisterio de Salud.
Un carro que se desplazó, sin chofer, hacia atrás atropelló a quien llevaba a la niña.
La negligencia, presuntamente, de una mujer, de 70 años, que con ducía un vehículo blanco, que dejó estacionado en una de las calles de la parroquia Malacatos, sin colocar las debidas seguridades, habría oca sionado el atropello y muerte de una niña de 1 año y 6 meses de edad.
El fatal accidente de tránsito ocurrió la tarde del martes 11 de oc tubre de 2022, en las calles Benigno Castillo y Alejandro Bravo, de esa pa rroquia, del cantón Loja; el vehículo,
de pronto, rodó hacia atrás cuando una mujer, que llevaba en brazos a la niña, cruzaba la calle.
Bebé murió de contado
La conductora no habría activado los sistemas de bloqueo del vehículo, que libremente se desplazó de retro atro pellando y arrollando a la mujer, de 19 años, quien no pudo sostener a la niña, que cayó al pavimento, se gol
peó fuertemente la cabeza y falleció en el acto.
Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) acudieron para verificar lo
sucedido y tras confirmar que había una persona fallecida comunicaron lo ocurrido a los policías de la Jefatu ra de Accidentología Vial (Javial) que acudieron para intervenir.
Una descarga eléctrica mató de contado a Manuel M. Ch., de 54 años, la tarde del martes 11 de oc tubre de 2022, en la comunidad La Esperanza, de la parroquia Selva Alegre, del cantón Saraguro, de la provincia de Loja.
La tarde de ese día Manuel M. Ch., presuntamente, se encontra ba realizando unas conexiones en unos cables de alta tensión, mas no habría advertido las seguridades, topó uno de esos cables y se habría
electrocutado.
La Policía de Saraguro acudió al lugar del percance para verificar lo sucedido. Los familiares no per mitieron que se llevara el cuerpo e indicaron que él iba a ser velado para luego ser sepultado en el ce menterio de esa jurisdicción.
Un ataque de epilepsia habría sufri do, presuntamente, la mujer que la tarde de ayer conducía un vehículo plateado, marca Toyota, que atrope lló a dos peatones.
El accidente de tránsito ocurrió, a eso de las 15:00, en la intersección de las avenidas Pío Jaramillo Alva rado y Benjamín Carrión, al sur de la localidad.
La conductora, que estaría em barazada, por el ataque pierde el control del vehículo, se sube a la ve
reda y atropella a una señora que iba con un niño.
El niño es hijo de la fallecida y no sufrió ninguna lesión. Los agentes de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) lo entregaron a sus familiares.
» Yostin Sebastián Robles Quille, segunda escolta del estandarte del Plantel, junto a Andrea Sarango, integrante del Consejo de Rectoría de la Institución.
» Sección nocturna. Abanderado, portaestandartes, escoltas y portagallardete junto al estudiantado de tercero de bachillerato.
» Sección matutina. Estudiantes de tercero de
en el evento de proclamación de abanderada, portaestandartes, escoltas y
a la Bandera.